6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA Y ORIENTACION. NOMBRE: Josseth Collaguazo. CICLO: Primero “A”. FECHA: 19 de Octubre del 2015. DOCENTE: Dr. Ángel López TRABAJO AUTONOMO Consultar en el texto y en otras fuentes. Redactar una síntesis. TEMA: LOS ORIGENES DE LA FILOSOFIA GRIEGA . 1. LA EPOCA PREFILOSOFICA 1.1 HOMERO Homero fue un poeta de la Antigua Grecia que nació y vivió en el siglo IX a.C. Muchos historiadores y arqueólogos no han llegado a la conclusión sobre si Homero realmente existió o se trata de un personaje legendario, pues no hay pruebas concretas de su existencia. Sus obras pueden haber sido escritas por otros autores antiguos o tal vez son apenas recopilaciones de tradiciones orales del periodo de la época de la Antigua Grecia. Homero es autor de dos de las principales obras de la antigüedad: Los poemas épicos La Ilíada y La Odisea, las dos obras no son precisamente un tratado de filosofía, no plantean hipótesis ni desarrollan argumentos, tampoco expresan conclusiones y a su vez relatan en sus versos hazañas fabulosas como

origenes de la filosofia griega

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1. LA EPOCA PREFILOSOFICA 2. EL ORIGEN DEL TODO 3. FILOSOFIA DEL CAMBIO DE LA PERMANENCIA

Citation preview

Page 1: origenes de la filosofia griega

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA Y ORIENTACION.

NOMBRE: Josseth Collaguazo.

CICLO: Primero “A”.

FECHA: 19 de Octubre del 2015.

DOCENTE: Dr. Ángel López

TRABAJO AUTONOMO

Consultar en el texto y en otras fuentes. Redactar una síntesis.

TEMA: LOS ORIGENES DE LA FILOSOFIA GRIEGA.

1. LA EPOCA PREFILOSOFICA

1.1 HOMERO

Homero fue un poeta de la Antigua Grecia que nació y vivió en el siglo IX a.C. Muchos historiadores y arqueólogos no han llegado a la conclusión sobre si Homero realmente existió o se trata de un personaje legendario, pues no hay pruebas concretas de su existencia. Sus obras pueden haber sido escritas por otros autores antiguos o tal vez son apenas recopilaciones de tradiciones orales del periodo de la época de la Antigua Grecia. Homero es autor de dos de las principales obras de la antigüedad: Los poemas épicos La Ilíada y La Odisea, las dos obras no son precisamente un tratado de filosofía, no plantean hipótesis ni desarrollan argumentos, tampoco expresan conclusiones y a su vez relatan en sus versos hazañas fabulosas como batallas entre valientes, héroes con habilidades prodigiosas, discusiones y contiendas entre dioses. Los personajes de los poemas homéricos reflejan la vida de los hombres y sus inquietudes más fundamentales, a partir de las cuales se formaran, con el tiempo, las preguntas esenciales de la filosofía.

1.2 HESIODOEl poeta Hesíodo se dice que vivió en la segunda mitad del siglo XIII debido al tipo de sociedad y vida que describen en sus obras. En los textos que el relataba ya no encontramos las grandes aventuras épicas ni las travesuras de la Ilíada y la odisea en lugar de esto encontramos cuadros de las hazañas de los dioses en LA TEOGONIA y las descripciones de la vida cotidiana en LOS TRABAJOS Y LOS DIAS. Los escritos de Hesíodo nos transmiten la

Page 2: origenes de la filosofia griega

necesidad de proponer soluciones para cuestionamientos vitales, a través de mitos, fabulas e historias y es así como la filosofía comienza a despertar sus antecedentes poéticos.

2. EL ORIGEN DEL TODO

2.1 LA ESCUELA DE MILETO

Se denomina escuela de Mileto o Jónica a la fundada en el siglo VI a. C. en la colonia griega de Mileto, en la costa egea de Jonia (Asia Menor). Sus miembros fueron Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. En este mismo siglo la ciudad de Mileto alcanzó la cima de su desarrollo económico, político e intelectual. Fue una escuela filosófica fundada en el siglo VI a. C.. Introdujo nuevos puntos de vista contrarios a las opiniones prevalecientes de la época sobre cómo estaba organizado el mundo: mientras que éstas daban a la voluntad de dioses antropomórficos la responsabilidad sobre los fenómenos naturales, los milesios presentaron una visión de la naturaleza en términos de entidades metodológicamente observables, con lo que puede considerarse a la suya la primera filosofía científica. Era una escuela filosófica cuya labor primordial fue la composición de obras bellas que preservan la tradición mítica, en la cual los pensadores de Mileto emprendieron investigación que apuntaban a fines muy claros y que se orientaban por una pregunta bien definida como ¿CUAL ES EL ARJE DE TODAS LAS COSAS? Es decir los filósofos de la escuela de Mileto buscaban algo que diera ORIGEN pero también que fuera la base de todas las cosas que había en el mundo, y una materia en la que todo estuviera compuesto.

2.1.1 TALES

Tales de Mileto (en griego Θαλής ο Μιλήσιος) (nació en 639 ó 624 a. C. y murió en 547/6 a. C.) fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo. Se le considera el primer filósofo de la historia, y el fundador de la escuela jonia de filosofía, según el testimonio de Aristóteles. Fue el primero y más famoso de los Siete Sabios de la Antigüedad (el sabio astrónomo) y tuvo como discípulo y protegido a Pitágoras. Es aparte uno de los más grandes astrónomos y matemáticos de su época, hasta tal punto que era una lectura obligatoria para cualquier matemático en la Edad Media y contemporánea. Sus estudios abarcaron profusamente el área de la geometría, álgebra lineal, geometría del espacio y algunas ramas de la física, tales como la estática, dinámica y óptica. Su vida está envuelta en un halo de leyenda.

2.1.2 ANAXIMENES

Anaxímenes de Mileto (en griego: Αναξιμένης) (c. 590 a. C.–524 a. C.) fue un filósofo griego. Nació en Mileto. Fue discípulo de Tales y de Anaximandro, coincidiendo con él en que el principio de todas las

Page 3: origenes de la filosofia griega

cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios y el fin, o "telos" al que todo vuelve) es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, nos habla de un elemento concreto: el aire. Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación. La rarefacción genera el fuego, mientras que la condensación el viento, las nubes, el agua, la tierra y las piedras; a partir de estas sustancias se crea el resto de las cosas. Podría explicarse el cambio de estado del aire mediante el flujo entre dos polos, lo frío y lo caliente; pero varios fragmentos nos muestran que Anaxímenes pensaba de forma inversa, y creía que lo caliente y lo frío eran consecuencia y no causa de la rarefacción y la condensación respectivamente.

2.1.3 ANAXIMANDRO

Anaximandro de Mileto (en griego antiguo Ἀναξίμανδρος) fue un filósofo jonio. Nació en el 610 a. C. en la ciudad jonia de Mileto, Asia Menor, y murió aproximadamente en 546 a. C. Discípulo y continuador de Tales, se le atribuye un libro sobre la naturaleza, pero su pensamiento llegó a la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores. Se le atribuye un mapa terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación de que la Tierra es cilíndrica y ocupa el centro del universo. La respuesta dada por Anaximandro a la cuestión del arjé puede considerarse un paso adelante respecto a Tales. El arjé es ahora lo "ápeiron" ( de "a-"privativa, y "peras", límite, perímetro), es decir, lo indeterminado, lo ilimitado, que es precisamente, el concepto de lo que vamos buscando. Lo que es principio de determinación de toda realidad ha de ser indeterminado, y precisamente "ápeiron" designa de manera abstracta esta cualidad. Lo ápeiron es eterno, siempre activo y semoviente. Esta sustancia, que Anaximandro concibe como algo material, es "lo divino" que da origen a todo.

3. FILOSOFIA DEL CAMBIO O DE LA PERMANENCIA

3.1 HERACLITO DE ÉFESO

Pocas son las cosas que sabemos de la vida de Heráclito de Éfeso. Nació hacia el 544 antes de Cristo, aproximadamente, y vivió en Éfeso, ciudad enclavada en la costa Jonia, al norte de Mileto, hasta su muerte, en el 484 antes de Cristo. Pertenecía a una familia aristocrática y, al parecer, no se llevó muy bien con sus conciudadanos, si nos atenemos a alguno de los fragmentos que se conservan de su libro, y a los testimonios de sus contemporáneos. Heráclito expreso en su filosofía mediante aforismos es decir mediantes frases breves y de corte doctrinal que se propone como reglas o sentencias de una doctrina, a través de las mismas insinúan

Page 4: origenes de la filosofia griega

una idea, invitándolo al lector a descubrirla y a reflexionar sobre ella, por eso le llamaban EL OSCURO, pues interpretar sus escritos resulta complicado.

3.2 PARMÉNIDES DE ELEA

Parménides de Elea (en griego Παρμενίδης ὁ Ἐλεάτης) fue un filósofo griego. Nació entre el 530 a. C. y el 515 a. C. en la ciudad de Elea, colonia griega del sur de Magna Grecia (Italia),fue un filósofo con un estilo literario especial, decidió formular sus pensamientos de manera poética, sus hipótesis principales con respecto a la naturaleza del conocimiento están expresadas en un poema escrito en hexámetros y dividido en dos partes a las que antecede una introducción o proemio.

4. LA ESCUELA PITAGORICA

Pitágoras fue sin duda alguna uno de los filósofos más importantes, dentro de la propia, valga la redundancia, filosofía griega, cuyas doctrinas influyeron sobre manera en uno de nuestros protagonistas más habituales, Platón.

Nacido en la isla de Samos, aproximadamente en el año 582 a.C., fue instruido bajo las doctrinas diversas de personajes tan importantes como Anaximandro o Tales de Mileto, entre otros.

Aproximadamente hacia el año 530 a.C., decidió instalarse en una colonia de origen griego que recibía el nombre de Crotona, lugar importante donde llegó a fundar un movimiento con ciertos tintes de carácter únicamente religiosos, filosóficos e incluso políticos. Y es que, con su escuela, Pitágoras fue el primero en destacar la gran diferencia existente en la importancia de la forma sobre la materia, al tratar de explicar la propia estructura material, esa misma estructura de las formas.

Defendió incluso la división entre materialismo e idealismo, algo que se hizo mucho más claro con el paso del tiempo, dando incluso una importancia mayor en el alma, llegando a considerar, al cuerpo, como una auténtica cárcel. Aconsejaban de una manera mayúscula el silencio, el recogimiento y la obediencia, la abstinencia de consumir alimentos, y la sencillez tanto en el vestir como en el propio ser de la persona, creyendo en una inmortalidad que, evidentemente, iba más allá de la muerte, en donde el alma podía transmigrar y vivir eternamente. Y no sólo esto se queda ahí, pues también llegaron a profundizar tanto en la Astronomía como en la Geometría, donde destacaron descubrimientos tales como la consideración exacta de que la tierra era como un inmenso globo que giraba junto a otros planetas alrededor de un “fuego central”, explicando el orden armonioso de distintos elementos moviéndose alrededor de una esfera central, y el estudio de la hipotenusa, entre otros.

Page 5: origenes de la filosofia griega