Origen e Historia Del Cristianismo Protestante

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Origen e Historia Del Cristianismo Protestante

    1/14

    INTRODUCCIN

    El presente proyecto de investigacin es acerca de tres ramificaciones delcristianismo, una pequea parte de la historia de cada una; escondida en loslibros y escritos annimos, que poco a poco son olvidadas al paso del tiempo.

    Se busca poner en conocimiento de los ciudadanos las caractersticas yestructura de estas.

    Este trabajo tiene como propsito dar a conocer ciertos aspectos de las reglasobecidas por los cristianos empeando desde su origen hasta su actualidad.

    En este informe se encuentran informaciones que qui!s el lector conoca oqui!s no, pero se buscara dar a conocer el mayor grado de informacinposible en relacin a lo recabado de dichos estilos de adoracin al mismo sertodopoderoso.

  • 7/25/2019 Origen e Historia Del Cristianismo Protestante

    2/14

    Cristo"el griego #ristos $ ungido. %orresponde al hebreo &ashiar $ mesas. Es

    el ttulo que el 'uevo (estamento da a )esus por su entroniacin real en suresurreccin *+ch ,-/. 'ormalmente se usa la palabra %risto para designar

    al %risto glorioso, dejando el de )esus o )esus de 'aaret para indicar al)esus histrico que naci, vivi y muri en la tierra. (al denominacin, sinembargo, no comporta necesariamente una divisin, ni mucho menos unacontradiccin entre ambos estados de la persona de )esus.

    El reconocimiento de )esus como %risto constituye la primera profesin defe cristiana. 0or ello el ttulo de %risto se convierte en nombre propio. 1adenominacin de %risto se impuso con preferencia en las profesiones de fepara reconocer en 2l al enviado del 0adre, el &esas3Salvador. 45 )esus de'aaret 45)esucristo. En el 'uevo (estamento aparece 6-6 veces, 7iencomo )esucristo, como %risto )esus, %risto Seor, o simplemente coma%risto.

    "el nombre %risto derivan los t2rminos 45 %ristianismo, %ristiano comodirectamente unidos a la persona de )esus.

    ORIGEN E HISTORIA DEL CRISTIANISMOPROTESTANTE

    El origen del 0rotestantismo es en la 8eforma del siglo #9:, no sucedi derepente y de la nada. Si no que se fue creando a lo largo del tiempo y como resultadode diferentes causas; por ejemplo

    < "ebido a los errores de la :glesia %atlica, que durante mucho tiempo habaestado atesorando bienes materiales y se haba empeado en una lucha por el poderterrenal.

    < 1as capas sociales m!s bajas, campesinos, artesanos y comerciantesestaban descontentos con las jerarquas eclesi!sticas, que se llevaban el diemo desus bienes y de los que pr!cticamente no reciban nada a cambio.

    < 0or motivos polticos e inconveniencias. =a que algunos reyes yemperadores sentan rencor al 0apado que interfera frecuentemente en el gobierno

    < 1a vida de lujo y pecado de los cardenales y obispos en 8oma era bienconocida por toda la poblacin de Europa.

    > finales del siglo #9, pareca que la reforma religiosa y moral reclamada porlas :glesias cristianas ya la haban iniciado los predicadores y los reformadores de lasrdenes religiosas. 0ero 8oma no renunciaba a su poltica de poder, y el descontentopopular era profundo. 0or otra parte, resultaba cada ve m!s insoportable el pulsopoltico entre la Europa %entral y la &editerr!nea.

    &artn 1utero se encontr terreno abonado para los enfrentamientos no sloteolgicos, sino 3y qui! principalmente3 polticos.

  • 7/25/2019 Origen e Historia Del Cristianismo Protestante

    3/14

    La Reforma

    "esde el siglo #:::, con San ?rancisco de >ss, se planteaba la cuestin de si la:glesia debera acumular riqueas o debera repartirlas entre los pobres.

    En el #:9 )ohn @ycliffe, en :nglaterra, defendi varias opiniones que atentabancontra la autoridad de la :glesia, criticando las riqueas del papado y las indulgenciasmediante las que los ricos podan comprar el perdn para determinados pecados,incluso por anticipado.

    (ambi2n hio que la 7iblia se tradujera al ingl2s y encomend a discpulossuyos, conocidos como 1os 0redicadores de los 0obres, para que predicaran eningl2s, cuando el 9aticano impona el latn en todas las predicaciones.

    El desarrollo de la imprenta a mediados del siglo #9 hio que las ideasanticlericales tuvieran una mayor difusin.

    %uando 1utero, en A6AB, public sus C6 tesis contra las indulgencias papales,sus ideas, se eDtendieron como una llamarada por toda Europa. ?ueron numerosos losfactores que contribuyeron a su difusin en un espacio de tiempo muy corto. Entreellos ocupan un lugar destacado la eDcelente preparacin doctrinal, la gran energa yla entrega incondicional de algunos de sus promotores. 'o todos fueron seguidores de1utero y simples repetidores de sus enseanas. "e hecho, los reformadoresdefendieron con frecuencia posturas enfrentadas, mantuvieron numerosascontroversias y no faltaron las enemistades y los odios mortales entre s. 0ero a todosellos les una el mismo sentimiento de rebelda contra las estructuras de la jerarquaoficial de la :glesia instalada en el poder y compartan la misma pasin por imponer

    dr!sticas reformas. EDcomulgado por el 0apa, condenado por el emperador, perseguido porej2rcitos y sacerdotes. 1utero se mantuvo oculto durante m!s de un ao traduciendo la7iblia al alem!n y escribiendo panfletos que eran publicados y distribuidosmasivamente. El resultado fue una revuelta de los campesinos que pensaronencontrar una liberacin de la tirana eclesi!stica.

    (ras el fin de la revuelta, %arlos 9 concedi que cada estado pudiera decidir,dentro de su propio territorio, sobre cuestiones religiosas, pero en A6C la mayoracatlica hio que se derogase esta norma. 1os luteranos elevaron su m!s en2rgicaprotesta, lo que les hio ganar el apodo de protestantes.

    %arlos 9 quera acabar con los luteranos, pero sus varias guerras contra?rancia y los turcos, no pudo enviar tropas hasta quince aos m!s tarde; y paraentonces, ya era tarde. El luteranismo se haba convertido en la fe de m!s de la mitadde la poblacin de >lemania y aunque se perdieron batallas al principio los luteranosconsiguieron ganar la libertad religiosa.

    "e una manera m!s pacfica las ideas protestantes se infiltraron en muchospases europeos, unas veces apoyadas por la burguesa, otras por la noblea, enocasiones directamente por la monarqua.

    1a idea fundamental del protestantismo es que la 7iblia es la 0alabra de "ios

    y cualquiera puede interpretarla y comprenderla. >s, libres de la autoridadeclesi!stica, los protestantes pueden leer la 7iblia y tras meditar en lo que han ledo

  • 7/25/2019 Origen e Historia Del Cristianismo Protestante

    4/14

    pueden sacar sus propias conclusiones, conclusiones que posteriormente podr!n serdiscutidas con otras personas.

    1a traduccin de la 7iblia a los diversos idiomas europeos, favorecida tambi2n por elauge de la imprenta, ha contribuido a la difusin de la cultura, haciendo que en lospases protestantes el analfabetismo descendiera de forma impresionante.

    Contrarreforma:

    1a %ontrarreforma, tambi2n denominada 8eforma catlica es el nombre dadoal movimiento creado en el seno de la :glesia %atlica en respuesta a la 8eforma0rotestante iniciada por &artin 1utero, a partir del ao A6AB. En A6F-, la :glesia%atlica romana convoc al %oncilio de (rento.

    ORIGEN E HISTORIA DEL CRISTIANISMOORTODOXO 1a :glesia GrtodoDa es una de las tres ramas del cristianismo mundial, y laiglesia cristiana m!s importante en el Griente &edio y Europa del Este. (ambi2n esllamada :glesia de Griente, u GrtodoDa Hriega, o %atlica GrtodoDa, defiende haberpreservado la fe cristiana original y apostlica.

    +istricamente, la iglesia ortodoDa contempor!nea es la continuadora directade las comunidades cristianas m!s tempranas fundadas en regiones del &editerr!neo

    oriental por los apstoles de )esIs. 1os siguientes destinos del cristianismo en esasonas fueron formados por la transferencia de la capital imperial de 8oma a%onstantinopla por %onstantino :. 0or consiguiente, durante los primeros ocho siglosde historia cristiana los m!s importantes progresos intelectuales, culturales y socialesen la iglesia cristiana tambi2n ocurrieron en esa regin; por ejemplo, todos losconcilios ecum2nicos de ese perodo se reunieron en %onstantinopla o en suscercanas.

    1os misioneros que venan de %onstantinopla convirtieron al cristianismo a loseslavos y otros pueblos de la Europa del Este *7ulgaria, JF; 8usia, CJJ/ (radujeron laEscritura y los teDtos litIrgicos a los idiomas vern!culos de esas !reas. >s, la liturgia,tradiciones y pr!cticas de la iglesia de %onstantinopla fueron adoptadas por todos y

    todava proporcionan a los modelos b!sicos de la GrtodoDia contempor!nea.

    En 2pocas medievales las iglesias de la tradicin ortodoDa eran principalmentelas de habla griega; en 2pocas modernas han sido predominante eslavos.

    "iversas causas han producido la separacin de la :glesia Griental y la :glesiaGccidental. %ausas teolgicas, polticas, primaca sobre otros y apertura al Evangeliosustentan la base histrica de los cismas.

    A continaci!n" citaremos a#$nas casas:

  • 7/25/2019 Origen e Historia Del Cristianismo Protestante

    5/14

    < El papa, lleg a consider!rsele sucesor del apstol 0edro y jefe de la iglesiauniversal por designio divino. 1os cristianos orientales estaban dispuestos a aceptar alpapa, slo como primero entre los patriarcas; esta diferencia de posiciones eDplica losvarios incidentes que se fueron convirtiendo en serio distanciamiento entre Griente yGccidente.

    < Kno de los conflictos m!s vehementes se refiri a la cl!usula del ?ilioque del%redo de 'icea, que la iglesia occidental agreg unilateralmente al teDto original.

    < ?recuentes pugnas alrededor de la primaca.

    < EDiste cada ve m!s una separacin tanto litIrgica como ritual entre la iglesiaoriental y la iglesia latina. =a se empe a observar la separacin entre las dosiglesias, que aunque aIn unidas por el vnculo papal, en si se encaminaban adiferencias m!s profundas. 0or ejemplo, las frecuentes discusiones sobre el panconsagrado, el celibato de los sacerdotes, las im!genes etc.

    0ara los ortodoDos, la imagen artstica reiter la verdad que "ios invisible se

    haba hecho visible en el +ijo de "ios encarnado, que era la imagen perfecta de "ios;la imagen condujo a la persona representada hacia quien la contemplaba, as como el9erbo encarnado le trajo a "ios al hombre.

    1a :glesia mantuvo siempre el objetivo de la unin con los griegos, prueba deello es que todos los %oncilios Ecum2nicos celebrados en este periodo lo trataronentre sus objetivos primordiales.

    Conci#ios

    1os primeros dos %oncilios, 'icea : *-6/ y %onstantinopla : *-JA/,establecieron los fundamentos de la teologa ortodoDa al adoptar la declaracinconocida comInmente como %redo de 'icea. Esta frmula estableci el principiob!sico del (rinitarismo, que declara la igualdad substancial de "ios +ijo con "ios0adre, especficamente en refutacin del arrianismo.

    El tercer %oncilio, de Lfeso *F-A/, recha el 'estorianismo al afirmar que en%risto, lo divino y lo humano, se unieron en una sola persona, el 9erbo hecho carne.En su embate m!s importante esta afirmacin fij el indicio de la %ristologa ortodoDa;tambi2n sent las bases para el desarrollo de la doctrina referente a &ara. En tantoque el %risto era "ios encarnado, la 9irgen era madre de "ios *(heotoMos,

    portadora de "ios/, no simplemente madre de un ser humano corriente.%onsecuente con esta declaracin la GrtodoDia eDpres gran respeto por &ara,postulando su virginidad perpetua y vida sin pecado; pero continu esc2ptica de losdogmas catlicos posteriores, de la inmaculada concepcin y de la asuncin.

    1os tres %oncilios siguientes, %alcedonis *F6A/, %onstantinopla :: *66-/, y%onstantinopla ::: *JN/ enfrentaron en su desarrollo la hereja del monofisismo,definiendo aIn m!s para los ortodoDos su %ristologa, segIn la cual en la Inicapersona de %risto hay dos naturaleas completas, la humana y la divina, incluyendodos voluntades.

    El s2ptimo concilio, 'icea :: *BJB/, en medio de la disputa sobre la iconoclastia.

    Se defini la doctrina de las im!genes que representaban a %risto y los santos,requiriendo a los fieles venerarlas, pero no adorarlas. %on posterioridad a este

  • 7/25/2019 Origen e Historia Del Cristianismo Protestante

    6/14

    concilio, cuyos decretos no fueron aprobados por el papado romano *aunque noentraban en conflicto con la doctrina catlica/, las diferencias entre la :glesia Griental yla Gccidental, con respecto a la teologa, se hicieron cada ve mayores. 1os iconospintados se convirtieron en smbolos particulares de GrtodoDia.

    La se%araci!n

    El cisma se desarroll gradualmente. El primer quiebre importante se produjoen el siglo :# cuando el 0apa se neg a reconocer la eleccin de ?ocio como patriarcade %onstantinopla. > su ve, ?ocio cuestion el derecho del papado a regular esamateria y denunci la cl!usula del ?ilioque como innovacin occidental. 1os crecientesconflictos entre Griente y Gccidente alcanaron otro clmaD en AN6F, cuando seintercambiaron condenaciones mutuas *1en :# y &iguel %erulio son losprotagonistas del %isma de la :glesia Griental/. "esde la sede de %onstantinopla fue laque provoc el %isma .y con ella, se separaron de 8oma todas las iglesias estaban

    bajo su jurisdiccin %omo hemos dicho las separaciones entre la :glesia Gccidental y la Griental noera slo un problema eclesi!stico, sino tambi2n, se inclua lo poltico3econmica queguiaba los espritus tanto en los reinos latinos como en los orientales. En ANJB)erusal2n fue conquistada por Saladino y pronto comenaron las cruadas, la primeraes de ANC6, para recuperar de los infieles la (ierra Santa. 1as %ruadas, quecomenaron alentadas por los pontfices como empresas militares de la cristiandadcon fines espirituales, para recuperar los territorios arrebatados por los infieles. Estasfueron degenerando poco a poco. 9aci!ndose de todo contenido espiritual ypropiamente cristiano. 1as eDpediciones de los occidentales se convirtieron en

    campaas de aneDin mediterr!nea. El saqueo de %onstantinopla en la %uarta%ruada *ANF/ acrecent la hostilidad del Este hacia Gccidente. "e hecho lapresencia de los latinos como seores de la capital, fue m!s una causa de separacinque de unin. En cuanto pudieron, los griegos les eDpulsaron militarmente de susterritorios y la jerarqua ortodoDa volvi a establecerse en sus sedes.

    En realidad, la Iltima cruada de la cristiandad unida es la quinta, el ao AAC.

    En el ll %oncilio de 1yon, el ao ABF, la unin lleg a conseguirse oficialmente,pero no dur. %uando el papado se autodefini infalible *%oncilio 9aticano :, AJBN/, laseparacin entre Griente y Gccidente se hio m!s amplia.

    0uede decirse que, a pesar de los esfueros de los 0apas y de los sucesivosintentos conciliares en el siglo #lll no se logr la unin y que el desarrollo histricoposterior no hio m!s que aumentar las dificultades. El C de mayo de AF6- 7ianciocay en poder de los turcos, que la saquearon de modo espantoso y convirtieronSanta Sofa en una &equita. 1os turcos sometieron a su jurisdiccin todos losterritorios cristianos de su :mperio con lo que %onstantinopla obtuvo, en condicionesdram!ticas, la primaca de jurisdiccin que tanto haba reclamado a 8oma. "espu2s,comen la persecucin y las humillaciones. 1a p2rdida progresiva de importancia dela ciudad provoc una relajacin paralela de su influjo eclesi!stico, segIn el mismodiscurso poltico que %onstantinopla haba empleado en sus reclamaciones a 8oma.En A6JC el patriarcado de &oscI se declar independiente. >ctualmente est!n bajo su

    jurisdiccin los ortodoDos de %onstantinopla, junto con las metrpolis de %alcedonia,"erMi y los pequeos eDarcados de >m2rica y de Europa Gccidental y %entral.

  • 7/25/2019 Origen e Historia Del Cristianismo Protestante

    7/14

    Slo desde el %oncilio 9aticano :: *AC36/ se ha invertido esta tendencia, conserios intentos de mutuo entendimiento.

    Mo&imiento ecm'nico

    Heneralmente la iglesia ortodoDa ha estado muy abierta al movimientoecum2nico contempor!neo. Kna a una, todas las iglesias autoc2falas han adherido al%oncejo &undial de :glesias, iniciado por los protestantes, sin modificar su propioenfoque sobre la unidad cristiana pero considerando al %oncejo como foro aceptablepara el di!logo y la cooperacin con otros cristianos. 1os ortodoDos estimaron lasrecientes medidas de la iglesia catlica y los decretos del %oncilio 9aticano :: comobases de trabajo prometedoras para el futuro, y esta positiva reaccin fue probada porvarias reuniones entre lderes ortodoDos y catlicos, incluyendo la participacin de losrepresentantes vaticanos en las ceremonias del mil2simo aniversario del cristianismoruso en ACJJ.

    Patriarca(os

    O 1os cuatro antiguos 0atriarcados son las de %onstantinopla, >lejandra,>ntioqua y )erusal2n.

    O 1as :glesias ortodoDas que han surgido de la subdivisin de los cuatroanteriores. Grdenados de mayor a menor nImero de fieles, son los 0atriarcados de&oscI, 8umania, Hrecia, Serbia, 7ulgaria, etc. G8:HE' E +:S(G8:> "E1%8:S(:>':S&G G8(G"G#G.

    I$#esia cat!#ica romana

    1a :glesia catlica se ve a s misma y se proclama como la encargada por )esucristopara ayudar a recorrer el camino espiritual hacia "ios viviendo el amor recproco y pormedio de la administracin de los sacramentos, a trav2s de los cuales "ios otorga lagracia al creyente.

    1a :glesia catlica se concibe a s misma como la Inica :glesia fundada por %risto, ypor tanto, la Inica aut2ntica frente a las dem!s iglesias y denominaciones cristianasque han surgido histricamente despu2s de ella.

    1a :glesia catlica considera que tiene encomendada la misin de elaborar, impartir ypropagar la enseana cristiana, as como la de cuidar de la unidad de los fieles. "ebetambi2n disponer la gracia de los sacramentos a sus fieles por medio del ministerio desus sacerdotes. >dem!s, la :glesia catlica se manifiesta como una estructurajer!rquica y colegial, cuya cabea es %risto, que se sirve del colegio de los apstoles,y que en la historia posterior ejerce la autoridad mediante sus sucesores el papa y los

    obispos.

  • 7/25/2019 Origen e Historia Del Cristianismo Protestante

    8/14

    1a autoridad para ensear el &agisterio de la :glesia basa sus enseanas en la8evelacin, que est! eDpresada tanto en las Sagradas Escrituras como en la Sagrada(radicin.

    Atri)tos (e #a I$#esia cat!#ica

    'otas de la :glesia

    "e acuerdo al %atecismo de la :glesia catlica, 2sta es Puna, santa, catlica yapostlicaQ. Estos cuatro atributos, inseparablemente unidos entre s, ya aparecencomo tales en el Smbolo niceno3constantinopolitano del ao -JA.AJ :ndican rasgosesenciales de la :glesia y de su misin,AC y suelen denominarse Pnotas de la:glesiaQ.AJ

    1os catlicos profesan su fe en los cuatro atributos *o notas/ de la :glesia a trav2s del%redo de los >pstoles y del %redo 'iceno3%onstantinopolitano. 1as notas de la

    :glesia son dogma de fe, estas son segIn la enseana oficial

    Knidad 1a :glesia es una debido a su origen, "ios mismo. "ios es uno segIn ladoctrina catlica. Es una debido a su ?undador, %risto. El apstol San 0ablo, en su0rimera %arta a los %orintios, hace referencia a la :glesia como %uerpo de %risto1as partes del cuerpo son muchas, pero el cuerpo es uno; por muchas que sean laspartes, todas forman un solo cuerpo.N En otra carta, tambi2n 0ablo ensea sobreeste atributo &antengan entre ustedes laos de pa y permanecan unidos en elmismo espritu. Kn solo cuerpo y un mismo espritu, pues ustedes han sido llamados auna misma vocacin y una misma esperana. Kn solo Seor, una sola fe, un solobautismo, un solo "ios y 0adre de todos, que est! por encima de todos, que actIa portodos y est! en todos.A %risto mismo ensea y ruega por esta unidad de su :glesiaRue todos sean uno, como tI, 0adre, est!s en m y yo en ti. Rue ellos tambi2n seanuno en nosotros, para que el mundo crea que tI me has enviado.

    Santidad la :glesia catlica, a pesar de los pecados y faltas de cada uno de susmiembros que aIn peregrinan en la (ierra, es en s misma santa pues Santo es sufundador y santos son sus fines y objetivos. >simismo, es santa mediante sus fieles,ya que ellos realian una accin santificadora, especialmente aquellos que han

    alcanado un alto grado de virtud y han sido canoniados por la misma :glesia. 1a:glesia catlica contiene la plenitud de los medios de santificacin y salvacin. EsSanta porque sus miembros est!n llamados a ser santos.-

    %atolicidad con el significado de universal la :glesia es catlica en cuanto buscaanunciar la 7uena 'ueva y recibir en su seno a todos los seres humanos, de todotiempo y en todo lugar, que acepten su doctrina y reciban el 7autismo; dondequieraque se encuentre uno de sus miembros, all est! presente la :glesia catlica. (ambi2nes catlica porque %risto est! presente en ella, lo que implica que recibe de Ll laplenitud de los medios de salvacin.F

  • 7/25/2019 Origen e Historia Del Cristianismo Protestante

    9/14

    >postolicidad la :glesia catlica fue fundada por %risto sobre el fundamento de 0edroy los dem!s apstoles.6 (odo el %olegio >postlico goa de autoridad y podersiempre que est2 en comunin con 0edro y sus sucesores; 0edro y los dem!s>pstoles tienen en el papa y los obispos a sus sucesores, que ejercen la mismaautoridad y el mismo poder que en su da ejercieron los primeros, que fueron elegidos

    e instituidos por %risto.B (ambi2n es apostlica porque guarda y transmite lasenseanas odas a los apstoles.

    Estos atributos se encuentran en todas las :glesias particulares que engloba la :glesiacatlica, que son las :glesias particulares de la :glesia catlica 8omana *8ito 1atino/ ylas :glesias 8ituales >utnomas *8itos Grientales/; todas ellas tienen en comIn losmencionados atributos o caractersticas esenciales y la autoridad suprema del Sumo0ontfice como vicario de %risto en la (ierra.

    1a :glesia catlica se considera a s misma como heredera de la tradicin y la doctrinade la iglesia primitiva fundada por )esucristo y, por lo tanto, como la Inicarepresentante legtima de %risto en la (ierra. &ediante la figura de los obispos,

    sucesores sin interrupcin de los apstoles, cumple con el mandato de )esIs decuidar de sus ovejas.

    >suncin de la 9irgen, (iiano, Santa &ara dei ?rari *9enecia/. Kna creencia quedistingue al catolicismo del resto del cristianismo son los dogmas marianos.

    Doctrina esencia#

    Doctrina (e #a I$#esia cat!#ica1a doctrina fundamental para la :glesia catlica se encuentra en el %redo, que recoge

    las frmulas de fe elaboradas en los primeros concilios de la historia. El %redoencuentra una eDplicacin sistem!tica en el %atecismo de la :glesia catlica, aprobadoen ACC por )uan 0ablo ::.

    Kna caracterstica sobresaliente y genuina para distinguir a los catlicos de los dem!sgrupos cristianos es su aceptacin de todos los concilios ecum2nicos de la historia*desde el %oncilio de 'icea : hasta el %oncilio 9aticano ::/.

    1a nocin de 8evelacin es central en la doctrina catlica, porque bajo tal t2rmino seincluyen dos fuentes inseparables entre s la Sagrada Escritura y la (radicin. Knasntesis sobre este tema se encuentra en la constitucin dogm!tica "ei 9erbum del%oncilio 9aticano ::. 0ara los catlicos el culmen de la 8evelacin es )esucristo.C

    (ambi2n es notable la posicin que ocupa el obispo de 8oma. Este recibe el ttulo de0apa y se le considera no slo obispo de su dicesis sino jefe de la :glesia catlicaentera, es decir, 0astor y "octor de todos los cristianos debido a que es considerado elsucesor de San 0edro.-N Su eleccin ha ido variando a lo largo de la historia; desde elsiglo #: es elegido por el colegio cardenalicio en el cnclave. El 0apa hasta el da Jde febrero de NA- fue 7enedicto #9:, el 6. de la historia. >nunci la renuncia alpontificado el da AA del mismo mes.-A >ctualmente ostenta el ttulo honorfico de0apa em2rito. El A- de maro del NA- fue elegido como sumo pontfice y obispo de8oma el hasta entonces arobispo de la ciudad de 7uenos >ires, cardenal primado,)orge &ario 7ergoglio quien eligi el nombre de ?rancisco en honor a San ?rancisco

    de >ss.

  • 7/25/2019 Origen e Historia Del Cristianismo Protestante

    10/14

    El 0apa goa en la :glesia catlica de un estatus de jerarqua suprema, poseyendo elprimado sobre todos los dem!s obispos y la plenitud de la potestad de r2gimen *comose denomina en la :glesia catlica al poder legislativo, ejecutivo y judicial/, la cualpuede ejercer de forma universal, inmediata y suprema sobre todos y cada uno de lospastores y de los fieles catlicos. 1a autoridad del obispo de 8oma, su jerarqua dentro

    del &agisterio de la :glesia catlica es reconocida solo por los catlicos, y no as porlos cristianos no catlicos, y fue eDpuesta en diversos momentos de la historia y demodo especial en el %oncilio 9aticano :.

    Gtras partes de la doctrina catlica, sobresalientes y distintivas en relacin al resto delos cristianos, son la creencia en el "ogma de la :nmaculada %oncepcin, y en la>suncin de &ara, madre de )esIs, as como la fe en la autoridad espiritual efectivade la :glesia catlica para perdonar pecados y remitir las penas temporales debidaspor ellos, mediante el Sacramento de la 0enitencia y las indulgencias.

    Gtro dogma sobresaliente en la :glesia catlica es la creencia en la presencia real de)esucristo en la Eucarista, en que mediante el cambio que es llamado

    transubstanciacin el pan y el vino presentados en el >ltar se transforman en el cuerpoy en la sangre de %risto.-

    SegIn la doctrina %atlica 8omana, la Salvacin del alma se obtiene por medio de lafe en )esucristo y de las buenas obras, lo que constituye un punto diferencial clave conotros grupos cristianos como los 0rotestantes y Evang2licos, los cuales predican quesolamente la fe en )esucristo es necesaria para la salvacin del alma, siendo las obrasuna consecuencia de 2sta.

    Con$re$aciones * !r(enes

    1as rdenes religiosas no forman parte en cuanto rdenes de la jerarqua de la :glesia

    catlica, pero dependen del 0apa y de los obispos de formas diversas. Ellas puedenser de dos tipos

    Trdenes religiosas de derecho diocesano dependen del obispo de la dicesis en laque han sido reconocidas.

    Trdenes religiosas de derecho pontificio dependen directamente del 0apa, aunquedeben trabajar en comunin con los obispos de las dicesis en las que actIan.

    1as congregaciones y rdenes religiosas son establecidas conforme a los tres votosb!sicos de pobrea, castidad y obediencia. El origen de cada una se eDplica, segInlos catlicos, por una inspiracin dada al fundador, que debe ser reconocida como

    aut2ntica por la autoridades jer!rquicas. (al inspiracin o carisma se concreta enconstituciones que valen slo si son aprobadas por las autoridades jer!rquicas, ysegIn las cuales deben vivir los miembros de cada orden o congregacin. "espu2sdel renacimiento, los nuevos movimientos fundados dejan de recibir el nombre orden yse llaman congregaciones. 'o todas las congregaciones hacen el voto de pobrea,algunas hacen slo un compromiso de pobrea utilitaria.

    "entro de la :glesia catlica se encuentran muchas rdenes religiosas mon!sticas defrailes y monjas, as como tambi2n congregaciones e :nstitutos de vida religiosa. Susmiembros suelen hacer los votos de obediencia, pobrea y castidad; de todos modoslos votos a realiar quedan a disposicin de la cada institucin. (odos ellos dedican

    sus vidas enteramente a "ios. Gtras pr!cticas religiosas incluyen el ayuno, lameditacin, la oracin, la penitencia y la peregrinacin.

  • 7/25/2019 Origen e Historia Del Cristianismo Protestante

    11/14

    1a finalidad fundamental de los miembros de las rdenes y congregaciones es salvarsu propia alma y ser ejemplo salvfico para toda la sociedad con su pobrea, castidady obediencia, vividas conforme al carisma especfico de la constitucin de cada ordeno congregacin.

    CONCLUSIN%on la culminacin de este proyecto, hemos concluido que en base a losresultados obtenidos en cuanto a la bIsqueda de informacin, se puede decirque se ha analiado de manera minuciosa los conocimientos logrados para quede 2sta formase logre ese aporte en las personas de la comunidad para que losmismos valoren, fomenten y comprendan lo bueno y lo malo hecho por el serhumano tomando como referencia el catolicismo.

    ?inalmente terminamos dando respuestas a nuestras dudas iniciales,concluyendo que la elaboracin del estudio realiado nos produjo grandes

    satisfacciones que nos proporciona un valor especial en relacin con nuestrahistoria religiosa

  • 7/25/2019 Origen e Historia Del Cristianismo Protestante

    12/14

    +I+LIOGRA,-A

    Enciclopedia 8ea Ara edicin ACCB

    "iccionario 1arosseEl %ristianismo3%>81GS ":>U

    "iccionario 7!sico de religiones por3 PEDRO8. S>'(:"8:>'

  • 7/25/2019 Origen e Historia Del Cristianismo Protestante

    13/14

    ANEXO

    E1 %8E"G

    El credo catlico es trinitario proclama la eDistencia de un "ios Inico en unasola esencia *ousa,/, y tres personas *hipostasis/, unidas hipost!ticamente.0or eso, los catlicos son bautiados VVen el nombre del 0adre y del +ijo y delEspritu SantoQ.

    El credo *la fe de los cristianos/ se eDpresa en un smbolo *de symbolon,procedente de symballein, juntar, reunir lo separado/, objeto cortado en dos ydistribuido entre dos socios o aliados, cada uno de los cuales ha de conservarsu parte y transmitirla a sus descendientes, de tal manera que esos elementoscomplementarios, reunidos de nuevo, permiten en su ajuste reciproco dar aconocer a los portadores y atestiguar los laos de aliana contrados

    anteriormente. El Smbolo de los >pstoles rea asVV%reo en "ios 0adre (odopoderoso, %reador del cielo y de la tierra.%reo en )esucristo, so Inico +ijo, 'uestro Seor, quo fue concebido por

    obra y gracia del Espritu Santo, naci de Santa &ara 9irgen, padeci bajo elpoder de 0oncio 0ilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendi a losinfiernos, al tercer da resucito de entre los muertos, subi a los cielos y est!sentado a la derecha de "ios, 0adre todopoderoso. "esde all ha de venir ajugar a vivos y muertos.

    %reo en el Espritu Santo, la santa :glesia catlica, la comunin de lossantos, el perdn de los pecados, la resurreccin de la carne y la vida eterna.

    >menQ.

  • 7/25/2019 Origen e Historia Del Cristianismo Protestante

    14/14

    Kniversidad %atlica 'uestra Seora de la >suncin

    EL CRISTIANISMO

    Profesor:>riel 8umichi

    Asi$natra: &isterio %ristiano

    Inte$rantes:

    8ichard Home >leDis ?retes

    >suncin W 0araguay, NA6