3
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA MORAL La moral es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta, adquiridos y asimilados en el hogar, escuela, iglesia o comunidad que dirigen la conducta del ser humano entre lo que está bien y lo que está mal. Dentro del concepto de "moral" surgen otros dos conceptos. Uno es el de "inmoral", el cual hace referencia a todo aquel comportamiento o persona que viola su propia moral o la moral pública. Esta persona estaría actuando de forma incorrecta, estaría actuando mal. El otro concepto es el de «amoral», el cual hace referencia a las personas que carecen de moral, por lo que no juzgan los hechos ni actos como buenos o malos, correctos o incorrectos. La moral nace desde que existió el hombre, en la época del hombre primitivo cuando empezaron a vivir en pequeñas sociedades se desarrollaron las primeras leyes de la moral ya que él tenía que admitir ser solo una parte que constituía a la tribu, si se encontraba aislado se volvía salvaje y amenazador con la sociedad. Por esta razón el hombre tuvo que adaptarse a vivir en corporación y acostumbrarse a limitar poco a poco su propia voluntad ante la voluntad de los demás. En la actualidad la moral ha evolucionado, las reglas de vida de las sociedades son diferentes, ya que cada una elabora sus propios usos y costumbres. Nos damos cuenta de que depende de nuestra voluntad el actuar de acuerdo con la conciencia o en oposición a ella, y cuando actuamos en contra de la conciencia moral echamos la culpa a nuestra mala voluntad. El hombre busca lo que le brinda placer y evita lo que lo hace sufrir, es por ello que en mi opinión hoy en día algunas de las personas se esfuerzan en hacer su vida menos compleja y no enfrentan las situaciones desagradables, cosa que no estoy de acuerdo porque en esta vida no todo es dulce y

Origen y Evolucion de La Moral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Origen y Evolucion de La Moral

Citation preview

ORIGEN Y EVOLUCION DE LA MORAL

La moral es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta, adquiridos y asimilados en el hogar, escuela, iglesia o comunidad que dirigen la conducta del ser humano entre lo que est bien y lo que est mal. Dentro del concepto de "moral" surgen otros dos conceptos. Uno es el de "inmoral", el cual hace referencia a todo aquel comportamiento o persona que viola su propia moral o la moral pblica. Esta persona estara actuando de forma incorrecta, estara actuando mal. El otro concepto es el de amoral, el cual hace referencia a las personas que carecen de moral, por lo que no juzgan los hechos ni actos como buenos o malos, correctos o incorrectos.La moral nace desde que existi el hombre, en la poca del hombre primitivo cuando empezaron a vivir en pequeas sociedades se desarrollaron las primeras leyes de la moral ya que l tena que admitir ser solo una parte que constitua a la tribu, si se encontraba aislado se volva salvaje y amenazador con la sociedad. Por esta razn el hombre tuvo que adaptarse a vivir en corporacin y acostumbrarse a limitar poco a poco su propia voluntad ante la voluntad de los dems.

En la actualidad la moral ha evolucionado, las reglas de vida de las sociedades son diferentes, ya que cada una elabora sus propios usos y costumbres. Nos damos cuenta de que depende de nuestra voluntad el actuar de acuerdo con la conciencia o en oposicin a ella, y cuando actuamos en contra de la conciencia moral echamos la culpa a nuestra mala voluntad.El hombre busca lo que le brinda placer y evita lo que lo hace sufrir, es por ello que en mi opinin hoy en da algunas de las personas se esfuerzan en hacer su vida menos compleja y no enfrentan las situaciones desagradables, cosa que no estoy de acuerdo porque en esta vida no todo es dulce y tambin de las cosas rigurosas se aprende mucho para evitar caer en el mismo error, y como dicen lo que no te mata, te hace ms fuerte.

La moral en la sociedad feudal

Es una morar que surge con el fin de la sociedad Antigua, donde aumenta la produccin y la economa, aparecen 2 grandes clases sociales los seores feudales dueos de las tierras y los siervos los cuales estaban obligados a trabajar la tierra y gozaban de una porcin mnima de los frutos que producan, aunque estaban en una situacin muy dura por que se seguan restringiendo muchos derechos su calidad de vida mejoro mucho pues dejaron de considerarse como objetos y recibir un trato mejor, esta sociedad iba de la mano con la iglesia los cuales tenan un gran poder el cual fue cedido por la misma comunidad y eran los que ponan los cdigos y normas morales que tena que sujetarse la sociedad feudal.

La moral en la edad moderna

Con el surgimiento de la burguesa como nueva clase social, apareci tambin un nuevo modo de regular las relaciones entre los individuos, con lo que se gestaba tambin un cambio importante en la moral. Desaparecieron las trabas feudales para crear un mercado nacional nico, y un estado centralizado que acabaran con la fragmentacin econmica y poltica.

Es esta poca la de las grandes revoluciones liberales, que alcanza su expresin clsica a mediados del siglo XIX, y que tenia como ley fundamental la ley de la produccin de plusvala. Esta ley, cuyo nico fin es buscar el mximo beneficio, generar una moral propia, en la que el culto al dinero y la tendencia a acumular los mayores beneficios, constituir el caldo de cultivo para que entre los individuos florezcan sentimientos de egosmo, hipocresa, cinismo e individualismo exacerbado.

Con la entrada del siglo XIX, se pasa de mtodos brutales de explotacin en el trabajo, a mtodos ms racionalizados y cientficos, como los del trabajo en cadena. Se intenta inculcar en el obrero la idea de que, como ser humano, forma parte de la empresa, haciendo as que se olvide de la solidaridad con sus compaeros de clase, y conjugando sus intereses personales con los de su empresa. Es una moral comn, la que se esta inculcando a los individuos, desprovista de todo contenido particular, con lo que contribuye a justificar y reforzar los intereses del sistema regido por la ley de la produccin de plusvala (citada anteriormente), y por lo tanto es una moral ajena a sus verdaderos intereses humanos y de clase.

En los tiempos modernos (a medida que los pueblos colonizados no se resignan a ser dominados), se echa mano de la moral para justificar la opresin. Se da una moral colonialista, que presenta como virtudes del colonizado lo que responde a los intereses del pas opresor (resignacin, fatalismo, humildad, pasividad), adems de catar moralmente la haraganera, criminalidad, hipocresa y apego a la tradicin de los pueblos colonizados, para justificar la necesidad de imponerle una civilizacin superior, es decir, imponerles su moral.