Orígenes de La Banca Comercial en Colombia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Banca en Colombia

Citation preview

  • Orgenes de la banca comercial en Colombia

    La banca libre, 1870-1886.

    Por: Gustavo Adolfo Meisel Roca.

    Tomado de: Revista Credencial Historia.

    (Bogot - Colombia). Marzo 2001. No. 135

    Banco de Bogot, fundado en 1870. Grabado de Ricardo Moros Urbina. "Papel Peridico Ilustrado", 1884 .

    Billete de diez pesos del Banco de Santander, 1873.

    Billete de un peso del Banco de Barranquilla, 1873.

  • Banco de Colombia, en Bogot, fundado en 1875. Grabado de Julio Racines sobre fotografa de Eustacio Barreto. "Papel Peridico Ilustrado", 1882.

    Edificio del Banco Lpez, Proyeccin de Robert M. Farrington. "El Grfico", febrero de 1920.

  • En 1870 no haba un solo banco en Colombia. Hasta esa

    poca la Iglesia y los principales comerciantes dominaron el

    limitado mercado crediticio existente. Adems, no circulaban

    billetes de ningn tipo. El circulante estaba compuesto por

    monedas de oro, plata, nquel y cobre. El pas tena, pues,

    un sistema monetario y crediticio muy poco desarrollado.

    Todo ello empez a cambiar en 1870 con la fundacin del

    primer banco privado exitoso: el Banco de Bogot. Las

    condiciones para el surgimiento de la banca colombiana se

    gestaron en la dcada de 1860 con tres cambios que

    crearon las condiciones para su desarrollo. El primero, fue la

    desamortizacin de los bienes de manos muertas, es decir,

    la puesta en el mercado de aquellas propiedades

    eclesisticas que hasta ese momento eran inajenables y de

    los bienes races privados que por estar hipotecados a

    entidades religiosas no podan ser comprados ni vendidos.

    Ello permiti el desmonte del sistema de crdito hipotecario

    que controlaba la Iglesia desde la colonia, los llamados

    censos.

    El segundo cambio importante en la dcada de 1860 que ayud a que surgieran los bancos fue la

    promulgacin en 1863 de la Constitucin de Rionegro, la cual defendi los principios de la libertad

    para la iniciativa econmica privada, incluyendo el negocio bancario, el cual deba ceirse a un

    mnimo grado de regulacin.

    El tercer elemento importante para el surgimiento de la banca privada colombiana en la dcada de

    1870 fue el auge de las exportaciones que se inici a mediados del siglo y que permiti una

    recuperacin y ampliacin de la economa nacional, la cual se haba contrado como consecuencia

    de los desajustes institucionales a que llev la independencia.

    El Banco de Bogot fue promovido por un amplio grupo de empresarios y hacendados bogotanos.

    Antes de 1870 se haban creado unos pocos bancos, pero todos tuvieron una vida efmera y su

    influencia sobre la vida econmica nacional fue casi nula, Parece que el primero de todos fue el

    Banco Colonial Britnico, fundado en Cartagena en 1839 y sobre cuya existencia fugaz no se

    conoce casi nada .

    El xito del Banco de Bogot llev a que en esa misma dcada se abrieran otros bancos privados

    en Bucaramanga, Popayn, Medelln, Barranquilla, Cartagena, y en la misma capital del pas. Sin

    duda, esta primera etapa de la banca colombiana fue de las ms exitosa para esa actividad en

    toda la historia econmica del pas. Ello se vio reflejado en que en ese primer perodo fue tal vez

    cuando ms bancos se han abierto en Colombia.

    En su primera etapa, y mientras rigi la Constitucin de 1863, el negocio bancario estuvo muy poco

    regulado y controlado por el gobierno. Adems, los bancos emitan sus propios billetes: lo que se

    conoce en la literatura como la banca libre .

    La banca libre se caracteriza por la emisin en forma competitiva por parte de los bancos privados

    de billetes convertibles a una moneda mercanca, como el oro, y por la ausencia de barreras a la

    entrada en el negocio bancario. Las experiencias de banca libre en el mundo fueron mltiples.

    Algunas, tal vez la mayora, fueron exitosas, como ocurri en Escocia. Otras fueron poco

    favorables, como sucedi en algunas regiones de los Estados Unidos . Las diferencias en el marco

    Edificio del Banco de Colombia.

  • institucional y legal en el cual se desenvolvi la banca libre en los distintos pases determin si este

    tipo de organizacin monetaria y bancaria resultaba exitosa. En algunos casos, como en ciertos

    estados de los Estados Unidos, la banca libre result inestable, ya que la ley permita que las

    reservas bancarias pudieran tenerse en bonos de los gobiernos estatales. A menudo suceda que

    los bonos se depreciaban rpidamente y los billetes de los bancos quedaban, por lo tanto, sin

    respaldo y se desataba un pnico. En otros casos, como en Escocia, la banca libre funcion muy

    bien y su abandono se debi al triunfo de las ideas a favor de la banca central y no a su mal

    desempeo.

    Entre 1870 y 1886, Colombia vivi una era de banca libre muy exitosa. En ese perodo, como se

    aprecia en el recuadro, se crearon un total de 34 bancos privados, ms que en cualquier otro

    subperodo de la etapa inicial de la banca en Colombia y probablemente ms que en cualquier otro

    perodo de nuestra historia econmica.

    Es necesario resaltar que durante el perodo en el cual oper la banca libre en Colombia hubo

    estabilidad tanto bancaria como monetaria. Debido a algunas de las experiencias negativas de la

    banca libre a nivel internacional, como por ejemplo lo sucedido en algunas regiones de los Estados

    Unidos, en buena parte de la literatura sobre historia monetaria y bancaria se encuentran

    evaluaciones negativas acerca de dicho rgimen. Algunos analistas consideran que la banca libre

    tiene el riesgo de la sobre-emisin de billetes por parte de los bancos y que eventualmente ello

    puede llevar a brotes inflacionarios y a los pnicos bancarios, una vez que los depositantes se

    percatan de la situacin.

    En Colombia, en la dcada de 1870, nunca se present un pnico bancario nacional y aunque

    hubo uno en Medelln en 1875, debido a la guerra civil, los bancos pudieron superarlo sin

    demasiados traumatismos.

    En 1875 se fund en la capital el Banco de Colombia el cual, junto con el de Bogot, fundado en

    1870, tal como se mencion, ayudaron al xito de la banca libre, ya que fueron bancos muy

    influyentes y estuvieron muy bien administrados, abstenindose de adelantar actividades de tipo

    especulativo. Ello contribuy a que sus billetes siempre fueran aceptados sin reticicencias y a que

    stos siempre mantuvieran la convertibilidad por oro. Como resultado, en 1886 entre el Banco de

    Bogot y el Banco de Colombia haban emitido el 46 % de todos los billetes de los bancos

    bogotanos .

    Otros bancos que funcionaron en este perodo fueron el Banco de Antioquia, fundado en 1872, el

    Banco de Barranquilla, que inicio operaciones en 1873 y el Banco de Cartagena, de 1881.

    Si la experiencia de la banca libre en Colombia fue tan positiva, por qu razn dej de existir?

    Para entender un poco ms el fin de la era de la banca libre colombiana es necesario tener en

    cuenta las polticas econmicas de la Regeneracin. Con la creacin del Banco Nacional en 1880,

    las cosas empezaron a cambiar para la actividad bancaria en Colombia, puesto que ya los bancos

    comerciales no gozaban de todas las libertades que les haba otorgado la Constitucin de 1863.

    En efecto, aunque se permiti que los bancos siguieran emitiendo billetes despus de la creacin

    del Banco Nacional, estos deban aceptar los billetes de dicha institucin a su precio de mercado.

    Sin embargo, para 1886 el Banco Nacional haba sobre-emitido sus billetes y, ante la inminente

    depreciacin, se vio forzado a suspender su convertibilidad por oro. A los bancos privados se les

    suspendi el derecho a seguir emitiendo los suyos, y se les oblig a recogerlos en un breve

    perodo de tiempo. Se inici as lo que se conoce en la historia monetaria colombiana como el

    curso forzoso, el cual existi hasta la reforma monetaria de Rafael Reyes en 1905.

  • A los bancos comerciales nunca ms se les restableci su capacidad para emitir billetes: la era de

    la banca libre en Colombia lleg a su fin en 1886. Ello ocurri no por el mal funcionamiento de la

    banca libre sino,, todo lo contrario, por el mal manejo que hizo el banco estatal, el Banco Nacional,

    de sus propios billetes. Es decir, que la competencia en la provisin de billetes result en la

    estabilidad monetaria. Todo lo contrario sucedi con el monopolio para emitir que se le dio al

    Banco Nacional a partir de 1881. En efecto, dicho banco llev al pas entre 1889 y 1903 a la peor

    inflacin de su historia.

    En sntesis, la banca libre en Colombia desapareci por la avidez del gobierno por participar en el

    negocio de la emisin de billetes para utilizar esa funcin en el financiamiento de sus frecuentes

    dficit. A diferencia de la experiencia con la banca libre, el monopolio en la emisin de billetes s se

    ha caracterizado, durante muchos perodos de nuestra historia econmica a partir de 1886, por la

    sobre-expansin.