370

Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

  • Upload
    frank22

  • View
    238

  • Download
    21

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 1/369

Page 2: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 2/369

Page 3: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 3/369

Orígenes Humanos en los Andes del Perú

Elmo León CanalesPrimera edición

© 2007 Elmo León Canales

© 2007 Universidad de San Martín de Porres

Escuela Profesional de Turismo y Hotelería

 Avenida Tomás Marsano 242 - Surquillo - Lima

 Teléfono: (511) 513-6300

ISBN:

Depósito Legal N°:

Reservados todos los derechos. Queda prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del

Copyright, bajo las sanciones establecidas en la ley, la reproducción total o parcial de esta obra por

cualquier medio o procedimiento, incluidos reprografía y el tratamiento informático.

Diseño de carátula: Virginia Castro Pozo Galarreta.

Diseño y Diagramación: Orlando Gonzales Samanez

Ofcina de Diseño y Multimedia de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología

de la Universidad de San Martín de Porres.

Impresión:

Page 4: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 4/369

Para las luces que iluminan mi vida: 

Nancy Chávez Cornejo y Adriano León ChávezCon todo mi corazón

Page 5: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 5/369

Page 6: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 6/369

 Agradecimientos i-v 

Presentación

Introducción A-H

Establecimiento de los límites de tiempo y espacio 1-K 

La prehistoria y el contexto americano

Las ciencias físicas y los estudios prehistóricos 3

La medición del tiempo: el radiocarbono 4Lo que los trozos de hielo nos dicen 5

Costumbres remotas en el siglo XXI: la etnoarqueología 7

El estudio de las herramientas de piedra del pasado 9

El poblamiento de América a la luz de las nuevas evidencias 13

El nor este de Asia antes del poblamiento de América 13

El poblamiento por el Estrecho de Bering 14

La ruta nor-atlántica: ¿una posible aventura

marina de los solutrenses? 15

La ruta del litoral pacífico 17

El poblamiento andino 17

Los primeros americanos 18

Yacimientos pre-Clovis de fines del Pleistoceno 18

La cultura Clovis 18

Los primeros sudamericanos 20

Los huesos humanos 20

La evidencia arqueológica 20

Indice

Page 7: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 7/369

Reconstrucción del medioambiente

El medioambiente entre el Pleistoceno Terminal y 

el Holoceno Medio en el Perú 25

Los Andes 25

El origen de los Andes 27

Las líneas de nieve y las glaciaciones 29

Las glaciaciones: un fenómeno andino y global 29Las glaciaciones en los Andes peruanos 30

El último glacial máximo (LGM) y el Younger Dryas (YD) 33

Los efectos de la glaciación en la Amazonía 35

El paleoclima del Holoceno en los Andes Centrales 36

La temperatura en tierra y en mar en el Perú durante el último glacial 38

El Holoceno “peruano” a través del isótopo oxígeno 18 41

Episodio 1: 9,500-8,600 años a. C., deshielo en proceso 42

Episodios 2-3-4: 8,600-6,900 años a. C., preludio al

Optimum Climaticum 43

El Optimum Climaticum: 6,900-4,000 años a. C. 44

Episodio 6: 4,000-3,800 años a. C.: el descenso

abrupto de la temperatura 46

Episodio 7: 3,500-2,500 años a. C.: el regreso del clima temperado 47

El Holoceno en zonas vecinas 47

El modelado de las costas en el pasado y el aumento del nivel del mar 48

La batimetría del NOAA: la forma del litoral alrededor de los

11,000-10,000 años a. C. 49

La historia de los niveles del mar en la costa peruana 51

Page 8: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 8/369

La vegetación andina durante el Pleistoceno Terminal e Inicios del

Holoceno 55

La fauna de la última glaciación en los Andes 58

La Corriente Peruana y el fenómeno de El Niño (ENSO) en el pasado 61

El Niño: ¿Desde cuándo ocurre este fenómeno? 62

Las lomas: “oasis de neblina” en la costa peruana durante el Holoceno 66

Los Grupos HumanosLa costa e inicios de las estribaciones andinas 71

La cultura Las Vegas 71

El medio ambiente durante el Holoceno 71

Moradores de los manglares en la costa ecuatoriana 72

Las herramientas de piedra y de otros materiales de Las Vegas 73

Domesticadores de calabaza desde los 8,000 años a. C. 74

Los primeros “cementerios” sudamericanos 75

Los primeros pobladores de Piura 77

Los campamentos de Amotape 77

¿De cuándo datan estas evidencias? 78

El complejo Siches: recolectores de moluscos

del Holoceno Medio 79

Puntas “cola de pescado” en el Perú 80

Las puntas “cola de pescado” de Quebrada

Santa María (La Libertad) 81

El abrigo rocoso de Laguna Negra en el valle alto del Chicama 82

Page 9: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 9/369

El complejo Puente: Ayacucho 83

Las puntas “cola de pescado” de Quishqui Puncu,

Callejón de Huaylas 84

La Quebrada Tasata: Arequipa 84

Los hallazgos sin contexto 85

Los primeros habitantes de los valles de Zaña y Cajamarca: Nanchoc 86

El medio ambiente: zona de tránsito entre la costa,la sierra y la amazonia 86

El Palto y el yacimiento CA-09-55-2: los más antiguos habitantes

del valle de Zaña 87

El cementerio de Nanchoc de hace 8,000 años 87

Viviendas de quincha del sexto milenio antes de Cristo 88

La veneración a los difuntos durante el Holoceno Medio 88

Calabaza, quinua y maní desde 6,000 años antes de Cristo 88

Los canales de irrigación más antiguos 89

¿Canibalismo en Nanchoc en el octavo milenio a.C.? 90

La tecnología y el uso de la piedra en Nanchoc 91

La cultura Paiján de Pampa de los Fósiles-

Quebrada de Cupisnique, La Libertad 92

El medio ambiente de la época del Paijanense de

Pampa del Fósiles-Cupisnique 93

¿En que tiempo vivieron los Paijanenses de

Pampa del Fósiles-Cupisnique? 94

Las zonas habitadas por los Paijanenses de Pampa de los Fósiles 95

El posible origen del Paijanense de Pampa de los Fósiles 96

Page 10: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 10/369

La tecnología de la piedra durante el Paijanense 98

Las canteras: seleccionando rocas para tallar 98

Los talleres de puntas Paiján: un trabajo de alta precisión 99

Las puntas de tipo Paiján: la primera tecnología

de la costa peruana 102

Campamentos: lugares de habitación de corta permanencia 103

Recursos alimenticios de los Paijanenses 105

¿Qué aspecto tenía el poblador Paijanense? La antropología física 107Las tumbas Paijanenses de Pampa de los Fósiles-Cupisnique 108

El Paijanense en Zaña y Jequetepeque 110

El Paijanense del onceavo milenio antes de Cristo en Zaña 110

Los Paijanenses semi-sedentarios entre los 9,000 y 7,000 años a. C. 111

La margen derecha del valle de Jequetepeque:

Paijanense con “cola de pescado” en el onceavo milenio a. C. 111

La margen izquierda del valle de Jequetepeque:

La quebrada de Talambo 113

El Paijanense en otras regiones de La Libertad y suroeste de Cajamarca 115

El Paijanense del valle de Chicama 115

La Quebrada de Cuculicote y la quebrada La Calera 116

La Quebrada de Santa María: de la punta “cola de pescado”

a la punta Paijanense 117

Los Paijanenses de la margen izquierda del río Chicama 118

El Paijanense del valle medio del Chicama (Cajamarca) 119

El Paijanense del valle de Moche 120

El Paijanense del intervalle Moche-Virú 122

Page 11: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 11/369

El Paijanense de la costa de Ancash 124

El Paijanense en la Inter-cuenca Chao-Santa 124

El Paijanense en el valle de Casma 124

Probable tiempo en que los Paijanenses se asentaron en Casma 125

Los campamentos-talleres con puntas de tipo Paiján 125

Los talleres especializados de grandes lascas y las canteras de cuarzo 126

El Holoceno Medio en Casma 127

¿Puntas de tipo Paiján en la puna? 128

El Paijanense en el Holoceno Medio de Huarmey 129

El Volcán y Tres Piedras: canteras tipo Paijanenses en Huarmey 129

Pescadores-recolectores del Holoceno Medio en Huarmey 130

Los primeros pobladores del Departamento de Lima 135

Las evidencias del Holoceno Medio en las Lomas de Lachay 135

Grupos del Holoceno Medio en las inmediaciones de las Lomas de

Lachay 135

El Cerro Chivateros y las Lomas de Ancón 136

El Cerro Chivateros: cantera para la talla de preformas 138

Las Lomas de Ancón: campamentos del Holoceno Medio 141

Primeros moradores de las Lomas de Ancón 141

La Tablada de Lurín: grupos del Holoceno Medio en Lurín 142

El Paijanense en Ica 146

Paloma, valle de Chilca: El cementerio más antiguo de Lima 147

Page 12: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 12/369

La Quebrada Jaguay: pescadores de los 11,000 años a. C.

en Camaná, Arequipa 152

El Sitio Anillo (Ring) 154

Los sitios de las lomas y el litoral al norte de Ilo, Moquegua

Villa del Mar 156

Yara 156

Kilómetro 4 156Quebrada Tacahuay, Tacna: cazadores de aves de la Costa Sur 158

Quebrada de los Burros: pobladores del Holoceno Temprano en Tacna 162

Chinchorro: las primeras momias en el mundo 166

Los Chinchorro y el medio ambiente del Holoceno Temprano y Medio 166

Antigüedad de la cultura Chinchorro 167

Orígenes de la cultura Chinchorro 167

Los pobladores sedentarios del desierto 168

Tecnología marina 168

El aspecto físico de los Chinchorro 169

Las momias de hace 8,000 años 169

 

Las alturas de los Andes Centrales

La cueva del Guitarrero 174

La antigüedad de la ocupación humana en la cueva del Guitarrero 175

Precursores de la domesticación de plantas 177

Las herramientas de piedra 179

Quishqui Puncu 182

Page 13: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 13/369

La cueva de Huargo: ¿presencia de grupos humanos en el Perú

alrededor de los 14.000 años a. c.? 184

Las cuevas de Lauricocha 185

La cueva de Pachamachay 191

Panalauca: cazadores de la Puna de Junín 197

El abrigo de Telarmachay: una mirada al modo de vida en la

Puna hace 9,000 años 200

La vida doméstica desde hace 10,000 años enel abrigo de Telarmachay 201

La domesticación de camélidos 203

Los artesanos del tallado de la piedra 204

Los análisis de huellas de uso: la revolución en lítico 207

Las puntas de proyectil: ¿sólo para cazar? 208

El fuego: el centro de las actividades 210

La “pachamanca”: una invención culinaria en la

Puna de Junín de 6.000 años a. C. 211

El arte y las costumbres funerarias 211

El abrigo de Uchkumachay 215

Las ocupaciones humanas más remotas del Peru, en Ayacucho 218

La cueva de Pikimachay 218

El “complejo Pacaicasa”: ¿la evidencia de los peruanos más antiguos? 219

El complejo Ayacucho: posibles primeros indicios humanos en el Perú 220

Los Abrigos rocosos de Sumbay en Arequipa 226

Asana: cazadores de guanacos en la sierra de Moquegua 227

Manantiales y bofedales como fuentes de recursos 227

La cueva y el abrigo de Toquepala 229

El abrigo de Caru, Tacna 235

Page 14: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 14/369

Conclusiones preliminares

Medio ambiente en los Andes Centrales al arribo de

los primeros habitantes 239

Las evidencias humanas más remotas del Perú 244

Los territorios ocupados y patrones de asentamiento 246

Tipos de vivienda y talleres líticos 248

La vida doméstica dentro del campamento 249

Los alimentos y la cocina 250La domesticación de las plantas en los Andes Centrales 252

La domesticación de los animales 253

El Paijanense 256

Las herramientas de piedra 258

Intercambio de materiales y conocimiento 262

Obras hidráulicas precoces del sétimo milenio a. C. 263

Costumbres funerarias de los primeros habitantes

de los Andes Centrales 263

Las enfermedades de los primeros pobladores de los Andes Centrales 265

Plantas estimulantes 266

Las características físicas: ¿Qué rasgos tenían? 266

El arte 266

Epílogo 269

Bibliografía 273

Glosario 299

Índice de Ilustraciones 323

Crédito de las ilustraciones 327

Page 15: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 15/369

14

Presentación Ag ra de cim ie nt o

Page 16: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 16/369

i

Presentación Ag ra de cim ie nt o

 Agradecimientos

Por la brevedad de tiempo en el cual hetrabajado en este libro, confieso que al principiopensé que esta sección podría constar de pocaslíneas. Pero me equivoqué, pues durante eltrabajo, he recibido el apoyo y ayuda de muchaspersonas, mayormente colegas y amistades, a

quienes quedo reconocido por haberme brindadotanta generosidad. Debo ofrecerles disculpas porlas molestias causadas al solicitar bibliografía,ilustraciones u alguna otra cosa. Si hay omisiónde alguno de ellos, les ruego me dispensen, pueses difícil retener a todos en mi memoria.

Antes de empezar a agradecer a mi tutor desiempre y a mis colegas que han contribuidocon esta pequeña obra, debo mencionar quetengo una deuda con la Facultad de Cienciasde la Comunicación, Turismo y Psicología de laUniversidad San Martín de Porres. Es así que este

proyecto no hubiera sido viable sin la mediaciónde dos personas. A la primera, la conocí luego deleer una entrevista sobre su vida en el centerfold  de un diario de Lima, “Peru21”. Me impresionósu apoyo denodado a la ciencia y a la difusiónde ésta en un país como el nuestro que necesitatanto de ello. Me refiero al Padre Johan Leuridan.Recuerdo que luego de buscarle y exponerle miinterés de trabajar y colaborar con la Universidad,respondió que vería qué hacer por mí. Ésa fuela partida de nacimiento del libro que ahorapresento.

Unas semanas después recibí una llamadade la segunda persona a quien debo referirme.Se trata de Juan Carlos Paredes, a quien deboun especial reconocimiento, pues en este brevetiempo no sólo ha sido el editor, sino que también,con el devenir de los meses, un buen amigo mío,con quien desarrollé una especial empatía, demanera recíproca. Además, me hizo sentir comosi la Universidad San Martín de Porres fuera misegunda casa durante el tiempo que he elaboradoeste trabajo. Ambos han hecho realidad que estahumilde pero esforzada obra vea la luz. Quedoprofundamente reconocido con ellos.

Page 17: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 17/369

ii

Presentación Ag ra de cim ie nt o

De esta misma institución es Sergio Zapata,el actual editor. Deseo expresarle, aquí también,mi gratitud por la paciencia que ha tenido con laentrega de mi trabajo final, debido a problemasde salud que vengo atravesando. Asimismodeseo agradecer a Guillermo Macchiavello yOrlando Gonzales del equipo de diagramaciónpues han hecho un trabajo excelente y presto.Por cierto, la impresionante carátula se la deboal arte gráfico de Virgina Castro Pozo G. Muchasgracias a todos.

En lo concerniente a mi trabajo científicoy asesoría, en primer lugar, quiero agradecera Duccio Bonavia por su apoyo permanentey desinteresado, no sólo para con este libro,sino a lo largo de mi trayectoria de estudiante yprofesional, y más aún ahora como colegas. De élhe aprendido el rigor de la ciencia, la disciplinay la ética profesional que intento tambiénplasmar en éste mi primer y, seguramente,imperfecto libro. Además de las extensas jornadas que pasamos discutiendo temas deciencia, he tenido libre acceso a su bibliotecade la cual he obtenido innumerable bibliografía,imprescindible para cualquier obra vinculadacon la historia de los primeros habitantes del

Perú. Entre tanto intercambio de ideas surgióla amistad y camaradería de hace ya años, queconservo como un bien preciado.

A Dennis Stanford del Museo de HistoriaNatural del Smithsonian Institution, WashingtonD.C., le debo no sólo la experiencia internacionalen Paleoindio norteamericano, sino tambiénel apoyo permanente en mis investigaciones,además de las gestiones para el envío de grancantidad de material bibliográfico desde losEstados Unidos. Dennis también me ha cedidola autorización de dos ilustraciones. Vaya a él miprofundo reconocimiento.

De igual modo quedo agradecido con BettyMeggers y Enrique Angulo del Departamento deAntropología, siempre del mismo Smithsonian.Ambos se ocuparon del aspecto logístico yfinanciero del envío del material bibliográficoantes mencionado.

En este sentido, Ramiro Matos del  American

Indian Museum, de la misma institución, haapoyado mi stage en Washington D.C., durante elcual definí este proyecto y reuní una base de datosque ha contribuido a la realización de este trabajo.

Marta Camps, colega de la George Washington

University , ha contribuido permanentementecon el envío de bibliografía especializada, sobretodo vinculada a paleoclimas sudamericanosy andinos. Marta ha estado siempre dispuestaa mantenerme al día en lo que a la prehistoriase refiere, pues en Perú es difícil tener acceso a

este tipo de literatura de mi especialidad. Quedoreconocido con ella, por tanta gentileza y suamistad.

Carmen Eyzaguirre de la Biblioteca delDepartamento de Antropología del Smithsonian Institution, quien me enseñó a formar mibiblioteca virtual por medio del enlace digitalcon la Biblioteca del Congreso, en el mismoWashington D.C. Si no fuera por ella, no tendríatanto material bibliográfico, el cual me ha servidode mucho para el trabajo que ahora expongo.

 Jesús Briceño del Instituto Departamental de

La Libertad, ha tenido la gentileza de enviarmeuna foto de sus importantes hallazgos enQuebrada de Santa María, La Libertad. Quedoentonces también reconocido con él.

Tom Dillehay de Vanderbilt University ,Tennessee, ha contribuido también conartículos de difícil acceso y otros materialesbibliográficos.

De manera similar, Danièle Lavallée dela Université Paris I, La Sorbonne ha tenido lagentileza de haberme cedido material gráfico desus propias investigaciones arqueológicas en el

abrigo de Telarmachay y Quebrada de los Burrospara este libro. Que ella me permita usar estaslíneas para confesar que mi inspiración y pasiónpor la prehistoria se ha originado, en parte, debidoa su investigación científica en Telarmachay,una lección bien aprendida y aplicada fuera deFrancia y de la escuela del inmortal André Leroi-Gourhan. Mi profundo agradecimiento a ella.

Michel Fontugne del Laboratorio deRadiocarbono de Gif-sur-Yvette, CNRS, Francia,ha colaborado amablemente con literaturacientífica de difícil acceso. Mi gratitud va también

para él.

Page 18: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 18/369

ii i

Presentación Ag ra de cim ie nt o

Greg Magaard y Kary Stackelbeck, doscolegas de la Universidad de Kentucky, mehan proporcionado información reciente sobrelos primeros grupos humanos de los vallesde Jequetepeque y Zaña. A pesar de haberlospresionado por la premura del tiempo, ellosme han mandado sus contribuciones científicasde inmediato, incluso sin haberlas publicadoaún, cediéndome el privilegio de adelantar losresultados de sus trabajos de campo en el Norteperuano. Quedo reconocido con ambos.

Anna Fahnster, del Instituto de Prehistoriade la Universidad de Bonn, Alemania, me haenviado bibliografía para este libro, sin obligaciónalguna, además de agilizar trámites burocráticosuniversitarios de mi alma mater . Nikolai Grube, ala sazón, director del Instituto de AmericanísticaAntigua, en la misma Universidad, ha financiadoel envío de este material. En el mismo instituto,Lisetta de Thomas ha despachado los envíosprontamente. Muchas gracias a todos.

Lutz Rheinhardt del Bundesanstalt fuer 

Geowissenschaften und Rohstoffe, Hannover ,

Alemania, ha contribuido también conmandarme bibliografía especializada en paleo-oceanografía de la costa peruana. Reciba él miagradecimiento.

Paula Reimer del Centre for Climate, the

Environment & Chronology (14CHRONO),

Queen’s University Belfast, Irlanda, ha sidosiempre una colega muy amable y dispuesta aayudarme y asesorarme en el tema de calibraciónradiocarbónica, tan importante hoy en día. Si bien,en este libro ella no ha aportado directamente,su trabajo con las curvas dendrocronológicaspara efectos de la calibración y sus asesorías endiversas investigaciones que he realizado, hansido y son aún un leitmotiv para este proyecto. Apesar del poco tiempo disponible para elaborarsecuencias, al menos la existencia de la curvadel hemisferio sur y una evaluación crítica delos fechados radiocarbónicos garantizan el datobásico de fechas corregidas en años de nuestrocalendario que se publican en este libro.

El personal de GoogleEarth en USA me haconcedido un permiso especial para publicarlas 17 tomas digitales que eran necesarias eneste libro para dar una idea al lector del entorno

geográfico, topografía y medio ambiente devarios de los yacimientos que se tratan aquí.Quedo reconocido con esta empresa y con sulabor educativa internacional a países en vías dedesarrollo como el Perú.

Krzysztof Makowski de la Especialidad de

Arqueología de la Pontificia Universidad Católicadel Perú ha tenido la gentileza de facilitarmeliteratura especializada de difícil acceso y meha brindado comentarios importantes. Debotambién agradecerle su apoyo desde mi épocade estudiante en la que me conoció comoapasionado por el lítico y de allí las inolvidables jornadas en Tablada de Lurín. Vaya a él tambiénmi reconocimiento.

Michel Orliac, investigador del CNRS delyacimiento de Pincevent, Seine-et-Marne, Francia,durante las excavaciones en las que tomé parte en1998, me ofreció interesantes comentarios sobre

procesos de sedimentación de lodo de fines delPleistoceno, comparando Pincevent con Tabladade Lurín, de acuerdo al material gráfico que leexpuse. Le agradezco por estos datos.

Ulrich Stodiek, en su momento, delNeandertal Museum en Mettmann (Duesseldorf) y una autoridad en lanzamiento y estudio dearmas prehistóricas, no sólo me incentivó en elcampo de los experimentos prehistóricos, sinoque me brindó comentarios acerca de las pinturasrupestres andinas, en especial las de Toquepala.Se trata además de un buen amigo; desde aquí miagradecimiento para él.

Carmen Arellano Hoffmann, directoraactual del Museo de Arqueología, Antropologíae Historia del Perú, me ha concedido tiempopara las correcciones en el último tramo de laredacción y ulteriores investigaciones. Siendo miactual jefe y además colega, le agradezco estadeferencia.

 Juan Yataco Capcha del Museo de Arqueologíade la Universidad de San Marcos, me ha asistidoen el análisis de la pequeña colección lítica delComplejo Ayacucho, el cual, posiblemente, es

Page 19: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 19/369

iv

Presentación Ag ra de cim ie nt o

el más remoto del Perú y cuyos resultados sepresentan en este libro. Quedo reconocido conél y Rafael Vega Centeno, director del mismoMuseo, por haberme cedido permiso.

Alina Wong, ex compañera universitaria,ahora en la biblioteca del Instituto Francés deEstudios Andinos ha tenido la gentileza deayudarme con la búsqueda pronta de material

bibliográfico. Quedo agradecido con ella.

En el Departamento Académico de la Facultadde Ciencias de la Comunicación, Turismo yHotelería de la Universidad de San Martín dePorres, Nila Pretell Sánchez y Cecilia RojasCalderón han hecho que me sienta como en micasa, con tanta amabilidad. Muchas gracias aambas personas. Este reconocimiento se extiendetambién a María Paz Ramos y Mariana Macedo porhaber hecho grandes esfuerzos porque esta obrasea publicada pronto y con eficiencia. De igualmodo a Gonzalo García-Rosell de la Gerencia

Comercial de Publicaciones. Muchísimas graciasa todo el equipo.

Ernesto Lázaro del Instituto Nacional deCultura, me ayudó sin interés alguno en el campo,en la visita a los yacimientos precerámicos deLomas de Lachay, durante el 2001.

Francisco Merino del Museo de Arqueología,Antropología e Historia del Perú me ha ayudadocon el préstamo de bibliografía. Estoy reconocidocon su persona. En esta misma institución deboagradecer Benjamín Guerrero por su cordial ysiempre amigable asistencia en la biblioteca y a

Hilda Vidal por haberme posibilitado un contactocon Pedro Rojas Ponce, último discípulo vivode Julio C. Tello, quien no sólo me permitiópublicar dos de sus maravillosas acuarelas de laspinturas rupestres de la cueva de Toquepala, sinoque también me ha obsequiado bibliografía. Lavitalidad y apertura de don Pedro a sus 95 añosme han dejado impresionado. Mi agradecimientova a su persona.

Si bien este libro peca de poca disquisiciónantropológica, en el sentido estricto de la palabra,las pocas que existen se las debo a mi querido ysiempre recordado Fernando Silva Santisteban,

quien hace algunos meses acaba de dejar estavida. De Fernando siempre recibí la mano abiertade colega, pero sobre todo de amigo, sin reparoalguno. Nunca le olvidaré. La mejor forma dehomenajearlo es seguir sus sabias enseñanzas yhacer escuela de ellas. Y ésta es una tarea que mehe propuesto en el resto de mi vida académica,pues la guía de Fernando me seguirá siempre.

Algunas informaciones y base de formaciónparciales se las debo a mi época de estudiantey joven profesional, aquí, en mi país. Poreso deseo aprovechar esta oportunidad paraagradecer también a quienes apostaron por miespecialización y me dieron cabida en puestos detrabajo, todos vinculados a la investigación conmaterial lítico. En este sentido, Jorge Silva de laUniversidad Nacional de San Marcos me ofrecióuna ayudantía, temprano, durante mi época deestudiante. Además, me dio permanente apoyo,

inclusive durante mi trabajo de bachiller. JuliánIdilio Santillana de la misma casa de estudios y dela Universidad Católica del Perú, de igual manerasupo darme cabida en lo que por esos años sellamaba “taller de arqueología”. Durante aqueltiempo de mi juventud tuve la feliz oportunidadde trabajar también en el Museo Nacional deArqueología, Antropología e Historia del Perú,en primer lugar por intermedio de Pedro PabloAlayza con el cual hice no sólo una buenarelación académica, sino también una amistad.También debo expresar mi gratitud a FernandoRosas Moscoso, a la sazón, director del Museoen un momento después, y junto a él al finadoMario Benavides, subdirector del mismo Museo.Todos ellos, junto con el personal del Museo,se volvieron mis amigos y el Museo mi segundohogar. Ahora he retornado y debo confesar queme siento contento con esta oportunidad.

Ya después de todo lo agradecido, deboconferir un agradecimiento algo tardío, puestoque ha encontrado su lugar tiempo después deescrito y entregado el libro. Me refiero a DanielVidal Toche, quien realizó la corrección de estilofinal, por su acucioso control y las bien recibidaslecciones de gramática del español.

Page 20: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 20/369

v

Presentación Ag ra de cim ie nt o

Acabo con un reconocimiento a mi entornofamiliar, aunque confieso que por él debí dehaber comenzado, pero son las últimas líneaslas que más tardan en olvidarse. Mi esposaNancy Chávez Cornejo ha sido mi soportedesde mi doctorado en Europa, mis épocas durasposteriores y durante el trabajo de este libro. Nosólo ahora, sino siempre le agradeceré por lasmiles de veces en que me ausente a lo largo denuestra vida juntos, por estar saturado de trabajo.Nunca podré acabar de reconocerle su entereza,fuerza y amor. Durante el trabajo de este librome ha entregado el regalo más preciado para

cualquier ser humano: nuestro primer hijo,Adriano. Ambos son y serán la luz de mi vida,y han sido el empuje para éste, mi primer libro -seguramente lleno de imperfecciones, que asumocon total responsabilidad. Lo perfecto sólo estáen mi hogar, con mi familia.

Lima, 31 de Mayo del 2007

Page 21: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 21/369

vi

Presentación Ag ra de cim ie nt oProemio

Page 22: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 22/369

vii

Presentación Ag ra de cim ie nt oProemio

Proemio

No cabe la menor duda que una de las épocasmás importantes para poder entender la historiadel Perú, es justamente la que es tratada en estelibro, es decir desde el momento que el hombreha pisado nuestro suelo hasta que se comienza agestar la civilización. Porque es en estos tiemposque se experimenta la adaptación del hombre ala compleja ecología del territorio y sin ello nose hubiera podido llegar a la domesticación delas plantas y la Civilización Andina no habríatenido la oportunidad de surgir para convertirseen una de las más importantes del mundo, comoseñalara Arnold Toynbee. Y si bien es cierto que

en la mayoría de los manuales se ha tocado estatemática, ello ha sido dentro del contexto generalde la historia de los tiempos prehispánicos, peroningún autor ha intentado hacerlo dedicándoseexclusivamente a esta época. En este sentido ellibro de Elmo León es original.

Si bien es cierto que este texto ha sidoescrito pensando en el gran público y en losestudiantes en general y por eso evidentemente seha obviado la gran cantidad de citas bibliográficasen las que la información se ha basado y dejandoexclusivamente las indispensables, eso no quieredecir que el libro no pueda ser utilizado por los

especialistas. Pues ellos podrán encontrar enél la información de conjunto sobre temas quea menudo son difíciles de hallar en la ampliabibliografía que hoy cubre esta temática. Peroel gran público y sobre todo los estudiantesdescubrirán en este manual una informaciónnovedosa, que no está en ningún otro texto de

esta naturaleza, y en este sentido su importanciaes muy grande.

Al mismo tiempo este libro, y no estoy segurosi el autor se ha dado cuenta de ello al escribirlo,se ha convertido en un desafío muy grande en suvida intelectual y una gran responsabilidad conrespecto a la disciplina arqueológica. Pues ahorala tarea que tiene por delante, y que no deberíaesperar mucho tiempo, es la de convertir estetexto en un volumen especializado dedicado a suscolegas, con la detallada información bibliográficacorrespondiente. Entiendo perfectamente que parauna persona que está al principio de su carrera estedesafío puede parecer muy grande, y de hecho loes. Pero conociendo al autor como yo lo conozcodesde que se inició como estudiante, sé que élpuede enfrentar este reto.

Una de las labores más difíciles para losespecialistas, es conocer al detalle la formaen la que se deben manejar los fechadosradiocarbónicos que nos permiten elaborarsecuencias temporales dentro de las cualesencuadrar nuestros hallazgos y convertirlos enhistoria. Por otro lado, para el profano la simplemención “Carbono 14” resulta prácticamente

Page 23: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 23/369

vi i i

Presentación Ag ra de cim ie nt oProemio

incomprensible. El autor no sólo es en nuestromedio el único que ha aprendido y sabe manejaresta metodología que es compleja, sino que tieneel gran mérito de haberlo explicado en este textoen forma simple y clara, de modo que ella esahora accesible al lector común. Y esto que puedeparecer algo de relativo valor, sin embargo es de

fundamental importancia, pues nos demuestraque muchos hallazgos con la aplicación de estanueva tecnología tienen una mayor antigüedadde lo que se creía y refuerzan la importancia denuestra historia.

Como decía, este libro puede ser de interéstambién para los especialistas, pues contienealgunos detalles que antes sólo se vislumbrarono sencillamente no han sido analizados por losarqueólogos. Me referiré sólo a tres asuntosconcretos. Cuando Edward Lanning publicó suseminal manual Peru before the Incas en el ya

lejano 1967, amplió el esquema cronológico desu maestro John Rowe para la historia del ÁreaAndina Central, añadiéndole la clasificación delos tiempos precerámicos que él subdividió enseis períodos con determinaciones temporalesconcretas. A lo largo de cuarenta años muchoshemos venido utilizando la periodificación deLanning con el convencimiento que ella era lamejor. Pero Elmo León es el primero que hacomprobado que si se compara lo que fue engran parte una intuición de Lanning, pues en esostiempos él no disponía ni de la información nide la metodología con las que contamos ahora,su secuencia no sólo es correcta sino que es

corroborada por las dataciones absolutas de lasque disponemos hoy. Probablemente el autor,sin pensarlo, le ha rendido el mejor homenajea este arqueólogo que ha sido sin ninguna dudauno de los más destacados peruanistas y uno delos que echaron las bases para el estudio de lostiempos precerámicos.

El segundo aporte es la constatación que ladefinición que hiciera Bennett en el año 1948del Área de Co-Tradición Andina, conceptoindispensable para entender la Cultura Andinacomo unidad, y que fuera hecho en una época

en la que no se contaba con la información quese tiene en la actualidad, también se confirma ydemuestra la gran visión que tuvo este arqueólogonorteamericano al que tanto le debe nuestrahistoria.

Finalmente, me quiero referir a un hechoque puede pasar desapercibido, pero que sinembargo tiene una gran importancia. Es decira los estudios que en la década de fines de losaños sesenta y principios de los setenta del siglopasado llevó a cabo el Proyecto ArqueológicoBotánico Ayacucho en la zona de Ayacucho. Sedijo que los hallazgos efectuados para lo que sedenominó “Complejo Pacaicasa” eran los másantiguos de los encontrados en el Perú y quela presencia de artefactos líticos demostraba laconvivencia del hombre con la fauna extinta. Sibien es cierto que el que escribe y algunos otroscolegas pusimos en duda que los mencionados“artefactos” fueran tales, somos muy pocos losque pudimos analizarlos pero la verdad es quenadie hasta ahora ha publicado detalles parapoder refutar los pretendidos instrumentos. Eneste libro esto se hace por primera vez y ello esde invalorable ayuda para los especialistas.

Una de las grandes lagunas de nuestraarqueología es que no existe entre nosotrosuna tradición de estudios del hombre tempranocomo la que se da en otros países. Tan es así que hay muy pocos estudios de arqueólogosperuanos de yacimientos precerámicos. Y unode los instrumentos fundamentales para estetipo de investigaciones es el conocimiento de latecnología lítica que necesita un entrenamientomuy particular. En este sentido el aporte deClaude Chauchat es de gran importancia, puesél ha podido entrenar a un grupo de arqueólogostrujillanos en esta especialidad. Elmo León hatenido la posibilidad de terminar sus estudiosen Alemania, donde este tipo de instruccióntiene una tradición muy antigua y muy sólida yse ha convertido, hoy por hoy, como uno de losmejores especialistas peruanos en la materia. Setrata de una temática difícil de explicar y sobre laque se generan siempre grandes dudas, pues escomplicado hacerle entender al profano que unapiedra vista por un ojo inexperto es sencillamenteuna más como muchas otras, sin embargo parael arqueólogo entrenado es como la página deun libro que puede ser leída e interpretada. Y justamente una de las contribuciones de este libroes que se le presenta al lector en forma sencilla,

Page 24: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 24/369

ix

Presentación Ag ra de cim ie nt oProemio

no sólo la gran diversidad de artefactos que sepueden elaborar con la piedra, sino también laexplicación de la importancia de las funcionesque estos han tenido para el hombre que pisó porprimera vez nuestro territorio.

Entre los problemas que presentan los textosescolares peruanos, uno de los mayores es justamente la falta de la explicación de cómo se

produjo el poblamiento de América. En ellos aúnse habla de “teorías”, mencionándose inclusoalgunas que se ha demostrado que no tienensustento, como si se estuviera aún trabajando conhipótesis que no han podido ser comprobadaspor la arqueología. El cuadro real es muydiferente, pues si bien es cierto que hay muchosdetalles sobre los que falta información y otrossobre los que los especialistas están discutiendopor no estar de acuerdo, en términos generalessabemos perfectamente como se produjo elfenómeno. Elmo León explica con claridad comose efectuó este poblamiento y le entrega al lectoruna síntesis meticulosa, que incluye informaciónque sólo los especialistas manejan y que será degran ayuda sobre todo para los estudiantes enun medio como el nuestro que no cuenta conbibliotecas especializadas.

La única forma en la que se puedeentender como se produjo el poblamiento de estecontinente, es sabiendo como ha sido a la llegadadel hombre. El paisaje que nosotros vemos hoyno sólo no es el que encontraron los primeroshombres cuando se asomaron a este territorio,sino que éste ha sido muy diferente. Tan diversoen muchos aspectos, que si lo pudiéramos ver

hoy probablemente no lo reconoceríamos. Elautor nos presenta un detallado análisis de lageomorfología, de la flora y la fauna de finesde la época glacial y como ellos se fueronmodificando paulatinamente en los tiempospost-glaciales hasta llegar a lo que son en laactualidad. Sin este detalle sería difícil entenderla ecología, es decir el estudio de la estructura yla función que ha tenido la naturaleza en relacióna los seres vivientes. Este es un aspecto que seráde inmensa ayuda para los estudiantes, pues noes un tema que se trate con detalle en nuestrasuniversidades.

Quizá uno de los mayores aportesde este libro, es que en él se ha analizado elfenómeno del hombre temprano in toto. Es decirno se le ha descrito desde una sola perspectivasino desde un punto de vista antropológico,como conjunto. Analizando no sólo detalles,como ya se ha dicho, de su medio ambiente y

su ecología, sino también de su aspecto físico,de su vida cotidiana, de su alimentación, deltipo de viviendas que utilizó, de cuales fueronlos grandes problemas con los que tuvo queenfrentarse para poder sobrevivir y asentarse enun medio difícil como el nuestro, con ecotonostan distintos y variados.

El libro de Elmo León viene a llenarun vacío que existía en nuestro medio a nivel dedivulgación de una de las etapas fundamentalesde nuestra historia, pero aclarando que se trata deuna información seria y muy minuciosa, lo queno es común en este tipo de textos. Esta iniciativa

de la Universidad de San Martín de Porres depatrocinar publicaciones de esta naturaleza esdigna de encomio, pues le ofrece por primera vezal gran público y a los estudiantes una base paraacercarse y entender la etapa más desconocidade nuestra historia. En este sentido este libromarca un hito en nuestros conocimientos.

Duccio Bonavia

Page 25: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 25/369

Page 26: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 26/369

Presentación

Page 27: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 27/369

XI I

Presentación

Page 28: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 28/369

 A

Presentación

Introducción

Si uno como peruano pregunta en Europa olos Estados Unidos de América a alguien: ¿qué eslo más representativo del Perú?, probablementela mayoría de respuestas sean Machu Picchu. Y esque sólo de ver la topografía de este sitio famosoy lo colosal de sus muros de piedra, cualquieraquedaría boquiabierto. Pues bien, el llegar amanejar técnicas que pudiesen, literalmente,moldear piedras enormes, como por ejemplo deSacsayhuaman, tiene una historia que se remontaa los albores de los primeros habitantes de losAndes Centrales; es decir, el Perú.

Es precisamente ésta la época a la cualconsagro las páginas de este libro, pues si bien elPerú es reconocido por su riqueza arqueológica,ésta procede de pueblos que la heredaron, asu vez, de los primeros ocupantes de las tierras

andinas, los llamados precerámicos. Aqueltiempo en que aún no se conocía la tecnologíaalfarera.

Este libro trata, entonces, de los más remotoshabitantes de lo que hoy se conoce como Perú,pero colateralmente añade información depueblos hermanos que en aquella época eranuno solo, y hoy en día están absurdamentedivididos por fronteras. Es la historia de los que“colonizaron” estas tierras y los primeros endecidir quedarse y echar raíces en esta partedel mundo tan complicada, topográficamentehablando, pero tan rica a la vez.

Es también la historia de nuestros orígenesmás prístinos, probablemente donde habría que

preguntarse por nuestra idiosincrasia, la cualiba definiéndose a medida que estos primeros“peruanos” se establecían en este medio. Comose verá en el transcurso de estas páginas, unahistoria de diferencias que, al parecer, ya desdeun inicio se basaba en las áreas ocupadas yque, después, terminaría en las culturas y etniasposteriores, hasta nuestros días.

Este libro examina gran cantidad de laevidencia dejada por estos primeros pobladoresde los Andes, en función de presentarla no sóloa la comunidad científica a modo de compendio,sino también al público interesado, ya sea

Page 29: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 29/369

Presentación

neófito o amateur, pues he previsto un glosarioal final del texto, en caso de ser necesaria la

consulta, aunque en honor a la verdad, nohe podido evitar tecnicismos y jergas de laespecialidad de prehistoria. Pero, por sobre todo,este trabajo está diseñado para los estudiantesuniversitarios no sólo de arqueología, sino deáreas similares, como la historia, antropología,etnología, e incluso la biología, geología, y otrasciencias naturales que incorporan a la historiade los seres humanos en sus intereses. En partetrata de cubrir una necesidad que yo mismo meimpuse aún siendo estudiante universitario: unafuente de información a modo de compendiosobre los verdaderos y más remotos orígenes delPerú, en consonancia con un refrán que desdemi juventud ha bullido en mí: Pueblo que noconoce su historia, no sabe adonde va. Y luegode terminar este libro caigo en la cuenta de quégran verdad es ésa.

Es probable, además, que el lector pueda sentirque, por momentos, tenga un sesgo europeo, yes que es difícil evitar dejar de lado la carga nosólo académica que adquirí en Europa duranteel postgrado, pero pienso que esto equilibra mipunto de vista, pues allí se contrapone mi origenperuano. De modo que se trata de una mixtura,más que una visión unilateral.

Esperamos sinceramente que el lectorencuentre el dato que necesita, siempre y cuandola época en que esté interesado se halle entre los14,000 y 4,000 años antes de la era Cristiana.Dejo a los arqueólogos de sociedades llamadas“complejas” la tarea posterior a la época aquí tratada. Sé bien que no he cubierto con toda lainformación necesaria y, además, que he cometidoerrores (es lo que presiento en esta etapa de mivida, de principiante. Sin embargo espero que, elpúblico y los colegas, sepan comprender). Estelibro ha sido escrito en una época de mi vida

muy difícil, pero quién dijo que la vida es fácil,de hecho considero, aun con las fallas que tenga,que es un esfuerzo del que doy fe.

Invito entonces al lector a adentrase en elmundo de los primeros habitantes andinos,conociendo sus modos de vida, sus esfuerzospor adaptarse a diversos medios y resistir a

cambios climáticos durante los miles de añosque se examinan, el mundo de sus creencias, etc.Una vez que los conozcamos y reconozcamos,podremos mirarnos a la cara, y tal vez tengamosmás argumentos para tratar de responder a lapregunta ¿de dónde venimos?.

Bien, antes de empezar la revisión delas evidencias, es imperativo hacer algunasaclaraciones al lector. Sintetizar 10,000 añosen un libro de esta naturaleza, resulta una tareacasi imposible. Las investigaciones arqueológicassobre los habitantes más remotos de esta parte

de los Andes, en el Perú, han pasado por variosperíodos, siendo el más prolífico, probablemente,el de la década de 1970-1980, que luego se vioempañada por el fenónemo del terrorismo demediados y fines de los años 80 del siglo pasado.Más recientemente, hay una serie de trabajos decampo que han contribuido progresivamentecon este fascinante episodio de los peruanosmás remotos. No obstante, en función de noexcederme en esta revisión, se impone una seriede restricciones que deben ser compartidas conel lector.

En adelante, debido a que la información

vertida no pertenece a investigaciones, en sutotalidad, realizadas por mí, he creído convenienteemplear la primera persona del plural, encorrespondencia a la naturaleza de compendiode esta publicación, y al espíritu de comunidadque nos alberga a todos los que indagamos enlos intersticios de un pasado empolvado.

Límites cronológicos

Consideramos a 1991 como un año clave,ya que en éste apareció una brillante síntesisdel pasado prehispánico peruano, elaborada por

Page 30: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 30/369

Presentación

Duccio Bonavia. Por ello, recomendamos a loslectores la parte precerámica de ese libro, ya quecontiene la visión cuajada y lúcida de Bonavia,tan versado en este tema.

Este texto está diseñado más bien a modo decompendio, donde se sintetizan y, parcialmente,examinan investigaciones, a veces de maneracrítica, a veces no, sobre la vida de los primeroshabitantes del Perú, a saber, alrededor del períodoentre los 14,000 y 4,000 años antes de Cristo(a.C.). Es decir, desde la glaciación del DryasII, previa a la última grande, llamada YoungerDryas (alrededor de los 11,000-10,000 años a.C.)y el fin del Holoceno Medio (aproximadamentelos 4,000 años a.C.), justamente cuando seda el apogeo de la domesticación de plantas

y animales, en conjunción con el eficienteaprovechamiento de recursos marinos, comopreámbulos al inicio de las primeras sociedadescomplejas que construyen edificios públicos. Espor la imposición de este límite cronológico quesecuencias arqueológicas como las de Ayacucho,Asana, o hasta del mismo valle de Huarmeyhan tenido que ser detenidas, abruptamente,alrededor de los 4,000 años a.C., arriesgándonosa las potenciales críticas de los colegas por nohaber incluido estas últimas partes de talessecuencias que pertenecen ya al PrecerámicoTardío; y es que deseamos enfatizar que nuestro

interés es examinar los restos materiales de lasocupaciones humanas más antiguas en el Perú,es decir, los Andes Centrales.

También pretendemos hacer unaactualización y eventualmente dar algunosaportes interpretativos desde nuestra perspectivade formación prehistórica, sobre todo usandocomo base al medioambiente, del cual losprimeros seres humanos en el mundo eran casicompletamente dependientes y tratando derecrear situaciones sucedidas hace varios milesde años atrás, por medio de la etnoarqueología.

Desde la gran obra de Bonavia a la actualidad,han pasado ya 16 años y hay varios trabajos decampo que se han llevado a cabo durante estosúltimos años, sobre todo en la Costa Norte, conel tema del Paijanense en la zona limítrofe entrelos actuales departamentos de La Libertad yLambayeque, los trabajos del Proyecto Contisuyuen Moquegua, los posteriores en la Costa Sur,pero también en la Sierra Sur. Nosotros deseamosdar relevancia a dos trabajos donde se haaplicado el método de la etno-arqueología, quehan permitido aproximarse a la reconstrucciónde las actividades de los peruanos más antiguos,

tanto en la sierra como en la costa. Por ello,hemos dedicado una buena cantidad de páginasa dos investigaciones que sobresalen por susresultados que “han dado vida” a esta historia yellas son las de los colegas franceses: Chauchat yPelegrin, tanto en Paiján en la Costa Norte y lasexcavaciones y reconstrucciones llevadas a cabopor Danièle Lavallée y su equipo en la SierraCentral del Perú.

Ello no implica que colegas, porejemplo norteamericanos, hayan aportadosignificativamente a este período (tal es el casode Dillehay en Lambayeque o Aldenderfer enMoquegua). Toda esta nueva información necesitaser incorporada en la previa ya existente para lamejor comprensión de los modos de vida de losprimeros habitantes de los Andes Centrales.

Selección de los yacimientos a evaluar…

Un tema complicado, concierne a la calidadde información de sitios que hemos seleccionadopara este libro. En este sentido, hemos hechoénfasis en la introducción de los yacimientosque nos han parecido más significativos, basadossobre todo, en lo posible, en extensos y serios

Page 31: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 31/369

Presentación

reportes de los trabajos de campo y laboratorio.Hay que indicar aquí, que lamentablementesólo una media docena cumplen con esterequisito, pues los informes, en su mayoría, songenerales y parciales, lo que dificulta la tareade incorporarlos a nuestra revisión. En estecontexto, deseamos que no se nos malentienda,simplemente seleccionamos sitios documentadoscientíficamente en función de contar con fuentesmás seguras.

Correcciones al radiocarbono

Si bien este texto tiene carácter decompendio, consideramos que uno de nuestrosmodestos aportes es el de intentar brindar,a modo de ensayo preliminar, fechados denuestro calendario a los eventos acontecidosen el pasado. Es decir, convertir los fechadosradiocarbónicos en años reales. Ello se debe aque casi siempre que se han publicado librossobre arqueología peruana, empero, no se haenfatizado suficiente ni al arqueólogo ni al lectorinteresado, que cuando se habla de cronologíadel pasado (la cual casi exclusivamente se basa

en fechados radiocarbónicos), ella debe estarsujeta a correcciones, que hoy en día se conocencomo “calibraciones radiocarbónicas” (Taylor1987).

Y es que ya en 1958, el belga De Vries habíallamado la atención a la comunidad científicaacerca de las fluctuaciones (llamadas en inglés“wiggles”) de contenido de radiocarbonoatmosférico en el pasado (e incluso hoy en díamas que nunca por el calentamiento global), y desus efectos cuando se fechaba una muestra pormedio del radiocarbono.

Resulta, entonces, que este contenido C14tiene una historia muy larga en la tierra y lo peorpara los arqueólogos es que nunca fue constante.El resultado: los fechados radiocarbónicos noson calendarios y necesitan ser corregidos, i.e.“calibrados”. Los primeros indicios de quelos resultados del radiocarbono necesitabancorregirse ya se desprendían del primer diagramade calibración donde se incluía el primer yfamoso fechado C14 de la tumba del faraónZoser, publicado por Libby y sus colaboradores.

Desde aquella época no han cesado losesfuerzos de los físicos y otros especialistas para“corregir”, o mejor dicho “convertir”, las fechasradiocarbónicas en reales para saber cuándosucedió un evento. Es así que después de unabúsqueda intensiva acerca del método más precisopara convertir los resultados radiocarbónicos,se encontró la valiosa y precisa información de

registro de producción radiocarbónica a travésdel tiempo, nada menos que en los anillos delos árboles. De tal modo que los esfuerzos de lospioneros Douglass en los Estados Unidos y Huberen Europa en estudiar los anillos de los árboles(disciplina conocida como dendrocronología)sirvieron de base para las futuras “correccionesradiocarbónicas”, puesto que se reveló la altasensibilidad que ellos mostraban a los cambiosatmosféricos y con ello, la medición real deradiocarbono a través de la historia (León Canales2006).

Las últimas tres décadas han sido usadas,

primero, durante los años 1970-1980, paradiseñar “tablas de correcciones” y en segundolugar, más recientemente, para la preparaciónde programas para microcomputadoras. En laactualidad, hay más de media docena de ellosdisponibles para aplicación. Nosotros hemosvisto ideal usar OxCal versión 3.10 del 2005(Programa de Calibración radiocarbónica de laUniversidad de Oxford), probablemente el másdidáctico y diseñado internacionalmente de losexistentes en el medio científico. Éste, comola mayoría de programas, se basa en la nueva“dendrocurva” (i.e. curva dendrocronológica)

IntCal04, recomendada por el GrupoInternacional de Radiocarbono, que agrupa a losexpertos a nivel mundial. Y es que por primeravez, en la historia del radiocarbono, estamosen condiciones de ser más precisos que nunca.De modo que, si bien sabemos que esta curvaserá perfeccionada en un futuro próximo (sinoantes de la salida de este libro de la imprenta),estamos entregando fechas más reales y precisasque antes, dejando de lado la costumbre delos arqueólogos de citar simplemente fechadosradiocarbónicos, pues si se corrigen y publican,pronto estarán desactualizados.

Page 32: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 32/369

Presentación

Además, la novedad es que este programapresenta por vez primera una curva específicamentediseñada para el hemisferio sur, que es donde selocalizan los yacimientos arqueológicos peruanos,haciendo así más precisas las correcciones

radiocarbónicas de esta parte del continente.Debido a que la dendrocurva del hemisferio sur(Shcal04) está limitada a 9,682 a.C., las fechasradiocarbónicas peruanas, que son más antiguasque este fechado, han tenido que ser calibradaspor la curva del hemisferio norte (IntCal04), lacual no es exacta para el hemisferio sur, pero esla mejor alternativa frente a colocar un simplefechado sin corrección. De modo que parafechados más allá de este límite cronológico hayque contar un grado menos de precisión hasta queen el futuro se prepare una curva del hemisferiosur que cubra el Pleistoceno Final. Esta tarea es

para las futuras generaciones.

Otra importante “primicia”, es que la curva decalibración ya no sólo se compone de la elaboradaa base de anillos de árboles, sino que ha sidoextendida por otro tipo de materiales orgánicossensibles, primero usando anillos de árboles fósiles,lo que ha hecho a la propia dendrocurva remontara los 14,000 años radiocarbónicos (unos 14,700años a.C.), y luego usando corales y foraminíferasde Barbados, que aparentemente también han sidoaltamente sensibles al registro radiocarbónico.Esto ha posibilitado calibraciones (que Van Andelllama, ya para la época, “correcciones”) hastacerca de 21,000 años radiocarbónicos (unos23,500 años a.C.).

Este avance nos ha permitido presentar por vezprimera, hasta donde sabemos, todos los fechadosradiocarbónicos convertidos en años reales denuestro calendario, por medio de lo cual estamosen condiciones de ubicar en el tiempo, de maneraprecisa, los eventos del pasado, y así, no sólo podercompararlos o contrastarlos en cuanto a la historiaprecerámica peruana, sino también relacionarloscon los eventos medioambientales pretéritos, talescomo, por ejemplo, climas y catástrofes, llámense

“El Niño”, erupciones volcánicas, etc. De igualmodo, explorar los efectos de la calibración conrespecto a los discutidos y apasionantes tópicoscomo los fechados radiocarbónicos más antiguosdel Perú en relación a los habitantes remotos deeste país.

Además, ya hace muchos años, los expertosen medición radiométrica han reconocido que

el contenido de radiocarbono en los organismosmuertos, no sólo dependía de la actividadradiocarbónica durante la época de vida y muertedel organismo, es decir, de la historia cronológicadel radiocarbono, sino también de la zona dondeéste residía. Por tanto, organismos que viven enlas alturas contienen una cantidad diferenciada deradiocarbono que otros que, por ejemplo, recibenexposición solar como en el ecuador, u otros quese hallan impedidos de ello por encontrarse bajocubiertas de nubes (como en la caso de granparte de la costa peruana, al menos desde elHoloceno). De igual modo, organismos que estánconstituidos por carbonatos extra resultan en unproblema llamado “efecto reservorio”. Pues bien,el programa actual permite reducir estos erroresy valores extra de C14 en función de obtener unresultado más preciso.

Ciertamente hay que enfatizar que elradiocarbono es un utensilio del arqueólogo o elprehistoriador, entre otros académicos, y no unfin, como bien lo ha apuntado el mismo Taylor,uno de los grandes expertos en C14.

El tema de la calibración radiocarbónicaes importante y tal es así, que las revistas de

arqueología internacionales exigen, actualmente,el manejo de fechados radiocarbónicos enfunción de dilucidar eventos pasados sobre añoscalendario y no simplemente radiocarbónicos.Su uso se impone frecuentemente en elhemisferio norte, mas no siendo tan usual en elsur. Por ejemplo, en el Mediterráneo se vienendescubriendo fechados en años de nuestrocalendario de varias de las secuencias deocupación humana, desde el Paleolítico hastala edad del Bronce, que, en general, vienenimpactando por la mayor antigüedad calendarioque no se había sospechado antes.

Page 33: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 33/369

Presentación

Unos colegas de la Universidad de Coloniahan creado un software para calibraciónradiocarbónica simultánea con informaciónpaleoclimática, de modo que al ingresar el inputC14, se obtiene simultáneamente el clima de laépoca en las inmediaciones del yacimiento encuestión. Los ordenadores son, pues, ahora unanecesidad para los prehistoriadores.

La calibración radiocarbónica afecta a todofechado C14. Incluso hasta secuencias históricasy climáticas pueden ser corregidas, tal como es elcaso de la erupción de un volcán como el Theraen la isla Santorini, durante la edad de Bronceo pasando por la historia Valsgaard, pre-vikinga,hasta secuencias del neolítico europeo. Y masallá, aun: el profesor Melaars de Cambridge,habiendo aplicado calibración radiocarbónica, halogrado probar que los primeros seres humanosen Europa, se difundieron mucho más rápido delo pensado anteriormente, en un lapso de menosde una década, antes de los 42,000 años a.C.Estos primeros seres humanos se desplazabanmás rápido de lo pensado, y ello lo sabemosgracias a la calibración radiocarbónica.

Estas correcciones no sólo involucran a losComplejos precerámicos, sino también a épocasposteriores. Para nadie que conozca del temaes un secreto que gran parte de la secuencia delHorizonte Temprano de la arqueología peruana,resulta en el vacío, pues debido al famosoPlateau de Hallstatt, que es un lapso de tiempoaproximadamente entre los 800 y 400 añosa.C., durante el cual, la curva de calibraciónradiocarbónica presenta una enorme anomalía ypor consiguiente ningún fechado radiocarbónicoresulta ser exacto, sino que puede ser ambiguo

entre las dos fechas. Basta echar una mirada a lacurva y podremos observar fácilmente que estetipo de alteraciones cronológicas alcanzan a másde una docena y se distribuyen entre la épocadenominada “Blanco sobre Rojo” (200 a.C.)hasta inclusive el Horizonte Tardío.

Los fechados que son presentados eneste libro, están calibrados con precisión deescala anual. Los códigos de los fechadosradiocarbónicos no han sido incluidos en estelibro, pero pueden ser consultados por ejemploen el libro de Ziólkowski (et al. 1994).

Hay también que dejar en claro que, si bientodas las fechas en este libro están calibradas -a noser que se especifique fechados radiocarbónicos-esto se ha dado empleando un sigma de

probabilidad que, aunque sólo corresponde a un68.2% de precisión, encierra los resultados en unlapso de tiempo estadísticamente más reducido(Ziolkowski et al. 1994), y nos ha parecidoconveniente usar este rango de aproximación, enfunción de no especular con fechados demasiadoantiguos, sobre todo si hay casos de desviacionesestándar demasiado amplias.

Además, cuando se ha hallado más de unfechado perteneciente a una fase de ocupaciónde un yacimiento, hemos tomado siempre losrangos de 68.2% para determinar el inicio y final

de una secuencia en función de ser coherentescon todos los resultados cronológicos que seránla base de la tabla en la preparación a base defechados corregidos, y fruto de ellos. Tambiénes importante señalar que no hemos usado losmodeladores de secuencia relativas que se hallandentro del programa, pues no pretendemos altaprecisión de secuencias. Sin embargo, hay quedejar constancia de que puede haber erroresen nuestro procedimiento, porque es más biengrueso y no fino. En todo caso, sería necesarioproceder por modeladores de secuencias paratodo el banco de fechados precerámicos del áreaandina, que deben de sobrepasar los trescientos

y que sería tema interesante de un artículocientífico.

Para finalizar con el radiocarbono, deseamosdejar bien en claro que éste es sólo un medio yno un fin, como ya lo ha sugerido Bonavia y otrosautores. Si en nuestro cuadro, resultado de lascorrecciones radiocarbónicas, hemos optado porfijar los límites de tiempo en base a la informaciónisotópica, ello no implica que las fases operíodos puedan ser algo más extensos. Esto yaescapa a nuestra posibilidad, pues trabajamoscon lo que los autores publican y fechan. En

Page 34: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 34/369

Presentación

esta línea deseamos solicitar al lector, se remitaa la fuente original si desea una consulta, puessomos plenamente conscientes que sólo estamoshaciendo precisiones, no “periodificaciones”.

La línea de la costa peruana a la llegada de

los primeros habitantes

Dejemos a un lado el tema radiométrico.Ahora debemos tratar el del medioambientedel pasado. Es ampliamente conocido quedurante la última glaciación, hace unos 12,000a 11,000 años, el mar se hallaba unos 50 m.por debajo del nivel actual. Esto implicó quehubiera más extensión de tierra, es decir, delitoral. Éste es exactamente el caso de la costa delo que actualmente se conoce como el territorio

peruano. Por consiguiente, los pobladores que seasentaron en el litoral tuvieron más extensión deplaya y, a su vez, las poblaciones costeras estabanmás distantes del mar.

Por ello es que en este libro hemos trazadola línea aproximada del litoral peruano entre los11,000 y 9,000 años a.C., que obviamente serelaciona con poblaciones que vivieron duranteesa época del Holoceno Temprano.

Hay que señalar, sin embargo, que no existenlíneas batimétricas modernas y completas aescala menor, para poder reconstruir con más

detalle cómo se delineaba el litoral durante elfenómeno eustático marino y aproximarnos a unaidea de cómo eran las líneas de playa duranteesta época.

Hemos hallado una curva batimétrica de 50m de profundidad a la que hemos consideradocomo estrictamente referencial, ya que no hemostenido en cuenta otro tipo de fenómenos como laelevación de terrazas, las transgresiones marinas,etc. De tal forma que esta profundidad es sólopara darnos una idea aproximada de cómo pudoser la de la época. Para ello, nos hemos basadoen las líneas de los mapas digitales de cartografía

marina de Encarta2006 de Microsoft, que cuentacon el respaldo del NOAA (Nacional Oceanicand Atmospheric Administration-GEBCO). Laimportancia de conocer e identificar las líneaslitorales de inicios de la glaciación del YoungerDryas, es obvia en cuanto ellas constituían elmarco ambiental que encontraron y al quetuvieron que adaptarse nuestros tempranos

pobladores.

Localización de los yacimientosarqueológicos por GoogleEarth y fotos

digitales

A fin de que el lector pueda tener una ideade la situación geográfica de los yacimientosarqueológicos a tratar, hemos hecho uso extensivode fotos digitales tomadas en perspectiva pormedio del programa recientemente creado (Junio2005) Google Earth (4.0.2742) y actualizado enmarzo del 2007, el cual dispone de altímetro yGPS, lo que nos ha permitido detectar la altitudexacta de los yacimientos abordados por mediodel sistema de navegación del programa.

La fuente de información geo-espacialse basa en fotografía digital que garantiza lalocalización de los yacimientos a examinar. Sualta resolución nos ha permitido penetrar enáreas que ni siquiera pudiéramos haber pisadodebido a la dificultad del terreno, aunque hayque admitir que una visión in situ hubiera sidoinfinitamente más enriquecedora, sobre todoen cuanto al medioambiente se refiere. Esto hasido imposible, pues no hemos contado ni con el

tiempo ni los recursos para semejante proyectode fotografiar cada yacimiento en cuestión. Lasfotos, tomadas generalmente en perspectiva parael efecto deseado y el entorno que deseamoscontrastar (generalmente el Océano Pacífico,ríos, o los Andes), han sido grabadas en archivos jpg (Joint Photographic Experts Group) y luegoeditadas a formatos de 256 colores grises, parafinalmente ser modificadas y adaptadas condatos que eran necesarios de anotar, sobre todopara la localización de los yacimientos y lascaracterísticas principales de sus entornos. Todastienen el copyright de Google Earth 2005, que

Page 35: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 35/369

Presentación

incluye a su vez las propiedades de imágenesde entidades como © Image 2006 NASA, © 2006Europa Technologies, © 2006 Discovery Network,© 2006 National Geographic Society, Image © DigitalGlobe y Image © 2006 TerraMetrics, lascuales han sido elaboradas y editadas con finesexclusivamente científicos y didácticos. GoogleEarth, gentilmente, nos ha permitido publicarlasen este libro.

Para la parte tan importante de geomorfología,que concierne al tipo de rocas y cambiosgeológicos posibles que se han suscitado en losyacimientos y sus respectivos entornos, se hanconsultado los mapas geológicos del INGEMMET,que cubren casi la totalidad del territorio peruano

(versión digital 1998).

Otros puntos relevantes

En cuanto al tipo de citas bibliográficas,obviamente hemos anotado autores y años,pero nos hemos tomado la libertad de excluirnúmeros de páginas dentro del marco de unaobra general como ésta, aunque pequemos de noser tan precisos. La única excepción de citas depáginas puntuales ha sido hecha para el análisisque el autor de este libro llevó a cabo con lapequeña colección del Complejo Ayacucho de lacueva de Pikimachay, depositada en el Museo deArqueología de la Universidad Nacional Mayorde San Marcos, en función de que el lector puedacomparar las piezas estudiadas y las que han sidopublicadas por MacNeish (1979). El lector verá,además, que sólo para la parte paleoclimática seha citado las obras en cada párrafo, mientras quepara la parte de la revisión de los yacimientosarqueológicos, se ha visto la necesidad demencionar los textos usados al inicio del examende cada sitio.

Este libro está dedicado al estudianteuniversitario de ciencias humanas, pero dentrode un enfoque interdisciplinario -que es el quehe aprendido durante mis estudios de prehistoria.Sin embargo, esperamos sea también deacceso al público neófito en esta materia. Seríareconfortante que sea empleado por maestros deescuela, con el objetivo de actualizar la visióne historia de los peruanos más antiguos. Sobre

todo de darles una idea de la importancia de lainterdisciplina cuando hablamos y tratamos dereconstruir la historia de nuestros ancestros másremotos, de los cuales sólo nos quedan huesos,carbón y piedras…

Bonavia, D. 1991. Peru, Hombre e Historia:De los Orígenes al Siglo XV. Ediciones Edubanco,Lima, Perú

León Canales, E. 2006. Radiocarbono yCalibración: Potencialidades para la ArqueologíaAndina. Arqueología y Sociedad 17: 67-89.

Taylor, R. E. 1987. Radiocarbon Dating. AnArchaeological Perspective. Academic Press.New York

Ziólkowski, M. S., M. F. Pazdur, A.Krzanowski, and A. Michczynski. 1994. Andes.Radiocarbon Database for Bolivia, Ecuador, andPeru. Andean Archaeological Mission of theInstitute of Archaeology, Warsaw University &Gliwice Radiocarbon Laboratory of the Institute of Physics, Silesian Technical University. Warsawa– Gliwice.

Page 36: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 36/369

I

Presentación

Establecimiento de los límitestemporales y espaciales

Límites temporales

Este libro presenta una revisión general delos yacimientos entre el Pleistoceno Final y elHoloceno Medio de los Andes Centrales, i.e. del Perú. Sin embargo, cuando se ha creídopertinente, se ha presentado un resumen unpoco más detallado debido a la relevancia de lainformación. Tal es el caso de los yacimientosque se hallan representados por vastos informesde excavación y sobre todo que contienen datosimportantes sobre los modos de vida de los másantiguos habitantes del Perú.

Debido a la incipiente tecnología de estosprimeros grupos, un primer factor crucial aintroducir es el medioambiente de la época.Precisamente por ello hemos tomado comoreferencia principal a las divisiones de la historiaclimática de la tierra, pues ellas marcan o influyenen los cambios medioambientales cualitativos

de relevancia para con estos grupos. Es decir,creemos que la geochronology, como marco dereferencia, define bien a los desarrollos culturalesincipientes.

Un segundo factor en la demarcación de loslímites temporales es la cronología en años denuestro calendario. Para mayor precisión hemosoptado por fijar las referencias a base de fechadosradiocarbónicos calibrados. Ellos serán menosprecisos antes del décimo milenio a.C., por faltade la “dendrocurva respectiva”, pero más exactospara fechados del Holoceno, precisamenteen vista de la existencia de la nueva curva de

calibración del hemisferio sur, que incluye al

territorio peruano, donde obviamente se hallanyacimientos peruanos.

De allí que tenemos tres períodos, a saber:

1. Pleistoceno Final (ca. 15,000-9,500 años a.C.). Caracterizado por lapresencia de al menos tres episodiospaleoclimáticos trascendentes; es decir,el avance Dryas II, el interglaciar Allerod  y el Younger Dryas, literalmente, elúltimo avance pleistocénico. Esteperíodo coincide con el Precerámico Ide Lanning.

2. Holoceno Temprano (ca. 9,500-7,000 años a.C.). Período quecomprende la desglaciación y el iniciode la elevación de las temperaturas enlos Andes Centrales de acuerdo a lacurva O18 de Thompson et al. (1995).Este período corresponde exactamentea los II-III de Lanning.

3. Holoceno Medio (ca. 7,000-4,000años a.C.). Siempre de acuerdo a la

curva isotópica del Huascarán, períodoen que se llega a un máximo detemperaturas en los Andes, justamenteseguido por el pequeño avance sub-atlántico -ya caracterizado en variaspartes del globo y que en los Andesantecede a la construcción de edificiospúblicos e inicios de la complejidadsocial. Es importante mencionar quedurante este período -que coincide,aproximadamente, con el IV Lanning-se van gestando logros tales como ladomesticación de plantas y animales.

Page 37: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 37/369

Presentación

en las alturas. Las dos últimas zonas de co-tradición que plantea Bennett son la Sur entre Icay Lomas, junto al Cuzco, y la del extremo sur,entre Lomas hasta Moquegua, incluyendo el áreacircumlacustre.

Una zona que Bennett excluye es Tacna, conlo cual estamos de acuerdo, pues al parecer setrata de un área también transicional entre eldesierto de Antofagasta y la zona andina central.Los hallazgos recientes de Quebrada de losBurros, que parecen sugerir algunos orígenesdel Complejo Chinchorro, brindan más soporteen cuanto a esta división tan tempranamentesugerida por Bennett.

Hay que señalar, también, que nosotros nohemos hecho uso estricto de estas clasificacionesgeográficas en vista de los pocos yacimientosprecerámicos entre el Pleistoceno Final y elHoloceno Medio en los Andes Centrales. En elíndice se encontrará simplemente la separaciónimplícita de Costa Norte, Costa Central y CostaSur, mientras que de igual manera, Sierra Norte,Central y Sur en los valles alto andinos, incluidala Puna de Junín, donde se han realizado unaserie de investigaciones de este período.

Antes de finalizar con los límites espaciales,presentamos en la figura 1 los yacimientos que

vamos a examinar a continuación, incluida lacurva batimétrica de 50 metros, que en algúnmomento después de Younger Dryas, pudo habersido la costa peruana que vieron los primeroshabitantes de esta parte de los Andes Centrales.

A continuación ofrecemos un muy breveesbozo de algunas de las áreas de estudio de laprehistoria que hemos considerado necesariasde introducir en este libro, ya que van a serluego usadas a lo largo de la exposición de losyacimientos a evaluar.

Límites espaciales

Los yacimientos que van a ser expuestos yexaminados pertenecen al Área Andina Central,es decir, gran parte de lo que actualmente se

conoce como Perú. No obstante, si tratamosde poblaciones prehispánicas, más aun con lasprístinas precerámicas, es obvio que los límitesactuales no lo fueron en el pasado.

Wendell C. Bennett fue probablementeel único antropólogo que logró plantear congran precisión áreas de co-tradición del Perúprehispánico (1948) y tal como dice Bonavia(1991): su trabajo tiene más de medio siglo, pero

en sus lineamientos generales, es tan vigente

cual si fuera moderno.

Bennett se inspiró en las definiciones de Ralph

Linton y a partir de ello precisó al menos cincogrupos de co-tradición usando los valles comohitos, los cuales, a grosso modo, seguimos eneste libro, básicamente a nivel de valles con lasconsideraciones que ha hecho Rouse respecto delplanteamiento del mismo Bennett (Rouse 1954),sobre todo en la necesidad de hacer más flexibleslos grupos. No vamos a definirlos nuevamente,pues el lector encontrará la información en eltrabajo original (Bennett 1948).

En efecto, el primer grupo se puede considerarbien al área entre Lambayeque y Moche en la

costa, y Cajamarca en la sierra. Bennett llamóa esta área Extremo Norte. Sin embargo, elloexcluye a la zona de los departamentos actualesde Piura y Tumbes. De acuerdo al medioambientey evidencia del inicio del Holoceno en estazona, es posible postular que es intermediariaentre Lambayeque y la costa de Guayas. Es unasuerte de zona de transición con la costa tropicalecuatoriana.

La zona norte comprende desde el ríoMoche hasta el Rímac, incluyendo el Callejónde Huaylas, mientras que la zona Central, entreel Rímac e Ica, con la contraparte del Mantaro

Page 38: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 38/369

Presentación

Page 39: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 39/369

Page 40: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 40/369

La prehistoria y

el contexto americano

Page 41: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 41/369

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

Page 42: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 42/369

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

Las ciencias físicas y los estudiosprehistóricos

Dos preguntas iniciales de fundamentalimportancia para el estudio de la épocaprecerámica son: ¿cuándo sucedió un evento?Y luego ¿cuáles fueron las condicionesambientales en que sucedió tal acontecimiento?

Los prehistoriadores, acostumbrados a tratar conmuy pocas evidencias de las épocas más remotas,tales como trozos de piedra, restos de huesoy fragmentos de carbón, tienen la obligación,literalmente, de “hacer hablar” a estos vestigios.Ello sería imposible sin la ayuda de las múltiplesciencias que actualmente suelen estar anexadaso por lo menos trabajan en coordinación conlos departamentos o laboratorios de estudiosarqueológicos o prehistóricos.

Dentro de estas ciencias que auxilian a losestudios de la prehistoria se hallan dos de especialrelevancia, las cuales van a ser empleadas en este

libro: la radiometría y la paleoclimatología. En elprimer caso, a pesar que hay una serie de métodos

de medición del tiempo en el pasado, vamos aincidir aquí en el radiocarbono en vista de suimportancia en el Área Andina. En el segundo,se trata más bien del estudio interdisciplinario delos climas del pasado, donde intervienen cienciascomo la química, física, geo-arqueología, paleo-oceanografía, que combinadas se conocencomo multi proxi approach. De tales fuentes deinformación, cruciales para épocas tan remotas,podemos destacar a las siguientes: estudiosisotópicos, geoquímicos (entre ellos, el oxígeno18, que veremos más abajo), dendrocronología (oel llamado estudio de los anillos de los árboles),

palinología (que es el estudio del polen, restos quequedan de plantas para determinar flores y tiposde vegetación en el pasado), varvas de lagos (quese usan de manera similar a la dendrocronología,pero más bien sobre sedimentos lacustres),anillos de formación de corales (que tambiénproporcionan información paleoclimática), bio-cronología (es decir, tipos de animales asociadosa los restos que se encuentran y los cuales noshablan, también, de climas del pasado) y lageomorfología, la cual aporta con importantesobservaciones sobre cómo se formaron las formasterrestres y cuál fue su dinámica.

Page 43: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 43/369

4

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

Sin ánimo de profundizar en cada uno deestos campos, pues requerirían un libro aparte,vamos simplemente a dar algunos conceptosbásicos sobre dos temas clave vinculados conesta obra: el radiocarbono y paleoclimas.

La medición del tiempo:el radiocarbono

En 1947, después de la convergencia deuna serie de eventos, Libby, Arnold y otroscolaboradores descubren en la Universidad deChicago el método del radiocarbono (Taylor1987). El principio, después de tantos años, siguesiendo el mismo. Rayos cósmicos ingresan a laatmósfera y reaccionan en Nitrógeno 14. En esteproceso se genera Carbono 14, que se diferenciade los demás carbonos simplemente porque esradioactivo. Pues bien, una vez en la biosfera, esteC14 radioactivo se distribuye en toda la tierra, demodo que es consumido por medio del oxígeno yel dióxido de carbono. Luego es incorporado enlas plantas por medio de fotosíntesis y ellas a suvez son comidas por animales y finalmente porseres humanos, de forma tal que siempre hay una

proporción balanceada del consumo de C14 delser vivo con la atmósfera. Al momento de morir,entonces, el organismo deja de consumir C14.

Tomemos el caso de un ser humano. Cuandoéste muere, deja de consumir radiocarbono yempieza lo que los físicos llaman “reducción”(decay ), que es simplemente la conversión deC14 en N14 dentro del organismo muerto. Esla cantidad proporcional de C14, entonces, laque es medida por el contador radioactivo. Unaserie de experimentos llevaron a la conclusiónde que la mitad de la partícula de C14 “muere”,

es decir, cambia a N14, en unos 5,600 añosradiocarbónicos. Por tanto, mientras menos C14se halle en la muestra, digamos en este ejemplo:un hueso, el momento de la muerte de estapersona es más antiguo. Por eso hay muestrasque tienen una muy pequeña proporción de C14que datan de unos 40,000 años, por ejemplo, enel caso de seres humanos de la época llamadaPaleolítico, mientras que hay una alta proporcióncuando la muestra viene de épocas más recientes,como por ejemplo de una clásica momia peruanade Paracas. Si seguimos esta lógica, una momiaInca tendría menos proporción C14.

La posibilidad de que la radioactividadpueda proporcionarnos un conocimiento conprecisión de cuándo se dieron eventos en elpasado, ha sido considerada por muchos comouna revolución (Renfrew 1973). Desde un inicio,

a pesar de ciertas imprecisiones, el método delradiocarbono, bautizado así por el mismo Libby,probó su eficacia. Para ello se buscó el mismonúcleo de la arqueología internacional: Egipto.La primera prueba fue un fragmento de maderaacacia de la tumba del Faraón Zoser, que sólo sediferenció en algunos pocos años de la edad realhistórica de la muerte del Faraón. Dentro de esteprimer grupo de fechados, hay que mencionara algunas muestras peruanas venidas de HuacaPrieta. Resulta paradójico que ya desde un inicioel Precerámico haya sido puesto a la luz pormedio de este método, demostrando la antigüedad

milenaria de los seres humanos en el Perú.

Otro grupo de fechados importantes parala antigüedad en el Perú son los de la cuevade Lauricocha, que a pesar de que tambiénse hicieron por el método del carbón negro,descartado hoy en día, avalaban la presencia deseres humanos en las alturas andinas peruanaspor los 7,000 años a.C.

Pero no todo fue perfecto. Pasaron pocos añosdel descubrimiento del radiocarbono para queDeVries detectara una serie de problemas con elmétodo. Tanto arqueólogos como físicos habían

asumido que la producción de C14 había sidoconstante a través del tiempo. Esto era y es falso.La producción de C14 había sido inconstante porefectos de cambios del eje magnético terrestre y dela actividad solar, entre otros factores. Justamenteen ello radica la importancia del descubrimientode DeVries, pues si había irregularidades deproducción de C14 durante el tiempo, losresultados que proporcionaban los contadoresradioactivos eran simplemente radiocarbónicosy no con fechas de nuestro calendario, es decir,no reales. Este problema fue más dramáticocuando se exploró ciertos segmentos de tiempo

Page 44: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 44/369

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

donde la producción había sido tan irregular queun mismo evento podía ser a la vez fechado en400 u 800 años a. C., es decir, un error de 400años reales. De hecho, este período de tiemposigue impreciso hasta la actualidad, de modoque hay problemas, por ejemplo, para fechargran parte del desarrollo de Chavín de Huántar.Otros “baches” temporales se hallan en muchossegmentos de tiempo, tanto para los recientescomo para los antiguos.

Frente a este problema se recurrió a ladendrocronología con resultados positivos.Resulta, entonces, que los fechadosradiocarbónicos que son obtenidos de lasmuestras, deben ser comparados con losresultados radiocarbónicos obtenidos de unaserie de grupos de árboles de diversas partes delmundo, que forman lo que se conoce como la“curva de calibración”. Ello implica la necesidadde convertir los años radiocarbónicos en años denuestro calendario o sidéreos, que sencillamenteexpresan el tiempo real en el que sucedió el eventopasado. Valga la oportunidad de mencionar quela calibración no sólo es necesaria para el marcode tiempo del que se ocupa este libro, sinotambién para épocas posteriores, incluso inca y

hasta nuestros tiempos modernos.

La última curva de calibración al momentode la redacción de este libro ha sido publicadaen el 2004 y puesta en uso desde el 2005(Reimer et al. 2004, Blackwell et al. 2006).La ventaja de esta nueva curva es que permitecalibrar, es decir, corregir los fechados, a nivelde precisión anual. Además, presenta por vezprimera una curva preparada especialmente parael hemisferio sur (MacCormac et al. 2004), quees donde se encuentra el Área Central Andinay, en general, el Perú. En términos temporales,la curva se ha extendido haciendo uso defechados en corales, sedimentos y foraminíferasde ciertas partes del mundo. Una de ella es lasecuencia laminar que se ha encontrado en elvalle de Cariaco, Venezuela, la cual permite,con bastante precisión, corregir fechas entre14,000 y 40,000 años (Hughen et al. 2004). Deotro lado, es evidente que cambios climáticosen la tierra, tales como avances glaciares, hanincrementado la producción de C14 atmosférico,como consecuencia de trastornos geomagnéticos.Lo mismo parece haber ocurrido incluso en laépoca del Younger Dryas (también llamado“Evento Heinrich 0”) cuando hubo trastornos en

la ventilación marina, que al parecer generaroncambios en el C14. Es justamente por ello queeste libro presenta fechados corregidos a añosreales de nuestro calendario.

Lo que los trozos de hielonos dicen

El clima en el que nuestros antepasadosmás remotos vivieron, ha estado en permanentevariación. El conocimiento sobre los climas ymedioambiente a los que estos primeros grupostuvieron que adaptarse es de fundamentalimportancia para entender una serie de evidenciasque ellos nos han dejado.

Uno de los puntos cruciales en el estudiodel clima es el de determinar las temperaturasdel pasado y sus posibles consecuencias. Másaún tratándose de épocas tan remotas, dondelos seres humanos contaban, todavía, con unincipiente desarrollo tecnológico de adaptación,lo que llevaba a permanentes desplazamientos yformas de adecuación diversas.

En Europa, los paleoantropólogos yprehistoriadores -quienes estudian las sociedadesmás antiguas, desde hace 4 millones de añoshasta fines de la última glaciación, hace unos11,000 años- por tradición incluyen en sus

trabajos análisis geológicos y paleo-ambientales,cuyo objetivo es determinar (con diversos gradosde precisión) el tipo de clima de un períodoespecífico. Este estudio, que gira en torno a losseres humanos y el medioambiente, se conocecomo ciencias del Cuaternario.

En los Estados Unidos, ya desde mediadosdel siglo pasado se iniciaban este tipo deestudios generados por la posibilidad de probarla coexistencia de cazadores y mamuts, debido alo hallazgos de los supuestos cazadores Clovis enNuevo México. Uno de los grandes precursoreses Antevs, quien se había percatado de que las

Page 45: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 45/369

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

puntas acanaladas Clovis, estaban asociadasal llamado Colluvium, justamente época detransición entre el Dryas III y el Inicio delHoloceno, lo que le llevó a hablar de cazadoresde la edad de hielo, de alguna forma similarescon el Paleolítico de Europa, aunque con ladiferencia temporal evidente.

Es así que se hicieron una serie de esfuerzospor reconstruir los climas del pasado. La granmayoría de estudios se hacían sobre característicasfísicas y geomorfológicas de paisajes geológicos.Estudios de morrenas y de distribución de nivelesde nieve, por ejemplo, fueron cánones y, dehecho, lo siguen siendo aun hoy en día. De éstossurgieron las llamadas épocas de glaciacionesy deglaciaciones. Incluso en el Área Andinalas investigaciones sobre avances y retrocesos(interestadiales) en las inmediaciones de losglaciales de Lauricocha (cordillera de Raura ynevado Yerupajá) siguen siendo, aún, pívot parahablar de paleoclimas andinos.

A partir de la década de 1950 hubo unaeclosión de estudios en función de la búsquedade isótopos en diferentes elementos químicos

que proporcionaran información paleoclimáticay ambiental de la tierra. Tan es así, que unaserie de estudios interdisciplinarios asistidos yaelectrónicamente (y hoy en día, digitalmente)surgieron al menos ya desde hace unos 40años. Proyectos como CLIMAP de los años 70,incluso siguen hoy en día vigentes, siempre enactualización permanente.

Es en este contexto que surgen los estudiosde barras de hielo (ice cores), específicamente enGroenlandia (e.g . Grootes et al. 1993). Resultaque la acumulación de hielo a través del tiempoha permitido almacenar burbujas de aire, lascuales contienen, cual refrigerador gigante,una gran cantidad de elementos químicosradioactivos y no radioactivos que existieronen la tierra durante miles de años. Elementoscomo hidrógeno, deuterio, entre otros, permitenestimar el tipo de clima y temperatura habida.Por ejemplo, se ha demostrado que nivelesbajos de concentración de metano y dióxido decarbono, registrado en las capas de hielo, indicanun clima más frío, mientras que la elevación deambas concentraciones, climas más temperados(Bradley 1985).

No vamos a entrar en detalle del potencialde cada uno de estos elementos. Sólo nosreferiremos a uno, debido a su importancia en

la determinación de climas de la tierra en elpasado. Es el isótopo oxígeno 18. El oxígenoestá compuesto por 8 protones y 8 neutrones,lo que resulta en un peso atómico de O16.No obstante, una pequeña cantidad de átomosde oxígeno presenta dos neutrones más, loque genera el O18, también conocido como“oxígeno pesado”. Pues bien, la proporciónentre O16 y O18 ha sido cambiante duranteel tiempo. Los glaciales han retenido oxígenopesado durante períodos de mayor temperatura.De ello se ha obtenido la tendencia que a menosproporción de O18 (acompañado por menorproporción de Deuterio), menor temperatura

terrestre. En cambio, a más proporción de O18en conchas marinas, menor temperatura de lasuperficie marina. Tal distribución proporcionalha quedado registrada en los bloques de hielo decualquier parte del mundo con presencia nival.Los bloques cilíndricos de hielo son analizadospor su estratigrafía, dando como resultadoespectros cromatográficos donde se presentan lasproporciones de Deuterio-Hidrógeno comparadocon O16-O18, estableciendo así, literalmente,un calendario climático (http://www.ncdc.noaa.gov/paleo/paleo.html).

Las perforaciones más profundas han logradodar a conocer el registro paleoclimático, incluso anivel de décadas de al menos los últimos 120,000años, en el hemisferio norte, mientras que en laAntártica se ha llegado a reconstruir temperaturasdesde hace aproximadamente 400,000 años.Como resultado, proyectos como el GISP(Greenland Ice Sheet Project), los cuales handeterminado “estadios isotópicos” para avancese interestadiales basados en la estratigrafía deGroenlandia, han devenido en una suerte determómetro del pasado y a su vez, en la consultanecesaria para cualquier estudioso del clima delpasado, incluso, de épocas más recientes para los

Page 46: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 46/369

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

Andes, como para cualquier cultura preincaica,pues aunque ellas son posteriores al tema de estelibro, también tuvieron que adaptarse a un entornoque lamentablemente se conoce muy poco.

Pero, ¿por qué cambia el clima? Por muchosfactores. Entre los más importantes están cuatro:variaciones en las manchas solares, erupcionesvolcánicas, cambios en las corrientes oceánicas

y, en menor medida, alteraciones del albedo. Lasmanchas solares son, probablemente, algunas delas responsables directas de los cambios climáticosen la tierra. Se ha llegado a demostrar que a másmanchas solares, más energía solar, mientrasque, por el contrario, a menos, menor energíasolar. Esta variación es para los arqueólogos degran importancia, pues la irradiación solar estáen directa relación con la producción de C14en la atmósfera terrestre, lo que a su vez puedemodificar su contenido en los organismos vivosque lo consumen y, consiguientemente, losfechados radiocarbónicos.

El contenido de C14 suele quedar registradoa gran nivel de detalle en los anillos de losárboles de ciertas partes del mundo. El registroes tan fino que se ha llegado a detectar posiblesvinculaciones entre la baja productividad deinsolación con pequeños avances fríos, inclusopara épocas más recientes como alrededor delos 1,400-1,300 años a.C., 700 años a.C., 400años a.C. y 700 años AD, entre otros lapsos detiempo. En este contexto, resulta curioso queestas bajas de temperatura, que en parte hansido comprobadas para nuestro hemisferio, sehallen vinculadas a períodos conocidos como

“Horizontes” en los Andes, a excepción delcalentamiento global durante 1,460-1,560 AD, justamente coincidente con todo el desarrollode la cultura Inca. Otro lapso que merece másestudio, es desde el 600 al 1,150 AD, período enel cual Aber (2007) ha comprobado un abruptocalentamiento en el Perú Prehispánico. Como sepuede ver, hay un gran campo de exploraciónentre clima y culturas, no sólo para las épocastempranas, sino también, más recientes.

Otros eventos que pueden contribuircon alterar la insolación son las erupcionesvolcánicas y fumarolas, debido a las partículas

de sulfuro que suelen generar nubes, a vecespor años, influyendo directamente sobre lairradiación solar e incluso el contenido C14. Alrespecto, no conocemos ningún trabajo para laépoca que trata este libro, a pesar de que el áreaandina presenta una considerable cantidad deterritorios volcánicamente activos en Arequipa,Cajamarca, entre otras zonas. Una investigaciónsobre los posibles efectos de este tipo decombustión volcánica en el C14 de los AndesCentrales sería interesante, en vista de que seha demostrado que erupciones de áreas debaja latitud, como la nuestra, pueden generar

fumarolas de largo impacto, incluso modificarclimas por varios años.

De igual forma un potencial enorme sobrecambios climáticos en la tierra lo tienen lascorrientes marinas. Éstas transcurren por diversaspartes del mundo alternando la posición desus aguas superficiales, por las de profundidad.Cuando hay frío, el agua se hace más densa, loque a su vez permite descienda más aún. Luego,al retornar a la superficie, afecta directamentea la atmósfera, enfriándola. Aguas ventiladasexplican la temperatura tan baja durante laúltima glaciación. En otros casos, pueden liberarCO2 en la atmósfera, recalentándola y, a su vez,elevando las temperaturas.

Finalmente, tenemos al albedo terrestre quees el grado de reflexión de la tierra con respectoa la irradiación solar. Las épocas de glaciacióngeneran más nieve, la que a su vez produceuna suerte de “efecto espejo,” reduciendo lainsolación y bajando las temperaturas. Por elcontrario, sucede también que el mar más fríoproduce menos evaporación y a su vez, menoscobertura de nubes, lo que lleva a una mayorirradiación solar y la subida de temperatura. Es

evidente que se necesita una investigación sobreestos temas en el caso específico de los AndesCentrales.

Costumbres remotas en el siglo XXI: La etnoarqueología

Si bien ya desde hace mucho se habíallamado la atención sobre pueblos que aún tienencostumbres remotas, y que éstas pueden servirde vehículo al prehistoriador para introducirseen el pasado y buscar explicación a una seriede evidencias, es posible que sólo con André-

Page 47: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 47/369

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

Leroi Gourhan en la década de 1960-1970 sehaya iniciado el estudio sistemático de gruposhumanos en función de explicar los restos quese excavan del paleolítico (Leroi Gourhan yBrézillon 1972).

El modelo que aplicó este investigador enPincevent, un yacimiento de la época llamadaMagdaleniense (hace unos 14,000 años) enFrancia, fue de fundamental importancia paraexplicar las evidencias halladas en el sitio. Élbuscaba documentar eventos, actividades en estetipo de yacimientos, algo que no se había hecho,de tal forma que diseñó una técnica de excavaciónllamada “decapado” (decapage), la cual permiteregistrar las evidencias de manera bastantedetallada (figura 2). Con ello se pudo exponer lassuperficies tal como habían sido abandonadas enel pasado, de modo que pudieran entenderse lasrelaciones entre ellas y reconstruir las actividadesque fueron realizadas.

Entre ellas se pudo evidenciar que esta gente seagrupaba en forma de bandas, muy posiblementeligadas por lazos familiares, que instalabantiendas de campaña en las inmediaciones de

fuentes de agua y que perseguían a presas comociervos y caballos. Además, se comprobó laexistencia de la organización del espacio, puesen torno al campamento se desarrollaban unaserie de actividades tales como la confecciónde herramientas de piedra, de hueso, zonas depreparación culinaria, etc. También se ha podidonotar que algunas actividades como la talla depiedra, si bien era una función de los adultosexpertos, en ciertas ocasiones fue tarea de jóvenes aprendices, a juzgar por los restos que sehan encontrado y por comparaciones con gruposque en la actualidad aún conservan técnicas

remotas. Lo mismo se ha podido demostrar enotros yacimientos de esa época, como es el casode Etiolles en Francia.

Otro tipo de evidencia, por ejemplo,pertenece al mundo del arte de las cavernaspaleolíticas. Al observar una serie de gruposhumanos que suelen pintar cuevas hoy en día,o hasta hace poco tiempo, uno puede percibiralgunas ideas no sólo acerca de las técnicasusadas para hacerlo, sino también del porquéde ellas. Tal es el caso de las llamadas “manosnegativas”, que aparecen al menos desde la épocallamada Solutrense (20,000 años a.C.). Algunos

aborígenes australianos aún las hacen por mediode la preparación de una sustancia de color rojo abase de óxido de hematita. Una vez que está listoel líquido espeso, lo absorben conteniéndolo en

Figura 2. Excavaciones con el método de decapage en el sitio paleolítico dePincevent, Francia de unos 12,000 años a.C.

 

Page 48: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 48/369

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

la boca. Luego, colocan una mano sobre la paredde la cueva y rocían el líquido alrededor de ella.Posteriormente, al cabo de unos minutos, laretiran, quedando impresa la sustancia en formade la silueta de la mano. Lo más interesante esque luego de que se le pregunta el porqué a lapersona aborigen que hizo este tipo de pintura,ella responde que impregnar su mano en lapared de la cueva significa que su ser “queda” o

“permanece” en la cueva; es decir, un sentido depertenencia entre objeto y ser humano. Ello hablade una gran sensibilidad y profunda relación deestos grupos nativos para con la tierra y, a su vez,de un posible comportamiento similar de losseres humanos en el Solutrense.

El estudio de las herramientas depiedra del pasado

Hoy en día, se dispone de una gran cantidadde técnicas para aproximarse a entender elmundo de las herramientas de piedra del pasado.Por medio del análisis que se hace de este tipode utensilios uno puede reconstruir una seriede actividades llevadas a cabo hace miles deaños y además, ensayar algunas explicaciones alrespecto.

Ya desde hace décadas, las excavaciones derutina que se hacen en yacimientos del paleolíticoeuropeo son extremadamente minuciosas, puesbuscan recuperar todo tipo de restos, ya queellos fueron producidos durante actividades detalla y luego importados en los yacimientos paraser usados, la mayoría de las veces. Cuando los

bloques de roca eran traídos a los campamentoso talleres, los artesanos procedían a golpearlos,tallarlos e inclusive presionarlos con un equipode herramientas para talla (como guijarros,cornamentas de animales, o trozos de maderadura) para formar o “modelar” sus útiles depiedra.

 Jacques Pelegrin, un experto en lareproducción de artefactos de piedra, en su tesisde doctorado aborda de manera impresionanteel estudio del material lítico del períodoChatelperroniense (35,000 años a.C.) de Rocde Combe, Francia (Pelegrin 1995). Lo que él

pretendía en su trabajo era, simplemente, trazarla “biografía” de cada pieza, es decir, reconstruirtoda su vida.

Ello implica, en primer lugar, detectar olocalizar la cantera de la roca que se usó paratallar el implemento. Y de hecho, es posiblecuando se examina el material con geólogos ypetrólogos, quienes conocen ampliamente losambientes donde éstas ocurren. Una vez quese conoce el lugar de donde se extrajo la roca,se puede saber no sólo cuántos kilómetros tuvoque recorrer la gente para adquirir este material,sino también sobre la calidad de la roca quese había seleccionado. Justamente, esta últimacaracterística es fundamental, pues los talladoresconocían las propiedades de las rocas y lasseleccionaban de acuerdo a éstas, para hacerdeterminados tipos de instrumentos líticos.

Del estudio de los restos en estas canteras sepuede saber qué se hizo durante la primera fasedel trabajo. Para esto son fundamentales las lascasy desperdicios de talla. Además, si se recoge todo

Figura 3. Talla inicial de un bloque de piedraen un experimento lítico llevado a cabo en,

Pincevent, Francia.

 

Page 49: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 49/369

10

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

in situ, hasta se pueden reconocer en el campo lasáreas donde se llevó a cabo el trabajo. De allí quees tan importante que se excave y recoja el materialcon registro tridimensional y exacto de todo.

Posteriormente, las piezas, ya sea en estadobruto o algo talladas (esbozos), son transportadas

a los talleres donde se va a continuar con la talla,dependiendo del tipo de herramienta (figura 3).

La percusión con piedra produce formasgeneralmente toscas o abruptas, pero muchasveces es suficiente para confeccionar una serie

Figura 4. Tallerde experimentos

líticos para prehistoriadores enla Universidad Sofa

 Antipolis, 2000.Francia.

Figura 5. Niños usando un utensilio de piedrade tipo prehistórico para taladrar en un festival de prehistoria en el Museo Monrepos, Neuwied,

 Alemania.

 de artefactos tales como raspadores o raederas,hasta los omnipresentes guijarros tallados, quesuelen ser usados para tareas duras. En Europa,durante varias fases del desarrollo humano, sehan manufacturado útiles pequeños que implican

muchas veces un esfuerzo mayor.

Para mejor comprensión de este tipo devariedades o técnicas de talla, ya desde hacemucho se suele hacer experimentos líticos, en loscuales, aprendiendo las técnicas del pasado pormedio de la “lectura” cuidadosa de los artefactosprehistóricos, se intenta reproducir el proceso detalla tal como fue en el pasado.

Los experimentos son registrados ycomparados con el material prehistórico paradarnos una idea aproximada, si son factibles lascomparaciones. Es así que se puede determinarla dificultad de fabricación de una herramientade piedra llamada buril, o de una hoja de tipoSolutrense, la cual es tan delgada como elespesor de un cartón. Se trata simplemente dela maestría de estos artesanos de hace 20,000años. Los experimentos son llevados a cabo enproyectos o en talleres de formación, tal comose puede apreciar en la foto, en Sofia Antipolis,Francia (figura 4).

Es interesante que este tipo de eventos seantambién reproducidos en talleres y festivalesllamados “prehistóricos” en Europa. En Alemania,

Page 50: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 50/369

11

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

por ejemplo, se observa gran participación deniños y adolescentes que se familiarizan con losmateriales y el quehacer prehistórico de modoque se aproximan de manera directa y sensible altrabajo en prehistoria (figura 5 y figura 6)

Al experimento, se une también unestudio clave para determinar la función delas herramientas de piedra. Nos referimos alos análisis de huellas de uso, en los cuales seexamina, por medio de microscopios sofisticadosy a gran aumento, las superficies supuestamenteusadas de estos materiales líticos. Un ejemploactual puede ser un cuchillo de mesa de cocina ouna simple tijera. Si uno observa detenidamentesus bordes, es fácil descubrir que presentanuna serie de líneas transversales que indican sufunción de corte. El principio es exactamenteigual en los utensilios del pasado, pues talesfunciones han sido “grabadas” en la piedra de

manera perenne. De esta forma, el estudio de la“micro-topografía” de las huellas de uso de lasherramientas prehistóricas, nos permite conocercon certeza la función de éstas hace tantos milesde años.

Este tipo de análisis ha llegado a revolucionarel ambiente científico, pues lo que se creíaalguna vez que fue un útil para una función, nosólo no la cumplía, sino que había servido paramuchas más. Tal es el caso, por ejemplo, de lasláminas que han sido usadas como cuchillospara cortar carne hace 14,000 años en Pincevent

(Francia) y otras láminas similares en un sitio dela cultura Clovis en Tennessee (USA), hace unos13,000 años. Además, remover láminas de estanaturaleza no es fácil y se requiere experienciapara ello (figura 7).

En el Perú, probablemente las mejoreslecciones las obtenemos de los estudios llevadosa cabo por el lamentablemente desaparecido

Patrick Vaughan (Lavallée et al. 1985) en el abrigode Telarmachay, en la Puna de Junín, dondehace 8,000 años los raspadores parecen haberservido, principalmente, para trabajo de pieles,trabajo en el que también habrían participadomujeres. Pero lo más interesante es que muchasde las puntas analizadas no sólo sirvieron parala cacería de ciervos o camélidos, sino tambiéncomplementaron el trabajo de los raspadores conlas pieles, e incluso fueron usados para cortargras. Ello indica, claramente, que muchas de lasinferencias que hacen los arqueólogos carecen

Figura 6. Niña aprendiendo a tallar la piedra a percusión con mano alzada, durante el festival de

 prehistoria de Monrepos, Neuwied, Alemania.

Figura 7 . Jacques Pelegrin extrayendoláminas por medio de la técnica de

 percusión indirecta, en el taller lítico de

Sofa Antipolis, Francia.

Page 51: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 51/369

12

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

de veracidad cuando se centran sólo en formaso siluetas de artefactos líticos. Es evidente, pues,que la traceología abre una gran brecha deinvestigación en el futuro de los países andinos.

Pero volvamos a la “biografía de un artefactode piedra”. Luego del uso, evidentemente, elutensilio es abandonado, o eventualmente re-utilizado, cual “reciclaje” en términos modernos.

Y es que la gente en el pasado sabía bienracionalizar sus recursos. Al final de su “vida”,el utensilio lítico es expulsado y abandonado.Es a partir de este momento cuando comienzaotro proceso, que transcurre desde ese instantehasta que llega a las manos del arqueólogo. Ellotambién involucra estudios de tafonomía, queestudia a los agentes que intervienen una vez quelos restos son abandonados (tales como animaleso plantas de circundan posteriormente al lugardonde quedo depositado el útil). Tambiénhay que tomar en cuenta las posibles accioneshumanas modernas, tales como agricultura osimplemente el crecimiento de ciudades, lascuales han podido alterar la naturaleza del lugardonde quedó la pieza.

Finalmente, otro elemento clave en lacompresión de las actividades en la prehistoriaes el conocido “acoplamiento” (en francés:remontage), que consiste en recoger las piezaslíticas de la excavación y tratar de reconstruirla pieza o bloque original que fue fraccionadoo “reducido”. Cual “rompecabezas” de laprehistoria, esta modalidad de trabajo permitereconstituir los fragmentos que se han removidode las piezas originales, en función de observar

cuál fue el proceso de “reducción” y el porqué sehizo. Una vez que se ha acoplado los fragmentosque fueron extraídos de las piezas, podemossaber cuál fue la estrategia técnica del artesanolítico; es decir, conocer sobre su destreza manualy cerebral.

Una de las más interesantes piezas en estetipo de estudios son los núcleos, pues por mediode los acoplamientos de éstos, uno puede sabercómo se fue “reduciendo” el núcleo. Tal es elcaso de la tecnología laminar, que requiere unagran cantidad de tiempo en preparar las zonasdonde se va a asestar el golpe con el martillo de

piedra para asegurar el desprendimiento de unalámina. Algo similar se da durante la manufacturade un bifaz, pues allí también hay que controlaruna serie de factores durante el trabajo, talescomo ancho, largo y, sobre todo, no permitirque se rompa la pieza cuando es golpeada oque, eventualmente, pueda quedar con unafalla que haga imposible que se pueda seguirtrabajando con ella. El éxito en el término de lamanufactura de un utensilio, por tanto, dependíano sólo de la calidad de la roca, a la que hemosaludido algunos párrafos arriba, sino también enla habilidad del tallador.

Éste es, en resumen, el abanico de técnicasdel que dispone el prehistoriador y que debetomar en cuenta durante el trabajo de excavacióny de laboratorio. En fin, lo que deseamossubrayar es el hecho de que este tipo de trabajo

en prehistoria, es dependiente de ciencias anexasque nos aproximan más al fascinante mundo delo más remoto, para así escudriñar cómo era laconducta de esta gente. Luego de más de diezmilenios, ellos supieron ya no sólo hacer puntasde proyectil, sino los colosales muros incaicos.No cabe duda, pues, que la piedra es el testigomudo más antiguo de nuestra historia y que debeser estudiada con los métodos modernos de laprehistoria.

Page 52: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 52/369

1

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

El poblamiento de América a laluz de las nuevas evidencias

Un tema que es sujeto permanente dedebate, y sobre todo de nuevos avances, es elde las rutas del poblamiento americano. Últimassíntesis, como las de Bonnichsen (2006), arguyenque, definitivamente, el poblamiento se dio antesde los 11,500 años a. C., desde diversas zonas.Es decir, una suerte de “teoría multi-origen” queda como resultado una gran variedad de formasde adaptación de estos primeros habitantes deAmérica.

Los expertos suelen dividir este fascinanteperíodo en tres fases: 1. Temprana o “Pre-Clovis”(antes de los 11,700 años a. C.), 2. Media o“Clovis” (entre los 11,700 y 10,800 años a. C.) yTardía o “Post-Clovis” (entre los 10,800 y 9,600años a. C.).

En cuanto a las rutas tomadas por los primeros

americanos, a grandes rasgos, existen tresposiciones. La primera, resulta en la tradicional,que sostiene el poblamiento americano víaBering, empero, al parecer, limitada para explicarla posible presencia humana en Chile y el estede Norteamérica antes de los 11,500 años a.C. De modo que parece una ruta de migraciónalternativa y “tardía” en comparación con lasdos restantes, las cuales trataremos brevementea continuación.

La siguiente, liderada por Fladmark, yadesde fines de la década de 1970, arguye quela primera colonización americana se realizó por

medio del desplazamiento de poblaciones, enefecto, desde Beringia, pero esta vez, siguiendolas costas marinas del Océano Pacífico, e inclusoadmitiendo la posibilidad de haber usado algúntipo de embarcaciones rudimentarias.

Finalmente, desde hace ya algunos años,Stanford y Bradley vienen argumentando laposibilidad de que la primera “migración” deAmérica haya sucedido desde Europa, pormedio de un “puente de hielo” que habríaconectado la costa norte española y oestefrancesa con el continente Norteamericanodurante el Último Glacial, alrededor de los

15,000-14,000 años a. C., lo que explicaría losfechados de fines del Pleistoceno “Pre-Clovis”en el Este Norteamericano. Vamos a revisar muybrevemente estas posiciones como prolegómenoal tema que nos interesa, es decir, las primeraspoblaciones en los Andes Centrales.

El nor este de Asia antes delpoblamiento de América

Probablemente uno de los arqueólogosque más han investigado esta área clave parael poblamiento americano, es el ruso Slobodin

(1999). Dentro de los sitios que nos interesanmencionar tenemos a Uptar, muy cerca dela península de Kamchatka. Se dice haberencontrado una punta acanalada, que podría serancestro de Clovis. Sin embargo, ni los fechadosni las piezas muestran una clara vinculación conClovis. Si aun ello fuera errado, sólo se cuentacon dos supuestas piezas similares, las cualesdeben ser consideradas como indicios más quecomo evidencia.

En general, si hubiera algún ancestroamericano en la parte noreste de Siberia, las

fechas y el material lo demostrarían. El hecho esque desde Chukotka, es decir, el límite con elEstrecho de Bering, hasta Yakutia, bien entradaen Liberia, en las cabeceras del Río Lena, no hayevidencia contundente durante el PleistocenoFinal de algún posible ancestro Clovis.

Este panorama se ve además incompletopor la ausencia de fechados radiocarbónicos demuchos sitios que serían claves para entendermejor el fenómeno. Pero aun con ello, sitios quedeberían contener material ancestral americano,tales como Ulkhum, Puturak, Chatham´e yChelkum, justamente en el área de conexión con

Alaska, contienen micro-láminas, núcleos micro-laminares y lascas retocadas que pertenecen a lacultura Diuktai, la cual parece difundirse, másbien, hacia las montañas de Verkhoyansk, en lasnacientes del río Lena.

Otro material relevante para este período,al menos antes de los 10,500 años a. C.,contemporáneo a la cultura Dyuktay, son laspuntas pedunculadas que aparecen en lasinmediaciones de la península de Kamchatka junto a artefactos trabajados en guijarros llamados“hendidores”.

Page 53: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 53/369

14

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

En resumen, nada indica, al momento, quehubiera algún ancestro de la Cultura Clovis deAmérica en Asia. Más aún cuando se tiene unnúcleo micro-laminar Dyuktai en las manoses imposible encontrar similitud alguna con elmaterial americano, salvo que se le compare conlos artefactos líticos holocénicos de Alaska, losque sí muestran evidente relación con la culturaposterior en Liberia, llamada Sumnagin. Empero,

estamos hablando ya del Holoceno, es decir, deépocas posteriores.

Dentro de esta fase “post-Clovis” es posibleque haya alguna vinculación entre los tipos deherramientas de piedra en guijarro del norestesiberiano y las de Columbia Británica en lacosta oeste del actual Canadá. Durante estamisma época, Slobodin acepta la posibilidad dealguna relación entre las puntas con pedúnculode Kamchatka y las de Norte América, pero a lavez enfatiza que hay un vacío cronológico porllenar.

En Uptar (un sitio muy cerca de lapenínsula de Kamchatka) se han hallado piezas“acanaladas”, que según algunos investigadoresserían antecedentes Clovis. Sin embargo, lasilustraciones no bien elaboradas, más bienparecen representar acanaladuras poco regulares,que incluso recuerdan desprendimientos“bipolares”. De otro lado, no hay un enfoque decadena operativa que sirva de base comparativa,pues muchas piezas pueden ser semejantes porsus formas, lo que no implica, necesariamente,alguna conexión real entre ellas. La evidencia noes convincente.

Otro sitio relevante en torno al supuestopoblamiento americano desde el noreste deSiberia es Ushki, localizado en la penínsulade Kamchatka. Recientes investigacionesdemuestran que los fechados eran más recientesde lo que se pensaba, descartando así, segúnGoebel y Walters -dos expertos en el tema delpoblamiento americano- la posibilidad de unamigración por Beringia hacia América, antesde la aparición de la Cultura Clovis (Goebel et

al. 2003). En este sitio, que puede ser relevanteen cuanto a una posible ruta marina o costera“Siberia-Hokaido-California”, se ha documentado

dos componentes ocupacionales, uno de loscuales sería antes de Clovis. Sin embargo, luegode las correcciones radiocarbónicas, este sitio nosólo no resultó contemporáneo con Clovis, sinoque también contiene lascas retocadas, artefactosbifaciales y puntas pedunculadas y muescadas, loque no guarda ninguna relación con Clovis.

En este contexto es interesante el nuevodescubrimiento del sitio Yana RHS en la mismazona de Siberia, empero, a 100 kms de ladesembocadura del río Yana y a poca distancia

del sitio de Behrelek. La importancia de estehallazgo es que los humanos habitaron el círculopolar ártico hace 27 mil años radiocarbónicos yque hubo una adaptación previa al Último Glacial(ca. 18,000 años). Los autores han encontrado unaserie de restos entre los que se incluyen piezasbifaciales y azagayas de hueso de rinoceronte. A juzgar por la evidencia, ni la tecnología bifacial(que recuerda más a las industrias de piedra delPaleolítico Medio) ni las azagayas pueden servinculadas a Clovis (Pitulko et al. 2004).

El poblamiento por el

Estrecho de BeringDe acuerdo a Arnold (2002), después de

la revisión de una gran cantidad de fechadosradiocarbónicos procedentes del supuesto“corredor libre de hielo” entre el Yukón hastalas montañas rocosas norteamericanas, sepuede concluir que éste pudo ser atravesadosólo después de los 11,000 años a. C., es decir,después de que se habían iniciado ocupacionescomo Clovis en los Estados Unidos o el mismoMonteverde en Chile.

Los mapas que él muestra a partir de su estudiodemuestran, claramente, que no hay ningúnsitio arqueológico habitado por seres humanosentre el río Mackensie por el norte y el área deSatkachewan por el sur. De pronto, de manerarepentina, 56 sitios arqueológicos aparecen entrelos 11,000 y 7,000 años a. C., en la cuenca delrío Peace (es decir en el área intermedia), de loque se desprende que el paso estuvo cerradopara los seres humanos entre aproximadamentelos 20,000 y 11,000 años a. C. De modo queen efecto, la “migración” por Bering parece másreciente que lo supuesto.

Page 54: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 54/369

1

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

La ruta nor-atlántica: ¿unaposible aventura marina de los

solutrenses?

Desde hace ya algunos años, Dennis Stanford, junto a Bruce Bradley vienen proponiendo lapolémica posibilidad del primer poblamientoamericano cruzando el Atlántico, desdeCantabria (norte de España) hasta la parte norestede Norteamérica (Bradley y Stanford 2004).

Esta propuesta parte de la premisa de la

inexistencia de industrias de piedra similares ala Cultura Clovis (considerada por la mayoría deexpertos como la primera en Norteamérica entrelos 11,400 y 10,900 años a. C.), en la zona delsupuesto traslado de gente por Beringia, que seaanterior a los 11,900 años a. C., lo que parecededucirse después de lo expuesto más arriba.

El panorama se complica desde el puntode vista medioambiental de la época, puestoque recientes investigaciones vienen generandomúltiples interpretaciones. Por un lado, lapresencia de megafauna indica una suerte deestepa ártica (Guthrie 1990). Por el otro, algunos

palinólogos han interpretado la zona como undesierto polar (Colinvaux 1996). Incluso trabajosmás actuales han reportado la existencia deinsectos hallados en el fondo marino del Mar deBering, lo que se interpreta como condicionesligeramente más calientes hacia el PleistocenoTerminal, la supuesta época de la migración(Elias 2002).

Más aún, algunos análisis recientes delmedioambiente pleistocénico hechos por Wilsony Burns (1999) sostienen la imposibilidad dedesplazamiento a través del Estrecho de Bering al

menos entre los 24,0000 y 11,000 años a. C., loque, como bien arguyen Stanford y Bradley, noexplica la presencia Clovis desde los 11,400 añosa. C. Ellos aclaran, sin embargo, que no se trata denegar la presencia asiática posteriormente, puesbiológicamente es evidente el ingreso de gentede Asia a América, sólo que más bien desde elHoloceno.

Desde una perspectiva arqueológica, algunosautores han sugerido que el Complejo Nenanade Alaska, podría haber sido el punto de origenClovis. Sin embargo, Stanford y Bradley señalan,sobre la base de fechados radiocarbónicos, que

más bien Nenana es producto de la migraciónClovis hacia el norte. Ello parece comprobable alrevisar la evidencia.

Con las grandes dudas expuestas sobre

la apertura del corredor de Bering durante elPleistoceno Terminal y el intento por explicar alos posibles ancestros Clovis, Stanford y Bradleyven a la cultura Solutrense del norte de Españacomo el mejor candidato para la explicaciónde la presencia Clovis en Norteamérica. Segúnellos, rasgos comunes a ambas culturas talescomo la sofisticada tecnología bifacial, laestandardización de producción laminar, lapresencia de perforadores múltiples y raspadorespequeños, la relativa escasez de buriles, loshuesos tallados en forma de punzones, entreotros, sugieren la posibilidad de un contacto

más que una convergencia, como la mayoríade arqueólogos piensan. Por tanto, la mayorantigüedad y la gran similitud de herramientasde piedra entre ambas culturas son los puntos departida de la hipótesis.

Figura 8. Posibles rutas del poblamiento americanohacia fnal del Pleistoceno, entre los 15,000 y 

10,000 años a. C. (Cortesía de Dennis Stanford,Smithsonian Institution, Washington D.C.).

Page 55: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 55/369

1

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

Otro rasgo compartido parece ser labúsqueda de material lítico exótico de grancalidad y colores llamativos para la manufacturade los grandes bifaces. Es así, que tanto lossolutrenses como también los Clovis escogen jaspe y calcedonia para este tipo de trabajo. Paraterminar con las comparaciones de artefactos, eluso de cornamentas de animales, agujas de huesocon ojo perforado y hasta piedras decoradascon motivos geométricos parecen ser, también,denominadores comunes de ambas culturas.

Ahora bien, asumiendo la posibilidad de

alguna conexión entre estos grupos humanos,la pregunta que se impone es: ¿cómo es posiblecruzar el Atlántico en una época tan remota?Como hemos visto líneas arriba, si bien no hayque descartar la existencia del uso de una seriede embarcaciones, estamos hablando de miles dekilómetros mar adentro, lo cual parece, a primeraimpresión, imposible. Sin embargo, ya hace másde una década Webb y colaboradores (1993) hasugerido la existencia de una especie de puenteglacial de conexión entre Iberia y Norteamérica.

Hay que recordar, además, que estamos

hablando de la época denominada el ÚltimoMáximo Glacial (Last Glacial Maximum, queen este libro abreviaremos frecuentementecomo LGM), donde la nieve permanente habíapenetrado en extensas partes de Europa, lo queaparentemente obligó a la migración de los sereshumanos a dirigirse hacia zonas de refugio. Unade ellas, era la parte norte de España.

El movimiento hacia el sur de la zona sub-ártica produjo, por efectos químicos, una riquezacarbonatada del mar, en constante renovaciónde capas profundas por superficiales, lo queresultó en una zona altamente rica en micro-flora

y micro-fauna marina, de hecho, el inicio de lacadena alimenticia.

Ello se habría visto favorecido por un clima nogélido (entre 0 y 11°C). Estos recursos no debieronde pasar desapercibidos por los solutrenses. Másaún cuando hay evidencias claras de explotaciónde recursos de mar del Norte de España, inclusosin tener en cuenta la parte hoy sumergida bajoel mar, por efecto de la deglaciación.

Los solutrenses pudieron haber desarrollado,así, estrategias de adaptación al hielo. Además,ellos pudieron haber aprendido que los

animales adaptados a este medio tienen rutasde desplazamiento y que es un buen lugar parala caza. Sumado a ello, siempre según Stanfordy su colaborador, pudieron haber predichotormentas y haber estudiado el comportamientodel mar para poder zarpar en botes posiblementehechos de piel de animal. En este caso, puedehaberse tratado de lobos marinos, que ademáspudieron ser seguidos en su desplazamientodurante los veranos hacia el norte y durante losinviernos, hacia el sur, es decir, de acuerdo a unpatrón migratorio. Ellos no sólo pudieron proveerla alimentación a los viajeros, sino también decombustible y calor para derretir bloques dehielo y consumir agua. La piel pudo servir, tantopara la manufactura de ropa, cobertura de lasembarcaciones, como para hacer tiendas decampaña.

Con estos conocimientos y siguiendo un

puente de hielo de aproximadamente 2,500km, los cazadores de lobo marino no se habíanpercatado que no estaban cazando ya lobosmarinos europeos, sino americanos. Algunoscazadores que habrían acampado en las orillasdel Atlántico Este, evidentemente, no retornarona Europa.

Pero ¿y la diferencia temporal de más de5,000 años entre el Solutrense del Norte Españoly la Cultura Clovis que arguye, críticamente,Straus (2000)? Recientes investigaciones en sitiosarqueológicos del este de Estados Unidos vienenproporcionando fechados radiocarbónicos entrelos 15,000 y 12,000 años a. C., justamente eltiempo de separación entre ambas culturas, porlo que la diferencia sería más bien de tan sólo unmilenio, lo que hace más atractiva la hipótesis. Enestos sitios que se consideran como “Pre-Clovis”(e.g. Meadowcroft, Cactus Hill, Page Ladson,entre otros) se ha hallado utensilios de piedraque Stanford y Bradley consideran, justamente,ancestros Clovis. La hipótesis, pues, en general,parece tener sustento, aunque hay que reconocerque se requiere de mayor investigación para sercategórico.

Page 56: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 56/369

1

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

La ruta del litoral del Pacífico

Otro mito arraigado entre los arqueólogosque se especializan en este apasionante períodoes la fijación por la ruta terrestre seguida. Yaen 1979, Fladmark proponía la ruta marina -siguiendo la orilla- a base de evidencia halladaen la costa oeste, entre Canadá y California. Y sibien los utensilios de piedra y demás evidencias

halladas en esta zona son más recientes, ello nodescarta que esta ruta se haya usado en épocasmás remotas, pues hay que tener en cuenta queel mar ha subido de nivel desde ese tiempo, porefecto de la deglaciación, de manera tal quela evidencia que buscamos se encuentra, enla actualidad, por debajo del mar. De hecho,recientes investigaciones de formas de cráneosde la zona propuesta por Fladmark, parecenavalar su hipótesis (Jantz y Owsley 2006). A ellose podrían sumar las evidencias del PleistocenoTerminal al sur del Perú y Norte de Chile, queson paulatinamente avaladas por Sandweiss y

Lavallée, entre otros investigadores, aunque,en honor a la verdad, se requiere de másinvestigación en nuestras latitudes sudamericanaspara comprobar tal hipótesis.

La resistencia de la mayoría de arqueólogosa ver en el mar una barrera ha empezado acambiar después del surgimiento de evidenciasde desplazamiento marino pleistocénico.Hoy en día se deduce el uso de algún tipo deembarcación rudimentaria para haber colonizadoAustralia hace 50,000 años (Fifield et al. 2001).Es más, hace 125,000 años los primeros homo

sapiens que salen del África parecen haber

seguido la ruta de la orilla por todo el sur delAsia, probablemente, por medio de algún tipo deembarcación (Walter et al. 2000, Kingdon 1993,Stringer 2000).

El poblamiento Andino

Dollfus y Lavallée (1973) creen que la rutaalto-andina pudo haberse usado para un posiblepoblamiento durante la época glacial y que nohabría sido problema para desplazarse de nortea sur. El principal obstáculo, sin embargo, fuela existencia de abras entre los 5º y 10º sur,

alrededor de los 4,200 metros, las cuales tuvieronque ser atravesadas en caso de querer llegar aestas latitudes, tal como parece estar demostradopor el registro arqueológico.

Ambos autores consideran que el poblamientoandino peruano pudo haber sido más cómodopor medio de la penetración de valles y cuencasinterandinas, entre los 1,500 y 3,400 m.s.n.m.(es decir, por debajo de la presión barométricafuerte), que eran zonas más abrigadas y mejortemperadas. Además, estos valles presentaban unciclo regular de humedad, cargas de río y lluviasdirectamente dependientes de la mecánica cíclicaandina, lo que hacía de estas zonas, virtualmente,las favorecidas por cazadores y cultivadores.

Posteriormente, Lavallée (2000) repite elargumento de la posibilidad de ocupaciónintervalle primero, para luego de que se retiraranlos glaciares desplazarse a mayor altitud,ocupando así la Puna central, a más de 4,000metros sobre el nivel del mar.

Más al oeste, la posible ruta costera parecetambién haber sido otra posibilidad, puessegún los estudios de Campbell (1982) se ha

demostrado, hasta el YD y poco antes del iniciode la deglaciación holocénica, la presencia deun “corredor de costa” mucho más ancho quela actual, por efecto de la glaciación, que habríaestado cubierto por una sabana abierta, quesería un área de conexión entre la costa extremonorte peruana (alrededor de 4 º S –Piura-) yCentroamérica. Los mapas paleoclimáticos quepresentamos en los siguientes capítulos parecencorroborar esta posibilidad.

En este sentido, Bonavia (1991) ya haplanteado un esquema de desplazamiento delos primeros grupos dentro del territorio andino,

el cual contempla un ingreso por la costa, otropor la sierra, entre los valles interandinos yuno posible por el llano amazónico, del cual,obviamente, no han quedado huellas. No cabeduda, pues, que el panorama se presenta muchomás plural que hasta algunos años atrás, empero,es necesaria más investigación para aclarar lashipótesis expuestas.

Page 57: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 57/369

1

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

Los primeros Americanos

Un tema apasionante, sobre el cualaparentemente nunca se dirá la última palabraes el de los primeros americanos. Veamossucintamente algunas evidencias claves comoPre-Clovis, Clovis y algunos sitios sudamericanosdel Pleistoceno Final, como preámbulo a losprimeros habitantes en los Andes. Para unamayor información al lector, recomendamos ellibro aparecido recientemente Paleoamerican

Origins: Beyond Clovis (Bonnichsen et al. 2005)y al menos dos manuales imprescindibles paracualquier investigación sobre este período(Bonnichsen y Tummire 1991, 1999).

 Yacimientos Pre-Clovis de finesdel Pleistoceno

En la actualidad, hay una gran cantidad deyacimientos norteamericanos que evidencianclaramente que hubo asentamientos humanos enesa parte del continente anteriores a los Clovis.

Aparte de los yacimientos de Blue Fish y de Old Crow  en la parte septentrional deNorteamérica, son más conocidos los que se handescubierto en el actual territorio de los EstadosUnidos. Entre ellos, destaca Meadowcroft (Pennsylvania), que tiene ya más de 30 años deestudio y que, evidentemente, muestra fechadosque se remontan hasta los 17,000 años a. C. Másde 80 artículos científicos prueban la antigüedadde este sitio, pero tal vez el aspecto más llamativoes la inusual excelencia en la preservación de losrestos orgánicos, lo que nos brinda una magníficaoportunidad de apreciar a este tipo de material y

su uso en un pasado tan remoto.Resulta curioso observar que los productos

manufacturados en piedra, durante ese tiempo,hayan sido fundamentalmente pequeñas láminasy núcleos. Este tipo de herramientas pequeñasson similares a lo hallado en otro yacimientofamoso, llamado Cactus Hill (Virginia) con unaantigüedad semejante.

La lista de yacimientos Pre-Clovis se vieneincrementando mes a mes, a medida que lasinvestigaciones se llevan a cabo. Entre los sitiosque cabe mencionar, están Saltville (Virginia),

Manis (Washington State), Selby y Lamb Spring  (Colorado), Topper  (South Carolina), y Sloth

Hole y Page Ladson (Florida), todos fechados,aproximadamente, entre los 16,000 y 12,000años a. C.

La cultura ClovisInicio en la década de 1930-1940, cuando se

descubre, por medio de excavaciones científicasen el sitio llamado Blackwater Draw (NuevoMéxico), la presencia de puntas de flecha depiedra en asociación con dos esqueletos demamut. Posteriormente, con el método delradiocarbono, se puso en evidencia en un sitiosimilar llamado Lehner, en Arizona, que losprimeros norteamericanos habían vivido a finesde la última glaciación, entre los 11,400 y 10,900años a. C. Desde esa época, la investigación entorno a esta fascinante cultura no ha cesado.

La cultura Clovis ha sido reconocida enmúltiples áreas en Norteamérica, incluso hastaen Centro América. Al parecer fueron gruposhumanos altamente móviles que poblaron zonasmuy diversas, desde pantanos en Florida, pasandopor desiertos en Texas, riveras forestadas enVirginia y llegando, incluso, a ocupar áreas comolas montañas rocosas del oeste norteamericano.Como resultado de esta variabilidad ecológica ala cual la gente Clovis estaba adaptada, hoy endía el mito de los cazadores Clovis de mamuts haquedado atrás por la gran variedad de microfauna

hallada en los diversos sitios Clovis, que incluye,por ejemplo, roedores, moluscos, peces, aves,cérvidos, tortugas, bisontes, caribúes, castores,una variedad de conejo, una de caballo, alce,reptiles y zorro ártico (Haynes 2002).

Resulta de interés que los artesanos líticos dela cultura Clovis hayan seleccionado rocas de lamás alta calidad para la manufactura, en especial,de las herramientas bifaciales, es decir de laspuntas. Estudios de Bradley, Stanford, C. VanceHaynes, Meltzer, Collins, entre otros expertos,revelan que un tipo de roca llamado Edwards

Chert fue muy apreciada por los Clovis. Dado

Page 58: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 58/369

1

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

que este lugar se encuentra entre la frontera de

Texas y Nuevo México y que este tipo de materiaprima se halla en lugares tan alejados como Ohio,se concluye que hubo un transporte de esta clasede rocas al menos de 700 km, lo que constituyeuna de las redes de intercambio más grandes enla prehistoria.

Dos de las principales características dela tecnología lítica Clovis son la manufacturabifacial de puntas acanaladas y la producciónde láminas. Las puntas revelan todo un procesocomplejo llevado a cabo por el artesano. Fueronelaboradas por medio de una serie de golpes

dados con martillos de piedra o de cornamentade ciervo, con las que se extraían lascas alargadasy muy delgadas, las cuales, literalmente, iban“reduciendo” la pieza hasta llegar a una formabastante liviana y alargada. La parte final deltrabajo era lograda por medio de un golpe en labase de la punta para extraer una lasca alargada(lámina), dejando como resultado una especiede acanaladura, seguramente para enmangarmás apropiadamente a la lanza (figura 9). Losarqueólogos han estudiado las formas de fracturasde las puntas Clovis y parecen haber sido usadaspara varios fines y no sólo para la matanza demamuts y mastodontes.

Las láminas son otra característica importantedentro de la producción lítica Clovis. Por logeneral se las encuentra en sitios de habitación,pero, curiosamente, no en sitios de matanzade animales, como lo suele ser en sitios delpaleolítico europeo. La forma tan alargada y lacierta estandarización de los núcleos de láminasparecen indicar la intención clara de los artesanosClovis en obtener piezas alargadas. Sitios comoCarson-Conn-Short, en Tennessee, han develadouna gran cantidad de este tipo de material, de loque puede inferirse que ellos instalaron tallerespara la producción de láminas (figura 10). Essimilar el caso del sitio Gault, en Texas, que vienesiendo excavado desde hace ya algunos añosatrás. Las funciones de las láminas es un tema deinvestigación reciente. Parece que fueron usadasen múltiples funciones, entre las que se cuentan,por ejemplo, cortar carne. Finalmente, una seriede herramientas líticas, como perforadores,cuchillos, entre otras, complementan el equipolítico Clovis.

Figura 9. Punta lítica Clovis del sitioBlackwater Draw de alrededor de los 11,000años a. C. (Nuevo México, USA). (Cortesía

de Dennis Stanford, Smithsonian Institution ,

Washington D.C.).

Figura 10. Láminas de piedra Clovis del yacimiento Carson-Conn-Short , Tennessee ,

USA.

Page 59: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 59/369

20

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

Una costumbre interesante Clovis es queenterraron en pequeños fosos puntas líticas dela mejor manufactura y fabricadas en piedrasllamativas por sus texturas y colores, junto a otrasherramientas de hueso, eventualmente bolas deocre rojo. Se cree que puede ser una costumbrevinculada con cazadores-recolectores, quienessolían guardar utensilios en sus recorridos. Haytambién los que han sugerido que se trata deactividades rituales.

Por otro lado, también conocieron cómotrabajar huesos de animales. Ello se demuestrapor una serie de herramientas de hueso comoarpones, azagayas y agujas, tal como lo hicieronlos solutrenses en Europa. El Marfil, obtenido delos colmillos de los mamuts -aunque raramente-también fue usado por los Clovis. En cuanto aexpresiones artísticas, hace algunos años sehallaron una serie de placas pequeñas de piedraque muestran líneas entrecruzadas y paralelasque parecen ser una suerte de ornamentos.

Pensamos que para el propósito introductoriode esta parte, el haber hecho un breve recuentode lo que se conoce como “Pre-Clovis” y Clovisen Norteamérica debería ser suficiente, aunque,

evidentemente, hay muchos más temas quepodrían presentarse y que corresponden alperíodo Paleoindio norteamericano. Veamosahora también, muy brevemente, a las evidenciasmás antiguas halladas en Sudamérica.

Los primeros sudamericanos

Debido a que deseamos hacer sumamenteconcisa a esta introducción, vamos a remitirnossólo a dos fuentes de información: los huesoshumanos y las herramientas de piedra. Loslectores tienen a su disposición dos excelentes

manuales al respecto (Dillehay 2000 y Lavallée2000), que brindan un vasto panorama sobre losprimeros americanos.

Los huesos humanos

Un estudio de cráneos aislados sudamericanosque fechan entre los 11,000 y 7,000 años a. C. hademostrado que ellos tienen más relación desdeel punto de vista morfológico con africanos delSahara y australianos, antes que con asiáticos(Powell y Neves 1999).

Esta carencia de los clásicos mongoloidesdentro de la oleada de los primeros americanos,parece también comprobarse en Norte América(Jantz y Owsley 2001), con la diferencia de queallá, parece haber más componentes de otraspartes, incluyendo relaciones sudasiáticas y ainu-polinésicas.

De una comparación de ambossubcontinentes, se obtiene que ellos pudieranhaber tenido cráneos largos y estrechos, rostrostambién alargados, prognatismo sub-nasal, y

órbitas oculares y narices anchas y de posicióninferior, lo que contrasta con las actualespoblaciones nativas americanas. Esta diversidadde formas parece también sustentada por lavariedad de estructuras dentales, entre las que seencuentran los sunadontes y sinadontes (Turner1983).

De la brevedad del cuadro se puedededucir, al menos desde el plano de estudio de laantropología física, que hubo varias oleadas quepoblaron América durante el Pleistoceno Final yel Holoceno Temprano.

La evidencia arqueológicaGruhn ha realizado, recientemente, una

síntesis interesante en torno a las primerasevidencias sudamericanas (2006). En ella se haceuna revisión a los yacimientos (ya conocidos envarios manuales) que aquí no vamos a profundizar,sino más bien simplemente a sintetizar.

De hecho, una de las evidencias más clarasde la presencia humana durante el PleistocenoTerminal en Sudamérica procede del sitiode Taima-Taima en Venezuela. La diáfana

asociación de puntas de tipo el Jobo con huesosde mastodonte, indica que estos animales fueroncazados entre los 14,000 y 12,000 años a. C.Posteriores estudios, llevados a cabo por RodolfoCasamiquela, parecen haber reforzado laevidencia de que se trata de huesos con huellasde manipulación humana.

En la sabana de Bogotá, Colombia, destacael yacimiento de Tibitó, donde se ha halladohuesos de mastodonte y venados de cola blanca junto a herramientas de piedra como guijarrostallados y lascas con fechados que promedian los11,700 años a. C.

Page 60: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 60/369

21

PresentaciónLa prehistoria y el contexto americano

En Chile, uno de los yacimientos que hatraído repercusión a nivel continental, por lagran cantidad de material excavado bajo rigorcientífico y fechado a Fines del Pleistoceno, esMonteverde. Las excavaciones han sido lideradaspor Tom Dillehay, al menos desde hace 30años y debido a la representatividad de esteyacimiento el autor es, hoy por hoy, el mejor

exponente de la teoría de ocupaciones humanas“Pre -Clovis”; es decir, de la presencia humanaen América antes de los 11,400 años a. C. (Tayloret al. 1996), a la que nos hemos referido en lospárrafos anteriores.

Según Dillehay (1989, 1997), de una seriede muestras fechadas por el radiocarbono, sepuede concluir que los seres humanos ocuparonel yacimiento de Monteverde alrededor deltreceavo y doceavo milenio antes de Cristo. Y, Deacuerdo a los fechados calibrados, se podría decirque Monteverde fue ocupado aproximadamente

entre los 14,500 y 11,710 años a. C.Este rango de tiempo ha sido luego confirmado

por otros fechados radiocarbónicos como losque se ha obtenido recientemente a partir dehuesos de mastodonte encontrados en el mismoyacimiento, los cuales han proporcionado unpromedio de 12,723-12,361 años a. C. (Georgeet al. 2005). Una discutible y dudosa capainferior, supuestamente con restos dejados porgrupos humanos, ha sido fechada el alrededorde 33,000 años atrás, empero, el mismo Dillehayguarda precaución al respecto.

De la capa correspondiente al treceavomilenio antes de Cristo, hay una gran cantidadde restos orgánicos que nos han llegadoperfectamente conservados hasta hoy, entrelos cuales cabe mencionar la huella del pie deun niño perfectamente reconocible, una seriede palos supuestamente usados para cavar,colmillos y hasta carne de mastodonte. Lashuellas de los postes de las chozas indican demanera asombrosa para esta época tan remota,que las plantas de estas viviendas eran de formacuadrangular, contrariamente a las formascirculares tradicionales de aquel período tan

temprano, lo que permite especular sobre un

cierto grado de complejidad social para estaépoca. A ello, se debe agregar que había una“calle”, a cuyos lados se descubrió a las chozas.Al final de esta “vía” se hallaba la casa con plantade forma de “ojo de cerradura” que contenía unatumba de un individuo con una serie de plantasmedicinales, una suerte de curandero (Dillehay etal 1989, 1997). Esta evidencia es impresionante,pues nos habla del conocimiento y manejo deeste tipo de plantas desde los 12,000 años a. C.

No podemos finalizar sin dejar de mencionara los importantes yacimientos que fuerondescubiertos por la misión francesa en la regiónde Piaui, Brasil. Como dice bien Lavallée (2000),probablemente el yacimiento más famoso es elde Boqueirao da Pedra Furada, con depósitosprofundos donde se ha hallado unos 86 fogonesen una extensa excavación que cubría 400metros cuadrados. Tales contextos correspondena ocupaciones humanas que, sorprendentemente,fechan entre los 40,000 y 14,000 años a. C. Sinembargo, las herramientas de piedra halladasen este sitio son aún materia de discusión, puesse trata de guijarros aparentemente trabajadospor seres humanos, instrumentos parecidosa denticulados y posiblemente raederas. Las

evidencias, sin embargo, sólo pueden tomarsecomo indicios de poca credibilidad. En términosgenerales, se puede concluir, pues, que lasevidencias humanas en América, de acuerdo alos restos humanos y demás vestigios, remontana la época del Pleistoceno Terminal (al menosdesde los 15,000 años a. C).

A continuación nos podemos ya centrar en elÁrea Andina Central, aunque antes de revisar lasevidencias humanas, se impone una evaluacióndel medioambiente que estos primeros pobladoresencontraron al arribar a los Andes.

Page 61: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 61/369

Page 62: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 62/369

Reconstrucción del

medioambiente

Page 63: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 63/369

Reconstrucción del medioambiente

24

Page 64: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 64/369

Reconstrucción del medioambiente

25

El medioambiente entre elPleistoceno Terminal y el

Holoceno Medio en el Perú

Los Andes

Según Berry (1925-1926), los Andes actualescomprenden una serie de cadenas montañosas y

altiplanicies desde el Mar Caribe hasta Cabo deHornos. De acuerdo a este autor, ninguna cadenamontañosa es tan continuamente elevada y a lavez abrupta.

En Colombia, los Andes son relativamentebajos en comparación con los centrales. Haytres ramales que fluctúan entre 1,500 y 4,000metros sobre el nivel del mar, es decir, pocospasan las líneas de nieve perpetua. Luego, haciael sur, en la frontera con Ecuador, los tres ramalescolombianos se juntan para formar el llamadoMacizo de Imbabura. Desde aquí, hacia el sur, se

forman dos cadenas que terminan por conectarseen el Nudo de Loja, a su vez, muy cerca dela frontera con el Perú. A partir de este lugarambas cadenas son conocidas como occidental

y oriental. En Ecuador, los picos superan el nivelde la nieve alrededor de 4,900 metros

En el Perú, los Andes Occidentales se extiendenal oeste del valle del Marañón, conformando lallamada Cordillera Blanca, mientras que, al este,se halla la Cordillera Negra, ambas separadas porel Callejón de Huaylas. Por otro lado, en el flancoeste del Marañón se encuentra la CordilleraCentral, menos abrupta. En el centro, las cadenasmontañosas se unen nuevamente en el Nudode Cerro de Pasco, del cual se desprenden tresramales, el occidental, el central y el oriental,hasta que se encuentran en el sur, en el llamadoNudo de Vilcanota. Las áreas que están entreestas cadenas se encuentran cortadas por vallesprofundos, con mucha frecuencia, y cuando no,compuestas por altiplanicies, es decir, punas.Desde aquí, la Cordillera Occidental se extiendeen el Sur peruano hasta el Cabo de Hornos. Porel flanco este, la cordillera bordea la altiplanicielacustre del Titicaca-Poopo y de Bolivia que seeleva a más de 3,600 metros sobre el nivel delmar. Esta cadena luego se ramifica entre el áreade Cochabamba hasta Santa Cruz. El ramal deleste finalmente se pierde en los confines de losllanos amazónicos y paraguayos. Desde Bolivia

Page 65: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 65/369

Reconstrucción del medioambiente

26

hasta el Cabo de Hornos se extiende un soloramal, que no es más que el occidental, al quenos hemos referido líneas arriba.

Un factor que influencia de manera decisivael clima y el medioambiente andino es el índicede pluviosidad. En la zona colindante con eleste de los Andes, es decir, en la Amazonia, seencuentra el máximo índice de lluvias; por logeneral, más de 2,000 mm. anuales (Berry 1925-

1926).

Hacia el oeste de esta zona, en las estribacionesde la llamada ceja de montaña, este índice bajaa un promedio de 1,000-2,000 mm. Luego, enplena zona alto-andina se reduce a 250 a 500mm. anuales, llegando a su máxima sequedaden la altiplanicie centro andina, desde Junínhasta el área circumlacustre. Más al oeste, en laCordillera Occidental, el índice vuelve a subirentre 250 a 500 mm., para, finalmente, reducirsea un máximo de 0 a 125 mm., con las diferenciasrespectivas en el área de la Costa Extremo Norte

(Berry 1925-1926).En cuanto a las temperaturas, Dollfus y

Lavallée (1973), a base del escalonamientoandino, han clasificado a los Andes Centralesen cuatro pisos: 1. el piso “cálido”, a menos de1,000 metros y cuya temperatura anual es enpromedio 22º; 2. el piso “templado”, con unatemperatura promedio de 18º y alturas entre 800-1,000 y 1,800-2,000; 3. el piso frío, de 2,000 al3,000 metros de altura, con heladas nocturnas enlas partes altas; y finalmente el piso 4, que superalos 3,000 metros, con clima tipo páramo. Es justamente sobre esta altura, en el umbral de los

3,500 metros, cuando los seres humanos se venobligados a someterse a los efectos de la hipoxia,lo que resulta en trastornos de la circulación yrespiración (Dollfus y Lavallée 1973; Bonavia1991).

En un corte transversal desde Lima a LaMerced, Dollfus nos señala algunas característicasimportantes a tener en cuenta. En la costa tenemosun desierto litoral con una temperatura promedioentre 16º y 18º, con débiles variaciones térmicasestacionales. Esta zona se halla caracterizadapor numerosas neblinas y capa de nubes estrato

durante muchos meses. Los relieves están

compuestos de arena, la que se impregna de saldebido a la acción marina. A un poco más dealtitud se halla la zona interna de la costa, quees clasificada como “desierto tibio interno”, conuna temperatura promedio entre 17º y 22º y unaaltura entre 300 y 1,000 metros. A este territoriocorresponden rocas modeladas por el “batolito

costanero”. Las formas de las pendientes tambiénson afectadas por arena eólica. Asimismo, secaracterizan por la presencia de pequeñasdunas y áreas erosionadas, formadas durante elcuaternario.

Entre 1,000 a 2,000 metros se tiene al áreade las pendientes rocosas del flanco seco de losAndes peruanos. Los declives son generalmentede entre 25º y 35º y están tapizados de derrubios.La erosión no es tan intensiva, salvo por laexcepcional caída de aguaceros. Los cultivos,cuando son posibles, aparecen al fondo de los

valles a manera de franjas.El sector siguiente se encuentra entre 2,000 y

3,500 metros sobre el nivel del mar. Es la zonade las grandes vertientes del flanco occidentalandino. Las pendientes son más abruptas, de entre25º y 45º, cortadas eventualmente por paredes.La temperatura promedio es de 12 º y 18º yhay buena insolación con vientos. El índice depluviosidad es de unos 200-400 mm. y se generafrecuentemente durante los meses de invierno.Los cultivos se encuentran acondicionados en laspartes planas y en terrazas, figurando, entre lostípicos de la zona, el maíz, trigo, entre otros.

Entre 3,800 y 4,800 m.s.n.m. se levanta elárea de puna, región que se tipifica como unaestepa herbácea con festucas, “ichu”, plantasde tipo cojinete y algunos bosques relictos.Debido al frío, bajo una temperatura promediode 0º a 8º, la actividad ecológica y pedológicaes escasa. Se trata de un medio bastante secocon precipitaciones de sólo entre 500 y 1,000mm. que caen generalmente entre octubre aabril. Heladas y granizo corresponden también aeste piso altitudinal. La topografía se caracterizapor ser de altos llanos y mesetas cubiertas demorrenas y depósitos glaciales, con lagunas

Page 66: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 66/369

Reconstrucción del medioambiente

27

periglaciales. Esta altitud es usada para la crianzade camélidos

El piso altitudinal más alto se halla a másde 4,700 metros sobre el nivel del mar. Es lazona que Dollfus llama “Alta Montaña”, con unatemperatura promedio bajo los 0º. Su relieve estádeterminado por paredes rocosas y glaciales, porlo general, sometidas a procesos de gelifluxión.Es aquí donde se hallan las placas, casquetes de

nieve, cimas de volcanes y cirques glaciales. Estepiso altitudinal se extiende hasta la ladera orientaly alberga a las cumbres más altas centro andinascomo las del Huascarán (6,746 m.s.n.m.), de lacordillera de Huayhuash (6,632 m.s.n.m.), o lasde la Cordillera central (6,425 m.s.n.m.).

Sobre la misma ladera este, empero esta vezen descenso, se encuentra el área de cuencas yvalles internos, es decir, de cara al oriente. Seubica a una altura promedio de 1,800 y 3,400m.s.n.m., con una temperatura promedio de entre10º y 16º y con heladas en la estación seca. Laslluvias llegan a acumular entre 400 y 800 mm. y,en general, hay buena insolación. Los relieves sehallan recortados por barrancos y cuencas, estasúltimas cubiertas por terrazas. La vegetación esde tipo páramo con pocas cactáceas y retamas.Algunos cultivos típicos de esta área son el maíz,la papa, entre otros.

En el mismo sentido de descenso, encontramosel siguiente piso ecológico, que Dollfus llama“Quechua”, entre los 2,000 y 3,000 metros sobreel nivel de mar y con una temperatura anualentre 8º y 12º. El índice de pluviosidad anual esde aproximadamente 1,500 y 3,000 mm. En esta

zona, las neblinas son frecuentes y la vegetaciónes ya caracterizada por la llamada “selva dealtura”, compuesta por epifitas y helechos. Enla zona de Bolivia alcanza 3,800 metros dealtura. El paisaje típico se compone de barrancosy ondulaciones, y cuando, sobre estas últimas,hay poca densidad suele ser aprovechada paracultivos de papa y maíz.

El siguiente piso, ya casi sobre nivel delescudo amazónico, que Dollfus llama “pisotemplado”, se localiza entre 1,000 y 1,800 metrossobre el nivel del mar. La temperatura frecuentaun rango entre 12º y 18º con un promedio de

lluvias entre 2 y 4 m. anuales. Se trata de unaselva con pendientes fuertes.

Ya sobre el llano amazónico se halla el“dominio cálido y húmedo”, con dos últimaszonas correspondientes a los Andes Centrales.La primera es la de una cobertura de selvadensa, con una temperatura promedio de 23º yprecipitaciones superiores a los 2 m. y casi todoslos meses de lluvia. Las alturas, por lo general,no alcanzan los 800 metros sobre el nivel delmar. La segunda es de llanos de la selva, con unatemperatura media anual de 24º y diferenciastérmicas diurnas y nocturnas, fuertementemarcadas. Las alturas son inferiores a 500 metrosy muestra terrenos amplios con grandes caucesde ríos.

El origen de los Andes

La formación de los Andes ha pasado por unproceso relativamente largo que aún no cesa. Losestudiosos de la geodinámica y tectónica afirman,por ejemplo, que el continente americano semueve cada año unos 2 cm hacia el oeste. Y, alos peruanos mayores de cuarenta años, bástenosrecordar el aluvión del 31 de Mayo de 1970,

cuando una fisura del Huascarán se fracturó,sepultando a todo el pueblo de Yungay. Es más,Schwartz (1988) menciona que desde hace12,000 años se han producido, cuando menos,entre 5 y 7 terremotos de escala mayor en lacuenca del Santa debido a las fallas mencionadas,habiendo sido posiblemente el más dramático elque se dio entre los 900 y 700 años a. C. LosAndes se mueven.

Según Dalmayrac (1973), los inicios de laformación de la cadena andina se remontan almenos a antes de 500 millones de años. James

(1973) ha presentado un esquema de formaciónde los Andes Centrales, que a pesar de suantigüedad sigue siendo válido y didáctico. Élpropone cuatro fases básicas de desarrollo.Entre 450 y 250 millones de años ya se habíacimentado la base de los Andes que la constituíanrocas sedimentarias. Luego, entre 200 y 250millones de años, el comienzo de la fracturade la Pangea da inicio al ciclo de tectónicade placas intercontinentales. Una serie deerupciones volcánicas generan, por esta época,grupos de batolitos y formaciones volcánicasque interactúan con las rocas sedimentariasPaleozoicas. De acuerdo a Rivera y su equipo

Page 67: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 67/369

Reconstrucción del medioambiente

28

(1975), por esta época, durante el Cretáceoinferior, por ejemplo, se forma el piso másantiguo de Lima, en la Formación llamada porlos geólogos “Puente Piedra”, que une el suelode los distritos actuales del Rímac con Comas yhasta Ancón por el norte. Una antigüedad similartendrían las áreas de Pucusana y Pachacámac, alsur de Lima.

Poco después, durante el Jurásico, se formandos tipos de rocas volcánicas. Nos referimos ala andesita y el basalto, las que se encuentrantanto en la sierra como en la costa. Durante estaépoca surge el llamado “Arco Jurásico Andino”,que habría sido una suerte de isla a unos 300km de la costa sur peruana, en pleno OcéanoPacífico. Mucho territorio de la costa estaba poraquel entonces apenas algunos metros sobre elnivel del mar. Como consecuencia de ello habríahabido una serie de lagunas y penínsulas en lasorillas costeras (Dalmayrac 1973).

Posteriormente, poco antes de 100 millones

de años, cuando Sudamérica se separadefinitivamente de África, la serie de ramalesmontañosos de los Andes empieza a formarse.Es por esta época, es decir, durante el CretáceoInferior, que se forma el monumental batolitode la costa, el cual se extiende por cerca de1,800 km. De igual modo, los sedimentos basede la costa de Casma y Huacho, por ejemplo,se forman entre los 100 y 70 millones de años(Dalmayrac 1973).

Luego, entre 60 a 50 millones de años, laactividad volcánica genera moles de batolitossobre el flanco oeste andino, que inclusoalcanzan a la Costa, lo que empieza a determinarsu forma. No obstante, el paisaje andino actualrecién empieza a constituirse desde hace 15millones de años, dentro del marco de una seriede erupciones volcánicas, lava y ceniza, que vanconfigurando las bases sedimentarias Paleozoicasy moldeando, literalmente, el terreno de lascadenas andinas.

En este contexto entre el Mio-Plioceno (25 y15 millones de años) ocurre una gran actividadvolcánica, cuya potencia alcanza hasta 3,000metros de espesor. Se trata del levantamiento

de la cordillera andina que se inició en elMioceno y se modeló, en general, durante elPlioceno, alrededor de 5 a 3 millones de añosatrás (Clapperton 1993, Dollfus 1974), aunquehay otros investigadores que estiman que dicholevantamiento se inició hace un promedio de 34y 36 millones de años (Lamb y Davis 2003).

Finalmente, durante los últimos 5 millones deaños se da origen a las más recientes formacionesgeológicas. En esta época se forman los tablazosde Piura, de lo cual ha quedado una serie de fauna

marina fósil, a modo de relicto. Más tarde, lostablazos se erigen a modo de un levantamientotectónico, entre 900,000 y 790,000 años. Porsu parte, la Cordillera Blanca se forma sobre elbatolito durante el Mioceno-Pleistoceno.

Las últimas fases de formación han ocurridohace 2 millones de años, cuando, por ejemplo,en Huacho, al norte de Lima, se habrían formadolagunas y en la playa de Ventanilla, una bahía. Dehecho, la mayoría de autores coinciden en quelos Andes en su actual forma aproximada, surgenrecientemente, es decir, a fines del Terciario ydurante el Cuaternario. Además, se sabe bien

que toda la cadena andina, entre Cajamarcay Huancavelica, surgió durante el período devolcanismo del Cuaternario.

Ya a fines del Pleistoceno, como se hadicho, el clima y el típico desierto húmedode la costa peruana se habrían definido. Sinembargo, nunca hubiese existido una coberturavegetal sin la presencia de lluvias ocasionales,que probablemente ocasionaron una humedadsuficiente para generar lomas estacionales (Sebriery Macharé 1980). Es por esta época que tambiénse definieron los famosos vientos fuertes desde elsur y sur-oeste, conocidos como “paracas”, queeran capaces de acarrear sedimentos de un lugara otro.

Ahora bien, muchos miles de años despuésde la formación andina, cuando los primerosseres humanos ingresan a los Andes al final dela última glaciación, llamada Younger Dryas,evidentemente encontraron un paisaje muydiferente al actual, pues el frío era intenso comoconsecuencia del avance de los glaciares y lasgrandes masas intercontinentales de hielo y delos polos. Los Andes, pues, no cesaban en sudinamismo.

Page 68: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 68/369

Reconstrucción del medioambiente

29

Como consecuencia de este tipo de clima,el medioambiente andino había cambiado porcompleto, las líneas de nieve permanente en lasmontañas habían descendido, el nivel del mar eramás bajo, lo que trajo como resultado la existencia

de un litoral más ancho. Lagos y lagunas eranmenos extensos y las cargas de agua de los ríosdisminuyeron en grandes proporciones.

Evidentemente, las temperaturas tambiéndisminuyeron, lo que condujo a que la vegetacióny animales se adaptaran o extinguieran, deacuerdo a las condiciones medioambientales y lacapacidad de aclimatación de los seres vivos deaquella época.

Con la finalidad de dar una idea general detales condiciones del pasado andino, se presentaa continuación un breve panorama necesario

para entender el paisaje que encontraron y al cualse fueron tratando de adaptar nuestros ancestrosandinos más antiguos.

Las líneas de nieve y lasglaciaciones

Glaciaciones y deglaciaciones son unfenómeno muy activo aún en la actualidad, enla cual vivimos un fenómeno de calentamientoglobal. Evidencia de ello es que, por ejemplo, enun lapso de tan sólo de 37 años (1962 y 1999),se ha descubierto que varios glaciales peruanos

están perdiendo hielo por efecto de la subidade temperatura de un grado (Mark y Seltzer2005). Este tipo de cambios son clave para elentendimiento del clima y geografía del pasado.Es por ello que debemos abordar el problema decómo se distribuían las líneas de nieve hace milesde años, cuando los primeros seres humanospoblaron los Andes Centrales.

Los estudios de las líneas de nieve durantela última glaciación, nos proveen informacióncrucial del paleoambiente que enfrentaron losprimeros andinos que llegaron y poblaron nuestro

actual territorio. El conocimiento de la extensión

de la nieve, obviamente mucho más extendidadurante el último glacial (aproximadamente entrelos 19,000 y 16,000 años a. C.), nos permite saber,entre otras cosas, las condiciones climáticas delpasado, las áreas que fueron impenetrables porlos primeros habitantes, etc.

Los métodos de registro de las líneas de lanieve han avanzado significativamente en losúltimos años. Ellos comprenden no sólo estudiosgeomorfológicos de morrenas, que son el reflejode antiguas glaciaciones, sino también técnicascomo el radiocarbono, radio nucleótidoscosmogénicos (Be10), mediciones de Cl36 o21Ne, calcimetría, liquenometría, potasio-argón,luminiscencia, dendrocronología y cronologíade cenizas volcánicas (tephrochronology ),entre otras, que sirven de soporte para unmejor acercamiento al entendimiento de talesglaciaciones (Benn et al. 2003).

Hay que enfatizar, sin embargo, que en laactualidad aún no hay ningún mapa ni base dedatos completa que nos brinden una perspectivageneral sobre la distribución de las líneas denieve al momento de la llegada de los primerosgrupos a los Andes Centrales. Otro problema es la

escasez de fechados radiocarbónicos que permitasaber, a ciencia cierta, cuándo terminaron dichasglaciaciones. Vamos a revisar, ahora, algunos delos avances logrados en este tipo de estudios.

Las glaciaciones: un fenómenoandino y global

Estudios generales sobre la extensión de lanieve durante el último glacial en los Andes sonmuy escasos. El panorama es aún incompleto e,incluso, contradictorio, pero vale la pena resumirel cuadro de la que consideramos la mejor

síntesis al respecto (Clapperton 1993).

A base de estudios de morrenas glaciales yde palinología, Clapperton cree, en general,que el último avance glacial en los Andes,correspondiente aproximadamente al Younger 

Dryas, se dio, aproximadamente, en el lapso delos 11,800-9,600 años a. C. Luego, si bien enno todos los registros, lo que se observa es unmejoramiento climático durante el Holoceno(Optimum Climaticum), para que luego lastemperaturas vuelvan a descender alrededorde los 4,000 años a. C. (reavance “Atlántico”

Page 69: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 69/369

Reconstrucción del medioambiente

30

del hemisferio norte). Hasta aquí, el panoramaes general y parece similar al estudiado en elhemisferio norte.

Ahora bien, volviendo a las glaciacionesque se han dado previas al Younger Dryas o,si se quiere, simultáneamente al ingreso de losprimeros seres humanos en los Andes, comoveremos más adelante, hay al menos evidenciade que, en el valle de Manachaque (CordilleraBlanca) y de Upismayo-Jalacocha (Cordillera delVilcanota), alrededor de los 14,500-12,100 añosa. C. hubo un avance glacial. Un cuadro similarse ha obtenido del nevado Choqueyapu (Bolivia)y del Chimborazo (Ecuador).

En cuanto a la última glaciación, Clapperton(1993), con justa razón, prefiere no denominarlaYounger Dryas, debido a las característicassingulares de este evento original de Escandinaviay Norte de Europa y, además, por no sergeneralmente sincrónico con Sudamérica ni conlos Andes. Nosotros, por motivos de necesidadde comparación y ausencia de un nombre propio,vamos a permitirnos usar este término de modoestrictamente referencial.

Con esta salvedad, el Younger Dryas sudamericano presenta un panorama máscomplicado, justamente debido al estadoincipiente de conocimiento. En términosgenerales, el lapso de tiempo de este fenómeno,en Sudamérica, parece variable entre los13,500 y 9,500 años a. C., es decir, que pudohaber durado aproximadamente 4,000 años,dependiendo de la zona. De hecho, en la Sierranevada (Colombia), la última glaciación seprolongó hasta aproximadamente los 7,100 añosa. C., es decir, justamente cuando en el Perúya se iniciaban las condiciones temperadas delOptimum Climaticum. Por el contrario, en los

páramos altos de ese país, el mismo fenómenohabría terminado alrededor de los 13,000 años a.C. y, por consiguiente, durado mucho menos. Elpanorama resulta, pues, muy variable en zonasincluso cercanas.

Las glaciaciones en los Andesperuanos

Al momento, el estado de las investigacionessobre las glaciaciones, desde el LGM hasta elYounger Dryas en el Perú, es relativamente

considerable, empero, se requiere de más

trabajo de campo para tener una idea generaldel desarrollo de ellas. Se impone ahora unarevisión de lo publicado. En primer lugar, vamosa tratar de la antigüedad de las glaciaciones y,posteriormente, del estudio de las líneas denieve.

En la sierra central, las morrenas del vallede Manachaque (Cordillera Blanca) indican unYounger Dryas prolongado, que duró entre los12,000 y 9,200 años a. C. Un lapso similar,pero más corto, ha sido obtenido de la lagunaCinturona (Cordillera Este), con 12,000-10,300años a. C. Información incompleta, peroimportante, ha sido obtenida de Yural Corral, enla Quebrada de Llanganuco (Cordillera Blanca),que indica que el último glacial estaba presentealrededor de los 12,000 años a. C.

En el centro del Perú, las investigacionesen la Puna de Junín (Cerro Chuchpanga, LagoHuatacocha y Laguna de Junín) han revelado,en términos generales, dos avances acontecidosalrededor de los 12,000 y 9,600 años a. C., lo quecoincide a grosso modo con las fechas obtenidaspara la Cordillera Blanca, como acabamos dever.

No lejos de esta zona, Cardich ha sido,posiblemente, el primero en proponer unasecuencia de avances y retrocesos glaciales a basede sus investigaciones sobre las morrenas glacialesde la zona de Lauricocha, en Huánuco. El llama“avance Antarragá” a la última glaciación. Si bien

no ha obtenido fechados radiométricos para esteúltimo avance, se puede deducir que estaba ya enretroceso a la llegada de los primeros habitantesa la cueva de Lauricocha, es decir, alrededor delos 9,000 años a. C., aunque hay que dudar deeste fechado debido a la antigüedad del métodousado (carbón sólido). Además, siempre a base deestudio de morrenas, Cardich ha logrado localizardos avances previos correspondientes a finesdel Pleistoceno, que él denomina “Magapata”y “Agrapa” respectivamente (Cardich 1964). Sinembargo, ellos han sido puestos en tela de juiciopor Rick (1983).

Page 70: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 70/369

Reconstrucción del medioambiente

31

Al sur, en el nevado Quelccaya (Arequipa),uno de los más ricos en informaciónpaleoclimática obtenida por la gran acumulaciónde hielo, se ha descubierto que hubo un avanceglacial alrededor de los 12,200-10,900 años a.C. (Mercer y Palacios 1977). A partir de este datoda la impresión que, al menos en esta parte dela sierra sur, el final de la glaciación fue algomás prematuro que en la sierra central y norte.Hay que decir, sin embargo, que, en términosglobales, es evidente que este avance finalglacial centro andino antecede al Younger Dryas escandinavo.

Algo más al sur, en el paleo-lago Tauca(Bolivia), se han dado fechas entre los 13,000 y9,600 años a.C. para la última glaciación, lo queencaja, más o menos, con el modelo de la zonaandina nor-central.

 Justamente es por los 9,400 años a. C.,que Baied (1991), a base de un estudio devarios glaciares, ha podido reconocer que ladeglaciación era ya simultánea en varios sectores

del Área Centro Andina.De todo este esquema se desprende que

hay una sincronía general del lapso de la últimaglaciación equivalente al Younger Dryas, empero,con finales glaciales que difieren de acuerdo alárea, aproximadamente en un milenio. Hay queenfatizar, sin embargo, que el panorama estálejos de ser completo, como se ha afirmado alinicio de este subcapítulo.

Un trabajo importante, relativamente reciente,es el de Metivier (1998). Para tener una idea de laenorme extensión de las áreas glaciares durante el

período glacial, este autor sostiene que, mientrasque el actual territorio cubierto por nieveperpetua correspondiente a los Andes del Nortede Sudamérica y los Andes Centrales es de 3,220km2, el mismo llegaba a 371,306 km2 durante laúltima glaciación. En otras palabras, que la actualzona cubierta de nieve no representa ni el 1% dela existente alrededor de 18,000 años atrás.

Metivier promedia en unos 3,500 metrossobre el nivel del mar a la línea de nieve perpetuaen los Andes Centrales, hace unos 20,000 años,lo que habría significado un descenso general de500 metros del nivel de nieve actual. Cuando se

inició el proceso de deglaciación, el deshielo detoda esta mole de nieve habría generado un granimpacto en la dinámica de los ríos, transporte desedimentos y albedo continental. Esta conclusiónrige también para los Andes Centrales.

Dollfus ya mencionaba, hace más de 30años, la existencia de cuatro grandes glaciacionescuaternarias en los Andes. La tercera de ellascoincide, aproximadamente, con la del LGM,alrededor de unos 30,000-20,000 años atrás.La cuarta y última, que él estima entre hace14,000 y 12,000 años, sería el símil del llamado“Tardiglacial” europeo, que correspondeevidentemente al Younger Dryas.

Veamos ahora el tema de las líneas de nieve enlos Andes. Por medio de ella podremos hacernosuna mejor idea de la geografía de la época enque llegaron los primeros andinos y las áreascubiertas de nieve, virtualmente impenetrables.Una síntesis actualizada sobre un estudio de laslíneas de nieve en los Andes ha sido elaboradano hace mucho (Smith et al. 2005). Vale la penaexponerla brevemente. En primer lugar, veamosla parte Norte Andina.

Rodbell y Seltzer (2000), mediante el estudiode líneas de morrenas en algunos glaciares dela Cordillera Blanca del Departamento de SanMartín, han logrado determinar que, hacia los12,000 años a. C., las líneas de nieve habíanbajado a tal nivel, que fluctuaban entre 3,827 y3,170 metros sobre el nivel del mar. Puesto que elpromedio actual es de 4,600 metros, se concluyeque ésta había bajado entre 750 y 1,150 metrospor debajo del nivel actual.

El mismo Rodbell (1991) en la zona dela Cordillera Blanca, entre el límite de losDepartamentos de Huánuco y Ancash y a base

del estudio de las morrenas de 17 glaciares,ha estimado que hacia los 13,700 años a. C.,las líneas de nieve perpetua habían llegado adescender a un promedio de 4,200 metros sobreel nivel del mar, es decir, entre unos 400 y 900metros con respecto del actual.

Hacia el sur, en el Callejón de Huaylas, enla zona del glacial Cuchpanga, se ha descubiertoque alrededor de los 14,100 años a. C., la línea denieve estaba alrededor de los 4,500 metros sobreel nivel del mar, es decir entre 300-400 metrosmás baja (Wright 1984). Resultados parecidoshan sido obtenidos en la Puna de Junín, por el

Page 71: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 71/369

Reconstrucción del medioambiente

32

mismo Wright (1983), quien ha determinado, através del estudio de los sedimentos arcillososde morrenas de las inmediaciones del Lago de Junín, que el último avance glacial duró hastaaproximadamente los 11,900 años a. C. Estaglaciación, detectada en las inmediaciones delLago de Junín, se habría prolongado, incluso, hastaaproximadamente los 9,500 años a. C. durante

el último avance, llamado localmente Punrun.Por otro lado, las investigaciones de Markgraf (1983) en áreas cercanas, han documentadopolen que revela una posible floresta andinaextremadamente pobre en comparación con elincremento de áreas arbustivas de puna, lo quees interpretado como más frío y árido.

Si seguimos nuestro examen sobre lascondiciones glaciales y las líneas de nieve hacia elsur, entre el límite de los actuales Departamentosde Junín y Huancavelica, encontramos el nevadoHuaytapallana, que se localiza al norte de valle del

Mantaro. Aquí, Seltzer (1987, 1990) ha logradodetectar que la línea de nieve estaba debajo quela actual, alrededor de los 10,950 años a. C.;es decir, dentro del marco de la llegada de losprimeros grupos humanos a la zona. A pesar deque no se presenta un estudio del cambio de lalínea de la nieve durante el tiempo, hay un lapsodurante el último glacial donde esta línea habíabajado hasta casi 1,400 metros con respectoal nivel actual. Dentro de la misma área, en laLaguna de Pomacocha, Seltzer ha estimado el findel último avance glacial alrededor de los 9,400años a. C.

En la cordillera del Vilcanota, entre losactuales Departamentos de Cuzco y Puno, sehallan los valles de Upismayo y de Jalacocha,donde se ha descubierto que el nivel de nievesestaba aproximadamente a 4,930 metros sobreel nivel del mar, hacia los 14,800 años a. C. Lamorrena glacial más reciente en Upismayo hasido fechada en 10,100 años a. C. (Dornbusch1998, Mark et al. 2002). Resultados similareshan sido obtenidos de las lagunas Casercocha yComercocha, en el área aludida, por el mismoMark.

Antes de dejar la Cordillera del Vilcanota, esnecesario mencionar que se han hecho estudiosde morrenas en el nevado Quelccaya, en el cualse ha documentado un último avance glacialalrededor de los 12,100 años a. C., que llegó abajar el nivel de nieve hasta 4,750 metros sobreel nivel del mar, de hecho, un resultado parecidoa los expuestos líneas más arriba.

En el sur andino, hay varios estudiossobre la Cordillera Occidental. Las recientes

investigaciones hechas por Dornbusch (2002)en los nevados Coropuna, Solimana, Ampato,Huanipaco, Sara-Sara, y Jollpa, en Arequipa,han demostrado que el nivel de nieve habríadescendido durante la última edad de hielo,llegando a un promedio de entre 5,100 y4,500 metros sobre el nivel del mar, es decir,entre unos 600 y 900 metros comparado conel actual. Lamentablemente, no se cuenta aúncon fechados radiocarbónicos para determinarestas variaciones glaciales de la zona del actualDepartamento de Arequipa.

En el nevado de Chachani, también en

Arequipa, se han ubicado los niveles más bajos dela nieve a unos 3,440 m.s.n.m, lo que indica queen esta área la nieve estuvo baja en comparacióncon las demás montañas en el área centro-andina(Payne 1998), con la única excepción de algunosniveles de la Cordillera Blanca, a los que noshemos referido líneas arriba.

Dentro del contexto andino del sur, perofuera del actual territorio peruano, recientesestudios de morrenas en los glaciares volcánicosde San Pedro-San Pablo (Sierra Norte de Chile)revelan que, entre los 9,730 y 9,450 años a. C.,el proceso de deglaciación ya estaba en marcha(Payne 1998).

Ahora bien, el en el área del Altiplano este,Clapperton y su equipo (1993) han fechado elúltimo avance glacial en la Hoya del Titicacaentre los 13,900 y 11,300 años a. C. Por estaépoca, Thompson y colaboradores (1998) handescubierto en el nevado Sajama, que el nivelde nieves estaba unos 900 metros más abajo queel actual.

Fechados similares se han obtenido de laCordillera Oriental. Éstos promedian entre los

Page 72: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 72/369

Reconstrucción del medioambiente

33

14,900 y 11,900 años a. C. De igual forma, seha logrado documentar, para esta misma zona,un breve avance glacial poco antes de los 9,500años a. C.

En general, se puede concluir que cercaa la llegada de los primeros habitantes al ÁreaAndina, los niveles de nieve habían bajado hastaun promedio de 4,500 m.s.n.m. en la SierraCentral y Sur, tanto en la Cordillera Occidentalcomo la Oriental.

Los niveles más bajos se hallaban en laCordillera Oriental Norte, donde fluctuaban los

3,500 metros sobre el nivel del mar. Las líneas delímite de nieve, estaban pues, entre 300 y 1,350metros por debajo de las actuales.

A una conclusión parecida llegan Klein ySeltzer (1996). Ello indica que el Área AndinaCentral es a nivel mundial, una de las más altasen cuanto a variabilidad de los niveles de nieve(fluctuando entre 260 y 1,403 metros) durantela última glaciación. Márgenes similares hansido documentados en algunas áreas como elHimalaya (Mark et al. 2005). Este resultado escompartido también por Markgraf y Bradbury

(1982), sobre todo enfatizando que mientrasen la parte sur del Perú la línea de nieve habíabajado en unos 1,300 metros, en la parte centralperuana lo habría hecho en unos 700 m.

El último glacial máximo (LGM) y el (YD)

El LGM, como su nombre lo indica, es elavance final o incremento de volumen de nieveen el mundo, con el consiguiente recrudecimientodel frío, alrededor de los 19,000 años a. C.,prolongándose hasta, aproximadamente, los16,500 años a. C.

Dentro de esta secuencia de avances yretrocesos glaciares, el último en ocurrir es elconocido comoYounger Dryas (también conocidocomo Dryas III), que sucedió, aproximadamente,entre los 10,900 y 10,200 años a.C., aunque alparecer uno o dos milenios antes en los Andes,como hemos visto más arriba. Ambos eventoshan sido y vienen siendo estudiados por equiposinterdisciplinarios a base de muestras de unaserie de glaciares en el mundo y el especial delhemisferio norte, de donde procede la mayoría

de información. Probablemente el índice másimportante sea que tanto el LGM, como el YDmuestran un incremento del isótopo O18 enlas columnas de hielo extraídas de los glaciaresestudiados. Es debido a ello que se ha podidoreconstruir la historia paleoclimática de la tierray a alta precisión.

Por consenso, los investigadores creenque el YD se dio en los Andes por efecto deun enfriamiento en el Atlántico, ocurrido en elonceavo milenio a. C., de, al menos, uno o dosgrados de descenso en la temperatura, el cual fuetransportado por medio de circulación de vientosa esta parte de América (Clapperton et al. 1999).

Dentro de este contexto, la secuenciapaleoclimática planteada por Haynes (2002) es, enprimer lugar, el período llamado Allerod , es decir,un interestadial con temperatura menos fría hacia

los 12,000 años a. C. Luego, habría acontecido uncorto episodio frío Intra-Allerod, entre los 11,400y 11,200 años a. C. (que justamente coincidecon el punto de inicio de la Cultura Clovis),seguido, nuevamente, por un breve período decalentamiento, entre los 11,200 y 10,900 añosa. C., fecha en la que, supuestamente, se iniciael fenómeno del Younger Dryas, que concluye,siempre de acuerdo a Haynes, alrededor de los10,200 años a. C. Es interesante que este eventotermine de manera abrupta, para dar paso a lascondiciones climáticas temperadas y húmedasdel inicio del Holoceno.

No obstante, avances e interestadiales enNorte América parecen no ser sincrónicos,como se desprende de las reconstruccionespaleoclimáticas del área de Florida, enNorteamérica, donde se ha determinado unrepunte del YD hacia los 11,800 años a.C.Algunos expertos en paleoclima denominantambién a este fenómeno del YD como el eventoHeinrich 0.

Ahora bien, en los Andes Centrales, hayque señalar que los análisis de polen llevados acabo en la cueva del Guitarrero (en la Cordillera

Page 73: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 73/369

Reconstrucción del medioambiente

34

Negra) han dejado en claro la ocurrencia deun período de condiciones temperadas queprobablemente correspondería al Allerod (Kautz1980), mencionado líneas arriba, al menosdurante el treceavo milenio a. C. Dentro deesta misma secuencia en la cueva, es evidenteque se presentó un significativo incremento degramíneas y de vegetación arbustiva, lo quese puede traducir en la presencia del Younger 

Dryas, el cual debió de darse en algún lapso detiempo entre los 11,000 y 9,000 años a. C.

Una secuencia similar ha sido el resultado delas investigaciones en la cueva de Pikimachay, enAyacucho (MacNeish 1979). Si bien los artefactosde piedra pueden ser cuestionables, tanto el polencomo el nivel de acidez de los suelos de las capaspleistocénicas evidencian que, alrededor de los24,000 años a. C., hubo un incremento de frío,lo cual podría vincularse con el LGM y luego uninterestadial entre los 23,000 y 20,000 años a.C. Posteriormente, se habría dado otro avancefrío en el contexto de un medio de tipo sabana,alrededor de los 18,000-14,000 años a.C. quepuede haberse tratado del Dryas II, para luegoaparecer un período más húmedo y menos frío,

que podría ser una especie de equivalente del Allerod nórdico, aunque hay que decir que yaestamos en el terreno de la especulación, en vistade que se requiere de más evidencia comparativa.Finalmente, otro evento seco y frío alrededorde los 11,000-10,000 años a. C. podría tratasedel YD. Lo importante de estos sucesos, es queel parecer el YD es un fenómeno ampliamentedifundido en los Andes, el cual tuvo efectos, nosólo en la Cordillera Negra, la Cordillera Blanca,la Puna, e incluso el pie de las estribaciones delos Andes Orientales, sino también en la costa,por las razones expuestas más arriba.

Precisamente, en cuanto al caso de la costa,recientes investigaciones interdisciplinarias en lazona de Palpa, Ica, han demostrado la existenciade loess (depósitos de polvo seco acarreado porel viento, usualmente durante un período frío)en un período aproximado entre los 11,300y 11,000 años a. C., lo que, en opinión de losautores, correspondería al avance del YD en estaparte de los Andes Centrales (Unkel 2006).

Tanner (1999) ha hecho una breve perointeresante síntesis, de la cual podemos resaltaralgunos puntos. En el Área Andina aún no hay

estudios específicos, pero todo parece indicarque el Younger Dryas empieza a finalizaren diferentes momentos dentro de un lapsoalrededor de los 13,000 años a. C. en adelante(Denton et al. 1999).

Similares fechados han sido obtenidos de otraspartes del hemisferio sur, tales como en Chile yNueva Zelanda. Sin embargo, dentro del procesode deglaciación, Thompson y sus colaboradores(1995) han detectado un recrudecimiento de hieloen el Área Andina entre los 11,400 y 11,000 añosa.C., el cual terminaría definitivamente entre los9,600 y 9,500 años a. C.

Rodbell y Seltzer (2000), por medio deestudios de estratigrafía glacial, han estimadoque este último reavance del YD se habría dadoalrededor de los 10,900 años a. C., es decir,más de un milenio antes que lo propuesto por

Thompson. Según los mismos autores, esteúltimo reavance habría sido bastante frío yárido, a diferencia del YD del hemisferio norte,donde parece haber sido un poco más matizado.De este cuadro se desprende que los Andesperuanos fueron aún muy fríos y áridos hasta,probablemente, un período aproximado entre los10,000 y 9,500 años a. C.

Clapperton (1993), a base de informacionesde investigaciones procedentes de todos lospaíses centroandinos, también coincide con lafuerte aridez durante este período del último

reavance glacial. Baied (1991) sugiere, incluso,que el Younger Dryas ocurrió en un lapso máslargo, entre los 13,000 y 10,000 años a. C. y quefue más húmedo. Fuera de esta discusión, lo queparece ser claro es que, de acuerdo a Graf, quienrealizó estudios de polen (1994), las cadenasmontañosas glaciales de la Cordillera Blanca y laCordillera Negra ya estaban presentes, inclusivedurante el LGM.

Por otro lado, las investigaciones de MacNeishen los Andes Centrales de Ayacucho, a las quenos hemos referido líneas arriba, parecen indicarque el último repunte glacial, que podría tratarse

Page 74: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 74/369

Reconstrucción del medioambiente

35

del Younger Dryas, debió darse entre los 10,000y 9,000 años a. C. En este caso, Nelken Terner(1975) sostiene que este período, en Ayacucho,fue más bien húmedo, aunque ello está enoposición a los registros isotópicos del Huascaránobtenidos por el equipo de Thompson. En estesentido, hay que recordar que las investigacionesen esta área no distan mucho de la ceja de Selvay, por tanto, las condiciones ambientales puedenhaber sido distintas. Es pertinente señalar que,sin embargo, las investigaciones paleoclimáticassobre Ayacucho aún no se han publicado enun volumen expresamente dedicado a ello, de

modo que este tipo de información puede sóloser tomada como referencial y no categórica.

De otro lado, no todas las zonas en Américaparecen haber estado afectadas en la misma formapor el Younger Dryas. Tal es el caso de la parteseptentrional de Sudamérica, que aparentementeno sufrió tal efecto (Rodbell 2000). Algo másal norte, en la misma área de Florida, se hadetectado un breve avance gélido entre los 9,400y 9,150 años a. C., es decir, poco tiempo despuésdel YD y en pleno inicio del Holoceno.

Estas mediciones coinciden,

aproximadamente, con el YD documentado ennevados tropicales al este del Ecuador, que losexpertos han llamado avance “Potrerillo” y quehan fechado entre los 11,000 y 9,500 años a. C.,a lo que sigue una brusca subida de temperaturaholocénica (Clapperton et al. 1999).

Desde una perspectiva más amplia, la mismatendencia poco sincrónica ha sido evidenciadapara el LGM. Si bien hay un consenso quesucedió alrededor de los 19,000 años a. C., enciertas zonas del África y del Cercano Oriente,cercanas al Ecuador Meridional, el LGM puedehaber empezado mucho después, mientras que

en las tierras bajas amazónicas, inclusive muchoantes (Colinvaux 1987). El esquema, pues, siguesiendo complejo.

Los efectos de la glaciación en la Amazonía

Alrededor de los 16,500 años a. C., laintensidad de lluvias y la humedad de las áreasamazónicas bajas del oriente andino era muchomenor que hoy en día. La temperatura tambiéndebió de haber bajado sensiblemente, pues el

Océano Atlántico, colindante con el Brasil deaquel entonces, era 6 °C más frío que hoy (Clark2002).

Por consenso, los expertos parecen estar deacuerdo con un mayor enfriamiento y aridezen la Amazonia durante el LGM. Al respecto,

Haffer ha llegado a proponer la conocida teoríade “refugios”, la cual sostiene que las áreas devegetación forestal amazónicas se redujeronconsiderablemente (Haffer 1969), lo que habríatenido un impacto directo en la fauna de aquellaépoca. Sin embargo, Colinvaux ha puesto en dudatal teoría, afirmando haber hallado evidencia, másbien, de adaptaciones desde floresta tropical hastamontañosa, lo que demostraría una versatilidadde las especies durante este incremento del fríoen la Amazonia.

Al margen de esta discusión, es menesterseñalar que las condiciones de sequedad

redujeron las áreas de floresta tropical enla Amazonia. En este sentido, se ha halladoevidencia de megafauna de sabana en los vallesde Napo y Ucayali. Asimismo, en las cuencas deestos ríos, se ha obtenido gravas diez veces másgrandes que las actuales, lo cual es interpretadocomo períodos irregulares de precipitaciones yde aridez. Justamente en este tipo de registrosde sedimentos se ha documentado la existenciade un período de aridez aproximadamentedesde los 3,300 años a. C. Es curioso, pero estefechado sólo dista en unos siglos del inicio delperíodo frío registrado por los isótopos O18 del

Huascarán. Ello lleva a la posibilidad de sugerirla hipótesis de un período generalizado de bajade temperaturas durante este cuarto milenio a.C.

Clapperton también ha sugerido que losperíodos de lluvia habrían sido más estacionalesal inicio del Holoceno. Además, que duranteel LGM, la Amazonia presentaba grandesáreas llamadas “corredores de sabana”, quese distribuían desde el oeste hacia el este, conpresencia de mayores ciclos pluviales en el oesteamazónico del lado de los Andes.

Page 75: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 75/369

Reconstrucción del medioambiente

36

Clapperton, dentro de sus múltiplesestudios, también ha interpretado la presenciade feldespatos, hallados en los sedimentos delos Andes Orientales, como un buen indicadorde una mayor aridez de esta región durante el

último avance glacial. Tal aridez ocasionó quelas actuales áreas forestales de la Amazonia setrasformaran en sabana y áreas de pasto secas,sólo con ciertos relictos centrales de florestatropical. La máxima aridez amazónica debióde darse entre los 16,000 y 15,000 años a. C. yprolongarse aproximarse hasta los 12,000 años a.C., cuando surge el Younger Dryas en esta áreatropical.

Maslin y Burns (2000) descubrieron, incluso,por medio de análisis de isótopos O18 realizadosa plankton de la desembocadura del Amazonas,que este inmenso río sólo descargaba un 40%menos de la actual descarga durante el Younger 

Dryas. Según ambos autores, este último episodiofrío terminaría alrededor de los 9,600 años a. C.,aunque, como ya hemos visto, no hay un acuerdocon respecto a la fecha de finalización y más bienparece ser variable de lugar a lugar.

Frente a toda esta imagen de creciente aridezdurante el LGM en la Amazonia, Colinvaux ysu equipo sostienen una posición contraria, lacual sustenta que habría existido una humedadsignificativa, acompañada por una baja severa detemperatura. Esta evidencia ha sido hallada para

el área de la Cordillera del Cóndor, en el límiteactual de Perú con Ecuador. De modo similar alos resultados de los estudios de las glaciacionesen los Andes, la Amazonia, durante el LGM,sigue siendo materia de debate.

El paleoclima del Holoceno enlos Andes Centrales

Una vez examinado el estado actual de lasinvestigaciones sobre las glaciaciones en losAndes y áreas relevantes, tenemos que tratar sobrelos climas que se dieron durante el Holoceno.

Ellos han sido parte crucial del medioambienteen el que vivieron los primeros pobladores delos Andes. Veamos a continuación, un panoramaresumido al respecto.

La zona más cercana a los Andes Centralesdonde se ha elaborado una secuencia decambios climáticos a base de datos glaciales esal área meridional de Sudamérica. Rothlisberger(1987) ha detectado una serie de cambios

climáticos, entre los cuales cabe mencionarque, alrededor de los 6,300 años a. C., hay unincremento significativo de la temperatura, loque sustentaría la presencia del mejoramientoclimático durante el Holoceno Medio, es decir,el Optimum Climaticum. Como veremos líneasabajo, este mejoramiento climático es similaral experimentado en los Andes centrales, estoha sido demostrado por medio de los isótoposde oxígeno 18 del Nevado Huascarán. Otrofenómeno importante, que también coincide conla secuencia andina y con la norteamericana, esel repunte de frío después de los 4,000 años a.

C.Hay que mencionar que, lamentablemente,

no hay estudios específicos basados en glaciaresen el área andina central; la mayoría estánconcentrados en el cono sur de Sudamérica,como hemos afirmado.

Una serie de datos importantes que puedenaportar en cuanto a los climas del Holoceno enel Perú son los que provienen del polen que seha rescatado por medio de las excavaciones. Eneste contexto, hay dos informaciones relevantesque atañen a los Andes Centrales. La primera

concierne a un área investigada: la laguna de Junín (Hansen et al. 1984), donde se concluyeque hasta, aproximadamente, los 12,000 años a.C. fue receptora de derivados de glaciales y vientohelado del LGM, cuando imperaban condicionessecas y frías. Sólo alrededor de los 10,800 añosa. C. se inicia la deglaciación y las temperaturasfueron aumentando progresivamente. La segundazona a incluir, en esta revisión, es la del Callejónde Huaylas, donde Kautz (1980) ha elaboradouna secuencia, también a base de estudios depolen. Antes de los 12,800 años a. C. habríaimperado un clima algo cálido, para luego,

Page 76: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 76/369

Reconstrucción del medioambiente

37

alrededor de los 10,500 años a. C., retornar alfrío. Posteriormente, y ya durante el Holoceno,entre los 7,500 y 6,300 años a. C., es decir, justamente durante el mejoramiento climático yel inicio de llamado Holoceno Medio, el clima

habría sido seco pero a la vez caliente, lo quecorrobora la secuencia isotópica que veremosmás abajo.

En lo que se refiere a si durante en Holocenohubo mayor humedad o sequedad en la costa,los investigadores discrepan. Hay dos posicionesprincipales. Por un lado, hay autores comoCardich (1964), Craig y Psuty (1968) y Osborn(1977), entre otros, quienes piensan que la costasólo ha sufrido leves cambios durante el Holocenoy que además, la típica aridez se ha mantenidoal menos desde el Pleistoceno Medio. Por el

otro, académicos como Lanning (1963), Dollfus(1964) y Richardson (1973) creen que el climafue mucho más húmedo hasta la primera mitaddel Holoceno. Sin embargo, las evidencias máscontundentes parecen sustentar, mayormente,la hipótesis sobre la ocurrencia permanente dela aridez de la costa, sin cambios significativos(Bonavia 1982a, Fontugne et al. 2004, Ortlieb yMacharé 1989, 1990), aunque hay que admitir quese requiere de más investigación en este sentidopara tener una idea más completa. De hecho,la variabilidad glacial expuesta anteriormentepermite especular sobre un panorama másmatizado en la Costa durante el Holoceno. No

cabe duda que se necesitan estudios locales devalles de la Costa con respecto al Holoceno.

Un trabajo de este tipo, con una excelentedocumentación que procede de un valle dela costa central, es el de Lisa Wells. Segúnella (1988), el clima hiperárido de la costa seestableció, al menos, desde hace 40,000 años ycuando más, desde inicios del Cuaternario, valedecir, alrededor de 2 millones de años atrás.

Las investigaciones sobre las elevadas y biendesarrolladas dunas del sur del Perú, tambiénson indicios de un clima hiperárido desde al

menos el establecimiento del Holoceno (Gay2005). En este contexto, hay que mencionar queello tampoco es determinante, pues al parecerlos investigadores del yacimiento de Paloma,en la Costa Central del Perú, han hallado polenarbóreo de las lomas de las inmediaciones deeste sitio, supuestamente, durante el HolocenoMedio (White 1992).

No obstante, la aridez corresponderíaa áreas de la costa por debajo de los 5 º S,aproximadamente, pues el área al norte deTalara habría estado influenciada por la llamada“Zona de Convergencia Intertropical” (ICZ),cuya historia de desplazamiento aún es sujetode estudio. Se trata de la posibilidad de quelas condiciones húmedas y cálidas ecuatorialespudieron haber prevalecido, al menos, entre laszonas actuales de Piura y Tumbes, aunque hayposiciones discrepantes al respecto.

Por otro lado, hay que tener en cuenta lospotenciales efectos de corrientes como la deCromwell en la Costa Peruana, que habríanconducido a condiciones climáticas más secas

durante del LGM. Este modelo se contrapone alos que sostienen que hubo una mayor humedaden esta época, a base de evidencias comodesplazamientos diferenciados de vientos alisiosy lluvias regulares de invierno, que habríanprovocado la ocurrencia de áreas de sabana yhasta pequeños bosques con lagunas en la costa(Ortlieb y Macharé 1989). Resulta de interés quedentro de este panorama de mayor humedad dela costa norte, se proponga una mayor aridez(incluso más que la actual) para la zona de laCosta Sur durante el mismo período. Como sepuede apreciar, este tema no está resuelto, al

igual que los que se vienen exponiendo en estetexto introductorio.

El panorama, pues, resulta más complejo de losupuesto, más aún después de la alta variabilidadde climas según las regiones, tal como lo handemostrado Betancourt inter alia (2000) en eldesierto de Atacama y parte del desierto surperuano, los cuales, al parecer, nunca sufrieronel embate del avance gélido del Younger Dryas ymás bien habrían estado cubiertos de vegetación,e incluso con un dominio de humedad constantedebido a las lluvias de monzón.

Page 77: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 77/369

Reconstrucción del medioambiente

38

Temperatura en tierra y mar en elPerú durante el último glacial

Un trabajo fundamental que arroja nuevasluces sobre el paleoclima peruano es el deThompson y su equipo (1993, 1995). Por mediode la extracción de dos columnas de hielo delnevado Huascarán y el análisis de ellas, sobre tododel isótopo de oxígeno 18 y polvo carbonáceo, se

ha podido reconstruir la secuencia paleoclimáticade los Andes Centrales. La gran ventaja queofrece el hielo es que se acumula a modo decapas sedimentadas finas y claras y, durante laúltima glaciación, a una velocidad promedio de25 mm por año, tal como se ha demostrado enel estudio realizado por la misma Thompson, enel nevado de Sajara, Bolivia. A continuación, enprimer lugar, vamos a ensayar una síntesis sobreel clima en tierra y mar de los Andes Centralesentre el LGM y el Younger Dryas, como antesalaa la presentación de la secuencia holocénicabasada en los isótopos O18.

Un primer punto clave corroborado por lasecuencia O18 empieza por la comprobaciónde la existencia de la fase de enfriamientollamada Younger Dryas o Dryas III. Duranteesta época la temperatura habría descendidoentre 8°C y 12°C menos que la temperaturaactual, lo que constituye uno de los descensosde temperatura más drásticos de Sudamérica(Clapperton 1993). A una escala más grande detiempo, podemos citar, por ejemplo, que duranteel LGM las temperaturas descendieron sólo unos4°C en Barbados (Caribe), e inclusive 8 °C enColombia.

Por su parte, Heine ha estimado que duranteel mismo período, las temperaturas de los Andesbolivianos y ecuatorianos habrían descendidohasta casi 8°C (Klein et al. 1996). Sin embargo,la determinación de las temperaturas en el ÁreaAndina Central, durante el Younger Dryas, puederesultar más compleja de lo pensado, por lascondiciones medioambientales y topográficasparticulares de los Andes Centrales.

De hecho, Dollfus (1974) ya ha llamado laatención al respecto. Él establece que, durantela misma época, las temperaturas habrían

descendido más en los Andes colombianos porla definición más marcada de sus estaciones.

En los Andes Centrales, las temperaturas nuncallegaron a descender tanto como en los AndesSeptentrionales.

En términos generales, este período tambiénse caracterizó por gran sequedad, muy pocasprecipitaciones, reducción de la cobertura vegetaly transporte eólico. Por efecto de este último,se habrían generado áreas de dunas, ademásde valles reducidos en extensión. Fechadosradiocarbónicos obtenidos de los bloques dehielo del Huascarán indican que al menos unpunto del Younger Dryas se ubica entre los

12,300 y 12,500 años a. C., es decir, muchoantes que lo documentado para el hemisferionorte. De acuerdo, entonces, a los cálculos deThompson y sus colegas, se trata de un eventoprematuro en los Andes Centrales. Y si añadimosla información expuesta en los anteriores sub-capítulos, se trató de un lapso más largo de lopensado.

Es también durante esta época que hay unasensible baja en los valores del CO2, los cualescomienzan a subir iniciada la deglaciación. Y sibien, al momento no hay estudios específicosde cambios de valores del CO2 para el Younger 

Dryas y el subsiguiente Holoceno en los AndesCentrales, los índices registrados en la Antárticason lo suficientemente didácticos comopara imaginar cambios similares o al menoscomparativos para con los Andes Centrales.

Alley y su equipo (2005) han estimado valoresCO2 que aumentan desde 185 ppmV (partes pormillón en volumen) durante el LGM, 270 ppmVen el YD, para luego, durante el Holoceno,crecer progresivamente hasta llegar a unos 280ppmV alrededor de los 1,800 años a. C. Segúnel estudio de este grupo de investigadores, el

Page 78: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 78/369

Reconstrucción del medioambiente

39

aumento de estos valores va de la mano con laelevación del nivel del mar y el incremento de latemperatura de la superficie marina.

Pero, ¿se distribuía uniformemente esteclima tan frío en los Andes Centrales durante elYounger Dryas? Graf (1994) nos muestra, a basesus estudios de polen en combinación con elestudio de las áreas de nieve, que la zona más

fría era una banda distribuida entre la zona dela altiplanicie del Lago Titicaca, Ayacucho,Huancavelica, Cuzco, Arequipa y Moquegua,con un promedio de 4 grados menos que en laactualidad, alcanzando en Tacna y sur de Punoa 5 grados.

Siempre de acuerdo a este investigador,una temperatura menos glacial dominabaentre la zona del actual Departamento de Ica,incluyendo Junín, Huánuco y prácticamente todoel departamento de Loreto, sin excluir la cuencadel Marañón.

Luego, la temperatura habría sido de -3ºC conrespecto a la actual en la Costa Central y Norte,desde el Departamento de Lima hasta Tumbes,incluyendo la sierra Norte y los departamentosde Amazonas y San Martín. De este cuadro seconcluye que las zonas menos frías se hallabanen la altiplanicie de la Sierra Central, elDepartamento de Ica, parte del de Lima y a partirde allí, hacia el este, como un abanico hacia laAmazonia. Supuestamente éste fue el medio queencontraron los primeros grupos humanos en losAndes de acuerdo a estas investigaciones.

Un mapa de distribución climática similar ha

sido expuesto para el LGM, unos milenios antes.Si bien, no se cuenta con información que cubratodo el territorio andino, informaciones obtenidasde líneas de nieve, isótopos O18, análisis depolvo glacial y rastreos de distribuciones, comocadmio-estroncio, han servido para elaborarmodelos de reconstrucción paleoclimática pormedio de un ordenador (Metivier 1998).

Nosotros presentamos, aquí, la seccióncorrespondiente al área de los Andes Centrales,a pesar que la porción de la Costa Extremo Norteno esté cubierta. Evidentemente, por la parte dela Sierra Norte, desde el actual Departamentode Amazonas hasta San Martín, incluyendo aCajamarca y la sierra del Departamento de LaLibertad parecen haber experimentado un climafrío, pero moderado. Es interesante que la parteque se proyecta hacia la Costa Norte parezcatambién haber pasado por condiciones similares,siguiendo los matices del mapa (figura 11).

Figura 11. Distribución de las temperaturasdurante el último glacial máximo (LGM) en la

 zona correspondiente al Perú hace unos 20,000años (adaptado de Metivier 1998).

Page 79: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 79/369

Reconstrucción del medioambiente

40

Ahora bien, hacia la parte central del Perú,se observa más bien un contraste con lo queacabamos de ver, donde el clima parece ser elmenos frío desde el área del actual departamentode Huánuco hasta la parte norte del Departamentode Ayacucho. Por su parte, la Costa Nor-Central y Central parecen haber tenido climasmoderadamente fríos. En cambio en la Sierra Sur,con dirección sur-este, hacia la Altiplanicie quebordea al Titicaca, el frío se acentúa. El inicio detales condiciones parece localizarse en la zonameridional de los actuales departamentos deArequipa y Apurímac. La Costa como extensión

parece recibir el mismo impacto, pues, desde ellitoral de Arequipa hacia el sur, las condicionesambientales recrudecen en frío.

Por su parte, la actual Amazonia peruanamuestra un panorama similar, seguramenteinfluenciado por la cadena andina. Sobre el actualterritorio de Ucayali, el clima ha sido algo másmoderado, mientras que hacia el norte, en Loreto,desde la margen izquierda del Río Amazonashacia el norte, las condiciones climáticas sonmás frías, similares al área septentrional andinaque hemos mencionado.

Hasta aquí la distribución de temperaturasen tierra. Observemos ahora este tema en elmar durante la época glacial, un recurso tanimportante para los primeros grupos andinos.Además, ya hemos visto la importancia de lascorrientes oceánicas y de su influencia en elclima y paleoambiente. Dentro de este esquema,nuevamente nos enfrentamos al problema de lainexistencia, en la literatura especializada, deun mapa de distribución paleoclimática marinadel LGM en los Andes Centrales, pero vamos arecurrir a la información disponible para el LGMy sugerir que se tome sólo como referencia entiempos como los del YD.

Si bien la Corriente Peruana actualmente esalterada continuamente por ENSOs, es importantesaber que los especialistas no se ponen deacuerdo, aún, acerca del clima marino en estaparte del sub-continente. Hay dos posicionesprincipales: los que defienden la teoría acercadel enfriamiento global que a su vez afectó alclima del mar, disminuyendo su temperaturaal menos entre 3 y 8°C durante esta época; y losque, por el contrario, piensan que por los efectosde la evaporación, el mar tropical americanopudo haber estado bajo condiciones más cálidas

dentro de una serie de emisión de gases, unasuerte de efecto invernadero durante el últimoglacial (CLIMAP 1976).

Al respecto, CLIMAP muestra dos mapasglobales para el LGM. Vale la pena sintetizarlas temperaturas del mar colindante con el ÁreaAndina Central, pues se entiende que éstas hanperdurado, al menos, hasta el fin del Younger 

Dryas, i.e. (aproximadamente los 10,000 años

a. C.) en un intento por conocer la temperaturamarina al arribo de los primeros habitantes de losAndes Centrales.

De una observación detenida de los mapasreferidos, se concluye que la temperatura del marde la costa peruana era variable no sólo durantelas estaciones, sino también por áreas. El mar eraentre 2º a 3ºC más frío que el actual. Durante elmes de agosto, es decir, invierno del hemisferiosur, la temperatura del mar del litoral de entreaproximadamente 11° y 14° Latitud Sur (esdecir, aproximadamente cercana a los actualesDepartamentos de Lima e Ica) era de 15 a 16°C,mientras que todo el resto del litoral norte y surse encontraba entre 9 y 14°C. Esta temperaturafría del mar se extendía por el sur hasta el mar deldesierto de Atacama. Por el contrario, durante elmismo mes de agosto, el mar del litoral ecuatorialtenía temperaturas que fluctuaban entre 22 y25°C.

De otro lado, y siempre según CLIMAP, elpromedio de la temperatura marina durante losmeses de febrero del LGM es mucho más uniformeen toda la costa peruana, oscilando entre 22 y24°C. De ello se puede deducir que en la Costa

Norte y Sur, la temperatura descendía al menosun promedio de 8 a 10°C en invierno, lo queimplica un cambio de estación, relativamentemarcado, en dichas áreas, en comparación conlas temperaturas actuales. Tales cambios puedenhaber jugado un rol importante en la distribuciónde recursos y, por tanto, de seres humanosdurante el inicio del poblamiento peruano, i.e.de los Andes Centrales en épocas posteriores.

Hay que indicar, también, que el climacálido de febrero durante el LGM, de acuerdo aCLIMAP, se extendía hasta las costas del desiertode Atacama y fue similar al que se observa para

Page 80: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 80/369

Reconstrucción del medioambiente

41

la misma temporada en las costas ecuatorianas.El único núcleo de máximas temperaturas (sobrelos 30°C) se ubica mar adentro, en el Pacífico,a unos 300 km al oeste del litoral peruano-ecuatorial, entre 4 y 6° latitud sur, al sur delas Islas Galápagos. Lamentablemente no haysemejantes mapas para el Holoceno, aunqueestos datos, al menos nos brindan una imagende la temperatura del mar algunos milenios antesdel arribo de los primeros grupos humanos enlos Andes.

Un resultado similar de clima temperado,no frío, fechado alrededor de los 15,700 años a.C., es decir, ligeramente después que el LGM,ha sido documentado por las investigaciones decientíficos como DeVries, Schrader, Reimers, yotros, quienes han estudiado el mar de la costa

peruana, aproximadamente a la altura del marde Huacho y Cañete, en el Departamento deLima (Ortlieb y Macharé 1989). Si asumimosla posibilidad de la veracidad de las pocasevidencias de las primeras ocupaciones enAyacucho, alrededor los quince milenios antesde Cristo, como veremos más adelante en estelibro, esta temperatura podría haber sido la queencontraron los que se aventuraron en los AndesCentrales.

El siguiente es un período fascinante, elllamado transicional entre el Pleistoceno Terminale Inicios del Holoceno. Durante el Holoceno elclima se modera y surge el llamado Optimum

Climaticum o Hipsitermal. En los Andes, Dollfusnos dice que este período, que en realidad es elde una interglaciación, habría estado matizadopor las estaciones de tiempo. La primera de ellas,estival, seca e insolada por fuertes contrastestérmicos diurnos. La segunda era más biende invierno, húmeda y con una temperaturaligeramente mayor a la actual, aunque comohemos visto ya, hay que tomar las reservas delcaso y considerar que se trata de generalidades yno de casos de valles o zonas específicas.

Es interesante que según las característicasquímicas analizadas, Thompson y colaboradoreshayan descubierto que el cambio del frío delPleistoceno al templado del Holoceno, en losAndes Centrales, habría sido relativamente rápidoen comparación con otras partes del mundo. Esteanálisis coincide, en términos generales, con losobtenidos por medio del polen de Colombia yChile, que indican que el inicio del Holoceno,tanto en el Perú central como en los países

referidos, podría promediar entre los 9,600-9.400 años a. C. Este lapso es muy similar al quese ha obtenido por medio de los análisis de lasmorrenas y líneas de nieve que hemos expuestomás arriba.

Durante esta época de transición hubo unaumento de gramíneas, plantas de páramo, lascuales, a su vez, migran hacia zonas más altas,ocupando áreas liberadas por la deglaciación yconvirtiendo a tales en entornos más húmedos yligeramente cálidos.

El Holoceno “peruano” medido através del isótopo oxígeno 18

El registro paleoclimático de al menosdos núcleos de hielo del Huascarán tiene unaresolución a nivel centenario y está disponibleen las páginas del NOAA. Además puede serobservado de modo general en Thompson et al. 1995 (figura 12).

Puesto que este libro trata de los orígeneshumanos en los Andes Centrales hastaaproximadamente los 4,000 años a. C., es de

vital importancia exponer esta informaciónpaleoclimática del Holoceno, considerandoque fue parte del medioambiente de nuestrosancestros más antiguos. En general, tales cambiosclimáticos del Holoceno se deben a causasgeneradas por la desaparición del albedo delas áreas de nieve, la mayor irradiación solar, elaumento de CO2 atmosférico con efectos tipoinvernadero, los cambios orbitales terrestres y losaerosoles volcánicos (Schmidt et al. 1994).

A continuación, vamos a resumir este breverecuento holocénico (figura 12). Permítasenosrecordar que los fechados ya han sido calibrados

Page 81: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 81/369

Reconstrucción del medioambiente

42

en años de nuestro calendario, los que luegoserán evaluados y relacionados con los de lainformación arqueológica. Los resultados puedenpresentar algunas variaciones en décadas, puesse usará la curva de calibración del hemisferionorte, al menos hasta los 9,000 años a. C. Portanto, hay un error de por medio que hay que

tomar en cuenta. No obstante, entre los 9,000y 4,000 años a. C. la curva de calibración delhemisferio sur hace que los datos paleoclimáticossean más precisos, aun cuando el territorioperuano se localice en una zona de transicióncon el Ecuador actual.

Para efectos didácticos y de clasificación, noshemos tomado la libertad de denominar como“episodios” climáticos, a períodos de cambiosde temperatura. Cada “episodio climático” tienecomo denominador común a un clima más omenos uniforme.

Si bien el cuadro no presenta el trecho detiempo entre los 12,000 y 9,500 años a. C., esdecir, la época del Younger Dryas andino, esimportante señalar que registros paleoclimáticosde la Amazonia y América Central indicanun progresivo cambio hacia condiciones mástemperadas. Hooghiemstra (1997) ha sugeridoque el cambio del Younger Dryas hacia elHoloceno fue mucho más gradual en Sudamérica,en comparación con el final del Younger Dryas en el área atlántica del hemisferio norte, aunquecomo hemos referido líneas arriba, Thompsonpresenta una posición contraria.

Episodio 1: 9,500-8,600 años a.C., deshielo en proceso

Definitivamente, el punto más frío se ubicaalrededor de los 9,500 años a. C., representadoen nuestro esquema por el episodio 1. Resultacurioso que sólo aproximadamente hacia el1,600 AD la temperatura vuelva a ser tan fría,empero, éste no es tema el libro que se presentaahora.

Es importante añadir que ya desde esta épocalas condiciones de aridez de la costa peruanase habían establecido, principalmente debidoa la confluencia de, al menos, 4 fenómenos: laausencia de lluvias ocasionada por la inversiónde temperaturas frías del litoral, el anticiclón delPacífico Sur, la fuerza de la coriolis y la orientaciónde esta parte de la costa de Sudamérica (Gay2005). La coriolis es, supuestamente, la fuerzaque ha definido no sólo tal aridez, sino tambiénel modelado de las dunas de la costa (Hanier yGrolier 1991).

Sin embargo, hay evidencias de que al menosdurante el inicio del Holoceno (aproximadamenteentre los 10,000 y 7,000 años a. C.), tal aridez eramenos intensa que la actual (Chauchat 1987). Dehecho, fechados entre los 12,000 y 7,750 añosa. C. obtenidos de huesos de animales grandesde fines del Pleistoceno, indican claramente queesta parte de la costa norte peruana debió sermás húmeda que en la actualidad, pues según elmismo arqueólogo, el límite de las áreas verdesera más extenso.

Por otra parte, recientes investigacionesen Quebrada Tacahuay (Tacna), en la Costa

Sur del Perú, han documentado gran cantidadde caracoles (Scutalus) en el estrato 5 de esteyacimiento, que fecha entre los 9,812 y 9,451años a. C. Ellos podrían indicar un mayor índicede humedad, justamente al inicio del Holoceno,aunque los autores admiten que se trata tan sólode una evidencia (DeFrance y Umire 2004),sugiriendo que hace falta más investigación entorno a este tema.

A ellos se añade la evidencia aludida másarriba, respecto de la ocurrencia de peces declima algo más temperado durante la ocupaciónPaijanense en la Costa Norte peruana (Chauchatet al. 2003), aunque ello puede deberse aestuarios con climas templados que habríanmantenido este tipo de fauna (Credou 2006).

Luego, la temperatura empieza a subirmuy gradualmente entre los 9,400 y 8,600años a. C. Durante esta primera fase demejoramiento climático hay una serie de registrossudamericanos que indican un aumento gradualde la temperatura. Este tipo de datos contrastan

Page 82: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 82/369

Reconstrucción del medioambiente

43

y divergen de otros que evidencian aumento delfrío durante el Holoceno, sobre todo en algunaspartes de la Amazonia central y más aún enáreas como el Chaco de la actual Argentina. Hayque anotar además, que este episodio tambiéncoincide con el propuesto por Cardich (1964),que habría estado caracterizado por temperaturasmás calientes y húmedas.

Dentro de este proceso hay que tener encuenta a la deglaciación y la liberación deagua sólida gélida de los polos, además delos glaciares y su transformación en líquido.Éste es uno los eventos que han modelado de

manera determinante las costas de América y,evidentemente, también las del actual territorioperuano. Si bien al momento no se cuentacon datos exactos de cuánto pudo afectar estefenómeno a los Andes y su geografía, se especulaque fue semejante a la gran descarga de aguaproducto de un calentamiento global durante elinterestadial Bølling-Allerød. Este evento significóel deshielo antártico de casi medio millón demetros cúbicos por segundo en el mar durantevarios siglos y sucedió alrededor de los 16,000años a. C. (Kerr 2003). El impacto de semejantedescarga debe haber sido impresionante, pues

Seltzer, Rodbell, y otros expertos en el tema, hanindicado que esta deglaciación, inmediatamentedespués del LGM, fue más rápida que en elhemisferio norte y que tal rapidez pudo habersereproducido en el Área Andina, si uno se basa enlos análisis de sedimentos que se han llevado acabo en los Lagos de Junín y Titicaca.

Otra fuente de información del procesogradual de calentamiento, pero en asociacióncon un clima más bien seco, procede del estudiodel polen realizado por Kautz en la cuevade Guitarrero (1980), donde ha descubiertoabundancia de gras durante, aproximadamente,los 9,000-6,500 años a. C.

Episodios 2-3-4: 8,600-6,900años a. C., preludio al

En la línea del esquema paleoclimáticoobtenido de los bloques de hielo del Huascarán,y ya entrado el Holoceno, la temperatura se elevamás rápidamente entre los 8,600 y 8,100 añosa. C.

Figura 12. Paleoclima del Holoceno en los AndesCentrales, de acuerdo a los bloques de hielo O18

extraídos del nevado Huascarán, Perú (adaptado deThompson et al. 1995) 

Page 83: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 83/369

Reconstrucción del medioambiente

44

En un marco general, el episodio 2 seríaequivalente al mejoramiento climático delHoloceno, que se conoce como el intervalo Pre-Boreal-Boreal.

Posteriormente, el episodio 3, correspondientea una subida menos aguda de la temperatura, se

encuentra entre el lapso de los 8,100 y 7,500años a. C.; el cual es seguido por un nuevoavance cálido, durante nuestro episodio 4, entrelos 7,500 y 6,900 años a. C. Ambos espacios detiempo se diferencian, pues, por un incrementosúbito de la temperatura.

 Justamente es durante el episodio 4, que seha descubierto en el hemisferio norte el llamado“evento 8 k” (Alley y Agustsdottir 2005). Se tratade un breve pero intenso episodio de avanceglacial y de condiciones paleoclimáticas secas,precisamente lo opuesto que nos muestra el O18

del Huascarán que, como hemos visto, nos revelael inicio del Optimum Climaticum. Es interesanteque al calibrar este fechado radiocarbónico paranuestro hemisferio, obtenemos un promedio de7,100 años a. C.

Este breve evento frío fue, al parecer, unfenómeno global, el cual ya ha sido detectadoen la costas de Venezuela (valle de Cariaco),México, Costa Rica y Colombia. Hay queañadir sin embargo, que otros autores piensanque este reavance no fue significativo en losAndes Centrales, a juzgar por la secuencia O18del Huascarán (Wiersma y Rensen 2006). De

hecho, los datos paleoclimáticos de los sitiosde Ayacucho (MacNeish 1979), por ejemplo,indican que durante aproximadamente los8,846-7,750 años a. C., el clima es más húmedoy temperado, lo que parece corresponder biencon los inicios del Holoceno y el mejoramientoclimático. Hay que mencionar que, durante esteperíodo, los datos de Ayacucho coinciden con elesquema de O18 del Huascarán.

Es también importante añadir que segúnSebrier y Macharé (1980), el máximo períodode lluvias en la costa peruana se inició alrededorde los 9,000 años a. C., y se prolongó hasta los

5,000 años a. C. En esta misma área, Sandweissy su equipo (1996) han registrado una serie demoluscos y fauna marina de carácter tropical, loque nos lleva a pensar que la temperatura delocéano fue significativamente mayor duranteel Optimum Climaticum. Al parecer, en eseentonces el clima fue más tropical y las lluviasfueron más frecuentes, en términos generalesmas no particulares.

Dentro de este lapso se han descubiertoalgunos indicadores que revelan una mayorhumedad en la Costa de Talara, según lasinvestigaciones de Richardson (1973), aunque,como se dijo arriba, no hay un conocimientovasto sobre el desplazamiento de la Zona deConvergencia Intertropical para poder determinary explicar el clima de esta parte del Perú.

No obstante, en el extremo sur peruano,en el yacimiento de Quebrada de los Burros, apocos kilómetros de la actual frontera con Chile,investigaciones llevadas a cabo por Fontugne ysu equipo (2004), sobre mediciones de efectoreservorio y contenido CO2 de conchas marinasdurante el Holoceno Temprano y Medio, handemostrado que justamente, entre los 8,100 y

5,800 años a. C., cuando se supone se desarrollael Optimum Climaticum, la Corriente Peruanahabría sido más fría que en la actualidad, por elfenómeno de la emergencia marina (upwelling ),lo que habría llevado a una mayor concentraciónde condensación en alturas medias de los Andesy la consecuente generación de lomas de granactividad y biomasa asociada.

Los estudios del litoral demuestran pues,claramente, que sólo investigaciones a nivellocal arrojarán nuevas luces sobre este panoramapaleoclimático, aún incompleto.

El6,900-4,000 años a. C.

Dos últimas elevaciones de la temperaturaculminan en nuestro episodio 5 concordantecon el período llamado Optimum Climaticum,aproximadamente entre los 6,900 y 4,000 añosa. C. Hay que señalar que este lapso de tiempo,es casi simultáneo con otras partes de Sudaméricacomo en el Chaco, donde se extiende entre los7,000 hasta los 3,800 años a. C.

Page 84: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 84/369

Reconstrucción del medioambiente

45

Debido a la mayor temperatura cálidadurante la última fase de este período, se havisto necesario dividirlo en dos sub-episodios.Al primero le hemos denominado 5a, entre los6,900 y 5,580 años a. C., con temperaturas altasy correspondiente al “Atlántico 1” de América delNorte. Esta fase es simultánea a un clima caliente yseco que se dio en la Sierra de Huánuco (Cardich1964). Condiciones de sequedad parecidas hansido registradas por Wells y Noller (1997) en lacosta de Lima hasta aproximadamente los 5,600años a. C., es decir, hacia el final de nuestroepisodio 5ª. De modo que la elevación de la

temperatura parece homogénea tanto en la Costacomo en la Sierra central del Perú.

Las investigaciones en el abrigo deTelarmachay, en la Puna central peruana, handemostrado, por medio de análisis de polen, queal menos entre los 8,900 y 6,000 años a. C. elclima era relativamente húmedo, pero temperado(Van der Hammen y Noldus 1985). A resultadossimilares ha llegado Kautz (1980), a base de susestudios de polen en la Cueva del Guitarreroen la Cordillera Negra. Es decir, un inicio delHoloceno Medio temperado pero húmedo,seguido de un período seco.

Hacia el sur, de acuerdo a las investigacionesen la Laguna Seca, en las alturas de Tarapacá, enel extremo nor-oriental de Chile, la temperaturase ve incrementada al máximo alrededor de los5,800 años a. C., con índices altos de desecación(Baied 1991). Los datos pues, en general,coinciden.

El segundo sub-episodio, que hemos llamado5b, entre los 5,580 y 4,000 años a. C., paralelocon el “Atlántico 2”, se caracteriza por haberpresentado la máxima calidez en los Andesperuanos. Durante esta última fase del Optimum

Climaticum se ha evidenciado aridez, por loque puede especularse que la extensión de lasdunas costeras fueron más importantes que en laactualidad.

En cuanto a la temperatura alcanzada duranteesta fase, no hay ningún dato específico. EnColombia, Van der Hammen, ha descubiertoun máximo de floresta tropical y elevación de latemperatura en 1 o 2ºC por encima de la actual,desde aproximadamente los 7,000 años a. C., loque equivale a decir, próximo a nuestro episodio5a.

Por su parte, Lamy y su equipo (2002) handocumentado una fase de máximo calentamientoen el Holoceno, alrededor de los 5,500 añosa. C., además de comprobar la existencia delOptimum Climaticum desde los 6,900 años a.C., en la zona límite entre el Sur peruano y Nortede Chile. Tales cambios de temperatura deberían

ser, según ellos, explicados por los cambios de lacorriente circumpolar antártica.

A falta de datos concretos, se puede sugerir,hipotéticamente, un rango de elevación detemperatura para los Andes Centrales de entre 1a 2ºC, durante el lapso de 7,000-5,500 años a.C. Por el contrario, lo que sí parece ser claro esque la temperatura estaba 3°C por encima dela actual, aproximadamente en los 5,300 años a.C. (durante el “pico máximo” del Holoceno), esdecir, en pleno episodio 5b, según lo demostradopor Andrus y sus colaboradores (2002), a base de

isótopos O18 en otolitos de peces en la CostaCentral del Perú. Ésta parece haber llegado inclusohasta 4°, (siempre por encima de la actual) en lazona Siches, Piura, durante el mismo lapso detiempo en el Holoceno Medio.

Las investigaciones en las cuevas deLauricocha (Cardich 1964), a pesar de losproblemas de interpretación sobre la presenciade calcita en la cueva -que bien ha criticadoRick (1983)- sugieren, también, un aumentode temperatura alrededor del Holoceno Medio(durante su período Yunga), aunque sin unaprecisión cronológica.

Otro aumento similar de temperatura, quemás bien derivó en un incremento de la aridez,ha sido documentado en al zona de Nanchoc, enel valle medio del río Zaña, Cajamarca (Dillehayet al. 2005). Por el contrario, de acuerdo a Vehik(1976), el período aproximado entre los 6,500 y4,500 años a. C. (es decir, durante el episodio5), la Costa Central habría estado caracterizadapor un incremento de humedad y frío. Estosdatos discrepan de los vertidos antes sobre laCosta Central, lo que nos lleva a concluir que elpanorama es aún complejo.

Page 85: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 85/369

Reconstrucción del medioambiente

46

Por su parte, Sandweiss y Reitz (2001) afirmanhaber hallado moluscos de aguas cálidas, como Argopecten circularis (también llamada almejacatarina) yChione subrugosa (almeja arrugada), enel sitio arqueológico llamado Ostra, en el litoral,sólo a unos 5 km al norte de la desembocaduradel río Santa, fechados, aproximadamente, entrelos 6,000 y 3,000 años a. C. Ello, en opiniónde ambos investigadores, era respuesta alcalentamiento de las aguas que bañaban al litoralperuano durante el Holoceno Medio, de modotal que sólo después de los 3,000 años a. C. losfenómenos de El Niño habrían estado activos.

En este contexto del Holoceno Medio,Sandweiss ha propuesto que la línea de martropical no habría estado alrededor de los 6ºScomo actualmente, sino que habría bajado hastala zona de alrededor de 10ºS, es decir, en lasproximidades de la desembocadura del vallede Huarmey, aunque ya Wells y DeVries hanrebatido ello, afirmando que el hallazgo de faunamarina en sitios del litoral se debió a condicionesparticulares de estuarios con aguas cálidas.

Al otro lado de los Andes, en las inmediacionesdel Lago Titicaca, investigadores han encontrado

restos orgánicos y diatomeas del Lago Aricota,que indican que en esta zona la temperaturallegó a su máximo entre los 5,200 y 4,800 añosa. C., lo que coincide con la curva O18 delHuascarán (Placzec et al. 2001). Lo curioso eneste caso, es que mientras durante el HolocenoMedio el clima circumlacustre, e incluso deldesierto atacameño, parece haber sido máshúmedo debido a las precipitaciones estivales,durante la misma época hay una mayor aridezen la Puna central peruana. No cabe duda que esnecesaria una mayor investigación para elucidareste fenómeno.

A nivel global, la fecha clave de 5,500 añosa. C. y su relación con el pico más elevado detemperatura durante el Holoceno, parece tambiéncorroborase en ciertas partes del mundo. Es así como Fagan (2000), por ejemplo, ha reportadoque el Mar Negro se formó a consecuencia dela inundación causada en el mar de Mármarapor el desborde del Mediterráneo, atravesandoel Estrecho de Bósforo, al norte de Turquía,exactamente durante esta época.

Sin embargo, dentro de un contexto sub-continental, hay que anotar que análisis depolen de las islas Galápagos han demostradoun incremento de aridez en Sudamérica, segúnMarkgraf (1993). Por demás está decir, entonces,que hay discusión al respecto.

Episodio 6: 4,000-3,800años a. C., el descenso abrupto

de la temperatura

De acuerdo a los isótopos O18 delHuascarán, entre los 4,000 y 3,800 años a. C.hay una disminución brusca de la temperaturaque perdura hasta los 3,500 años a. C. La hemosdenominado episodio 6. Resulta de interés que elmismo Andrus y su equipo (2002) también hayandetectado un enfriamiento debido a la afloración

de la Corriente Peruana después de los 3,700años a. C., lo que coincide, nuevamente, con elregistro de los bloques de hielo del Huascarán.

Estas tendencias también han sido obtenidaspara la Costa Extremo Norte del Perú, donde latemperatura parece haberse reducido alrededorde los 3,700 años a. C. (Richardson 1973) y parala Costa Central, por el descenso del nivel del maren la desembocadura del Santa (Wells 1988).

Cardich mismo (1964), sostiene que estemomento de enfriamiento también habría sidodetectado en la zona de Lauricocha, en Huánuco,por medio de la reducción del porcentaje decalcita en la cueva, aunque ya hemos argüido lascríticas de Rick (1983).

De la misma opinión en cuanto al descensode temperaturas, son Markgraf y Bradbury(1982), aunque para ellos, el frío ya habríacomenzado alrededor de los 5,300 años a.C., esdecir en pleno episodio 5b, durante el Optimum

Climaticum. Incluso en la sierra sur peruana, lasrecientes investigaciones en Asana (Moquegua)parecen evidenciar aridez durante este episodio(Aldenderfer 1999).

Page 86: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 86/369

Reconstrucción del medioambiente

47

Este lapso, probablemente puede vincularseal inicio de un pequeño avance glaciar (llamadoSub-Boreal), que en los Andes podría haberseiniciado un poco antes que en el hemisferionorte. Encajaría dentro de lo que se ha llamadoel “neo-glacial” (Seltzer et al. 1995).

De manera similar, un decrecimiento detemperaturas se ha registrado en el abrigo deTelarmachay, aunque, curiosamente, éste habría

comenzado durante el mismo sexto milenioa. C., lo que no es coherente con la secuenciaplanteada. No obstante, como los mismosautores sostienen, ello puede deberse a la precozmigración de la vegetación de nieve a bajasaltitudes (Van der Hammen y Noldus 1985).

No puede dejar de llamar la atención quecuriosamente este avance frío sea el marcoclimático del inicio de la domesticación deanimales, la intensificación de la domesticación deplantas y el inicio de la construcción de edificiospúblicos, elementos todos ellos, vinculados a la“complejidad social” en los Andes Centrales. ¿Es

posible una relación entre ambos eventos? ¿Quérol jugó el “frío” dentro de estos fenómenos?...Laimportancia de los estudios paleo-ambientales esevidente en este contexto arqueológico, por lasimplicancias que llevaría, luego de milenios, conel origen de la civilización andina.

Episodio 7: 3,500-2,500años a. C., el regreso del clima

temperado

Para finalizar con el período que nos compete,

luego de esta baja de temperatura rápida hayun ligero mejoramiento temperado durante el3,500 y el 2,500 a.C., que hemos denominadoepisodio 7. De hecho, más vinculado desde elpunto de vista temporal con la emergencia de lacomplejidad social, a la que nos hemos referidoun párrafo más arriba.

El Holoceno en zonas vecinas

Una secuencia importante que se debe incluiren este contexto, es la que se obtuvo, por lamisma Thompson y su equipo (1998), del nevado

Sajama (aproximadamente a 18°S, Bolivia, al surde La Paz). Un resultado importante es que lasecuencia de O18 del nevado referido coincide,en general, con la documentada en Groenlandiaentre los 13,500 y 8,500 años a. C., lo que implica,

al menos, que la existencia del Younger Dryas y el evento de deglaciación inmediatamenteposterior han sido contemporáneos con los delhemisferio norte. Sin embargo, la exposición deesta zona al llano amazónico ha conferido uncarácter particular a este Younger Dryas local,que al parecer fue más bien húmedo.

De acuerdo a los fechados radiocarbónicosy a la curva O18, el inicio de deglaciación pudohaberse generado en esta zona del Altiplanoboliviano, alrededor de los 10,100 años a. C., demanera brusca, pues unos pocos siglos despuésya se experimentaba las condiciones cálidas del

Holoceno.

Dentro ya de este período, es interesante queun pequeño pico de incremento de temperaturase localice alrededor de los 4,300 años a. C.,lo que coincide en parte con el HolocenoMedio, documentado para la secuencia O18del Huascarán. Por otro lado, las evidenciasdemuestran que el Lago Titicaca tenía nivelesbajos entre los 6,000 y 1,900 años a. C., las queposteriormente aumentaron. De este esquema sepuede concluir que es evidente la irregularidaddurante este período, la que puede debersea factores locales, aún por investigar. Entreellos cabe recordar los cambios en el factor dehumedad en el patrón de circulación atmosféricade la zona este (Seltzer et al. 1995).

Una serie de factores pueden causardistorsiones o incrementar condicionesclimáticas durante determinados períodos. Tal esel caso, por ejemplo, de la erupción del volcánHuaynaputina (Arequipa) en el año de 1600 AD.Aber, ya ha llamado la atención a la comunidadcientífica con respecto a eventos tephra de estevolcán, que incluso habrían incrementado losefectos de la Pequeña Edad de Hielo (Little Ice

Page 87: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 87/369

Reconstrucción del medioambiente

48

 Age) en el hemisferio norte. Es sabido que loseventos paleoclimáticos sucedidos en las áreastropicales tienen un mayor impacto global quelos de otras latitudes. De allí que el Área AndinaCentral, no sólo sea clave para el estudio local,sino también global.

El impacto de la subida de temperaturadurante el Holoceno ha sido tan importante queha modificado, no sólo el clima, sino también lageografía de manera radical en ciertas regionesdel Perú actual. Tal es el caso de las áreasdesérticas que se encuentran desde Moqueguahasta el desierto de Atacama. De acuerdo aGrossjean y Messerli (1995), durante el inicio delHoloceno, los períodos de lluvia en esta zonase habrían incrementado del actual promediode 200 hasta 500 mm, lo que habría llevadoa la parcial desaparición del desierto costero,reduciéndolo sólo a un área entre el actual Tal-Tal y Coquimbo.

El panorama, sin embargo, parece máscomplejo en otras áreas sudamericanas.Colinvaux (1987) ha enfatizado que a pesar de laaparente y sostenida elevación de la temperaturaen la Amazonia entre aproximadamente los 6,000

y 2,500 años a. C., varios y frecuentes episodiosbreves de aridez habrían alterado este Optimum

Climaticum.

Más recientemente, en el 2004, un grupo depaleoclimatólogos, liderados por Mayewski, hanhecho un esfuerzo sumario en función de unareconstrucción global de los climas del Holoceno(desde hace aproximadamente 11,500 añosatrás). Ellos demuestran que tanto las variacionesorbitales de la tierra, como la variabilidad deinsolación han sido los principales agentesresponsables de cambios climáticos del pasado.

El modelado de las costas en elpasado y el aumento del nivel

del mar

Para poder entender los cambios de queha sido objeto el litoral del actual territorioperuano desde hace miles de años, es necesarioconocer los mecanismos que los han originado.Veámoslos brevemente.

Los cambios climáticos son generados por laexcentricidad del eje terrestre, los cambios en la

distribución latitudinal de la irradiación solar y los

movimientos de precesión. Como consecuenciade ellos, la masa y distribución de hielo en latierra ha variado permanentemente, lo que seconoce como avances y retrocesos glaciares.Ahora bien, el avance glacial se incrementa porel albedo, el cual a su vez, también aumenta,

literalmente, cual espejo que absorbe la energíadel hielo.

El clima frío, entonces, se distribuye nosólo en las masas continentales, sino tambiénen la circulación atmosférica y en la oceánica.Cuando la temperatura baja a tal extremo, lasmasas acuáticas se solidifican en forma de hieloy glaciares, reduciendo el volumen líquido,y a su vez, el nivel del mar. Por el contrario,cuando la temperatura se eleva, las moles dehielo se derriten, elevando el nivel marino. Portanto, tales niveles han estado sucesivamente en

levantamiento y descenso (eustasia), lo que hallevado a que las costas hayan variado de forma,en directa relación con la cantidad de agua enlos océanos.

Sin embargo, los efectos de este fenómenono han quedado allí. Áreas en inmediacionesde reservorios naturales de agua como orillas deríos, lagos, lagunas, penínsulas e istmos, entreotros, han variado sus formas por los eventosde glaciación y deglaciación, configurandoliteralmente “otros mapas” de la tierra, inundandoterritorios, o exponiendo otros, otrora bajo elmar e, incluso, afectando la ecología de estas

zonas. Los Andes no han escapado a dichosfenómenos.

Actualmente, el mundo y los Andesexperimentan un episodio de calentamientoglobal que hace que los glaciares se reduzcan,lo que a su vez produce que el nivel del mar estésubiendo a razón de un promedio de 10 a 20centímetros por década desde hace un siglo. Si losglaciares se derritieran, los expertos pronosticanque el nivel marino subiría en 80 metros, lo quellevaría a la desaparición de varias ciudades de lacosta peruana, gran parte del Callao se sumergiría

Page 88: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 88/369

Reconstrucción del medioambiente

49

bajo el mar, La Punta sería una ciudad submarinay hasta una buena porción de la costanera deplayas en Lima se cubriría por el mar.

Si bien tal escenario no ha sido espectado porseres humanos en este territorio, el nivel actualdel mar en el Perú puede haber sido rebasadodurante épocas de máximo calentamiento, comose presume que ocurrió durante el HolocenoMedio (en especial durante el episodio 5b, es

decir entre los 5,580 y 4,000 años a. C.), queacabamos de examinar, sumergiendo algunasáreas del litoral peruano, tal como pasódurante la llamada “transgresión flandriana” enEuropa. Desde una perspectiva global, algunospaleoclimatólogos estiman que el nivel marinoha subido entre 3 hasta incluso 20 metros sobreel nivel actual, sobre todo durante el Holoceno.

Durante el LGM, gran cantidad de agua enla superficie de la tierra estuvo en estado sólido,congelada en casquetes polares, glaciares y ennevados. Debido a la significativa reducciónde agua, el relieve continental fue diferente,exponiendo grandes porciones de tierra, queahora se hallan, justamente, sumergidas por ladeglaciación del Holoceno.

En muchas partes del mundo ha habidotrabajos en esta dirección, pues se entiendeque sólo mediante la exposición de este tipode información, se podrá tener una idea másclara del medio ambiente del pasado y de lasverdaderas formas de las costas desde la épocadel poblamiento humano.

El banco de datos global de cambios del nivel

marino de los archivos del NOAA (NacionalOceanic and Atmospheric Administration)muestra la inexistencia de tendencias o valorespromedio para determinadas regiones. Además,que la mayoría de investigaciones estánconcentradas en el hemisferio norte, desde lareconstrucción de curvas batimétricas, como lasde Emery (1969), hasta las curvas más modernas.Se nota, entonces, que es necesario un trabajode esta índole en las cosas del actual territoriodel Perú.

No hay cálculos generales acerca de algúnvalor promedio, pero una serie de mediciones

en varios sitios demuestra que hay una tendenciageneral batimétrica para el hemisferio sur.Nosotros hemos asumido, a base de la evidenciade la descarga de deshielo medida en Barbados(Fairbanks 1989), que entre los 11,000 y 9,500años a. C. el nivel del mar ha debido de estaraproximadamente entre 50 y 60 metros debajodel nivel actual. Consecuentemente, cuandoabordemos las ocupaciones humana de la costa delos Andes Centrales en los posteriores capítulos,tomaremos esta medición como referencia, puespensamos que nos aproximamos más al nivel realde esta época en comparación de otros autoresque usan la curva de 100 metros, que se asumepara el LGM, lo que equivale a decir al nivel delmar de la costa peruana alrededor de los 19,000años a. C.

Posteriormente, durante el Holoceno, hayun incremento del nivel marino constante arazón de un promedio general aproximado deunos 10 metros por cada milenio, de modo tal,que alrededor de los 5,000 años a. C. se habríallegado al nivel actual. Es interesante que estefechado esté en directa vinculación con nuestroepisodio 5b, el cual corresponde al Optimum

Climaticum, cuando las temperaturas en el áreaandina llegan a su tope. Desde este punto devista, el ascenso del nivel marino de los Andespuede haber mostrado un comportamientosimilar al expuesto.

Trabajos pioneros como el de Fairbridge(1960) habían mostrado esfuerzos para determinarla medición métrica del aumento del nivel delmar desde la última glaciación. De hecho, pormucho tiempo la llamada “curva de Fairbridge”ha sido una de las más aceptadas. Uno de susgrandes aportes es que ella hizo reconocer ladrástica emergencia del nivel del mar en la costa

pacífica de Sudamérica, en comparación conla norteamericana, debido a la gran descargaantártica a la que ya nos hemos referido antes(Richards 1971).

La batimetría del NOAA: laforma del litoral alrededor de los

11,000-10,000 años a. C.

Hay que mencionar que los principalestrabajos sobre batimetría se han elaborado apartir de proyectos norteamericanos con motivos

Page 89: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 89/369

Reconstrucción del medioambiente

50

científicos, pero más aún por motivos económicosrelacionados a la industria pesquera. Es así que hemos tomado como fuente a la NOAA-NGDC (Nacional Oceanic and Atmospheric

 Administration-National Geophysical Data

Center ), probablemente la red de informaciónmedioambiental más grande del mundo.

La administración oceanográficanorteamericana mantiene boyas de mediciónen nuestro mar, por motivos de estudio yplanificación, sobre todo por el control deENSOs. Para propósitos de este libro, nosotroshemos usado el mapa batimétrico de 50 metros,elaborado a base de líneas isobatas bajo el mar.Este mapa se halla en el software de Encarta2006,que está acreditado por NOAA. Como hemosdicho líneas arriba, es necesario enfatizar queno hemos tomado la línea de 100 metros por sucorrespondencia con LGM, que es un períododonde aún los grupos humanos no ingresabanen esta parte de Sudamérica. De hecho, lareferencia de 50 metros de profundidad se asociacon fechados entre los 11,000 y 9,500 años a.C., es decir, durante el Younger Dryas (Kutzbach

y Ruddiman 1993). Ello ha sido demostrado en elámbito sudamericano por Fairbanks (1989).

Reconocemos que este promedio es arbitrario,pero creemos que se ajusta más a la realidad dela costa peruana que presentar un simple mapacon el litoral actual, el cual es completamentediferente al del período que vamos a tratar. Lasparticularidades del mapa peruano batimétricode 50 metros no van a ser discutidas aquí, másbien se tendrá en consideración cada vez que setrate de un yacimiento arqueológico o geológicoque sea de importancia incluir y examinar.

Las distancias de los yacimientos de la costaobtenidas por medio de este mapa batimétricoson referenciales. Es más, pueden llevar a unerror, en vista de que no toman en cuenta loscambios geomorfológicos del suelo marino delos últimos miles de años. No obstante, puedenservir de guía en función de estimar un promediode la distancia que se encontraba el mar decada yacimiento arqueológico y, por mediode ello, acercarnos, al menos groseramente,al medioambiente que pobló esta gente, esdecir, la línea litoral que ellos observaron en sumomento.

El intento por reconstruir la forma de loslitorales del pasado no es nuevo. Uno de losprimeros grandes avances lo constituyó el mapabatimétrico de Prince (1980) que se concentróen las áreas costaneras de Perú y Chile, emperocon una precisión de sólo 100 metros, lo

equivalente, aproximadamente, al LGM, es decir,al menos 18,000 años atrás. Hay que subrayar,sin embargo, que varios trabajos posteriores sebasan en el mapa de Prince, incluso el del mismoClapperton (1993).

Poco antes, Fairbridge, había concluido quealrededor de los 6,000 años a. C. el nivel del marse hallaba unos 20 metros por debajo del actual.Años después, es Fairbanks (1989) quien señalaque este fenómeno debe ser medido a base desus particularidades locales y que así debe serestudiado. Él sostenía que no hay datos globalesque sirvan a determinada región. Fairbanks

divide en dos períodos a la elevación del niveldel mar en épocas recientes. El primero, durantelos 12,000 y 10,000 años a. C., y el segundoentre los 8,000 y 5,000 años a. C., dentro dellapso que él denomina “pulso de derretimientoacuático”.

No obstante, a una escala de más tiempo,Lambeck y Chappell (2001) demuestran lagran variabilidad del nivel marino desde hacemillones de años, debido a los cambios dadosen la superficie terrestre y efectos gravitacionales(lo que también se conoce como alteraciones

“glacio-hidro-estáticas” del nivel marino).Antes del período Cuaternario, los cambios

del nivel del mar fueron causados no sólopor glaciaciones-deglaciaciones, sino en granparte por los cambios tectónicos de placasintercontinentales y la geometría abisal. Losestudios a gran escala han revelado que alrededorde 460 millones de años atrás, el nivel del marse hallaba unos 600 metros sobre el actual. Sinembargo, llama la atención que hace 35 millonesde años este nivel se hallaba casi en la mismaposición que el actual.

Page 90: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 90/369

Reconstrucción del medioambiente

51

Veamos ahora algunos datos que nos puedenilustrar sobre la gran variabilidad expuesta. Éstapuede darse, incluso, en lugares próximos. Comoen el caso de los sitios escandinavos Angermany Andota, relativamente cercanos uno del otro.Hace unos 9,000 años, mientras que en el primersitio el nivel del mar estaba en 200 metros pordebajo del actual, en el segundo se hallaba casial nivel del actual. En cambio, tanto en Barbadoscomo en el sur de Inglaterra, el nivel del marparece haber subido muy lentamente durante elHoloceno.

El canal de Bristol (Inglaterra) es un buenejemplo de un levantamiento progresivo del niveldel mar durante el Holoceno. La deglaciación esrápida, en un primer momento entre los 8,300y 6,000 años a. C., lo que hace que el nivel delmar suba de 34 a sólo 14 metros. Luego en ellapso de 6,000-1,200 años a. C., a sólo 4 metrosdel nivel del mar actual, es decir, que a partirdel sexto milenio a. C. hay un aumento del nivelmucho más lento.

Estudios de niveles marinos del pasadoen la Bahía de Hudson, Canadá, muestran unlevantamiento muy similar. Un incremento delnivel del mar, mucho más acelerado, es el quese ha descubierto durante el período de 14,500-14,300 años a. C., en la bahía de Sunda, en elsureste asiático, cuando el mar subió más de 20metros sobre la superficie de tierra.

Ahora bien, si se examinan las diferenciasdel nivel marino durante el Younger Dryas, unopuede concluir que ellas son extremas. Es así queel nivel del mar estaba bajo 5 m. en el Golfo deAnadyr (Rusia), 28 m. en Osaka (Japón), 40 m. en

Kuwait, 45 m. en Panamá y el Golfo de México,92 m. en las islas Fraser (British Columbia,Canadá), 118 m. en Noruega y hasta 166 m. enMontreal (Canadá). En cuanto al Perú, en la Bahíade Paracas, por ejemplo, el nivel del mar estaba5 metros por debajo del actual, alrededor de los1,400 a.C. Valores similares han sido reportadosde Valparaíso (Chile), durante la misma época,aunque se trata ya de períodos recientes que nocompeten a este libro.

La historia de los niveles del maren la costa peruana

Una de las secuencias más precisas en Américaes la que se ha establecido para Barbados, enel Mar Caribe, a la cual ya se ha hecho alusión(Fairbanks 1989). Más de sesenta fechados U/ T (Urano-Thorium) en corales, caracterizadossegún sus profundidades, han revelado toda lahistoria del levantamiento marino desde la épocaglacial.

Se conoce, entonces, que hacia los 12,100años a. C., el mar estuvo 88 m. bajo el nivelactual; en los 11,300 años a. C., unos 65 m.; enlos 10,000 años a. C., aproximadamente 54 m.;luego, en los 8,700 años a. C., unos 37 m.; durantelos 7,000 años a. C., unos 27 m.; alrededor de los5,200 años a. C., unos 10 metros; y, finalmente,recién hacia el 1,450 AD se alcanza el nivelactual (Fairbanks 1992). Recientemente, se haprecisado el cálculo de la subida del nivel del

mar durante el Holoceno en un promedio deentre 7 a 8 mm por año.

En un trabajo de Milne y colegas (2005),dedicado exclusivamente a reconstruir los nivelesdel mar de las costas sudamericanas durante elHoloceno, se ha explicado que se ha podidofechar conchas procedentes de manglares y playasemergidas, gasterópodos marinos y terrazaslacustres, lo que ha permitido reconstruir algunospuntos clave de la costa atlántica sudamericana.De los ocho puntos seleccionados para talreconstrucción, probablemente lo más saltante,es la gran diferencia de nivel del mar duranteel Holoceno, desde Jamaica hasta el Canal delBeagle.

Por otro lado, en las localidadesseptentrionales como Jamaica y Curazao, losniveles del mar parecen haber subido de maneraprogresiva, alcanzando el nivel actual recién entiempos AD. Los datos de Jamaica coinciden, engeneral, con los del Cariaco (Venezuela), en elsentido de que alrededor de los 1,500 años ADrecién se alcanzó dicho nivel (Milne et al. 2005).Sin embargo, sitios costeros más al sur, comoSurinam, Recife, Río de Janeiro, Santa Catarina,

Page 91: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 91/369

Reconstrucción del medioambiente

52

el Estrecho de Magallanes y el Canal del Beaglemuestran claramente que el nivel marino actualse logró mucho antes, entre el octavo y sétimomilenio a. C. Un dato de interés, es que alrededorde los 2,300 años a. C., las costas de Río de Janeiro estaban ya cubiertas por el mar 3 metrospor encima del actual.

CLIMAP ha publicado una serie de mapas aescala milenaria desde la última edad glacial hastaal menos los 3,800 años a. C. Dos observacionesgenerales que se obtienen de ellos son, en primerlugar, que el litoral peruano no ha cambiadomucho en comparación con otras zonas, comola zona austral de Sudamérica, donde la costaatlántica del actual territorio de la Argentina seextendía en un promedio de 200 hasta 300 km.mar adentro, frente a los actuales territorios de laPampa y Río Negro, alrededor de los 11,000 añosa.C., es decir, durante la glaciación del YD. En estemar, incluso, había dos inmensas islas que hoyhan desaparecido por el levantamiento del nivelmarino. Y en segundo lugar, que el fenómenomás evidente en la costa peruana, es que entrelos 6,900 y el 5,800 años a. C. (es decir, durantenuestro episodio 5a del inicio del Holoceno), lagran proyección de tierra que ganaba espacio almar entre el área de los actuales Departamentosde Piura y Lambayeque, que se extendía hastaeste lapso de tiempo, desapareció debido alfenómeno eustático del mar. Según CLIMAP, portanto, el levantamiento del nivel marino no haafectado significativamente la silueta del litoralperuano durante la glaciación, a excepción de laCosta Norte.

A un esquema similar ha llegado Clapperton,de acuerdo a sus observaciones, sobre todo envista de que la costa continental oeste del Perú,así como, en general, el resto de esta parte deSudamérica, es estrecha y de pendiente abrupta,en comparación con la costa atlántica. Esta pocavariación es mucho más notoria en la costacentral del Perú, pues a diferencia de las ademáspartes de la costa, ésta se viene hundiendo(Macharé y Ortlieb 1990). Por el contrario,los estudios pioneros de Lemon y Churcher(1961) han evidenciado que los cambios delnivel del mar en el área de la Bahía de Paita se

debieron, fundamentalmente, a cambios por ellevantamiento tectónico de las terrazas, llamadastablazos.

Un fenómeno similar ha constatado Hsu ycolaboradores (1989) en los tablazos de Marcona,al sur de Pisco, durante el Cuaternario. Pero loque sí hay que tener en cuenta es que, ya seadebido a los levantamientos del nivel del mar, ode elevaciones tectónicas, la banda de la costaperuana ha sido más ancha, desde algunos pocos

kilómetros (posiblemente en el área de Lima,así como también en la costa más meridionalperuana) hasta muchos más, como se observa enla Costa Norte.

Las bahías de Paita y Negritos emergieroncompletamente, cubriendo unos 20 km de costa alempezar la deglaciación. En esta zona, Campbell(1982) ha propuesto la existencia de un “corredorde costa” que habría estado cubierto por unasabana abierta y se habría extendido desde los4ºS hacia el norte, hasta Centroamérica. Es undato importante a considerar, como un posible“pasaje” de los primeros grupos humanos.

En la Costa Norte, a la que nos hemos referidolíneas arriba; Richardson (1981) ha tratado deaproximarse a un esquema de levantamientodel nivel de mar, pero de manera general, talcomo nosotros lo hemos hecho en este libro, pormedio de estimados batimétricos, sin estudiossubmarinos específicos. Él asume que alrededorde los 11,000 años antes del presente, el nivelmarino se hallaba a unos 100 metros debajodel actual, pero ni los fechados radiocarbónicosde conchas garantizan seguridad sobre unaocupación humana tan antigua en Amotape, ni la

profundidad puede ser la correcta para esta época,más bien sí para el LGM, como hemos expuestomás arriba. Por el contrario, este investigador esmás certero cuando estima que durante los 5,000años a. C., (durante el Optimum Climaticum)había 5 km más de playa.

No obstante, tal como lo concluye Bloom(1980), después de una evaluación de los diversosagentes que intervienen en la elevación del niveldel mar, tales como el levantamiento tectónicode terrazas y tablazos (citando incluso el ejemplode la costa extremo norte peruana), hay que sermuy cautos con cualquier reconstrucción.

Page 92: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 92/369

Reconstrucción del medioambiente

53

Uno de los pocos arqueólogos que han tratadode reconstruir las antiguas líneas de playa y elpromedio eustático marino entre el período delYD e inicios del Holoceno, cuando la poblaciónPaijanense ocupaba la Costa Norte, es ClaudeChauchat (1987). De acuerdo a sus cálculos, elnivel del mar en el área de Cupisnique, alrededorde los 19,500 años a. C., estaba 100 metrospor debajo del actual y, por tanto, la costa semostraba más ancha en 35 Km. hacia el oeste.Luego, alrededor de los 9,500 años a. C., la líneadel nivel marino se hallaba unos 50 metros pordebajo del actual, lo que equivaldría a unos 15km. más de costa, ganando terreno el mar.

Algunas distancias algo más precisas, seobtienen del mapa batimétrico publicado enla tesis del mismo autor (Chauchat 1982). Deacuerdo a él, la costa habría sido más ancha,de 23 a 33 km. alrededor de los 10,700 años

a. C.; de 15 a 19 km. durante los 8,900 años a.C. y de entre 5 y 12 km. alrededor de los 4,900años a. C.; es decir, justamente cuando se iniciael Holoceno Medio, como ya hemos visto en lacurva de isótopos O18 del Huascarán.

A partir de estos datos, si se traza en unalínea en un plano y sin tener en cuenta lasirregularidades del subsuelo marino, se observaráque la curva del nivel marino sube de manera muyhomogénea de entre 7 a 9 metros por milenio,lo que en términos generales, coincide con elfenómeno eustático de fines del Pleistoceno einicios del Holoceno a nivel mundial. Por otrolado, ello indica que la gente del ComplejoPaiján había presenciado este fenómeno dellevantamiento del nivel del mar progresivo. Másadelante, veremos que las curvas batimétricas deNOAA muestran, aún, una Costa Norte muchomás ancha durante el Younger Dryas. Variacionesde la curva en este trecho de tiempo, entre los6,900 y 3,700 años a. C., no son conocidas yes posible que haya habido alguna, en vista dela actual evidencia, la cual muestra que no hayocupaciones humanas durante ese lapso detiempo en dicha zona.

Dentro de este marco de trabajo, MarioPino, del equipo de investigaciones de campoque Dillehay viene desarrollando en el valle de Jequetepeque, ha sostenido, a base de estudiosmorfológicos e isotópicos, que el clima y elmedioambiente de fines del Pleistoceno e,incluso, durante el Holoceno Temprano, nopresentaba un aspecto desértico como lo haplanteado Chauchat, sino más bien húmedo ymás frío (Stackelbeck 2005). Si bien es posibleque halla diferencias por localidad, y Chauchattenga razón por su experiencia de campo,los análisis de Pino al respecto, en el área de

 Jequetepeque son claros y ciertamente abren undebate al respecto.

A final de la secuencia, Chauchat concluyeque hacia los 3,700 años a. C., el nivel del marhabría estado ligeramente por encima del actual,para inmediatamente después alcanzar el nivelmoderno.

Una trasgresión similar por esta mismaépoca, ha sido observada por Bonavia en el árealitoral del valle de Huarmey (Bonavia 1982a).Es interesante que ambas trasgresiones marinascoincidan, en términos generales, con el final del

Holoceno Medio y el episodio isotópico O18que hemos denominado 6, que corresponde,aproximadamente, al corto reavancecontemporáneo al “Atlántico” norteamericano.

No hay estudios amplios de esta naturalezaen la parte de la Costa Central, pero Chauchatmismo ha deducido, en función a este ritmoaproximado de elevación del nivel del mar desdeel Holoceno, que hacia los 9,500 años a. C., lacosta de Lima, sólo habría sido más amplia en 5Km. Ello fue, posiblemente debido a la topografíamás vertical de la plataforma submarina en estazona, aunque admite que la situación podría

haber sido más compleja.

Por otro lado, un trabajo pionero de estaíndole, es el de Wells (1988), que ya hemosmencionado anteriormente. Ella ha logradodeterminar el ascenso del nivel del mar duranteel Holoceno en la región del valle del Santa(9ºS). De acuerdo a su estudio, el nivel del marestuvo un metro por encima del actual, alrededorde los 5,800 años a. C., justamente durante elpico de elevación de temperatura del Optimum

Climaticum, lo que corroboraría el esquemaque acabamos de ver de Thompson y su estudio

Page 93: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 93/369

Reconstrucción del medioambiente

54

isotópico en el nevado del Huascarán. Además,que el nivel actual habría sido alcanzado hacialos 5,300 años a. C., momento a partir del cual,nuevamente, el nivel marino habría descendidohasta los 1,800 años a. C., lo que, de igual manera,confirma los datos de la fase de enfriamiento(episodios 6-7) obtenidos del Huascarán.

Por su parte, Moseley con sus colaboradores

(1992) han mostrado otro enfoque donde, nosólo los cambios del nivel del mar y tectónicoshan jugado un rol importante en la delimitaciónde las antiguas líneas de playa, sino tambiénen lo concerniente a fenómenos como El Niño.Ellos creen haber puesto en evidencia unaserie de nueve terrazas en la desembocaduradel río Santa, que se habrían producido comoconsecuencia de los cambios del nivel del mar,desde aproximadamente el 4,300 a.C.

La variación de estas trasgresiones escomplementada por levantamientos tectónicos yposibles ENSOs, que han sido documentados parael Holoceno Tardío al norte de la desembocaduradel Santa, en el sitio Ostra (Sandweiss et al. 1983); aunque Wells difiere de esta opinión,como veremos más adelante.

Wilson, quien ha hecho un estudio integralde la parte baja del mismo valle del Santa, halocalizado cinco líneas antiguas de playa, a unos5 kilómetros al norte de la desembocadura delmismo río (Wilson 1988). Cada una de ellasestaba separada entre 300 y 900 metros y, además,demarcadas por acumulaciones de conchasmarinas. Sobre la línea de playa más reciente,

ha encontrado una serie de sitios precerámicostardíos. La línea de playa más antigua no tienefechado, empero, podríamos especular que seremonta al Holoceno Medio. Ello demuestralo complicado que puede resultar el tema, y lonecesario de estudios locales específicos.

En la Costa Central, debido a la pendientemás pronunciada de la plataforma continental,es posible que este fenómeno de extensióntan prolongada, como es el caso de la CostaNorte, no haya sido tan drástico. Sin embargo,Clapperton (1993) sostiene que mientras no hayaestudios localizados, todo quedará en plano

hipotético. No obstante, es evidente que duranteel Holoceno, el nivel del mar en la Costa Centralemergió, ligeramente por encima del actual.

Sebrier y Macharé (1980) han descubiertoterrazas marinas en la isla San Lorenzo, que

llegan a medir hasta 40 metros de altura. Además,hallaron evidencia de que el mar subió entre 2 y5 metros sobre el nivel actual -dos veces duranteel Holoceno- lo que se puede observar no sóloen las terrazas sino también en superficies planassalinas, bahías fósiles y terrazas de playas antiguas.A una conclusión similar llegan Bonavia y Sebrieren la costa de Huarmey (Bonavia 1982a).

El panorama es tan complejo, que inclusolas variaciones locales pueden ser extremas. Sepuede tomar como ejemplo a la batimetría delmar frente a Paita y algo más al sur, en la zona dela Bahía de Sechura; ambas alrededor de los 5ºS.

Si seguimos la curva batimétrica sola, tendríamos,hipotéticamente, que mientras el litoral de Paita,a fines del Younger Dryas, habría sido sólounos 5 km. más ancho que el actual, la Bahíase Sechura, unos 20 km. más ancha, en formade playa de poco declive, pero completamenteemergida. Tal diferencia pudo haberse dado endos zonas distantes entre sí, por tan sólo 70 km.

La misma observación rige para el actualGolfo de Guayaquil, el que, probablemente,era una gran bahía emergida, mientras que porel contrario, las costas del desierto de Atacama

habrían sido casi las mismas de las de hoy, debidoa la plataforma abisal que cae en pendiente enesta zona. En el caso de Guayaquil, ello ha sidocomprobado por las recientes investigacionesde Stothert y sus colegas (2003), quienes hanconcluido que, alrededor de los 8,000 años a. C.,el nivel del mar se hallaba unos 30 metros bajo elactual, haciendo que la costa sea entre 5 a 25 m.más ancha, mientras que, aproximadamente, enlos 6,000 años a. C., el nivel del mar se hallabaunos 20 m. bajo el actual.

A esta variabilidad se suman otros factoresque alteran los niveles marinos, en grado menor

Page 94: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 94/369

Reconstrucción del medioambiente

55

que la propia eustasia-isostasia, por ejemplo,en el mismo Ecuador. Tutivén Ubilla (1998)ha descubierto que los niveles del mar en ladesembocadura del río Chone, en Manabí,Ecuador, han variado algunos metros deprofundidad debido al fenómeno de El Niñoen épocas recientes. Ello, sobre todo, debido ala pendiente batimétrica relativamente suavede esta zona. En este contexto, se impone lapregunta acerca de cuánto pudieron afectar losENSOs a los niveles del mar durante el Holocenoen la costa peruana. Más aún, en áreas donde lapendiente submarina es suave, de modo que haya

sido aprovechada por pobladores habituadosa estas zonas del litoral y que, posiblemente,tuvieron que retroceder o mudarse debido a esteproblema.

De otro lado, un grupo de paleo-oceanógrafosalemanes han obtenido una serie de datosbatimétricos por ecosonda marina, entre laszonas de Chimbote por el norte, y Pisco por elsur (Rheinhardt et al. 2003). Ellos han concluidoque el modelado de esta zona de la costa peruanaha estado definido no sólo por la subida del niveldel mar, sino también por la corriente submarinaque ha mantenido un dinamismo permanente,

generando olas de lodo, fallas y desplazamientode placas. Una serie de “flexiones” (una suerte defractura topográfica de fondo marino) han estadoalternando y cambiando la topografía bajo elmar. En este contexto, hay que enfatizar que lascurvas presentadas por los autores y las de estelibro son meras aproximaciones que no tienen encuenta este tipo de alteraciones, empero, buscanaproximarse a la idea de cuán alejado estuvo enmar durante el Holoceno, con respecto de losprimeros seres humanos en los Andes Centrales.

La necesidad de proyectos integrales esevidente, en función de determinar la complejidaddel incremento del nivel marino y su impacto enla vida de los primeros pobladores de esta partede los Andes.

La vegetación andina durante delPleistoceno Terminal e inicios

del Holoceno

El “Grupo QEN” (Quaternary Environments

Network ) ha hecho una reconstrucción mundialde los diversos tipos de vegetación desde laúltima edad de hielo, incluso hasta entrado el

Holoceno. Para Sudamérica hay toda una seriede mapas que recomendamos consultar al lector.Nosotros vamos a hacer un examen breve deltipo de vegetación del Área Andina, pues ello esclave cuando tratamos de localizar las superficiesverdes existentes poco antes de la llegada de losprimeros habitantes a esta zona, para que nossirvan de base dentro de la evaluación de ladistribución de recursos de la época.

Uno de los trabajos pioneros en lareconstrucción del tipo de vegetación de losdiversos pisos altitudinales durante el LGM, esel de Dollfus (1974). Este esquema se basa en lasobservaciones de la geodinámica andina hechaspor este autor. A pesar que no es la época en quese enmarca el ingreso de los primeros andinos, sepuede resaltar algunos datos importantes que nos

aproximen a una idea de cómo lucían los pisosaltitudinales durante una glaciación. Veamosla descripción que nos ofrece esyte importanteautor.

La costa habría sido un desierto marcado porderrames eventuales de las vertientes andinas,acarreando acumulación de napas aluvialesy torrenciales. Las playas desnudadas por laregresión marina producto de la glaciación,formaban dunas. El pie montano habría estadocaracterizado por densas lluvias y una estepaarbustiva. Entre los 1.500 y 3,000 m.s.n.m. hahabido, de igual manera, precipitaciones ytorrentes importantes y una estepa arbustivasimilar.

A algo más de altitud, entre los 2,800 y 4,000m.s.n.m., habría habido un dominio periglacial,culminando en la parte más alta, con áreas de permafrost, precipitaciones bien distribuidas ynieve perpetua.

Sobre la vertiente oriental, en la ceja de selva,se extendían matorrales de altura, con temperaturamedia de entre 10ºC a 20ºC, para finalmenteterminar con el piso amazónico, caracterizado

Page 95: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 95/369

Reconstrucción del medioambiente

56

por una selva densa con temperaturas promediode 20-22º y con precipitaciones menores queen la actualidad. En general, de este cuadro se

concluye que las áreas verdes eran escasas en losAndes Centrales durante la última glaciación.

Una de las áreas que ha sido investigadaintensivamente en la Costa Norte es, enespecial, Piura, donde en las inmediaciones deTalara, Richardson (1973), a base de evidenciapaleontológica, ha sugerido una mayor cantidadde manglares que, según él, podrían indicar mayorpluviosidad y humedad a fines del Pleistoceno.

De acuerdo a las investigaciones de Lemon yChurcher (1961), alrededor de los 14,700 añosa. C., el área de los derredores de Talara era másbien de tipo pradera, con pocos árboles dispersosy algunos pantanales e, inclusive, bosques yamplias pampas de desierto.

Conchas marinas de mares tropicales, como Anadara tuberculosa y Ostrea columbiensis, halladas por Richardson en sus investigacionesen Piura, permitirían sugerir este tipo demedioambiente en el sur del Golfo de Guayaquildurante el Holoceno Temprano, aunque él mismosostenga que ambientes como los manglarestambién puedan ser causados por efecto de ladeglaciación y aumento del caudal de agua

dulce en algunos ríos de Piura, en consonanciacon el planteamiento de mayor pluviosidad yhumedad.

A una reconstrucción parecida llegaMartínez (2005), cuando hace un recuentode la megafauna del Pleistoceno Superior, esdecir, en un lapso más largo de tiempo de laCosta Extremo Norte. Los cuatro mamíferos másextendidos, al menos desde Tumbes hasta Piura,han sido el estegomastodonte, el Eremotherium,GlossotheriumyScelidotherium, lo que implicaríaun medioambiente más abierto y verde, con ríosy pantanos.

Si bien, probablemente más desértico, perotambién húmedo en parte, debió ser el desiertode Cupisnique (unos 390 km. al sur de la Brea),para haber podido albergar una paleofauna decasi el mismo período que la hallada en Piura.

Un trabajo importante que nos brinda unmapa mundial de la vegetación de los 16,500

años a. C. (justamente poco tiempo antes delingreso de los primeros grupos humanos en losAndes) es el de Ray y Adams (2001). Todos susmapas están elaborados a partir de una base dedatos de la red de Cuaternario QEN, considerandolos principales trabajos sobre paleoclimatologíay medioambientales del pasado y usando unaserie de evidencias como plantas fósiles, restosde animales asociados a determinados biomas,sedimentología de suelos, observaciones bio-geográficas en relación a plantas y animalesactuales y sus ubicaciones geográficas, comoindicadores de antiguas especies.

Para nuestro estudio hay al menos cuatromapas de interés (figura 13). El primero, es el másantiguo mapa de vegetación que corresponde allapso de tiempo entre los 13,400 y 9,700 añosa. C., es decir, incluye el último avance, i.e.el Younger Dryas. Durante este período es yaevidente la franja alto-andina que corresponde,aproximadamente, a la actual. Es interesante,sin embargo, que el desierto costero cubracompletamente el norte peruano, diferenciándosedel carácter semi-tropical, el cual sólo aparecedesde el Holoceno Medio. Además, que lasabana amazónica de la era glacial se extendía

hasta territorios aproximados de los actualesdepartamentos de Ucayali y Madre de Dios.Al otro lado, la costa era más ancha y amplia,ganando, así, terreno al mar. Este panorama hadebido de ser el que encontraron los primerosgrupos humanos que penetraron el actualterritorio peruano.

Un segundo cuadro nos muestra el períodoentre los 9,700 y 8,200 años a. C., que se relacionaa nuestros episodios 1-2 del inicio del Holocenoy la progresiva subida de la curva de temperatura.El mapa nos muestra que el nivel marino habíacomenzado a subir, por lo que la banda de la

Page 96: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 96/369

Reconstrucción del medioambiente

57

costa adelgazó ligeramente. Otra consecuenciaes el inicio de reducción de la sabana del orienteperuano, en favor de una vegetación de sabanaboscosa y la gran vegetación del bosque tropicalhúmedo, presente desde el Younger Dryas.

A este panorama, le sigue el períodocorrespondiente al 8,200-7000 años a. C., quea su vez, sería simultáneo con los episodios 3-4, es decir, al inicio del Optimum Climaticum.Durante este lapso, las diferencias más notablesson: la gran reducción de la sabana y grasoriental -por cierto, ya iniciada en la fase previa,mientras que hubo un avance de territorio alto-andino de esta zona-; otro notorio contraste es laaparición de una zona extensa de gras temperadoen la zona del altiplano sur peruano-boliviano,posiblemente en respuesta a la elevación detemperaturas durante este período.

Finalmente, el mapa de Ray y Adams,asignado para el período 7,000-3,700 años a. C.(durante el Holoceno Medio (nuestros episodios

5a-5b), período, como ya hemos visto, conmayores temperaturas), muestra una serie declaros cambios. Es a inicios de este lapso cuandorecién se define el desierto semi-tropical en elextremo Norte peruano, aproximadamente desdela zona septentrional del actual departamentode La Libertad, hasta la costa ecuatoriana.Hacia el sur, se extendía ya el desierto áridocostero hasta el área de Atacama en Chile. Es deobservar, también, que la angostura de la costaya empezaba a ser muy similar a la actual, enparte, como resultado de la máxima elevacióndel nivel del mar.

Mientras tanto, la vegetación alto-andina setransforma en una de tipo tundra alpina y el áreade gras temperado deviene ahora en una estepa-gras, que más bien se desplaza ligeramentehacia el nor-oeste, penetrando en ciertas áreasde los actuales departamentos de Puno, Cuzco,y Arequipa, probablemente con ciertos efectosque podría acarrear este tipo de vegetación enáreas colindantes, como Ayacucho y Moquegua.Ello debería ser objeto de estudio, pues es partedel escenario natural de los primeros gruposhumanos en esta área.

Figura 13. Mapas de reconstrucción de la vegetaciónde los Andes Centrales desde el Younger Dryas hasta el 

Holoceno Medio (adaptado de Ray y Adams 2001).

Page 97: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 97/369

Reconstrucción del medioambiente

58

Otro hito importante que surge y se definecompletamente durante este período, es ladistribución del área de la montaña tropicalal este de la cadena andina, la cual incluso seextiende por el norte hasta el sur colombiano ypor el sur, delimitando al este de los Andes delaltiplano.

Durante este lapso la Amazonia siguepresentando su carácter permanente debosque tropical húmedo y las grandes cuencasamazónicas se cargan de agua como resultadode la máxima elevación de temperaturas y de“activación” de ríos. Un mapa hidrográfico dela costa durante esta época podría ser revelador,sobre todo en vista de que es considerada comoinmediatamente previa a la emergencia de lacomplejidad en los Andes Centrales.

La fauna de la última glaciaciónen los Andes

Un tema clave, concerniente almedioambiente que ocuparon los primerosandinos, es la fauna de aquella época, entreotros, por los potenciales recursos que ellaofrecía. Al momento, no se tiene una relación dela fauna existente de manera completa durantela última glaciación en los Andes. No obstante,de las informaciones esparcidas en diversaspublicaciones, se puede presentar un esquemageneral.

Un primer punto a mencionar es que lafauna de la última glaciación, así como tambiénde las anteriores, ha sido muy dinámica y se ha

desplazado permanentemente. Estos movimientosfueron posibles gracias a que la ecología y líneasde costa del LGM generaron una serie de rutas ysistemas de sabanas que permitieron un múltipletránsito de diversas especies del PleistocenoFinal entre Norteamérica y Sudamérica (Bonavia1991).

Pero entonces, ¿de qué tipo de fauna estamoshablando? A modo de referencia, y sin ir al detalle,podemos citar como una buena fuente descriptivaal manual sobre paleofauna pleistocénica deMartin y Klein (1989). Aquí encontramos una

vasta relación de animales de la era glacial quevale la pena resumir muy brevemente en lo querespecta a la fauna sudamericana de fines delPleistoceno, siempre dentro de nuestro afán deconocer el medio que rodeaba a los primeroshabitantes andinos.

Un primer vistazo a las evidencias másremotas en los Andes parece indicar que con

excepción de dos sitios, todos los demás desde elPleistoceno Terminal hasta el Holoceno Medio,fueron ocupados por grupos humanos que no sealimentaron de este tipo de animales que ahorase han extinguido. Los dos sitios mencionadosdonde hay algunos indicios de lo contrario sonla caverna de Huargo (en Huánuco) y cuevade Pikimachay (Ayacucho). Otra posibilidad deeste tipo de asociaciones se dio en el abrigo deUchkumachay en la Puna de Junín, aunque estaevidencia específica no está publicada. Hagamosahora un breve repaso de los principales animalesde esta época que, si bien los primeros habitantes

de los Andes no los usaron como recursos, almenos, parcialmente, pudieron haber compartidolos espacios donde vivían.

El Megatherium es la especie edentada queaparece tanto en la Costa como en la Sierra durantefines del Pleistoceno. Se trata de un perezosogigante, al cual se le reconocía por poseer cuatrodedos con grandes garras en las patas delanteras.Probablemente, caminaban semi-erectos, sobresus corpulentas colas, jalando ramas hacia sushocicos para alimentarse de ellas.

El Scelidotherium, por su parte, es también

una especie del orden de los edentados,también de gran difusión sobre todo en el surde Sudamérica, habiendo habitado los actualesterritorios de Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.Es posible que en la cueva de Pikimachay,alrededor de los 15,200-14,600 años a. C., losseres humanos, literalmente los “peruanos” másantiguos, se hayan alimentado de su carne, entreotros recursos.

Es importante señalar que se le ha hallado enlos únicos dos posibles contextos junto a los sereshumanos más antiguos del Perú. En el primercaso, MacNeish dice haber hallado restos de este

Page 98: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 98/369

Reconstrucción del medioambiente

59

tipo de animal en la cueva de Pikimachay, enAyacucho; mientras que, en el segundo, Cardichva más allá y afirma que de sus huesos no sóloevidencian consumo, sino también que de ellosse hicieron artefactos. No obstante, hay quellamar la atención al lector, respecto de la críticaque Bonavia (1996) hace en torno a la falta dedocumentación paleontológica de la cueva dePikimachay en Ayacucho, además de la vaguedadde los reportes sobre este yacimiento.

Scelidotheriumse diferencia del Megatherium por haber poseído un cráneo más alargado yuna mandíbula más débil. Además se le haencontrado en Talara, Piura, con un fechadode aproximadamente 14,600 años a. C. Por suparte, MacNeish (1979) sostiene haber hallado

Scelidotherium junto a caballo, antes y duranteel Younger Dryas, en la cueva de Pikimachay,aunque no se cuente con más información alrespecto.

Milodontes que han sido tambiéndocumentados en la Costa Norte peruana, tienenuna larga historia de haber convivido con losprimeros seres humanos en la parte meridionalde Sudamérica, los que los aprovecharon comorecurso. Se los ha localizado, mayormente, enArgentina, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay.Eran animales constituidos masivamente quepodían alcanzar erguidos hasta 130 cm. Sealimentaban de gras y arbustos. Fue la megafaunapredilecta de los humanos que poblaron lacueva de Fell, al sur de Chile y parecen habersobrevivido al clima temperado del Holoceno enalgunas partes de Sudamérica.

Dentro del orden de los carnívoros, nodebemos dejar de mencionar el Esmilodonte (también conocido como “tigre diente de sable”).Se conoce una extensa colección de este tipo deanimales procedente de Talara. Se caracterizabapor sus grandes caninos con formas aserradasirregulares y por un hocico que abierto podía

alcanzar unos 100º. Su silueta era como la delactual león africano, pero con patas delanterasmás fuertes y traseras más livianas, sin embargo,un poco más lento en su desplazamiento. A pesarde que también se trata de un animal adaptadoa climas gélidos, parece haber vivido hasta los8,400 años a.C. (ya bien entrado el Holoceno) aleste de los Estados Unidos.

Caballos del Pleistoceno Terminal son tambiénrelativamente frecuentes en Sudamérica. Equus

amerhippus (también denominado andium), fueuna especie de équido, del orden perissodactyla,de tamaño pequeño, robusto, con un cuellorelativamente corto y pelaje sobre él. SegúnHoffstetter, en el área andina, se le encuentraen frecuente asociación con Scelidoterium,de modo que sus extinciones podrían habersido simultáneas, aunque esto aún debe sercomprobado, en vista de que algunas especies deEquus cerca de Alberta (Canadá), vivieron hastaalrededor de los 7,150 años a. C. Por su parte,Hippidium fue un habitante preferentemente dezonas montañosas.

Otra especie importante de la Edad de Hielo

en los Andes, es Paleolama. A diferencia de lasllamas actuales, poseían patas más cortas y muyrobustas. Paleolama ha sido encontrada en lafauna pleistocénica de Talara, con fechas queoscilan entre los 15,300 y 14,200 años a. C.,mientras que otras especies han sido halladasen otras áreas de Sudamérica y en especial deNorteamérica, sobre todo en Florida. Se adaptóa terrenos difíciles y se alimentaba de ramas yhojas de arbustos y árboles, así como tambiénde gras.

Paleolama ha sido hallada también en Tarija(Bolivia), Pampa de los Fósiles (Perú), en Chilecentral (por ejemplo en el yacimiento de MonteVerde), en la Patagonia Austral e incluso hastala parte septentrional de Sudamérica, en sitioscomo Muaco en Venezuela (Bonavia 1996).Probablemente los fechados procedentes de lacueva de Pikimachay en Ayacucho, que tanto hansido discutidos por sus cuestionables referenciascon respecto a ocupaciones humanas, sean delos pocos existentes. Ellos promedian entre los21,500 y 14,900 años a. C., aunque estamosde acuerdo con Bonavia en que se debe sercauteloso con esta fuente de información.

Page 99: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 99/369

Reconstrucción del medioambiente

60

Lama, más bien ha sido documentada másrestringidamente, distribuyéndose entre el PerúCentral hasta la zona meridional de Argentina.Su antigüedad promedia entre aproximadamentelos 15,000 años a. C. (Caverna de Huargo, Perú)y los 11,000 años a. C. (en Brasil).

Del orden Proboscidea, se tiene en los Andesa Haplomastodon, variedad que también se halocalizado en Brasil y Ecuador. Era notoria sucabeza de medianas dimensiones, más pequeñaque la de la especie Cuvieronius, con colmillossimilares e incluso de menor longitud, perofrecuentemente levantados. Haplomastodon, junto con estegomastodontes juveniles, han sidohallados en el famoso sitio de Taima Taima enVenezuela en asociación con puntas de piedra detipo El Jobo, aproximadamente entre en el lapsode 14,100-12,450 años a. C., lo que demuestraque eran cazados por aquella época. Un estratosuperior, fechado alrededor de los 11,800 añosa. C., marca la extinción de mastodontes en esta

zona de Sudamérica (Gruhn y Bryan 1988).

Por algunas posibles confusiones que puedansurgir entre la anatomía de mamuts y mastodontes,hay que ser enfático en el hecho de que, segúnAnderson (1988), en Sudamérica no ha habidomamuts, de modo que la caza de proboscidiosen esta parte de América se circunscribió a lasespecies de mastodontes. En general, estosúltimos tenían menos peso y sus colmillos eranmás cortos y con leves flexiones, en comparacióncon los de los mamuts, con la tendencia a haceruna torsión hacia arriba, aunque no siempre fue

así.Lo que también parece ser claro, según

recientes investigaciones del equipo italiano enla costa de Ecuador, es la amplia distribución demastodontes y su flexibilidad de adaptación avariados ambientes (Ficcarelli et al. 2003).

Otros recientes trabajos de campo handocumentado la presencia de estegomastodonteen la localidad de San Sebastián, en lasinmediaciones de la ciudad de Piura, a tansólo unos 70 km de la concentración de fósileshallados en La Brea, cerca de Talara, en el mismo

departamento de Piura. Junto a este proboscidio,se ha descubierto restos de un Eremotherium (Milodonte), Pseudalopex sechurae (cánido),Equus Amerhippusy posiblemente una paleolama,todos ellos, probablemente correspondientesal Pleistoceno Superior, incluso de época másreciente que los hallazgos de La Brea (Martínez2005).

En la Pampa de los Fósiles, en la CostaNorte peruana, Chauchat (1987), con lacolaboración de Hoffstetter, ha identificado yfechado por radiocarbono, una serie de animalesentre los cuales hay que mencionar a caballos(Equus Amerhippus), camélidos (Paleolama),edentados (Eremotherium) y proboscideos(Haplomastodon).

Posteriormente, se han muestreado huesosde estos animales, con el fin de obtener fechadospor el método del potasio argón (Falguères et al. 1994). Los resultados indican que mastodontesy probablemente Equus, habrían vivido entre25,000 y 12,100 años a. C., mientras que losedentados (un tipo de edentados herbívorossimilares a armadillos muy grandes), hastaaproximadamente los 14,000 años a. C. Como

bien lo sugiere Chauchat, la presencia de estetipo de fauna en estos lugares, permite suponerla existencia de áreas menos áridas en esta partede la Costa Norte peruana. La pregunta acercade si estos animales de fines del Pleistocenohan vivido por largo tiempo en la Costa Norte,es una incógnita. De hecho, unos 600 km enlínea recta al nor-oeste, en los alrededores de lapenínsula de Santa Elena, Ecuador; Ficcarelli ysus colaboradores (2003) han descubierto queeste tipo de megafauna tuvo que migrar a bajasaltitudes, debido a presiones ambientales, talescomo una extrema aridez de este período, parasobrevivir más tiempo hasta entrado bien elHoloceno. Y si bien no hay evidencia de que lospaijanenses de la Costa Norte cazaron este tipo deanimales, ello no responde a la pregunta acercade si lograron sobrevivir al cambio climáticoentre los 9,500 y 9,200 años a. C., como hemosvisto más arriba.

Algo más al norte, en la zona de Talara, Piura,se ha descubierto la presencia de toda una gamade animales del cuaternario, como cocodrilos,mastodontes, cánidos, moluscos, perezososgigantes, pumas, caballos prehistóricos ypaleolamas, todos fechados durante el Pleistoceno

Page 100: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 100/369

Reconstrucción del medioambiente

61

Terminal, poco antes de la ocupación humana.Churcher (1966) y Campbell (1982) piensan quela presencia de este tipo de animales permitesuponer un clima más húmedo en un medio dellanos de gras.

En el departamento de Huánuco, sierracentral peruana, se ha excavado la caverna deHuargo, habiéndose encontrado una serie derestos óseos de megafauna pleistocénica, talescomo Scelidotherium, y en menor cantidadEquus Amerhippus y Lama. Si calibramos elúnico fechado radiocarbónico de estos restosóseos reportados por Cardich (1973), tendríamosun resultado de 15,063-13,020 años a. C. Huesosde las mismas especies han sido hallados en losestratos superiores, de modo que es posible quehayan vivido al menos hasta el Younger Dryas.

Engel (1970) afirma haber descubiertotambién, la presencia de Megatherium yScelidotherium, en la cueva de Tres Ventanas,en la sierra de Lima, pero con un fechado deaproximadamente 40,000 años de antigüedad.

En el abrigo de Uchkumachay, en Puna de Junín, Kaulicke ha encontrado en la capa másprofunda restos de  Algalmaceros (una especiede venado robusto) y Parahipparion (variedadde caballo, también frecuente en el cono sur deSudamérica).

Finalmente, podemos citar el caso típico dela cueva de Pikimachay, donde se ha descubiertorestos óseos similares a los ya mencionados,como Scelidotherium, Megatherium y Equus, con fechados desde aproximadamente los 18,900años a.C., es decir, desde el LGM de los Andes,que al igual que en Huargo, habrían perduradohasta el Dryas II, o la época del ComplejoAyacucho.

Por lo expuesto, es evidente la presenciade megafauna durante el Pleistoceno e inclusivehasta el Younger Dryas en los Andes Centrales.Lo que aún no queda claro es la relación de este

tipo de fauna con la escaza evidencia de losprimeros pobladores, en especial en Ayacucho,Huánuco y Uchkumachay. Lo único que se puededecir, a base de la poca información disponible,es que parecen haber sido parte del consumode esta gente. Un trabajo en este sentido seríaimportante en función de responder a la preguntade por qué tan escasa ocurrencia entre los grupos

humanos y megafauna del Pleistoceno Terminalen los Andes, en comparación con otras zonas deSudamérica.

La Corriente Peruana y elfenómeno de El Niño (ENSO)

en el pasado

Dos elementos marinos de fundamentalimportancia para entender a las tempranasadaptaciones humanas en el contexto dellitoral peruano, son la Corriente Peruana y

evidentemente, el fenómeno de El Niño (ENSO).Se impone presentarlas, brevemente, a la alturade esta introducción al paleoambiente peruano.

La costa peruana, al encontrarse en el áreatropical, debería mostrar un clima húmedo ycálido. Sin embargo, debido a su ubicación entre,la Corriente Peruana (mal llamada de Humboldt)hacia el oeste y la pared montañosa de losAndes al este, tiene un clima con ausencia deprecipitaciones y con muy poca variabilidad detemperatura promedio. En general, se trata de unfenómeno por el cual las masas de aire se enfríanal entrar en contacto con la corriente fría, lo que

a su vez suscita la condensación, impidiendolas lluvias y dando la característica aridez en lacosta, que ha preservado gran cantidad de restosorgánicos de hace miles de años.

De acuerdo a Dollfus (1974), la CorrientePeruana se habría generado desde inicios delCuaternario, alrededor de 2 millones de añosatrás. Mientras que algunos investigadorespiensan que esta corriente fría pudo habersemodificado de manera importante durante suevolución, otros como Ortlieb y Macharé (1990)concluyen que puede haberse mantenido más

Page 101: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 101/369

Reconstrucción del medioambiente

62

o menos constante durante el tiempo. Por elcontrario, otros autores sugieren que su dinámicade desplazamiento habría variado en cierta forma,sobre todo durante períodos de glaciaciones, enlos que habría alcanzado territorios más al nortede lo habitual. Otros creen que ya iniciado elHoloceno, la Corriente Peruana se debilitó yterminó siendo más occidental y meridional,aunque tales variaciones u oscilaciones sonpuestas en duda por Ortlieb y Macharé, quienes,como vemos, tienen una posición antagónica.

Como se dijo, la Corriente Peruana secaracteriza por ser fría y porque fluye de sura norte, aunque una observación más finapermita distinguir que hay incluso una serie de“contracorrientes” internas (Moseley 1975). Estaparticularidad se explica por el fenómeno de la“emergencia marina” (upwelling waters) en lacosta peruana, que hace tan rico al mar peruano,entre otros. En efecto, la combinación de unaserie de factores como la alta salinidad, la riquezade fitoplancton y su permanente renovación por

la emergencia de sus aguas son y han sido, almenos desde el Holoceno, una gran fuente derecursos para los pobladores del litoral. Talriqueza, incluso, fue un motivo para sugerir la yaconocida teoría de maritime foundation, la cualsostiene que el origen de la civilización andinatuvo su base en los recursos marinos (Moseley1975)

No obstante, sus efectos se interrumpencuando aparece el fenómeno de El Niño,literalmente, masas de aguas tropicales entre 5ºy 8ºC por encima de lo normal, que disminuyennutrientes tales como fosfatos y nitratos, lo que

obliga a la fauna marina fría a migrar o morir. ElNiño se presenta con una regularidad entre 2 a12 meses al año y a intervalos de 6 o 34 años.

El ENSO se genera por lapsos de tiempo,cuando hay un calentamiento del Pacíficotropical del este, el cual es llevado por un sistemade vientos hacia el este y con ello, a la costaperuana. Este fenómeno, sin embargo, constituyeuna anomalía, ya que el “ pull caliente” -Indonesia-Filipinas-Nueva Guinea-, por lo general, desplazaaguas calientes hacia el este, mientras que lacorriente fría va hacia el oeste (Cane 2005).

Cuando este aire caliente llega a la costaperuana, trastorna la biomasa y se suscitan unaserie de lluvias tropicales y una corriente marinacaliente, que a su vez, habría generado humedaden la costa peruana y aridez en la sierra sur

peruana y el altiplano. En la Costa Norte suelemanifestarse por medio de una serie de lluviascatastróficas, que alteran la biosfera, y con ellaa los seres humanos (Sandweiss 1991). Sinembargo, al sur de la costa peruana hay ciertos“efectos positivos” de El Niño, en vista de quela humedad y fauna marina fría se desplazanen esta dirección (“en retirada”), incrementado,así, la riqueza del mar y medioambiente en estazona.

El Niño: ¿desde cuándo ocurreeste fenómeno?

La existencia de los efectos de El Niño, segúnla mayoría de investigadores, se remonta, almenos, a unos 130,000 años, con dos períodosen los que desaparece, uno de los cuales es elavance glacial del Younger Dryas. En el Perú,Richardson piensa que ENSOs son más bienfenómenos que aparecen sólo después delPleistoceno (Richardson 1981). Algo más al norte,la evidencia de un lago fósil de Ecuador ha sidointerpretada como ausencia de El Niño duranteel Holoceno Temprano y Medio (Rodbell et al. 1999).

Sólo desde hace aproximadamente unadécada, una serie de estudios globales vieneintentando reconstruir la historia y dinámica deeste tipo de fenómeno, que según los expertos,es el evento que más afecta a escala planetaria.En este sentido, y en lo que concierne a estelibro, es evidente que El Niño ha estado presentedurante el Younger Dryas y el Holoceno en estaparte del hemisferio sur, aunque al parecer,durante el Holoceno, no tuvo la intensidad deahora (Clement y Cane 1999). Actualmente sehacen ensayos de modelos de alta precisión, abase de datos obtenidos de hielo, atmósfera y

Page 102: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 102/369

Reconstrucción del medioambiente

63

mar (Otto-Bliesner et al. 2003), pero lo que aúnno existe es un estudio profundo sobre la historiade El Niño, con referencia a inicios del Holoceno.Más aún, los diversos análisis dan la impresiónde que El Niño ha generado una serie de efectosmuy variables, dependiendo de las condicionesmedioambientales de cada zona.

Esta aparente variabilidad en el registropaleoclimático, de acuerdo a Gay (2005), sedebería a variaciones orbitales terrestres acaecidas

sobre todo, durante dos lapsos: los 8,500 y 4,900años a. C., las que a su vez, parecen estar envinculación con actividad volcánica y cambiosde las manchas solares. De modo que El Niñohabría dependido de eventos de esta naturaleza,tal como sucedió con el paleoclima de manerageneral, como acabamos de ver. Por otro lado,Schmidt (et al. 2004) sostiene que la frecuenciade El Niño puede estar también vinculada aemisiones como aerosoles volcánicos. No cabeduda, pues, que los factores medioambientalesy astronómicos son relevantes en este tipo defenómenos.

Al menos desde el Holoceno Medio, variosinvestigadores han reportado evidencias delfenómeno de El Niño en sitios arqueológicosubicados en la costa peruana (e.g. Rollins et

al. 1986, Sandweiss et al. 1996, Keefer et al. 1998), aunque también en las inmediacionesdel Lago Titicaca, donde se le ha vinculado conla reducción de agua y la baja del nivel delmismo lago como resultado del calentamientoproducido, precisamente, por este fenómeno(Seltzer 1998).

A una conclusión muy similar llega

Thompson y colaboradores (1993), cuandoanaliza los bloques de hielo extraídos del nevadoQuelccaya, cerca al área circumlacustre de Puno.Ellos sostienen que los niveles de isótopo O18indican claramente, que al menos desde hace1,500 años, los fenómenos de El Niño se asociancon épocas de sequía en la zona mencionada.De hecho, el equipo de Thompson va más allá,proponiendo la tendencia de un fenómeno de“inversión climática”: mientras que en el ÁreaCircumlacustre se sufría de sequía, en la CostaNorte habría fuertes precipitaciones y altahumedad, y viceversa. Los fenómenos de la

sequía y reducción de precipitaciones en el ÁreaCircumlacustre, generados por el debilitamientode la advección amazónica y de los vientosalisios procedentes del Atlántico, ya habían sidoantes evidenciados, no obstante, para épocasmás recientes (Francou y Pizarro 1985).

Lisa Wells (1987, 1988) ha logrado hacerun recuento pormenorizado a base de estudiosinterdisciplinarios en torno al fenómeno de ElNiño en la Costa Central. Ella ha detectado almenos 21 eventos de esta naturaleza que se dierondurante el Pleistoceno Final y 15 otros duranteel Holoceno Temprano y Medio en el área dela desembocadura del río Casma. Es interesantemencionar que al menos 5 fenómenos de El Niñohan ocurrido entre el lapso de 6,200-3,700 añosa. C., lo que equivale a decir, entre los episodiosque hemos denominado 5a y 6, cuando se elevóla temperatura al máximo (Optimum Climaticum)

y luego se inició el descenso abrupto de ésta,alrededor de los 3,900 años a. C.

En Talara, Costa Norte del Perú, Sandweiss hallamado la atención sobre la existencia de faunaque podría indicar presencia de ENSO, al menosdesde los 14,000 años a. C.

De acuerdo a Ortlieb y Macharé (1989), unos60 km al sur, la zona alrededor de 5º S puedeser considerada como el límite septentrional dela influencia de El Niño, donde sus efectos sonconsiderables.

Por otro lado, un estudio en la Costa Surperuana, realizado por Keefer y su equipo (1998) enun sitio llamado Quebrada Tacahuay (Moquegua),ha documentado geo-arqueológicamente unfenónemo de El Niño de aproximadamente7,000 años a. C. Posteriormente, en un reportemás reciente del mismo yacimiento, DeFrance yUmire (2004) han anotado que se ha descubiertoun estrato que contiene evidencias de un ENSOfechado en un lapso de tiempo mucho másantiguo aun, entre los 10,620 y 9,450 años a. C.,lo que sería, virtualmente, El Niño más antiguode un yacimiento arqueológico peruano.

Page 103: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 103/369

Reconstrucción del medioambiente

64

En la Costa Norte, si bien los sitios delComplejo Paiján no tienen estratigrafía, ya queson superficiales, Briceño y Gálvez Mora handejado abierta la posibilidad de ocurrencia deENSOs durante el Holoceno Temprano, puestoque en dichos yacimientos se han halladoevidencias como la abundancia de caracolesterrestres, cursos de agua más densos en lasinmediaciones del valle de Chicama e, inclusive,la “activación” eventual de manantiales en la

Quebrada de Santa María (Briceño 1999, GálvezMora 1999).

Posteriormente, de acuerdo a Sandweiss,parece haber existido un período con ausenciade ENSOs hasta aproximadamente los 3,800años a. C., lo que corresponde a lo que hemosdenominado episodio 6 (enfriamiento delHoloceno Medio) y a la activación de la CorrientePeruana. Ello implicaría entonces, que al menosen algunas partes de la costa peruana no huboENSOs durante el Holoceno Medio. Este temadebería, entonces, ser sujeto de una investigación

más profunda.Por otro lado, en los registros glaciales

andinos se han descubierto alteraciones de laprecipitación de nieve y aumento de aridezalrededor de los 3,000 años a. C., en respuestaa fenómenos de El Niño (Martin et al. 1995).De acuerdo a esta investigación entonces, esevidente que los fenómenos de El Niño ya eranfrecuentes después de los 3,000 años a. C.Rollins y colaboradores (1986) son de la mismaopinión y han sugerido que los ENSOs estabanya presentes en el mar peruano desde los 3,000años a. C. El panorama que ellos plantean es que

la zona de convergencia intertropical (ICZ), quehoy en día se localiza aproximadamente a laaltura del departamento de Piura, habría estadounos 500 km más al sur, durante el HolocenoInicial y Medio, de modo que los ENSOs habríanestado activos sólo desde aproximadamente elcuarto milenio a. C.

Desde la perspectiva de estos investigadores,entonces, el mar de la Costa Norte y Central delPerú habría sido tropical hasta el desplazamientode la corriente fría hacia el norte y la reubicaciónde la zona de convergencia intertropical

alrededor de 5º S a fines del Holoceno. Losargumentos presentados por los autores sonsustentados por estudios de fauna marina,diatomeas, geo-arqueológicos, de glaciaciones eincluso isotópicos.

Para épocas más recientes, evidenciasde inundaciones (posteriores a la época quetrata este libro) proceden de una serie de sitiosarqueológicos, sobre todo de la Costa Norte delPerú, tal como la famosa inundación Chimú,causada por un llamado “Mega-Niño” (Sandweiss1991).

Algo más al sur, en la Pampa de lasSalinas, al norte del Río Santa, Sandweiss haencontrado moluscos de agua cálida, fechados

aproximadamente entre los 4,200 y 3,800 añosa.C., que indicarían presencia de El Niño yadurante esa época, aunque otros investigadorespiensan que la presencia de este tipo de especiesse ha debido más bien a cambios de la formade la costa, ocasionados por el fenómeno de lasubida del nivel del mar y, sobre todo, por quese trató de un fenómeno aislado, donde se formóuna suerte de bahía que pudo haber recibidomayor insolación y así albergar moluscos dezona tropical (DeVries et al. 1997). La discusiónen torno a este tema es evidente.

Ortlieb y Macharé (1989) piensan, más bien,

que la presencia de moluscos de agua cálida,puede deberse a condiciones particulares de cadazona, aunque no descartan la presencia de ENSOs,que no habrían alterado significativamente laaridez de la costa.

Mucho más al sur, casi al borde de la fronteracon Chile, en el sitio Quebrada de los Burros,Usselmann y un equipo de investigadoresfranceses (1999) han detectado un evento delluvia torrencial en algún punto temporal entrelos 7,120 y 6,830 años a. C.

Page 104: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 104/369

Reconstrucción del medioambiente

65

Estas observaciones han sido corroboradaspor las investigaciones de Keefer et al. (1998),las cuales han dejado en evidencia, también,un ENSO alrededor de los 7,000 años a. C., loque coincide perfectamente con los fechadosanteriores de Quebrada de los Burros que, porcierto, sólo dista unos 50 km. al sur del sitioQuebrada Tacahuay.

El fenómeno de la creciente aridez junto aneblinas, en asociación con la emergencia deaguas frías en la costa de Tacna, habría sido,entonces, interrumpido en ocasiones esporádicaspor eventos como lluvias torrenciales provocadaspor una serie de fenómenos de El Niño, menosconstantes durante el Holoceno Medio (Fontugneet al. 1999).

Recientemente (Rein et al. 2005), se hapropuesto una historia del fenónemo de El Niño

a partir de estudios de muestras sedimentológicassubmarinas y una serie de análisis bioquímicos,unos 80 km mar adentro, desde el Departamentode Lima. Ellos han concluido que el inicio delos fenómenos de El Niño, de magnitud fuerte,fue alrededor de los 15,000 años a. C. Tambiénsostienen que durante el Younger Dryas é iniciosdel Holoceno, la variabilidad de El Niño fuegrande en términos de tiempo, con climas máshúmedos (vinculados a El Niño), y más áridos(no relacionados con ENSOs). Rein y sus colegasfinalmente afirman que los fenómenos de El Niñose debilitan durante el Holoceno Medio (6,000-4,600 años a. C.), es decir, aproximadamentedurante el episodio del Optimum Climaticum.Es evidente, entonces, que el Niño, al parecer,ha sido casi permanente en la historia climáticaperuana y que no se detuvo necesariamentedurante el Holoceno Medio, como sostienenalgunos autores, aunque hay que señalar queel cuadro puede cambiar por el avance de lainvestigación paleoclimática, sobre todo a nivellocal.

Ahora bien, un factor clave en las corrientesmarinas es el viento de la época glacial y post-glacial. Bush y Philander (1999) han estudiado

Figura 14. Dirección de los vientos en la zonade los Andes Centrales durante la última época glacial (adaptado de Bush y Philander 1999).

Page 105: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 105/369

Reconstrucción del medioambiente

66

la dinámica de los vientos a nivel global duranteel LGM. Si bien se trata de mapas elaboradospara esta lejana época, pueden ser una buenareferencia a la antesala del Younger Dryas,como sabemos, época más relacionada con elingreso de los primeros pobladores andinos.Del área correspondiente a la andina, se puede

concluir la existencia de al menos tres áreas devientos, los cuales, junto al fenómeno glacial,temperaturas glaciales y topografía pleistocénica,han podido influenciar significativamente en elclima y el medioambiente previos a la presenciade los grupos humanos en los Andes. Tales áreasde vientos se localizan de tal manera que noshemos tomado la licencia de llamarlas: vientoecuatorial, viento oceánico y viento altiplánico,simplemente en referencia a las zonas expuestas(figura 14).

Otras investigaciones sobre las formas de

las dunas fósiles de la costa peruana, indicanla presencia de vientos constantes en direcciónhoraria que proceden del sur-oeste desde elocéano, que luego giran hacia el sur-este conuna torsión de 180 grados (conocido como“espiral Ekman”), única en el mundo, productode la fuerza de la Coriolis (Gay 2005). Resultadossimilares han sido obtenidos por medio delestudio de las dunas y corrientes oceánicas enlas inmediaciones de Paracas, Ica (Craig y Psuty1968).

La diferencia promedio de las temperaturasdel núcleo marino es de 3 grados menos que la

de los vientos del núcleo ecuatorial, recuerdanen cierta forma a la Corriente Peruana, frentea la Ecuatorial, con la única diferencia que ladirección de los vientos oceánicos es contrariaa la Corriente Peruana. Es interesante laextensión de estos vientos, sobre todo el delárea ecuatorial, pues llegan a cubrir una granproporción continental de los andes bajos delEcuador e, incluso, de la sierra norte del actualterritorio peruano, mientras que los vientos másfríos del Pacífico se distribuyen paralelos a laCosta, desde la altura del actual departamento deAncash hacia el sur. Cuando ellos se encuentran

con los venidos del altiplano, enrumban másbien hacia el sur, dando la impresión de queestos últimos son acarreados por los marinos.De este cuadro se desprende que es importanteuna investigación interdisciplinaria en cuanto alos vientos y sus desarrollos en el Área AndinaCentral, entre el Pleistoceno Terminal e iniciosdel Holoceno.

Las lomas: “oasis de neblina”en la costa peruana durante el

Holoceno

Las lomas de la costa peruana han jugado unrol trascendental en la historia de los primerosperuanos. Si bien, la mayoría de autores estáde acuerdo en que el clima ha sido más omenos el mismo, las lomas pudieron habersido extremadamente importantes debido almedioambiente que presentan. Por definición,las lomas son formaciones biológicas quese generan en temporadas del invierno del

hemisferio sur, sobre las laderas de las colinasque forman el inicio o pie de las estribacionesandinas en el Perú, y que se muestran frente alOcéano Pacífico.

Son alimentadas por garúas y neblinas enla costa; es decir, dependen de humedad, que justamente es lo que genera este tipo de “oasisestacionales”. La niebla es producida por vientosdesde el sur este del Pacífico, que llegados a lapared occidental de los Andes, por inversión,descienden por efecto del calor, en lugar de queel vapor de agua suba. Precisamente, es por estainversión que el aire de baja altitud se satura de

humedad (Prohaska 1973).

A medida que este aire húmedo (es decir,niebla) se desplaza al interior, se va distribuyendoentre 100 y 800 metros sobre el nivel del mar,cubriendo así gran parte de la franja costera quees baja y llana.

La densidad de las lomas depende de unaserie de factores, tales como altitud, localizaciónde la loma, etc. De manera similar, la intensidadde precipitaciones es variable. Ellenberg (1959)ha estimado que las garúas de lomas otorgan tres

Page 106: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 106/369

Reconstrucción del medioambiente

67

veces más humedad a los árboles que cualquierotro agente medioambiental. Es importanteindicar, también, que la humedad de la lomasuele penetrar hasta 1.5 m. bajo la superficie, locual en opinión de Walter (1971), es medio metro

más de lo necesario para producir humedad todoel año. Si bien ello, puede ser discutible, unopuede permitirse lanzar la hipótesis acerca de lacapacidad de recursos permanentes que puedebrindar la loma y, consiguientemente, a losprimeros habitantes de la costa peruana.

En el Perú, la extensión de estos “oasisde neblina” como los llama Ellenberg, cubre,aproximadamente, 1,500 km. desde el CerroReque en Lambayeque, hasta las lomas de Itey Sama Grande, abarcando, al menos, unas 40localidades (Dillon 1989). A lo largo de toda estacubierta de lomas y en medio de los arbustos

típicos del desierto hiperárido peruano, lasplantas más frecuentes son tillandsias, variedadesde cactáceas y hasta pequeños árboles.

Es interesante que en la Costa Norte peruana sehaya desarrollado una formación más permanentede lomas con una amplia variedad de tillandsias,desde alturas como 400 metros sobre el nivel delmar, por efecto de una acumulación de mayorhumedad. Dentro de este grupo de lomas, hayque mencionar por ejemplo, a Cerro Campanay Cerro Ochiputur, donde las investigacionesarqueológicas del equipo de la Universidad de

Trujillo, han descubierto vestigios de la culturaPaiján, cuyos grupos humanos subsistieron,fundamentalmente, a base del consumo delcaracol de tierra. No debe sorprendernos,entonces, la densidad de yacimientos de aquellaépoca, presumiblemente, durante el HolocenoTemprano.

En la Costa Central, probablemente la lomamás conocida es la de Lachay, que bien sabemos,es ahora una reserva nacional y que ha sustentadotoda una variedad de plantas, que van desde lascriptógamas, helechos, líquenes, hasta arbustos yplantas con sistemas vasculares semi-madereros.

La riqueza de vegetación perenne, alrededor delos 400 y 500 metros sobre el nivel del mar, aquí también es evidente.

En el sur, las lomas de Atiquipa y Chalaconforman un corredor inmenso de recursosverdes. Y ya en el área meridional, si bien la

franja costera se estrecha, la riqueza no, pues hayuna concentración de comunidades vegetaleshasta Sama, que evidentemente continúa hasta elnorte de Chile, en la localidad de La Serena.

El impresionante conglomerado vegetalde las lomas llega a abarcar a más de 550especies, dentro de 72 familias, sólo para elterritorio peruano. En este grupo las  Asteraceae son, de lejos, las más importantes, seguidasde las cactáceas. Las plantas para el consumoe incluso medicinales, son frecuentes dentrode estas familias. Además sus distribucionespueden ser restringidas o amplias. Dentro de este

último grupo, hay familias como las Solanáceasque aparecen desde el norte peruano hasta elchileno.

Puesto que las lomas disponen de agua yplantas, como hemos visto, de manera estacional,ellas dan alberge a un rico bioma. De tal formaque en este medio viven animales como cérvidos,guanacos, lagartijas, roedores, zorros, lechuzas,caracoles, aves, insectos y serpientes. Ello llevaa que una vida intensa se concentre el en litoral,donde peces, moluscos, aves y mamíferosterrestres y marinos tienen sus respectivos

entornos de vida. Incluso el agua de manantialespuede brotar en las lomas, lo que pudo haberllevado a que poblaciones, ya desde el HolocenoTemprano, no necesiten desplazarse en buscade este recurso, haciéndolas “semi-sedentarias”(cf. Lavallée et al. 1999a). En realidad, se tratade recursos estacionales y ocasionales (Dollfus yLavallée 1973), pero que pueden llegar a ser muyimportantes.

Es importante señalar además, que lascomunidades vegetales de las lomas se vieronobligadas a desplazarse, a causa de los cambiospor la elevación del nivel del mar durante el

Page 107: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 107/369

Reconstrucción del medioambiente

68

Holoceno, lo que según Chauchat (1987) habríallevado a una progresiva desecación de la costa.De hecho, la existencia de megafauna en el áreade Pampa de los Fósiles en la época, no sólo delúltimo avance glacial, sino también de entrado yael Holoceno, indica que al menos la vegetaciónnatural de la zona habría sido más abundantecomo para alimentarla, lo que ya hemos visto enalgún sub-capítulo anterior.

En Quebrada de los Burros (Tacna), porejemplo, investigaciones sobre el “efectoreservorio” de las conchas obtenidas de lasexcavaciones que datan de tiempos del HolocenoTemprano y Medio, han demostrado una mayorintensidad del fenómeno de las lomas y humedad,a causa de una mayor actividad de movimientosemergentes de agua fría de la Corriente Peruanay sus efectos de condensación, entre los 8,100y 5,800 años a. C. Sobre este particular, losautores sugieren que los biomas eran muy activosy con agua permanente para esta parte de la costaperuana (Fontugne et al. 2004).

El tema de la reconstrucción de la extensiónde las lomas durante el Holoceno ha sido y vienesiendo materia de debate. Lo cierto es que aún

no se tienen elementos de juicio suficientes parasaber en detalle la historia de este importantefenómeno. Al parecer, los efectos del llamadoOptimum Climaticum en la sierra, habrían sidocontrarios en la costa; de allí que algunos autorespiensen que, durante este evento, la temperaturade la Costa Central era fría y húmeda, por lo quelas lomas habrían tenido un apogeo, y a la vez lahipótesis de Lynch sobre la trashumancia, tendríarespaldo (1971), aunque ya hemos visto la

importancia de la particularidad medioambientaldurante las épocas que estamos tratando deabordar.

Por otro lado, la localización geográficadurante el Holoceno de dos fuerzas deimportancia clave para entender los fenómenosde las lomas, como con la Zona de ConvergenciaIntertropical y el Anticiclón del Pacífico Sur, aúnno es suficientemente clara con respecto a la costaperuana. Lo que sí parece evidente, es que alalejarse ambos fenómenos durante determinadosmeses del año, la costa peruana habría tenidocaracteres tropicales que se traducían como unmayor calentamiento y ocurrencia de lluvias semitropicales. De modo que este tipo de eventos nopueden ser sólo atribuibles a ENSOs. Además, lasevidencias arqueológicas de una mayor densidadde lomas durante el Holoceno Temprano y Medioparecen avalar el hecho de la mayor presencia deellas y, por tanto, que habrían sido recursos deimportancia para los tempranos pobladores deesta zona del hemisferio sur. Como se observaclaramente, de manera similar que en lasanteriores exposiciones sobre el medioambientedel Perú, entre los 14,000 y 4,000 años a. C.,no hay una opinión unánime en cuanto a la

importancia y papel jugado por las lomas duranteesta época, aunque todo pareciera indicar quenuevamente estamos frente a un problema deausencia de información y necesidad de estudioslocales.

Page 108: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 108/369

Reconstrucción del medioambiente

69

Los grupos humanos

Page 109: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 109/369

Reconstrucción del medioambiente

70

Los grupos humanos

Page 110: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 110/369

Reconstrucción del medioambiente

71

Los grupos humanos

La costa e inicios de las

estribaciones andinasUna vez que hemos presentado el marco medio

ambiental de la época que trataremos, vamosahora a examinar las evidencias más remotas deocupaciones humanas en los Andes Centrales,empezando por la Costa, en dirección de nortea sur. La primera cultura que trataremos es de laactual costa ecuatoriana, empero, trascendentalpor una serie de evidencias halladas, además,por su relativa cercanía y posibles contactos conlas culturas más tempranas de esta época de laCosta Extremo Norte del Perú.

La cultura Las Vegas

El territorio correspondiente a la Penínsulade Santa Elena, Ecuador, en plena costa delPacífico y aproximadamente entre 2ºS y 2º30´S,fue ocupado por la cultura denominada LasVegas durante el Holoceno Medio. Como hemosdicho líneas arriba, dado que esta zona estávinculada, no sólo medioambientalmente con laCosta Extremo Norte del Perú, sino que tambiénparece haber una historia común entre ambas,

vamos a tratarla a continuación, a base de unaserie de artículos que se citan en la bibliografía,pero mayormente del manual, sobre esta cultura,que ha publicado Stothert (1988).

El medio ambiente durante

el HolocenoLa formación geológica tiene una historia

muy similar a la zona de la Costa Extremo Nortedel Perú, es decir, un levantamiento durante elCuaternario y, conjuntamente, la formación deuna serie de tablazos y tabladas, característicasde todo el actual Golfo de Guayaquil, incluidagran parte de la costa de Tumbes, hasta la zonade Talara.

De hecho, si se observa el mapa de lalínea litoral bajo 50 metros, que pudo habersealcanzado en algún momento del Younger Dryas,

la distancia entre la Península de Santa Elena yCardalito (Tumbes) fue de 160 km, aproximados,siguiendo la ruta de la “paleo-orilla”. En estesentido, hay que recordar que se ha encontradoun hacha de piedra, que Stothert piensa que esuna importación de Tumbes. De modo que lagente que pobló Talara y Amotape pudo habercompartido una tradición y, por qué no, hastaun origen, además del “libre tránsito” entremedios similares como áreas de manglares, gras,vegetación ribereña y de sabana forestal entreaproximadamente los 7,000 y 4,000 años a. C.,con la población de la cultura Las Vegas.

Page 111: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 111/369

Reconstrucción del medioambiente

72

Los grupos humanos

Es interesante señalar que el fenómeno deEl Niño también afecta a esta zona. Stothertseñala que durante la época de ENSOs, laslluvias se incrementan y la corriente calientedesplaza a la fría peruana, trayendo nuevas

especies tanto marinas, como incluso terrestres.Esta investigadora llama a estos períodos “deabundancia”, pues mientras que en la CostaNorte del Perú causan estragos, en la Penínsulade Santa Elena, incrementa todo tipo de vida,incluso haciendo a la vegetación más densa.Ésta también pudo haber sido enriquecida porlas intensas pero esporádicas lluvias, causadaspor el desplazamiento holocénico de la llamadaZona de Convergencia Intertropical, que yahemos visto en el capítulo de medio ambientedel pasado.

Stothert, apoyada en estudios especializados(1988), piensa que el área era más húmedaque en la actualidad, lo que habría generado lapresencia de manglares y aguas más calientes.

Este tipo de medio ambiente es avaladopor recientes investigaciones paleo-biológicasen aguas profundas del Golfo de Guayaquil,llevadas a cabo por Heusser y Shackelton (1994),quienes han revelado la existencia de pantanosen las zonas litorales entre los 10,000 y 5,000años a. C.

Sin embargo, los restos de animales

encontrados en las excavaciones durante eltiempo de ocupación Las Vegas, indican que lacosta sólo fue algo más húmeda, es decir, semi-húmeda, pero siempre dentro de un ecotonodesértico, como la costa peruana. Similaresresultados se han obtenido de estudios defitolitos que indicarían condiciones semi-áridasy, ocasionalmente, semi-tropicales. Como sepuede observar, los investigadores no se ponende acuerdo al respecto. En este sentido, esnecesario un estudio local de O18 en glacialesecuatorianos.

Moradores de manglares en lacosta ecuatoriana

Hoy en día se conocen 34 sitios adscritos paraesta cultura, todos ubicados en la Península deSanta Elena. Estos yacimientos se hallan dispersosen zonas del litoral, pero también en áreas más

internas, lo que implica un aprovechamientode variados recursos. De ellos, el sitio llamadoOGSE-80 es el que ha suministrado másinformación sobre esta gente del HolocenoTemprano en esta parte de Ecuador. De modoque vale la pena detenernos un poco en lo quese ha encontrado en él.

Está ubicado en una colina, actualmente aunos 33 metros sobre el nivel del mar, y tan sólo3 km distante de la línea de playa, de modo talque puede haber sido estratégico, en funciónde cubrir un panorama de posibles recursos

marinos. En esta parte, la pendiente submarinaes más abrupta, de manera que alrededor delos 7,000 años a. C. (durante plena ocupaciónhumana) la línea de playa estaba alejada entre 12y 15 km dentro del actual Golfo de Guayaquil.Como muchos otros sitios de la costa peruana,el mar parece haber alcanzado su nivel actualalrededor de los 3,000 años a. C. (Stothert et al.2003).

Aquí se han encontrado una serie devestigios culturales, entre los que merece lapena mencionar están, por ejemplo, una serie depozos que fueron usados, probablemente, como

depósitos de basura y de alimentos. También, unárea circular de habitación, de aproximadamente1.50 m de diámetro. Un área de combustióninterna a esta choza, evidencia que allí se hizofuego, posiblemente, para cocinar alimentos. Trespozos han sido hallados en las inmediaciones deesta vivienda, uno de los cuales contenía unapiedra de moler. Además, se encontraron unaserie de piedras quemadas y resquebrajadas porcalentamiento, lo que permite especular sobre eluso de éstas en la preparación de alimentos o,por qué no, tal como se ha hallado en los Andesperuanos, en el intento de calentar agua.

Page 112: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 112/369

Reconstrucción del medioambiente

73

Los grupos humanos

Del sitio 80, hay cuatro tipos de materialesfechados: conchas, carbón, huesos humanosy fitolitos. Frecuentemente, los especialistasen radiocarbono no recomiendan el uso de laconcha para el fechado de eventos, debido asu contenido aumentado de C14 que lleva adistorsiones de la antigüedad de los objetos. Sinembargo, hay que admitir que los resultadosson muy similares entre sí, al menos en estecontexto.

Pues bien, aun excluyendo fechados sobreconchas, tendríamos para el sitio 80, un rangode antigüedad máxima de alrededor de los9,280-9,177 años a. C. hasta los 7,447-7,049años a. C., si se toman los fechados de mayory menor antigüedad dentro de lo que Stothertllama “Las Vegas Temprano”. Es evidente, pues,

que los primeros pobladores son del HolocenoTemprano y ocuparon el sitio sólo algunos siglosdespués que había acabado el Younger Dryas.

 Justamente hacia el final de esta primera fase,es decir, entre los 7,447 y 7,049 a. C., se empezócon las costumbres funerarias, lo que significaque estamos tratando con un pueblo precoz encuanto al cuidado de sus difuntos y por ende, laveneración a sus ancestros.

Otro importante efecto de estos resultadosradiocarbónicos es que parecen estar asociadosa plantas, pues ellos han sido obtenidos a base

de fitolitos de calabaza, lo que podría constituiruna de las evidencias más tempranas de este tipode cultivo, es decir, de al menos 7,000 años a.C.

Posteriormente, durante la fase “Las VegasTardío” es donde se concentra la mayoría deentierros hallados, tal como lo señala Stothert.Esta fase promediaría los 6,806 y 6,233 añosa. C., si tomamos en cuenta exclusivamentefechados hechos de huesos humanos. Conello, estaríamos hablando, literalmente, de los“cementerios” más antiguos de Sudamérica.

En cuanto al material mueble, se haencontrado una serie objetos elaborados a basede un tipo de gasterópodo llamado churo (Malea

ringens), que se colecta en los arrecifes durantela marea baja.

Las herramientas de piedra y deotros materiales de Las Vegas

Por medio de las excavaciones se ha obtenidouna gran cantidad de artefactos y desechos depiedra, resultantes de la talla llevada a cabo en elsitio. La materia prima más usada fue el horsteno,que en general, es un tipo de piedra vidriosacon filo cortante. El horsteno era recolectado,generalmente, en forma de guijarros pequeños.Precisamente debido a ello es que una seriede herramientas de piedra son de tamañoreducido.

Todas las materias primas para la confecciónde los utensilios de piedra han sido localizadasen las cercanías, de tal forma que no debe dehaber sido difícil localizarlas y transportarlas alsitio. Hay que mencionar, también, que en lasinmediaciones se encuentran ocres, u óxido dehierro en colores rojo y amarillo y tierra diatomeablanca que, bien sabido es, son frecuentementebuscados por grupos prehistóricos, no sólo parapintar, sino para conservar material orgánico.

Stothert indica además, que la técnicade trabajo era principalmente por medio de

percusión dura, lo que significa, un guijarrode piedra como martillo. Su principal objetivohabría sido el de extraer simples lascas cortantespara funciones rápidas como cortar, raspar, etc.Tales usos, no habrían cambiado por milenios;ella piensa que estos tipos de instrumentos depiedra han sido casi siempre los mismos, loque constituyó una tradición en la zona, la cualperduró por mucho tiempo.

Una rápida inspección a los artefactos depiedra parece comprobar este tipo de tecnologíalítica, aparentemente simple. Priman las lascassin retoque, algunas piezas parecen muescas,

Page 113: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 113/369

Reconstrucción del medioambiente

74

Los grupos humanos

denticulados irregulares, núcleos (algunosposiblemente usados). Lo interesante es que no seobserva retoque a presión, común en las culturasandinas de más altura. Por cierto, tampocoartefactos bifaciales, ni puntas de proyectil. Entérminos generales, se trata de un conjunto deutensilios de piedra, similar a los de Amotape ypor cierto, aproximadamente contemporáneos,distantes por unos 160 km al sur, en las costasde Piura.

Dentro del conjunto de artefactos también se

deben mencionar a los anzuelos, una suerte deplatos hechos de conchas y algunos moluscos,que por su forma, han sido interpretados comoutensilios para cavar. Otros artefactos incluyenpunzones de hueso, caracoles perforados ycuentas de concha.

A veces sorprenden ciertas conductas tanparecidas entre lugares, aparentemente, hoytan alejados. Tal es el caso de pequeños pozosen este cementerio. Ellos fueron destinadosa depositar piedras, casi todas idénticas, queStothert piensa puedan haber tenido una función“ritual”. Valga la oportunidad para mencionarque nosotros hemos excavado pozos pequeñoscon exactamente el mismo contenido, en Tabladade Lurín (Lima), muy cerca a una choza dondese hallaron, además, restos de combustión,todo probablemente del sexto milenio antes deCristo. Nos preguntamos si fueron algún tipo deofrenda a áreas donde se iba a establecer algunaactividad, como la construcción de una choza,o si es como en el caso Las Vegas, donde eranofrendas a entierros humanos. Ambos grupostambién comparten el interés por establecerseen zonas cercanas a minerales como ocre rojoy arcilla quemada. Ciertamente, hay tradiciones

del Área Andina que eran compartidas a travésde la distancia.

Domesticadores de calabazadesde los 8,000 años a. C.

Dos aspectos importantes que se handescubierto en torno a esta cultura son, en primerlugar, la alta concentración de restos orgánicos,que ha sido interpretada por los arqueólogoscomo evidencia de una “residencia prolongada”(es decir, “semi-sedentarismo“); y en segundolugar, el aprovechamiento de varios recursos

locales, entre ellos, los terrestres, del mar, delos manglares y de los estuarios (Stothert 1985,Stothert et al. 2003). De hecho, este grupo degente es considerada como cazadora, recolectoray pescadora especializada en el litoral y las áreasde manglares, lo que trajo como consecuencia unprobable cultivo temprano que terminó en que

se estableciesen en un solo sitio, sin necesidadde trasladarse en búsqueda de otros recursos.

Uno de los aspectos de más interés de estacultura es que, investigaciones recientes a basede fitolitos, parecen probar la domesticaciónlocal de calabaza, pues se han hallado plantassilvestres de este tipo fechadas alrededor de los10,900 años a. C. y calabazas cultivadas desdeaproximadamente los 10,000 años a. C., loque equivale a un lapso de domesticación deal menos un milenio. Para Dolores Piperno yKaren Stothert, este proceso de domesticaciónrivaliza y antecede ligeramente con los hallazgosmás antiguos de la Sierra de Centroamérica(Piperno y Stothert 2003), indicando, a la vez,que hubieron varios centros de domesticaciónde plantas en América.

Las investigaciones de Piperno a basede fitolitos de maíz, también parecen serrevolucionarias, pues han demostrado queesta planta se cultivaba ya en Las Vegasaproximadamente entre los 7,300 y 6,400 años a.C. Sin embargo, como hemos visto líneas arriba,estos fechados están basados en conchas que noson del todo seguras en cuanto a contenido real

radiocarbónico. Además, la identificación deuna planta como el maíz, a base exclusivamentede fitolitos, resulta problemática, pues comosostiene Bonavia, se requieren más partes de laplanta para ser categóricos e incluso reconocersu especie.

Según la misma arqueobotánica, fitolitos deyuca, achira y maní serían evidencia del cultivode estas plantas, al menos desde el sexto milenioa. C., en Las Vegas.

Los pobladores de las Vegas, ya desde elmilenio sexto en adelante, parecen también

Page 114: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 114/369

Reconstrucción del medioambiente

75

Los grupos humanos

haber practicado el cultivo de otras plantas comoalgún tipo de leguminosa, e inclusive algodón.

Como ya se ha indicado más arriba, lasgrandes acumulaciones de basura producidapor los restos de alimentos que dejaron, dantestimonio de la poca movilidad y una eficientecombinación de recursos obtenidos por medio dela pesca y la recolección. De hecho, estudios del

nivel de estroncio en los huesos humanos de LasVegas indican que ellos consumieron, en mayorproporción, una dieta terrestre. De hecho, pareceque se alimentaron de todo lo que les ofrecía elmedio ambiente: venados, osos hormigueros,conejos (Sylvilagus), roedores, zarigüeyas, loros,bagre de mar, corvina, jurel, liza, atún, bonito,raya, róbalo, tiburón, cangrejo, “pata de burro”,caracol de monte, tollo, pez espada, mojarras,mejillones, concha de abanico, roncadores,ranas, lagartos, anfibios, tortugas y serpientes(Stothert et al. 2003). La significativa cantidadde restos de zorros (Dusicyon) y más aún deneonatos, ha llamado la atención a Wing, quienhizo el estudio de la fauna. Ella sugiere unaposible domesticación de este tipo de animal enel sitio 80, sobre todo, para propósitos rituales.

Los primeros “cementerios”sudamericanos

Pero no cabe duda de que una de las fuentesde información más valiosas obtenidas del sitio,es la gran cantidad de huesos extraídos de losentierros, los cuales han sido analizados porDouglas Ubelaker, un experto en antropología

física del Smithsonian Institution (USA).Del sitio 80 se han exhumado, al menos,

192 individuos enterrados, aproximadamente,entre los 7,400 y 5,600 años a. C. Gracias aellos se sabe que los “Vegas” enterraron a susmuertos en diversas formas, depositándolos enosarios, hasta en tumbas individuales. Por logeneral, se les colocó en posición flexionada(fetal). Las flexiones “forzadas” (a juzgar por laposición anormal de los pies), en opinión deStothert, indica, que fueron atados, envueltos, oacomodados en pozos pequeños.

Ella además piensa que es significativa laorientación de la cabeza de los hombres sub-adultos hacia alta mar o hacia el oeste, puespodría tratarse de algún tipo de culto. A modode anécdota, dentro de este grupo de entierros,se descubrió uno compuesto por una parejade entre 20 y 25 años de edad, que habíansido colocados juntos. Al parecer, él sostenía lacintura de ella y su pierna izquierda había sidopuesta a modo de “apoyo” para la cadera deella. El curioso hallazgo fue bautizado como “losamantes de Sumpa” y fue usado para proteger y

conseguir más fondos para la investigación delsitio.

Los entierros contenían algunas ofrendas,como ocre rojo, caracolas, conchas perforadas,cucharas de concha, percutores y guijarros, hastahuesos de zorro (Dusicycon sp.) y un hacha. Enun caso se observó un tratamiento especial a unniño de 18 meses, pues se le había colocadoun lecho de conchas ( Anadara tuberculosa),cuidadosamente arreglado.

De otro lado, se ha constatado que hubo“entierros secundarios”. Es decir, que fueron

hechos por medio del desenterramiento dehuesos de “entierros primarios” (hechos en unprimer momento), lo que Stothert interpretacomo una suerte de “limpieza” de los entierrosiniciales. Es probable que se trate también deun caso de veneración a los ancestros, comoya hemos apuntado, lo que luego, en épocasmás recientes, es tan practicado en los AndesCentrales. Por otro lado, ella ha documentadola presencia de huesos humanos descarnadosy uno se pregunta si está fuera de lugar sugerirposibles prácticas de canibalismo ritual, másaún en vista de que en Nanchoc, precisamente

durante la misma época -a unos 550 km al sureste, en Perú- ocurrió algo similar.

Otro aspecto que ha llamado la atenciónde Stothert es la acumulación de cráneos, yella misma se pregunta si esta costumbre nohabría podido ser también practicada en lasviviendas de los “Vegas”, ya que hasta ahora,etnográficamente hablando, la gente conservala costumbre de guardar un cráneo en casa amodo de protección “contra los ladrones”. (Yoaún recuerdo de niño, al ir de visita los veranosa las casas de caseríos de la costa norte peruana,que esta costumbre era vigente alrededor de

Page 115: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 115/369

Reconstrucción del medioambiente

76

Los grupos humanos

1975). De modo que las referencias etnográficaspueden ser valiosas al respecto.

A grandes rasgos, la autora concluye quehay grandes similitudes entre las prácticas deenterramiento de difuntos del área de las Vegas,con las de Centro América, es decir, de laAmérica tropical.

Se enterró tanto a hombres como mujeres ydesde edades muy tempranas, como casos de

neonatos de 9 meses, pasando por adolescentes,hasta una mujer de 46 años de unos 1.44m de estatura. Otra fémina de entre 40 y 50años, medía 1.65 m. Las estaturas masculinasfluctuaban entre 1.53 y 1.70 m (promedio en1.61 m.), mientras que en las mujeres entre 1.38y 1.65 m. (promedio en 1.49 m.).

Es interesante que la mayoría fallecía antesde cumplir 30 años, pocos entre 30 y 40 años ymenos aún entre 40 y 50 años. Uberlaker piensaque pudo haber gente de más edad.

Este mismo autor llega a la conclusión de que

no hubo deformaciones craneanas, ni tampocomodificación artificial de los dientes.

En cuando a enfermedades se sabe quelos Vegas sufrieron de artritis, osteofitosis devértebras y fracturas resultantes de traumas,sobre todo en los antebrazos, producto decaídas. También de lesiones periósticas en

huesos largos y enfermedades dentales comocaries, abscesos alveolares y pérdida de dientesprevia a la muerte.

En suma, la evidencia sugiere que al menosentre el octavo y sexto milenio a. C., la culturaLas Vegas, al parecer compuesta por pequeñosgrupos, probablemente pequeñas familias, sehabía adaptado en un medio, que era, sólo,un poco diferente del actual. Ellos dependíande recursos marinos y terrestres, se anticiparona cultivar, llegando, aparentemente, muytemprano a ser semi-sedentarios. Otro hechoque destaca es que nos legaron abundantescostumbres y tradiciones funerarias, que comoya se ha expuesto, pueden ser los orígenes de laveneración a nuestros ancestros.

Page 116: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 116/369

Reconstrucción del medioambiente

77

Los grupos humanos

Los primeros pobladores de Piura

Si bien se han hallado una serie de evidenciasque pueden prometer mucho sobre la prehistoriade esta parte del Perú, es poco lo que se puededecir, debido a las escasas investigaciones ysobre todo por la ausencia del informe final delos trabajos de campo llevados a cabo en estazona, liderados por Richardson, que han sidodesarrollados desde hace aproximadamente 40años. No obstante, toca hacer una síntesis de lo

publicado al respecto.Los sitios más antiguos de Piura que fueron

ocupados por grupos humanos se hayan en laparte septentrional del departamento del mismonombre, alrededor de Talara, aproximadamenteentre Máncora y la margen derecha de ladesembocadura del río Piura, incluyendo lasmontañas de Amotape, entre el 4ºS y 5ºS.

Esta zona está conformada por la recienteemergencia de una serie de tablazos que seintercalan a manera de peldaños de escalera.Se ha estimado, por ejemplo, que el tablazo de

Máncora, en el norte del área estudiada, puedetener unos 250,000 años de antigüedad, mientrasque al sur, los tablazos como el de Talara yLobitos son de época ligeramente más reciente,en términos del Cuaternario (Richardson 1973).

Los campamentos de Amotape

En este territorio, Richardson (1978) haidentificado al menos tres Complejos que, alparecer, datan del Holoceno Temprano. Deacuerdo a sus investigaciones, el ComplejoAmotape sería el más antiguo.

Se trata de unos diez campamentos y talleresdistribuidos sobre los tablazos y en las faldasde las propias montañas aludidas, al norte deSechura. Los arqueólogos han hallado restos detalla de piedra que, en el campo, se concentranen formas circulares, cada una de unos 5 m dediámetro, lo que evidentemente indica la basuralítica que ha sido el resultado de su acumulaciónfuera de las viviendas. De acuerdo al autor,los habitantes de estos campamentos habríandejado incluso algunas piedras angulares decuarcita, las cuales pudieron servir de base parala construcción de las tiendas temporales.

Las lascas y artefactos de apariencia “tosca”son la principal característica de estos talleres, enlo que a tecnología lítica se refiere. La materiaprima más usada fueron los guijarros, a partirde los cuales se ha elaborado muescas y piezasdenticuladas. Además, artefactos que asemejanperforadores, cuchillos de dorso natural típicosy atípicos y, posiblemente, “piezas bipolares”(que en este caso pueden ser el producto

precisamente de los intentos de fractura de losmismos guijarros, asumiendo que se trate derocas duras). En cuanto a las diferencias entreel material lítico de Amotape con respecto alas de los siguientes Complejos, no es posibleidentificarlas, pues no se cuenta con un informeni las ilustraciones necesarias.

Es posible que los artesanos de la piedrahayan seleccionado diferentes tipos de rocas parala confección de determinados instrumentos.Es así, que la cuarcita puede haber servido parala elaboración de los denticulados más grandesy toscos, mientras que la calcedonia, que seobtenía de guijarros de las quebradas cercanas,para utensilios más pequeños y de retoque másdiminuto, como otros denticulados y lascas. Entodo caso, las rocas que les han servido de materiaprima, las han obtenido de fuentes locales. Entérminos generales, según el mismo autor, esteconjunto de utensilios de piedra habría servido,básicamente, para procesar maderas y productosde zonas de manglares y pantanos.

Además, se cuenta con una serie de guijarrospara molienda, con ranuras (a modo de pesas)e, incluso, en algunos casos, con una especie

de cuencos de piedra, como del sitio famoso deEl Estero, cerca de Máncora, que perteneceríaal Holoceno Tardío, posiblemente alrededorde los 3,000 años a. C., aunque esta fecha noestá corregida y probablemente sea algo másantigua.

Debido a la zona geográfica en que seencontró este tipo de yacimientos arqueológicos,supuestamente en un medio ambiente de iniciosdel Holoceno, húmedo, con praderas, árbolesy pantanos, Richardson ha sugerido que losartefactos de piedra, sobre todo de denticulados(utensilios con bordes que asemejan una “sierra”),

Page 117: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 117/369

Reconstrucción del medioambiente

78

Los grupos humanos

reflejan tareas como procesamiento de maderade árboles, u otro tipo de material orgánico dela zona, aunque ello no está demostrado ni víaexperimental ni traceológica.

El hecho de que todos los yacimientos deAmotape se encuentren en puntos desde donde sepueden observar los charcos de brea, indica paraRichardson, que desde estas zonas, de maneraestratégica, los grupos de cazadores recolectoresque probablemente procedían de campamentos

base en los valles de Pariñas o Chira, con unavisión panorámica, podían controlar la faunaexistente en esa época, la cual iba a abrevar enlas inmediaciones de los charcos de brea. Estaforma de localización de sitios en función decontrol de los recursos, es conocida para épocasmás remotas, como por ejemplo, durante elPaleolítico de Europa, específicamente en el vallemedio del Rhin en épocas del Magdaleniense,hace unos 14,000 años, donde cazadores deGoennesdorf examinaban el comportamiento delos renos desde terrazas estratégicas, para luegocazarlos.

¿De cuándo datan estasevidencias?

Los fechados radiocarbónicos son escazos yalgunos de ellos han sido hechos de conchas, locual no es ideal, como ya hemos visto, debidoal carbonato y contenido C14 externo. DelComplejo Amotape se ha obtenido dos fechadosradiocarbónicos, lo que resulta muy exiguopara definir la cronología de las ocupaciones.Además, ambos son muy diferentes. Aun conestas caveat, las dos fechas dan un lapso entre

los 10,835-10,429 años a. C. y 6,512-6,624años a. C. Ya que este intervalo es demasiadoextenso, es prudente recomendar el uso de lafecha más tardía, es decir alrededor de los 7,000años a. C., empero, tampoco se puede descartarla más antigua, hasta nuevas dataciones. En sumapues, parece que estamos tratando de gente quepobló esta parte de Piura durante el HolocenoTemprano.

Resulta difícil precisar la distancia de estossitios del Holoceno Temprano y Medio, conrespecto a la orilla del mar en aquella época.La línea de 50 metros que podría corresponder

a la más reciente glaciación o poco después, se

distancia muy poco de la actual costa al nortede Punta Pariñas, pero es mucho más ampliaentre 4ºS 40` y 4ºS 50`. De esta forma, se puedesugerir que aproximadamente durante el Younger 

Dryas e inicios de la deglaciación, mientras queel litoral frente al Tablazo de Máncora habríasido sólo entre 2 a 3 km más ancho que el actual,en el área hacia el sur (es decir, en la margenderecha de la desembocadura del río Chira) laorilla estaba mucho más alejada, al menos entre4 y 12 km.

A un margen mayor llega Richardson (1981),pero usando la profundidad de 100 metros, quenosotros pensamos que debería equivaler másbien al LGM (el tuvo acceso sólo a mapas de líneasisóbatas de 100 metros), es decir, hace 20,000años, lo que ya hemos visto en el sub-capítulo dela línea del litoral durante la última glaciación.Posteriormente, un cálculo de este mismo autorpara una época, ya entrado el Holoceno, es decir,durante el Optimum Climaticum, es que el litoralera 5 km más ancho que el actual, lo que parecemás acorde con los datos disponibles, aunque nose ha referido a qué parte concretamente, ya queel litoral submarino tiene características isóbatasvariadas, aun sin considerar la geodinámica

submarina, lo cual también ya ha sido discutido.

Exceptuando toda discrepancia, lo que sepuede desprender de lo expuesto es que lasubida del nivel del mar durante el Holocenodebió, inundar de manera más dramática el áreaal norte de la desembocadura del Chira, incluso,sumergiéndola por completo, con las posiblesconsecuencias de desplazamiento de poblacionesen esta zona. Posteriormente, alrededor de 3milenios atrás, se formaron las salinas que hastahoy están presentes y que suelen ser cubiertascuando hay inundaciones, debido a sus formas

planas.Lo que no hay que olvidar, es que hacia

el norte, durante la glaciación más reciente,aproximadamente hace 13,000 años, toda estazona entre los 4º-5 º latitud sur, estaba unida pormedio de un “corredor” de unos 160 km de tiposabana, con posibles manglares que llegabanhasta la actual península de Guayas y medio enel cual se desarrolló la Cultura Las Vegas en SantaElena, como hemos ya explicado más arriba.

De acuerdo a Richardson, por esta época delHoloceno Temprano, e incluso del Pleistoceno

Page 118: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 118/369

Reconstrucción del medioambiente

79

Los grupos humanos

Final, la profusa cantidad de conchas  Anadara

tuberculosa y Anadara grandis que suelen habitaren zonas de manglares y moluscos de agua fresca,indicaría la antigua existencia de este tipo demedio ambiente húmedo en las inmediacionesde estos sitios. Por lo tanto, los manglares ypantanos se habrían distribuido más al sur desu actual área. Los mismos desaparecieron

aproximadamente hacia los 3,000 años a. C.,aunque esta fecha no está corregida.

El Complejo Siches: recolectoresde moluscos durante el Holoceno

Medio

El Complejo siguiente ha sido denominadoSiches. Se basa en una cronología muchomejor sustentada, debido a la existencia deonce fechados radiocarbónicos, procedentes decontextos mejor controlados. Sólo seleccionando

fechados hechos en carbón (que son más segurospara hacer cronología) este Complejo dataríaentre los 7,045 y 4,270 años a. C., es decir,durante el Holoceno Medio.

Richardson cree que este Complejo muestraya indicios de sedentarismo. Siempre segúnél, el proceso de aridez iniciado alrededor deesta fase y en la siguiente, influyó de maneraimportante en la adaptación de este grupo dehabitantes de la Costa Extremo Norte. En estesentido, es interesante que durante este período,del supuesto Optimum Climaticum, pueda haberindicios de aridez.

Precisamente, producto de la supuestasequedad de este período, es que los yacimientosdel Complejo Siches se ubican ahora, másbien, en la desembocadura del río Chira, en lasinmediaciones de Talara y las Quebradas deSiches y Pariñas, con la finalidad de recolectarconchas y otros recursos de las zonas depantano, poco tiempo antes de que este tipo demedio ambiente se vaya reduciendo y retrocedahasta el área de Tumbes, repetimos, debido a laprogresiva desecación de esta parte de la costadurante el Holoceno.

De acuerdo a Mercedes Cárdenas (1978),algunos sitios aproximadamente contemporáneoscon el Complejo Siches, han sido ubicados en lapenínsula de Illescas. Se trata de campamentoscon una serie de utensilios de piedra, como porejemplo morteros para molienda, lascas, así como “bolas”. Sus caracteres domésticos estánavalados por la presencia de restos quemados depeces y conchas.

Es importante mencionar que Richardsonha sugerido que, durante la fase Siches, ya

habrían indicios de domesticación de calabaza,aunque no se ha presentado aún suficientesargumentos convincentes para ello, aun teniendoen consideración que tanto en el Complejo LasVegas por el norte, como en Nanchoc (en el actualdepartamento de Lambayeque) a unos 300 km alsur de Siches, ya hay evidencia de domesticaciónde esta planta, desde aproximadamente los7,000-6,000 años a. C.

Resulta difícil establecer comparacionesde estos sitios al norte de Sechura con los delsur. Como lo anota Guffroy y sus colaboradores(1989), algunos utensilios de piedra del Paijanense

tienen cierta similitud con los de Amotape-Siches,empero, sólo en el rango de los unifaciales yalgunos de apariencia más elemental, pues en losComplejos de Talara no hay puntas bifaciales.

Por el norte, en la península de Santa Elena,Ecuador, se encuentran más similitudes con elComplejo Las Vegas. La cultura que acabamosde revisar, también se habría desarrollado enun medio de manglares a inicios del Holoceno eincluso, probablemente, fines del Pleistoceno.

Siempre de acuerdo a Richardson, si bien lagente de la fase Siches dependía de la recolecciónde moluscos, echó mano de otros recursos comola caza en los bosques de Amotape, así comotambién la pesca de peces pequeños, lo cualestá demostrado por los huesos y artefactos parapesca. La dieta habría estado también provista deconsumo de aves y lobo marino. Poco se puededecir, más en vista de lo escasamente publicadoen torno a estos importantes yacimientos piuranos,que constituyen las evidencias “peruanas” másantiguas de la parte septentrional del país.

Page 119: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 119/369

Reconstrucción del medioambiente

80

Los grupos humanos

Puntas “cola de pescado”en el Perú

Si bien no son frecuentes en el Perú y más bienestán relacionadas con hallazgos individuales,el tema de las puntas “cola de pescado” esimportante debido a que en territorios aledaños,su ocurrencia es un fenómeno vinculado a algunasde las poblaciones que se caracterizaban porhaberlas manufacturado, las cuales, usualmente,datan del período Pleistoceno Terminal yHoloceno Temprano, lo que equivale a decir, eltiempo que este libro aborda.

Como bien sintetiza Lavallée (2000), se tratade puntas que asemejan esa estructura, sobretodo por las formas de sus pedúnculos, loscuales miden en promedio algo más de 6 cm.de longitud y que, tradicionalmente, primero han

sido talladas por percusión, para luego haber sidoretocadas a presión. Se las encuentra, usualmente,como hallazgos superficiales y ocasionalmenteen abrigos rocosos y cuevas en Sudamérica.También se las halla en Mesoamérica e incluso,México.

Un elemento característico en ellas es lapresencia de la remoción de una lasca alargadade la basa de la punta, de tal modo que asemejauna “acanaladura” vertical, seguramente conpropósitos de hacerlas enmangar.

Según la misma autora, el efecto doble de

este tipo de “acanaladura” reside, justamente,en que no sólo se adelgazaba la base para poderenmangarla, sino que también reducía el espesorde la punta, pudiendo así, introducirse en elcuerpo de la presa cazada. Ello, además, conllevaun gran conocimiento del tipo de roca a tallarpor el artesano; de allí que la mayoría se hayanmanufacturado en rocas de alto contenido desilicio y de naturaleza volcánica, por lo general,de buena calidad.

Como se ha dicho líneas arriba, sus fechadosdefinitivamente las colocan en el período detransición entre el Pleistoceno Final e inicios del

Holoceno. De allí que la sola presencia de unapunta “cola de pescado” pueda indicar el períodocuando fue habitado el yacimiento arqueológicodonde fue encontrada.

Su origen es un tema de controversia, ya queel eje de la discusión gira en torno al negativoen forma de “acanaladura”, que es atribuido porla mayoría de investigadores a una “invención”norteamericana; aunque algunos expertos comoDillehay no descartan que sea producto de unainvención local sudamericana, basada en lanorteamericana.

De hecho, la densidad de puntas Clovis yFolsom acanaladas en Norteamérica, ademásde los contextos fechados por radiocarbono,parecen sustentar la hipótesis de una invenciónseptentrional, que luego fue adoptada por el sur.

Pearson (2002), más recientemente, se haocupado del asunto del origen de las puntas“acanaladas” para determinar si se trata dedispersión humana, o más bien tecnológica.Y si bien él está abierto a ambas posibilidades,lo que sí logra demostrar es la coexistencia depuntas Clovis y “cola de pescado” en Panamá,literalmente, la puerta de entrada a Sudamérica.

Además, da pruebas sobre la dispersión Clovishacia el sur de Centro América, con el tipo depunta llamado Ross County , empero, que unavez definida y particularizada la técnica enSudamérica, ésta incursiona hacia el norte enCentroamérica, e inclusive llega a Panamá yBelice.

Ahora bien, desde el punto de vistaradiocarbónico, es posible la hipótesis del“préstamo” de la técnica a Sudamérica. Unindicio de ello también podría verse en el hechode que las puntas “cola de pescado” encontradas

Page 120: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 120/369

Reconstrucción del medioambiente

81

Los grupos humanos

por Briceño en la Quebrada de Santa María, al piede las estribaciones andinas en el norte del Perú,así como otras procedentes de otros yacimientosde Sudamérica, como por ejemplo El Inga, hansido elaboradas, preferentemente, de obsidiana,cristal de roca y cuarzo, lo cual ha sido enfatizadopor el mismo arqueólogo y que, a nuestroparecer, son también preferencias de algunas delas puntas acanaladas norteamericanas, de sitios

como Fenn Cache,  Anzick  o el mismo Richey Robert cache en el oeste Norteamericano. Ycuando uno tiene en sus manos ambos tipos depuntas, evidentemente las grandes similitudessaltan a la vista. En todo caso, se requiere de másinvestigación para poder dar pie a esta hipótesis.

Retornemos ahora al Perú. Sin intentarahondar en esta problemática, puesto que loshallazgos de punta “cola de pescado”, aquí,son aún escazos, a comparación de otros paísessudamericanos, nuestra simple intención es poneral día los hallazgos hechos. Valga la oportunidad

para aclarar que no vamos a incidir en loshallazgos fuera de contexto, hechos ya antes, yque han sido ya objeto de estudio de expertos(Bonavia 1991, Chauchat 1988, Lavallée 2000),sino más bien incluir los más recientes a modode actualización.

Las puntas “cola de pescado”de Quebrada Santa María

(La Libertad)

Hasta hace unos 15 años, sólo disponíamosde hallazgos aislados y reportes pocos detalladosacerca de las puntas “cola de pescado” en elPerú. Es Jesús Briceño, quien en un interesantetrabajo de campo en la zona de la Quebrada deSanta María, a unos 17 km al norte del pueblode Ascope y entre 200 y 1,800 m.s.n.m. (casi enla frontera con el departamento de Cajamarca),ha excavado probablemente la mayor cantidadde puntas “cola de pescado” procedentes decontextos arqueológicos peruanos.

Briceño ha descubierto en esta zona, almenos dos yacimientos con puntas de tipo “colade pescado”, siendo la mayoría, sitios vinculados

al Complejo Paiján. Ellos han sido denominadosPV23-130 y PV-23-204. Se trata de yacimientosde tipo talleres y campamentos.

Los talladores usaron preferentemente cuarzoy toba volcánica para elaborar sus utensilios. Setrata, entonces, de materiales locales que son

accesibles a pocos kilómetros del lugar. Por elcontrario, el sílex (pedernal), escaso por cierto,parece haber sido importado desde zonas como,por ejemplo, San Benito (Contumazá, Cajamarca),unos 23 km valle arriba.

PV-23-130 se asienta sobre una terraza y constade grandes concentraciones de basurales dejadospor acción humana, donde predominan restos decaracol terrestre. De igual modo, se ha halladotambién huesos de cérvidos, pescados y conchasmarinas. En este yacimiento se descubrierondos entierros, empero, lamentablemente en malestado de conservación, aunque parece que se

trató de adultos.

Briceño llama la atención acerca de que lamayor parte de implementos líticos fueron hechosde cristal de roca, que se haya en una canteracercana, pero a la vez en asociación con riolita,que es el tipo de material más frecuentementeusado para la fabricación de puntas tipo Paijánen Pampa de los Fósiles.

Lo interesante es que tanto las puntas detipo Paiján, como también las de tipo “colade pescado”, han sido elaboradas en cristalde cuarzo, lo que evidencia claramente que

fueron los mismos artesanos, compartiendo latradición Paijanense y la de “cola de pescado”(figura 15). Como resultado de ello, han quedadodesechos de talla del mismo material, sobre todolascas producidas por percutor blando, técnicaque, como se sabe, sirve especialmente para“adelgazar” y tallar más controladamente laspreformas bifaciales, lo cual fue bien conocidoy explotado luego por los paijanenses. Además,el cristal de roca también se usó para elaborarunifaces, los cuales, eventualmente, fueronmanufacturados de toba volcánica.

Page 121: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 121/369

Reconstrucción del medioambiente

82

Los grupos humanos

La alta cantidad de huesos de cérvido, eneste caso el venado de cola blanca (Odocoileus

virginianus), en asociación con las herramientasde piedra, sugiere que esta gente se alimentó,principalmente, de este animal. A partir de ello,se infiere que la punta “cola de pescado” sirviópara cazarlo.

Para Briceño, es igualmente sorprendente laimportante ocurrencia de restos de pescados enesta zona de pie montano, en vista de la grandistancia desde este punto hasta el mar. Este tipode evidencia es frecuente en los yacimientos delPaijanense a estas alturas, lo que es un primerindicio de la capacidad de desplazamiento deestos tempranos habitantes de la Costa Norte.Otros recursos en la dieta fueron los caracolesy algunos reptiles. La existencia de pozos yfogones en este yacimiento demuestra, además,que se produjo fuego, seguramente también parala cocción de estos animales.

Otro yacimiento, denominado PV23-204,contiene también puntas “cola de pescado”. Esposible que haya sido ocupado por la mismagente, puesto que se localiza a tan sólo 1 kmdel anterior. Siempre de acuerdo a Briceño,se trató de un área con agrupaciones tipotalleres-campamentos. En los talleres se tallóprincipalmente el cristal de roca y cuarzo. En esteyacimiento se halló al menos un fragmento depunta “cola de pescado” hecha de cuarzo. Restosde talla de silex evidencian la explotación de rocallevada a cabo a una mayor altura en los Andes.Los campamentos constan de grandes basurales

con carbón y concentraciones importantes deScutalus o caracoles terrestres, ampliamenteconsumidos por estas poblaciones.

Hay que subrayar, como lo hace Briceño,la ocurrencia de un manantial entre ambosyacimientos PV23-130 y PV-23-204, que pudo

haber estado activo durante períodos ENSOs, loque deja entrever que este investigador acepta laposibilidad de la ocurrencia de fenómenos de ElNiño, al menos durante esta época, posiblementede la transición Pleistoceno Final-HolocenoTemprano.

El abrigo rocoso de LagunaNegra en el valle alto del

Chicama

Con siluetas muy similares a algunas puntascolas de pescado, aunque sin “acanaladuras”definidas, Leon et al. (2003) ha reportado dospiezas que pueden ser discutidas dentro delrubro de este tipo de puntas (figura 16). Se lasha hallado en las excavaciones de salvatajeque fueron efectuadas en el abrigo de LagunaNegra, en la zona de Alto Chicama (puna deldepartamento de la Libertad), en la parte altade Quiruvilca, sobre la margen de un afluenteque se une directamente con el río Marañón,aproximadamente a unos 60 kms al este.

Figura 15. Puntas “cola de pescado” descubiertasen Quebrada Santa María, La Libertad (Cortesía

de Jesús Briceño).

Page 122: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 122/369

Reconstrucción del medioambiente

83

Los grupos humanos

Se trata de una punta, o lo que tambiénpodría ser una punta casi terminada, retocadaalgo irregularmente, elaborada en jaspe (figura16, parte superior). Se le manufacturó usandouna lasca gruesa y, aparentemente, no ha sidousada. En la base se observa una reducción deun negativo, en lugar de una “acanaladura”. Laausencia de “acanaladura”, no debe llamar laatención en vista de que otros ejemplares peruanostampoco la tienen (cf. punta “cola de pescado”de Piura Alta, ver Chauchat y Zevallos Quiñones1979). La irregularidad puede indicar que se tratede una pieza atípica acabada, o un preforma de

punta casi terminada. La comparación con otrosespecimenes sudamericanos permite sugerir lasegunda hipótesis. La otra pieza es más bien unapreforma inicial de este tipo de punta.Es decir,una lasca espesa con una muesca retocada, queya había empezado a ser formada. Esta piezatambién es de jaspe (figura 16, parte inferior).

A pesar de lo atípico de ellas, dan cuentaque los portadores de puntas “cola de pescado”exploraban ya regiones de alrededor de 3,775

metros sobre el nivel del mar, sobre todo enafluentes que desembocan en el río Marañón, loque no había sido reportado antes.

Esta zona, además, no está aisladapropiamente de la localidad de Alto Piura, dondese ha hallado una punta “cola de pescado” másdefinida, pues desde la localidad de Frías porejemplo, el Marañón es accesible en la parteoriental por medio del río Chamaya, de modoque pudo haber habido algún tipo de conexión.

Por otro lado, es interesante señalar quesiendo ellas exclusivamente de jaspe de altacalidad para talla, se diferencian de los demásutensilios unifaciales que han sido elaborados,mayormente, en toba volcánica gris. Ello habladel gran conocimiento de la materia prima de losantiguos habitantes de esta zona, lo que como severá en el transcurso de este libro, parece ser unaconstante de los primeros andinos.

El Complejo Puente: Ayacucho

MacNeish y sus colaboradores (1980)reportan el hallazgo de tres puntas asignadas parael Complejo Puente, en Ayacucho, entre otras,que son conocidas como las típicas foliáceas.Ellos la llaman tipo “Fell”, en referencia a lasque se hallaron en la cueva Fell, sur de Chile,donde se encontró una gran cantidad de puntas

“cola de pescado”. La definición de ellas comopuntas de este tipo ha sido puesta en duda porRick (1988), entre otros, debido a la falta clarade documentación gráfica y textual del proyectoBotánico-Arqueológico de Ayacucho dirigidopor MacNeish. Nosotros suscribimos esta críticaconstructiva.

Si bien ello es cierto, una revisión detalladade las fotos publicadas y su contrastación con lastipologías publicadas (e.g. Bell 2000), sugieremás bien, la posibilidad que sí se pueda hablarde puntas “cola de pescado”. Se trata de tres

Figura 16. Probable punta “cola de pescado” y “esbozo de punta” de Laguna Negra, Alto

Chicama, La Libertad.

Page 123: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 123/369

Reconstrucción del medioambiente

84

Los grupos humanos

piezas elaboradas a partir de obsidiana, una deltipo triangular y dos del tipo clásico, aunque escierto que la foto no permite examinar detalles,ni menos aún, la existencia de “acanaladuras”,aunque como hemos visto, ello no tiene por quéser típico. No obstante, las formas y, por lo quese puede apreciar, también el retoque, encajanbastante bien con los tipos clásicos.

Estas puntas proceden del Complejo Puente,cuyos fechados radiocarbónicos promedian entre

los 8,198-7,057 años a. C., de modo que tambiénse insertan dentro de este contexto del HolocenoTemprano.

Las puntas “cola de pescado” deQuishqui Puncu, Callejón

de Huaylas

Sin fechados absolutos ni estratigrafíaexcavada por capas naturales, Lynch (1969)halló algunos fragmentos de las bases de puntas“cola de pescado” en el yacimiento, al aire libre,

de Quishqui Puncu en el valle de Marcará, unafluente del Callejón de Huaylas, a unos 3,040m.s.n.m., frente a los nevados de la CordilleraBlanca.

Las puntas parecen ser típicas, pues todaspresentan acanaladuras y, en algunos casos,hasta retoque basal. Al menos una pieza parecede la modalidad pedunculada, cual típica Fell oEl Inga. Lamentablemente, no se ha informadoqué roca se usó para manufacturarlas, aunque lagran mayoría de puntas de este sitio se hizo derocas volcánicas.

La Quebrada Tasata: Arequipa

Recientes investigaciones en el sitio deTillane (sitio T. 7) de la Quebrada de Tasata, aunos 3,100 m.s.n.m, casi en el valle alto del RíoTambo, Arequipa, Díaz Rodríguez ha descubiertouna punta “cola de pescado” típica (figura 17),en asociación con lascas de variadas formas(Szykulski 2005).

Se trata de un abrigo, que a juzgar porel mismo Díaz Rodríguez, podría ser de uncampamento, en el cual este arqueólogo hahecho un reconocimiento en 1998.

Es posible que la roca de que está hecha

la punta sea de un material metavolcánico decalidad intermedia. Lo interesante en este caso,es que se trata de la localidad más meridionaldel Perú, donde se ha hecho un hallazgo de estanaturaleza, además de indicar, nuevamente,que este tipo de poblaciones parece moverse enterritorios de altura y, en este caso, en terrenosaltamente volcánicos, pues por ejemplo elfamoso Volcán Huaynaputina se halla a tan sólounos 40 km al este, por lo que también se debeprevenir a los autores de los posibles elementosdistorsionantes de fechados radiocarbónicos aobtener.

Figura 17. Punta “cola de pescado” de lalocalidad de Tasata, Arequipa (Cortesía de Jósef 

Szykulski).

Page 124: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 124/369

Reconstrucción del medioambiente

85

Los grupos humanos

Los hallazgos sin contexto

Paul Ossa, en el yacimiento Paijanense deLa Cumbre, en el valle de Moche, encontró unfragmento de una punta cola de pescado aisladay fuera de contexto (Ossa 1975). Esta piezapresentaba “acanaladuras” en ambas caras. Algoque llamó la atención es que esta pieza estabaconfeccionada de una roca de alta calidad,

probablemente en calcedonia, un material queno es frecuente en la costa, de modo tal quepuede haber sido hecha en zonas más altas,aunque aquí sólo se puede especular.

Unos 400 km al nor-oeste, en la zona de AltoPiura, se localizó un segundo ejemplar, perolamentablemente procedente de una bolsa dehuaquero. En este caso se trataba de una puntacompleta y morfológicamente bien definida,aunque sin la típica “acanaladura” basal. Estabahecha de roca volcánica que podría tratarsede horsteno o dacita (Chauchat y ZevallosQuiñones 1979).

En general, se observa que los hallazgosprocedentes de excavaciones, recientemente,vienen incrementando el banco de datos de losarqueólogos que trabajan con esta fascinanteépoca y en los últimos años vemos que taltradición no era ajena a los Andes Centrales.

Page 125: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 125/369

Reconstrucción del medioambiente

86

Los grupos humanos

Los primeros habitantes del vallede Zaña: Nanchoc

Una investigación de campo de largascampañas, entre 1976 y 1998, llevada a cabo por Jack Rossen, Tom Dillehay y Patricia Netherly enel valle medio del río Zaña, nos ha proporcionadoinformación valiosa sobre los primeros habitantesde esta zona. En esta oportunidad, el área deinvestigación es el río Nanchoc, que es untributario al sur del Zaña, en la frontera actual delos departamentos de Lambayeque y Cajamarca.

En esta área, se han reconocido más de 50yacimientos precerámicos, dentro de los cualesdestacan los que se han registrado en la Quebradade Las Pircas, Quebrada Canutillo, sobre lamargen izquierda del mismo valle, y el de lamargen derecha, el sitio llamado el cementeriode Nanchoc, en las propias inmediaciones delmoderno pueblo del mismo nombre y al pié delCerro de la Cruz. De modo tal, que el conjuntode sitios se hallan muy ligados geográficamente.

El río sigue su curso bordeando al Cerro El Coche,que es desde donde se domina toda la zona, cuyopico se halla a unos 891 m.s.n.m (figura 18).

El medio ambiente: zona detránsito entre costa, sierra y 

amazonia

El tipo de vegetación de la zona es muysimilar a la de la vertiente oriental de los Andes.De hecho en esta área y hacia el este, las máximasalturas sobre el nivel del mar sólo alcanzan los3,500 metros, de modo que la transición entrevarios nichos ecológicos es evidente.

De otro lado, es importante mencionar queel río Nanchoc, a pesar de ser pequeño, sueletener una descarga de agua constante, debido,principalmente, a las lluvias correspondientes altipo de vegetación semi-tropical del valle alto deZaña. Algunas de las especies presentes son el

algarrobo, palo santo y cactáceas.En cuanto al paleoclima de la zona, las

características de los canales hallados sobre elplano aluvial del río Zaña, permiten sugerir que,aproximadamente, entre los 7,000 y 4,000años a. C. hubo una transición de un período deaumento de calidez a intensificación de sequía,la cual debió de haber sido importante duranteel lapso del llamado Optimum Climaticum.Posteriormente, durante la fase siguiente, a partirde los 4,000 años a. C., se ha determinado quehubo más humedad.

A continuación vamos a presentar unbreve resumen de estas investigaciones, quese pueden contar entre las más prolíficas delPrecerámico peruano, desde el punto de vistainterdisciplinario a base de bibliografía general(Dillehay 2000, Dillehay et al. 1989, 2005,Rossen 1991, 1998, Rossen y Dillehay 1991,1999). Nos concentraremos, mayormente, enla fase Las Pircas que es la más antigua, hastaaproximadamente los 4,000 años a. C., parano desviar el tema central de este libro; aunquedebemos enfatizar que las ocupaciones humanasson siempre un continuum.

Figura 18. Localización de los yacimientos del Holoceno Temprano y Medio en la cuenca del río Nanchoc. A la derecha se puede apreciar el 

cementerio de Nanchoc y el sitio de El Palto, uno delos más antiguos de esta zona. A la izquierda se hallanlos canales de irrigación artifcial del quinto milenioantes de Cristo (Cortesía de Google Earth TM  mapping service/Image © 2007 Digital Globe y Image © 2007 

Terra Metrics).

Page 126: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 126/369

Reconstrucción del medioambiente

87

Los grupos humanos

El Palto y el yacimientoCA-09-55-2: los más antiguos

habitantes del valle de Zaña

Dillehay, en sus trabajos de campo en laparte media del valle de Zaña, ha mencionadoel hallazgo de un sitio llamado El Palto, quepodría tratarse de un lugar de habitación y

taller a la vez, el cual mide aproximadamenteunos 60 metros y se halla a unos 2.5 metros pordebajo de la actual superficie. Es interesante quelas herramientas de piedra de estos habitantes,prácticamente de la época del Younger Dryas,hayan sido en su mayoría unifaciales y hechasde cuarcita y basalto. Hay que llamar la atenciónde la similitud de estas herramientas líticas, conlas que se han hallado en la zona de Talara, queya hemos visto, de acuerdo a las investigacionesde Richardson.

Lo impresionante es el fechado radiocarbónicoprocedente de El Palto, pues éste resultó ser de11,735-11,381 años a. C., lo que lo sitúa como laevidencia más antigua de la Costa Norte peruana,aunque es necesario conocer en más detalle esteyacimiento, lo que no nos ha sido posible almomento de la redacción de este libro.

Sobre la margen izquierda del río Nanchoc,en las inmediaciones del cementerio del mismonombre, Dillehay y su grupo han localizado loque podría ser una de las más antiguas evidenciasde la cultura Paiján, en el yacimiento CA-09-55-2 (en el departamento de Cajamarca, limitandocon el de Lambayeque), que ha proporcionado

un fechado de 10,607-10,085 años a. C. Estadocumentación sobre el Paijanense, está tratadaen el capítulo del Complejo Paiján, de modoque el lector puede remitirse a ella en la seccióncorrespondiente.

Por otro lado, la mayoría de los yacimientosposteriores se ubican en el Holoceno Tempranoy Holoceno Medio. Tal es el caso del sitio deQuebrada Canutillo (CA-09-28), con 7,449-6,835años a. C.

Por su parte, los dos sitios principalesde Quebrada de las Pircas son más o menos

contemporáneos; CA-09-52 con 7,172-6,465años a. C. y CA-09-27 con 7,044-6,249 años a.C. Posteriormente han sido añadidos algunosfechados radiocarbónicos, pero ellos sonsimilares, o algo más recientes y, además, algunosde ellos han sido fechados erróneamente por latécnica del AMS (ver Rossen et al. 1996).

El cementerio de Nanchoc de

hace 8,000 añosEl cementerio de Nanchoc (CA-09-04) se

localiza en la rivera derecha del río del mismonombre, aproximadamente a unos 450 m.s.n.m.,en el actual departamento de Cajamarca. Allí haconcentrado su investigación Jack Rossen, cuyoresultado es uno de los estudios más detalladossobre un yacimiento precerámico.

De acuerdo a los fechados radiocarbónicos,la primera instalación humana en estecementerio, podría haber empezado dentro dellapso de 6,647-6,398 años a. C. Otro fechado

de esta primera época de ocupación humana haresultado en 6,206-5,850 años a. C., de modoque su uso fue, mayormente, durante el sexto yquinto milenio antes de Cristo.

Es importante mencionar que duranteesta primera época, los seres humanos queocuparon esta zona, erigieron una especie demontículo a base de piedras, lo que ciertamentecorrespondería a una de las edificaciones públicasmás antiguas en los Andes Centrales. Al parecer,este yacimiento ha sido ocupado al menos hastaalrededor de los 3,374 años a. C., de forma talque se puede percibir un relativo largo uso en el

tiempo, auque de manera esporádica.

Uno de los motivos por los cuales esta zonaha sido ocupada, fue la ocurrencia de canterasde limo y calcita, que según los investigadores seusaron, principalmente, para la preparación decal, que como es bien conocido, se suele usar encombinación con la coca en los Andes. A basede estas evidencias, es posible deducir que elconsumo de coca ya era conocido por la épocaen el lugar, es decir desde al menos el sextomilenio antes de Cristo.

Page 127: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 127/369

Reconstrucción del medioambiente

88

Los grupos humanos

 Viviendas de quincha del sextomilenio antes de Cristo

En el valle de Nanchoc han sido registradosun total de 45 sitios precerámicos, lo que indica larica naturaleza del valle y sus inmediaciones parael Holoceno Medio, que es donde se concentranla mayoría de fechados radiocarbónicos.

Frente al cementerio de Nanchoc, se halocalizado al menos 35 sitios en la Quebradade Las Pircas, Quebrada de Canutillo y TierraBlanca. Los sitios se hallan, generalmente, sobrelas suaves pendientes de los cerros, pero siemprecon vista y acceso al río, entre unos 50 y 200metros sobre éste.

En estos yacimientos se ha descubiertohuellas de combustión, a manera de fogones,marcas de postes, restos líticos, una serie dedesechos, restos vegetales y huesos animalesque indican claramente que fueron usados amodo de pequeñas viviendas. De acuerdo a losarqueólogos, al parecer, este tipo de moradas

han sido usadas sólo una vez y no vueltas areocupar.

Por las excavaciones de Rossen, sabemosque ellas fueron de planta elíptica, y que seconstruyeron con bases de piedra o de adobe.Lo último atestigua la presencia de este tipo dematerial para esta época del Holoceno Medio, loque constituye unos de los avances en técnicasconstructivas más remotas de América. De igualimportancia, debido la antigüedad de estosyacimientos, es que las paredes se confeccionaroncon barro y cañas, es decir, con “quincha”.Resulta sorprendente que ya hacia este períodode tiempo haya habido tal tipo de innovacionesconstructivas.

Una habitación excavada completamentemidió 2 por 2.3 metros de diámetro, lo que sueleser frecuente en las poblaciones andinas. Este tipode viviendas, según los arqueólogos, contrastancon las de piedra, a las que aparentemente se lesha depositado ofrendas como caracoles terrestresy cuarzo.

La veneración a los difuntosdurante el Holoceno Medio

En esta zona también se han excavadotumbas con huesos humanos, pero la mayoríade ellas eran producto de haber colocado huesosde tumbas anteriores, algo similar a lo que yahemos visto con los entierros de Las Vegas. Unhecho interesante es que se encontró los huesosde un hombre adulto, que estaban cortados enfragmentos y enterrados en un pozo de unos 30cm. de diámetro. El único entierro intacto enesta área era el de un individuo que había sidocolocado flexionado, tal como el tipo de posicióncorporal de esta época, pero con la diferencia quese le había colocado losas de piedra encima.

Calabaza, quinua y maní de6,000 años antes de Cristo

Expertos en botánica también han descubiertoque entre los restos había calabaza (Cucurbitasp.),maní ( Arachis hypogaea), quinua (Chenopodium

quinoa), ciruela (Bunchiosia armeniaca), entreotros frutos y tubérculos como yuca, lo que

sugiere una vinculación con la Amazonia.Estos especimenes se hallaban cubriendo el

piso de las viviendas, por lo que se deduce queeran consumidos. Además, ellos implican quelos habitantes de esta parte del valle de Zaña, yaempezaban a experimentar la horticultura, quea juzgar por los autores, era aún doméstica y depequeña escala, aunque en el caso de la calabaza,hay dudas sobre su situación domesticada.Lo mismo se ha sugerido en torno al resto deChenopodium, sin embargo, sería interesanteampliar las investigaciones a este respecto.

Ya hemos mencionado algunas líneas másarriba la presencia de coca. En este sentido,es importante mencionar que se ha estudiadola mecánica dental de los esqueletos y se hapodido comprobar que ellos masticaban fibrasvegetales, aparte de la existencia de manos demoler, que por cierto se han encontrado en variosde los sitios arqueológicos y que sugieren lapreparación de plantas. En cuanto a los animalesmás consumidos, parecen haber sido roedores,pájaros y pequeños mamíferos.

De hecho, los estudios de los dientes dealgunos esqueletos, analizados por Sonia Guillén,

Page 128: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 128/369

Reconstrucción del medioambiente

89

Los grupos humanos

demuestran que han sido usados en extremo,afectando principalmente el área lingual, eincluso hasta los molares, como resultado de unstress de la mandíbula por masticar vegetales deconsistencia dura (¿masticación de coca?, lo queno significa sub-alimentación; sino que más bienno habían cavidades y muchos dientes estabanen su lugar en el momento de la muerte. La dietafue entonces la adecuada.

La arquitectura mencionada y los hallazgosbotánicos han sido fechados al menos en dosde los yacimientos investigados, dando comoresultado lapsos entre los 7,044-6,599 años a. C.y 7,024-6,595 años a. C.

No obstante, la presencia de grupos humanosen esta zona se remonta incluso a épocas másantiguas, pues fechados radiocarbónicosobtenidos de un corto trabajo de excavación delyacimiento catalogado como CA-09-85, en laparte alta de la quebrada, han arrojado un lapsode tiempo de 7,547-7,189 años a. C.

Un total de once tipos de conchas marinas,entre ellas, choros y conchas de abanico, reflejandesplazamiento o posiblemente intercambiocon poblaciones costeras. Un caso de interés,es el hallazgo de almejas (Protothaca thaca),que suelen indicar climas más tropicales, esdecir, posibles ENSOs. Finalmente, de manerasecundaria, se consumieron también crustáceos.

Los canales de irrigaciónmás antiguos

Ya desde inicios de la investigación se habíanpuesto al descubierto, en las inmediacionesde los yacimientos, una serie de sitios consuperficie ondulada, lo que se interpretó comoparcelas de surcos, reforzando el hecho de quela horticultura planteada para estos sitios era laprincipal actividad económica.

Más curioso aún, resultaba el hallazgo de unaserie de ofrendas tales como cristales de cuarzo,fósiles de amonite y espinas acanaladas de raya.Todos estos artefactos, raros, en el registro de losarqueólogos, pueden haber sido depositados por

los propios cultivadores, en función de la creenciade asegurar el éxito de la siembra y protegersus campos de cultivo, lo que de acuerdo a losautores, es una práctica frecuente en los jíbarosde la Amazonia, tal como lo sostiene Dillehay. Eneste caso, nuevamente, estaríamos en contactocon estas costumbres procedentes de pueblosdel oriente.

Un artículo relativamente reciente de losinvestigadores viene ahora a complementar toda

esta parafernalia hortícola y trata el hallazgo deal menos dos canales de irrigación artificialescavados directamente sobre el sedimento(Dillehay et al. 2005). Ellos se encuentran a unamáxima distancia de 2.5 km de cualquiera de lossitios domésticos localizados y, puesto que sehallan vinculados a los yacimientos mencionadospreviamente, pueden fechar, increíblementeentre los 7,400 y 3,000 años a. C.; mientras quelos campos con surcos agrícolas pueden fecharsealrededor de los 3,500 años a. C.

El fechado más antiguo del canal de irrigaciónnúmero tres ha arrojado 4,251-4,047 años a.C. (con lo que puede ser paralelo a los de lacivilización de Valle del Indo en Pakistán, dentrode una perspectiva internacional). Sin embargo,un canal denominado número 4, debajo deéste, ha proporcionado una fecha sorprendentede 5,633-5,516 años a. C. (lo que terminaresultando contemporáneo con los de Egipto yMesopotamia), aunque hay que aclarar que setrata de un solo fechado y se necesita más paraser categóricos. Aun con ello, es impresionantela dimensión de los logros alcanzados por lostempranos habitantes de esta zona.

Los canales se encuentran paralelos a la riveraizquierda del Río Nanchoc y se extienden por,aproximadamente, 4 km, entre 390 y 400 metrossobre el nivel del mar, uniendo la desembocadurade las tres Quebradas que han sido objeto deestudio, es decir, de las Pircas, Canutillo y TierraBlanca. Pasan directamente por los sitios CA-09-27 y CA-09-28 en la Quebrada de las Pircas.

El canal tres, que es al más antiguo de losdescubiertos, mide unos 70 cm. de ancho y 30de profundidad y fue cavado sobre una superficiede arena y limo. El cuarto, que ha sido fechadode manera impresionante en el sexto milenio

Page 129: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 129/369

Reconstrucción del medioambiente

90

Los grupos humanos

antes de Cristo, es de tan sólo unos 50 cm. deancho y 20 de profundidad.

Por lo general, tienen una forma de “U”en su corte transversal y evidentemente hansido diseñados para el transporte de agua.Sobre sus bases se colocaron una serie deguijarros, cuidadosamente seleccionados,preponderantemente planos. Ellos no sólosirvieron de refuerzo a los canales, sino quetambién, probablemente, fueron colocados conel propósito de evitar la erosión.

De acuerdo a Dillehay y sus colaboradores,

los canales han sido diseñados aprovechando lapendiente del plano aluvial del río; y el hecho deque se encuentren directamente en el espaciode los lugares de habitación, no hace más queevidenciar un conocimiento de ingeniería,aprovechamiento de la pendiente natural, cálculode proporción de agua acarreada por los flujos ycontrol de ésta.

Además de ello, las diferencias de los canalesconstruidos sugieren que durante este períododel Holoceno Medio, los habitantes de Nanchocposeían ya la habilidad de medir colinas y además

de ello, planear la construcción de cada unode estos canales para determinar sus funcionesespecíficas y áreas a irrigar.

Es importante añadir que si el fechadodel posible canal 4 es válido, éste seríacontemporáneo con la ocurrencia de quinua ycalabaza, por lo cual se puede especular quese trataría de los primeros ensayos hortícolas através de agricultura por irrigación artificial delPrecerámico peruano. Posteriormente, los de lasiguiente fase habrían sido usados, también, parairrigar terrenos de cultivo de coca y algodón.

¿Canibalismo en Nanchoc en eloctavo milenio a. C.?

Al menos en tres yacimientos, conocidoscomo CA-09-27, y CA-09-52 en la Quebradade las Pircas, pero sobre todo en CA-09-28 enla Quebrada de Canutillo, los arqueólogos hanhallado una serie de evidencias que podrían serinterpretadas como indicios de canibalismo.

Sobre estos yacimientos se hallan fragmentosde huesos humanos, aparentemente causadospor prácticas de fractura y cortes intencionales. Es

interesante anotar también que en el sitio CA-09-28 se ha encontrado una tumba de un esqueletomasculino adulto casi intacto, pues sólo loshuesos de los pies han sido esparcidos. Se lecolocó en una posición flexionada, similar a laya conocida, por ejemplo, para el Paijanense dela Costa Norte peruana, aunque en este caso fue,literalmente, sepultado por pavimento rocoso.Un fechado de la tumba ha arrojado el resultadode 7,490-7,051 años a. C.

Además, se ha analizado tres agrupaciones dehuesos humanos que fueron depositados por estospobladores en la parte media del yacimiento. Ellascontenían huesos humanos largos fragmentadosde jóvenes masculinos, mostrando una serie decortes en las partes medias y en los extremos, loscuales revelan la posible intención de remover oextraer las epífisis de tales huesos.

Otra agrupación de huesos, incluyendo uncráneo, pertenecía a un hombre de avanzadaedad, con dientes que mostraban uso prolongado(sólo con esmalte secundario), característica

frecuente en las dentaduras halladas en los otrosyacimientos. Algunas piedras grandes que sehan encontrado asociadas a estos restos, puedenhaber sido usadas para fragmentarlos. A losarqueólogos les ha llamado la atención el hechode que este entierro humano haya sido tratadode manera diferenciada, en comparación conlos demás, fragmentados y dispuestos en lasconcentraciones arriba descritas.

Un yacimiento denominado CA-09-52también contenía los huesos fragmentados deun entierro humano. Los cuales medían en

promedio 5 cm., mientras que el cráneo sólofue fragmentado en dos partes. Todo ello fuedepositado en un hoyo de unos 30 cm. dediámetro. En otra zona cercana, se localizó atres vértebras de un infante, aunque los autoressugieren que este individuo probablemente nofue sujeto de tales prácticas.

Hay también que mencionar que en la faseposterior, llamada Tierra Blanca, se la logradodocumentar más indicios de huesos calcinadosaltamente fragmentados, que en opinión de JohnVerano, experto en antropología física, podríaninterpretarse como práctica de canibalismo.

Page 130: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 130/369

Reconstrucción del medioambiente

91

Los grupos humanos

Es interesante también que varios de loshuesos del primer yacimiento mencionadohayan estado calcinados e, incluso, algunoscarbonizados. En suma, huesos fragmentados,cortados y sometidos al fuego, sugieren lapráctica de algún tipo e forma de canibalismo,probablemente ritual.

La tecnología y el uso de la

piedra en NanchocLos análisis llevados a cabo con el material

lítico del cementerio de Nanchoc, nos señalanque los talladores han sido prácticos y crearonutensilios estrictamente en función del medio, esdecir, fundamentalmente, la horticultura.

Se basaron principalmente en la extracción delascas, para luego retocarlas de manera simple,seguramente por medio de percutores de piedra,y de inmediato usarlas.

Las rocas usadas preferentemente fueron

locales, de tal modo que pudieron ser extraídasde las inmediaciones de Nanchoc y, además,suelen ser encontradas en los bancos fluviales.Aquí se halló el basalto, que casi llega a 50%de todo el material trabajado. Otras rocaslocales seleccionadas para la confección de lasherramientas de piedra, fueron tufo volcánico,riolita, y diorita.

Resulta interesante la presencia de rocas quehan sido importadas, probablemente, desde lasierra, tal como es el caso del silex, jaspe, cuarzoy mica, aunque hay que enfatizar que ellas son

raras frente a las locales.Por las formas observables, se puede decir

que se confeccionó frecuentemente lascasretocadas, desechos retocados de núcleos,artefactos unifaciales, es decir, tallados sólo sobreuna superficie, muescas, denticulados, piezassimilares a raspadores y posiblemente picos operforadores.

En este sentido, es de sumo interés que nose haya elaborado artefactos como puntas deproyectil, lo que podría interpretarse comoausencia de actividades como la cacería, aunque

no hay que olvidar que este tipo de artefactosbifaciales, pueden servir también a otrosusos, tales como raspar y cortar gras, así lo hademostrado Patrick Vaughan en Telarmachay, enla Puna de Junín, Perú.

Al parecer, ellos también conocieron laspropiedades de talla que surgen en las rocascuando se las calienta con fuego, Tal fue elcaso del basalto y el tufo, materiales que fueronsometidos a tal tratamiento.

Un aporte significativo de los análisis hechoscon el material lítico es el de la traceología,

lo que no es frecuente en las investigacionesprecerámicas. Dillehay y Rossen han examinadopor medio del microscopio una serie de artefactosde piedra y han llegado a la conclusión que ellossirvieron, mayormente, para cortes de plantas(Dillehay y Rossen 2000). Como resultadode esta labor, han quedado en los filos de losartefactos de piedra, huellas en forma de pulidobrillante, por lo general, del procesamiento defibras que no sólo incluyen plantas, sino tambiénmadera. Para Rossen y Dillehay ello demuestraun profundo conocimiento de las plantas, eincluso una economía que le permitió a estas

poblaciones quedarse en la zona, sin necesidadde desplazarse, desde este punto de vista, similara lo que ocurrió con las poblaciones de Las Vegasque ya hemos visto.

Lo pragmático de los que usaron estosutensilios, se demuestra también en el hecho deque el basalto, por ejemplo, ha sido usado paramanufacturar utensilios se emplearon para cortar,raspar, chancar, etc. Algo similar sucedió con lariolita, que también ha tenido como destino variosusos. Este tipo de “multifuncionalidad” de rocaspara diferentes labores, ha sido documentada enel sitio 28, es decir, desde aproximadamente los

7,500 años a. C.

En general, una serie de hallazgos hace queNanchoc y el valle de Zaña en su parte media, seaun punto clave para la comprensión de precocesdesarrollos desde el Holoceno Medio, sobre todopor la evidencia de la temprana horticultura ytécnicas innovadoras para la época, tales comola construcción de paredes de quincha e inclusoirrigación artificial, todo al menos desde el sétimomilenio antes de Cristo.

Page 131: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 131/369

Reconstrucción del medioambiente

92

Los grupos humanos

La cultura Paiján de Pampade los Fósiles y Quebrada de

Cupisnique, La Libertad

Probablemente, uno de los más fascinantestemas de investigación precerámica es el delComplejo Paiján o cultura Paijanense, que enel ambiente arqueológico simplemente se sueledenominar Paijanense.

A parecer, un arqueólogo alemán, HeinrichUbbelohde Doering, es probablemente el primeroen reportar el hallazgo de piedras talladas por elser humano, que deberían pertenecer a épocas“antediluvianas” en esta parte de la Costa Norteperuana, como él mismo expresaba en la décadadel 30. Él pensaba que se trataba de vestigiosde cazadores de megafauna, debido a que laspuntas de piedra se encontraban “asociadas”a huesos de fauna extinta. Investigacionesmodernas, no obstante, si bien han corroboradola gran antigüedad de los restos líticos, no han

demostrado que las que las hicieron cazaran aeste tipo de animales del Pleistoceno Final.

Sin embargo, Ubbelohde Doering fue,posiblemente, el primero en percibir la edadde los restos de piedra de fines del Pleistoceno,los cuales, según él, estaban cubiertos por unaespecie de “laca de desierto”, que no es otra cosaque la pátina, que hoy día los arqueólogos suelenasociar con gran antigüedad.

Ya en la década siguiente, es Junius Bird,quien nuevamente llama la atención sobre estetipo de restos. Un geólogo de la época, Otto

Welter, condujo a Bird a la localidad de Pampa delos Fósiles donde se encontraban tales vestigios.Bird, a base de las relaciones aparentes de huesosde fauna grande con los restos de piedra talladapor seres humanos, llega también a la conclusiónde que se trata de cazadores de fauna antigua,según él, restos que deberían ser los más antiguosde esta parte de la costa peruana.

Exactamente en el año de las publicacionescientíficas de Bird, el peruano Rafael Larco Hoyle,en 1948, también da a conocer herramientasde piedra de Paiján, además de mencionar la

existencia de talleres. Posteriormente, en 1957,el francés Frédéric Engel publica una descripcióndetallada de los hallazgos de Paiján, donde sepercibe un mayor interés en la descripción eintento de comprensión de esta cultura.

Dentro de este mismo contexto deinvestigación, en la década de 1960-1970,Edward Lanning y Thomas Patterson, arqueólogosnorteamericanos, se dedican a la exploración einvestigación de campo de algunos yacimientosarqueológicos en la Costa Central peruana,

empero, la carencia de más información sobreestas tempranas ocupaciones y el estado deinvestigación del momento no permitía evaluare interrelacionar diversos hallazgos entre la zonade la Costa Norte y Central.

Sólo recién desde mediados de la década del70 del siglo pasado, es cuando el problema dela cultura Paiján, y sus posibles relaciones consitios como el de Chivateros, es abordado y se lecomienza a dilucidar, gracias a las investigacionesde Claude Chauchat, un prehistoriador francés. Elaplica métodos prehistóricos para la descripción

de los restos hallados, que luego le permitenuna evaluación desde una perspectiva másinterdisciplinaria.

Es así como Chauchat, junto a su equipode la Universidad de Trujillo, logra poner enevidencia una serie de yacimientos ocupadospor seres humanos adaptados al desierto,aproximadamente hace 10,000 años y cuyamanufactura lítica más característica es una puntade forma aproximadamente triangular, llamadapunta tipo Paiján, debido a las cercanías con elpueblo del mismo nombre, unos 52 km al nortede la ciudad de Trujillo.

Posteriores investigaciones desde esa época ala fecha han documentado una gran cantidad deinformación sobre este fenómeno a lo largo degran parte de la costa del Perú. A continuaciónintentaremos resumir ésta, definiendo primeroa los “Paijanenses” a partir de los estudios deChauchat en la Costa Norte. Posteriormenteexaminaremos la evidencia que se ha idorecopilando durante estos 30 años, desde estasinvestigaciones pioneras, a la fecha. Para laprimera parte, nos hemos basado en la tesis yalgunas publicaciones posteriores de Chauchat y

sus colaboradores (verbi gracia Chauchat et al.

Page 132: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 132/369

Reconstrucción del medioambiente

93

Los grupos humanos

1992, 2003), así como, complementariamente,de acuerdo a las últimas investigaciones de TomDillehay y su equipo, en la margen derecha delvalle de Jequetepeque (Dillehay et al. 2003,Maggard 2004, 2005, Stackelbeck 2005). Lo quese ha hallado relacionado al Paijanense en otraspartes de la Costa, procede de diferentes fuentesde arqueólogos de manera individual.

El medio ambiente de la épocadel Paijanense de Pampa de los

Fósiles-Cupisnique

El área de investigación de Chauchatcomprende el territorio de costa entre el sur delvalle de Jequetepeque y el norte del Chicama,es decir, alrededor de unos 22 km de largo por45 km de ancho, cubriendo una serie de pisosecológicos desde el litoral hasta el pie montano,llegando a unos 1,800 metros sobre el niveldel mar. Sobre toda esta zona, Chauchat hahallado vestigios de piedra, carbón y huesos depoblaciones dispersas, altamente móviles, quehabrían dependido sustancialmente de recursosdel mar y terrestres, con un equipo adaptado aldesierto.

Por otro lado, es un hecho que los gruposhumanos del Complejo Paiján, dispusieronde mayor terreno de playa y litoral. Chauchatha demostrado una secuencia eustática dellevantamiento del nivel del mar, a través delestudio de las líneas batimétricas de la pendientesubmarina del mar frente al área de Pampa de losFósiles. A base de una curva previa publicada porDillon y Oldale (1978) y de acuerdo a algunoshitos medidos por la navegación de la marinade guerra del Perú, él estima que alrededorde los 12,500 años antes del presente, la línea

litoral era unos 30 km más ancha que la actual yaproximadamente hace 10,700 años, la playa eramás ancha en 15 a 20 km, lo que equivaldría aunos 50-60 m bajo la superficie (Chauchat et al.1992, Chauchat y Bonavia 1995). No obstante,no se sabe si estas fechas son calibradas ni,menos aún, si la fuente de datos usada por elautor, resulta ahora actualizada.

Nosotros tampoco disponemos de laslíneas batimétricas necesarias. Sin embargo,hay información más reciente que muestrauna discrepancia entre la curva publicada porChauchat y la curva batimétrica de 50 m., que

publica Encarta2006 de Microsoft, elaborada apartir de la fuente de mapeo digital GeoSat detopografía marina, GEBCO-NOAA. Este programamuestra que la faja litoral expuesta habría sido,más bien, aproximadamente 45 km más anchaque en la actualidad, es decir, aproximadamenteunos 20 km más ancha de lo que planteaba

Chauchat. La diferencia es tan grande, queambas curvas deberían ser sujeto de debate, enfunción de determinar la verdadera orilla del mardurante la época de ocupación paijanense. Másaún, en vista de la implicancia que podría tenerun litoral mucho más ancho que lo supuesto enlos patrones de asentamiento de los Paijanenses,así como también de movilidad y depósitosconteniendo restos de ocupación humana bajoel mar. Por consiguiente, ya sean 20 o 45 km deamplitud de la faja litoral, los grupos humanospaijanenses tuvieron un paisaje diferente alactual, con mucho más territorio de playa. Lo

que sí parece bastante probable es que dentrode la superficie ahora sumergida, debe de haberrestos de campamentos y acumulaciones deconchas, sin los cuales, la imagen que tenemoses incompleta.

Los Paijanenses, al parecer, habitaron unambiente algo más húmedo que el actual, aunqueen opinión de Chauchat, factores determinantescomo la posición de la costa orientalsudamericana y la presencia del anticiclón delPacífico Sur han definido un clima similar al dehoy desde antes del Cuaternario. En efecto, losPaijanenses pueblan la zona de Pampa de los

Fósiles-Cupisnique, justamente cuando reciénse había iniciado la deglaciación y comenzabauna época de transición entre tal evento y lascondiciones temperadas del Holoceno Medio,ligeramente más cálido que las épocas estivalesde la actualidad.

Un análisis del tipo de fauna marinaencontrada en un pozo que sirvió paradepositar basura en un taller lítico de Pampade los Fósiles 14, ha revelado la ocurrenciade la especie corvina dorada, que es más biencaracterística de climas temperados. Chauchat

y sus colaboradores (2003) piensan que éste

Page 133: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 133/369

Reconstrucción del medioambiente

94

Los grupos humanos

sería un indicio de un clima algo más cálido, oal menos temperado, para la época. Si ello fueracierto, por las asociaciones expuestas, es posibleentonces que el inicio del clima temperado hayapromediado los 10,000 años a. C., aunque estafecha parece algo precoz cuando se la comparacon los 9,500-9,200 años a. C. de la curva O18del Huascarán, que hemos visto en un capítuloprecedente. Otra posibilidad es que este pez deaguas cálidas haya vivido más bien en relictos deaguas cálidas, localizadas en zonas específicasy que no se trate de un calentamiento del marde esta zona, tal como lo ha sugerido Credou(2006) quien ha analizado la fauna acuáticade los restos del Paijanense de Pampa de losFósiles. Este dato, parece avalarse también enlos reportes preliminares de parte del equipo deinvestigación de Tom Dillehay, en el valle bajode Jequetepeque, sólo a unos km al norte delárea de investigación de Chauchat. Mario Pino,quien ha hecho un estudio geomorfológico dela zona, sostiene que el clima no fue desértico,sino más bien húmedo y frío no sólo a fines delPleistoceno, sino también a inicios del Holoceno

(Stackelbeck 2005).

Una posición contraria la plantean Sandweissy Reitz (2001) quienes piensan más bien que elmar pudo estar más temperado, cuando sostienenque los dos tipos de peces más consumidos porlos paijanenses de Pampa de los Fósiles, lisas ycorvinas, son de mares cálidos. Por lo expuesto,el tema es aún materia de discusión.

¿En qué tiempo vivieron lospaijanenses de Pampa de los

Fósiles-Cupisnique?Veamos ahora el asunto de la cronología.

El principal problema de estos yacimientos delComplejo Paiján, es el hecho de que todos sonsuperficiales y ninguno tiene estratigrafía quepueda contener restos que permitan una divisióninterna, es decir, temporal. Los campamentosde los cuales queda, por ejemplo, carbón ymaterial orgánico posibles de ser fechados porel radiocarbono, son ocupaciones humanasefímeras tal vez de tan sólo semanas de duración(Chauchat 2006). En este contexto, el carbón esel material fechado más confiable, ya que éste

se encuentra en relativo equilibrio con el medioambiente. No obstante, éste no es el caso de losmoluscos terrestres, los que durante sus vidasconsumieron calcita fósil que altera el valorradiocarbónico original, aunque al parecer, demanera poco significativa.

Otra advertencia que bien remarca Chauchat,es la posibilidad de contaminación de las

muestras radiocarbónicas, pues todas procedende muy poca profundidad bajo el suelo, de talforma que desde el momento de su deposiciónhan podido ser alteradas por diversos agentesmedioambientales y humanos.

Ahora bien, con las complicacionesmencionadas y considerando todo el materialradiocarbónico del área de Pampa de los Fósiles-Cupisnique, existen al menos 14 fechados queoscilan entre los 10,679 y 6,728 años a. C., esdecir, casi 4 milenios de ocupación humana.Si a ello sumamos los fechados exclusivamente

hechos sobre carbón (es decir más confiables),tendríamos más bien, un lapso de 10,679-7,055años a. C.

Más recientemente, un fechado, aún sin unreporte en detalle (Chauchat et al. 2003, Hall1995) ha resultado en 10,917-10,221 años a. C.,que sería, al momento, el fechado más antiguodel Complejo Paiján de Pampa de los Fósiles-Cupisnique. Justamente este fechado procedede un campamento hallado en Pampa de losFósiles 14, el cual se hallaba anexo a un tallerdonde se ha realizado un estudio exhaustivo ya nuestro modo de ver, probablemente uno de

los más grandes aportes recientes al Precerámicoperuano (Chauchat et al. 2003), algunas decuyas conclusiones se verterán aquí, cuandoexaminemos a los talleres líticos paijanenses.

En cuanto a los fechados obtenidos de lostalleres-campamentos de Ascope, existe elproblema de que dos de ellos están hechos demuestras de caracoles de tierra, que, como biense sabe, no son óptimos para fechados por elligero nivel exógeno de carbonatos. Si aceptamostodos los fechados de Ascope, tendríamos unlapso de 9,274-5,906 años a. C. Por el contrario,

si nos quedamos con el único fechado hecho en

Page 134: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 134/369

Reconstrucción del medioambiente

95

Los grupos humanos

carbón tendríamos, más bien, 9,274-8,816 añosa. C. Tanto el tipo de material, como la alteraciónevidente de las fechas más recientes, sugierenque los fechados hechos en caracol no son tanconfiables, aunque no se les puede descartar.

En suma, se puede decir que el rango desdeel onceavo hasta el octavo milenio antes deCristo es simultáneo con los fechados obtenidosen las múltiples áreas de investigación sobre lamargen derecha del valle bajo de Jequetepeque,

hasta incluso la margen derecha del río Zaña. Porejemplo, en Quebrada Talambo (a tan sólo unos6 km al sureste de Chepén, es decir, no lejos dePampa de los Fósiles), sobre la margen sur del río Jequetepeque, se han descubierto yacimientospaijanenses contemporáneos con estos fechadosde Pampa de los Fósiles-Cupisnique. Lascronologías son, pues, coherentes en la zona.

La pregunta de si existe una posibilidad dedividir en fases al Paijanense de Pampa de losFósiles-Cupisnique es un tema de discusión.Chauchat ha sugerido que el Complejo de

yacimientos, llamados Pampa de los Fósiles27, podría representar una ocupación “tardía”del Paijanense, es decir, correspondientes parala parte final del Holoceno Temprano. El únicofechado obtenido de estos sitios es 7,461-7,055años a. C., que, evidentemente, es más reciente encomparación con los demás fechados que hemosexpuesta arriba. Al respecto, es interesante quelos grupos que poblaron estos sitios, al parecer,manufacturaron utensilios líticos más pequeñosy, además, crearon nuevas herramientas, entrelas que cabe mencionar a perforadores, piezasbipolares y puntas Paiján, pero de dimensionesbastante reducidas, lo que Chauchat considerauna evolución lítica.

En una escala regional, al parecer, ello podríaser factible, en vista de que en las investigacionesde Bonavia en la zona de Huarmey (unos 315km al sur este de Pampa de los Fósiles) seha descubierto un grupo de herramientas depiedra muy similar al de Pampa de los Fósiles27, aunque hay que admitir que se trata de dosgrupos de yacimientos alejados, los cuales yano muestran el material “típico paijanense”. Noobstante, la diferencia de ocupación en ambossitios es de aproximadamente 1,500 años de

nuestro calendario. En este contexto, hay querecordar que tanto el mismo Chauchat piensa queel final del Paijanense de la Costa Norte debió dehaberse precipitado por una creciente aridez enlos albores del Holoceno Medio, lo que obligó aesta gente a orientar su economía hacia el mar.Bonavia está de acuerdo con ello. Y si bien nosparece coherente, se requiere aún de informaciónpaleoclimática de esta zona para examinar mejoreste período de transición Holoceno Temprano-Holoceno Medio.

Las zonas habitadas por los

Paijanenses de Pampade los Fósiles

La gente del Complejo Paiján del áreade Pampa de los Fósiles-Cupisnique poblógrandes extensiones y pisos altitudinales,como se ha mencionado algunos párrafos másarriba, llegando a alturas de 1,800 m.s.n.m. Sinembargo, la mayoría de yacimientos paijanensesse concentra entre los 400 y 1,000 m.s.n.m y enlas inmediaciones de los afluentes fluviales, enun medio ahora desértico, pero seguramente másverde y húmedo por aquel entonces, durante elinicio del Holoceno.

De hecho, el último catastro publicado sobrelos sitios Paijanenses de Quebrada de Cupisniquey del valle de Chicama señala claramente que,no sólo se ha ubicado yacimientos del ComplejoPaiján en zonas altas, sino que ellos presentanevidencia clara de alta densidad de ocupaciónhumana. Por ejemplo, se ha descubiertoutensilios de tipo Paiján, e incluso restos de tallatípicos, resultantes de la manufactura de ellas enlas inmediaciones de la zona de La Pampa, aloeste del pueblo de Trinidad, en el departamento

de Cajamarca, por encima de los 2,000 m.s.n.m.,lo que como bien se remarca, indica que enaquella época no hubo obstáculo natural entrelas cuencas de Cajamarca, de Chicama y en elmismo Jequetepeque (Chauchat et al. 1998).

Los Paijanenses se instalaron en diversaszonas, aunque los yacimientos en lasinmediaciones del propio valle y de la actual playahan desaparecido irremediablemente a causa dela expansión urbana actual y, parcialmente, porla subida del nivel del mar durante el Holoceno(Chauchat et al. 1998). Por lo general, se les hallaen las pampas desérticas al pie de los cerros,

Page 135: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 135/369

Reconstrucción del medioambiente

96

Los grupos humanos

seguramente en busca de rocas de calidad para latalla de sus herramientas y en las inmediacionesde la Quebrada de Cupisnique, que era máshúmeda que en la actualidad, probablementecon la napa freática más cercana a la superficiey con ojos de agua que pudieron ser usados poresta gente.

La movilidad de los Paijanenses ha sidopropuesta por Chauchat de manera convincente.Se habría tratado de grupos posiblementeorganizados por núcleos familiares, que sedesplazaban dinámicamente en una suertede circuito, siempre en búsqueda de recursosalimenticios de la costa y el mar, agua bebible y,seguramente, buscando renovar el stock de rocaspara fabricar sus utensilios de piedra.

Chauchat, Pelegrin y un grupo de investigadoresde La Libertad han hecho una interesantereconstrucción a base de las evidencias de untaller lítico. De esta información podemos citarel ejemplo de un grupo de aproximadamente 7

personas, el cual se instaló y usó un taller (Pampade los Fósiles 14, unidad 1) para la manufacturade puntas Paiján. Ellos venían de la quebrada,luego se dirigieron al litoral, y posteriormenteestuvieron explorando el territorio aledaño enla búsqueda de rocas para la talla. Es evidente,pues, que hacían recorridos logísticos.

Además, es posible que tuvieran conductas deprevisión en cuanto a los materiales. Chauchat hallamado la atención sobre la posibilidad de quelos talladores dispusieran de rocas seleccionadasy, posiblemente, ya parcialmente talladas (comopor ejemplo preformas de tipo Chivateros), listas

para reducción por percusión, almacenadas enpozos o silos. Ello podría ser comprobable, porejemplo, con ciertos grupos como los Clovisnorteamericanos con sus famosos caches o pozos,donde guardaron puntas Clovis de excepcionalbelleza y manufactura, ocre, artefactos de hueso,etc. De modo que las palabras de “previsión”y “rápida movilidad” debieron de haber sidoconsignas para los Paijanenses en un mediodesértico, como en el de entonces. Por otro lado,parece una conducta coherente, justamentepor el medio ambiente en el que tuvieron quesobrevivir.

Tal movilidad, seguramente fue la que losllevó a desplazarse a zonas tan alejadas, haciael sur, embarcándose en la aventura de lasupervivencia en el desierto costero intervalle, ypor ello, eventualmente siguiendo vías fluvialescon áreas de recursos.

El mismo dinamismo de desplazamiento losllevó a habitar zonas de más altura, a los pies delas estribaciones andinas, como se ha demostradoen la Quebrada de Cupisnique y sobre todo delChicama, donde hay evidencias de ocupación

Paijanense con basurales de hasta 50 cm. deprofundidad, es decir, mucho más intensiva, i.e. de más tiempo que en la misma zona de Pampade los Fósiles. En este sentido cabe preguntarsesi tales ocupaciones densas responden a algúnindicio de sedentarismo o, en su defecto, amenos movilidad, una vez arribado el grupo auna zona de recursos disponibles la mayor partedel año. Sólo más investigaciones podrán arrojarmás luces al respecto.

El posible origen del Paijanense

de Pampa de los FósilesPero, ¿de donde procedían? Chauchat y

Pelegrin han asumido un argumento interesanteque podría darnos la pista. En las estribacionesandinas se ha hallado puntas de tipo Paiján juntoa puntas “cola de pescado” y según la mayoría deexpertos, las puntas cola de pescado antecedenen el tiempo a las Paiján. De tal modo que sededuce que algunos grupos humanos, en plenamigración y descenso a la costa desde los Andes,adaptados a cazar fauna terrestre por medio de lapunta cola de pescado, se vieron forzados a crearun nuevo tipo de punta, puesto que cambiaban

de medio ambiente y el arma de caza debía estarahora preparada para la fauna marina.

El argumento es convincente, aunque hayque señalar que las asociaciones de ambos tiposde puntas son aún escasas. Además, ya hemoshecho la referencia a Credou (2006), quien piensaque la punta de tipo Paiján difícilmente podríapenetrar las escamas de una corvina dorada. Elmismo Chauchat indica la existencia de puntasde este tipo a unos 2,000 m.s.n.m. lo cual permiteconcluir que la punta no necesariamente sirviópara la caza marina. Incluso Gálvez Mora piensa

Page 136: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 136/369

Reconstrucción del medioambiente

97

Los grupos humanos

que pudieron haber sido usadas hasta para la cazade cérvidos en el valle de Chicama. Es evidente,pues, que se necesita un estudio experimentalpara comprobar la eficacia del supuesto arpón,función que le ha sido atribuida a la puna Paiján.Un poco más adelante retornaremos a estadiscusión.

Lo que sí queda claro, es que este tipo deevidencia podría corresponder, más bien, a unaserie de expediciones de los propios gruposPaijanenses a la sierra, fuera del área litoral,aprovechando la buena calidad de las rocas dealturas y anticipando futuras exploraciones, talcomo lo propone Chauchat. De hecho, algunospocos restos de talla de roca de alta calidad yde tipo serrana son encontradas no pocas vecesal pie de las estribaciones andinas, las cualespodrían haber sido, simplemente, pérdidas debolsas de algún tipo de material, las cuales eranllevadas por los grupos Paiján costeros quehabían alcanzado 100 km al este y penetradoel pie de las estribaciones andinas (Chauchat et

al. 2003).

Otro tema que también parece estar fuera dediscusión es que la silueta de la punta Paiján nofue un proyecto azaroso ni menos aún resultóde la noche a la mañana. La cadena operativaque ahora se conoce (que se generó en torno ala elaboración de una punta así) fue complicaday demandó esfuerzo. Es precisamente, a nuestro juicio, lo más importante en la manufactura deeste tipo de puntas, siendo la silueta, más bien,el resultado de una serie de gestes que las hanconfigurado. Por ello, resulta poco razonablecomparar siluetas o contornos de piezas comoésta, a nivel continental. Tal es el caso, porejemplo, de las puntas colombianas llamadas“Restrepo”, pues si bien las siluetas coinciden enel hecho de ser pedunculadas, no se conoce aúndetalles sobre la confección y cadenas operativasen torno a este tipo de punta. Es como comparar,absurdamente, las puntas foliáceas andinas, conlas del Szeletiense centro europeo de hace 50,000años, son casi idénticas, pero que respondena diferentes cadenas operativas, contextos,medioambiente y, probablemente, funciones; deallí, la importancia de los estudios prehistóricoscomprehensivos. En Norteamérica, por suparte, las puntas pedunculadas más antiguas,corresponden a territorios de las altas montañas

en el oeste, y con otro tipo de funciones. Demodo que hay una fuerte cuota de particularidaden la confección de sus herramientas y en eldiseño de ellas. Este aspecto debe ser tomadoen cuenta cuando se hacen comparacionesintercontinentales.

Dentro de este contexto lítico, uno de loscampos estudiados más en detalle por Chauchates precisamente el de las herramientas depiedra. Es posible que dentro de la historiade la investigación precerámica peruana, elaporte de Chauchat en el conocimiento de latecno-tipología lítica del Paijanense, sea el másgrande, al momento. Justamente, es gracias a suesfuerzo que conocemos con lujo de detallescómo se organizaban los talladores paijanensesen la Costa Norte para elaborar las puntas detipo Paiján. Para manufacturarlas se generó, enprimer lugar, un esquema operativo y luego seprocedía a emplear las técnicas de ejecución,obviamente, con los frecuentes problemas quesuceden cuando se elaboran implementos depiedra. Ésta es una buena oportunidad parapresentar brevemente algunos de los fascinantesresultados a los que llegó Chauchat luegodel estudio de las herramientas de piedra del

Paijanense, ciertamente, la primera tecnologíade los habitantes de la Costa Norte.

Figura 19. Localización del área donde seencuentran los yacimientos del Complejo Paiján,en Pampa de los Fósiles y Cupisnique, La Libertad 

(Cortesía de Google Earth TM  mapping service/Image© 2007 Digital Globe y Image © 2007 Terra Metrics).

Page 137: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 137/369

Reconstrucción del medioambiente

98

Los grupos humanos

La tecnología de la piedradurante el Paijanense

Chauchat ha podido reconocer la existenciade una serie de áreas ocupadas por los grupospaijanenses de aquella época, las que haclasificado como campamentos (o áreas devivienda temporal), talleres de manufactura depuntas tipo Paiján, y canteras de donde obtenía

la materia prima, vale decir, rocas para elaborarlos utensilios de piedra.

De acuerdo a las investigaciones de Chauchatse puede decir, que este tipo de utensilios hatenido como principal finalidad la adaptación aldesierto y explotación de los recursos marinosdel mar de la Costa Norte.

Los Paijanenses habrían seleccionadodeterminado tipo de rocas para la confecciónde ciertos tipos de herramientas. Es decir, quediscriminaron a las rocas de acuerdo a suscalidades para destinarlas a hacer diferentes

utensilios. De allí, que rocas como las riolitas rojasy amarillas han sido usadas, preferentemente, parala talla bifacial, lo que implicaba golpear en losbordes de las piedras seleccionadas, pero siempresobre las dos superficies, para así “reducirlas” ohacerlas “más delgadas”, con la finalidad últimade obtener piezas de forma ovalada que serían lasfuturas puntas Paiján. Por otro lado, rocas comoandesitas, basalto, arenisca, entre otras, fueronseleccionadas para la elaboración de utensilioscomo cuchillos, raederas, muescas, perforadores,entre otras.

Las canteras: seleccionandorocas para tallar

La primera parte de esta secuencia de trabajose halla en el momento en el cual los talladoresse dirigen hacia la cantera para la extracción dela materia prima. Un buen ejemplo es la canteradenominada PV22-104, en el sitio de Pampa delos Fósiles 12 (figura 19). En sus inmediaciones sedescubrió una serie de campamentos y talleres.En estos últimos, se encontró el mismo tipo deroca tallada, lo que indica que un primer trabajode tipo esbozo se realizaba en la cantera, para

luego proseguir y terminar de manufacturar laspuntas en los talleres.

Pelegrin y Chauchat (1993) han realizadouna serie de experimentos líticos para evaluary determinar el tiempo y grado de dificultad delas talla de las puntas Paiján. En primer lugar, setallaba inicialmente por medio de violentos golpescon un percutor de piedra (muy posiblemente unguijarro), un soporte, o bloque de piedra que elartesano ya había “prefigurado” en su mente, enfunción de lo que iba a hacer, es decir, un primer

esbozo bifacial. Ellos estiman que esta fase detrabajo se realizaba tan sólo pocos minutos, sinembargo, era decisiva, pues algún error echaba aperder la pieza en formación.

Uno puede entonces imaginar, a unpequeño grupo de talladores que iban a buscar yseleccionar buena calidad de materia prima, en elcaso de la costa norte, riolita, muy probablementeextrayéndola en forma de lajas de medidasadecuadas para ir reduciéndolas mediante losgolpes que se daban con los guijarros sobre losbordes de las piezas.

De acuerdo a las observaciones de Chauchaty Pelegrin, los talladores seleccionaban piezassobre todo anchas y de gran espesor, mientrasque la longitud se modificaba muy poco. Demodo que se requería de experiencia para ello,seguramente garantizada por talladores quedominaban los procesos de reducción.

Este control y la poca modificación de lalongitud de las puntas, también gobernabalos procesos de fases posteriores como la depresión y retoque de las puntas, de manera tal,que las piezas foliáceas del taller eran casi delmismo largo que las puntas terminadas. Se trata,entonces, de una evidencia más de pericia de losartesanos.

Una vez iniciada la talla, uno de los principalesproblemas era, por ejemplo, la formación de unanervadura central vertical zigzagueante, existenteen la parte media de gran cantidad de estas piezasbifaciales, resultado de la falta de control de laextensión de las lascas que se van extrayendo.Las toscas aristas que conforman esta nervadura,hacen inservible a estas piezas, de modo tal,que fueron descartadas inmediatamente, pues elesfuerzo en corregirlas era absurdo en términos

Page 138: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 138/369

Reconstrucción del medioambiente

99

Los grupos humanos

de inversión de energía, considerando laabundancia de rocas disponibles.

Otro accidente frecuente es la fractura dela pieza bifacial, debido, también, a la faltade control en el golpe dado, frecuentemente,exceso de violencia que terminó en romper a lapieza que estaba siendo reducida. Por medio deanálisis de tecnología lítica y de experimentos,los arqueólogos han podido reconocer este tipode problemas en las piezas de estas épocas tanremotas. Es por ese motivo que se puede evaluarla destreza del artesano de aquella época.

Dentro de este contexto, no hay quedescartar la posibilidad de la ejecución de unaserie de tests que tenían como finalidad evaluarla calidad de la roca a tallar. Muchas rocascontienen inclusiones de minerales como domosde cristales, cúmulos de minerales, diaclasas(que son virtualmente zonas de debilidad de las

rocas). Estas características pueden echar a perderel trabajo de talla invertido. De allí la importanciadel examen de las superficies de las rocas que hansido seleccionadas antes de reducirlas, para noinvertir en un trabajo en vano. Es posible que estegrupo de exploradores efectuara estas pruebas enlas canteras para discriminar el material idóneopara el trabajo.

El tipo de percusión al que fueron sometidasestas piezas bifaciales era por medio de guijarros,seguramente de diferentes tamaños, formas ypesos, como es frecuente ver en el equipo de lostalladores modernos.

Los expertos piensan que esta primera fase detrabajo era llevada a cabo, tomando a la piezapara tallar sobre un muslo, el cual posiblementeera protegido con algún material orgánicoamortiguador de los golpes, mientras que con laotra mano se tomaba el percutor y descargaba losgolpes sobre los bordes de las lajas, alternandolas superficies donde se impactaban los golpes,siempre cuidando la forma, el espesor, el anchode la pieza, para que la silueta no perdiesen elvolumen ideal a ser reducida, hasta llegar a lapunta de proyectil.

Se ha descubierto, también, por mediode experimentos llevados a cabo porprehistoriadores, que el trabajo invertido en darlos golpes en los cantos de estas lajas, siempreestuvo acompañado por un examen cuidadosodel artesano de la zona donde va a percutir.Un golpe demasiado violento echaría a perderel trabajo. Uno sin fuerza y mal dirigido, podríacrear una arista que hacía inservible a la piezaen términos de forma y, de esta manera, tener lanecesidad de desecharla. Se cree por ello, que

los talladores frotaban los cantos o bordes de laspiezas, pues la frotación calienta y prepara la zonaa golpear y hace que la extracción de las lascassea más homogénea y permita una reducción máscontrolada con las características deseadas porlos artesanos. Guijarrillos de cal o arenisca sirvenbien para este propósito y a pesar que no se leshaya encontrado en los trabajos de campo, esmuy posible imaginar sus usos en el pasado. Dehecho, el trabajo de un bifaz, puede implicar lamitad del tiempo dando suaves golpes y frotandolas pequeñas superficies a golpear, para luegopercutir y lograr buenas lascas. De esta forma

se controla mejor el proceso de reducción y seevitan errores y accidentes de talla. Se trata deuna herencia, un savoir-faire que los Paijanensesheredaron de sus antepasados del Paleolítico.

Chauchat también ha encontrado piezas desección triangular y alargadas, que habrían sidouna especie de “picos” usados para extraer losbloques de piedra a tallar y con otras funcionescomo descombrar. Otro aspecto de interés, es elaprovechamiento de lascas como soportes, enlugar de los bloques o lajas naturales. Ello hablade una economía de materia prima y de sentidode pragmatismo.

Talleres de puntas Paiján: untrabajo de alta precisión

Las piezas ya formadas, con una característicasilueta aproximadamente ovalada, eran luegotransportadas a talleres de confección depuntas de proyectil del tipo Paiján. Tambiénse sabe que las rocas talladas previamente enlas canteras, eran traídas desde estas fuentes demateria prima, que en general, se encontrabanen las inmediaciones del taller. Por ejemplo, las

Page 139: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 139/369

Reconstrucción del medioambiente

10 0

Los grupos humanos

preformas que se tallaban en el taller de Pampade los Fósiles 14, unidad 1, se traían de la canteradenominada 125, tan sólo a unos 1,200 m alsuroeste del taller, de modo que fuera más fácil eltransporte desde el promontorio rocoso, hasta unárea plana y luego acondicionada con fogones y,posiblemente, “asientos” (puestos de talla) paralograr confort en un trabajo tan delicado como el

de la elaboración de las puntas Paiján.

De acuerdo a las observaciones de losexpertos se puede decir, incluso, que laextracción de rocas desde la cantera, al parecer,no ha sido un asunto de presión ni de tiempo nide productividad, sino más bien, “relajado”. Sibien se pudo haber traído mas material para tallar,esto no se hizo así y simplemente se seleccionóalgunos bloques de calidad y se exploraron otraszonas para la adquisición de más variedades, loque se comprueba en la gama de rocas talladas,al menos en el taller de Pampa de los Fósiles 14,unidad 1. Los talladores paijanenses parecen,entonces, haber conocido ampliamente suoficio.

Los talladores entonces, con el materialya reducido, empezaban con un trabajo másdelicado de talla, usando alternativamentepercutores de piedra, como los conocidosguijarros, para luego trabajar casi exclusivamentepor medio de percutores llamados “blandos”,que, según Chauchat, debieron de haber sidotrozos de formas adecuadas (alargadas) delcerne del algarrobo, asibles a la mano, con loscuales se tallaron las piezas. Los Paijanenses, al

parecer, conocían las propiedades y ventajas queofrecían este tipo de percutores, ya que el golpede esta especie de palo duro de madera que seda sobre la roca produce lascas más anchas,pero a la vez, delgadas y menos toscas que lasque son producidas por piedra. La extracción deeste tipo de lascas, hace que el llamado procesode adelgazamiento o reducción de las piezasbifaciales sea mejor controlado y se pueda,literalmente, “moldear” a las piezas ovaladastraídas desde las canteras.

Una vez que se ha tallado por medio de esteprocedimiento, que puede haber llevado unos

20 minutos o algo más, se obtenía una piezaen forma aproximadamente de una “gota delágrima” con muy poco espesor, que Chauchatha denominado bien “pieza foliácea” en razóna su similitud con las epónimas del paleolíticoeuropeo. Una vez finalizada, en el mismo taller,se empezaba con el trabajo de presión. Éste,según los experimentos realizados, puede haberimplicado gran inversión de tiempo y un altogrado de pericia de los artesanos líticos, ya que aestas alturas del trabajo, cualquier error echaba aperder la pieza en formación.

El trabajo de presión era de tal cuidadoy delicadeza que podría haber implicado almenos unas 7 horas en su elaboración, hasta lafinalización de la punta. En el taller de Pampade los Fósiles 14, unidad 1, se ha encontradoun posible compresor de hueso, aunque estetipo de hallazgo es raro. Pero veamos más delas conclusiones a las que han llegado estosautores.

En cuanto al tiempo, los experimentos llevadosa cabo por Jacques Pelegrin y Claude Chauchatindican que la extracción de la riolita en la canteracercana al taller, pudo haber durado unas 10 o

15 horas, mientras que el tiempo consagrado ala talla de las puntas fue de unas 35 a 60 horasfue, de modo tal que se trata de ocupacioneshumanas efímeras. Chauchat calcula que para laadquisición de las rocas a tallar y la formación delos bifaces tipo Chivateros, al menos se requirióun día, mientras que para el trabajo de talla delas puntas y demás utensilios de piedra pudohaberse empleado unos dos o tres días.

Siempre, en este mismo taller, al parecerse confeccionaron exitosamente de 12 a 22puntas tipo Paiján, mientras que entre 13 a 17fueron resultados fallidos durante el proceso de

fabricación. También se ha hallado fragmentos deroca tallados por medio de unos cuantos golpescon el percutor, tarea que, siempre de acuerdoa Chauchat, es posible que haya sido hecha porniños.

Por otro lado, por los rasgos de los propiosartefactos líticos, se puede suponer que eran variaspersonas las que tallaban y no exclusivamente unasola. Este grupo pudo haber estado compuestopor 4 a 6 talladores expertos, una mujer adulta,probablemente un adolescente y un niño.Indicios de que este último estaba presente se

Page 140: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 140/369

Reconstrucción del medioambiente

10 1

Los grupos humanos

hallan en las pequeñas rocas fragmentadas quefueron recogidas en las inmediaciones del taller ydébilmente golpeadas por percutor, sin mostrar elorden de reducción que conocían los talladoresexpertos. No es difícil imaginar, que el o ella,emulaba el gesto de los mayores, conducta quehoy es frecuente en la sociedad actual, cual niñoimitando al adulto.

A base del análisis de los restos líticos, usandoanalogías llamadas etno-arqueológicas y algunosexperimentos líticos, Chauchat ha llegado a laconclusión de que la actividad de talla era unproceso didáctico, en el cual formaban partemaestros artesanos y aprendices, posiblemente jóvenes o adolescentes. Como resultado deello, Chauchat y sus colaboradores han halladouna serie de restos como, por ejemplo, bloquesde piedra pequeños y bastante desbastados,que suelen ser producto de gente inexperta entalla lítica. De igual manera, la presencia depuntas diminutas talladas sobre lascas, podría

responder a ejercicios de niños o adolescentesque imitaban a los maestros talladores. Tambiénes posible distinguir, entre los restos dejados, unnivel intermedio. Es probable que éstos hayansido producidos por jóvenes que ya en plenoejercicio, habrían aprendido a hacer bifacestipo Chivateros, empero, aún no manejabanla técnica del adelgazamiento de la pieza, quees probablemente uno de los factores clave enel éxito de lograr una buena punta tipo Paiján.Al parecer, ellos tampoco tenían éxito en laformación de una simetría homogénea, que esun factor clave en el proceso de reducción lítica

bifacial.Además, la presencia de bloques de piedra

sobre la superficie del taller de Pampa de losFósiles 14, unidad 1, puede interpretarse,alternativamente, como “asientos”, donde lostalladores efectuaban su oficio, posiblementeenseñando a jóvenes aprendices la técnica de latalla de la piedra, cual maestros pioneros, hace almenos 10,000 años.

Precisamente es en este taller, dondeChauchat y sus colaboradores han concluido abase de sus estudios, que hubieron al menos 13

puestos de talla, donde los artesanos tallaban laspiezas foliáceas y que de acuerdo a su ubicación,parecen haber estado sentados alrededor de unfogón que estaba ubicado, justamente, en unazona ventilada, es decir, un trabajo hasta ciertopunto social, de aprendizaje y a la vez con lacomodidad de tallar piedra abrigados por elfuego.

Las viandas eran también necesarias duranteel trabajo. En este sentido, es interesante, que enel mismo taller se haya encontrado una especie depozo de desecho con restos de alimentos, entrelos que se cuentan pescados como corvina, liza,suco (Paralonchurus), lagartijas (Teiidae), aves ycaracoles terrestres, que seguramente servían demerienda a los artesanos líticos. En vista de la faltade conservación de los pescados, seguramenteellos fueron los primeros en ser consumidosy luego los alimentos de origen terrestre. Loscaracoles pudieron haber sido tomados de lasparedes rocosas de las inmediaciones.

De igual modo, a base de tal evidencia

alimenticia expuesta, es posible admitir lahipótesis de que la gente que llegó al taller de

Figura 20. Puntas de tipo Paiján de la zona de Pampa de los Fósiles-Cupisnique

(colección del Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú).

Page 141: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 141/369

Reconstrucción del medioambiente

10 2

Los grupos humanos

Pampa de los Fósiles 14, unidad 1, era, más bien,procedente de una expedición pescadora, lacual, sin haber procesado el pescado obtenido,llegó desde el litoral a la zona, con la finalidadde instalar un taller de puntas Paiján. Es evidente,entonces, que las ocupaciones de tipo tallerprocedan de este tipo de actividades de muy cortaduración, lo que Chauchat ya había sugeridoanteriormente (Chauchat et al. 1992).

Las puntas de tipo Paiján: Laprimera tecnología de lacosta peruana

El reto de crear un pedúnculo bastante delgado,un espesor magro y una punta perforante larga,sin duda, era difícil. Para poder tener éxito, eltallador tenía que controlar las superficies dondeiba a presionar con el compresor (posiblementehecho de un fragmento punzante de cornamentasde cérvidos). Expertos como Pelegrin y Chauchatllaman la atención sobre la gran pericia que serequiere, sobre todo, para presionar la parte

perforante de la punta, que en algunos casosllega a pasar los 3 cm. de largo con un ancho deapenas 2 a 3 mm., sin llegar a romperla y echar aperder todo el trabajo previo (figura 20).

Este trabajo de precisión requería de lamáxima concentración de los artesanos dela piedra. Precisamente, por ello es que lostalleres suelen hallarse a cierta distancia de loscampamentos, además que la propia actividad detalla produce desperdicios y esquirlas de piedraque pueden causar daño a quienes moran en lasviviendas.

Con el pedúnculo logrado, era sencillofijar la punta a un vástago como una caña, quea la vez podía servir de flotador luego de queel pez fuese arponeado, para así recogerlo conmayor facilidad, esto es válido si seguimosasumiendo esta función de la punta que ya hasido cuestionada por otros investigadores, comohemos visto. Para Chauchat se trata, pues, deuna supuesta suerte de puntas de “cabeza dearpón”, las cuales fueron manufacturadas porlos artesanos con estándares de unos 10 cm.,sin superar los 15 cm. de longitud, aunque hayexcepciones.

Ya nos hemos referido a los cuestionamientossobre la función de las puntas Paiján. Habría queañadir, finalmente, que el propio Chauchat y suscolaboradores han hallado este tipo de puntas nosólo en sitios vinculados a la explotación marina,sino más bien, tierra adentro, significativamentealejados del mar, como en Quebrada La Calera

y Quebrada Santa María, lo que explicaría ladiversidad de puntas tipo Paiján y sus posiblesusos diversos, repetimos, en caso de habersido usadas como arma. Coincidimos con losautores, que sólo estudios en detalle de cadacolección podrán arrojar luces al respecto, pues,inclusive dentro del mismo contexto de los sitiosde Quebrada de Cupisnique, no está explicadopor completo el modo de uso de tales supuestos“arpones”, sobre todo en un mar que puede nosiempre ser tranquilo y cristalino. No obstante, seha planteado la posibilidad de que lornas y lisas,especialmente grandes, puedan ser atrapadas

por medio de este tipo de puntas en la playa,pues ellas prefieren la zonas anteriores a las olascuando van a la búsqueda de peces pequeñosy “muy-muy” (Emerita analoga) (Bearez et al.2003). La discusión pues, continúa.

De vuelta al tema de la técnica, la altadificultad en la terminación de la pieza seevidencia, además de lo arriba expuesto, a travésde la casi imposible tarea de remover lasquitas porpresión desde los bordes de la parte perforante,sin romperla, a pesar de que se requiere un gradode fuerza considerable para seguir extrayendoeste tipo de lasquitas de los bordes sin perder de

vista la simetría de la pieza e, inclusive, cuidandode que las lasquitas no se reflejen (que es unaccidente que sucede cuando las remociones nose extraen completamente, malogrando todo eltrabajo).

Bajo la concepción de que fueron talladaspara usarlas como arpones, Pelegrin cree queel espesor tan fino de las puntas se podría debera dos factores, intencionalmente buscados porlos Paijanenses. En primer lugar, al penetrar, lapunta no habría maltratado la carne del pez, pueséste moría a causa de la herida. En segundo, se

Page 142: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 142/369

Reconstrucción del medioambiente

10 3

Los grupos humanos

notaría en este tipo de “arma” que los Paijanensescuidaban de no estropear las escamas del pez.Este investigador piensa que se podría haberusado piel de pescado como materia prima paramanufacturar algún tipo de ropa, lo cual se hadocumentado en algunos otros grupos humanosen Siberia o Japón.

Ya hemos visto algunos datos fascinantes dePampa de los Fósiles 14, unidad 1. La presenciade la gente que ocupó este sitio se ha explicado

bajo dos hipótesis: la primera sostiene queuna vez que el grupo de talladores terminó lasnuevas puntas, se dirigieron a la orilla, lo quepodría haber significado un día de viaje a pie.Luego de la pesca, habrían retornado a la zonade Pampa de los Fósiles en búsqueda de nuevostock  de materia prima, alternando con lasincursiones en la costa para conseguir recursosalimenticios terrestres. La otra hipótesis que sedesprende de este yacimiento es que hubo dosgrupos de Paijanenses, unos propiamente de lacosta, mientras que otros de más altura y queposiblemente intercambiaron productos, tales

como pescado y rocas aptas para la talla.

Un dato de relevancia es que todo esteprocedimiento, realizado en talleres, ha podidoser fechado por radiocarbono de manera indirecta.Se trata de un campamento que dista tan sólo unos150 m de la cantera denominada Pampa de losFósiles 14-1, a pesar de que, como bien lo afirmaChauchat, no hay ninguna prueba directa de queambos sitios hayan sido ocupados por la mismagente. Este yacimiento ha proporcionado cincofechas (Chauchat et al. 2003) que oscilan entre10,917 y 8,324 años a. C. A modo de hipótesis,la manufactura lítica de puntas Paiján remontaríanada menos que hasta el Pleistoceno Terminal,lo que no sería sorpresa, por los hallazgos queviene haciendo Dillehay y su equipo más alnorte. Además, en consideración de todos losdemás fechados del Complejo Paiján de la CostaNorte, se puede asumir que este tipo de talla seprolongó al menos hasta el octavo milenio a. C.

Ahora bien, las puntas tipo Paiján han sidotambién halladas en contexto con las de tipo“cola de pescado”, en la zona de Quebrada SantaMaría, que ya hemos expuesto en el capítulocorrespondiente (Briceño 1994). Chauchat piensa

que es posible que la presencia de ambos tiposde puntas en el mismo taller, podría explicarsepor el abandono de un tipo de tecnología de lamanufactura de puntas “cola de pescado”, envista de que originalmente pertenecen a otromedioambiente y a la adopción de una nuevaforma en respuesta al ingreso y adaptación aldesierto y el mar de la Costa Norte, es decir,según él, estaríamos frente a un rápido proceso detransformación con la finalidad de la adaptacióna un nuevo medio ambiente.

De regreso en el Paijanense “tradicional”,en los talleres también se han descubiertounas herramientas llamadas “unifaces”, que noson sino una especie de raspadores de formaovalada, posiblemente para raer superficiesorgánicas, como maderas, huesos, etc. Ellosfueron elaborados en rocas distintas a la riolita,lo que indica el nivel de conocimiento de losPaijanenses de la materia prima disponible.

Chauchat ha supuesto que tales “unifaces”fueron artefactos con múltiples usos, uno de loscuales debió ser el de regularizar las superficiesde los pequeños bastones de madera dealgarrobo, los cuales servían de percutores para

la confección de las piezas foliáceas en plenoproceso de talla de las puntas Paiján.

En este sentido, hay que mencionar que en eltaller de Pampa de los Fósiles 14, unidad 1 (queya hemos tomado como ejemplo varias vecespor la gran cantidad de datos importantes), se halogrado reconocer que algunos unifaces fueronafilados o “reavivados” (que es una técnicapor la cual, los bordes de las herramientas depiedra son retocados cuando ya no cumplen lafunción deseada, para así ponerlos de nuevoen funcionamiento), mientras que otros fueronusados y luego exportados, o llevados a otros

sitios.

Campamentos: lugares dehabitación de corta permanencia

También se han hallado lugares de habitaciónllamados campamentos. De los restos ensuperficie se puede deducir que prepararon einstalaron una especie de biombos o cobertoresdispuestos a manera de arco, el cual podía llegara ser entre 1/3 a 2/3 de la circunferencia y medirentre 4 y 5 metros de diámetro, en algunos casos,

Page 143: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 143/369

Reconstrucción del medioambiente

10 4

Los grupos humanos

llegando a 7 metros. Las aberturas de los arcos,es decir, las “entradas” de este tipo de viviendasprecarias se hallaban, en la mayoría de los casos,hacia el norte, lo que denota claramente labúsqueda de protección de los vientos del sur.Es posible que las paredes hayan sido de mimbreo de algún material perecedero, para protegersedel viento y, probablemente, para dormir junto alfuego, además de servir como lugar para realizaractividades, seguramente, alrededor de áreas decombustión, tales como cocina, preparación dealimentos y manufactura de artefactos.

Estas áreas, además, presentan fogones ozonas de combustión. Las hay de tres tipos:fogones sobre la superficie, fogones en cubetas(es decir en hoyos) y amontonamientos dedesechos quemados. Algunos fogones en hoyossirvieron como depósitos y otros, literalmente,como basureros. También pudieron servir comocalefacción para los artesanos durante el trabajode talla, según los autores, probablementedurante los meses de más frío de la costaperuana. Finalmente, algunos otros que se hanencontrado en el fondo y la parte más abrigadade los paravientos pudieron servir para calentar

esta zona, posiblemente usada para dormir porlas noches, como hemos mencionado líneas másarriba (Chauchat y Demars 1989).

Dentro de los campamentos, se ha halladotambién concentraciones de piedras que puedenestar en el fondo o eventualmente en el centrodel arco. Es posible que se trate del afianzamientode postes de algún tipo de material (¿maderade algarrobo?), los que sostenían una suerte detechumbre, aunque esto es especulación.

En las “entradas”, donde el arco se abre ytambién en las partes externas de las viviendas,se ha descubierto batanes, donde seguramentese molía algún tipo de materia orgánica,supuestamente las vainas y/o semillas dealgarrobo, tal como lo plantean Chauchat ycolaboradores (1992).

Resulta también interesante que los restosevacuados, aparentemente desperdicios delas actividades llevadas a cabo dentro de loscampamentos, se encuentren fuera de la abertura,pero gran cantidad de este tipo de materialtambién se halla dentro del área de habitación.Vemos, entonces, que también vivían en medio de

la basura, según las evidencias. No encontramosuna explicación coherente al respecto.

Los límites de los campamentos estánconformados por utensilios terminados y no pordesperdicios de talla (débitage), lo que sugiereque ellos fueron dejados allí intencionalmente.Esta evidencia sumada a la de los fogones, que casinunca están en el área central del campamento,

lleva a Chauchat a plantearse la posibilidad dela existencia de una suerte de tiendas o abrigoshechos de algún material que no permita en pasodel viento y de la arena del desierto, sobre lo cualnos hemos referido algunas líneas atrás.

Es de notar, también, la ocurrencia de piedrasfragmentadas por combustión. Esta evidencia,según Chauchat, puede ser interpretada medianteel procedimiento de colocar piedras muy calientesen algún tipo de recipiente para hervir el aguay cocer los alimentos o, eventualmente, paraasar alimentos directamente sobre las piedras,

lo que en este caso puede haber sucedido conlos cañanes (un tipo de lagartijas), antes de suconsumo.

En los campamentos se suele encontrarherramientas de piedras más simples que lasbifaciales, como denticuladas, algunos guijarrostallados y lascas usadas para diversos fines. Estetipo de utensilios pertenecen al grupo de losllamadas unifaciales, que a diferencia de lasbifaciales, son artefactos de piedra tallados yretocados sólo sobre una de sus superficies.

La distribución de estos productos líticos es

interesante para entender qué se hacía con ellos.Por ejemplo, un rasgo de interés es la ampliadistribución de los utensilios usados, cuyoretoque es el resultado de un simple uso. Ellosse encuentran en varios lugares al interior de loscampamentos. En cambio, los denticulados toscosy microdenticulados parecen tener agrupacionesdistintas que indican una función diferenciada. Lomismo ocurre con la presencia de guijarros, quepuede interpretarse como “manos para molienda”en los batanes, los cuales han sido mencionadoslíneas arriba. Algunos artefactos de piedra confilo usado que se hallan en las inmediaciones

de los batanes, habrían servido para raspar la

Page 144: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 144/369

Reconstrucción del medioambiente

10 5

Los grupos humanos

superficie de ellos y limpiar y recuperar los restosorgánicos procesados. Otros guijarros podríanhaber intervenido en tareas como las de cortar laleña que se usaba para los fogones.

Finalmente, si bien no estamos encondiciones de saber qué sexo era el responsablede las diversas faenas, según Chauchat, esposible especular sobre la posibilidad de quelos campamentos con este tipo de evidenciay que implican recolección, puedan habersido ocupado mayormente por mujeres. Por elcontrario, la elaboración de las puntas y la “caza”de peces, ya sea por arpón, anzuelo, o red, puedehaber sido la responsabilidad de los hombresdel grupo. Aunque hay que insistir, como biendice Chauchat, que estamos en el terreno dela pura especulación a partir de observacionesetnográficas.

Recursos alimenticios de losPaijanenses

En un primer momento, cuando se descubríanlos tallares de Pampa de los Fósiles se pensaba quelos paijanenses eran cazadores de fauna extinta,

debido a que los restos líticos eran hallados en lasinmediaciones de este tipo de huesos. Pues bien,a excepción del abrigo de Quirihuac, ello haquedado descartado debido a las investigacionesde Chauchat, Fontugne, Falguères, y Guadelli,científicos franceses que han determinado queeste tipo de animales del Pleistoceno Terminalvivió antes y, aparentemente, hasta cuando losprimeros seres humanos llegaron a estas zonas(Falguères et al. 1994).

Pero entonces, ¿de qué se alimentabanlos Paijanenses? Un estudio de la especialistaElizabeth Wing, sobre los restos de animales en

los campamentos paijanenses, demuestra queestos tempranos pobladores de la Costa Nortecentraban su fuente alimenticia en mamíferospequeños terrestres y, secundariamente, en peces(Chauchat 2006).

Mientras que los primeros pudieron sercapturados simplemente por medio de trampas,la pesca de los peces posiblemente dependía deun arma certera, capaz de atrapar, literalmente,arponear al pez. Por ello, Pelegrin y Chauchatpiensan que la punta Paiján se adecuabaperfectamente a este fin, principalmente

porque podría penetrar en el pez, atraparlo, ypresumiblemente ser recogido por el pescador,por algún tipo de mecanismo, cual arponesque son recuperados con la presa inserta. Noobstante, ya hemos visto que actualmente ello hasido sujeto de debate (Credou 2006).

De acuerdo a Chauchat, el grupo de animalescon mayor representatividad en todos losyacimientos paijanenses es el de las pequeñaslagartijas, conocidas hoy como cañanes (Dicodon sp.). Actualmente se les conoce y aun consumeen la Costa Norte y se dice que su carne asadaes agradable. De hecho, Gálvez Mora (1999)apunta que su carne tiene un valor aproximadode 78% de proteínas.

Holmberg (1957) nos cuenta cómo sonatrapados y consumidos, de acuerdo a susobservaciones en Chao y Virú -tal como lopudieron hacer hace 10,000 años los paijanenses.Según el autor los cañanes eran capturados pormedio de pequeñas palizadas de cañas y luegose les golpeaba para fracturarle la columnavertebral. Posteriormente, ya inmovilizados seles sometía a las brazas para poder extraerleslas escamas, simplemente con las uñas. Una vez

hecho ello, sobre las cenizas calientes, el cañánya preparado se cocina en 10 minutos.

Otros recursos importantes han sido el bagre( Ariidae), la lisa (Mugil sp.) y los Sciaenidae,sobre todo Micropogonias sp., es decir, corvinas.Todos ellos son accesibles en la orilla y enestuarios del mar que bañaban al desierto dePampa de los Fósiles.

Entre ellos, por lo general, la lisa era elpescado más consumido, seguida de la corvina.Sumado a esto, llama la atención la abundantepresencia de anchovetas en Ascope 5 y es válida

la pregunta acerca de la posible utilización deredes para capturar este tipo de peces duranteel Holoceno Temprano. Si ello habría sido así,resultaría innovador y precoz para la época,aunque hay que recordar que Bonavia afirma quepeces pequeños como la anchoveta pueden seratrapados por medio de encañizadas, o cesteríade mimbre (Chauchat y Bonavia 1995, Bonavia1996), lo que bien puede ser factible.

Credou (2006), quien ha hecho un estudiominucioso de la fauna marina, ha demostradola probabilidad de la pesca por medio de redestejidas de juncos o materiales similares, que

Page 145: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 145/369

Reconstrucción del medioambiente

10 6

Los grupos humanos

era más frecuente en un medio más húmedo,como ella piensa pudo ser durante el HolocenoTemprano y con lo que hemos visto, en opiniónde Mario Pino, tal puede haber sido el caso. Elloavala la precoz inferencia de Bonavia.

Otros peces con similar o algo menor presenciason Albula vulpes, Gerreidae y Cathorops sp. Lasvariedades de peces y sus diferentes ocurrenciasa lo largo de los yacimientos paijanenses, segúnWing, serían explicables por tres factores: la

estación de pesca, la explotación de los diversoshábitats y la técnica empleada en sus capturas,ya sea anzuelo o red. De hecho, la diferenciaen el tamaño de los peces constituye paraWing la posibilidad de uso de redes, sobre todotratándose de anchovetas con un promedio de36 g y de entre 10 a 20 cm. de longitud, o desardinas (Clupeidae) de 41 g, que también fueronatrapadas por la gente del Complejo Paiján.Ambos peces suelen agruparse en bancos degrandes cantidades y a unos 15 metros bajo lasuperficie hasta aguas más profundas en el día,mientras que por la noche suelen encontrarsea menos profundidad, de modo tal que se lespuede capturar más fácilmente. La imaginaciónnos puede entonces llevar a pensar en grupos depescadores nocturnos con redes, eventualmente,aunque hay que insistir en que ello ha sidopuesto en tela de juicio, tal como se puede veren los párrafos anteriores.

Siempre de acuerdo a Wing, los dos extremosde tamaños de peces los constituyen unaanchoveta de 7 g frente a un pez no identificadoen Pampa de los Fósiles de 2,350 g. En losyacimientos que componen Pampa de los Fósiles13, las corvinas pesan en promedio 533 g (algunos

otros Sciaenidae indeterminados pesan 1,788 g),mientras que otros peces alcanzan 1,178 g.

Como ya antes hemos visto brevemente, undato interesante es que, según Reitz y Sandweiss(2001), los peces más consumidos en Pampa delos Fósiles, es decir, corvinas y lisas, son de aguascálidas, lo que implicaría que la temperatura delmar durante la ocupación de estos sitios en elHoloceno Temprano sería mayor que la actual.Ello podría ser respuesta a un cambio de lapropia temperatura del mar, ya sea porque lalínea de mar tropical por aquella época bajabahasta los 10º S -es decir, a la altura del valle de

Huarmey, como lo plantea Sandweiss- o quealgún tipo de laguna o estuario con peces deaguas calientes hubiera existido en alguna partede la Costa Norte. Esta última hipótesis ha sigosugerida por Credou (2006), ya que de acuerdoa ella, las corvinas y lisas, por ejemplo, puedendesarrollarse en un ambiente de estuario. Lamisma autora deja abierta la posibilidad de quela afluencia de estas especies de mar tropical enla Costa Norte peruana puede haberse debido alposible desplazamiento hacia al sur de la zonade convergencia intertropical, aunque ello es aúnmateria de estudio.

Menos abundantes son animales terrestres,tales como pequeños roedores (Cricetidae),cérvidos, vizcacha (Lagidium peruanum) y elzorro (Dusicyon sechurae), alguno investigadoresdan a estos últimos, un sentido más bien ritual yno de consumo, tal como se ha sugerido en lacultura Las Vegas.

Wing también llama la atención sobre lavariedad de origen de la fauna encontrada enlos yacimientos paijanenses. Mientras que losyacimientos de Pampa de los Fósiles contienenmayormente fauna marina, los sitios más alejados

del mar parecen mostrar que allí se consumiófauna terrestre en mayor proporción. No obstante,la poca ocurrencia de fauna terrestre en sitios dePampa de Los Fósiles, la cual estaba relativamentemás cerca del mar que los otros yacimientos,aunque siempre distante de la orilla, al menosa 30 km. aproximadamente (posiblementeunos 50 km., de acuerdo a la línea batimétricapresentada aquí), sugiere la escasez de este tipode recursos, lo que obligó a los paijanenses a iral mar a buscarlos, caminando largas distancias.Y ello puede ser factible después de ver losamplios recorridos que se especula hicieron, deacuerdo a lo observado en Pampa de los Fósiles14, unidad 1.

Ella además sugiere que, de acuerdo al tipode alimentos disponibles, los pobladores sehabrían desplazado hacia el mar o tierra adentro.Tal es el caso de los campamentos de Ascope, loscuales evidencian claramente un alto consumode lagartijas (cañanes) y por tanto, se habríaninstalado durante los meses del verano austral,es decir, entre diciembre y marzo, ya que es laépoca en que los cañanes salen a alimentarse delas vainas de algarrobo y pueden ser capturadospor medio de trampas. De acuerdo a Gálvez

Page 146: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 146/369

Reconstrucción del medioambiente

10 7

Los grupos humanos

Mora, la recolección del cangrejo violáceode mar y del cangrejo de agua dulce, tambiénse habría realizado exclusivamente durante elverano, debido a que sólo en esta época sonrecursos disponibles (Gálvez Mora 1999).

Por el contrario, el caracol terrestre es unrecurso que suele estar más vinculado a épocasde mayor humedad, es decir, en el intervalo demayo a diciembre y, sobre todo, a eventos ENSO,de tal modo que también puede tratarse de unrecurso relativamente estacional.

No hay que olvidar tampoco que en las

inmediaciones de sitios tierra adentro, las lomasdebieron de ser, al menos, algo más densas queen la actualidad, si asumimos la humedad deesa época, lo que produjo, ente otros recursos:caracoles de loma (Scutalus sp), vizcacha(Lagidium peruanum), zorro (Pseudalopex

sechurae), venado (Odocoileus virginianus),palomas (Colombidae), pequeñas iguanas(Tropidurus) y saltojos - un tipo de Salamandra- (Gekkonidae), que de hecho, han sido halladosen los yacimientos paijanenses y, por lo tanto,consumidos por ellos. Por el contrario, enyacimientos tales como los que se encuentran en

Pampa de los Fósiles 12, es decir, más cerca almar, hubo mayor preferencia por el consumo depescados.

Un grupo de alimentos, seguramenteimportante dentro de la dieta del pobladorpaijanense, fueron los vegetales. El problema coneste tipo de evidencia es que no ha resistido elpaso del tiempo. No obstante, Chauchat piensa,por ejemplo, que la significativa cantidad debatanes en los yacimientos arqueológicos, sólopuede ser explicada por un uso como moliendapara frutos y semillas de algarrobo, que, por laépoca, debió de ser más abundante en la zona.

La vaina del algarrobo está considerada comouna de las más nutritivas en la dieta de estagente y se ha sugerido que puede haber sidocotidiana. Otras plantas consumidas pudieronhaber sido el guayabito del gentil (Capparis sp.)y, seguramente, otras plantas comestibles, comolo sugiere Gálvez Mora (1999).

Este mismo arqueólogo ha profundizadoel estudio sobre la dieta Paijanense, sobretodo ampliando la visión en consideración delPaijanense de la Costa Norte. Él ha llamadola atención acerca de la predominancia de

tres recursos comestibles en todos los sitiosPaijanenses, a saber: caracoles terrestres, peces ycañanes. Tal tendencia es comprobable en todoslos yacimientos paijanenses, al menos desdeQuebrada de Cupisnique hasta el valle de Virú,lo que equivale a decir, alrededor de 120 km dela Costa Norte.

Algunos autores han enfatizado la caza delvenado de cola blanca, aunque este sólo apareceesporádicamente en la zona de Cupisnique ymargen derecha del Chicama. De hecho, ellos

pudieron haber sido presa, mayormente, de losportadores de las puntas cola de pescado, luegoya en la plena costa, este recurso fue menosusado frente a la gama de recursos del litoral. Undetalle interesante que nos brinda este mismoautor es el descubrimiento de cangrejo de río(Hypollobocera sp) al menos en dos yacimientosde la zona de Quebrada Cuculicote, como el autorseñala, a poca distancia del valle de Chicama,lo que da testimonio de que los Paijanensesexplotaban también recursos del valle.

¿Qué aspecto tenía el

poblador Paijanense?:La antropología física

Un área clave y de suma importancia parahacernos una idea de qué aspecto tenían lospaijanenses es la de la antropología física.Las tumbas encontradas nos proporcionaninformación valiosa al respecto. Los datosreferentes a este tema son resultado del estudiode los esposos Dricot y de Jean-Paul Lacombe delequipo de colaboradores de Claude Chauchat(Lacombe 1994, Chauchat 2006).

Todos los análisis llevados a cabo, indicanque se trata de individuos que difieren delprototipo de las poblaciones mongoloides deépocas más recientes. Los paijanenses erande estatura relativamente elevada, con unamusculatura fuerte, aunque de huesos gráciles.Además, poseían cráneos muy alargados, carasligeramente proyectadas hacia delante, órbitasoculares casi circulares y narices estrechas; susmandíbulas eran macizas y se notan insercionesmusculares marcadas.

Un rasgo notable es la presencia de lallamada hiperdolicocefalia. Se trata de un

Page 147: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 147/369

Reconstrucción del medioambiente

10 8

Los grupos humanos

alargamiento marcado del cráneo. Chauchat habarajado varias hipótesis para explicarla; entreellas, un tipo de patología llamada escafocefaliao, simplemente, aplastamiento  post-mortem,es decir, alteración moderna de los huesos. Noobstante, sin descartar estas causas, Chauchatse inclina por un posible origen en la conocidadeformación craneana intencional, que es unfenómeno aparentemente difundido durante esaépoca. Un caso contemporáneo y similar es elque se halló en Lauricocha, en Huánuco, cerca ala cordillera de Raura.

Los paijanenses deben, entonces, pertenecer aun grupo de tipo dolicocéfalo, el cual pobló variaspartes de América. Como bien dice Chauchat,comparten, más bien, caracteres humanoscomunes con los australianos, melanesios yainús. Dentro del área sudamericana, Chauchatencuentra mayores relaciones con poblacionespatagónicas, las que Verneau llamabadolicocefálicos de talla alta, y que los actualesTehuelches, podrían ser sus más modernosrepresentantes.

A través de los estudios de los huesosse sabe que los Paijanenses sufrieron de

algunas patologías como, por ejemplo, dientessupernumerarios, caries, escoliosis (que pudohaber sido causada genéticamente, o por trauma,lo que podría haber generado cojera en elindividuo) y fluorosis, que actualmente suele serproducida por contaminación, entre otros: porcombustión de carbón. Además, estudios hechosen el cráneo de un adolescente demuestran muyposiblemente anemia, ya sea debida a paludismoo hemoglobinopatía. Por su parte, el adultopresentaba una faceta supernumeraria en unatibia, pero sin inflamación. Una alteración másincipiente, pero presente, se halla en el esqueletodel adolescente. Ello, en opinión de Lacombe, esfrecuente en muchas poblaciones del globo quesuelen estar en cuclillas. Es posible sugerir lahipótesis de algún tipo de posición lo suficientefrecuente como para causar este tipo de estrés,probablemente, en la mayoría de la poblaciónpaijanense.

Por último, dentro de los nuevos hallazgos dela zona de Quebrada de Santa María, Lacombeha descubierto un corte profundo en un fémur,lo que según él, debió causar la muerte delindividuo.

Las tumbas Paijanenses de Pampade los Fósiles-Cupisnique

Los esqueletos fueron encontrados encontextos funerarios, vale decir, en tumbas sobreuna terraza sobre una terraza aluvial en Pampa delos Fósiles. Se trata de dos individuos enterradosintencionalmente, tan sólo a unos 50 cm. dedistancia uno del otro. Se les inhumó cerca deun campamento en el Complejo de yacimientosde Pampa de los Fósiles 13. La tumba número 1(figura 21, parte superior), contenía los restos de unadolescente de unos 13 años y 1.36 m de altura,colocado en posición flexionada sobre su ladoizquierdo, con la cara mirando al sur. Sus piernasestán fuertemente flexionadas sobre los muslos,las rodillas casi sobre el pecho, mientras que losbrazos, flexionados también, llevando ambasmanos debajo de la cabeza, cual posición dedurmiente. Chauchat piensa que a pesar de que losmiembros de este adolescente están fuertementeflexionados, no parece haber estado atado.

No se hallaron elementos de tipo ofrenda,

empero, a la altura del área sacra se descubrióuna vértebra perforada de corvina que, según elmismo arqueólogo, podría tratarse de un brochede un cinturón. Todo este contexto había sidodepositado en una especie de hoyo, de sóloalgunos centímetros de profundidad, además seencontraron sólo algunos restos de carbón.

La tumba número 2 más bien contiene losrestos de un adulto de aproximadamente 25 añosde rasgos masculinos, que se halla en posiciónopuesta al anterior, es decir, con la cara mirandohacia el norte y reposando sobre su lado diestro. Seha estimado que medía 1.68 cm. de altura, lo quees notable dentro del contexto de andinos de estaépoca, en donde la mayoría de referentes muestranque son notoriamente más pequeños. Sus piernasestaban flexionadas, aunque no tanto como enel caso anterior. El cuerpo había sido depositadosobre una capa de cenizas y brazas tan calientesque enrojecieron el piso sobre el cual se hallabael cadáver. Las cenizas procedían de restos de unfogón doméstico, pues tenían remanentes de faunapequeña. Como ofrenda se encontró una cuentacilíndrica de hueso y un pequeño fragmento deocre, ú óxido de hierro (figura 21, parte media)

Page 148: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 148/369

Reconstrucción del medioambiente

10 9

Los grupos humanos

Al parecer sobre el cuerpo se echaron cenizasentremezcladas con basura y lasquillas de riolita.Para finalizar, los huesos largos de la partesuperior del cuerpo tenían unas huellas marronesa modo de franjas, lo que permiten suponer aChauchat que esta parte del cuerpo fue envueltaen una suerte de estera o tejido tosco y, tal comose aprecia en su forma, puede haberse tratado deuna especie de sudario.

La importancia de este esqueleto radica,además, en el hecho de que el carbón que sehallaba debajo de esta tumba fue fechado porradiocarbono, obteniéndose un lapso de 10,387-9458 años a. C., lo que implica que se trata delindividuo, fechado por asociación, más antiguoen la historia del Perú.

A partir de 1988 se han excavado algunosentierros más, empero, procedentes de la Quebradade Cupisnique (Briceño y Millones 1999), dondese han documentado un total de 9 tumbas(figura 21, parte inferior). Ellas corresponden,principalmente, a adultos masculinos y, deforma secundaria, a femeninos. Todos fueroncolocados en la posición típicamente flexionada,con las manos sobre la cara, aunque en algunas

ocasiones a la altura de la cintura. A diferencia delos entierros de Pampa de los Fósiles, a algunosde los encontrados en Quebrada de Cupisniquese les practicó otro rito funerario, en el cual secubría al cadáver con arcilla mezclada con agua,que al secarse se endurecía a modo de cubierta.A otros se les echaba carbón, luego arcilla ynuevamente carbón. No estamos en condicionesde reconstruir el ritual, pero seguramente erarico, motivo de participación emotiva de lapoblación.

En un yacimiento (PV22-62, unidad 1) sedescubrió el entierro de un niño de unos 3 o 4

años, colocado también en la posición fetal y alcual rodearon de piedras y bloques de arcilla.Resulta de interés, que en un fémur se notase uncorte profundo (Briceño y Millones 1999). Losautores no ensayan posibles interpretaciones,pero aluden a los hallazgos de Zaña, a unos 70km a noroeste y del Holoceno Medio, dondetambién se han hallado huesos humanos conmarcas y cortes, y que han sido interpretadascomo evidencia de posible canibalismo ritual,aunque ello constituye sólo un indicio y serequiere de más evidencia para ser concluyente.

Figura 21. Posición típica de los cuerpos de lastumbas del Paijanense (adaptado de Chauchat et

al. 1992 y Briceño y Millones 1999).

Page 149: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 149/369

Reconstrucción del medioambiente

110

Los grupos humanos

El Paijanense de Zaña y Jequetepeque

Ya desde inicios de la década de 1980, TomDillehay y su equipo vienen realizando prolíficostrabajos arqueológicos en las partes bajas y mediasde los valles de Zaña, en los departamentos deLambayeque, Cajamarca y Jequetepeque -en

el límite septentrional del departamento de LaLibertad.

Hay que mencionar que estas investigacionescomplementan y presentan un nuevo esquema, sise comparan con las tradicionales que acabamosde presentar del área de Cupisnique y Pampa delos Fósiles, de modo que vale la pena examinarla evidencia presentada por Dillehay y, sobretodo, dos de sus estudiantes, Kary Stackelbeck yGreg Maggard.

De manera similar que en los valles alsur de esta zona, es claro que los Paijanenses

se han instalado, sobre todo, en la parte delvalle bajo y medio, tanto del Zaña como del Jequetepeque. Para Dillehay y su equipo, estatradición de puntas Paiján, traslapa, en las partesmás altas, a las poblaciones que hacían utensiliosunifaciales de piedra, lo que también ya se havisto de alguna manera, aunque menos marcada,cuando uno compara los yacimientos Paiján dela costa de Cupisnique con los de Ascope, dondepredominan los utensilios unifaciales.

Aparentemente, los paijanenses de estas zonasestuvieron adaptados a una serie de recursos,

donde los vegetales jugaron un rol importante,de lo que ha quedado evidencias como huellasde uso, en las herramientas unifaciales.

Otro aspecto interesante, es que laspoblaciones de esta zona han elaborado las puntasde tipo Paiján de diversas rocas, entre las que sepuede mencionar cuarcita, basalto, andesita, ycuarzo, esta última es de difícil talla. Todas lasrocas son de origen local. En cuanto a este punto,no hay mayor diferencia con los Paijanenses delsur, puesto que la riolita, virtualmente la rocamás usada por los Paijanenses, es local.

Otro aspecto importante es que Dillehayy sus colaboradores, a base de sus fechadosradiocarbónicos, han dividido la cultura Paijánen dos fases, una temprana del onceavo milenioa.C., y una “tardía”, posterior a esta fase, lo quecomo hemos visto no ha quedado claro aún en lazona de Pampa de los Fósiles. Veamos ahora laclasificación de este “paijanense septentrional”.

El Paijanense del onceavo milenioantes de Cristo en Zaña

La más remota evidencia Paiján en esta zona,ha sido hallada en la parte media del río Zaña, ensu margen derecha, en el yacimiento identificadocomo PV-19-96-1, que ha arrojado un fechadode 10,770-10,450 años a. C. Se trata, pues, degente que estaba poblando el área durante oinmediatamente después del Younger Dryas yque aparentemente manufacturaba, desde eseentonces, puntas de tipo Paiján.

Otro testimonio Paijanense (aunqueprincipalmente unifacial) de esta área procede de

la ribera opuesta donde, se halla el cementeriode Nanchoc, es decir, sobre la margen izquierdadel río del mismo nombre. No nos ha sidoposible revisar esta evidencia, pero Dillehay daun fechado de 10,607-10,085 años a. C. paraun yacimiento que él ha denominado CA-09-55-2. De modo que en ambas zonas de alrededorde 600-800 m.s.n.m y a unos 60-70 km., casidirectamente, al norte de la zona tradicional dePampa de los Fósiles-Cupisnique, hay evidenciaPaiján contemporánea y algo más antigua que alsur.

En otro yacimiento denominado PV-19-57-

2, al sur del valle bajo de Zaña, también seha hallado evidencia del Complejo Paiján conuna antigüedad de 10,282-9,822 años a. C.Ello no hace más que definir la gran antigüedadde los Paijanenses en esta zona. Por ello, losyacimientos así definidos, aparecen comoocupaciones humanas efímeras, pero a lascuales, los pobladores retornan eventualmente.Estas áreas de habitación se observan comoconcentraciones de 20 a 80 metros de diámetro,que pueden ser consideradas como campamentostemporales. Por lo general, los sitios ocupados enlas zonas bajas de Zaña y Jequetepeque se hallan

Page 150: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 150/369

Reconstrucción del medioambiente

111

Los grupos humanos

sobre colinas muy cerca de canteras óptimaspara la extracción de rocas, pero también en lasinmediaciones de afluentes fluviales.

De acuerdo a Dillehay y su equipo, debióde haber un sistema de ocupaciones humanas,que era una suerte de interacción de grupos queiban y venían entre el llano costero y el pie de las

estribaciones andinas.

Los Paijanenses semi-sedentariosentre los 9,000 y 7,000 años a. C.

Dillehay sostiene que durante esta fase “tardíadel Paijanense”, los grupos humanos muestranuna tendencia a establecerse en campamentosde manera más permanente en las cercanías dearroyos al pie de colinas.

Por esta época, hay dos rasgos que son

fundamentales. Por un lado, los Paijanensesparecen haber construido estructuras permanentespara vivir, y por el otro, la confección de utensiliosde molienda.

La cronología de esta fase está constituida porfechados radiocarbónicos obtenidos de al menoscuatro yacimientos que contenían estas estructurasde vivienda. Si se examinan las medicionesextremas, se tiene un margen de 9,656-7,186años a. C. Resulta de interés anotar que el finalde este Paijanense es quasi contemporáneo conel de la zona de Pampa de los Fósiles, de forma

tal que allí hay una coherencia de fechados,e incluso cobra más sentido el que se indicópara Pampa de los Fósiles 27, el cual ya hemosrevisado en el capítulo correspondiente.

Al menos 7 de los 9 sitios excavadosdevelaron estructuras de vivienda construidas depiedra que medían, en promedio, entre 2.2 y 4m de diámetro. Al interior de estas estructurashabía pisos que contenían puntas de tipo Paiján,de lo que Dillehay y sus colaboradores deducenque estas viviendas fueron elaboradas por losPaijanenses.

En el último lapso, estas viviendas seconstruyen más pequeñas e incluso parece quese aglutinan en un promedio de 8 a 10, lo quelos autores interpretan como mayor densidadpoblacional. Además, el uso más intensivo deplantas y de animales locales y de rocas de lascercanías de los mismos sitios, constituyen másargumentos para determinar la poca movilidadde esta gente durante este período, aún bastantetemprano, considerándolo en comparación conotros grupos de los Andes Centrales.

En suma, los hallazgos de esta zona, aunqueaun prematuros y por documentar, darán quehablar, sobre todo, porque Dillehay y su equipoparecen haber hallado un tipo de organizaciónhumana algo diferente a la de su contemporáneadel sur, tan sólo a unos 40-50 kms.

Desde este punto de vista, cabe formularse lapregunta, si la punta Paiján debería verse comoun utensilio correspondiente a poblacionescazadoras-recolectoras. Incluso sin tomar encuenta a este hipotético Paiján Tardío, estaríamoshablando de grupos desde los inicios del

Holoceno Temprano, que vivían de una serie derecursos, incluso plantas, donde la punta Paijáncobra poca relevancia en términos funcionales.Por tanto, todo lo argumentado en contra del usode la punta como arpón, al menos en esta zona,parece ser válido, aunque es evidente que serequiere de un informe más vasto al respecto.

La margen derecha del valle deJequetepeque: Paijanense con

“cola de pescado” en el onceavo

milenio a. C.Greg Maggard, del equipo de investigación

de Tom Dillehay ha concentrado sus trabajos decampo entre los valles de Jequetepeque y Zaña,en la zona de Quebrada del Batán, a unos 25 kmdel litoral. Como resultado de ello, ha descubierto61 yacimientos del Holoceno Temprano, tres delos cuales contienen puntas de tipo Paiján con lasllamadas “cola de pescado”.

Es interesante que la mayoría de yacimientosdel Holoceno temprano hayan sido encontradosen concentraciones densas del área de confluencia

Page 151: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 151/369

Reconstrucción del medioambiente

112

Los grupos humanos

de la misma Quebrada del Batán con la delHiguerón. Todos estos yacimientos deben deestar alrededor de unos 230 a 280 m.s.n.m. Hayque subrayar, sin embargo, que los yacimientosprecerámicos se distribuyen densamente sobre lasfaldas de ambos cerros que forman la Quebradadel batán, es decir, Cerro Colorado y Cerro losÓrganos (figura 22).

Este período es casi simultáneo con el delos yacimientos paijanenses del valle medio deZaña, es decir, entre los 10,700 y 10,400 años a.C., lo que acabamos de ver líneas más arriba y esbien anotado por Maggard.

Los otros dos yacimientos donde aparecenpuntas “cola de pescado” (Je-439 y Je-1002), deacuerdo a Maggard, son efímeros, pequeños yde muy poca duración. Estos sitios de ubican tansólo entre uno y dos kilómetros del Je-996, sobrela misma margen de la Quebrada del Batán, casial pie del inicio de la Quebrada, sobre el noroestedel Cerro Órganos.

Es interesante que en el sitio denominado Je-439 también se hayan encontrado piedras paramoler, especie de batanes que podrían implicar,en efecto, actividades de molienda de vegetales,aunque sería necesario que se presentaseevidencia al respecto.

Este patrón de ocupación contrastaría conla de los yacimientos Paijanenses en esta zona,que muestran ocupaciones más extensas yyacimientos de largo plazo. Esta tendencia yase ha visto, en una perspectiva más amplia,

entre los valles de Nanchoc y Jequetepeque.Aparentemente, Quebrada de El Batán no escapaa estas características.

Otra diferencia notable sería que mientrasque en los yacimientos “cola de pescado” seefectuaban actividades simples, los Paijanensesparecen haber hecho campamentos más grandesen los cuales se realizaron diversas actividades.Éstos tienen diámetros de 2 a 4 metros,evidencian repetición de ocupaciones y Maggardlos considera como semi-permanentes.

Las viviendas contaban con una base fundada

en piedra, pero la cubierta, seguramente, era ode piel de algún animal o de plantas.

Hay que señalar que las rocas usadas parala manufactura de puntas “cola de pescado”,generalmente, eran foráneas, lo que implica altamovilidad, mientras que las rocas usadas por losPaijanenses eran de naturaleza local, tal como seha podido comprobar en el valle de Zaña. Deello también se desprendería que esta gente sedesplazaba menos.

Gracias a la amabilidad de Kary Stackelbeck,hemos podido ver fotos de este material, por

Figura 22. Zona arqueológica de Quebrada del Batán(La Libertad), donde se ha hallado la asociación

entre puntas Paiján y puntas tipo “cola de pescado” (Cortesía de Google Earth TM mapping service/Image © 

2007 Digital Globe y Image © 2007 Terra Metrics).

Es interesante que en esta latitud, la líneabatimétrica de 50 metros -que asumimos como

del onceavo milenio- sea una de las más alejadasdel litoral, pues si hoy el ingreso a la Quebradadel Batán dista entre 25-30 km de la orilla,durante aquella época, debió serlo en unos 70km. Por ello, sería de interés conocer que tipo dealimentos consumieron y cuánto significó paraesos tempranos Paijanenses la dieta marina en susobrevivencia, al menos en este lugar.

Un yacimiento llamado Je-996, localizadocasi en la parte baja de Quebrada del Batán ydonde se ha encontrado asociación de puntas“cola de pescado” con Paiján, ha sido fechadoentre los 10,700 y 10,150 años a. C.

Page 152: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 152/369

Reconstrucción del medioambiente

113

Los grupos humanos

lo cual, si bien no pueden darse apreciacionesen detalle al menos, es evidente que las puntas“cola de pescado” parecen ser hechas en cuarzolechoso y cristal de roca, material difícil de tallar,pero, según las fotografías, los artesanos hanlogrado piezas típicas.

Es además interesante observar, que al parecerhay de los dos tipos, las anchas, tipo “Fell”, perotambién las angostas que aparecen con profusiónen el sitio El Inga, en Ecuador. En una piezaancha observada, al parecer hubo retoque porpercutor blando, lo cual da la impresión de haberdejado negativos amplios y de poca profundidad.Por lo que este tipo de material tanto desde elpunto de vista de la roca, tipología, y tecnologíaempleada, es altamente similar al de QuebradaSanta María. Se impone entonces la pregunta: ¿setrata del mismo grupo de gente?

Por otro lado, como ya se ha argumentado, elincremento de la manufactura de utensilios líticossimples, siempre de acuerdo a Maggard, sería unargumento a favor del mayor procesamiento deplantas.

Es también evidente que una de las

características del Paijanense, que era lamanufactura estandarizada de puntas tipo Paiján,se dio en la Quebrada del Batán, tal como seobserva, por ejemplo, en el sitio denominado Je-459, donde se las ha hallado en grandescantidades. Sería interesante contar con unadocumentación más amplia al respecto. Lo únicoobservable al momento, es que tanto las puntastipo Paiján como los unifaces son de facturaclásica, idénticos a los de Pampa de los Fósiles, eincluso clasificables en los dos tipos característicostanto las puntas Paiján de lados rectos como lasde lados convexos de formas acorazonadas. Esmás, la textura afanítica y el color se asemejan

a la riolita, también característica en la zona dePampa de los Fósiles, como hemos visto párrafosmás arriba. Por su parte, los unifaces que vemospodrían confundirse, literalmente, con los dePampa de los Fósiles.

Maggard piensa, a partir de las evidenciasque él ha recuperado, que los paijanenses noderivan de los portadores de las puntas “colade pescado”, sino que más bien son grupos queaparecen contemporáneamente en el Norte delPerú.

La margen izquierda del valle deJequetepeque: Quebrada

de Talambo

Cuesta abajo por el valle de Jequetepeque,antes de penetrar en los campos de cultivo, haciala izquierda, se localizan los Cerros de Talambo,con la Quebrada que lleva el mismo nombre.

Ésta se halla a tan sólo unos 5 km al este delpueblo de Chepén, casi al borde de los límites delas áreas agrícolas, sobre unos 200 a 300 metrossobre el nivel del mar.

Allí, Kary Stackelbeck, miembro del team deinvestigación de Tom Dillehay, ha concentradosu trabajo de campo. Si bien se trata de un área deseguro mermada por el avance urbano al oeste,es interesante, pues justamente complementacon la información obtenida por los trabajos deMaggard, en la Quebrada del Batán, unos 19 kmal norte.

En general, Stackelbeck encuentra, enTalambo, un sistema de ocupación similaral de Quebrada del Batán, con yacimientosestratégicos, aprovechando una serie de recursostales como caracoles de tierra, peces, crustáceos,zorros de desierto, reptiles, roedores, etc., dandouna impresión muy similar a las de los sitiospaijanenses tradicionales de los valles costeros.

Para la instalación de estos asentamientosfue importante el acceso a agua, pero tambiéna controlar el medio desde las quebradas, que a juzgar por las localizaciones, parece evidente.

Otros elementos tales como estructuras depiedra de carácter doméstico, así como tambiénbatanes, que se cree eran para procesar plantas yque a su vez, son inferidos como evidencia de unatendencia al semi-sedentarismo, han sido tambiénencontrados aquí y este hecho llama la atenciónpoderosamente, pues esta zona, como repetimosse halla muy próxima al área tradicional delPaijanense. A base de esta evidencia, es posiblededucir que los paijanenses pudieron tenerpatrones de asentamiento diferentes. Mientrasque unos a la margen izquierda, habrían sidocazadores-recolectores móviles, otros a la margen

Page 153: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 153/369

Reconstrucción del medioambiente

114

Los grupos humanos

derecha del Jequetepeque habrían tenido unmodo de vida semi-sedentario y construccionesde vivienda de piedras, distanciados por unmínimo de 10 km. En este sentido no hay queolvidar que el clima y medioambiente al nortedel valle de Jequetepeque es, ciertamente, algomás cálido que al sur, de modo que este tipo defactores pudieron haber influido en la variedad delos modos de vida, aunque nuevamente estamosespeculando, en vista de la ausencia de estudios

paleoambientales de la zona.Hay que agregar también que Stackelbeck

menciona una serie de patrones correspondientesa las viviendas, los cuales no sólo son de tipocircular u oval, sino también en forma de “L”,semi-lunar y semi-rectangular, entre otras. Elhecho de construir viviendas, o paravientos queescapen a formas redondeadas, resulta de interés,pues se puede especular sobre cierto tipo decohesión con un nivel incipiente de complejidadsocial. En este contexto, la autora afirma haberhallado puntas de tipo Paiján dentro de la mismavivienda o en el área de la entrada, lo que

implicaría que ellos fueron los constructores.

Es importante también subrayar que lasrocas usadas en Talambo para la confecciónde utensilios de piedra eran cuarzos, riolitas ycuarcitas, todas de procedencia local.

Un ejemplo significativo es el hallado en unaserie de estructuras en “L” en Talambo, en elyacimiento Je-790. Había una aglutinación de 7de ellas en un área reducida que mostraba restosde una serie de actividades como la cocciónde alimentos, caracoles, talla lítica, los cualesrecuerdan a un trabajo comunal. Los fechadosradiocarbónicos obtenidos de estos sitios han

dado un lapso entre 9,050-8,355 años a. C., lo queresulta de suma importancia, porque estaríamosen presencia de estructuras habitacionales querompen con los patrones de campamentosefímeros de planta de formas circulares, nadamenos que de inicios del Holoceno. ¿Es posibleacaso, entonces, especular que allí se llevaban acabo actividades especializadas?, ¿o simplementese trata de estructuras diferenciadas? Se impone,pues, el informe científico del equipo deinvestigación que ha trabajado en la zona.

Page 154: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 154/369

Reconstrucción del medioambiente

115

Los grupos humanos

El Paijanense en otras regionesde La Libertad y suroeste de

Cajamarca

Posteriormente a los trabajos de investigaciónpioneros de Chauchat y su grupo de la Universidadde Trujillo, una serie de estudios de campo hanampliado significativamente el marco geográficode ocupación Paijanense. Vamos a tratarlo ahora,área por área y con cierto grado de detalle debidoa la relevancia de los resultados encontrados.

El Paijanense del valle deChicama

Probablemente el área más estudiada, despuésde la misma Pampa de los Fósiles-Cupisnique, esla región inmediatamente al sur, en la cuenca delvalle de Chicama.

Hace algunos años se ha publicado un catastrocompleto de yacimientos del Complejo Paiján dela margen derecha del Valle de Chicama, graciasal esfuerzo de Claude Chauchat y su equipo(Chauchat et al. 1998). Lo que se observa, agrandes rasgos, es una gran concentración desitios atribuibles al Paijanense en los derredoresy el norte del pueblo de Ascope. Dentro deun conteo general, se ha llegado a establecerla presencia de 196 sitios Paijanenses no sólopara el valle de Chicama, sino también para laQuebrada de Cupisnique.

Una interesante particularidad de lospaijanenses de la zona del valle de Chicama,incluyendo la localidad de Ascope, es el usode recursos traídos de las inmediaciones delvalle, tales como el llamado cangrejo violáceo(Platyxanthus orbignyi), por lo que Chauchatplantea la posibilidad de poblaciones paijanensesde diversas zonas (Chauchat et al. 1998).

En general se trata de una serie deyacimientos como canteras, talleres y basurales,correspondientes al Paijanense y, sobre todo,en vista de la existencia de una cantera de estetipo de roca, vinculados a la particularidad de la

confección de unifaces y la selección de cuarzocomo materia prima. Además, Chauchat, GálvezMora y Rosario Becerra afirman que la zonaes rica por la variedad de rocas de calidad paratallar.

La ocupación Paijanense se acentúa, sobretodo, al fondo de las Quebradas, es decir, comolo apunta bien Gálvez Mora (1999), la densidadde población humana se incrementa en razónde la altura, principalmente, en ambas márgenesde los cauces del Chicama, en especial cuandoson largos y presentan explanadas aledañashabitables.

El mismo autor ha hecho una serie decálculos sumamente interesantes, en función dedeterminar las vías naturales de desplazamientode la gente por aquella época, y ha demostradola existencia de zonas que habrían permitido eltraslado de las poblaciones usando el cauce delrío Chicama, el desierto costero y las Quebradasdel este, lo que resulta bastante convincentey muestra la alta versatilidad para localizar yaprovechar recursos por parte de los Paijanenses.Gálvez Mora ha calculado que los recorridospueden haber tardado, en promedio, de 2 a

7 horas a pie desde los campamentos, lo quea su vez, impuso necesidades básicas como laelaboración de tiendas temporales en medio delcamino, el aprovisionamiento de agua, etc.

Otra contribución a resaltar en el valle deChicama, es la hecha ya algunos años atrás porBecerra Urteaga (1999). Ella se ha concentradoen el estudio de la circulación y talla de materiasprimas de los grupos Paijanenses que han ocupadoel valle de Chicama. Ha logrado localizar lasfuentes de materia prima y las zonas desde dondese las adquirió. El caso de la toba volcánica, quees uno de los materiales más usados en la porción

estudiada del valle de Chicama, es ejemplar. . Estetipo de roca está disponible en dos canteras, en laQuebrada La Calera y Quebrada La Camotera yha sido adquirida por poblaciones desde unos 20km. de distancia, como por ejemplo QuebradaSanta María.

Otro material importante fue el cuarzo, el cualfue extraído de seis canteras. Ellas se ubicaban enambos flancos del valle.

Además, es interesante la observación dela autora acerca de la poca preparación de laspreformas talladas en las canteras que se hallan

Page 155: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 155/369

Reconstrucción del medioambiente

116

Los grupos humanos

próximas a los talleres. Por el contrario, cuandoellas eran transportadas a talleres más distantes,se dedicaba más tiempo a su preparación,seguramente con la intención de asegurar queno se rompan o tallarlas más para reducir elpeso mismo del propio transporte y facilitar eltrabajo en los talleres, lo que corresponde a unaconducta de previsión de los Paijanenses.

La Quebrada de Cuculicote y laQuebrada La Calera

Una zona de estudio del Paijanense en lamargen derecha del valle se halla directamenteen las inmediaciones, a tan sólo 5 km., enpromedio, al noreste del pueblo de Ascope ya la misma distancia al norte del Río Chicama(Gálvez Mora 1992).

Es importante señalar que estas quebradas sehallan separadas de la Quebrada de Santa Maríapor una cadena de cerros ubicados al norte,

aunque es posible plantear posibilidades dedesplazamiento por medio de la Quebrada de laCamotera (Gálvez Mora 1999).

Actualmente esta área se localiza a unos 35km del mar, pero durante inicios del Holoceno,tendríamos un promedio aproximado de algo másde 60 km., según la curva de Chauchat, y unos70-80 km., de acuerdo a la curva del NOAA.

Los sitios paijanenses se encuentran entre 250y 500 m.s.n.m. y, de acuerdo al autor, se hallanen las inmediaciones de un curso activo fluvialque es especialmente importante en los veranos

y sobre todo cuando hay eventos ENSOs. Éstees un argumento más, en favor de la posibilidadde la presencia de estos fenómenos durante elHoloceno temprano en la Costa Norte.

Los trabajos de campo han documentado almenos 20 yacimientos Paijanenses en la zona,que pueden adscribirse como canteras, talleres ycampamentos, según la clasificación de Pampade los Fósiles-Cupisnique.

En la Quebrada La Calera hay una canteraen la cual los paijanenses se abastecieron,principalmente, de toba volcánica para la

manufactura de unifaces, los cuales eranterminados en talleres. Gálvez Mora ha logradoencontrar evidencia de talla de bifaces, de modotal que, aparentemente, este material sirvió parala manufactura de unifaces y bifaces. Además, seha podido demostrar el transporte de rocas desdeesta cantera en forma de lascas grandes, al menosentre 700 y 1,500 m., desde su lugar de origenpara, así, tallarlas en otras áreas. Aparentemente,pues, hubo todo un sistema de circulación dematerias primas, que esta gente ya conocíaampliamente.

En cuanto a la antigüedad de estosyacimientos, Chauchat ha podido fechar porradiocarbono el Complejo de yacimientosde Ascope 5, justamente a la “entrada” de laQuebrada La Calera. El fechado de carbón haresultado en 9.051-8,780 años a. C., lo queevidencia claramente que estas ocupacionesson contemporáneas con Pampa de los Fósiles yQuebrada de Cupisnique.

En la Quebrada Cuculicote, Gálvez Moraha descubierto que en los mismos talleres seha tallado puntas bifaciales y unifaces de tobavolcánica, al igual que en la Quebrada La Calera.

Observamos pues, una conducta algo más flexiblede los artesanos de esta zona en comparación decon los de Pampa de los Fósiles-Cupisnique, enel sentido que un mismo material es destinado ala manufactura de piezas unifaciales y bifaciales.

Hay que remarcar el hecho de que se haencontrado puntas rotas fuera de los lugares dehabitación y manufactura. Para Gálvez Mora,ello sugiere el uso de las puntas tipo Paijánpara caza terrestre, posiblemente de cérvidos.Un caso similar del hallazgo de puntas Paijánse presenta en Quebrada Santa María. Ambasevidencias obligan a pensar en otras funciones

de este tipo de punta, pero sobre este asunto yase ha discutido en los párrafos anteriores.

Otra particularidad de esta zona reside en elhecho de que en varias ocasiones se ha halladola combinación de actividades de campamento yde taller a la vez, lo cual no sucede en Pampa delos Fósiles-Cupisnique, con el posible argumentode que los talladores de las puntas deberían deestar aislados de los lugares de habitación paraconcentrarse en la producción lítica. Al parecer,en esta parte del valle de Chicama ello no fue laregla. En este sentido, tal como bien lo sugiere

Page 156: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 156/369

Reconstrucción del medioambiente

117

Los grupos humanos

Gálvez Mora, la presencia sola de la combinaciónde la disponibilidad de agua y de toba volcánica,ya constituía un buen argumento para que lospobladores de esta zona acampen por un tiemporelativamente largo en los campamentos-talleres,razón por la cual en este tipo de yacimientos sevivió y talló rocas a la vez.

Un detalle interesante es que los campamentosde Quebrada Cuculicote se muestran másextensos al fondo de la propia quebrada,dando la impresión de mayor estabilidad en lasocupaciones. Los campamentos tenían fogones(desde simples fogatas hasta los que han sidoacondicionados por medio de piedras), los cualesfuncionaban como áreas de cocción de alimentosy quema de desperdicios. Los artefactos líticosencontrados son, generalmente, unifaciales,como se observa en Pampa de los Fósiles.

En estos lugares de vivienda se ha encontradovestigios de consumo de caracoles terrestres,crustáceos de agua dulce y marinos (comohemos visto anteriormente), pequeños reptilescomo el cañán, iguanas, pero no pescadosgrandes como en Pampa de los Fósiles, sino másbien pequeños, predominando los de 15 cm. delongitud. Finalmente, parte del equipo lítico sonbatanes o piedras, supuestamente, para moler, lasque serían un buen tema de estudio, sobre todoen función de compararlas con las que ya hemosmencionado de los yacimientos del “Paijanenseseptentrional”.

La Quebrada de Santa María: dela punta “cola de pescado” a la

punta Paijanense

En el departamento de La libertad, a unos 20km. al este de la zona de la Pampa de los Fósilesy aproximadamente 16 km. a la margen derechadel río Chicama, se localiza la Quebrada de SantaMaría (casi en la frontera con el Departamentode Cajamarca), la cual ha sido explorada

exitosamente por Jesús Briceño (1999), quienhalló una serie de yacimientos con un conjuntode restos vinculados directamente al Paijanensey, secundariamente, a las conocidas puntas “colade pescado”.

Los sitios ocupados por los Paijanenses sehallan aproximadamente entre los 400 y 1000m.s.n.m., prácticamente sobre las pendientes delpie de monte que flanquean la margen derecha delChicama, antes de entrar a la planicie costera condominio del litoral. Ello es interesante, pues nosdemuestra que, en efecto, tal como lo planteabaChauchat, esta gente exploraba estratégicamentela zona de relativa altura, seguramente enfunción de la búsqueda de recursos, tantocomestibles como de materia prima. Ya hemosvisto además la presencia de pedernal foráneo enla misma zona de Pampa de los Fósiles, que se hainterpretado como resultado de las excursionesde los Paijanenses valle arriba.

A base del material lítico, el tipo deasentamiento y el contexto de cercanía con elPaijanense, estos yacimientos pueden haber sidoocupados simultáneamente con los de Pampade los Fósiles-Cupisnique (o algunos tal vez un

poco antes, debido a la presencia de las puntas“cola de pescado”), de modo que la gente de laQuebrada de Santa María debe haber ocupado elsitio, alrededor de los 10,500-8,000 años a. C.,aunque sin fechados radiométricos, estamos enel terreno de la especulación.

Otro punto relevante  es que de todos losterritorios ocupados en la época del Paijanense,estos últimos son los que se encuentran a mayordistancia del litoral. Si seguimos la batimetríade Chauchat, ellos se habrían encontrado aunos 60-65 km de distancia, mientras que siseguimos la curva de NOAA, tendríamos más

bien una distancia de alrededor de 80-85 km.,en pleno período de inicio de la deglaciación. Loimportante es que, ya sea con uno u oro valor,la presencia de productos marinos como peces yconchas de mar indica una alta movilidad entreel litoral y el pie de las estribaciones andinas.

De acuerdo a Briceño, los sitios Paijanensesestán localizados en las inmediaciones de fuentesde agua, incluso hoy en día existentes, cuatro delos cuales tienen agua todo el año. Los Paijanensesacamparon y desarrollaron sus actividades enlas inmediaciones de estos manantiales. Se ha

Page 157: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 157/369

Reconstrucción del medioambiente

118

Los grupos humanos

observado, por ejemplo, que los yacimientosmás cercanos a estas fuentes de agua han sidolos más densamente ocupados. Éstos llegan aacumular 50 m. de desechos que los pobladoresdejaron como producto de sus actividades. Porel contrario, los sitios que se hallan más lejos delos manantiales son más pequeños. Es evidentepues, que las ocupaciones humanas dependíande estos manantiales, en torno a los cuales habíatoda una gama de vegetación y animales, recursosexplotables por ellos.

Esta zona también es rica en materia prima,es decir, rocas propicias para manufacturarherramientas de piedra. En especial se haexplotado una cantera de cuarzo en lasinmediaciones, que al parecer ha sido uno delos materiales preferidos por los habitantes dela Quebrada de Santa María. De igual modo,el cristal de roca también ha sido usado en laconfección de algunos implementos líticos.

Otras rocas como toba volcánica, cuarcita ydacita fueron, también, usadas por ellos. Además,se ha hallado pedernal, es decir, material foráneoque posiblemente procede de de la localidad deSan Benito, Contumazá, Cajamarca, a unos 23

km. de distancia cuesta arriba.Las áreas de habitación son, por lo general,

grandes extensiones cubiertas por restos decaracol terrestre (Scutalus sp) y en menorproporción por conchas marinas, restos depeces y huesos de cérvidos. Asociados a estosremanentes orgánicos se ha hallado desechosde talla de piedra, entre los que se cuenta conunifaces, raederas, lascas usadas, denticulados,etc. También hubieron algunos batanes. Briceñonos indica que los campamentos de QuebradaSanta María, por sus extensiones y cantidad dematerial, son diferentes a los hallados en la zona

de Cupisnique-Pampa de los Fósiles.

Otro elemento importante a resaltar es quese ha descubierto en las inmediaciones de loscampamentos y en ocasiones, fuera de ellos,una significativa cantidad de entierros humanos,correspondientes a la época del Paijanense(Briceño y Millones 1999). Al respecto, resultacurioso que los Paijanenses no hayan buscado enlugares de la explanada costera para enterrar asus muertos, sino que más bien lo hayan hechoen lugares de más altitud, tal como lo mencionanChauchat y colaboradores (Chauchat et al. 

1998).

Es así que en esta zona de la Quebrada deSanta María se han reportado algunas tumbaspaijanenses con rasgos similares a las expuestaslíneas arriba en la Quebrada de Cupisnique-Pampa de los Fósiles, tales como el uso deuna capa de arcilla sobre el cadáver y, sobretodo, la remoción de los huesos que se hanhallado frecuentemente desarticulados porcausas desconocidas. Además, ciertos tipos detendencias como la de colocar al cuerpo delocciso con orientación norte-sur, es aún unenigma. En todo caso, las informaciones son aúnescasas, pero definitivamente prometedoras porla cantidad valiosa de esqueletos e investigaciónpor desarrollar.

Los Paijanenses de la margenizquierda del río Chicama

Rosario Becerra y Rocío Esquerre exploraron,también con éxito, la margen izquierda delvalle bajo del Río Chicama (1992). Ellashan documentado la presencia de algunos

yacimientos ocupados por los Paijanenses enla Quebrada Tres Picos, Quebrada Tres Crucesy Huáscar, además del área adyacente a lazona de cultivo. Estos yacimientos se hallan,exactamente, atravesando el río Chicaza desdeQuebrada La Calera y la Quebrada Cuculicote,área que ya hemos tocado párrafos más arriba, einmediatamente luego se atraviesa un corredortransversal de uno 8 o 10 Km. de extensióndesde las mencionadas Quebradas, todo esto deacuerdo a Gálvez Mora (1999).

En esta zona se han descubierto yacimientospaijanenses ubicados sobre terrazas aluviales.

Hay dos canteras de cuarzo donde se hareconocido lascas producidas por percutor duro,preformas tipo Chivateros y percutores conhuellas de uso. Todo este material evidencia laactividad de extracción de materia prima, en estecaso, cuarzo; y la confección del primer pasopara lograr puntas de tipo Paiján, de manerasimilar a lo ocurrido en Cupisnique.

Debido a que el cuarzo de grano grueso noera la materia prima ideal para el trabajo bifacial,los artesanos se vieron obligados a adelgazar oreducir el espesor de las preformas más de lo

Page 158: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 158/369

Reconstrucción del medioambiente

119

Los grupos humanos

usual, en función de reducir el riesgo de fractura.Si bien es conocido que este tipo de materialno es idóneo ni presenta fractura concoideapara talla, se le ha empleado en Cupisnique yAscope. Hay que agregar que fue seleccionado,ocasionalmente, en épocas prehistóricas delPaleolítico y que solía ser tallado por medio deesquemas operativos relativamente complejos(Texier 1996).

La evidencia de otro tipo de rocas explotadas,tales como la cuarcita gris y toba volcánica parala talla de preformas con la intención de elaborarpuntas, procede de los mismos talleres, aunqueaún no se han localizado canteras de estematerial en la margen izquierda del valle. Másbien, las autoras sugieren que la toba volcánicapuede haber sido importada desde la Quebradala Calera, al otro margen del mismo valle.

En los campamentos se hicieron variosutensilios líticos de diversos tipos de roca, comocuarzo de filón, toba volcánica y cuarzo lechoso.

Entre ellos, es interesante notar que el pedernaldebe proceder de zonas de mayor altura, tal comoChauchat concluyó en el área de Cupisnique. Lamovilidad de los Paijanenses entre la quebradasy el litoral de esta zona se evidencia por elhallazgo de al menos una vértebra de pescado,la que podría ser liza.

En términos generales, los modos deasentamiento humano, la selección de ciertostipos de roca para la elaboración de determinadosutensilios (cuarzo para puntas, toba volcánicapara unifaces), la alta movilidad y el consumo

de caracoles terrestres, dan cuenta de uncomportamiento similar del Paijanense de lamargen derecha del Chicama.

El Paijanense del valle medio deChicama (Cajamarca)

El afán de Briceño por rastrear los orígenesdel Paijanense, lo ha llevado a explorar el vallemedio del río Chicaza, obteniendo resultadospositivos. Él y su equipo han logrado detectar laocurrencia de talleres-campamentos en ambasmárgenes del valle medio de Chicama. En la

margen derecha, la zona llamada El Algarrobal,mientras que en la izquierda, el área conocidacomo Quirripe (Briceño 1994). Vamos a tratarbrevemente a estos hallazgos por ser relevantespara el Paijanense y, posiblemente, para lacomprensión de su origen en esta zona.

Unos 20 km al este de la Quebrada de SantaMaría, ya en territorio de Cajamarca, a unos10 km del distrito de San Benito, provinciade Contumazá, se localiza El Algarrobal. Enesta zona, Jesús Briceño ha descubierto lasocupaciones paijanenses de mayor altura, esdecir, de alrededor de 660-670 m.s.n.m.

La zona es accesible desde la mismaQuebrada Santa María, si se atraviesa el abradel Cerro Tres Puntas y del Cerro Corona de LaVirgen a unos 1,200 m.s.n.m., y luego, cuestaabajo, hacia la Quebrada de Carricillo a unos700 metros de altura, ruta que se especula fuetomada por los paijanenses, eventualmente. Laotra está siguiendo directamente el curso delChicaza, unos 35 km desde la misma localidadde Ascope, subiendo hasta unos 500 m.s.n.m.

Los seis yacimientos descubiertos se localizansobre una terraza, al pie de un contrafuertecompuesto por una serie de cerros en la Quebradade Carricillo. Los sitios se hallan muy cercanos alrío Santanero, que desemboca en el Chicama.

En estos sitios se ha elaborado puntas de tipoPaiján, preferentemente en cuarzo y cristal deroca, una conducta similar a la que hemos vistolíneas arriba para la zona de la Quebrada deSanta María. Otro material usado fue también latoba volcánica, que ya hemos mencionado parael valle de Chicama. En las inmediaciones suele

haber campamentos y desechos orgánicos queindican que se consumió caracoles terrestres,cangrejos y probablemente otros animales depoco tamaño. Es interesante que todos estos sitiosse hallan próximos a manantiales (del mismomodo que en la Quebrada de Santa María) que,según este investigador, podrían haber estadoactivos en tiempos de las ocupaciones humanas.

Sobre la margen opuesta, es decir, a laizquierda del valle de Chicama, hay un afluentellamado río Quirripano, en cuyas inmediacioneshay una terraza pequeña que es donde se localizanlos sitios de Quirripe y al sur, los de Chala. Estos

Page 159: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 159/369

Reconstrucción del medioambiente

12 0

Los grupos humanos

se ubican entre los 700 y 1,000 m.s.n.m. y atan sólo 3.5 km. del mencionado río. En el áreahay un manantial que pudo haber sido, igualque en el caso anterior, fuente de recursos, talcomo el autor lo menciona. Es notorio el hechode que estos sitios se encuentren casi frente alvalle, mirando hacia la Quebrada de Carricillo,la misma que hemos visto en el otro margen, ano más de 23 km. cruzando el río.

Ambos yacimientos son muy similares a losde la Quebrada Carricillo, pues se trata de tallares

y campamentos donde se han manufacturadopuntas Paiján de los mismos materiales y tambiénse ha documentado el consumo de caracoles.

Otro descubrimiento de trascendencia, esuna cantera de pedernal, en las cercanías delpueblo de San Benito, seguramente sobre los1,200 m.s.n.m. A ella debieron acceder losPaijanenses, ya que se ha encontrado este tipode roca tallada hasta en algunos de los sitios dePampa de los Fósiles.

El Paijanense del valle de Moche

Ahora, siguiendo nuestro recorrido haciael sur, vamos a considerar tres sitios claves enel valle de Moche: La Cumbre, el abrigo deQuirihuac y Cerro Ochiputur; aunque este últimoes examinado de forma más escrupulosa en elsub-capítulo siguiente del intervalle Moche-Viru.

El abrigo de Quirihuac es, virtualmente, elúnico yacimiento con estratigrafía donde se haencontrado fragmentos de puntas del ComplejoPaiján, además de piezas bifaciales y lascasde talla bifacial bien conservadas en una capasellada. Hay que mencionar que en esta misma

capa se han hallado dos entierros, uno de unniño y el otro de un adulto (Chauchat 1988).

De Quirihuac se ha obtenido cuatro fechadosradiocarbónicos que han sido procesadoscompletamente en el laboratorio, dos de ellos decarbón de madera y el otro par a base de huesoshumanos de las tumbas referidas. Hay otros tresfechados que, por no haber sido completados,preferimos no incluir aquí.

Los resultados de las muestras de carbónhan dado un rango de 13,614-9,155 años a. C.

Un lapso más reciente, está constituido por losfechados de los huesos humanos. Ellos fechanentre los 10,714 y 7,489 años a. C. Ambosrangos, pues, traslapan las fechas anteriores yparecen coherentes, salvo el excesivo resultadode la primera fecha que cae en el catorceavomilenio a. C. Ya que el fechado se realizó ainicios de la década de 1970, es evidente queaún no se conocían los problemas que puedenser ocasionados por la eventual recristalización

de la apatita o producción de carbonatosresiduales, lo que pudo haber generado estafecha extremadamente temprana. Por tanto, sideseamos ser cautos, podemos suponer que elinicio del onceavo milenio a. C. podría ser unprudente punto de inicio de estos fechados.

Un segundo conjunto de sitios es La Cumbre,como ya hemos dicho. Los cinco yacimientosque lo conforman se localizan, en promedio,a unos 120 m.s.n.m., 15 km. sobre la margenderecha del río. Actualmente se hallan a unos 10km del litoral, aunque la orilla pudo haber estadoalejada del mar unos 77 km., alrededor de los

10,000 años a. C.

Es importante mencionar que se hallanubicados sobre la Pampa de Río Seco, laque discurre desde una Quebrada que va adesembocar en el mar, a la altura de la playa deHuanchaco, de modo que, cuando La Cumbrefue ocupada, el Río Seco debió de haber estadoactivo.

El yacimiento “número 1” ha sido objetode estudio por Paul Ossa, durante el proyectoChan-Chan - Moche de la Universidad deHarvard, entre 1969 y 1974 (Ossa y Moseley1971), y dentro de la historia de la investigacióndel Complejo Paiján ha sido el primero en serestudiado en detalle y de manera seria.

Se trata de un taller con gran cantidad dedesechos de talla de puntas Paiján y piezas queya hemos visto como características de los talleresde Pampa de los Fósiles, la cual se halla a unos60 km al noroeste de este sitio. Otros utensilioscomo unifaces y herramientas simples unifaciales,tales como lascas usadas, denticulados y piezascon muescas son típicos de La Cumbre “número1”.

Page 160: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 160/369

Reconstrucción del medioambiente

12 1

Los grupos humanos

Por otro lado, la materia prima usada parala confección de las herramientas ha sido lagranodiorita de grano fino y, eventualmente,cuarcitas que se hallan en las inmediacionesdel yacimiento, en el río Seco, a sólo 1 km. dedistancia.

En este yacimiento se ha descubiertoosamentas de megafauna, entre las que secuentan las de caballo (Equus) y posiblementemastodonte, aunque el mismo Ossa pone enduda su vinculación o asociación con los restoshumanos. De hecho, es evidente que hasta elmomento se sabe que la gente del ComplejoPaiján, no cazó fauna grande del PleistocenoFinal en Pampa de los Fósiles y, al parecer,tampoco en La Cumbre.

Recientemente las investigaciones de CarlosDeza y su equipo en el sitio número 3 de LaCumbre han relevado más bien un campamento-taller con una serie de restos orgánicos comocorvinas, cojinovas, lornas, bagres, caballa, jurel, misho, suco, pejerrey, además decaracoles terrestres (Scutalus), tan consumidospor los Paijanenses. Deza y sus colaboradoresllaman la atención sobre la cantidad de restos

y la estratigrafía, lo que revelaría una serie deocupaciones estacionales (Deza et al. 1998).

Nuevamente, de manera similar que enQuirihuac, la apatita de los huesos de mastodonteha sido fechada por radiocarbono en un lapso detiempo entre 13,399 y 10,117 años a. C., porlo que no hay precisión de este rango. Además,la fecha más antigua tiene una “desviaciónstandard” demasiado grande, lo que la hace másdifusa. Por el contrario, la fecha reciente parecemás precisa, de modo que el onceavo milenio a.C. puede ser un promedio ideal para fechar a estesitio, aunque se necesitarían de más muestras

para ser precisos.

Sobre la margen izquierda del río Moche,entre el Cerro Ochiputur y Cerro Santo Domingo,en una terraza aluvial de la Quebrada de SantoDomingo, casi frente a al abrigo de Quirihuac,Lucía Medina ha reportado el hallazgo de uncampamento de filiación Paiján, a unos 320m.s.n.m., con una serie de sitios anexos alrededordel mismo Cerro Ochiputur.

El campamento se encuentra en un área clave,a unos 5.5. km. al sur del río Moche y abrigadopor los cerros antes mencionados y a la ribera de

la, entonces, descarga activa de la Quebrada deSanto Domingo.

En referencia al paleoclima de la zona,ella sostiene que debió ser menos árido que elactual, debido a la presencia de gran cantidad decaracoles de tierra hallados en estas partes delvalle de Chicama y del mismo Moche. De igualmodo, la presencia de venados, peces y talloscalcáreos en actuales zonas desérticas, apoyaríanesta hipótesis que parece coherente.

El campamento es extenso, pues mide unos450 metros cuadrados. Llama la atención que laprincipal materia prima usada para la manufacturade utensilios líticos haya sido la granodiorita, que,usualmente, tiene mala calidad de fractura y muypoca durabilidad. Otros materiales usados hansido toba volcánica, cuarzo, sílex y una roca negrano identificada. Lascas de percutor duro, núcleosinformes, denticulados, microdenticulados, unamuesca, dos raederas y la escasa presencia dematerial bifacial recuerdan los artefactos típicosde los campamentos estudiados más al norte.

Entre los hallazgos importantes de Medina,

cabe mencionar la presencia de diferentes formasde fogones. Los hay superficiales, de tan sólo 5cm. de profundidad, que habrían, supuestamente,servido para conservar el calor de la fogata.También hay los llamados “en cubeta simple”,con profundidades que llegan a 30 cm., y quesirvieron para cocinar alimentos como caracoles,vegetales, peces y probablemente cañanes. Alparecer este tipo de fogones también han sidousados para cocinar caracoles.

Es interesante que también exista otro tipode depósitos, que Medina, atinadamente, llama

“contenedores”, una suerte de fosas pequeñascon el propósito de guardar alimentos comocaracoles y animales pequeños.

Hay que remarcar el hallazgo de un troncocarbonizado de entre 5 y 8 cm. de espesor, quefue usado como fuente para combustión. Estematerial necesita análisis claves, entre ellos,fechados radiocarbónicos. Estos últimos parecenestar en curso, como lo menciona la autora.

Si hablamos de la dieta de los paijanenses deeste sitio hay que resaltar la preponderancia decaracoles terrestres, peces como “sucos”, cuyo

Page 161: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 161/369

Reconstrucción del medioambiente

12 2

Los grupos humanos

hábitat pudo haber sido algún lugar arenoso en ladesembocadura del río Moche (muy posiblementeatrapados durante la estación estival). Ademásse consumieron los peces llamados “cachemas”(Cynoscion analis), que más bien eran accesiblesdurante todo el año. Sólo con la ingestión deambos peces ya se tenía un promedio de 18% deproteína, ácidos grasos, alto porcentaje de hierroy potasio.

Siempre de acuerdo a esta arqueóloga, es

posible distinguir tres actividades diferenciadasen el campamento. A saber: la preparación dealimentos, la cocción de ellos y la manufacturade implementos líticos.

En resumen, la variedad de fauna y vegetaleshallados en el sitio, así como la presencia deotros tipos de campamentos, que posiblementefueron sólo el paso del sitio central que ella haanalizado, demostraría una alta movilidad de losPaijanenses de esta zona.

El Paijanense del intervalle

Moche-Virú

La investigación sobre el Paijanense no hacesado desde los primeros descubrimientos. Esasí que la ocupación Paijanense, en la zona entrelos valles de Moche y Virú, ha sido documentadapor la arqueóloga peruana Rosario Becerra (2000).Ella ha desarrollado una extensa prospección deun área de aproximadamente 35 km. de norte asur, comprendiendo las zonas de Quebrada deSanto Domingo y Cerro Ochiputur en la margenizquierda del río Moche, por el Norte, y las deel Cerro Las Lomas en la margen derecha del río

Virú, por el sur.

Becerra ha descubierto nada menos que 93yacimientos paijanenses en seis áreas en estazona, que vale la pena resumir en vista de laimportancia de estos sitios, sobre todo por ladistancia del Paijanense “tradicional” de Pampade los Fósiles y Quebrada Cupisnique, unos 80km al noroeste. Con el permiso de la autora,vamos a tomarnos la libertad de dividirlas en dosgrandes sectores: el norte y el centro-sur.

En el sector norte, tenemos toda la zona alnorte del Cerro Ochiputur y, sobre todo, una

alta concentración de yacimientos desde laQuebrada de Santo Domingo hasta la QuebradaFajado, entre unos 180 a 450 m.s.n.m. Este sectores complementado por otro que se halla en elflanco oeste del mismo Cerro Ochiputur y CerroLa Mina, con la presencia de menor cantidadde sitios paijanenses, entre unos 300 y 500m.s.n.m.

Todos estos yacimientos evidencianclaramente la posición estratégica respecto a losrecursos. Se localizan en quebradas abrigadas yexplanadas a tan sólo 4 o 5 kilómetros del ríoMoche. En un área en la que, por aquel entonces,las lomas, supuestamente del HolocenoTemprano, eran al menos algo más densas, comoya apuntan varias evidencias expuestas en estelibro.

La zona litoral correspondiente a esta áreaes una de las que presenta una suave pendientesub-oceánica, de modo que si la distancia al maractual es de aproximadamente unos 5 kilómetros,ésta habría sido al menos de 80 km. en final dela última glaciación en el onceavo milenio a. C.,aunque seguramente el nivel marino emergióde forma rápida y los pobladores tuvieron a

menos distancia el mar, caso similar al que pudoexperimentar el área de Pampa de los Fósiles. Eneste sentido, es importante obtener informaciónradiométrica para la ocupación Paijanense deesta zona.

Al parecer, determinados lugares han sidodestinados por los Paijanenses para ciertasactividades diferenciadas. Tal es el caso delCerro Ochiputur y Cerro la Mina, donde hay grancantidad de campamentos que se localizaron enestas zonas por los recursos de loma de amboscerros, entre ellos, caracoles terrestres.

En el flanco opuesto, es decir, hacia el este,en la Quebrada de Santo Domingo, se dedicaronmás bien a la confección de utensilios de piedraen talleres, aprovechando las canteras de riolita,cuarzo y toba volcánica que existen en la zona.

En cuanto al sector centro-sur, área quecomprende desde la Quebrada de Rinconadahasta Cerro las Lomas, se halla la mayorconcentración de yacimientos del Paijanense.Desde una perspectiva general, destaca la densaconcentración de sitios a ambas márgenes de laQuebrada llamada Río Seco, lo que por ciertopermite deducir su importante carga activa de

Page 162: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 162/369

Reconstrucción del medioambiente

12 3

Los grupos humanos

agua durante el Holoceno Temprano, mientrasque más al sur, en el Cerro las Lomas, los sitiosson ya escasos.

Es de interés notar que rocas de cuarzo y riolitatalladas en esta zona han sido transportadas desdela parte norte, específicamente desde las canterasde la Quebrada de Santo Domingo y Quebrada

Rinconada. Nuevamente presenciamos la altamovilidad de esta gente.

Ya que muchos de estos sitios contienenrestos marinos, Becerra releva, acertadamente,la importancia del desplazamiento de losPaijanenses de esta zona al mar, y el hechoevidente de que, debido a la isostasia, se hanechado a perder varios sitios y evidencias deocupaciones Paijanenses bajo el océano. Si, comohemos observado, la línea de playa alrededor delos 11,000 años a. C. se hallaba unos 80 km.más al oeste que la actual, el movimiento deellos para conseguir recursos de la orilla resultaimpresionante, aun cuando esta distancia hayasido menor por efecto del levantamiento marinodurante el Holoceno Temprano, o haya otroscálculos batimétricos.

Una particularidad interesante es el empleode cuarzo para la elaboración de puntas de tipoPaiján y, secundariamente, unifaces, aunqueya se ha reportado esta opción para otras áreasdel Paijanense, más al norte. Según Becerra, laslascas de este tipo de material son pequeñas yhan sido frecuentemente removidas por percutorblando.

Por otro lado, la ocurrencia de sílex, en escasacantidad, podría ser explicada, ya sea por haberlohallado en las márgenes de las quebradas, o porqué no, que fue importado de zonas de mayoraltura, como bien lo señala ella.

Del análisis de las lascas de toba volcánica, sedesprende que este tipo de roca también ha sidousada para la manufactura de puntas bifaciales yunifaces.

Las puntas tipo Paiján de estas zonas,muestran las características propias de lashalladas previamente. Las hay de bordes rectosy alargadas y de forma acorazonada, con la parteperforante pronunciada. Llaman la atención laspuntas de cuarzo y la notoria cantidad de piezasfoliáceas que también parecen estar patinadas.

Siempre de acuerdo al modelo etno-arqueológico que Chauchat ha aplicado a laCosta Norte peruana, una notoria cantidad

de piezas “desviadas” y manufacturas mal“terminadas”, lleva a Becerra a concluir que éstashan sido elaboradas por aprendices. Debido a ladiversidad de materia prima, tales “practicantes”habrían ensayado con varias calidades de rocas.

En cuanto a la subsistencia, Becerra señalaque esta zona fue similar a la de Chicama. Destacael caracol de loma (Scutalus proteus), pero se hahallado también corvinas (Micropogon altipinnis)y sucos (Paralonchurus peruanus). Tallos dehelechos (Huperzia sp), algarrobo (Prosopis sp)y achupalla (Tillandsia) también parecen habersido consumidos y usados. La autora menciona,

de la misma forma, fragmentos de pericarpio demates (Lagenaria siceraria), hallados en una delas excavaciones hechas, aunque no haya podidoser definido si se trata de la ocupación Paijanenseo si es más reciente.

Page 163: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 163/369

Reconstrucción del medioambiente

12 4

Los grupos humanos

El Paijanense de la Costade Ancash

Si continuamos nuestro recorrido hacia elsur, la cultura Paijanense empieza a cobrarotras características, sobre todo por su menorantigüedad y material que acompaña a las puntasde tipo Paiján, entre los que se encuentranlas puntas pequeñas foliáceas que procedende los Andes. Tal como lo sugiere Bonavia ycolaboradores, es evidente que son poblacionesque descienden de los Paijanenses, empero conotras características. La falta de investigacióny, sobre todo, la ausencia de restos humanospara poder ser más categóricos en la definiciónde este tipo de grupos humanos, hace difíciltratarlos. Vamos ahora a examinar estos restos,virtualmente, los más remotos de esta parte de lacosta peruana.

El Paijanense en la inter-cuencaChao-Santa

Unos 35 km al sur de Cerro las Lomas, queacabamos de ver en el valle de Virú, Santiago

Uceda ha reportado la presencia de al menos unyacimiento vinculado al Complejo Paiján, en elvalle de Chao (Uceda 1988).

Se trata del sitio denominado ISCH-206: 10,a unos 220 m.s.n.m., en las inmediaciones deCerro El Chino, sobre la margen izquierda delvalle de Chao. Es un taller de puntas bifaciales ypaijanenses de cuarcita y riolita, donde además seha hallado lascas de percutor blando, fragmentosde puntas de proyectil y piezas foliáceas. Este sitiopromete la presencia de herramientas de piedraaun similares al Paijanense “tradicional”, en vista

que ahora ya disponemos de una cadena deyacimientos tempranos desplegados en la Costaperuana, y sobre los cuales se puede especular.Además sería interesante realizar prospeccionesy excavaciones en esta zona, en función deexaminar las modalidades de adaptación ycronologías de estos grupos durante el HolocenoTemprano y Medio.

El Paijanense en el vallede Casma

Desde el Cerro El Chino hacia el sur,recorriendo unos 90 km. a través del valle delSanta, se arriba a la parte baja del valle de Casma,donde se ha desarrollado una investigaciónextensa por parte de dos arqueólogos, MichaelMalpass (Malpass 1983, 1986) y Santiago Uceda(1986, 1992) ya hace más de 20 años y que tocaresumir y evaluar brevemente aquí, aunque enambas tesis hay un énfasis en análisis de líticos.El lector notará que hemos sumado al Paijanensela parte del Holoceno Medio, y esto se debe aque ambos autores así lo han considerado.

En la parte baja del valle de Casma hay dos

factores geográficos de importancia que hayque subrayar. Por un lado, la misma cuenca delrío que, de hecho, constituyó un factor claveen el patrón de asentamiento de los tempranospobladores de esta zona. Por el otro, al surdel río y siempre en la parte baja, dominan almenos dos elevaciones: el Cerro Santa Cristinao Campanario, que se extiende casi paralelo allitoral y alcanza una altura máxima de unos 500m.s.n.m. y más al sur, el Cerro Mongón, que seextiende hacia el sureste por más de 10 km., yque entre julio y noviembre reverdece por laslomas.

Figura 23. Yacimientos del Paijanense y HolocenoMedio en el valle de Casma (Cortesía de GoogleEarth TM  mapping service/Image © 2007 Digital 

Globe y Image © 2007 Terra Metrics).

Page 164: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 164/369

Reconstrucción del medioambiente

12 5

Los grupos humanos

La línea batimétrica de 50 metros, en estazona, se halla con un mínimo de 70 km., por loque diferimos completamente la posición de lalínea de Prince que es tomada por Malpass y quese asumía como de 8 a 15 kilómetros. Por tanto,hay dos posibilidades: la curva de Prince de entre8 a 15 km, o la línea batimétrica del NOAA de70 km.

La ocupación Paijanense ha sido identificada,primero por Malpass y luego por Uceda. Malpass,en un inicio, logró detectar tres yacimientos conpuntas pedunculadas de tipo Paiján. Una primeraobservación es que dos de ellos, Campanario yLas Lomas, a pesar de estar distanciados en unos16 km., se encuentran casi en la actual orilladel mar que, obviamente, en el momento de lasocupaciones humanas debió ubicarse algunoskilómetros más lejos que la actual. Por tanto,parece tratarse de las ocupaciones Paijanensesmás cercanas al litoral que se conozcan (figura22).

A pesar de que Malpass no pudo hacerexcavaciones, suministró una serie de materialesmuy interesantes, expuestos en forma deuna secuencia caracterizada por una serie

de herramientas de piedra y que abarca elPaijanense, el Precerámico Medio (que el llamaMongoncillo) y el Precerámico Tardío. Noobstante, al no haber excavaciones ni estratigrafía,es difícil determinar las ocupaciones humanas porépocas. El panorama es aún más complejo, encuanto Malpass no presenta ninguna cronologíaabsoluta.

Por su parte, Uceda ha logrado ampliar elpanorama en lo que respecta al Paijanense deesta zona. Esto gracias a una prospección decasi 40 km. de norte a sur, desde la península deTortugas hasta casi Pampa de los Médanos en Río

Seco y no lejos del río Culebras, para el cual nosfalta documentación del Holoceno Temprano.

Probable tiempo en que losPaijanenses se asentaron

en Casma

Los únicos fechados disponibles han sido losque proceden de la investigación de Uceda. Laprimera fecha viene de la capa 2 del campamentoPaijanense localizado en Cerro Julia, a pocosmetros de los campos de cultivo del flanco derecho

del río Casma. Su resultado es 5,887-5,737 añosa. C., aunque Uceda piensa que puede ser algomás antiguo que este lapso. Si sumamos a ellolos fechados más recientes de la Costa Norte ylas ideas de Malpass, tenemos que el Paijanensede esta zona debería promediar entre los 7,000y 6,000-5,500 años a. C., aproximadamente,conclusión a la que ya ha arribado Bonavia etal (2001), aunque nuevamente, a falta de más

fechados, estamos especulando.

Una tercera fecha relacionada con elPrecerámico Tardío, aunque no es el foco deeste libro, es necesario incluirla, debido a larelevancia del fechado con las asociacionesencontradas, pues se trata del hallazgo de unaserie de restos orgánicos, como moluscos, restosde peces, semillas de algarrobo, calabaza y maíz,correspondientes a un yacimiento en las faldasdel Cerro El Calvario, a unos 13 m.s.n.m. y aalgo más de 1,500 metros de la playa. Puestoque este contexto fecha 4,998-4,801 años a. C.

y el material sobre el que se han calculado estascifras es carbón, podríamos hablar de una de lasevidencias más remotas de maíz, no sólo en losAndes, sino también en América.

Resta la ocupación del Precerámico Medioo Mongoncillo, a la que sólo le queda situarsedurante el sexto milenio a. C., aunque nohay fechados radiocarbónicos, y el tiempoparece apretado, pero plausible, pues no todoslos períodos tienen que ser milenarios, sinconocimiento de causa.

Los campamentos-talleres conpuntas de tipo Paiján

Malpass ha descubierto tres yacimientos quedeberían pertenecer al Complejo Paiján, si se lepuede denominar así en esta parte de la costa.Dos de ellos, casi sobre el mismo litoral, tienenlas características de campamentos y talleres. Delprimer yacimiento, se conocen puntas Paiján conun característico “pedúnculo ancho”, a diferenciade las conocidas puntas para la zona típica dePampa de los Fósiles-Cupisnique. Este sitio esllamado E3b o Campanario, en referencia al cerrodel mismo nombre, o también Santa Cristina,

Page 165: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 165/369

Reconstrucción del medioambiente

12 6

Los grupos humanos

que se halla flanqueándolo y luego se distribuyeparalelo a la orilla, hacia el sur. Se encuentra,aproximadamente, en los 80 m.s.n.m., a unos 400metros distante de la orilla y a 4 km al sur de ladesembocadura del río Casma. Estos elementos,tanto la proximidad a la orilla, la inmediatez alrío y probablemente las lomas -más reverdecidasde aquel entonces- hacían que los recursos allí existentes estén al alcance de la mano.

 Junto a este material, Malpass afirma laexistencia de utensilios unifaciales tallados enandesita, como denticulados y lascas usadas.Además, este arqueólogo menciona el hallazgode áreas de actividad lítica y lascas de percutorblando, que indicarían, en efecto, que la tallade las puntas se llevo a cabo in situ. Estaspiezas fueron hechas de rocas locales comoarenisca blanca o cuarcita. No obstante, Ucedasostiene que hay pocas lascas que evidenciantalla bifacial, por lo que sugiere que más biense trata de un campamento donde se reparabanpuntas y se confeccionaban útiles ordinarios, i.e. 

unifaciales.Inmediatamente al norte de la playa Las

Aldas y a unos 400 metros del actual litoral, nosencontramos con el otro yacimiento vinculadocon Paiján, el A68b (Las Lomas, o Mongoncillo,este último es también usado, por el mismoautor, para denominar al Precerámico Mediode esta zona), aunque con gran cantidad dematerial, aparentemente del Holoceno Medio,o reocupado por pobladores después de losPaijanenses. La mayoría de utensilios líticos sonsimples lascas usadas, herramientas compuestasy puntas de tipo Paiján. Estas últimas, a diferencia

de las del sitio Campanario, han sido hechasde pedernal (chert), cuarzo y cuarcita. Otraherramienta importante es el perforador, unaespecie de lasca con un apéndice agudo, bastantealargado, que se supone sirvió para perforar.Si bien es posible plantear que se trata de dosocupaciones, también puede ser válido pensarque se trata de una sola ocupación, más bien delHoloceno Medio, que podría representar un tipode adaptación al nuevo régimen climático delHoloceno Medio, con uso de puntas tipo Paijány a la vez una serie de tecnología lítica nueva,con perforadores y piezas bipolares elaboradas

en pequeños soportes para funciones diferentes.Malpass piensa que este yacimiento fue un tallerdurante la ocupación Paiján.

Es de interés que ambos campamentos-talleresdel Paijanense se hallen aproximadamente aunos 70 m.s.n.m., lo que define un patrón deasentamiento bastante homogéneo y al borde de

la playa.

Un tercer yacimiento, posteriormentepublicado (Malpass 1986), es el llamado 8V-1,éste, más bien, rompe con el patrón de ubicaciónlitoral, pues se localiza aproximadamente a algomás de 6 km. de la línea de playa actual y alparecer contiene lascas grandes de basalto ymaterial tallado en cuarzo, el cual bien podríapertenecer a este Complejo Paiján. Malpasspiensa que se trata de una especie de taller depreformas de tipo Chivateros, aunque la evidenciapublicada no parece ser suficiente aún.

Un campamento-taller final que tenemosque incluir es el famoso sitio de Cerro Julia,inmediatamente al norte del valle bajo deCasma, y aproximadamente a 10 m.s.n.m. Laprospección digital que nos posibilita GoogleEarth ha demostrado que el yacimiento se halla, almenos desde el 2003, parcialmente alterado porterrenos de cultivo que se han extendido desde elmismo valle, al parecer, de manera vertiginosa.Es importante mencionar que Uceda, a travésde sondeos, ha logrado recuperar parte de loque esta gente al parecer consumía: mariscos ygran cantidad de recursos marinos, incluyendo

algunos recursos de loma.

Los talleres especializados degrandes lascas y las canteras

de cuarzo

Aparte de los campamentos-talleres de puntasPaiján, Uceda ha puesto al descubierto una seriede yacimientos especializados en la explotacióndel cuarzo, por medio de una especie de utensiliosque él denomina “cuñas”, las cuales son lascasbastante grandes, producidas por una técnica

Page 166: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 166/369

Reconstrucción del medioambiente

12 7

Los grupos humanos

llamada bipolar, la que consiste en obtener lascasa partir de soportes grandes o duros, colocandoa este último sobre una superficie plana depiedra, mientras que con la otra mano se golpeala pieza sobre el otro extremo, de modo tal quese generan dos polos de fuerza desde arriba yabajo, desprendiendo, en este caso, una granlasca. Estas piezas son de andesita, y Ucedaha observado que tienen huellas de uso en laspartes filosas, las que él ha interpretado comoconsecuencia de haber sido usadas a modo de“cuña”, con el objetivo de desprender trozos decuarzo que luego han sido tallados para hacer

preformas bifaciales de tipo Chivateros.Las canteras de cuarzo se encuentran

esparcidas de manera rala, pero por toda la zona,desde la Bahía de Tortugas, al norte de Casma,hasta las inmediaciones de Cerro Mongón, por lomenos en un espacio de 30 km. Sin embargo, lostalleres para la confección de las lascas grandes,“cuñas”, se concentran sobre el flanco este delCerro Santa Cristina, en la parte media de laslocalidades estudiadas, al sur del valle (sitios 13,15 y 17 en la figura respectiva que mostramos),a excepción de un taller de este tipo al norte delvalle, a unos 160 metros sobre el nivel del mar

(sitio 16 en el gráfico que presentamos). Hayque señalar que en el sitio 17 se ha ubicadouna herramienta que es única de Casma y queUceda llama “raedera bifacial”, una modalidadparticular de este valle, aunque no se conoce aúnsu función.

Por su parte, las canteras de cuarzo se hallanbastante diseminadas entre la península deTortugas (al norte del río Casma, que por espacio,no hemos incluido en la ilustración), en las faldasde Cerro Prieto y Pampa Afuera (como los sitios20 y 18). Sobre la margen sur del río tenemos,por ejemplo, a los sitios 21 y 37.

Hay que mencionar, también, la existenciade canteras de riolita (como la 31) que, a pesarde su reducida área, muestran preformas tipoChivateros muy similares a las de Cupisnique-Pampa de los Fósiles. Por lo general, no se tratade áreas del litoral, sino de zonas de mayoraltura, aproximadamente 120 m.s.n.m., de modoque es factible pensar que los campamentos-talleres se concentraban mayormente sobre ellitoral, al igual que los talleres de cuarzo, aunquetambién se les encuentra en zonas más alejadasde la costa, finalmente, las canteras de riolita

parecen haber sido las más recónditas, lo cualparece un tipo de adaptación que ya hemos vistopara el caso del Paijanense “tradicional” de laCosta Norte.

Por otro lado, la existencia de estos sitiosen los diferentes ecosistemas dentro del valle,permite deducir, como bien lo hace Uceda,que los paijanenses aprovechaban recursosdel litoral, del valle, de las lomas y del propiodesierto. Se demuestra, así, un despliegue ampliode asentamientos, que recuerda al ocurrido en laCosta Norte.

El Holoceno Medio en Casma

Leo conocemos, en gran medida, por lasinvestigaciones de Malpass, aunque no vamos

a entrar en detalle en este tema, sobre todo porla exclusividad en lo que a material lítico serefiere. Lo que sí hay que señalar es que Malpassha documentado 38 yacimientos del HolocenoMedio alrededor del Cerro Mongón y Las Lomas,sobre los cuales se ha descubierto utensilios queson característicos por antonomasia para esteperíodo, tales como perforadores, pequeñosnúcleos bipolares, denticulados, y la ocurrenciade puntas de tipo foliáceas andinas. Este tipo deherramientas recuerdan a las halladas en Pampade los Fósiles 27, donde a pesar de las dudas deChauchat en cuanto a su posición “tardía” dentrodel propio Paijanense de la Costa Norte, lareducción del tamaño de las piezas, la ocurrenciade perforadores y piezas bipolares compatibilizancon las series líticas de Mongoncillo en Casma,aunque al menos un milenio después de loacontecido en el Norte. Éste es un enigma queaún queda por resolver, pero que se inclina a laposibilidad de haber sido una “tecnología nueva”impuesta por el evento, ya vigente por aquellaépoca: el aumento de las temperaturas y conello, los cambios climáticos generados por elHoloceno Medio y su inicio hacia los 7,000 añosa. C., de acuerdo al episodio 5a que hemos vistoen la curva isotópica del Huascarán. No cabe

Page 167: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 167/369

Reconstrucción del medioambiente

12 8

Los grupos humanos

duda de que se requiere de una investigaciónsesuda para ser más categóricos y salir del campode las elucubraciones.

Tenemos que llamar la atención del lectoren cuanto a estas variedades de utensilios depiedra y lo que sigue al sur, pues a falta deradiocarbono, algunas ideas se pueden sugerirsobre las relaciones trascendente de los artefactosde piedra, aunque hay que enfatizar, de nuevo,que hay una carencia de datos que nos obligan

a especular y simplemente sugerir hipótesis detrabajo.

¿Puntas de tipo Paijánen la Puna?

De acuerdo a Malpass, habría dos yacimientosllamados Tecliomachay y Huanchanmachay enla Cordillera Negra, los cuales contenían puntasde tipo Paiján en sus niveles más profundos.Ambos sitios se hallan en las inmediaciones de lalaguna de Teclio (al pie del Cerro Rajucuta, en las

inmediaciones de la mina San Miguelito, Ancash)que da origen al Río Sechín.

Los dos sitios se ubican a 4,650 y 4,500m.s.n.m., respectivamente, y a tan sólo unos25 km. de la cueva del Guitarrero, si es que sesigue por la Quebrada de Rudiopampa hastael mismo Callejón de Huaylas. Se trata deun total de 22 fragmentos de puntas con unasuerte de apéndice basal y lados rectos querecuerdan a las puntas de tipo “Paiján”, juntoa otros tipos de puntas pedunculadas anchas.Sin embargo, estas asociaciones, sumadas asus reducidas dimensiones (que recuerdan másbien al tipo de talla de puntas foliáceas a partirde pequeñas lascas) y al hecho de que no todapunta “pedunculada” tiene que ser vista como

“Paiján” -por lo menos hasta que se les estudiein extenso y por medio de cadenas operativas-no son argumentos suficientes para afirmar, porla sola comparación de puntas, que hubieronocupaciones paijanenses en la Puna de laCordillera Negra. De modo que parece difícilasignar este material al Complejo Paiján, cuandomenos hasta presentar mayor detalle.

Figura 24. Yacimientos paijanenses y del HolocenoMedio y Tardío del valle de Huarmey (cortesía de

Google Earth TM mapping service/Image © 2007 Digital Globe y Image © 2007 Terra Metrics).

Page 168: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 168/369

Reconstrucción del medioambiente

12 9

Los grupos humanos

El Paijanense y Holoceno Mediode Huarmey 

Siguiendo nuestro viaje de norte a sur porla Costa, tenemos que trasladarnos unos 40 km,entre Pampa de los Médanos al norte del río Secoy atravesando por el sur el valle de Culebras, paraarribar a la zona del valle de Huarmey y hallarmás evidencias en la búsqueda de estas primerashuellas humanas en la costa peruana.

En este valle, Duccio Bonavia ha investigadoel problema de la ocupación precerámica y elPaijanense en un trabajo de alrededor de 30años, de hecho, uno de los más largos, extensosy prolíficos en la historia de la investigaciónprecerámica, si se suma los trabajos de campo ypublicaciones de los hallazgos.

El Volcán y Tres Piedras: canterasde tipo Paijanense en Huarmey 

Si bien no se tienen fechados radiocarbónicospara la ocupación más antigua en el valle deHuarmey, Bonavia ha identificado una cantera,es decir, un área de recolección y extracción de

piedras de un grupo que hacía preformas tipoChivateros. Este sitio es llamado El Volcán y selocaliza en el desierto costero, tan sólo a unos800 metros del litoral actual (Bonavia 1982b) ya unos 17 m.s.n.m. (figura 24). No obstante, siseguimos la línea batimétrica de 50 km, la línealitoral debió estar alrededor de unos 40 km másalejada durante el Younger Dryas, para luegoexperimentar un ascenso del nivel marino. Demodo tal que la información batimétrica confirmala observación de Bonavia hecha a partir de lasterrazas marinas, en la que se ofrece informaciónsobre la mayor anchura del litoral en esta parte de

la costa peruana y, con ello, la posibilidad de quehaya evidencia bajo el océano de estos primerospobladores de Huarmey (Bonavia 1996).

Las rocas usadas para la talla de preformastipo Chivateros son pórfidos de color rojizo, deorigen volcánico. Los restos líticos disgregadospor toda la cantera evidencian claramente queun grupo humano, posiblemente pequeño, seacercó a estas colinas con la finalidad de extraereste tipo de roca, probablemente para hacer tests de fractura y luego proceder a tallarla -que es laprimera fase de trabajo en el intento de hacerpuntas de tipo Paiján- para luego transportarlas

a sus viviendas y terminar con la finalización dela punta por presión, tal como sucedió en Pampade los Fósiles, unos 300 km. al norte, aunqueya hemos visto que en la Costa Central estamodalidad puede variar.

La presencia de preformas bifaciales, lascasy desechos de talla revelan que los artesanostallaron la roca in situ. Evidentemente, lasencontradas han sido las falladas, aquéllas que serompieron en el sitio donde se las manufacturó.Es posible que en el apuro o por razones de peso,otras hayan sido también abandonadas.

Es interesante que Bonavia haya encontradouna serie de restos que nos informan sobreproblemas que fueron surgiendo durante eltrabajo de talla, tales como la poca pericia porparte de los artesanos y, eventualmente, fallas enla roca que llevaron al fracaso de la manufacturade la punta.

Debido a la escasa cantidad de desechos detalla, se puede especular que la estadía en estesitio haya sido muy corta, asimismo, que el grupoa cargo de esta actividad estuvo constituido porun número reducido de personas. No olvidemos

Figura 25. Preformas tipo Chivateros de lacantera Tres Piedras, Paijanense de Huarmey,

 probablemente entre los 7,500 y 6,000 años a.C. (cortesía de Duccio Bonavia. Colección de la

Universidad Nacional de Trujillo).

Page 169: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 169/369

Reconstrucción del medioambiente

13 0

Los grupos humanos

que la etno-arqueología ha demostrado la granfactibilidad de que este tipo de actividadeshayan sido desempeñadas como una forma detrabajo familiar, tal como sucedió con los Yrian Jaya, hace unas decenas de años en Indonesia, yque incluso Pelegrin llega a sugerir a modo dehipótesis en la Costa Norte.

Una cantera muy próxima de similarescaracterísticas, es la llamada Tres Piedras, allado este de la Panamericana Norte, tambiéndescubierta por Bonavia (Bonavia 1982b, LeónCanales 2000), y a unos 60 m.s.n.m. Entre ésta yEl Volcán, hay una pampa de tan sólo unos 2.7km., de tal forma que no se puede descartar quese haya tratado de la misma gente que explorabanuevas zonas en busca de materia prima parafabricar sus utensilios.

En esta oportunidad, el tallador lítico buscó,más bien, un tipo de roca llamada andesitametavolcánica, que, sin embargo, presentacaracterísticas similares a las de El Volcán, demodo que esta diferencia no parece significativa,pues todas estas rocas afloran de manera natural

en las inmediaciones.

De esta cantera se recolectó menos cantidadde rocas para la elaboración de las preformastipo Chivateros, lo que puede interpretarse comouna “parada” en el camino de estos recolectoresde roca, tal vez para explorar la colina y hacerensayos fracturando y golpeando el materialrocoso. De hecho, las piezas que no guardanrelación con talla de preformas bifaciales, talescomo núcleos sin forma, podrían evidenciar queesta gente está probando las cualidades de lapiedra. Ensayos de esta naturaleza abundan enla prehistoria universal, por lo que se consideralógico lo expuesto.

Con relación al tema de cronología, al igualque en El Volcán, no se ha podido obtenerningún fechado radiocarbónico, pero si seguimosel esquema general del Complejo Chivateros dela Costa Central, es posible que Tres Piedrastambién haya sido ocupado en algún lapsode tiempo entre los 7,500 y 6,000 años a. C.,aunque ello es completamente especulativo,hasta que hayan nuevas investigaciones confechados radiométricos.

Las piezas bifaciales (figura 25) que hansido analizadas demuestran claramente las dosintenciones de los talladores: formar una siluetaovalada y reducir el espesor de las piezas pormedio de una serie de golpes con martillo depiedra y muy ocasionalmente con un percutor,probablemente de madera o de hueso.

Si seguimos las referencias de los experimentoslíticos de Pelegrin y Chauchat (1993), laspocas preformas encontradas en Huarmeypueden haber sido manufacturadas en tan sólounos pocos minutos. Si tomamos en cuenta latotalidad de las piezas encontradas en la canterade Tres Piedras, todo el trabajo pudo haberseefectuado en cuestión de hora y media. Ello damayor relevancia a la hipótesis de que este tipode yacimientos habrían sido estaciones de pasode estos primeros pobladores, quienes iban enbusca de materia prima para la confección de susutensilios de piedra.

Debido al excesivo viento responsable de lapresencia de dunas de arena en esta parte delPerú y, eventualmente, al problema expuestolíneas arriba sobre el levantamiento del nivel delmar, no ha sido posible localizar más yacimientos

correspondientes al Paijanense de Huarmey, perode seguro existió toda una gama de sitios comocampamentos, talleres y demás evidencia de lapresencia de estos primeros grupos humanos enesta zona.

Pescadores-Recolectores delHoloceno Medio en Huarmey 

En el marco de su trabajo de campo, Bonavia(2001) ha localizado un sitio posterior en lasecuencia temporal de ocupación, el cual hasido denominado PV35-106, ubicado a unos

18 m.s.n.m., muy cerca de la orilla (figura 24,parte derecha). Éste se halla a una distanciaaproximada de unos 5 km. al sur de El Volcán. Elfechado radiocarbónico obtenido indica que laocupación humana debió darse entre los 5,513 y5,079 años a .C. Esta imprecisión de 500 años (esdebido al valor de las desviaciones standard y lasvariaciones de la curva de calibración) nos da unmargen grande de error, pero al menos sabemosque los pobladores de este sitio habitaron enalgún lapso durante la época referida líneasarriba.

Page 170: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 170/369

Reconstrucción del medioambiente

13 1

Los grupos humanos

Es importante anotar que Bonavia atribuyesimultaneidad de ocupación humana de estesitio con respecto a la primera ocupación(que se halla en el estrato más profundo) delsitio Los Gavilanes. De modo que ambos soncontemporáneos y traslapan en el tiempo.

Pero, ¿cuán lejos estaba la playa durante esemomento? y, además, ¿qué tipo de clima había?Tratándose de que este sitio fue ocupado duranteel “pico” del Holoceno Medio, es difícil precisarla distancia al mar, pero podemos suponer queno debe haber sido muy distinta a la actual,considerando que el nivel del mar estaba enfranco levantamiento e incluso rebasó el actuala causa del elevamiento de las temperaturas.De hecho, Bonavia (1982b), en colaboracióncon especialistas en geología del Cuaternario,ha determinado que alrededor de los 4,000

años a. C., el nivel del mar se hallaba 4 metrospor encima del actual, lo que no alcanza a serprecisamente durante la época de ocupación delsitio, pero nos da una idea aproximada de lo quepudo haber pasado. Además, no hay que olvidarque el sitio de todas formas debió estar separadode la orilla del mar por una pequeña cadena decolinas intermedias.

En cuanto a la segunda pregunta, nohay indicadores locales precisos, empero, siseguimos la curva general de O18 de los AndesCentrales deberíamos estar en el punto más altodel Holoceno Medio (5b). No obstante, no hayque olvidar el fenómeno de acumulación denubes estrato sobre el desierto costero, lo quedebió amenguar la insolación directa y, con ello,la subida de temperatura en la costa.

Bonavia ha llamado bien la atención sobredos recursos que debieron estar aún activos enlas inmediaciones de este sitio. Por un lado, unos5 km. al norte, una laguna pequeña y, por el otro,la vegetación natural del valle de de Huarmey.Ambos biotopos ofrecieron más recursos a loshabitantes de esta área, además de la existenciade aguas freáticas disponibles en aquella época,

a no mucha profundidad. Probablementetambién hubo más charcos y pantanos en lasinmediaciones, complementando el panoramade recursos.

A pesar de la excavación restringida, Bonaviaha logrado rescatar restos suficientes como parapoder hacernos una idea del tipo de adaptacióny economía de estos tempranos pobladores. En

cuanto a la serie de instrumentos de piedra queellos manufacturaron, encontramos a piezasastilladas y bipolares, las que debido a su fuertepresencia significan una actividad importantepara los ocupantes de este yacimiento.

Para elaborarlas se eligieron guijarros devarias formas y tamaños, muy posiblementelocales. En términos generales, este tipo deutensilios eran tallados bajo una forma pocofrecuente, pero singular y efectiva: Se coloca a lapieza a tallar sobre otra con una superficie plana(que es llamada “yunque” y algunos ejemplareshan sido hallados en las excavaciones), mientras

que con la otra se sostiene un guijarro más durocon el cual se golpea a la pieza. Como resultadode ello se pueden remover una serie de lascasde la pieza (o núcleo), que son fragmentadas,probablemente para hacerlas cortantes o,simplemente, con el propósito de obtener lascaspara cumplir con determinadas tareas. Ademásesto implica el conocimiento de técnicas líticas,debido a la dureza y tenacidad de este tipo deroca, ya que para cualquier tallador una de lastareas más duras es extraer la primera lasca a unguijarro.

Según los análisis de Bonavia, las piezasastilladas eran usadas, mayormente, paramariscar, pues incluso algunas de ellas aúnconservan restos rojizos que son la carne residualdel barquillo.

De igual modo, una buena parte del materialde piedra lo constituyen lascas, algunas de lascuales han sido usadas para diversas tareas comocortar, raspar, etc. Las lascas de guijarro fueronremovidas para ser usadas, puesto que muestranhuellas de ello. Las lascas que son de otro tipo deroca han sido sólo parcialmente usadas.

Page 171: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 171/369

Reconstrucción del medioambiente

13 2

Los grupos humanos

Es importante recordar el hallazgo hecho porBonavia acerca de la utilidad de los “discos tipoculebras”, que aparecen con tanta frecuencia eneste yacimiento. Es así que se ha podido demostrarque ellos fueron destinados al marisqueo, enespecial para extraer quitones de la roca (Bonaviaet al. 2001).

Las lascas también han servido de base parala elaboración de otros artefactos tales comodenticulados, con los que bien se pudo habercortado superficies duras. Hay también otrosutensilios que son denominados escotaduras yque han sido hechos por medio de un golpe biencertero en algún borde de la pieza, los cualespueden cepillar o raspar superficies.

Dentro del conjunto de artefactos de piedra,hay también raederas, hendidores unifacialesy bifaciales usados en golpear y fraccionarmateriales orgánicos, además de perforadores con

huellas claras de haber sido empleados para estafunción, probablemente, en cuero de animales -como lobo marino, por ejemplo- (Bonavia et al.2001).

De acuerdo a Bonavia, la evaluación de todoel material lítico refleja claramente que se tratabade un grupo de recolectores especializados,los cuales aprovechaban recursos marinos yterrestres.

Entre los pocos restos de plantas encontradosen la excavación cabe mencionar calabazas,mates y posiblemente algún tipo de tubérculo.Por el contrario, los restos de moluscos se hanconservado mejor y han sido identificados enmayor detalle. Los más importantes son losbarquillos (Enoplochiton niger ), probablementeuna de las principales fuentes de alimento queconsumió esta población. Otros moluscos que

Figura 26. Localizaciónde los yacimientos,

 posiblemente, del Holoceno Medioen Río Seco, en lasinmediaciones de Lomasde Lachay y CerroManquillo, de acuerdo alas investigaciones de deRosa Fung (cortesía deGoogle Earth TM  mapping service/Image © 2007 NASA y Image © 2007 Terra Metrics).

Page 172: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 172/369

Reconstrucción del medioambiente

13 3

Los grupos humanos

fueron recolectados han sido, por ejemplo,choros, mejillones, machas y conchas de abanico,pata de burro (Concholepas concholepas).También un tipo de erizo rojo fue recolectadode modo preferencial y no se descarta la caza delobo marino.

En referencia al modo de vivienda, no se hahallado algún resto que pueda dar luces sobre ella.Lo que sí se ha descubierto es una gran cantidadde carbón que puede ser interpretada como unintensivo uso del fuego, muy probablemente,para efectos de cocción de los alimentos. En estecontexto, algunas piedras han sido fracturadaspor efectos del calor, de modo que tampoco sepuede descartar el calentamiento de agua pormedio de esta técnica, tal como también lo haanotado Bonavia.

Desde una perspectiva histórica de Huarmey,el modo de vida de gente que depende del mares causado por presión del medio climático, quepoco a poco habría sido más árido y que habría

obligado a los cazadores-recolectores costeros adirigirse hacia el mar, de alguna forma similar a loque ya hemos visto en la historia del Paijanense.Este proceso, en opinión de Bonavia, habríaestado siempre acompañado por la recolecciónespecializada de vegetales, a través de lo cualse dieron los primeros pasos en dirección a ladomesticación de éstos.

En un marco geográfico más amplio, no hayque olvidar que el desplazamiento de gentedebido al fenómeno de la aridez in crescendo durante el Holoceno, ya ha sido previamente

planteado por Richardson para el área de Talara,cuando debido a ello los pobladores se vieronforzados a migrar hacia la orilla del mar y hacialas quebradas, dejando los tablazos. Es por ello,insistimos, que en el capítulo de paleoclimashemos enfatizado la necesidad de estudios deesta índole para el Holoceno Temprano y Medio,pues de lo contrario permaneceremos en el planoespeculativo.

Retornando a Huarmey, los habitantes dePV35-106 habrían sido descendientes de los

paijanenses, que a juzgar por las herramientaslíticas, posiblemente se habrían vinculado conotros grupos en otras partes de la Costa Centralcomo en Casma, las Lomas de Lachay e, inclusive,en la Costa Sur en la localidad llamada Puyenca.En todas ellas parece haber presencia humanaalrededor del sexto milenio antes de Cristo, sobretodo, por la presencia de artefactos líticos comopiezas astilladas, bipolares, y/o perforadores, talcomo lo muestra PV35-106. Tal podría haber sidoel caso de la fase final del Paijanense de la CostaNorte, con la posibilidad de que los sitios dePampa de los Fósiles 27 sean aproximadamentecontemporáneos o ligeramente anteriores que elsexto milenio a. C., lo que ya se ha discutido másarriba. Da la impresión que se trata de una seriede pequeños grupos de pescadores y recolectoresadaptándose a la tríada océano-lomas-valle.

Page 173: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 173/369

Reconstrucción del medioambiente

13 4

Los grupos humanos

Figura 27. Desechos de talla de un sitio precerámico en lasinmediaciones del Cerro Manquillo, al borde del río Seco, Lomas

de Lachay.

Figura 28. Sitio número 3, en las inmediaciones de CerroManquillo, al borde del Río Seco. Al fondo se aprecia Lomas

Gordas, en las cercanías de las Lomas de Lachay.

Page 174: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 174/369

Reconstrucción del medioambiente

13 5

Los grupos humanos

Los primeros pobladores delDepartamento de Lima

Las evidencias del Holoceno

Medio en las Lomas de Lachay 

Desde los hallazgos de Huarmey a los que nosacabamos de referir, tenemos que transportarnosunos 170 km. al sur, por la costa, hasta llegar aun área donde Rosa Fung, ya hace casi 40 años,ha reportado la existencia de unos yacimientosque, a pesar de no haber sido fechados por elradiocarbono, por los materiales encontrados yel patrón de asentamiento, es posible que seanun caso similar a lo que hemos visto en Casma.Es decir, que se trate de grupos derivados delPaijanense y que vivieron durante el Holoceno

Medio en la zona septentrional del actualDepartamento de Lima.

En esta zona, es decir, entre Huarmey y RíoSeco, es evidente que hace falta investigación encuanto a las evidencias más antiguas. Por tanto, laparte baja de los valles Fortaleza, Pativilca, Supe,Huaura y Chancay quedan aún por explorar,aunque, como bien dice Chauchat, la evidenciaindica y augura el descubrimiento de másyacimientos de estos primeros pobladores dellitoral en esta zonas. Es sólo cuestión de tiempo,si es que el avance urbano y rural no terminadestruyendo este patrimonio de los peruanosmás antiguos.

Grupos del Holoceno Medio enlas inmediaciones de las

Lomas de Lachay 

El área explorada por Fung se localiza alnorte del valle de Chancay, en la Quebrada deRío Seco, flanqueada por el Cerro Manquilloen la margen izquierda y las mismas Lomas deLachay en la derecha (figura 26). En esta parte,la plataforma continental es de pendiente más

suave, de modo que la curva de 50 metros indicaque la orilla estuvo alejada, posiblemente, enunos 27 km. más que la actual.

En cuanto a la cronología de estasocupaciones es difícil determinarla. A base deltipo de herramientas que se han encontrado yde su similitud con el Complejo Mongoncilloy Pampa de los Fósiles 27, es posible que seandel Holoceno Medio, es decir, de al menos unos7,000 años a. C. En este sentido, sería importantehacer investigaciones más intensivas en el área,pues incluso la misma Fung, quien reporta esteyacimiento, menciona la presencia de carbón,el que pudo ser usado para obtener fechadosradiocarbónicos.

En la zona baja del Río Seco, entre los cerrosManquillo a la margen izquierda y las Lomasde Lachay a la derecha y entre los 100 y 130m.s.n.m., Rosa Fung ha localizado al menos 8campamentos y 3 talleres, como hemos supuesto,del Holoceno Medio. Todos los yacimientos selocalizan sobre los bordes del río Seco, de lo cualse deduce que, en el momento de ocupación, elcauce estuvo activo (figura 26).

Nosotros hemos podido comprobar lapresencia al menos parcial de estos sitios,cuando visitamos dicha zona de la confluenciade Río Seco y la Carretera Panamericana Norte.Pudimos observar, también, que, en efecto,el terreno de superficie del mismo Río Secotenía una apariencia de lodo compacto, con lascaracterísticas grietas de desecación, que sucedenluego de alguna corriente de agua pasada yposterior desecación.

El taller más representativo de todos es el3, que se localiza inmediatamente a la margen

izquierda del Río Seco (figuras 27 y 28). Se tratade una pequeña loma al lado de la carretera, aunos 80 m.s.n.m., sobre cuya superficie hay unaserie de desechos líticos y núcleos generalmentede material basal y algunos de tipo andesítico.Fung menciona que ha logrado recolectar, en

Page 175: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 175/369

Reconstrucción del medioambiente

13 6

Los grupos humanos

esta área, más de 400 utensilios que ella llama“artefactos puntiagudos”, pero que de acuerdo alas ilustraciones, parece tratase de perforadoreslíticos perfectamente definidos e incluso convariantes como perforadores dobles y hastaperforadores múltiples. Son muy similares a loshallados por Chauchat para Ascope y Pampade los Fósiles en la Libertad; por Malpass parael Complejo Mongoncillo en el valle de Casmadel sexto milenio a. C.; y también a los de lasLomas de Ancón, encontrados por Lanning. Laalta estandarización de este tipo de herramientasy su ocurrencia, aparentemente, hasta ahoraexclusiva para el Holoceno Medio, nos permitenpostular a este tipo de utensilios como Leitfossil de esta época.

Estos perforadores están hechos, en sumayoría, de un tipo de roca volcánica entrebeige y verde, que es local y se puede encontraren los cerros vecinos. Eventualmente, también

se usaron lascas de guijarro. Es sumamenteinteresante que Fung, por esta época de fines delos años 60 del siglo pasado, ya haya hecho unaaproximación a la forma de talla que se empleópara la manufactura de este tipo de artefactos,concluyendo que se utilizaron, preferentemente,a las lascas como soportes. Los perforadoressimples, es decir, con una sola punta, son los másfrecuentes.

Sobre el mismo taller (sitio 3) Fung observala existencia de piedras que han podido servir deyunque, guijarros que pudieron ser empleadoscomo percutores o martillos, muchas lascas ydesechos de talla. Este detalle es clave, pues enefecto, la existencia de desechos nos habla de lamanufactura in situ de este tipo de utensilios tanpeculiares (figura 27).

De igual modo, Fung también ha encontradouna serie de guijarros, algunos de los cualesparecen haber sido batanes y otros con huellasde pulido.

Es importante añadir que Fung ha halladouna serie de asociaciones de estos perforadorescon puntas foliáceas de tipo andinas en los

yacimientos 1, 2, 4, y 7B, todos ellos en ambasmárgenes del río y en las proximidades del taller3. Esto puede ser un indicador de que los mismosportadores de estas puntas, también lo eran delos perforadores.

Finalmente, son de sumo interés lasasociaciones de este tipo de puntas foliáceas enlos sitios 7A y 7B sobre la margen derecha delRío Seco. Hay, además, otras algo más pequeñasde cuarzo, pero siempre de formas foliáceas y,aparentemente, un fragmento de la parte distalo perforante de una punta típica Paiján, lo cualhabla del potencial del conjunto de sitios.

El Cerro Chivateros y las Lomasde Ancón

Nuevamente hay que recorrer unos 50 kmal sur, para luego de atravesar el valle del ríoChancay, llegar a la zona de las lomas de Ancóny después al valle del Chillón, al norte de la

ciudad de Lima, para, así, continuar examinandolos restos más antiguos de los pobladores de lacosta.

En esta sección no vamos a entrar en detalle,pues ya en textos anteriores se ha dicho muchosobre Chivateros y las Lomas de Ancón. Loúnico que vamos a pretender es una brevesíntesis de lo expuesto y, sobre todo, aclararalgunos puntos. Además, vamos a dar algunosdetalles de un estudio que el autor hizo de unapequeña colección de preformas Chivateros,pues mucho se ha hablado de las preformas detipo Chiveteros, pero irónicamente hay aún poca

documentación de las mismas piezas, la que, sinembargo, es necesaria en vista del gran avancede investigación sobre el Paijanense de la CostaNorte.

Antes de la breve mención a este yacimientotan importante, es necesario aclarar lasdefiniciones de “Complejo Paiján”, “Paijanense”y “Complejo Chivateros”, que son términos quehan causado algo de confusión por culpa delos mismos arqueólogos y el uso de lenguajesdistintos. El problema ya ha sido bien deslindadopor Bonavia, pero es bueno que se enfatice aquí,

Page 176: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 176/369

Reconstrucción del medioambiente

13 7

Los grupos humanos

Figura 29. Lascas y preformas tipo Chivateros (casi en la desembocaduradel río Chillón), del Cerro Chivateros, Departamento de Lima (cortesía de

Duccio Bonavia. Colección de la Universidad Nacional de Trujillo).

Figura 30. Laja pequeña procedente de Cerro Chivateros que muestra ensayos de golpes para la formación de una preforma (colección del Museo de Arqueología,

 Antropología e Historia del Perú).

Page 177: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 177/369

Reconstrucción del medioambiente

13 8

Los grupos humanos

debido al carácter de compendio de este texto.El “Complejo Chivateros” alude a las preformasbifaciales de piedra que fueron encontradas porLanning en los años 60 del siglo pasado y, porextensión, a todas las preformas “tipo” Chivaterosque se hallan en la totalidad de las canterasde la “Cultura“ Paiján, incluyendo a todas lasevidencias materiales de esta. Esta última ha sidodefinida por Chauchat a partir de sus amplios eimportantes hallazgos durante la década del70 del mismo siglo XX, sobre todo a partir dela punta pedunculada de “tipo” Paiján. A ellosdeben añadirse otros rasgos culturales como las

áreas de actividades (llamadas también facies),entre las cuales están los talleres, campamentosy canteras, modos de vida, tipos de tumbas,rasgos físicos de los individuos, etc., es decir,el conjunto de datos sobre la cultura. Ahorabien, precisamente “Paijanense” o “ComplejoPaiján” son términos que emulan a los usualesde la prehistoria francesa (como Magdaleniense,Auriñaciense, etc.) que implica que una culturase ha definido en un yacimiento original y queluego se encuentra en otro lugar, de modotal que podemos referirnos a esta cultura envarios lugares aun distantes entre sí. En estoúltimo hay que admitir que existe una gran

cuota de subjetividad, pues es el arqueólogo oprehistoriador quien define cuántos rasgos y conqué calidad se puede hablar de la extensión deuna cultura. En efecto, éste parece ser el caso delllamado “Paijanense”, el cual debería ser objetode una mesa de debate entre los especialistas.

Desde el punto de vista espacial, hoy endía, se observa una gran variedad de formasde “Paijanense”, pues mientras que en la CostaCentral se “desvanece” con hallazgos esporádicosde puntas pedunculadas y preformas (a excepciónde Cerro Chivateros) -aunque hay que admitir que

no ha habido suficiente investigación seria en estecampo- todavía se conserva uno bien definidoen la zona tradicional de Cupisnique-Pampa delos Fósiles. A este marco hay que agregar otrocon puntas pedunculadas, en ocasiones “colade pescado” y ocupaciones semi-sedentarias.Además, sería pertinente considerar el punto devista temporal, pues aparentemente el Paijanensede la Costa Central parece, en efecto, más recientey perdura hasta el Holoceno Medio, mientras queel de la Costa Norte y del sur de Lambayeque,parece más bien del Pleistoceno Terminal y el

Holoceno Temprano. Este laberinto de datos,insistimos, impone una mesa redonda al respecto,en función de definir qué está ocurriendo y si essuficiente que todo este Complejo cultural seadenominado Paijanense, pues el término pareceya demasiado “elástico”.

El Cerro Chivateros: cantera parala talla de preformas

El Cerro Chivateros es uno de los yacimientosprecerámicos peruanos de fama internacional;de hecho, está incluido como voz, redactadapor Duccio Bonavia, en el famoso diccionariode prehistoria de Leroi-Gourhan. Cobró muchomás auge cuando a inicios de la década de 1960se le adjudicó la noción de ser una zona dondese preparaban utensilios de piedra (“hachas demano”) para matar animales de la megafauna.Pues bien, valga esta oportunidad para aclarar quetodo ello era errado, tal como lo han demostradoBonavia y Chauchat, pues ni hay evidenciade tales animales de fines del Pleistoceno nimenos aún de que las piedras talladas porseres humanos en Cerro Chivateros hayan sido“hachas de mano”. Se trató, pues, simplementede preformas bifaciales, que son una especie de“esbozo” de trabajo con la intención de hacerpuntas de tipo Paiján, que por muchas razonesfueron abandonados.

La gran cantidad de preformas encontradas enCerro Chivateros e inmediaciones corresponde,

entonces, a una serie de canteras, tal como lasque hemos visto para las otras áreas al norte,revisadas más arriba, las cuales eran buscadas porestos grupos, quienes, probablemente, proveníandel norte en busca de nuevos territorios y recursosdurante la crisis climática que sufrió la costa en elHoloceno Medio.

El Cerro Chivateros queda sobre la margenderecha de la desembocadura del río Chillón,a sólo unos 3 km de la actual orilla marina. Esinteresante que, justamente a partir de la latitudde la Bahía de Ancón, la plataforma sub-oceánicase restrinja desde unos 70 km hasta tan sólo 7

Page 178: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 178/369

Reconstrucción del medioambiente

13 9

Los grupos humanos

km. a la altura del actual distrito de San Martín dePorres, lo que resulta en que la bahía del Callaoes la cima de una pendiente bastante abrupta, lacual se levanta desde los 50 metros debajo delnivel del mar actual. De esta forma, se puedeespecular que durante la glaciación del Younger 

Dryas el mar sólo se había retirado en unadecena de kilómetros y la orilla no habría estado

tan lejos, al contrario de lo que probablementesucedió entre esta zona y las Salinas en Huacho,al norte, donde la pendiente submarina es mássuave y el mar escaló más rápidamente.

Edward Lanning, figura legendaria por susinvestigaciones sobre el Precerámico en estazona, creyó haber descubierto una sucesión deperíodos de ocupaciones humanas desde fines delPleistoceno hasta inicios del Holoceno (Lanning1965, 1967, Lanning y Patterson 1964), lo cualha sido descartado. Además, que había toda unaserie de herramientas de piedra para diversasfunciones, entre ellas, la matanza de faunagrande del Pleistoceno, lo que también resultóerróneo, pues la gran mayoría de este materialcorresponde, simplemente, a desechos de talla,como ya dijimos, producto del proceso para laobtención de lascas. Posteriormente, ThomasPatterson hizo un estudio algo más detallado delsitio (Patterson 1966).

Luego, Rosa Fung y colaboradores demostraronla inviabilidad de la secuencia desde el punto devista de la estratigrafía del sitio, y puso en telade juicio la validez del fechado radiocarbónico,pues ella argüía, con toda razón, que se trataba

de una muestra extraída de una planta (Tillandsia)que no estaba involucrada con ninguna actividadhumana. Ella estaba en lo cierto. De tal formaque el fechado de 10,687-10,139 años a. C., noregistra la evidencia humana.

Pues bien, sí es claro que el tema del fechadode Chivateros no involucra seres humanos,el problema de cuándo fueron producidasestas preformas sigue vigente. Si hacemos unalectura de todo lo expuesto dentro del contexto“Paijanense”, hasta donde se conoce hoy en día,resulta difícil aceptar una fecha tan remota para elepisodio en que los artesanos poblaron el Cerro

Chivateros, la Pampa de los Perros y Oquendo,que son las principales áreas donde se hanencontrado estos restos. Y si, tal como parece, estagente se desplazaba de norte a sur, y no existenfechados paijanenses en la Costa Central, por elmomento, uno puede especular nuevamente que,al igual que los demás yacimientos de la CostaCentral, el Cerro Chivateros haya sido ocupadono antes de los 7,000 años a. C. Además, si bien lasecuencia de Ancón es criticable por lo expuestopor Rick (1983), los fechados del Complejo Luz

y Arenal sí tendrían sentido cuando se piensa queen esos campamentos y talleres se halló puntaspedunculadas de tipo Paiján. De esta forma, hayun cierto soporte para plantear que Chivaterospodría vincularse con el Complejo Luz, no sólomaterialmente, tal como lo plantea, sino tambiéncronológicamente.

La gran cantidad de preformas de esteyacimiento (figura 29) está hecha, no de cuarcitacomo había sido especulado por Lanningy Patterson, sino de unas rocas llamadasmetalodolitas (Fung et al. 1972) y limolitas

(Ramírez 1998). Esta última determinación sehizo sobre la base de tres muestras que recogimospor encargo del Museo de Arqueología yAntropología en 1993, sin que se nos comunicarala preparación de la publicación, es por elloque vale la oportunidad para decir aquí, que lamuestra constaba de dos lascas y una preforma,todas típicas.

A diferencia de la cuarcita, la metalodolitay limolita presentan una fractura isotópicaaceptable, hasta tienen un aspecto tobáceo,empero, es evidente que contienen grancantidad de diaclasas, que son fracturas internas

de formación, las cuales hacen que los trabajosde talla, generalmente, se echen a perder porun golpe sobre estas áreas de riego. Ésa es larazón por la cual el sitio contenía gran cantidadde preformas rotas y, en algunos casos, maltalladas.

En cuanto a las preformas en sí, no hayun estudio serio al respecto y como Bonavialo dice, ya no lo habrá nunca más, pues esteyacimiento está tan alterado y saqueado quecualquier muestra que se haga nunca podráser ya representativa. Sin embargo, ya algunos

Page 179: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 179/369

Reconstrucción del medioambiente

14 0

Los grupos humanos

especialistas como Chauchat, por ejemplo, hanllamado la atención sobre el tamaño de estaspiezas en general, pues al parecer, son las másgrandes dentro de la gama de preformas detipo Chivateros de la costa. Las pocas piezasque hemos podido observar y analizar, deuna pequeña colección del Museo Nacionalde Arqueología y Antropología e Historia delPerú, corroboran estas observaciones, pues danla impresión de que, en efecto, el material estásiendo probado, puesto que hay bloques muyirregulares que se seleccionaron para la tallabifacial. Por consiguiente, se puede especularque las piezas no eran elegidas por maestrosartesanos, sino más bien por aprendices.

En términos generales, en la colección deCerro Chivateros se observa esbozos de preformas,que es el primer estadio en la confección depuntas de tipo Paiján, aunque es evidente quelo más abundante son las preformas. Todas ellasestán talladas bifacialmente, aunque algunas sólode manera parcial, inclusive hay lajillas que hansido golpeadas exclusivamente sobre un borde

(figura 30).Para la talla se pudo haber empleado diversas

formas y pesos de percutores, los cuales pudieronser escogidos del mismo cauce del Chillón. A juzgar por las lascas extraídas, seguramente seusaron percutores de peso considerable.

Por otro lado, todos los expertos en prehistoriacon conocimientos de lítico, saben que el éxitode tallar un bifaz radica en la preparación dela zona a impactar por medio de la abrasión.Ello, no debió de haber sido la excepción enChivateros y a pesar de que las piezas observadas

están sumamente deterioradas por accionesmodernas, es posible observar aún en algunasestrías el frotamiento y preparación de los bordesen función de calentar y mejorar el punto deimpacto.

Como ya han explicado brillantemente,Pelegrin y Chauchat, la inversión de tiempo enla manufactura de una pieza de este tipo, puedeimplicar tan sólo unos minutos. Es este sentido,sería de interés hacer un estudio cuantitativo detodo el material conocido, a fin de saber el tiempoempleado en su elaboración. Ello no reflejará eltotal del tiempo invertido -por lo maltratada y

poca representatividad de las colecciones- peronos daría una idea de al menos cuanto tiempo seempleó para hacerlas.

Es también interesante observar quealgunas piezas corroboran lo planteado por losprehistoriadores franceses: se eligen soportesanchos, pues los golpes para la formación debifaces se dan en una primera instancia sobre losbordes, y luego sobre los extremos. Esto ya hasido comprobado en las canteras paijanenses encuanto a cadenas operativas.

También se ha documentado en los bifaciales

paijanenses, golpes en las base de algunas piezas,con la finalidad de remover aristas, esto recuerdaa los famosos “flutting ” de las piezas acanaladasque se dan en sentido vertical, también se handocumentado en los bifaces paijanenses. Se tratade un recurso de corrección, aplicable cuando nose logra remover el remanente de la parte mediade las preformas, por este motivo en muchísimasocasiones las piezas fueron descartadas, botadas,ya que contaban con una gran cantidad de rocaspara empezar con el trabajo de talla nuevamente.Gracias a esto es que los arqueólogos hanencontrado todos estos restos o, si se quiere,

“basura”.No estamos en condiciones de

saber si los bifaces fueron abandonados,preponderantemente, por fallas en la roca opor falta de experiencia de los talladores, peroa juzgar por las pocas observaciones, la últimaopción parece ser más frecuente.

Hay muy pocas piezas que podríanclasificarse como preformas “regularizadas”, queson las preformas que han sido mejor logradasy listas para ser talladas como piezas foliáceas,es decir, las más próximas a las formas de punta

tipo Paiján. La amplitud y poca profundidad delos negativos no indican necesariamente el usode percutor blando, pero sí tal vez percutores depiedra mucho más livianos que los empleados enun inicio del trabajo.

En suma, se trata de un yacimiento que seadscribe al Complejo Paiján por la evidenciaexpuesta, aunque dentro de un contexto másbien local, y de seguro correspondiente a la fase“final” del Paijanense -en el sentido cronológicoque menciona Dillehay para la Costa Norte.

Page 180: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 180/369

Reconstrucción del medioambiente

14 1

Los grupos humanos

Las lomas de Ancón:campamentos delHoloceno Medio

Se trata de una supuesta secuencia queLanning pensó haber encontrado también, estavez en las lomas de Ancón, al norte de Lima, abase de unos 50 sitios que había descubierto. Susfechados, supuestas secuencias de cambios deherramientas y cambios en el tipo de recursos,sirvieron de sustento para esta periodificacióne hicieron suponer a Lanning que era la

continuación de la anterior, es decir, la quecorrespondía al Cerro Chivateros.

No obstante, como bien lo han demostradoRick (1983) y Chauchat (1988), tal secuenciaparece no existir, debido a una seriación débily fechados radiocarbónicos que no forman fasessino que simplemente fechan yacimientos. A ellohay que sumar los errores en la determinaciónde los utensilios de piedra, las incoherencias delas publicaciones científicas, donde se alteranlas posiciones de los Complejos de la supuestasecuencia, las ideas que se tenía de qué cambiosen la sierra debían correlacionarse con la costade manera directa, la escasa representatividadde los “Complejos” y, finalmente, la escasezde evidencia para sostener un cambio deeconomía de caza recolecta a una suerte de semi-sedentarismo.

Rick termina proponiendo un esquemamucho más coherente con campamentos, talleresy canteras que estarían más bien ocupandodiversas zonas, no en orden cronológico, sinomás bien funcional. Por un lado, los sitiosLuz, Arenal y los que fueron eliminados de lasecuencia como por ejemplo Piedras Gordas,

se localizan en la zona de recursos de lomas, alsur, no lejos de la vertiente del río Chillón y algomás tierra adentro. Por el otro, los sitios que élpensaba que estaban al final de su secuencia, esdecir, los pertenecientes a los Complejos Canario,Corbina y Encanto, habrían estado orientados auna economía más marina.

Hay que admitir que la perspectiva funcionalde Rick es mucho más coherente y nosotrospoco tenemos que agregar aquí, de modo que sepuede asumir que el grupo de los sitios de lomaestaban compuestos por los de los ComplejosLuz y Arenal, mientras que los Complejos

Canario-Corbina-Encanto, más orientados almar. Hagamos un muy breve recuento de ellos yveamos qué resulta luego de calibradas las fechasradiocarbónicas.

Primeros moradores de laslomas de Ancón

El primer grupo concierne a unos 19 sitioslocalizados en la zona de Piedras Gordas,que ahora, lamentable y paradójicamente esconocida por ser una cárcel para reos peligrosos.Se compone por los Complejos que Lanningllamó Piedras Gordas, Luz y Arenal.

Las excavaciones en el sitio 84 (de Luz), 29(de Piedras Gordas) y sobre todo el 72 (de Arenal),parecen haber puesto en clara evidencia que lagente que manufacturaba las puntas de tipo Paiján,también hacían los ya conocidos perforadores,posiblemente raspadores y probablementepreformas, de manera similar a los sitios de Casmay Lomas de Lachay que hemos visto más arriba.De acuerdo a Lanning, las rocas usadas parahacer los instrumentos fueron cuarcita, horstenoy, en algunas ocasiones, cuarzo, lo que recuerda

a los materiales del Holoceno Medio, quetambién hemos revisado para la Costa Central.Es interesante que también se hayan usadolascas de guijarro, las que de manera similar sehan usado en el sitio de Tablada de Lurín, comoveremos inmediatamente después. Vale decirque es lamentable que hasta el momento nohaya un estudio de toda esta serie, pues sería unabuena oportunidad para compararla con los otrosyacimientos del Holoceno Medio.

A riesgo de no conocer ni contextos nimateriales y enfatizando que los resultados debenser corroborados por trabajos de campo, hemos

insertado los cuatro fechados de este Complejoen el programa de calibración y hemos obtenidoun lapso de tiempo entre los 6,352 y 5,316 añosa. C. Este lapso de tiempo está constituido porfechas que mantienen congruencia entre sí yparecen conformar una fase de aproximadamenteun milenio de años de nuestro calendarioexactamente dentro del Holoceno Medio, lo quede alguna manera da más sustento a nuestrasespeculaciones de los párrafos de arriba.Además, converge con los fechados que Ucedaha obtenido para el Paijanense y Mongoncillo enCasma (y por extensión, Lomas de Lachay).

Page 181: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 181/369

Reconstrucción del medioambiente

14 2

Los grupos humanos

El siguiente y último grupo (o facie, si sequiere) contiene la información obtenida de tresComplejos llamados Canario, Corbina y Encanto.De ellos, Canario es el mejor representado con21 sitios. Todos los yacimientos se localizan alnorte del primer grupo, a ambos flancos de laPampa de Canario, en los Cerros de Corbina yloma Ancón.

En estos sitios se ha encontrado más tiposde puntas foliáceas y puntas con dos ápices(“bi-puntas”). También lascas de cantos rodadosy sobre todo batanes y manos de moler, loscuales, Lanning (1963) advierte, no se hallan contanta frecuencia en los sitios del sur. Algunosde los yacimientos se pueden determinar comocanteras, talleres y campamentos. A pesar detodo lo expuesto es difícil entrar en detalle sobrela descripción de estos importantes yacimientosy hay que decir que es lamentable que no hayaun informe completo sobre las investigaciones enlas lomas de Ancón.

Hay un único fechado, que de ningunamanera es suficiente para calcular la duraciónde estas ocupaciones (aunque puede tambiénser visto como exclusivo del Complejo Canario).Hemos obtenido un lapso de 5,637-5,316 añosa. C. Si se le compara con el fechado anterior,es posible especular, entonces, que la mayoríade sitios de Ancón pudieron ser parcialmentecontemporáneos.

De otro lado, los cuatro únicos fragmentos depuntas de tipo Paiján halladas en Ancón, resultanmínimos si se les compara con la gran cantidad de

preformas tipo Chivateros del cerro homónimo.De ello se puede deducir que las excavacioneshan sido parciales y que evidentemente debende existir más sitios que muestren la cadenaoperativa de reducción bifacial en función de laelaboración de las puntas tipo Paiján.

Un dato final de interés es la mención de queen los sitios Arenal y Piedras Gordas, donde se hahallado los fragmentos de puntas de tipo Paiján,se descubrieron restos de calabaza. Si bien nohay detalles al respecto, ¿podríamos hablar de

domesticación de esta planta durante este tiempodel Holoceno Medio, más aún en vista de queen una serie de sitios de la costa, al parecer, estosucedía?

La Tablada de Lurín: grupos delHoloceno Medio en Lurín

Otra ocupación de loma interesante, muyprobablemente del Holoceno Medio, es laTablada de Lurín, unos 38 km al sureste delCerro Chivateros, sobre la margen derecha delrío Lurín, de cual dista unos 5.5 km. (atravesando

la Quebradita de Cerro Lúcumo) y a unos 7.5 km.de la actual orilla del mar.

La Tablada se extiende entre los cerrosCastilla y Tres Marías y se proyecta en direcciónde la elevación llamada Lomo de Corvina, casial borde del litoral. La única medición de laque disponemos es la de la línea batimétrica de50 metros, la cual indica que alrededor de los10,000 años a. C. la orilla debió de estar sólounos 5 km. mar adentro, pues al parecer desdeesta zona hacia el sur se extiende una laderabastante inclinada, inmediatamente debajo del

Océano Pacífico, de forma tal que es posible quela subida del mar no haya ganado terreno.

Las investigaciones de campo en esta zonafueron iniciadas por Josefina Ramos de Cox(1972), a fines de la década del 50 del siglopasado. Las excavaciones han sido luegocontinuadas por Mercedes Cárdenas (1981)y finalmente por Krzysztof Makowski comoinvestigador de la Universidad Católica del Perú,entre 1991 y 1997. Son estos últimos trabajoslos que han puesto en evidencia detallada a lasocupaciones precerámicas de la serie de sitiosque corresponden a esta zona arqueológica

(Makowski 2004).

Nosotros hemos participado en el análisisde material lítico y las excavaciones de lastemporadas recientes (León Canales 1995, 1999).Un área también dentro de la zona, es la de lasinmediaciones de Cerro Tres Marías, que ha sidoestudiada por Luís Salcedo (1997), a unos 310m.s.n.m. En este sentido, hay que mencionar quenuestras observaciones están basadas en datospreliminares (Makowski 1994, 2004), empero,el reporte final de las investigaciones se halla encurso.

Page 182: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 182/369

Reconstrucción del medioambiente

14 3

Los grupos humanos

Un problema central en este sitio es que laocupación precerámica ha sido alterada por unaposterior, perteneciente a la época del HorizonteTemprano, cuando se cavaron tumbas en lasque se encuentran restos humanos con una seriede ofrendas. Es evidente que los pobladoresde la época Cerámica usaron a los conchales

y desechos líticos que suelen encontrarse enlas excavaciones, como relleno de las tumbas.De modo que todo tipo de registro espacial delos restos resulta muy difícil. Este problema esincrementado por que el nivel de acidez del suelode Tablada de Lurín, durante el Holoceno, se havuelto cada vez más alcalino, lo que indica quela humedad de la loma iba en aumento y, conello, la descomposición de los restos orgánicos.

A estas complicaciones se añaden la erosión,la capilaridad de los suelos y la formaciónarenosa de éstos, todo lo mencionado hace quelos materiales puedan desplazarse por una serie

de eventos, desde los tafonómicos hasta losocasionados por la acción humana (Makowski2004).

Lo que sí parece claro, no sólo en laspublicaciones (Cárdenas 1981), sino también enla observación que pudimos hacer en el MuseoRiva Agüero, es la presencia de algunas puntasde tipo Paiján en posible asociación con puntasfoliáceas, que es el caso frecuente que venimosobservando en los yacimientos del HolocenoMedio de la Costa Central.

Hallazgos previos como los de Deza

Rivasplata, que supuestamente evidenciancampamentos con huellas de postes y materiallítico, podrían considerarse como un indicio.Más aún por los recientes descubrimientos deforados de poste en asociación con fogones queparecen mostrar áreas de actividad.

De igual modo, un importante punto aconsiderar es el problema de la estratigrafía enel sitio. Las excavaciones previas a Makowskiconsideraron una serie de ocupaciones durantela época precerámica. No obstante, los trabajosde campo y las observaciones de geólogos

como Toledo, Matalerz, Grodzicki y Pastor handocumentado ampliamente la secuencia deformación geológica de la zona que era una dunafósil en el Cuaternario y además, que durante elHoloceno ya se había instalado la condición dearidez actual de la costa, con intercalación defenómenos de lluvias torrenciales y desecación.Producto de ello quedaron “grietas de desecación”,las cuales permitieron el desplazamiento verticalde materiales, sobre todo pesados.

Es por ello que en Tablada de Lurín es posibleque hubiera habido períodos de mayor intensidadde lluvias y de desecación, probablemente yadesde el Pleistoceno Final y a través del Holoceno.La pregunta de si tales eventos pluviales tienenalguna vinculación con ENSOs se impone, perono nos es posible responder por el momento, afalta de investigaciones medioambientales. Loque sí parece ser claro es que la alta presenciade carbonatos, arcillas y óxido de hierro, puedeindicar una mayor condición de humedaddurante el Holoceno Medio, tendencia que,como veremos, ha sido demostrada en lasinvestigaciones de La Paloma.

Revisemos ahora el asunto de la cronología.Varios fechados obtenidos en las capasprecerámicas de Tablada de Lurín han resultadoun tanto problemáticos, pues de manera similara los de mayor antigüedad que se obtuvieron delComplejo Amotape en la Costa Norte, han sidohechos de muestras como conchas que conteníancarbonatos adicionales y actividad diferente deC14 que la atmósfera.

Más aún, el mayor problema reside en que lasmuestras fueron recogidas sin una comprensióncabal de la estratigrafía del sitio. Dado queconstituyen las únicas referencias radiométricas,vale la pena resumirlas aquí, hasta que seobtengan nuevas.

El fechado más antiguo de Tablada de Lurínque procede de Cerro Tres Marías ha sidoobtenido de conchas, pero aplicando al valorreservorio hemos obtenido un fechado coherentecon los demás de la Costa Central; éste es de7,672-7,453 años a. C. No obstante, hay queremarcar que la documentación presentada noestá publicada en detalle. Lo mismo rige para lasfechas que expondremos a continuación.

Page 183: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 183/369

Reconstrucción del medioambiente

14 4

Los grupos humanos

En las otras zonas de excavación se dice haberencontrado una sucesión de tres capas. La másantigua y la más reciente han sido fechadas. Laprimera contenía los restos de un niño de unos 10años, cuyos huesos han sido fechados en 8,598-7,970 años a. C., aunque, como ya hemos vistoen el caso de La Cumbre, los fechados por apatitano eran del todo precisos debido al contenido decarbonatos residuales.

La capa más reciente fue fechada por mediode una concha y resulta en 4,368-4,056 años a.C., con el valor reservorio correspondiente. Otrofechado, esta vez de carbón (más confiable),procede del entierro de un hombre que estabarodeado de piedras y que, según los excavadores,había sido cremado. Éste ha resultado en 7,001-

6,441 años a. C.De todo este panorama se desprende que a

pesar de la inseguridad del procedimiento defechado de las excavaciones, incluso del tipode muestras, hay una posibilidad de que lospobladores de Tablada de Lurín hayan ocupadoesta zona durante algún (o algunos) corto tiempodel Holoceno Medio, lo cual es compatible conel cuadro presentado párrafos arriba, al menoshasta que se realicen nuevas investigaciones.

Las excavaciones del equipo de Makowskihan documentado lo que parece haberse tratado

de una serie de ocupaciones de muy cortaestancia, a juzgar por lo ralo de la distribuciónde artefactos y, sobre todo, por la carencia deverdaderos fogones y estructuras de combustiónde larga data, un hecho similar a lo que sucedíaya durante el Paijanense tradicional de la CostaNorte y lo poco conocido de los yacimientos dela Costa Central.

Alrededor de este tipo de campamentosefímeros, lo que más se halla son acumulacionesde machas (Mesodesma donacium), queevidentemente eran traídas al sitio desde elmar en grandes cantidades y preparadas y

consumidas in situ, seguramente acercándolasal calor para que se abran y puedan exponerla carne interna, tal como habría sucedido enQuebrada de los Burros (Tacna), de acuerdo a losdatos obtenidos por Lavallée y su equipo, comoveremos más abajo. Su valor proteínico es alto, ypuede haber sido recolectada en la misma playafrente a la zona a pie y sin dificultad, como dice

el estudio de Manuel Gorriti. La importancia delas machas es evidente, pues frecuentementesupera el 90% de los hallazgos, de modo queparece haber sido altamente consumida. Y talvez ello es explicable, por que si bien la carnede este bivalvo es altamente nutritiva, cadaespécimen sólo proporciona 15 gramos decarne, de modo que era necesario acumularvarios. Recursos complementarios han sido los“choros” (Choromytilus), “concha de abanico”( Argopecten purpuratus), almeja (Protothaca) ygasterópodos como “chanque” o “pata de burro”(Concholepas concholepas), y algunos restos

de pescados. Gorriti ha identificado un total de31 especies marinas, entre moluscos marinos,gasterópodos y crustáceos. De ellos, la mayoríaes accesible en playas arenosas.

Por su parte en Cerro tres Marías, Salcedoparece haber hallado restos de mamíferos,roedores y aves, que fueron consumidoscomplementariamente.

Por otro lado, la importante presencia demachas puede indicar la existencia de un climadefinido por la corriente fría peruana, aunquesin descartar la presencia de paleo-ENSOs. En

este sentido, como hemos visto en el capítulode paleoambiente, los ENSOs en la costa surperuana han sido detectados al menos alrededorde los 7,000 años a. C.

Tanto en el área de las inmediaciones del CerroTres Marías, como en la de Cerro Castilla, lo queparece haber habido es una serie de pequeñosy muy efímeros “campamentos-talleres”, queseguramente tenían aspectos de toldos o tiendas,las cuales eran sujetadas a postes y que, a juzgarpor las pocas concentraciones de desechos líticosy fogatas, deben haber sido ocupaciones de muycorto tiempo.

Page 184: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 184/369

Reconstrucción del medioambiente

14 5

Los grupos humanos

En cuanto a la tecnología lítica, al parecer loshabitantes se dedicaron principalmente a extraerlascas pequeñas de núcleos, posiblemente parausarlas directamente. Casi no se observa retoquey no hay trabajo a presión, a excepción de laspoquísimas puntas de tipo Paiján.

Un aspecto interesante es que en el áreacercana a Cerro Castilla se ha demostrado quehubo una preferencia por determinados tipos deroca para la confección de herramientas líticas.Mientras que la simple producción de lascas denúcleos y algunas pocas preformas (figura 31)se hizo usando andesita, arenisca metamórficay cuarcita; el material bifacial y las puntas deproyectil fueron elaborados preferentemente de

calcedonia rosada semi-cristalina de alta calidad.

Otro material más pesado, seguramente paralabores más duras, fue el de guijarros, que segúnCarlos Toledo, pudieron ser recogidos de la playa.Silexita y cuarzo, también han sido identificadospor Salcedo. Este tipo de conocimiento delas propiedades de las rocas en función delograr determinados utensilios, ya es conocidodurante el precerámico de los sitios que estamosexaminando. Hay que anotar, también, que todoel material es local y puede ser recolectado en unradio de 5 km. aproximadamente, a excepcióndel jaspe que podría ser foráneo.

Otro material muy frecuente en el sitio es lahematita u óxido de hierro, cuya fuente se hallaen las faldas norte del Cerro Tres Marías y quedebió de ser otro motivo de asentamiento deestos supuestos pequeños grupos en la zona. Yasabemos el variado uso de este tipo de mineral,no sólo para conservar materias orgánicas, sinotambién como uso ritual.

A propósito, es interesante mencionar loseventuales hallazgos de una suerte de pequeñospozos contendiendo guijarros de dimensiones casiidénticas, lo que en opinión de los miembros delproyecto, puede ser interpretado como ofrendas

en las inmediaciones de los “campamentos”o como bien los llama Makowski: paravientos.“Ofrendas” del mismo tipo fueron documentadasen contextos y tumbas similares, también delHoloceno Medio en la Cultura Las Vegas,Ecuador, como ya hemos expuesto más arriba.

Figura 31. Pequeño esbozo de preformabifacial hallada en las capas del Holoceno

Medio de Tablada de Lurín, Lima.

Page 185: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 185/369

Reconstrucción del medioambiente

14 6

Los grupos humanos

El Paijanense en Ica

El punto geográfico más meridional delPaijanense ha sido localizado en Ica, nadamenos que a unos 870 km del valle de Zaña,lo que hace de esta cultura una de las másextensas en el marco internacional entre elPleistoceno Terminal y el Holoceno Medio. En lacosta centro-sur peruana, unos 15 kilómetros alsureste de Paracas, se encuentra la localidad dePozo Santo, en cuyas inmediaciones hacia el sur

(probablemente Pampa de Santa Luisa) Bonaviay Chauchat (1990) han descubierto artefactos detalla lítica bifacial, que son adscritos al ComplejoPaiján, específicamente al norte y sur de CerroLechuza (figura 32).

El primer yacimiento se halla al norte deCerro Lechuza, en las inmediaciones de PampaSanta Lucía a unos 260 m.s.n.m. actual y aunos dos kilómetros de la actual PanamericanaSur. Aquí Bonavia y Chauchat han descubiertofragmentos de preformas tipo Chivateros y lascasque supuestamente proceden de este trabajo.

De manera similar, al sur del mismo cerro,ellos han localizado un pequeño taller depreformas y muchas lascas de percutor blando,que indican la talla de piezas foliáceas que sonlas que anteceden a las puntas Paiján, comobien Chauchat y Bonavia lo han demostradoampliamente. Además, es interesante, comoafirman los autores, que las preformas encontradashayan sido talladas a partir de lajas delgadas,que es un error típico de artesanos aprendices(¿jóvenes?), tal como lo afirma Jacques Pelegrin,quien es un experto en el tema y, de igualforma, ha hecho trabajos arqueológicos con el

Paijanense de la Costa Norte, que acabamos deexaminar en los capítulos anteriores.

Es de interés mencionar que ambosyacimientos se localizan actualmente a unos 22km. de la actual playa. Sin embargo, en esta zona,alrededor de los 11,000 años a. C. la orilla sehallaba unos 2 a 3 km mar adentro y la Bahía deParacas aún no existía, aunque hay que recordarque este tipo de yacimientos pueden ser de unaépoca más reciente, debido al panorama queactualmente se tiene del “Paijanense” de la CostaCentral, que obviamente puede ser modificadopor investigaciones nuevas.

Estas preformas proceden claramente de untrabajo de cantera y de manufactura de puntasPaiján y complementan la información que Engelmismo ya había documentado (Engel 1983), conla asistencia de Claude Chauchat durante losprimeros años de sus investigaciones en el Perú.Además, ha publicado más de una docena depiezas de Pozo Santo, que eran evidentementepuntas con pedúnculo de tipo Paiján, sumadoa preformas de puntas del mismo tipo, piezasfoliáceas y preformas, es decir, toda la secuenciade manufactura de este tipo de puntas, lo que sepuede atribuir netamente al Complejo Paiján de

la costa peruana, como los autores bien sostienen.Además, la ocurrencia de unifaces sugiereque el Complejo de asentamientos afiliados alPaijanense puede ser más grande.

En este contexto, llama la atención queeste tipo de materiales aparezcan con puntaspequeñas de tipo foliáceas, que recuerdan alas típicas andinas y que no es raro durante elHoloceno Medio en los demás yacimientos quevenimos revisando, aunque los autores piensanque pueden estar relacionadas con ocupacionesde épocas en las que ya se emplea la cerámica.

Figura 32. Localización de las evidencias paijanenses más meridionales de la Costa peruana, en Cerro Lechuza, Pampa SantaLucía y Pozo Santo, Ica (Cortesía de Google

Earth TM mapping service/Image © 2007 Digital Globe y Image © 2007 Terra Metrics).

Page 186: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 186/369

Reconstrucción del medioambiente

14 7

Los grupos humanos

Antes de dejar al Paijanense, aun cuando noquede claro su presencia fuera de la Costa Norte,donde hubo tanta investigación, es necesarioenfatizar que sus más de 800 km. de distribuciónen la costa peruana son remarcables para épocastan remotas como las que tratamos y que lo hacecomparable a la dimensión del “coloso” Clovisen Norteamérica, si lo consideramos de nortede México al sur canadiense y del estado deWashington al de Tennessee, con casi 3,000 km.de extensión.

Paloma, valle de Chilca: Elcementerio más antiguo de Lima

Entre San Bartolo y Pucusana, FrédéricEngel, ya hace casi 4 décadas, había reportadoel descubrimiento de un yacimiento que fuedenominado Paloma (Engel 1980), localizadoentre la playa y el inicio de las estribacionesandinas (figura 33). Probablemente lo másimportante, fue la enorme cantidad de entierrosdescubiertos y, con ellos, huesos humanos quenos han proporcionado información valiosasobre los primeros habitantes de Lima.

Posteriormente, este yacimiento ha sidoobjeto de estudio por parte del programa deinvestigaciones de. CIZA (Centro de Investigaciónde Zonas Áridas de la Molina) y ya desde1975 también forma parte del programa deinvestigaciones arqueológicas de la Universidadde Missouri-Columbia, bajo la conducción deRobert Benfer, Jr. (Benfer 1982, 1990).

El yacimiento de Paloma se localizainmediatamente al borde de la Panamericanasur, a unos 48 km. al sureste de Lima, justo alpie del cerro del mismo nombre, ligeramente porencima de los 200 m.s.n.m., a unos 3.5 km. dela orilla de éste y a 8 km del río Chilca, al sur(Figura 33).

Actualmente el medio es completamenteárido, sin embargo, debido a la densa ocupaciónde este yacimiento, fechada aproximadamenteen el Holoceno Medio, de seguro hubieron máslomas y, posiblemente, algo más de humedad.Además, a unos 8 km. en dirección al valle deChilca, hay un bioma de pantano, de modo quepudo haber una mayor gama de recursos en laépoca de su ocupación.

Dos factores que deben tenerse en cuentapara una reconstrucción del entorno de Paloma,como dice Benfer, son la actividad tectónica y latransgresión flandriana, que es la elevación delnivel del mar en pocos metros durante el HolocenoMedio, lo cual ya hemos documentado a lo largodel libro. El primer factor implica la posibilidadde que esta zona haya sufrido un levantamientotectónico relativamente rápido, aunque elasunto no ha sido explicado completamente. Encuanto al segundo factor, este fenómeno ya ha

sido documentado para algunas áreas peruanashabitadas durante el Holoceno Medio-Tardío,con elevaciones del nivel marino hasta unos 3metros sobre el actual, aunque habría que efectuarun estudio paleo-topográfico, en función dedeterminar qué zonas habrían sido las afectadas.Observaciones geomorfológicas hechas porCarlos Toledo en la zona de la Tablada de Turín,por ejemplo (una locación similar desde elpunto de vista medioambiental, a unos 29 km alnoroeste y que acabamos de exponer), confirmaneste tipo de fenómeno, muy posiblemente para laépoca del Holoceno Medio.

Figura 33. Localización del yacimientoCerro Paloma del Holoceno Medio, en las

inmediaciones de San Bartolo, Lima (Cortesía deGoogle Earth TM  mapping service/Image © 2007 Digital Globe y Image © 2007 Terra Metrics).

Page 187: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 187/369

Reconstrucción del medioambiente

14 8

Los grupos humanos

Ahora bien, si se consulta la línea batimétricade esta zona, se tiene que la orilla pudo habersevisto sólo unos 1,300 metros al final del Younger 

Dryas, mientras que a la altura de la playa deSanta María unos 4 Km. Se puede especular,entonces, que los habitantes de esta zona tuvieronun litoral similar al actual, aun considerando queellos hubieran ocupado esta zona ya desde elHoloceno Temprano.

Las excavaciones llevadas a cabo porlargo tiempo y diversos autores han mostrado

algunos problemas en cuanto a la cronologíade este yacimiento, de cuyos tres estratos másinferiores procede la mayoría de información(200, 300 y 400), a pesar de la gran cantidadde fechados radiocarbónicos obtenidos. Sinembargo, si se excluyen ciertas contradicciones,se puede decir que el sitio ha sido ocupadoentre aproximadamente los 6,628 y 3,792años a. C., si consideramos lo más antiguo, esdecir, las tres capas más profundas, aunquehay fechados incluso más recientes. Es decir,se trata de poblaciones que habitaron la zonaprincipalmente durante el Holoceno Medio.

Las excavaciones han cubierto un áreade 2,800 metros cuadrados y como resultadode ello se ha descubierto unas 55 chozas, encuyas inmediaciones se pudo documentar 201entierros humanos, literalmente un cementerioprecerámico, similar en cantidad al hallado enLas Vegas, Ecuador, el cual ha sido revisadoanteriormente. Gran cantidad de investigacionescon los materiales orgánicos han sido elaboradasa base de lo encontrado en este yacimiento.Nosotros sólo mencionaremos algunas de ellas.

En cuanto a las habitaciones, se trata de

una serie de chozas de planta elíptica cavadasen la superficie, es decir, semi-subterráneas. Esinteresante anotar que, en ocasiones, el piso fuenivelado con arena y luego cubierto de esteras.Dentro de este mismo Complejo se ha encontradotres cementerios y montículos de concha marina,incluso se ha evidenciado procesamiento ypreparación de ellas. Sin duda, el mar y susrecursos fueron extremadamente importantespara estas poblaciones.

Es importante mencionar que durante laprimera fase de ocupación de Paloma, lashabitaciones eran bastante pequeñas. Luego,

un cambio trascendental surgió alrededorde los 5,400 años a. C., cuando se amplíaconsiderablemente el tamaño de éstas, dándoles,además, la función de depósitos de alimentos,aparte de haber designado un área para entierroshumanos. De ello se desprende que preveían susrecursos y mostraban una preocupación por elmás allá. Este tipo de evidencia, sumada a unaespecie de permanencia a base de un ciclo deaprovechamiento de tres recursos cercanos,como loma, mar y valle, sugieren, según Benfer,

una suerte de sedentarismo a mediados del sextomilenio.

Las investigaciones han develado quelas paredes de las chozas fueron hechasposiblemente de manojos de cañas atadas,mientras que, al parecer, las techumbres, deesteras y grama. Además, siempre según Benfer,se puede percibir ciertas costumbres como la deenterrar a sus difuntos en un área que había sidodestinada para la construcción de una choza yluego quemar esteras.

De acuerdo a los autores, cada capa deocupación contenía la misma cantidad de chozas,aproximadamente 20 por época. Cada una teníaen promedio unos 10 metros cuadrados, desdeel punto de vista de organización humanaprehistórica, similares a las del PaleolíticoSuperior europeo. Luego, para ocupacionesposteriores, esta área aumentó sólo a 12 metroscuadrados.

Durante estas posteriores épocas deocupación se ha observado la separación deáreas habitacionales de las de cocina e, inclusive,patios exteriores que fueron cercados de postes,

es decir, otro tipo de diseño y uso del espacio,más complejo que durante la época inicial.

Los habitantes de Paloma confeccionarongran cantidad de herramientas en diferentestipos de materia prima, entre las que se cuentan,por ejemplo, artefactos de hueso, anzuelos,punzones, espátulas (algunas de ellas conperforación, sobre todo las que fueron halladascon los entierros humanos), tres estólicas (habríaque ver sus fechados por la importancia quepueden representar), y hasta objetos suntuarioscomo un collar de cuentas de huesos de ave.

Page 188: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 188/369

Reconstrucción del medioambiente

14 9

Los grupos humanos

Dentro de este rubro de artefactos hay quemencionar que los anzuelos también fueronmanufacturados de materiales como concha,huesos de mamíferos y espinas de cactácea.En este contexto, también se ha documentadopresencia de pequeños guijarros y calabazas,seguramente formaban parte del equipo de pescacon red.

Como se dijo al inicio, los entierros de Palomason valiosos por la gran cantidad de informaciónque nos proporcionan sobre estos tempranoshabitantes de la costa. Benfer sostiene que hubo,frecuentemente, un ritual de fuego dedicado alocciso, pues antes de depositarlo en la tumbacavada, se encendieron llamas, las cuales semantuvieron vivas luego de que se dejase elcadáver, costumbre que ya se ha documentado,por ejemplo, en el Paijanense de Pampa de losFósiles. Además, eventualmente se prendieronpequeños fogones alrededor de los entierros.

Es también curioso que en varias oportunidadesse haya colocado al cadáver masculino en laparte central de las viviendas. Por otro lado, loscuerpos fueron posicionados de formas diversas,

tanto extendidos como flexionados.

Llama la atención un cadáver al cual le faltauna pierna y que presenta en sus huesos una seriede surcos, que, siempre según Benfer, podríanhaber sido causados por el ataque de un tiburón(sic). Otro rasgo de interés es la relativa altaproporción de niños enterrados, lo que siempre,para el mismo investigador, podría responder aun tratamiento especial a infantes, lo cual comoveremos más adelante, es una constante en losAndes Centrales.

Parte de las ofrendas que se colocaron en

las tumbas fueron calabazas de diversas formas.Algunas contenían semillas o guijarrillos, a modode “sonajeros”. Por las referencias etnográficas,es posible imaginar que hayan sido instrumentosde curanderos de la época, aunque estamos enpleno terreno de la especulación.

Hay que anotar, también, que algunas deestas calabazas fueron refaccionadas cociéndolas,lo que habla de una conducta propia hacialas pertenencias de los pobladores de aquelentonces, tal como Benfer lo sugiere.

En los entierros también se ha descubiertouna serie de collares, pendientes y cuentas deconcha. Algunas de ellas presentaban huellas deabrasión por uso.

Un rasgo de sumo interés, sobre laconservación de los restos óseos humanos, esque los rellenos de las propias tumbas estabanconformados, en un 50%, por cloruro de sodio,

cuyas propiedades de conservación deben dehaber sido conocidas por los pescadores quehabitaron Paloma. Los depósitos y la conservaciónson buenos indicadores de la previsión de estegrupo de gente.

Ahora bien, ¿de qué se alimentabanlos pobladores de Paloma? La dieta de loshabitantes de Paloma dependió en su mayoríade recursos del mar. Entre ellos, los moluscoscomo choritos (Perumytilus purpuratus) y choritonegro (Semimytilus algosus) fueron los másimportantes. Según Elizabeth Reitz (1988) losalimentos de ellos se pueden comparar a los deun típico pescador. Pescados como la anchoveta,la corvina y la lorna, y lobos marinos fueron muyfrecuentes en el consumo, complementados porconchas marinas. De la localización de este tipode fauna marina se entiende que exploraronorillas rocosas y playas arenosas. Ningún animalmarino fue capturado a más de 5 metros deprofundidad.

Otro tipo de recurso fue el de las plantas.El análisis de los fogones donde prepararonsus alimentos, indica que se consumió junto apescados, conchas marinas y animales pequeños,

más de una significativa cantidad de gramíneasy plantas de loma. Además hay algunos restosde guanaco, cérvido y escasos huesos de avessimilares a las gaviotas y pelícanos, que pudieronhaber sido también alimentos.

Otro dato interesante, es que no se haencontrado madera procedente de las lomas nien materiales constructivos ni de combustión, porlo que Benfer sugiere la tendencia de preservar elmedio ambiente natural de lomas, en función depermitir el ciclo natural de este medio ambientey mantener la humedad.

Page 189: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 189/369

Reconstrucción del medioambiente

15 0

Los grupos humanos

Según Deborah Pearsall, en el rubro de lasplantas, la begonia fue consumida en mayorproporción, aunque sólo desde las fases mediasde ocupación del yacimiento y en segundolugar, el amancay (Hymenocallis amancaes).Adicionalmente, la begonia suele encontrarse

sin huellas de combustión, mientras que otrosvegetales como la calabaza sí.

Por otro lado, Weir y Dering (1986) hanexaminado coprolitos y hallado que posiblementela quinua (Chenopodiaceae) y Solanaceae,aunque no se especifica si se trata de papa, erantambién consumidas. De acuerdo a Pearsall, hayevidencia de que se consumieron algas marinas.Además, alrededor de los 4,500 años a. C. seinició el consumo de fréjol (Phaseolus vulgaris)y posteriormente pallar. Se ve entonces que hayuna progresiva acentuación en la dieta de plantas

a medida que pasa el tiempo.Un hallazgo algo curioso es que, de acuerdo

a los estudios de las heces de estos habitantes,no se ha hallado evidencia de enfermedadesparasitarias que son comunes en pescadores ygente que consume productor ricos en hierro demar. Lo que sí se ha encontrado es una letrinadonde al parecer solían defecar.

Como ya hemos indicado anteriormente, unade las características más saltantes de este sitio esel hallazgo de unos 400 pozos que, de acuerdo alos autores, sirvieron como almacenaje de plantas

y animales para consumir. Un detalle interesantees que un pozo contenía, exclusivamente,restos de anchovetas a las cuales ya se les habíaremovido la cabeza, es decir, se encontrabanprocesadas, cual preparación previa de losalimentos. Para Benfer y sus colaboradores, ellosupone un indicio de sedentarismo.

Lo mismo es sugerido por Reitz, quienllama la atención acerca de la disponibilidadde recursos en diferentes épocas del año, talescomo el venado, que suele habitar en la lomadurante los meses de invierno del hemisferio sur,al igual que en el mar el jurel y los lobos marinos

 jóvenes consumidos durante el verano, así, variosejemplos que refuerzan la hipótesis.

Los hallazgos como el fémur de un mono( Ateles sp.) y lascas de obsidiana permiten postularconexiones con tierras altas y amazónicas.

Otro de los grandes potenciales de losentierros son, obviamente, los mismos huesoshumanos. Benfer y Gehlert (1980) han estimadoque durante la ocupación más remota de Paloma,la gente tenía una esperanza de vida de unos25-30 años. Posteriormente, parece haber uncambio de habitantes hacia épocas más tardías,lo que según los estudios de genética, habría sidoun hecho.

Al parecer, la significativa cantidad deentierros de niños, puede haberse debido a unaalta tasa de mortalidad infantil. Por otro lado, lascausas de deceso en adultos eran variadas. Porejemplo, se encontró que una mujer falleciócon más de 50 años, producto de lesiones del

periostio de las extremidades inferiores. Tambiénes interesante anotar que no se ha hallado huesosen estado fragmentado, de lo que se puedeentender que no se practicó el canibalismo, queal parecer, durante el Holoceno Medio, puedehaber sido el caso de otros yacimientos, comoen la zona de Nanchoc, que ya hemos expuestoanteriormente.

Los estudios de los huesos, llevados a cabopor Kate Pechekina, han demostrado que mientrasque los hombres adultos medían en promedio1.65 m., las mujeres 1.51 m.. No obstante,ella sugiere que los habitantes de Paloma erancada vez más altos, a medida que transcurría eltiempo.

En cuanto a las enfermedades, se hadescubierto que ellos sufrían de anemia, aunquela tasa de esta patología también decreció conel tiempo. Otras patologías son por ejemplo,infecciones causadas por traumas y lesiones deperiostio.

Hay que subrayar, también, la escasapresencia de caries, que suele estar másrelacionada con poblaciones que consumen más

Page 190: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 190/369

Reconstrucción del medioambiente

15 1

Los grupos humanos

carbohidratos de productos vegetales. Estudiosde química de huesos de los habitantes dePaloma han demostrado que ellos dependían derecursos marinos. En este caso, es evidente queel flúor es abundante, como consecuencia delconsumo de este tipo de alimentos. A partir deello, se ha sugerido que los hombres consumíanmás alimentos marinos que las mujeres, en uninicio de la ocupación en Paloma; las razones deello aún no son claras.

Otro estudio, esta vez en las pelvis femeninasindica que la tasa de embarazo en mujeres demenos de 24 años era mínima. Ello se sumaa los niveles bajos de cadmio en los huesosmasculinos, lo que implicaría altos niveles deinfertilidad.

Por otro lado, análisis de huesos masculinoshan resultado en que, a medida que avanzaba eltiempo, los hombres se hacían menos robustos,es decir, las actividades físicas iban cambiando.En cuanto a ello, patologías como exostosis, talcomo se ha descubierto en los pescadores deHuaca Prieta, del cuarto milenio antes de Cristo,han sido también detectadas en los pescadoresmasculinos de Paloma.

Para finalizar de sintetizar este importanteyacimiento, tenemos aún que proporcionaralgunas características de la tecnología líticaque esta gente utilizó. Eric White (1992) ha

hecho un estudio de las herramientas de piedrade Paloma, llegando a la conclusión de que seconfeccionaron puntas de flecha, aparentementesin ningún cambio significativo a través deltiempo. Sin embargo, es evidente la conducta deseleccionar rocas de mejor calidad de fracturaen las primeras épocas de ocupación, tendenciaque parece ser habitual en otros yacimientos delPrecerámico, como estamos viendo.

White ha identificado algunas piezas que son

núcleos pequeños de donde se obtuvieron lascas,aparentemente, aprovechando al máximo lassuperficies, aun siendo estas pequeñas despuésde obtener muchas lascas. Ello es interesante,pues es una conducta similar a la de muchosotros sitios precerámicos, donde se aprovechó almáximo la materia prima.

También se ha dado noticia de un “cache”,es decir, un pozo donde se depositaron rocasde buena calidad, seguramente para la talla.Coincidimos con White en que puede tratarse

de un pozo de un artesano de lítico, pues esuna conducta no sólo registrada en Complejospaleoindios como Clovis, sino también en gruposque aún tallan piedra en la actualidad.

Un examen cuidadoso de las superficies delos batanes ha revelado la presencia de restos depeces, semillas y pigmentos, por lo que suponenentonces funciones múltiples, dentro de lascuales, la molienda de la carne de la anchovetafue relevante, según el autor.

En términos generales, pues, se trata deuna población costera adaptada a la vida

marina, basada en el consumo de anchovetasprimordialmente, que luego durante el HolocenoTardío es intercalada con cultivos incipientes,y que aparentemente lograron un proceso desedentarismo combinando tres recursos, loscuales son mar, loma y valle. Por otro lado, laconducta de venerar a sus difuntos es destacable,aunque, al parecer, no hay ningún indicador dediferencias sociales marcadas.

Page 191: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 191/369

Reconstrucción del medioambiente

15 2

Los grupos humanos

La Quebrada Jaguay: pescadoresde los 11,000 años a. C.

en Camaná, Arequipa

Uno de los yacimientos que ha sido estudiadoen la última década es Quebrada Jaguay-280(Sandweiss et al. 1998, 1999). A pesar de loreducido de las excavaciones en el área se halogrado recuperar una serie de importantesevidencias de este yacimiento, no sólo por suantigüedad, sino también por la aparente redde intercambio de obsidiana en una época tan

remota como el Pleistoceno Terminal.

Hay que mencionar que existe un gran vacíode sitios excavados y analizados, el cual abarca,cuando menos, 450 km. desde Cerro Lechuzaen Pozo Santo -no lejos de la Península deParacas- hasta la Quebraba Jaguay, aunque hayalgunas vagas informaciones de yacimientos,posiblemente precerámicos, reportados porRavines (1972). De modo que la tarea deexploración y estudio de este trecho quedaabierta a las futuras generaciones.

En la costa de Arequipa, en un lugar que

se halla entre Playa La Chira y la localidad deCamaná, se encuentra la Quebrada Jaguay. Sobreel flanco norte, al pie del cerro Estaquillas, frentea la Pampa de Jaguay y aproximadamente a doskilómetros desde la actual orilla, Daniel Sandweissy su equipo, en compañía de Bernardino Ojeda,ex- asistente de campo de Frédéric Engel,localizaron el sitio de Quebrada Jaguay-280. Esteyacimiento ya había sido explorado y excavadopor el mismo Engel, años atrás; no obstante,debido a su potencial importancia fue objeto deestudio de Sandweiss.

Este sitio se localiza a unos 40 m.s.n.m.,evidentemente, en plena vinculación con el litoraly los recursos marinos de la zona. Alrededor dela época en que se hallan los primeros vestigioshumanos, este sitio debió de estar alejado dela orilla en unos 7 a 8 km, de acuerdo a lasinferencias de Sandweiss, aunque Encarta muestraque pudieron ser hasta 10 km. En todo caso, todaesta parte del suelo, inmediatamente debajo dellitoral en esta zona, es estrecha, debido a que hayuna fuerte pendiente submarina.

No obstante, no existe un reporte en detallesobre las excavaciones y los hallazgos, así como

tampoco estudios de geoarqueología, lo quesí existe es una serie de pequeños contextosdomésticos, cuyas fechas, en principio, sonverdaderamente sorprendentes, únicamenterivalizadas con las fechas del onceavo milenio a.C. del Paijanense que ha obtenido ya Chauchaty el mismo Dillehay con su equipo en la CostaNorte.

Sin contar con detalles de reportes sobrelos contextos, hay que admitir que es un buen

indicio que todas las fechas hayan sido obtenidasde muestras de carbón, aunque hubiera sidoideal contar con al menos dos laboratoriosradiocarbónicos para contrastar los resultados.A continuación sólo tomaremos los fechadosdel llamado sector I, por ser suficientementerepresentativos y tratar de no extendernos muchoen este balance.

Lo más llamativo son, en efecto, los dosfechados obtenidos para un nivel que se hallamado 4c, pues éste es el más antiguo de estaparte del Perú. La única curva disponible paraeste trecho de tiempo, la del hemisferio norte,

arroja un lapso entre los 11,293 y 10,896 años a.C., es decir, que los primeros habitantes de estazona datan desde el doceavo al onceavo milenioa. C., lo cual es un sustento de la hipótesis deFladmark (1979), en opinión de Sandweiss.

Posteriormente, el nivel 4, que ya había sidofechado por Engel, proporcionando un lapsoentre los 10,274 y 9,464 años a. C., mientras queel 3, entre los 10,416 y 7,828 años a. C.

Finalmente, el nivel 1 se ubicaría entre los7,060 y 6,119 años a. C., este último lapsocalibrado ya en la curva del hemisferio sur. Deeste modo, es evidente que nos encontramosfrente a una serie de datos consistentes, los cualesindican dos espacios de tiempo que Sandweissya bien ha señalado: se trata del PleistocenoTerminal y el Holoceno Temprano, exceptuandoel Holoceno Medio.

Actualmente, la zona se caracteriza porun medio árido, que sólo es alterado por lasocasionales presencias de fenómenos de ElNiño y por la activación de la Quebrada Jaguay,adyacente al sitio durante los meses de veranodel hemisferio sur.

Page 192: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 192/369

Reconstrucción del medioambiente

15 3

Los grupos humanos

Es importante también mencionar que lasespecies marinas halladas en las excavacionesindican que las condiciones del mar eran ya lasde la Corriente Peruana, fría, con ocasionaleseventos ENSOs a los que ya nos hemos referidoen repetidas oportunidades. Dentro de estecontexto, los fenómenos de lomas estacionalesson también evidentes en las inmediaciones deesta zona.

De acuerdo a Sandweiss y su team, la grancantidad de restos de peces, moluscos marinosy crustáceos encontrados en los basuralesde este yacimiento, indican que esta gentedependía, ya desde el onceavo milenio a. C., casiexclusivamente del mar.

Tal como se sugiere para otros sitios dela costa peruana, el hallazgo de cuerdas connudos del Holoceno Temprano da indicios del

conocimiento y uso de redes para pescar. En estecontexto no hay que olvidar que el uso de redestambién ha sido postulado para el Paijanense dela Costa Norte, aunque, como hemos visto, esaún materia de debate.

Esta hipótesis se ve reforzada, puesto que lagente, desde el Pleistoceno Final, se alimentabaprincipalmente de corvinas relativamentepequeñas, de un promedio de 17 cm., lo que enopinión de Sandweiss requeriría de redes de pesca.Por otro lado, la presencia mínima de anchovetasy algunas aves que habrían sido consumidas porlos pobladores de esta época indican, de todas

formas, consumo complementario de otrosanimales.

La presencia exclusiva de machas (Mesodesma

donacium) indica que se trataba de recolectoresexclusivos de este tipo de conchas. Los tipos depeces y conchas son para Sandweiss rasgos deespecialización.

Debido a la pobre preservación, los restos deplantas usadas o consumidas por los pobladorestempranos de Camaná, son muy escasas, sinembargo se han encontrado cáscaras de calabazafechadas en el Holoceno Temprano.

En lo concerniente a los artefactos líticos,en Quebrada Jaguay se ha descubierto unaproporción preponderante de obsidiana.Análisis de activación de neutrones indicanque ésta procede de una fuente de este tipo devidrio volcánico llamada Alca, que se halla aunos 2,850 m.s.n.m. Esta zona sólo puede seralcanzada por medio de una serie de pasos delrío Cotahuasi y ascendiendo unos 130 km. Estedato es impresionante, ya que nos da una ideadel transporte de materiales, como en este caso,al menos desde los 7,000 años a. C. Se trata,pues, de una buena lección, de modo que no

debe sorprendernos la activa red de intercambiode épocas prehispánicas posteriores.

Un hallazgo importante que hay que añadir,es una serie de huecos de poste en el suelo, loscuales indican que tal vez hubo una estructurahabitacional o una suerte de campamento, almenos del Holoceno Temprano. Posteriormente,alrededor de los 7,000 años a. C., se construyóuna especie de campamento semi-subterráneode unos 5 m. de diámetro. Sandweiss piensaque es posible que este tipo de estructuras hayansido estacionales, es decir, que pertenecieron agrupos de pobladores que pasaron el verano con

agua potable en la quebrada, mientras que eninvierno se instalaban en las lomas, en funciónde aprovechar recursos, es decir, un modo devida de desplazamiento en busca de fuentes deagua y alimento.

Como ya hemos mencionado párrafos másarriba, el hallazgo de este tipo de poblacionesadaptadas al litoral, sería un nuevo aporte ala hipótesis planteada por Fladmark sobre lacolonización de América vía litoral, tal comoahora lo sugiere Lavallée y su equipo refiriéndosea Quebrada de los Burros, al sur, en el actualdepartamento de Tacna, aunque se impone másevidencia para poder discutir cabalmente sobreel tema.

Page 193: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 193/369

Reconstrucción del medioambiente

15 4

Los grupos humanos

El sitio Anillo

Este yacimiento arqueológico se localizaa unos 7.5 km de la ciudad de Ilo, en la costadel departamento de Moquegua. Cuando se ledescubrió, se mostraba como una especie deanillo de conchas, formado al cabo del tiempo,debido a la actividad humana. El cual ha sidoexcavado e investigado por Daniel Sandweissy un equipo interdisciplinario (Sandweiss et al.

1989).

Actualmente se ubica a unos 750 metros dela orilla y a 50 metros sobre el nivel del mar,sobre una terraza de origen marino. Frente aella se halla la Pampa de Palo e inmediatamentedespués, la orilla del mar. Sandweiss y suscolaboradores piensan que esta serie de terrazasse elevaron durante el Holoceno, de tal formaque la Pampa de Palo estuvo sumergida bajo elmar y, consecuentemente, la orilla marina estuvomucho más cerca del sitio anillo. Sin embargo, Jeffrey Hsu, uno de los científicos del proyecto,piensa que la Pampa de Palo ya existía durante la

ocupación del sitio anillo y que la elevación enesta zona es mínima.

Por otro lado, lo que sí parece evidentees que, justamente, esta área sea la de mayorpendiente submarina, pues la curva de 50 metrosde profundidad dista tan sólo entre 300 y 400metros mar adentro de la actual playa, de talforma, que el levantamiento eustático del niveldel mar, no debió repercutir significativamenteen cuanto al territorio ocupado por los gruposdel sitio Ring  durante el Holoceno Tempranoy Medio, aunque es necesario enfatizar que

estamos especulando, debido a que no se cuentacon estudios de geomorfología submarina en estazona.

Aparentemente, en la actualidad, la únicafuente de agua más cercana es la del propio río Ilo,a unos 10 km al norte. Sandweiss además acotala fuerte aridez de esta zona y la inexistencia delomas, que sólo cuando hay fuertes fenómenosde El Niño se activan, constituyendo un nuevobiotopo.

A pesar de algunas dificultades de laestratigrafía de este sitio, Sandweiss y sus colegas

han logrado mostrar una secuencia relativamentecoherente, que parece sustentar bien la antigüedadde los remotos habitantes de esta zona.

Para la época que tratamos en este libro hayun total de 6 fechados radiocarbónicos obtenidosde este yacimiento. Los más antiguos han sido

obtenidos de conchas, que si bien, no es elmaterial más adecuado, las correcciones marinasnos aproximan a un grado de certeza.

Pues bien, los resultados muestran dosmárgenes de tiempo, uno confiable, el otroprobable. El primero indica que esta gente estuvoen la zona entre los 6,761-5,454 años a. C.(considerando las fechas obtenidas de conchas ycarbón). El segundo se trata de un único fechadode concha, que ha dado la fecha más antigua:9,072-8,733 años a. C., aunque hay que señalarque el contexto de donde procede la muestrano se ha documentado in extenso. De cualquier

forma, todo parece indicar que, en efecto, setrataba de poblaciones que ocuparon esta partedel litoral, ya desde el Holoceno Temprano eincluso en el Medio.

Los estudios de Elizabeth Reitz demuestranque los habitantes del sitio Anillo basaron sualimentación en pescados. Al menos 20 especieshan sido identificadas, siendo las predominanteslas lornas (Sciaena deliciosa) y corvinas (Sciaena

gilberti). De acuerdo a la distribución de estospeces, se deduce que fueron capturados en lasinmediaciones de la orilla. También se pescaron

sardinas, jureles, cabinzas, peces gato, bonitosy posiblemente cabrillas, que de seguro fueroncapturados en aguas más profundas.

A partir del hecho que la mayoría de pecesencontrados son carnívoros, Reitz piensa quela principal técnica de pesca fue por medio delínea o anzuelo. La inexistencia de anchovetaspodría sugerir que no se haya usado la red, perosu ausencia puede deberse también por el tipo deconservación de material arqueológico.

Algunos de los huesos de animales muestranno sólo cortes, sino también huellas de

Page 194: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 194/369

Reconstrucción del medioambiente

15 5

Los grupos humanos

combustión, de lo que se entiende que se lespreparó asados al fuego. Otros parecen ser defragmentos de anzuelos.

Por otro lado, las aves también han sido unrecurso importante para estos remotos pobladores.Dentro de ellas, los cormoranes fueron los más

consumidos. En menor proporción se hallanpiqueros, pelícanos y un tipo de pingüino llamadode Humboldt. Dentro de la dieta también secontaba a lobos marinos y nutrias.

Entre los moluscos más consumidos figuranlos choros (Choromytilus chorus) y machas(Mesodesma donacium). Quitones, lapas(fissurella) y señoritas (Crepipatella) tambiénparecen haber sido una parte relativamenteimportante en la alimentación.

Los moluscos consumidos en el sitio Anillonos hablan de un mar y clima fríos, típico de

las aguas gélidas del sur peruano y el norte deChile. Sin embargo, la presencia de caracolesde loma como Scutalus, al menos durante ciertosperíodos de tiempo, sugiere a Reitz, que huboun incremento de humedad por lapsos de tiempodurante el Holoceno.

Una vez perforados, los moluscos tambiénse utilizaron para la elaboración de cuentas ypendientes. Hay otros que parecen haber sidousados como pesas para redes de pesca. Inclusohay algunas valvas de choros que tenían huellasde un pigmento rojo, que bien puede tratarse

de óxido de hierro o hematina, la cual es bienconocida por sus usos rituales, no sólo en losAndes, sino universalmente.

Con referencia a la tecnología ósea, sólo seha hallado siete herramientas de hueso. Dentrode ellas, destacan un fragmento de anzuelo yun simple arpón de hueso. De todo esto hayque resaltar que varios fragmentos de conchasparecen haber sido modificados

En cuanto a lo que respecta a tecnologíalítica, vale decir que es simple. Dicho de otromodo, los materiales eran seleccionados con

una idea preconcebida sobre el fin que tendrían.Por ejemplo, se puede especular que muchasrocas fueron buscadas con el único objeto deextraer lascas y usarlas sin preparación previani mayor modificación. Este tipo de conductade los artesanos líticos, es también apreciadaen otros sitios como Tablada de Turín, Paloma,entre otros. Un punto importante a añadir esque, según Richardson, quien realizó el análisisdel sitio, se empleaban varios tipos de rocas

silicificadas, además de simples guijarros, ambospara la talla.

A pesar de todo lo expuesto es posible quehaya varios utensilios con huellas de uso yposiblemente con retoque, tales como lascas.Otras parecen muy delgadas y pueden habersido fragmentadas por simples pisadas humanas,aunque las ilustraciones no permiten ir más allá.

Un detalle interesante es la ausencia depuntas de proyectil. Es posible que simplementeno hayan sido hechas en el sitio, excavadas o, sise conocía cómo hacerlas, no fue necesario su

uso, ya que la economía de esta gente parecehaber estado orientada casi 100% al mar, comolo sostiene Sandweiss.

En suma, la evidencia presentada sustenta,pues, una vida casi dependiente por completodel mar. Y aunque hay patrones similares desubsistencia en la Costa Norte peruana, sonaún más parecidos en el norte de Chile. De otrolado, Sandweiss recuerda la posibilidad de quevarios de los yacimientos hoy en día se hallensumergidos debido al levantamiento del niveldel mar.

Page 195: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 195/369

Reconstrucción del medioambiente

15 6

Los grupos humanos

Los sitios de loma y litoral alnorte de Ilo, Moquegua

En la zona inmediata al norte de la actualciudad de Ilo, Moquegua, una serie dearqueólogos e investigadores han excavadoalgunos yacimientos en los cuales se encontraron

evidencias del período Holoceno, que vale lapena introducir y examinar aquí.

 Villa del Mar

Se localiza a sólo unos 860 metros al sur dela desembocadura del río Osmore y a 17 metrosde la actual playa, a unos 19 m.s.n.m. El sitio sehalló dentro de una escuela en pleno complejourbano de la ciudad de Ilo. Las excavacionesmuestran que fue una zona doméstica de formacircular, con huellas de postes en el exterior.En este lugar también se realizaban actividades

funerarias, las cuales están relacionadas con elComplejo Chinchorro (Wise 1995, 1999).

Por medio de las excavaciones se recuperarondos restos de carbón del área doméstica en dondese hallaba un fogón. Estos restos fueron fechadospor el método del radiocarbono, dando comoresultado un margen de tiempo entre 6,687 y5,072 años a. C.

En este yacimiento se exhumó a diezindividuos en siete tumbas. Mientras que los doscuerpos de la tumba 1 parecen corresponder aadultos, la segunda tumba contenía los restos

parciales de un infante de unos 6 meses, queposiblemente había sido envuelto en una estera.Es de sumo interés mencionar que su cabezahabía sido cubierta por una pasta de arcilla, lo querecuerda a las prácticas funerarias de Chinchorrodel norte de Chile. Sobre la cara se le colocó unaconcha, también cubierta por una gruesa capade arcilla. Además, se halló restos de pigmentorojo, lo que indica que la arcilla fue pintada yposiblemente atada (por los restos de cuerdas),además, se le colocó una suerte de cuentas decaracol terrestre a la altura de la pelvis.

La tumba 3 contenía un entierro de tresindividuos, que incluían una mujer de unos 45años, un niño de 5 años y un infante de entre 5y 9 meses. Al igual que los cuerpos anteriores,los tres fueron colocados en posición extendida yluego envueltos por una estera grande. En opiniónde la autora, los tres cuerpos fueron enterrados juntos, de hecho, la mujer adulta parece cargarcon el brazo izquierdo al infante.

Otra tumba notable es la de un hombre

adulto, el cual posiblemente fue envuelto (almenos de manera parcial) en plumas. También esimportante, porque uno de sus huesos fue datadoy resultó en 5,356-5,216 años a. C.

En términos generales parece, pues, queVilla del Mar era un campamento relativamenteimportante que al parecer contaba con uncementerio pequeño. La localización, literalmenteen el litoral, indica que esta gente aprovechórecursos marinos y algunos terrestres disponiblesen las inmediaciones, como por ejemplo, en laslomas.

 Yara

Este yacimiento arqueológico se haya a unos15 km al norte de la actual ciudad de Ilo, sobreuna terraza frente al litoral, y es posible que sehayan aprovechado recursos como los de laslomas que son accesibles tierra adentro.

De manera similar a Villa del Mar, se trata deáreas de habitación en cuyas cercanías existió uncementerio que, a juzgar por la posición de loscuerpos y las envolturas de esteras, comparte latradición mortuoria Chinchorro. Dentro de este

contexto, se ha hallado también artefactos líticosy de pesca. Los fechados más antiguos, obtenidospara las áreas domésticas, promedian los 6,670-4,221 años a. C.

Kilómetro 4

A unos 10 km. al nor-oeste de Villa del Mar ya tan sólo 220 metros de la actual línea de playa,se halla el sitio llamado Kilómetro 4, siempreen el actual Departamento de Moquegua. Seextiende sobre una explanada inmediatamentedetrás de la playa, al pie de algunos cerros de

Page 196: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 196/369

Reconstrucción del medioambiente

15 7

Los grupos humanos

poca elevación, y entre 30 y 60 m.s.n.m. Deacuerdo a la curva batimétrica de 50 metros, ainicios del Holoceno, la orilla del mar sólo debióestar unos 4.5 km más alejada que la actual, demodo que desde este punto de vista el panoramano debió haber sido muy distinto.

En esta zona se han descubierto una seriede restos de viviendas en asociación con

cementerios, que en opinión de Wise, guardanrelación con el complejo Chinchorro de Arica yel norte de Chile. Por la ubicación clave de estesitio, es evidente que los principales recursos,tales como anchoveta y pejerrey, fueron extraídosdel mar y seguramente se les complementó conlos de loma. Por otro lado, es interesante que enlas inmediaciones directas se haya descubierto,también, que durante la ocupación de esta gente,hubo un manantial que les facilitó agua potable.Ello sería, siempre en opinión de Wise, unelemento clave en el asentamiento de este lugar.

La antigüedad de la ocupación humana seremonta, cuando menos al Holoceno Medio.Los dos resultados que nos ocupan, dentro delmargen de este libro, promedian los 7,045-4,915años a. C., es decir, justamente dentro de la épocade la elevación de las temperaturas. A l g u n o sotros fechados se extienden dentro del tercer ysegundo milenio a. C. Las muestras sometidasa pruebas radiocarbónicas fueron extraídas deáreas de habitaciones de planta irregularmentecircular, con una serie de huecos, que bienpudieron haber servido de depósitos.

Lo interesante, dentro de lo hallado en este

sitio, es que las tumbas de cada cementerioparecen enmarcarse dentro de tradicionesculturales distintas. Mientras que la primeramuestra esqueletos en posición exionada con

envolturas de bra vegetal y pieles de camélidos

y aves, lo que recuerda a la tradición Quiani(Chile); la segunda muestra, claramente, rasgoscompartidos con el Complejo Chinchorro. Aquí se ha hallado un impresionante entierro múltiple,con 22 individuos, todos en posición extendida,frecuentemente boca abajo. También es evidenteque la fosa fue abierta varias veces. Varios huesosfueron desarticulados y algunos mostraban huellas

de cortes, lo que Wise interpreta como procesode descarnado. Es también de interés, que laautora señale que algunos huesos mostrabanhuellas de intemperismo, lo que indica que lastumbas no estaban cerradas del todo. Como yase ha dicho líneas arriba, estas característicasparecen compatibles con la cultura Chinchorro.

Otros entierros fueron hallados con el patrónextendido, algunos envueltos con esteras, otroscon cuerdas de pelo humano, algodón, lanade camélido y bra vegetal. Entre las ofrendas

cabe mencionar: utensilios de hueso, cuentas depiedra, puntas de proyectil, valvas de moluscos,manojos de plantas, pesas de red, tubos de huesode aves, decorados con líneas incisas, hastadiversas bras de algodón, lo que resulta en un

típico inventario Chinchorro.

En suma, se trata de poblaciones que al parecerocupaban estas zonas de manera estacional, muy

probablemente aprovechando el recurso de aguafresca y estableciendo sus campamentos y suscementerios, que evidentemente compartíanlas costumbres Chinchorro. Ilo y su entorno era,pues, área cultural Chinchorro, compartiendorasgos comunes y posiblemente poblaciones conArica y Antofagasta, al menos durante unos tresmilenios del Holoceno Medio.

Page 197: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 197/369

Page 198: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 198/369

Reconstrucción del medioambiente

15 9

Los grupos humanos

En este sentido, la mínima variación de lalínea de costa, tal como lo ha sugerido Richardson(1998), probablemente no fue presión para estosgrupos de nes del Pleistoceno e inicios del

Holoceno, como sí lo fue en el Norte del litoralperuano.

Si la línea de playa sólo retrocedió menosde un kilómetro y si existía disponibilidad derecursos permanentes, sobre todo de abundantescormoranes y anchovetas, cuyo medio de vidaes la corriente fría peruana, no hay razón lógicani stress medioambiental que urgiera a estagente a desplazarse a otras zonas, a no ser porlas eventuales alteraciones causadas por ENSOs,o a algún otro fenómeno medioambiental quedesconozcamos.

En cuanto a la disponibilidad de recursos, apesar de la intermitencia de la actividad de unarroyo y un cauce principal, DeFrance y Umire(2004) hacen notar la presencia antigua de unmanantial en la inmediata cercanía, que bienpudo haber abastecido a la pequeña población,

lo que se inere a partir de los escasos restosmanufacturados.

De igual modo, la ocurrencia de limos einundaciones esporádicas indicarían la presenciade fenómenos ENSOs, en algunos casos, desdehace 38,000 años atrás, inclusive con eventostipo Mega-Niño. Ello pone nuevamente en telade juicio las otras hipótesis vertidas en cuantoa la estabilidad de ENSOs a partir de los 3,000años a. C., al menos en esta parte de la Costa Sur,y a su vez, avala la larga presencia de este tipo defenómenos durante el Pleistoceno Final en estaparte de la costa sudamericana.

Además, es importante anotar que losinvestigadores han documentado la presencia de,al menos, dos grandes eventos El Niño duranteel Pleistoceno Final y el Holoceno Inicial. Se halogrado determinar que un ENSO ocurrió en algúnlapso de tiempo entre los 10,627 y 9,451 añosa. C. Estos datos complementan a los registradospara la misma época, más al norte, en la costacentral peruana, descubiertos por Wells (1988).No podemos imaginar los efectos y la impresiónde tales eventos en estas poblaciones originales,pero debieron de ser fuertes e impactantes, a

pesar de lo esporádico de estas lluvias tropicalese inundaciones en esta parte de la costa, parecehaber sido preponderantemente hiperárida.

En este yacimiento se ha encontradoevidencia de poblaciones del litoral, quienes sehabrían especializado en la caza de aves marinascomo cormoranes y piqueros, los cuales fuerondescarnados, cocinados y consumidos.

En Quebrada Tacahuay se registran al menosdos ocupaciones humanas, correspondientes a losestratos “8” y “7” (en orden de antigüedad), quenos interesan por sus fechados radiocarbónicos deinicio del Holoceno, y sus directas vinculacionescon el tema de estudio de este libro. Ambasse hallan separadas por el estrato “7”, que fueocasionado por el fenómeno de El Niño.

La ocupación humana más antigua procededel estrato “8”. Sin considerar un examen

detallado de los contextos y variantes de nivelesinternos a este estrato, los resultados varían entrelos 10,963 y 9,761 años a. C. Hay que admitirque, a pesar de la falta de datos contextuales,existe una consistencia de un total de ochofechados en carbón. Sus resultados similares, lascorrecciones isotópicas y la supuesta precisióndel AMS hacen a este lapso bastante probable.Además, debajo se pueden presenciar tres capasmás con contenido cultural, las cuales no han sidofechadas, y es posible que sean más antiguas porterminus ante quem. Por consiguiente, de acuerdoa estos fechados radiocarbónicos, tenemos enQuebrada Tacahuay a un contemporáneo de laCultura Clovis norteamericana y a una poblaciónque probablemente fue testigo del proceso dedeshielo y levantamiento del nivel marino.

La siguiente ocupación humana en QuebradaTacahuay es algo más reciente y correspondeal estrato “5”. Se sustenta en sólo tres fechadosradiocarbónicos que resultan 9,812 y 9,451 añosa.C., lo que por cierto, hace un perfecto traslapetemporal con la ocupación previa. Resulta deinterés que en este estrato se encuentra unasignicativa cantidad de Scutalus sp, o caracolterrestre, el cual es característico de ambientes

Page 199: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 199/369

Reconstrucción del medioambiente

16 0

Los grupos humanos

húmedos, lo que podría sugerir un cambioambiental, empero, no hay más evidencias alrespecto.

Tratemos ahora los alimentos consumidospor esta gente. De acuerdo a la evidencia, lasaves marinas representaban la mayor fuentealimenticia. En la ocupación más antigua(estrato 8), destaca una gran cantidad de

huesos de cormorán (Phalacocorax sp.) yguanay (Phalacocorax bougainvillii), algunosde los cuales se encontraban quemados, lo quedemuestra su cocción.

Es importante mencionar que estasaves no fueron cazadas durante contextosmedioambientales ENSOs, sino más bien que loshabitantes de Quebrada Tacahuay las buscaronintencionalmente. En este caso, se trata, pues, decaza deliberada más que de caza oportunista. Y a juzgar por la evidencias, parece que la parte másconsumida de este tipo de aves fue el buche y elvientre. Se han encontrado, además, huellas de

que se les cocinó in situ.

Otras aves menos representativas de estemismo estrato son, por ejemplo, el tinamou (unaespecie de “pato” andino que caminaba a saltos yque también se ha hallado a inicios del Holocenoen la cueva del Guitarrero, en la sierra Central) ypájaros cantores (Passeriformes).

Complementariamente, se habría pescado yrecolectado moluscos. Siempre de acuerdo a losrestos, se consumió más anchovetas (Engraulidae)y, muy esporádicamente, lisa (Mugil sp.). Tambiénes interesante anotar que en el estrato superior,es decir, desde los 9,451 años a. C., aparecen lalorna y corvina dentro de la dieta de estos gruposhumanos.

La ocasional caza de lobos marinos en elestrato “8” (Pinnipedia, Otariidae/Phocidae) estáevidenciada por algunos huesos de mamíferoencontrados en las excavaciones. A otrosmamíferos marinos encontrados se les identica

como lobos nos ( Arctocephalus sp.) y lobos“chuscos” (Otaria cf. Flavescens).

Los cambios en la dieta parecen constatarse

durante la siguiente ocupación humana, en el

estrato “5”, es decir, a partir del décimo milenioantes de Cristo, donde se recolectó “pata deburro” y lapas. Durante esta misma ocupaciónse consumieron choros (Choromytilus chorus) yquitones.

Todas las evidencias encontradas en la capa“8” fueron “selladas”, literalmente, por la capanúmero “7”, la cual se formó por conglomeradosde arena limosa y rocas angulares, amboselementos han sido relacionados por losinvestigadores con un evento Mega Niño (DeFrance y Umire 2004). De modo que los restosde la ocupación humana más antigua han sidopreservados por este tipo de sedimento.

En cuanto a los utensilios elaborados porlos ocupantes del estrato “8”, se cuenta conherramientas hechas de calcedonia, que esun tipo de piedra de fractura na y cortante,

preferida por los buenos talladores en los Andes,ante la carencia de sílex. Para conseguirla fuepreciso que acudiesen a fuentes de materiaprima locales.

Las herramientas de piedra del estratomás antiguo, en general, parecen ser más bienatípicas. Se trata de lascas retocadas. En algunoscasos, a pesar del poco detalle de las ilustracioneslíticas, podría tratarse de retoques intencionales,en otros, de uso. La regularidad de retoque enalgunos casos y sus características sugieren quese empleó la talla por presión, mientras que

en otros, por medio de un pequeño percutor,aunque ésta es una especulación que surge de larevisión simple de las publicaciones.

Dado que las piezas son bastante delgadas,habría que ser cuidadoso con la revisión delretoque, pues la literatura prehistórica estállena de ejemplos de piezas “retocadas” porpisadas, y al parecer en este yacimiento hubodesplazamiento de gente, debido a las múltiplesy, aparentemente, efímeras actividades.

El conjunto da la impresión de una tecnologíalítica “simple”, en la cual,el objetivo puede haber

Page 200: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 200/369

Reconstrucción del medioambiente

16 1

Los grupos humanos

sido la formación de núcleos para la remociónde lascas. También existen núcleos masivos debasalto.

Hay que llamar la atención sobre la pericia deltallador de piedra, que se maniesta, nuevamente,

en la selección de las diferentes calidades deroca para la confección de utensilios. Se le dioprioridad a rocas de fractura más concoidea y degrano no para la confección de piezas bifaciales

y a presión, mientras que, por el contrario, rocas

de grano más tosco (basalto) fueron destinadas ala producción de lascas y núcleos. Esta selecciónde materia prima parece ser una de las constantesuniversales desde el Paleolítico superior. Y porlo visto, las tecnologías líticas andinas no son laexcepción a la regla, como venimos comprobandodurante la revisión que estamos haciendo.

Uno de los principales usos de lasherramientas de piedra ha sido el procesamientoy preparación para el consumo de las aves.Ello está demostrado por una serie de corteshechos con tales utensilios, cuyas huellas han

quedado sobre los huesos excavados, sobre todode cormoranes. También hay que señalar queestas huellas se localizan sobre las diásis de

los huesos, lo que implica que se insistió en lamisma zona, seguramente tratando de extraer lacarne de los huesos.

Herramientas similares, tales como lascasretocadas y lascas usadas de calcedonia y basalto,han sido halladas en el estrato “5”.

En el estrato “8” se localizaron cinco fogonesy una serie de restos alimenticios; entre ellos,predominaban los huesos quemados y no

quemados de aves, pero también huesos de pecesy moluscos. Distintos fragmentos de talla de piedrase hallaron entremezclados, lo que indica que sehicieron varias actividades alrededor del fuego.Debido a la repetida ocurrencia de este tipo defogón, con restos asociados a diferentes niveles,los arqueólogos piensan que el yacimiento fueocupado en varias oportunidades.

A falta de herramientas especícas como

evidencia, los investigadores no pueden probarcómo se capturó a tal cantidad de aves, lascuales fueron la base de la alimentación de estostempranos ocupantes de la Costa Sur.

Existe un instrumento de hueso hecho demamífero marino, aunque sin huella de uso, queDeFrance y Umire han interpretado como unposible útil para la confección de redes, con lascuales las aves habrían podido ser atrapadas. Lapresencia de huesos de aves como cormoranes,pelícanos y piqueros en inmediaciones de lasorillas y áreas rocosas sugiere que, posiblemente,

se usaron boleadoras o algún otro tipo detecnología.

El uso de redes también podría explicar lano menos importante cantidad de huesos depescados pequeños. Lo relevante en este caso esque los autores sugieren la posibilidad del uso deredes, al menos desde inicios de ocupación delsitio, es decir, desde los 10,900 años a. C., lo quees novedoso y algo atrevido para la época, aunqueno deja de ser sugestivo. Similar tecnología deredes para pesca ya ha sido postulada para el sitioQuebrada Jaguay, como ya hemos visto.

En suma, se trató de un pequeño grupocostero, especializado en la vida litoral, pero alparecer, de poca permanencia. La inexistenciade postes de habitaciones, sugeriría ausencia deresidencia, al menos por algunos períodos detiempo.

Al parecer, tampoco habría indicios decontacto con zonas de altura, menos aún cuandose habla de materia prima, pues las rocas usadaspara la manufactura de las herramientas eranlocales. No obstante, dos sitios al norte deQuebrada Tacahuay, tales como Quebrada Jaguay

y el sitio Anillo, demuestran especialización enrecursos marinos, pero a la vez, contactos contierras altas.

La exposición de tales datos permite inferirun modo de adaptación similar en estos sitiosdel Pleistoceno Final e Inicios del Holoceno, alos recursos casi exclusivos del litoral, empero,con desplazamientos y exploraciones en diversasáreas y alturas, probablemente con la nalidad de

obtener otros recursos, transporte, e intercambio,aunque queda mucho por develar aún.

Page 201: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 201/369

Reconstrucción del medioambiente

16 2

Los grupos humanos

Quebrada de los Burros:Pobladores del Holoceno

Temprano en Tacna

Aproximadamente unos 20 km. al norte del ríoSama, en el departamento actual de Tacna y soloa 20 km. de la frontera con Chile, se halla el sitiode Quebrada de los Burros, la ocupación humanade inicios del Holoceno más meridional del Perú,hasta el momento de escribir este texto. Esteyacimiento ha sido investigado intensivamenteen varias temporadas por Danièlle Lavallée y suequipo (Lavallée et al. 1999a y 1999b, Lavalléey Julien 2001).

Es interesante que este lugar se localice a tansólo unos 30 km al sur del Morro de Sama, que es,literalmente, el punto de referencia de Quebradade los Burros. De modo que es ideal en el marcode los resultados de las investigaciones de losyacimientos muy próximos al mar, los cualesvienen siendo expuestos hasta el momento(Figura 35).

El sitio se haya en la franja litoral de Tacna,alrededor de los 150 y 200 m.s.n.m., cubriendoun trecho entre las evidencias encontradas enQuebrada Tacahuay (que acabamos de ver),inmediatamente al sur de la ciudad de Ilo, en elPerú, y el sitio conocido como Acha II, el másseptentrional de Chile. Ambos yacimientos hansido fechados por el radiocarbono entre los11,000 y 10,100 años a. C., de modo que laQuebrada de los Burros encaja bien dentro deesta secuencia y espacio, además de suministrarmás información sobre la adaptación más remotade los grupos humanos en esta zona, hoy en día

frontera con Chile, antes, parte de una mismacomunidad cultural.

Hay dos características importantes en lasinmediaciones de la Quebrada de los Burros.En primer lugar, la presencia permanente deagua, debido a la naturaleza de descarga del ríoy los posibles efectos de las napas freáticas. Ensegundo lugar, las formaciones densas de lomas,a las que hemos hecho alusión brevemente enel capítulo de medioambiente en el pasado.De tal modo que la disponibilidad de agua y laconsiguiente biomasa que ella genera (plantas yanimales como caracoles, rizomas, tubérculos,

incluso arbustos y algunos árboles), pudieron seraprovechadas por estos antiguos habitantes deTacna.

El equipo de investigación de Quebrada delos Burros también ha publicado el resultado desus investigaciones sobre las características delmar durante esa época de ocupación humana, esdecir, entre el Holoceno Temprano y Medio. Esasí como Fontugne y sus colaboradores (2004)por medio del estudio isotópico radiocarbónicode las conchas marinas han logrado determinarque el mar, en esta parte de la costa sur peruana,ya presentaba los fenómenos de emergencia deaguas frías de la Corriente Peruana, al menosentre los 8,100 y 5,800 años a. C., incluso coníndices mayores a los actuales. De esta manera secomprueba, pues, que en esta zona la CorrientePeruana ya estaba activa desde los 8,000 añosa. C.

Esta emergencia de aguas frías de mayoractividad, habría producido condensación aalturas entre 600 y 1,000 m.s.n.m. y con ello,densas neblinas, lo cual a su vez, probablementegeneró lomas de fuerte presencia, biomasasasociadas y agua permanente. Dentro de este

Figura 35. Ubicación de la zona arqueológica deQuebrada de los Burros, la ocupación humana másantigua en el extremo sur de la costa peruana quecomparte rasgos con la tradición Chinchorro del 

norte chileno (Cortesía de Google Earth TM mapping service/Image © 2007 Digital Globe, Image © 2007 

Terra Metrics y © 2007 Europa Technologies).

Page 202: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 202/369

Page 203: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 203/369

Reconstrucción del medioambiente

16 4

Los grupos humanos

es decir, cuando en otras áreas del litoral elnivel del mar subió entre unos 3 a 6 metros encomparación al actual, como hemos visto, porejemplo, con los estudios interdisciplinarios deBonavia en Huarmey.

Uno de los aspectos más relevantes queconciernen al estudio de este sitio es que Lavalléeha aplicado técnicas nas en las excavaciones,

lo cual le ha permitido la reconstrucción deactividades de épocas tan remotas (lo mismo quelogró en el abrigo de Telarmachay, como veremosmás adelante). El décapage es un procedimientode excavación de capas delgadas, en función deregistrar al detalle y en tres dimensiones todotipo de vestigio dejado en estos campamentostempranos, esto se hace con la nalidad de

encontrar sus relaciones y así, reconstruir la vidade estos tempranos pobladores.

Es así que se ha podido documentar laexistencia de tres niveles de ocupación. El más

antiguo posee una cantidad relativa de material,el cual se halla organizado en un área deactividades. Una gran cantidad de choros, pocasmachas y caracoles (tales como los llamados“pata de burro”), huesos de pescado, restos depiedra tallada, entre otros desperdicios, han sidohallados en el nivel más profundo, el cual, comohemos visto, debería ser del octavo milenio antesde Cristo. Además, hay una serie de fogones,algunos usados repetidas veces, otros, cavadosen la tierra y protegidos por lozas de piedra.

Llama la atención la existencia de áreasque han sido evidentemente limpiadas por los

Chinchorro. Se encontraron gran cantidad derestos fragmentados, atribuidos, según la autora,al hecho de que el sitio fue muy transitado, lo cualrefuerza la idea de que se trató de campamentostipo vivienda. De hecho, a pesar de no haberevidencia directa de algún tipo de campamentoprecario, se presencia una alineación deconchas que consta de tres bandas, las cualespodrían indicar un tipo de choza de formaaproximadamente circular, de unos 2.5 a 3 m.de diámetro, con fogones internos y con aperturahacia el oeste, es decir, en dirección a los vientosalisios. Resulta interesante que la orientación del

área de ingreso sea muy similar a la documentadapara los Chinchorro, posiblemente con propósitosde mantener el fuego de los hogares vivo.

En el nivel superior hay evidencia clara deparavientos, fogones y de talla lítica realizada

en el mismo sitio. Se manufacturaron artefactosbifaciales y unifaciales e, incluso, algunas de laslascas procedentes de su trabajo fueron usadas.Sobre este nivel se halló la ocupación más densadel sitio y, entre los restos, una cabeza de arpónde hueso, muy similar a las encontradas en lossitios del norte de Chile.

Con referencia a los utensilios de piedra,Lavallée y su equipo han logrado excavaralrededor de 10,000 artefactos líticos del niveldel Holoceno Medio, algunos terminados yotros como desecho de talla. En este sentido,

aparentemente la principal actividad fue lamanufactura de puntas de proyectil y bifacesfoliáceos alargados, de los cuales se ha halladounos 300 en varios estadios de reduccióno fabricación (gura 36). Los investigadores

piensan que este tipo de herramientas estuvodestinado a dos nes. En primer lugar, cazar 

animales terrestres, mientras que en segundo,cazar mamíferos marinos usando a las puntaslíticas como cabeza de arpones.

El resto de herramientas parece haber sidomás bien de tipo práctico, sin necesidad deelaboración exhaustiva. Estamos hablando

de lascas que fueron usadas para varios nes,tales como cortar, raer, perforar, etc. El equipotambién halló guijarros que sirvieron para frotarlas supercies a ser talladas, lo cual se conoce

en casi todos los grupos paleolíticos y que, enefecto, optimiza la calidad del trabajo lítico.Además, los desechos de talla evidencian queeste tipo de trabajo lítico se realizó in situ.

Hay que anotar que los artefactos líticosfueron confeccionados en material local, comoarenisca silicicada, cuarcita, pedernal y sílex.

Valerie Schidlowsky, quien ha estudiado la

Page 204: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 204/369

Reconstrucción del medioambiente

16 5

Los grupos humanos

cadena operativa lítica, ha determinado quepara conseguir esta materia prima, no tuvieronnecesidad de desplazarse a distancia, sinosimplemente a unos 10 km. al este, hacia lallamada Pampa de Platanillo.

De acuerdo a sus análisis, los artesanosconcurrieron a estas canteras, tallaronprimariamente a las piezas, y luego de esbozadaslas transportaron a la Quebrada de los Burrospara terminarlas. Esto revela, más bien, uncomportamiento práctico y de buen conocimientodel medio.

Dentro del esquema de esta investigadora,las rocas habrían sido llevadas al yacimiento nosólo en forma de bloques, sino también de lascasy una vez en el taller, se les talló en funciónde obtener puntas y preformas bifaciales, perotambién se les usó para el desbastado de núcleosy el desprendimiento de lascas.

Es de interés subrayar que ella ha identicado

la técnica de desbastado de núcleos llamada“ortogonal”, la cual consiste en la extracción deuna serie de lascas de un núcleo, removiéndolas

desde múltiples planos de percusión, rotando alnúcleo en búsqueda de mejores ángulos paragolpear.

Entre los recursos que esta gente obtuvode su medio tenemos a moluscos como “patade burro” (Concholepas concholepas), machas(Mesodesma donacium), lapas (Fissurella sp.), ychoros (Choromytilus chorus), diversos caracoles,almejas y barquillos (Chiton sp).

Es interesante que, según Béarez, unespecialista francés en fauna marina del pasado,estas especies indiquen la explotación de unaserie de zonas circundantes al sitio, desde áreasrocosas, hasta zonas 4 metros bajo el mar. Lamayoría eran recolectados con la mano y enalgunos casos se usaban lascas de piedra paraextraerlos de las rocas. Luego eran transportadoshasta el campamento para que, por mediodel calentamiento en los fogones se abrieran ypudieran ser consumidos, de acuerdo a Béarez,después de algunos pocos minutos de cocción.

No obstante, si bien los moluscosproporcionaban una serie de nutrientesminerales, no contenían los carbohidratossucientes para cualquier requerimiento. Por 

esta razón, Béarez piensa que los alimentos demayor consumo eran los mamíferos marinos,los cérvidos y los peces. En cuanto a estosúltimos, se han encontrado, por ejemplo, lornasy corvinas en mayor cantidad. Además, hayevidencia de corvinas de aproximadamente 1.40m de longitud, lo que excede a la longitud actualde estos peces. Al respecto cabe recordar lasobservaciones de Chauchat en la Costa Norte, lascuales corroborarían la gran longitud de este tipode peces durante la ocupación Paiján. De igualmodo, se consumió jurel, una serie de tiburones,tollo, chita ( Anisotremus spapularis), raya, entreotros.

En lo concerniente a la ocupación más antigua,priman la caballa y el bonito. Posteriormente, alparecer, se consumió más jurel. En este sentido,se requiere de mayor investigación para sabersi fueron simples preferencias o, más bien,abundancia y ausencia de recursos de otro tipo.

Figura 36. Puntas de proyectil del nivel 2 deQuebrada de los Burros (Tacna) de alrededor de los

6,000 años a. C. (cortesía de Danièle Lavallée).

Page 205: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 205/369

Reconstrucción del medioambiente

16 6

Los grupos humanos

Béarez, a partir de los tipos de pescadoidenticados y especies marinas, concluye que

se pudo haber practicado la pesca desde laorilla, con línea y anzuelo y desde pequeñasembarcaciones, las que, por ejemplo, facilitanla pesca de corvinas. También sugiere el usode arpones con puntas de hueso o de piedra (alas que nos referimos previamente), anzuelos ypesas.

Como ya hemos indicado algunos párrafosmás arriba, la pregunta acerca de si los antiguoshabitantes de Quebrada de Los Burros eransedentarios o no, es aún materia de debate.Ya hemos expuesto la posición de Lavallée alrespecto y la verdad, resulta convincente. Pareceverosímil, entonces, la condición sui-géneris del área de Quebrada de los Burros, un áreahúmeda (de allí, la no conservación de restosorgánicos) dentro de un desierto hiperárido,que ofrecía recursos de ambos biotopos, dehecho, un área atractiva para cualquier grupohumano. En este sentido, debido a la cantidadde evidencia marina, Lavallée considera comomuy probable a la hipótesis de Fladmark (1979)sobre el poblamiento americano por la vía demigración marina. No obstante, como decíamosantes, se trata de primeros indicios que requierende mayores investigaciones.

Un último aporte del equipo de Lavalléetrata sobre la importante información que se haobtenido de los entierros humanos de Quebradade los Burros. Este tipo de tumbas compartesimilitudes con el complejo Chinchorro de Aricay el desierto del Norte de Chile. Los esqueletoseran colocados tanto en posición extendida como

exionada, y a veces en tumbas que conteníanvarios cuerpos. Además se enterró tanto a adultoscomo a niños. Algunos cráneos fueron cubiertospor una capa de masa hecha por óxido demanganeso y arcilla, de manera muy similar a losChinchorro. Fechados radiocarbónicos indicanque estos restos son de entre los 8,500 y 8,000años a. C., es decir, posiblemente de la primeraépoca de ocupación en Quebrada de los Burros.

Lavallée y Julien llaman la atención acerca dela ausencia de momicación. Ellas piensan que

probablemente los entierros de Quebrada de losBurros representan algunos de los orígenes del

Complejo Chinchorro, es decir, que Chinchorroera una tradición común en lo que ahora sonterritorios separados por la frontera. Se trata,pues, de una buena lección de que las fronterasmodernas no signican nada desde el punto de

vista social y antropológico, y de que la historiacomún entre Chile y Perú data de al menos eloctavo milenio antes de Cristo.

La cultura Chinchorro: lasprimeras momias del mundo

El área litoral entre Ilo y el sur del río Loa,

es decir, gran parte del desierto de Atacama,lo que equivale a la sorprendente cobertura deunos 900 km., fue ocupada por un grupo depescadores que, según Arriaza (1995), se conocecomo la cultura Chinchorro, famosa hoy en díapor habernos legado las primeras evidenciasde momicación mundial. Ya que las recientes

evidencias que se vienen hallando, en la CostaSur del actual territorio del Perú, guardan unaestrecha relación con esta cultura. Es necesariotratarla sin pretender hacer una síntesis ideal,sino, simplemente, una informativa para así cubrir el propósito de este libro.

Grandes personalidades del mundo de laarqueología han intervenido en la investigacióncientíca sobre esta cultura. Entre ellas se

cuentan a Max Uhle, quien la descubrió en 1917,luego Skottberg, Ricardo Latchman, y JuniusBird, entre otros. Posteriormente, una serie decolegas chilenos, liderados por Lautaro Núñez,desde mediados de 1960 hasta la actualidad,han realizado grandes y serias contribucionesal conocimiento de esta fascinante cultura. Noobstante, sólo desde mediados de los años 80del siglo pasado, es que las momias Chinchorrollamaron poderosamente la atención, en vistadel hallazgo de 96 de ellas en el sitio Morro I deArica. Incluso el público en general empezó ainteresarse en tal manifestación cultural.

Los Chinchorro y el medioambiente del Holoceno

Temprano y Medio

Dos aspectos importantes a conocer sobreel medioambiente que hubo en la zona, almenos durante el Holoceno Medio (es decir,aproximadamente entre los 8,000 y 4,000 años

Page 206: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 206/369

Reconstrucción del medioambiente

16 7

Los grupos humanos

a. C.), es cuán alejada estuvo la línea de playadurante esta época, y el clima correspondiente.

Una revisión de la batimetría generalpara la zona de la costa oeste sudamericana,correspondiente al área de población Chinchorro,nos hace llegar a la conclusión que la diferenciade la línea de playa en la época del Younger 

Drya, comparada con la actual, es mínima, de

entre unos 200 metros hasta 1.7 km., debidosobre todo a lo abrupto de la pendiente entrelos 18.30º`S y 19º15`S, aproximadamente entreArica e Iquique, es decir, la costa del desierto deAtacama. Si consideramos un promedio de 20 a30 metros de subida de nivel marino en plenoHoloceno, el ancho de la playa debió de habersido sólo unos cientos, sino decenas de metrosmás, durante plena época de ocupación humana,de modo que en principio la franja de playa nodebe haber variado mucho a tal como se apreciaahora.

En cuanto al clima, las investigaciones

isotópicas han demostrado que había unamarcada aridez durante plena época Chinchorro, justamente por el fenómeno de inversión, yadetectado desde el área altiplánica (cf . Grosjeanet al. 1995).

 Antigüedad de la culturaChinchorro

Puesto que este libro revisa las cronologías,al menos de modo general, pero siempre bajola dendrocurva de calibración actual, vale lapena que tratemos de determinar su verdaderaantigüedad, más aún tratándose del contexto delas primeras momicaciones en la prehistoria.

De un total de 83 fechados radiocarbónicosde diversos sitios ocupados por esta cultura,se obtiene que en general han vivido entre eldécimo milenio hasta los 490 años a. C., demodo que estamos en presencia de una tradicióncultural que se prolongó, cuando menos durantemás de 8,000 años, un récord apenas concebiblepara cualquier otra manifestación cultural, salvopara ciertas tradiciones a nivel global.

En cuanto a las momias, hay dos rangosespecícamente. Uno primero, que corresponde

a las que se produjeron de manera naturaly un segundo, que concierne a las momiasarticiales. El fechado más antiguo que se tiene

para momicación natural, siempre siguiendo

el manual de Arriaza, estaría en la localidad

de Acha-2, en Arica. Aquí, a base del fechadoradiocarbónico obtenido directamente delmúsculo de un cadáver, se ha conseguido, por lomenos, un lapso de tiempo aproximado entre los8,300 y 7,660 años a. C.

Ahora bien, en cuanto a la momicación

articial, en el sitio de Camarones 14, se

han descubierto momias que revelaron unaantigüedad de 5,878-5,763 años a. C. De modoque no puede dejar de sorprender que este grupode pescadores ya haya momicado a sus difuntos,

al menos desde comienzos del sexto milenioantes de Cristo. Durante ese mismo período detiempo en otras partes del Área Andina Centralse iniciaba con el cultivo del maíz y se practicabala caza selectiva en la puna central del Perú, lacual, durante el mismo sexto milenio, resultó enla domesticación de camélidos, como veremosmás adelante.

La momicación natural produce un cadáver 

desecado por medio de condiciones ambientales.En el desierto de Atacama, la alta concentraciónde sal y nitrato han funcionado como absorbentesde uidos corporales, impidiendo actividad

microbacterial. Por el contrario, la momicación

articial es elaborada por seres humanos,quienes remueven los órganos de los cuerpos,sustituyéndolos con otros materiales orgánicos.

Los orígenes de la culturaChinchorro

Los orígenes de la cultura Chinchorro sonaún materia de debate. Entre las áreas posiblesde migración, cuentan el sitio de Quebrada delas Conchas, en el desierto de Atacama y laszonas altas del norte chileno, que, por cambiosclimáticos, obligaron a cazadores a explorar

Page 207: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 207/369

Reconstrucción del medioambiente

16 8

Los grupos humanos

zonas más bajas, llegando inclusive hasta losAndes peruanos, según la evidencia genética.

En todo caso, algo que sí es evidente es que,tanto la gente que vive en los altos Andes, así comolos propios Chinchorro, comparten tradicionescomunes, como por ejemplo, las mismas puntaslíticas, conocidas como “Tambillo”. Además, nohay que olvidar, siempre siguiendo a Arriaza(1995), que en cuevas muy alejadas del mar,

como Patapatane, se encuentra gran cantidad deconchas, lo que demuestra que al menos existióintercambio o contacto entre ambas poblaciones.Este tipo de conducta no nos es extraña tal comose viene describiendo en este texto, incluso, talcomo Lavallée propone para la Quebrada de losBurros en Tacna, la cual se encuentra en marcadaliación con la cultura Chinchorro.

Los pobladores sedentariosdel desierto

Los Chinchorro tuvieron al mar como la

principal fuente de recursos y desarrollarontecnologías sobre todo de pesca, las cuales fueronsimples pero ecaces, tanto, que perduraron por 

varios milenios, como hemos visto más arriba, eincluso les otorgó el contexto necesario para elsedentarismo, ya desde el Holoceno Medio. Talsedentarismo, desde el sétimo milenio antes deCristo, fue basado, por sobre todo, en un climade muy poca variación dentro de un medio áridoy un mar frío, rico en recursos. Pero quizá lomás sorprendente, tal como nos dice Arriaza, esque, a pesar de no haber producido cerámica nimetales ni grandes textiles, desarrollaron -desde

el cuarto milenio antes de Cristo- uno de loscultos a los muertos más complejos del mundo,que rivaliza con aquellos de las llamadas grandescivilizaciones.

Una evidencia que avala el sedentarismoexpuesto, es la presencia de chozas o habitacionescirculares desde casi el inicio de la presenciade este grupo cultural. En Acha 2, Arica, se hahallado restos de las once chozas con plantacircular, que justamente son contemporáneascon las primeras momicaciones naturales, es

decir, entre los 8,300 y 7,660 años a. C. La plantacircular pequeña y su elaboración hipotética

de carrizo con formas cónicas, recuerdan a lashalladas en el área de Chilca, al sur de Lima,aproximadamente en el sexto milenio antes deCristo.

Por otro lado, el mismo sedentarismose comprueba por la presencia de grandesacumulaciones de conchas y restos alimenticios deprocedencia marina, así como también, por mediode la elaboración de verdaderos cementerios parasus muertos. Tales enterramientos se concentran,sobre todo, alrededor de Arica y, si bien sonrelativamente pequeños, estaban densamenteocupados por momias con una gran diversidadde tratamientos post-mortem.

Fechados radiocarbónicos indican, además,que muchos cementerios de la costa de Atacamafueron simultáneos y muy cercanos a áreasde habitación, talleres y restos de alimentos odesperdicios, lo que implica que los cementeriosy los rituales que ellos debieron realizar, fueroncontemporáneos con la vida diaria.

Aparte de la pesca, los Chinchorro sededicaban a la caza de lobos marinos, recolecciónde moluscos y aves costeras. En casos eventuales,

aprovechaban los restos de ballenas varadas enla orilla. Además, se ha demostrado que algunoscráneos registran una enfermedad que afecta elconducto auditivo externo, llamada exostosis, lacual, según Standen y colaboradores, es causadapor buceo en agua fría. Esta actividad ha sidodocumentada al menos desde el séptimo milenioantes de Cristo. De este modo, se tiene que ellostambién bucearon para pescar y recolectar, demanera similar a lo sucedido en Huaca Prieta -enla Costa Norte del Perú- unos tres milenios mástarde.

Un estudio de isótopos de carbono ha

revelado que los Chinchorro dependían, casiexclusivamente, de productos marinos, inclusominerales como el estroncio procedían de esafuente. Por otro lado, el arsénico, que puedellegar a ser mortal, era abundante en Camarones14.

Tecnología marina

Como se dijo líneas arriba, los Chinchorrodesarrollaron una tecnología simple pero ecaz.

Ello involucra líneas para pesca, anzuelosmultiuso, cordeles, pesas, hasta incluso mates -

Page 208: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 208/369

Reconstrucción del medioambiente

16 9

Los grupos humanos

que pudieron fungir de contenedores- y redes debra de carrizo. Además usaron huesos de lobo

marino y de pelícano para la elaboración de susartefactos.

Por otro lado, se ha encontrado evidenciade que ellos conocían el fuego por medio de lafrotación de varillas de madera. De hecho, partedel procesamiento para la momicación requiere

ahumar. No obstante, no hay evidencia claraacerca de si ellos cocían sus alimentos, aunquetodo parece indicar que sí.

Un aspecto interesante a resaltar es que, apesar de su relativa dependencia de recursosmarinos, existen indicios claros de intercambiocon lugares tan alejados como la oresta tropical

e incluso con áreas de puna, a más de 5,000metros sobre el nivel del mar. Tal es el caso, queen algunos sitios Chinchorro se ha hallado pielde Rhea (una especie de avestruz americana),bras de camélido y plantas, y plumas de aves

tropicales, mientras que en sitios de gran altura,como las cuevas de Patapatane, recibían pescadoy moluscos marinos probablemente duranteel sétimo milenio antes de Cristo, se especulaque a partir del intercambio con poblacionesChinchorro.

La excepcional condición de conservacióndel medio desértico ha permitido, también,que una serie de artefactos estén en las mismascondiciones en que fueron dejados hace milesde años. Es así que, por ejemplo, hay puntas depiedra aun con la sustancia de pegamento en subase, los cordeles de sujeción y la madera de la

propia lanza, de hecho, una oportunidad únicapara un estudio de la técnica de elaboración.

El aspecto físico de losChinchorro

Tal conservación ha permitido, también,que especialistas llamados antropólogos físicosexaminen los restos óseos, en función dedeterminar qué apariencia tenían los Chinchorroy las enfermedades que padecieron. Así podemos saber que mientras que los hombresmedían en promedio 1.62 m., las mujeres, 1.60

m.; sin embargo, ambos eran robustos como losaborígenes andinos.

Los hombres llevaban el cabello más cortoque las mujeres, aunque la práctica de hacertrenzas es mucho más reciente. Los niños solíanllevar una especie de vincha de bra de camélido

alrededor de la cabeza, la cual producía unaespecie de deformación anular craneana, que eraconservada hasta la adultez.

Es interesante anotar que hubo una altamortalidad, no sólo infantil, sino también demadres gestantes. Por otro lado, la esperanza devida era de menos de 30 años; empero, se hanencontrado algunos individuos que pasaban los40 años.

En cuanto a las enfermedades, se hadescubierto que sufrieron de anemia, debida,no a la dieta marina, sino más bien a posiblesparásitos en los peces y lobos marinos queconsumieron. También padecieron de artritis,osteoporosis, caries dentales y tuberculosis.

En algunos restos óseos se ha detectadoespondilosis, que es una especie de micro fracturade las vértebras lumbares por el acarreo de peso,posiblemente durante actividades de pesca yrecolección. Evidentemente, la manipulaciónde muertos para momicarlos incrementó las

posibilidades de infecciones.

Las momias de hace 8,000 años

Los antecedentes de la momicación tipo

Chinchorro no fueron hallados en la costa oestesudamericana. De otro lado, los patrones deenterramiento del precerámico de la costa peruanano muestran ningún indicio de momicación

durante el Holoceno Temprano. Tampoco,ninguna de las tumbas de la Cultura Las Vegas,en la costa ecuatoriana, con fechados similaresa Chinchorro. Arriaza concluye, entonces, quela tradición de momicación fue difundida a

partir del sitio Camarones 14, al sur de Arica, enel desierto de Atacama, al menos desde el sextomilenio antes de Cristo.

Los Chinchorro momicaban a discreción:

niños, adultos masculinos, femeninos, ancianos,y aparentemente no tenían prejuicio frente al

Page 209: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 209/369

Reconstrucción del medioambiente

17 0

Los grupos humanos

rango social. Al menos existen tres grandes tiposde momicación: las momias negras, las rojas y

las embadurnadas de lodo.

Las primera modalidad es la más antigua. Secaracteriza por presentar cuerpos pintados conmanganeso, es decir, de negro, con cabello corto,el descarnado total de huesos y su reemplazopor medio de maderos y estacas, nalmente, la

remodelación del cuerpo se hacía por mediode pasta de ceniza blanca. El vaciado corporalera casi completo e incluía la decapitación ydesmembramiento, así como la remoción dela mayor parte de la piel del individuo. Se hacomprobado también que durante el procesose usó carbón y sal para conservar los restos. Esposible que además se empleara el calentamientopor medio del fuego, con el propósito de acelerarel proceso de secado. Algunas de las momiasnegras han sido repintadas, lo que hace inferira Arriaza que probablemente eran expuestas porlargo tiempo a algún tipo de ritual.

Las momias rojas muestran un trabajo menoscomplejo. En general, sus supercies están

pintadas de rojo, tienen el cabello más largo,tienen incisiones y suturas, exhiben una especiede coa o “casco” de lodo sobre la cabeza, jado

por manganeso y los maderos que sustituyen losmiembros se hallan bajo la piel.

En este caso las momias nunca fuerondesarticuladas, como en el procedimiento anterior.Finalmente, en el caso del “enlodamiento”, loscuerpos eran primero ahumados, para luegoser cubiertos de pies a cabeza por una capa de

mezcla de lodo, arena y un uido proteico, cuyoorigen es aún un misterio.

Los Chinchorro solían momicar y enterrar 

de manera individual, pero se ha descubiertotambién verdaderos cementerios, sobre todoalrededor de Arica. Además, otro rasgo interesantees que colocaban a las momias orientadas endirección al mar, lo que puede interpretarsecomo una indicación de la importancia de esterecurso en la vida de esta gente (Rivera 1995).

Los motivos de la momicación de

Chinchorro han sido explicados a partir de almenos tres hipótesis. Mientras que la primeraes la preservación de los occisos por motivos deconservación después de la muerte, la segunda

se halla relacionada con el tratamiento especialde personas de rango social elevado, aunqueesta última carece de asidero, en vista de laevidencia.

Es también posible que los Chinchorro sehayan inspirado al ver los sorprendentes efectosde la momicación natural sobre sus muertos.

Pero tampoco hay que olvidar los efectos de lanaturaleza, tales como terremotos, marejadas yeventos como ENSOs, que en opinión de Arriazahan podido ser factores impulsores de talesprácticas funerarias.

Una última hipótesis ha sigo sugeridarecientemente por el mismo Arriaza (2005),quien sostiene el hecho de que los altosniveles de arsénico, en especial en la zona deAntofagasta, generaron una serie de problemasde salud en la población Chinchorro, que podíanir desde afecciones en la piel hasta carcinomas.Además, la tasa de mortalidad de neonatosse vio incrementada por el problema del altoconsumo de arsénico. De este modo, se proponeque la momicación, que curiosamente es muy

frecuentemente realizada en neonatos de lasprimeras épocas de la cultura Chinchorro, había

sido, simplemente, la respuesta a este problemamedioambiental, es decir, la posibilidad de quelas madres contaran con sus hijos después de lamuerte.

Standen (2003) presenta un estudio sobre losbienes funerarios de 134 momias Chinchorrodel sitio Morro I, en el Morro de Arica, fechadasaproximadamente entre los 4,200 y 2,000años a. C. Ella demuestra que los individuosmomicados de manera natural han recibido

un mayor ajuar funerario, mientras que losmomicados articialmente, por el contrario,

han sido ofrendados más pobremente. Asimismo,

Page 210: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 210/369

Reconstrucción del medioambiente

17 1

Los grupos humanos

Standen demuestra que los artefactos vinculadosa la pesca se hallaban sobre todo en contextosfemeninos y, por el contrario, los instrumentosde caza asociados a cadáveres masculinos. Deello se puede deducir una temprana diferencia deactividades ya hacia esta época del precerámico.

Dentro de esta última fase de entierros hay almenos dos tipos. Los más antiguos son cubiertosde un barniz natural negro, mientras que los másrecientes son rojos. Los cuerpos eran vestidoscon faldellines de bra vegetal y de camélido,

cobertores de genitales, cintillos y gorros. Entrelos bienes funerarios se cuenta a instrumentosde explotación de recursos marinos, comoarpones, anzuelos, pesas líticas, redes de bra

vegetal. La recolección está evidenciada por“desconchadores” de hueso, bolsas y redes,mientras que la caza por la presencia de estólicas,lanzas y dardos.

Debido a la excelente conservación orgánica

se ha logrado recuperar restos de bolsitas decuero, cubiletes y punzones de hueso, brochas yesteras vegetales, cestería, agujas, alleres, limas

y hasta pieles de camélido y lobo marino.

Es interesante añadir, también, la presenciade estólicas, puntas líticas y punzones de hueso,dentro del conjunto hallado en asociación concadáveres. Además se encontró una punta líticainserta en la parte escapular de un hueso de lobomarino, lo que constituye evidencia clara dela caza de este tipo de animal durante aquellaépoca.

Standen también ha sugerido la evidenciade arco, a juzgar por los maderos tubulares quetienen esa forma, y que miden alrededor de 140cm. Según algunos investigadores de esta cultura,estaríamos en presencia del arco más antiguo deAmérica.

Page 211: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 211/369

Page 212: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 212/369

Las alturas de los

Andes Centrales

Page 213: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 213/369

Reconstrucción del medioambiente

17 4

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Las alturas de los AndesCentrales

  Luego de exponer las manifestacionesculturales más antiguas de la Costa y primerasestribaciones andinas, pasamos ahora a examinarla evidencia recopilada para los Andes Centrales,

evidentemente, complementaria e igual deimportante que la anterior zona tratada.

La cueva del Guitarrero

Un yacimiento clave, sobre todo por loshallazgos que hizo Thomas Lynch en relacióna los ensayos pioneros en la domesticación deplantas y por la excelente preservación de losrestos orgánicos (raros de hallar a través de losmilenios) es la famosa cueva del Guitarrero.

Vamos a tratar de sintetizar los resultados

más trascendentales de esta investigación, abase del principal informe de las excavacionesque contiene análisis especializados de variosinvestigadores, como Kautz para polen, Smithpara restos de plantas, Wing para restos deanimales y Adovasio para restos de cestería yotros materiales orgánicos (Lynch 1980).

La cueva del Guitarrero se halla a unos 150metros sobre el piso aluvial oeste del Río Santa,en pleno Callejón de Huaylas, en la vertienteoriental de la Cordillera Negra, a unos 2,850m.s.n.m. (gura 37).

Hay que remarcar dos puntos en torno a suubicación. Por un lado, en esta parte del Valle delSanta, el ancho del río es relativamente extenso,pero a la vez abrigado. En segundo lugar, quelos sedimentos que contienen al río, se depositandesde las quebradas que bajan del mismoHuascarán y que son de naturaleza cuaternaria,es decir, reciente en la escala geológica.

De igual modo, un aspecto interesante es lainmediata cercanía de la cueva del Guitarrero ala zona de permafrost y exposición de cumbresnevadas, como la del mismo Huascarán, cuyafalda se encuentra a tan sólo 7 kilómetros de la

cueva, atravesando el río Santa ubicado en lalocalidad de Mancos, hacia el este, tomando laquebrada del mismo nombre.

Pero si bien las cercanías con el este sonevidentes, con el oeste tampoco parecenimposibles. El mismo Lynch ha remarcado laposibilidad de desplazamiento desde la mismazona de la cueva hasta la costa. De hecho, esposible llegar a las nacientes del valle de Casma,en un recorrido de más de 92 km. El cual comienza

ascendiendo unos 10 o 12 km. por la quebradaque parte desde Shupluy (al oeste de la cuevadel Guitarrero). Luego se atraviesa el Cerro deChacchapunta, a unos 4,500 m.s.n.m Además, seespecula que fue transitado por pastores en buscade tierras húmedas para sus rebaños. De modoque no debe sorprender cualquier posibilidadde contacto entre diversos pisos de ocupaciónhumana.

Figura 37: Localización de la cueva del Guitarreroen pleno Callejón de Huaylas y literalmente, frente

al nevado Huascarán. Aquí se han encontrado restosde plantas cultivadas alrededor de los 9,000 añosa. C., lo que muestra de la gran antigüedad de la

agricultura en los Andes Centrales a escala mundial (Cortesía de Google Earth TM  mapping service/© 2007 Europa Technologies, Image © 2007 Digital Globe y 

Image © 2007 Terra Metrics).

Page 214: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 214/369

Reconstrucción del medioambiente

17 5

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

 Antigüedad de la ocupaciónhumana en la cueva del

Guitarrero

La cronología del la cueva del Guitarrero hasido discutida arduamente por los arqueólogosespecialistas en el tema del precerámico, sobretodo, debido a las alteraciones del terrenoocasionadas por los saqueadores de tumbas, perotambién a la discordancia de los fechados.

Si bien no presentamos ninguna solución,creemos necesario examinar la secuencia ycalibrarla, sobre todo debido a los hallazgosbotánicos y sus implicancias posibles.

La impresionante conservación de los restosorgánicos en la cueva del Guitarrero, se havisto empañada, en parte, por la obra de lossaqueadores de tumbas, comúnmente llamados“huaqueros”. Y es que, en algún momentoantes de las excavaciones de los arqueólogos,ellos hicieron “pozos de huaqueo” que llegaron

a disturbar áreas importantes de excavación.Sin embargo, puesto que buscaban tumbas,alteraron, en su mayoría, la parte más externade la cueva, dejando casi intacta la parte másprofunda, donde se han hallado una serie derestos extremadamente importantes. De tal modoque para propósitos de evaluar los hallazgos,hemos visto preferible tratar con los restos decarbón que proceden de la parte más profundade la cueva.

Un primer vistazo a los resultados revelaproblemas evidentes. No obstante, éstosproceden, mayormente, de la parte media hacia

la externa de la cueva (a excepción de unamuestra). De esto se concluye que los fechadosde la parte interna se pueden considerar como“relativamente ables”.

Otro punto que aboga a favor de las fechasde Lynch, es que él tuvo el buen tino de mandarlas muestras carbono 14 a diferentes laboratoriosy, además, todas ellas eran de carbón, el mejormaterial para fechados.

Por el momento, no vemos motivo paradescartar la secuencia radiocarbónica, siemprey cuando se sea prudente y se tome como

referencial. Hay que admitir sin embargo quese observan inconsistencias, sobre todo por elexcesivo lapso del Complejo I y la similitud defechados del Complejo IIe y el III, como veremosabajo. Hagamos ahora un recuento al respecto.

La capa más profunda con evidencia humanafue llamada “complejo I”. Estaba conformadapor un tipo de cieno color naranja y de granono. Por las características que se describen,

es posible sugerir que pueda tratarse de loess,

característico del clima glacial, que se ve enyacimientos de todo el mundo durante estaépoca, lo que correspondería con el Younger 

Dryas, esto conrmaría su antigüedad, mayor a

los 9,500 años a. C.

El Complejo I se basa en varias fechas que, aexcepción de una, oscilan entre los 9,657 y 8,226años a. C. (La primera de las fechas está calibradacon la curva del hemisferio norte, de modoque no es exacta). Entonces, nos encontramosen pleno inicio del Holoceno. Sin embargo,algunas fechas no concuerdan con las de la otrasecuencia, generando un problema sobre cómo

incorporar fechas extremadamente antiguas,como las de 13,212 – 12,168 años a. C., tambiénprocedente de este mismo estrato, que algunosinvestigadores consideran como una evidenciade la presencia humana durante el PleistocenoTerminal en el Perú (e.g. Rick 1988).

Dentro de esta capa se localizó una puntade proyectil con ápices en ambos lados, queen prehistoria se conocen como “hombros”.También se halló un bifaz en las cercanías.Ambos artefactos de piedra fueron encontradosen el fondo de la cueva, se supone que asociadosal carbón del cual se obtuvieron los fechados yque seguramente procedía de un fogón.

Dentro de este contexto de fechadosradiocarbónicos del Callejón de Huaylasdel Pleistoceno Terminal, hay que incluira un sitio llamado Pampa de lampas, pocodescrito, y documentado alrededor de la lagunade Conococha (Pan-12-58), del cual se haobtenido abundantes puntas de proyectil y elfechado de 11,909-11,199 años a. C. (Lynch1971). La muestra fue una mandíbula humana(lamentablemente disturbada).

Page 215: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 215/369

Reconstrucción del medioambiente

17 6

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

El siguiente complejo, llamado II, pertenece,aparentemente, a una sola ocupación, aunque porsu tamaño y diferencias internas, se consideró idealdividirlo en varios niveles. En realidad, la divisiónhecha no ha sido sucientemente fundamentada

a base de descripción de suelos y un estudio geo-arqueológico.

Este complejo ha sido dividido en IIa, IIb,IIc, IId y IIe. El complejo IIa, vale decir, es el másprofundo de la capa. Está basado en 4 fechados,aunque 2 de las muestras proceden de la partemedia-externa de la cueva, donde estaba el

“pozo de huaqueo” y que mencionamos líneasarriba, el cual no consideramos por precaución.Los otros dos fechados son discordantes, demodo que nos queda un solo fechado (SI-1499)para el IIb, coherente con el anterior Complejo I,dando como resultado un lapso de 9,051-8,718años a. C. Se trata, entonces, de unos 300 añosque se encuentran literalmente dentro del mismoComplejo I. A ello tampoco le encontramosexplicación, a menos que forzáramos la secuencia,promediando los 9,600-9,000 años a. C. para elcomplejo I y 9,000-8,500 años a. C. para el IIa,aunque ello tampoco es satisfactorio, aunque tal

vez aproximado.El siguiente Complejo, el IIb, no tiene fechado

radiocarbónico de sustento, pero por terminus

ante quem, debería promediarse dentro de unlapso aproximado de 8,500-8,200 años a. C.

Por el contrario, el siguiente Complejo IIctambién cuenta con sólo un fechado calibrado en8,206-7,831 años a. C., que sí parece ser coherentecon la secuencia, pero que resulta al menos mediomilenio anterior a lo expuesto por Lynch.

Por su parte, el Complejo IId tampoco se halla

sustentado por el radiocarbono, de modo que sólose puede especular y podría promediar entre los7,800 y 7,300 años a. C.

Finalmente, los fechados de IIe uctúan entre

los 7,326 y 6,102 años a. C., que de manera similar,a pesar de que no traslapa al IIc, se encuentra enposición coherente con los más antiguos.

Vamos a terminar con la secuencia delComplejo III, que, en opinión del mismo Lynch,e incluso Smith, (el especialista en botánica queanalizó los restos de la cueva), podría considerarseuna extensión del II (es decir “IIf”). De él hay una

única fecha radiocarbónica, que corregida daun lapso de 6,693-6,371 años a. C., es decir, seencuentra dentro de la parte nal del IIe.

Hemos visto, por consiguiente, que a pesar dehaber aislado los fechados excesivamente antiguos,procedentes de la parte media de la cueva, existenvacíos, y dos grandes incongruencias dentro de lasecuencia. Por tanto, sólo se puede especular yproponer una secuencia tentativa. Ésta debería serasumida como referente para enmarcar al materialhallado, sin embargo no se ajusta a precisionesradiométricas. De este modo, y con todas estasimprecisiones, se tendría para el Complejo I:9,600-9,000 años a. C., para el IIa: 9,000-8,500años a. C., para el IIb: 8,500-8,200 años a.C., el IIc: 8,200-7,800 años a. C., el IId: 7,800-7,300 años a. C., el IIe: 7,300-6,700 años a. C.y, nalmente, para el Complejo III: 6,700-6,000

años a. C., aunque esta última fecha resulta muyimprecisa.

Aún cuando se presentan estos problemas conla cronología, ésta es una buena oportunidad paracomparar los resultados de los análisis de polenextraídos de la cueva, con los estudios de isótoposrealizados no lejos de ella, en el nevado del

Huascarán (Thompson et al. 1995) -que hemosvisto en el capítulo de paleoclima. Los análisis depolen que se llevaron a cabo por Kautz, seráncontrastados por los estudios de C. Earle Smithsobre los restos vegetales de la cueva y de susinmediaciones.

De hecho, una primera e interesante correlaciónes el hallazgo de escaso gras y gran cantidad decompositae, para el período previo a la ocupaciónhumana (antes del complejo I). La aparición de estetipo de polen, junto a otros indicadores, sugiere unperíodo temperado, que correspondería al Allerod  europeo, es decir, antes del Younger Dryas. Para

fechar este fenómeno existen dos alternativas:tomar el fechado alrededor del treceavo milenioa. C. o el de inicios del décimo milenio a. C. Eslógico que nos inclinemos por el primero, debidoa la incongruencia del segundo. Ello corrobora laexistencia de un período similar al Allerod en estaparte de la Cordillera Negra.

Por su parte, Smith piensa que el polenencontrado en esta fase previa a la ocupaciónhumana, puede deberse a que la zona forestalde la Cordillera Blanca se encuentra exactamentefrente a la cueva del Guitarrero, y que, en todo

caso, sería material vegetal local.

Page 216: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 216/369

Reconstrucción del medioambiente

17 7

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Luego, para el período siguiente, entre los13,000 y 9,000 años a. C., los análisis de polenindican un período frío y seco (aunque Smith, deacuerdo a sus interpretaciones del polen, piensaque también pudo haber más agua en el valle),esto puede interpretarse como el Younger Dryas,aunque es evidente que correspondió al últimosegmento de este lapso. Otro punto saltante esque este avance también fue corroborado por losisótopos O18 del Huascarán.

Otra correspondencia de informacionespaleoclimáticas se obtiene cuando se compara lacurva O18 del Huascarán, de ascenso paulatinode temperatura, desde el Holoceno Medio hastael inicio del episodio que hemos denominado5a, es decir, el punto de partida del Optimum

Climaticum, alrededor de los 7,000 años a. C.,con el polen de la cueva del Guitarrero (con unincremento nítido de gras, entre otros), el cualevidencia claramente un clima de mayor sequedady calidez.

Lamentablemente no es posible correlacionarel pleno desarrollo del Holoceno Medio, debidoa la alteración del Complejo III. No obstante, entérminos generales, tanto los datos de los bloques

de hielo del Huascarán como los del polen de lacueva del Guitarrero comprueban dos eventos: laexistencia del Younger Dryas y la del ascenso detemperaturas durante el Holoceno Medio, aunqueen un medio seco. En tanto, habría un aumento dehumedad en el sétimo milenio a. C., de manerasimilar a lo ocurrido en esta época en la cueva deTelarmachay (Puna de Junín).

Precursores de la domesticaciónde plantas

Uno de los más grandes aportes de la cueva

del Guitarrero al legado prehispánico andino,es la gran cantidad de plantas cultivadas desdeépocas muy remotas. Además, de acuerdo aLynch y Smith, las plantas han servido para variospropósitos a parte de la alimentación, algunasde ellas fueron procesadas para hacer utensilios,otras usadas, muy probablemente, como plantasmedicinales.

Los moradores más remotos de la cueva delGuitarrero consumieron una gran proporción devenados de cola blanca y un tipo de ave similar alas gallinas, llamadas tinamúes. Otros animales de

menor presencia son lagartijas, un tipo de zorrino(Conepatus rex) y otras aves. La ocurrencia deestos animales en la dieta era continua, de modoque se notan hábitos alimenticios conservadores.

Para el Complejo I, los restos botánicos no hanlogrado conservarse debido al ph básico del suelo,pero no deben de haber sido insignicantes, si se

considera la importancia de los cultivos en épocasdel Holoceno Temprano.

Se ha encontrado evidencia de  Andropogon,que es un tipo de gras, aparentemente llevadoa la cueva durante el Complejo IIa, con nes de

manufactura, También se encontraron espinasy hojas de Puya. En general, la gran cantidad dePuya y los hallazgos de las partes superiores ymarginales de este tipo de cactus, indican a Lynchque este material se procesaba, en primer lugar,removiendo la parte espinosa. Además, se haencontrado gran cantidad de bases de la planta,las cuales evidencian que estas partes eran lasprimeras en ser extraídas, para luego obtener labra. De hecho, la preparación de bra de Puya seprolonga durante todo el Holoceno Temprano, yaque se le ha encontrado en todos los Complejos,incluso en el III.

Varias especies deTillandsiaigualmente revelanla importancia del procesamiento de bra de este

género, sobre todo durante todo el HolocenoTemprano, es decir, simultáneamente con la Puya.Smith piensa que ambos tipos de plantas fueronprocesadas en simultáneo, e, incluso, que susbras se han usado entremezcladas.

De igual modo, se ha hallado en todos losComplejos II, fragmentos de hoja de cabuya(Furcracea). Smith sostiene que este tipo de plantatambién fue procesada para la elaboración debras.

Puya, Tillandsia y gras de diversas especiesson las plantas que aparecen en todos los estratosde ocupación humana en la cueva del Guitarrero.El hecho de haber transportado y producido bras

y productos de plantas de este tipo, desde épocastan remotas, hacen concluir a Lynch, que la cuevadel Guitarrero fue usada preferentemente como unárea de trabajo y producción de bras vegetales.

En un estudio especialmente dedicadoa la manufactura de bra en la cueva del

Guitarrero, Adovasio y Lynch han enfatizado lagran antigüedad del entrelazado en espiral y el

Page 217: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 217/369

Reconstrucción del medioambiente

17 8

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

tejido por anudado, los cuales implican que losartesanos manejaron bien la manufactura conlas bras. Más aún, el llamado “twinning” -oanillado- pudo haber constituido el inicio de laposterior textilería (Adovasio y Lynch 1973).

No obstante, pensamos, sin temor aequivocarnos, que el descubrimiento másimportante en la cueva del Guitarrero es el delos cultivos de nuestros ancestros que remontanal Holoceno Temprano, casi inmediatamentedespués del retiro glacial.

Si uno revisa la fecha más remota que Lynch

propone para semejante complejo de cultivos,veremos que es de 8,600 años a. C. Sin embargo,el libro de Lynch está publicado en 1980,época en la que no se conocía el impacto de lacalibración radiocarbónica, la cual es crucial,pues puede hacer que las fechas reales sean másantiguas de lo pensado, a veces en más de 1,000años.

Éste parece el caso de los cultivos de la cuevadel Guitarrero, puesto que las capas o “complejos”que hemos calibrado ya no resultan fechados en8,600 años a. C., como se creía, sino en 9,600

años a. C. Esto resulta un boom para la historiade la agricultura andina e incluso mundial, talcomo bien lo ha señalado Lavallée (2000), yaque fechados similares proceden solamente deyacimientos famosos por la antigüedad de suscultivos.

Smith ha analizado los restos botánicos delComplejo IIa, e identicado la presencia de al

menos 4 plantas que ya eran cultivadas duranteeste período, es decir, desde aproximadamentelos 9,600 años a. C. Éstas son: fréjol (Phaseolus

vulgaris), oca (Oxalis sp.), ají (Capsicum chinense)y “huachulla” (Solanum hispidum, planta similar a

la cocona), que posee propiedades medicinales.

De acuerdo a Smith, lo impresionante es queestas plantas cultivadas, básicamente tubérculos yrizomas, proveyeron a los habitantes de esta época,en la cueva del Guitarrero, de los principalesnutrientes e inclusive paliativos medicinales. Elfréjol contenía proteínas, y además sus vainasconllevan efectos diuréticos y antirreumáticos. Porsu parte, la oca proporcionaba los carbohidratosnecesarios, sumado a un alto contenido defósforo (tal vez suplantando en algo, al valordel calcio en el desarrollo óseo humano). El ají 

de altas propiedades diuréticas y alto contenidode caroteno. Más aún, el consumo de este tipode productos vegetales es una tradición que sesiguió en la cueva del Guitarrero por milenios,hasta poco antes del inicio de la Era Cristiana.

Algo sobre lo cual se ha llamado la atenciónes la presencia del fréjol, completamentedomesticado en esta época tan remota. Deallí, que Smith y Kaplan sugieran que losensayos e inicios de la domesticación de fréjol(y posiblemente otros cultivos) puedan ser aunmás antiguos de lo sospechado, lo que resultaimpresionante, por lo milenario de este tipo deconocimiento en los Andes.

En este sentido, hay que enfatizar que Kaplan(el experto que analizó los fréjoles) ha sostenidoque mayor credibilidad incluso viene de la capaIIe, es decir, que el fréjol domesticado en la cuevadel Guitarrero tiene una antigüedad de al menos7,300 a. C., aun con las dudas de Kaplan. Debidoa ello, Kaplan no rechaza la hipótesis de unadomesticación de fréjol en los Andes Centralessimultánea con Mesoamérica.

Similar es el caso del ají, pues los mismos

expertos indican muy claramente que se tratade una especie ya domesticada. De modoque tanto fréjol como ají, sugieren que losexperimentos en cultivos se llevaban a cabo porlos primeros habitantes de los Andes Centrales,por lo menos casi al nalizar o ya durante el

mismo Younger Dryas. Desde un punto de vistaglobal, casi simultáneo a los primeros ensayos dedomesticación de plantas de los Natuenses en

el Cercano Oriente y Norte de África.

También hay que mencionar que posiblementese ha identicado olluco (Basellacea) en estaépoca. De haberse cultivado y consumido, por

su alto contenido de fósforo, hubiera sido uncomplemento ideal para la oca.

Aparte de los cultivos y plantas naturalesmencionados para la fase anterior, desdeaproximadamente los 8,500 años a. C. seincorporan dos nuevas plantas:Cypella peruviana,una especie de rizoma que hoy en día no esusada, pero que en vista de sus particularidadesresinosas, Según Smith, pudo haber servido parael procesamiento de bras, que como ya se ha

visto, se inicia desde las primeras evidencias enla cueva. La otra planta es Pouteria, es decir,lúcuma, seguramente destinada al consumo. La

Page 218: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 218/369

Reconstrucción del medioambiente

17 9

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

importancia de la ingesta de esta fruta radica,principalmente, en su contenido de calcio,proteínas, ácido ascórbico, hierro, pero por sobretodo la gran fuente de fósforo (incluso en mayorproporción de la oca antemencionada).

Poco después de la introducción de la lúcuma,tenemos a dos nuevas plantas cultivadas, desdelos inicios del noveno milenio a. C, como elpallar y la calabaza. En cuanto al pallar, una vezintroducido en la dieta, permanece durante toda

la presencia humana en la cueva. Es evidenteque esta planta ya estaba domesticada y Smithpiensa que su escasa presencia no reeja la real

cantidad de su consumo. Hay que recordar queel pallar es conocido por la gran cantidad deaminoácidos que contiende (como lisina), sobretodo por la leucina, que hoy en día es estudiadapara reponer desgastes musculares importantes.

Similar importancia es adscrita a la calabaza(Cucurbita  sp.), cuyos frutos y semillas tienenvarios aminoácidos, vitaminas A y B, grasas, bras,

minerales y azúcares. Tampoco hay que olvidar

que la calabaza es un antipirético natural (reducela ebre), antidiarreico y cicatrizante de heridas.

De modo que es posible que los moradores de lacueva hayan conocido estas propiedades de lasplantas referidas.

Desde los 7,800 años a. C. se introdujoInga sp (pacay), que además de sus propiedadesalimenticias, ricas en azúcar y carbohidratos,posee propiedades curativas, pues su raíz es unantidiarreico y su corteza, un cicatrizante deheridas.

Smith también ha identicado restos de

Trichocereus peruvianus (“antorcha peruana”similar al “San Pedro” Trichocereus pachanoii),una especie de cactus alucinógeno que contienemezcalina, del cual, también, se ha halladopolen. Ello sugiere que los pobladores de esteyacimiento lo consumieron para tales efectos.En este sentido, no hay que olvidar que existencontextos de consumo de coca en la zona deZaña, en la Costa Norte peruana, durante elHoloceno Medio.

Una planta importante es el maíz. Por másque no es el tema especíco de este libro,

vale mencionar que más de 20 mazorcas deesta planta han sido encontradas en el estratocorrespondiente al Complejo III, y si asumimoscomo válida la observación de Lynch acerca deque éste puede considerarse como una extensión(“IIf”), tendríamos esta planta ya domesticadadesde el sétimo milenio a. C., aunque ello puedaser motivo de polémica, ya que el mismo Smithduda de la cronología de esta capa.

Es importante mencionar que el maíz queprocede del Complejo III, aunque disturbado,muestra mazorcas grandes, lo que para Smith

implica una evolución, resultado del probablecultivo en el piso del valle aledaño. No obstante,por la similitud del tipo de maíces de Guitarrero,Smith deja entrever la posibililidad de migraciónde este tipo de maíz desde Colombia, y con ello,desde Mesoamérica.

Las herramientas de piedra

Como es habitual en muchos de los yacimientosdel Área Andina de esta época, los habitantes dela cueva del Guitarrero han manufacturado lascaracterísticas puntas de proyectil con forma de

hojas (llamadas también foliáceas). Los estudiosde Lynch se limitan a describirlas, de tal modoque no podemos adentrarnos en conocer detallesespecícos como sus usos y refacciones, a

diferencia de Telarmachay.

Es necesario mencionar que en la capacorrespondiente al Complejo I, el más antiguo,se ha hallado una punta de excelente calidad,tallada en una roca altamente silicicada. Además

muestra un pedúnculo que, como ya se ha dicho,es una suerte de prolongación de la base paracolocarle el mango. Ello evidencia claramente la

alta calidad de manufactura durante el inicio delHoloceno, incluso a nes del Pleistoceno.

A juzgar por los grácos mostrados en la

publicación principal, se trata de piezas quehan sido hechas por las técnicas ya conocidas,es decir, percusión y eventualmente presión.Dada la cantidad de restos de cérvido cazados yhallados en la cueva, es posible que los artesanoshayan usado las cornamentas de estos animalescomo percutores blandos y “compresores”.

Los tres principales tipos de puntas son lasfoliáceas antemencionadas, las pedunculadas y

Page 219: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 219/369

Reconstrucción del medioambiente

18 0

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

las que Lynch llama de tipo “Lampas”, que sonmás bien triangulares, anchas y algo más cortas,con una base de mayor espesor y casi bifurcada,en algunos casos con una suerte de acanaladura,seguramente para ensartar el mango. Esta técnicahace recordar a las acanaladuras de las puntas“cola de pescado”, a las cuales nos hemosreferido anteriormente, sin embargo, éstos sonsólo una reminiscencia de ello. No obstante, nose les puede dejar de lado, pues se trata de puntasque son más antiguas que las propias foliáceas dela cueva, lo que hace más interesante este tema.

En cuanto a las pedunculadas, parecenaparecer con otras formas geométricas hacianes del Complejo II, de modo que son las

más recientes. Este esquema de desarrollo vade puntas foliáceas a geométricas, resultandosimilar al de otros yacimientos estudiados. Todoeste procedimiento debe responder al algúnpropósito que no podemos resolver aquí.

Al parecer, los talladores de las puntas dela cueva del Guitarrero tuvieron preferenciaspara seleccionar las rocas y lograr determinados

objetivos. Por ejemplo, las puntas típicas foliáceasfueron hechas de horsteno y cuarcita, las de tipotriangular y las de pedúnculo fueron elaboradascon rocas similares, pero incluyendo un tipo deafanita oscura. En todo caso, es evidente que laselección de rocas de grano no y afaníticas es

el común denominador en este tipo de trabajo,durante esta época del Holoceno Temprano yen la mayoría de sitios andinos, como estamosmostrando.

En cuanto a los utensilios unifaciales, Lynchha hecho una clasicación particular, que

podemos sintetizar como una fuerte presencia de

raspadores de diversas formas, los cuales han sidousados desde el Complejo I hasta el HolocenoMedio. Debido a la casi omnipresente presenciade este tipo de herramientas en la Puna y susasociaciones con trabajos de pieles y cueros, esposible asumir la hipótesis de que estos artefactossirvieron a nes similares.

Es también notoria la presencia de raspadoresque presentan una suerte de pedúnculo, loscuales, según Lavallée y Julián, denitivamente

fueron usados con una especie de mango, comose verá más adelante.

Durante el período del Holoceno Temprano,también se manufacturaron otros utensilios comoperforadores, raederas, denticulados, muescas,pero llama más la atención la importanteocurrencia de artefactos líticos que al parecer seemplearon de manera múltiple desde un inicioo que eventualmente hayan sido modicados

y re-usados. No nos sorprendería lo segundo,debido a la economía lítica, típica de los Andes,de aprovechamiento máximo de materia prima. Junto a este tipo de herramientas, elaboradas apartir de lascas simples, hay una gama de piezasmás pesadas, trabajadas en guijarros (que se

llaman en prehistoria “hendidores”), las cualesseguramente sirvieron para tareas de mayorfuerza.

Un tipo de piezas que al parecer han sidoproducidas en “serie”, son las laminillas y láminasdescubiertas en la cueva, cuyas fechas guran

durante todo el Complejo II, es decir, al menosentre los 9,000 y 6,000 años a. C., inclusive hastael Complejo III, durante el Holoceno Medio.

Este tipo de tecnología es rara en los AndesCentrales; por ello es que hemos pensado enllamar la atención sobre este aspecto. Se trata

no sólo de evidenciar estas formas de productosde talla, sino también, y sobre todo, de susimplicancias, en vista de que se pueden producirúnicamente bajo la técnica laminar, diseñadapara este propósito especíco.

Si uno observa las piezas, al menos por lasilustraciones, se trataría, mayormente, de láminasy laminillas primarias, lo que en francés se conocecomo “lames à crête”, es decir, las primeras quese obtienen de un núcleo laminar. De acuerdoa las supercies de las piezas, es posible armar 

que los talladores siguieron algunos de los pasospara obtener núcleos alargados, y por ende,

láminas y laminillas. Resulta claro que algunasde éstas fueron removidas y al parecer casi desdeun solo plano de percusión. Ello implica queprobablemente se cogieron prismas (o guijarros)de piedra que luego fueron decalotados, enfunción de “preparar un plano de percusión”por medio de golpes de guijarro. Una vez con lasupercie plana, es posible que se haya preparado

las nervaduras guías desde ambos lados delnúcleo, para dar la forma vertical en “zigzag” ala parte central del núcleo y luego -previo trabajode abrasión en la parte a golpear con el percutor-desprender la laminilla o lámina.

Page 220: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 220/369

Reconstrucción del medioambiente

18 1

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Las laminillas de Guitarrero se caracterizan, justamente, por tales nervaduras y sus negativosindican que la dirección de los golpes fue lateral(es decir, de preparación), posteriormentey luegodesde la plataforma de percusión (es decir, deextracción). Una información importante sería lade los talones en las laminillas y láminas, peroello no ha sido presentado.

Objetos de desbastado como láminas ylaminillas son producto de diseños y de técnicasadecuadas. De no respetarse las reglas de latecnología lítica, éstos no serían fáciles de

obtener. Este tipo de procedimiento es un logrode la evolución humana y si bien Neandertalsdel Levante ya manejaban conceptos básicos deesta técnica, los homo sapiens, la llevaron a sumáximo apogeo, desde hace aproximadamente40,000 años. La tecnología laminar es rara enPerú, al menos hasta donde se ha reportado(aunque parece ser más frecuente para épocastardías, de acuerdo a lo observado en algunascolecciones). Este tema debería ser sujeto deestudio de generaciones futuras, quienes debenensayar descripciones más especializadas de latecnología lítica del Precerámico Peruano, en

función de comprender la versatilidad de losartesanos de esta época, y sobre todo buscar elporqué fue producida tal tecnología. Un punto deconexión cercano es también Quishqui Puncu,donde el mismo Lynch ha reportado hallazgossimilares, los que veremos más adelante.

 Junto a las evidencias de lo que podríanser los cultígenos más antiguos de Sudamérica,la cueva del Guitarrero, debido a la excelenteconservación de sus restos, nos ha hecho posibletambién dar una mirada al mundo del materialorgánico de los primeros peruanos. Ello es raro,pues frecuentemente sólo quedan restos comopiedra y carbón. De modo que vale la pena daralgunos ejemplos que nos pueden aproximarmás a lo existente en aquella época. Todos losartefactos a mencionar corresponden al ComplejoII, es decir, al Holoceno Temprano, salvo algunosdel III, o sea al Holoceno Medio, por lo que sehará la referencia respectiva, si es el caso.

En hueso, por ejemplo, hay algunos utensilioscomo punzones y agujas, con una serie de huellasde uso que podrían indicar manufactura de bras,

perforado de pieles, elaboración de cestería,etc. Hay también raspadores de hueso, muy

posiblemente utensilios para preparar pieles, loque se puede apreciar con más detalle cuando selos compara con lo encontrado en Telarmachay.

Es impresionante el hallazgo de un raspadorlítico de forma circular que se halla envuelto encuero de piel, posiblemente de venado, y atadopor una cuerda en seis vueltas, terminandoen un tosco nudo. Esta pieza puede ser deaproximadamente el sétimo milenio antesde Cristo. Es evidente pues, que se buscabaprotección y mayor confort para asir raspadoresdurante el precerámico peruano.

Es posible que de la misma época procedauna vara de madera de unos 20 cm. que tienehasta 7 perforaciones, las cuales fueron hechaspara rotar una varilla de madera buscandocombustión. Hay que remarcar, sin embargo,que el mismo Lynch habla de la posibilidad de lamezcla de estos contextos, de modo que la piezatambién puede no ser precerámica.

Otros utensilios que llaman la atención son loselaborados de bras de plantas, que ha estudiado

Adovasio, un experto en materias orgánicas delpasado. Por ejemplo, él ha demostrado que,

durante todo el Holoceno Temprano, se hicieronusualmente nudos simples y, en menor medida,nudos derechos, ambos usados para atar dosextremos.

De igual modo hay que remarcar, que yadesde décimo milenio a. C., es decir, desde elComplejo IIa, Adovasio ha logrado identicar 

que se hicieron cestos de los materialesantemencionados, sobre todo de Puya. De estaforma, uno puede imaginarse que ya desde losinicios de la ocupación en la cueva se llevabancestos para portar lo deseado.

En términos generales, pues, la cueva delGuitarrero demuestra una temprana adaptacióna los Andes Centrales, que podría remontar alPleistoceno Terminal y que, a pesar del precozcultivo de plantas, según Lynch, el modo de vidade alta movilidad no habría cambiado, vale decirque el modelo de trashumancia sería para esteautor el ideal para explicar la presencia humanaen este parte del callejón de Huaylas.

Page 221: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 221/369

Reconstrucción del medioambiente

18 2

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Quishqui Puncu

Dentro del marco de los trabajos de campode Thomas Lynch, es importante incluir alyacimiento de Quishqui Puncu (Lynch 1970).

Este sitio se localiza a unos 3,040 m.s.n.m.,sobre el anco derecho del río Marcará -un

auente del Santa- a unos 500 metros al sur delpueblo de Vicos. Además, dista unos 25 km.del sur de la cueva del Guitarrero, lo que haceevidente su interacción geográca.

Hacia el oeste se yergue la Cordillera Negra,mientras que en la dirección opuesta se levantala imponente Cordillera Blanca, representada porel nevado Copa (6,188 m.s.n.m.), a cuya falda sepuede arribar recorriendo tan sólo unos 2 km. aleste. Al norte de éste, se encuentra a los nevadosHualcán y el imponente Huascarán, el que, comoya hemos visto, se localiza a poca distancia de lacueva del Guitarrero.

Este yacimiento fue excavado en 1964, perosin exponer grandes áreas. No obstante, loshallazgos son de relevancia para nuestro interés.Hay que señalar además, que el reporte se basacasi exclusivamente en los restos líticos, mientrasque los demás son o exiguamente documentados,o sencillamente no hay absolutamente ningunainformación de contextos u organizacionesespaciales de artefactos.

Pero el factor posiblemente más difícil, esel hecho de que las excavaciones se realizaron

por niveles y no por capas culturales. Si a ellose añade que no hay fechados radiocarbónicos,la comparación con los otros yacimientosexaminados se hace muy difícil. No obstante, lagran gama de utensilios y sobre todo la ocurrenciade laminillas y fragmentos de puntas “cola depescado”, hacen posible pensar que, en efecto,la ocupación de Quishqui Puncu puede habersedado al inicio del Holoceno.

Veamos en primer lugar a los utensiliosde piedra. Los habitantes de Quishqui Puncuusaron, preferentemente, rocas halladas en lasinmediaciones del propio yacimiento. Entre ellas

se cuentan al pedernal, cuarcitas, rocas cripto-cristalinas, riolitas, jaspes, es decir, rocas debuena calidad y grano no. Llama la atención

que la mayoría de puntas bifaciales hayan sidoelaboradas en rocas volcánicas, lo que parece seruna nueva evidencia de selección de este tipode rocas para la elaboración de herramientasespecícas.

En términos generales, durante el Holocenose manufacturaron las puntas típicas foliáceasen Quishqui Puncu, tal vez insertando algunasvariantes como las de forma de tendenciaromboidal y algunas alargadas. Las formas ydescripciones que Lynch hace, recuerdan casi aldetalle las puntas de Guitarrero y las de la Puna de Junín del Holoceno Temprano. De las ilustracionesse puede especular que la mayoría eran talladas

a partir de lascas y que generalmente luego eranretocadas. Una observación interesante de Lynches, por ejemplo, que algunas de las puntas, vistasdesde las secciones longitudinales, muestrenuna “exión” (con dirección de las manecillas

de reloj), tal como se puede apreciar cuandose extrae una lámina o laminilla. Es posibleentonces, que algunas de estas puntas puedanhaber sido manufacturadas usando laminillas yno necesariamente lascas.

Pero no cabe duda de que lo que más destacapor su connotación temprana en el contextopanamericano son los fragmentos basales de laspuntas “cola de pescado”. Existen al menos cincopiezas ilustradas que muestran muy claramentela típica acanaladura basal. Incluso ellas parecenevidenciar retoque posterior, y claros intentos dedesprendimientos verticales desde la base, quepueden ser el resultado de intentos de regularizarla parte en la cual se colocaría el mango.

Al menos una punta parece haber sidopedunculada de manera semejante a algunasde las puntas de Fell y El Inga. Es una verdaderalástima no poder contar con la información sobrelas materias primas, pero puesto que ellas son

Page 222: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 222/369

Reconstrucción del medioambiente

18 3

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

usualmente manufacturadas en rocas de granono, éste también podría ser el caso aquí, aunque

estamos especulando.

Bien conocida es la complejidad de latecnología laminar. El propósito de ella es laproducción de una serie de láminas, es decir,lascas literalmente alargadas, en función deaprovechar un mayor lo para propósitos

distintos, entre los cuales, cortar cuenta como el

más importante, de acuerdo a lo que se conoceen el Paleolítico Superior, incluso ya desdeépocas Neandertal.

Pues bien, al igual que en la cueva delGuitarrero, en Quishqui Puncu, Lynch hadescubierto una serie de láminas pequeñas, queson conocidas como laminillas. Y no sólo ellas,sino también los núcleos de donde se las haobtenido. De la observación de las ilustraciones,aún cuando éstas no sean de la mejor calidad, alparecer, ello fue cierto. Estas laminillas muestranclaramente una serie de detalles interesantes quepueden ser observados a partir de los dibujos deLynch. Parecen proceder de bloques pequeñosque posiblemente fueron traídos al sitio y,probablemente, desbastados in situ. Si bien laregla parece haber sido buscar formas idóneas, enalgunos casos es posible que se hayan preparadoplataformas en los núcleos pequeños antes delimpacto. De hecho, cualquier lámina intencionalno se explica sino es por medio de la preparaciónprevia, no sólo para suavizar la supercie a

golpear, sino también para crear “nervadurasguías”, que los artesanos de Quishqui Punculograron denir bien.

Además se observa que fue un proceso, pueshay láminas que revelan golpes sobre plataformascon córtex, mientras que otras evidencian tallaen serie, es decir, la explotación de los pequeñosnúcleos alargados. El resultado de todo estetrabajo es justamente una serie de laminillas,no muy regulares en sus siluetas, pero sí conlos típicos rasgos de un intento de extraer gran

cantidad de ellas en serie, cual reminiscencia delpaleolítico, pero en los Andes Centrales.

Bien, este tipo de tecnología parece ser rara enel Perú, aunque es conocida de otros yacimientosen los Andes, como es el caso de la tecnologíalaminar de la cueva El Inga en Ecuador, cuyasláminas fueron confeccionadas, en su mayoría,a partir de obsidiana. Llama más aún la atenciónque también compartan las asociaciones conpuntas “cola de pescado”. ¿Es que pudo haberalgún tipo de liación entre estos dos yacimientos

tan alejados? ¿Es posible la existencia de otrosyacimientos intermedios entre estas zonas? Sóloinvestigaciones más extensas podrán ayudarnos aencontrar una respuesta.

Page 223: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 223/369

Reconstrucción del medioambiente

18 4

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

La cueva de Huargo: ¿presenciade grupos humanos enel Perú alrededor de los

14.000 años a. C.?

Un yacimiento que suele pasar desapercibido

por muchos grandes manuales de arqueología es justamente el de Huargo, en Huánuco. Si bien noentendemos el porqué, creemos que es menesterexaminar muy brevemente las evidencias quepresenta Cardich al respecto (1973).

La cueva de Huargo se localiza a unos4,050 m.s.n.m. a unos 52 km. al nor-oeste de lacueva L-2 de Lauricocha. El cerro de Huargo esparte circundante de la altiplanicie de HuanucoPampa. El yacimiento de Huargo, que mientrases conocido por Cardich como número 1,los lugareños lo llaman Huacuamachay. Esallí donde este autor y su equipo hicieron lasexcavaciones.

A pesar de que se hicieron pozos de cateose logró identicar la ocurrencia de diez capas.

La capa número 8, es a la que Cardich asignacomo la presencia humana más remota en estaparte de los Andes. Aquí, Cardich dice haberencontrado una costilla de Scelidoterium, la cualha sido retocada en modo de un utensilio, y muycerca de este hallazgo, un fragmento de puntade hueso. Cardich muestra tres fotos de estasevidencias, empero, no resultan completamenteconvincentes, aunque hay que admitir que

los bordes del “utensilio” de la costilla deScelidoterium de unos 38 cm. de longitud conposibles huellas de uso (“rayas, hendiduras nas

y semi-pulidos”) Cardich (1973), y la silueta de lapunta hecha del extremo de un hueso -incluidosu aparente retoque- parecen ser al menosdiscutibles. Uno se puede preguntar, por qué nose documentó in extenso este material, en vistade su potencial importancia sobre la más antiguaocurrencia humana en el Perú.

En la misma capa se hallaron restos de

paleofauna como caballo (Equus amerhippus),Scelidoterium y lama, justamente huesos de loscuales se hicieron los “utensilios” referidos. Loimpresionante es la antigüedad de los huesosde estos animales, supuestamente en asociacióncon los “artefactos”, pues ha resultado en15,067-13,019 años a. C., (calibrado por lacurva del hemisferio norte) lo que podríaconstituir, junto con las evidencias expuestas delcomplejo Ayacucho, las pruebas más remotasde la presencia humana en Perú, i.e. AndesCentrales. En suma, es difícil poder discernir sise trata de evidencia humana, pues no se tienenlos elementos de juicio sucientes. Además, un

estudio tafonómico seria ideal en este caso.

Page 224: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 224/369

Reconstrucción del medioambiente

18 5

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Las cuevas de Lauricocha

Ya Danièle Lavallée lo ha armado: con el

descubrimiento de la antigüedad de los restoshallados en las cuevas de Lauricocha, se rompióla barrera precerámica en el Perú, hundiéndolahasta el inicio del Holoceno. Nosotroscoincidimos plenamente con ella.

Las investigaciones de Augusto Cardich,que probablemente son de las más conocidas ydivulgadas por los textos de escuela -e incluso, en

algunos casos, superiores- han sido fuertementecriticadas por expertos como Rick, sobre todopor las fallas en los datos paleoclimáticos, lastécnicas de excavación, hasta la ausencia dedocumentación que, en efecto, hubieran sidorelevantes para comprender la adaptación de estosgrupos humanos que llegaron inmediatamentedespués del Younger Dryas a esta parte de losAndes Centrales.

Nosotros no vamos a entrar en detalles nimenos aún sumar críticas, más bien, simplementerescatar algunos datos que nos suministreninformación sobre la historia de estos primerosemigrantes durante esta época. Pero sobre todo,examinar la cronología de la cueva, los datos depaleoclima y la gran cantidad de tumbas, hastahoy, el mayor número de ellas halladas en un soloyacimiento de esta época, todo ello gracias a lostrabajos de Cardich. A continuación nos vamos acentrar en sus dos trabajos principales (Cardich1958 y 1964), pues, a nuestro modo de ver,posteriormente no hay aportes signicativos.

Los trabajos de campo de Cardich, pioneros,se remontan a inicios de 1958 (ese mismo añoreporta parte del resultado de sus primeros

trabajos en Huanuco). Mediante una exploraciónde altura logra documentar al menos tres zonascon evidencia humana muy temprana. Entérminos generales, todas ellas se concentran a lamargen este de la laguna de Lauricocha, la que sehalla a una altura promedio de 3,650 m.s.n.m.,y que es, literalmente, la fuente del río Marañónque corre hacia el norte y deviene luego en elAmazonas. Además, está anqueada por una

serie de cerros que muestran claras huellas deglaciaciones del pasado.

El área es idónea para la investigación de losprimeros habitantes en relación a las glaciaciones,pues se halla en pleno territorio periglacial, en lazona inmediatamente este de las Cordilleras delRaura y Huayhuash de la Cordillera Occidentalde los Andes, donde el imponente nevadoYerupajá se erige a sus 6,634 m.s.n.m.

 Justamente es a partir de la deglaciación queeste nevado sufrió durante el Younger Dryas que Cardich ha logrado establecer los períodosde glaciación y deglaciación, por medio de susobservaciones de morrenas y cirques remanentesde aquellas épocas en las postrimerías delPleistoceno. Desde la línea de nevados hasta elárea de las cuevas de Lauricocha hay tan sólounos 25 km., por tanto, es evidente la importanciade éstos en el estudio del asentamiento humanode inicios del Holoceno.

Figura 38. Ubicación de las cuevas de Lauricocha,frente a la Cordillera del Raura, en Huánuco (Cortesía

de Google Earth TM  mapping service/© 2007 EuropaTechnologies, Image © 2007 NASA y Image © 2007 

Terra Metrics).

Page 225: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 225/369

Reconstrucción del medioambiente

18 6

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Cardich hizo excavaciones en sieteyacimientos. Las cuevas L-1, L-2 y L-3 estánlocalizadas a aproximadamente 1.5 km. de laorilla este de la laguna, en las faldas del CerroHuagratacanán, a la margen derecha del ríoLauricocha. Luego, tan sólo a 1 km. al sur, sobre laaltiplanicie que bordea al mismo río Lauricocha,Cardich realizó dos sondeos que llamó PL-1 yPL-2. Finalmente, desde allí, unos 2.5 km al sur,

siempre siguiendo el curso del río Lauricocha,esta vez en su margen izquierda en dos cuevas,la U-1 y U-2, justamente denominadas así, envista de que se hallan sobre la falda este del cerroUschumachay, a unos 4,020 m.s.n.m. (gura

38).

Vamos a examinar ahora algunas de las másimportantes conclusiones a las que Cardich arribódurante sus estudios de los glaciares, en relacióna la ocupación de estos primeros habitantes deesta área.

Cardich ha hecho un estudio muy interesante

de los procesos de glaciación y deglaciación en lazona, por medio de la observación de morrenas,que no son más que las marcas que el hielo dejacuando se halla en movimiento por los eventosseñalados.

En avance cronológico desde el evento deglaciación más antiguo hasta el más recientedel Pleistoceno Terminal, nos encontramoscon que este autor los ha denominado con losnombres de Antacallanca, Agrapa, Magapata yAntarragá. Siempre de acuerdo a Cardich, estosavances glaciares corresponderían a avancesinternacionales. Es por ello que Cardich piensa

que el Antacallanca sería el equivalente al WurmI, que, a su vez, estaría dentro del período quehoy en día se conoce más como el LGM.

Si bien, la secuencia resulta interesante,los argumentos de base para ésta son más biendébiles, pues, como Rick (1983) dice, aún nohay estudios que testiquen la intensidad de cada

glaciación. En este sentido, al menos es posibleque dos de éstos: el LGM y el Younger Dryas,que más bien si han sido documentados ya enotros sitios andinos, puedan tener correlato conlo que Cardich postula.

Es justamente después de este evento, cuandoCardich arma haber encontrado la evidencia de

la ocupación directa de seres humanos en lascuevas L-2 y U-1. De hecho, de acuerdo a él, laevidencia más directa de ello es que la capa deocupación humana (R) se asienta directamentesobre el terreno glaciuvial, producto de la

glaciación Antarragá. Ello parece ser cierto siuno observa los dibujos de los cortes publicados,empero, fotografías con las respectivasrotulaciones serían ideales.

Si asumimos ello como cierto, Cardich sebasaría en un único fechado radiocarbónico,que al parecer se ha obtenido de la primera capade ocupación humana de la cueva L-2, la cualdebe corresponder, entonces, a la “R” y ademáses usada para deducir la capa que se halla pordebajo, es decir, la “S”.

Bien, el fechado de la capa “R” resultó en9,525 años radiocarbónicos. Empero, hay tresproblemas que se desprenden de este fechado. Elprimero consiste en el propio contexto, pues enninguno de los reportes existe una descripción

especíca de éste (aunque se sabe que procede delentierro número 6). Y ello es fundamental, comobien es sabido por la comunidad arqueológica.

Segundo, no se conoce el método usado.Se sabe sólo que la muestra fue procesada poruno de los laboratorios pioneros de la década de1950, Isotopes Inc. De ello se puede asumir oque la muestra fue fechada por medio de carbónsólido, lo cual sería negativo, pues este métodoera muy impreciso y justamente por ello fueabandonado (como es el caso de los fechadosprimeros de Huaca Prieta, obtenidos por elLaboratorio de Chicago) o, por cintilación líquida,

que imaginamos era lo último del momento.De modo que aquí impera la incertidumbre. Ynalmente, que aun cuando uno intenta calibrar 

la muestra, asumiendo su validez, la correccióncae justamente en el límite de la posibilidad decalibración en la curva del hemisferio sur.

Ahora bien, con todos estos elementos encontra, pero que en el fondo pensamos que nodeben modicar signicativamente el fechado

obtenido, procedimos a calibrar la muestra.Ella consistía de carbón y huesos quemados,como el autor arma. El lapso resultado consta

de un punto más antiguo y uno más reciente.

Page 226: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 226/369

Reconstrucción del medioambiente

18 7

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

El resultado neto es 9,051-8,566 años a. C. Sinembargo, existe, incluso, la probabilidad de quela fecha más antigua sea alrededor de 9,240 añosa. C., si es que se usa la curva del hemisferionorte, pero, como sabemos, resulta imprecisapara esta parte del globo. Si se habla entonces de9,100-8,600 años a. C., parece que no estamoslejos del rango verdadero para este fechado tanimportante. Hay que enfatizar, sin embargo, queun yacimiento debe estar fechado por un set demuestras y no sólo por una.

Con referencia al intento que Cardich realizóen función de la reconstrucción del clima durantetodo el Holoceno a base del nivel de carbonatos,ya se ha hecho la crítica en cuanto a que éstosno son indicadores directos sensibles de nivelesde humedad y sequedad y que el solo uso dela calcimetría no es suciente para reconstruir 

climas del pasado (Rick 1983). En este caso, loúnico que se puede armar con cierta certeza

es que existe una coincidencia entre el fechadoobtenido por terminus post-quem de la capa “S” yel inicio de la deglaciación y el “episodio” 1 de lasecuencia O18 de Thompson para el Huascarán.

De modo que ambos registros indican queel deshielo se inició en algún momento, pocoantes de los 9,000 años a. C. Y mas aún, yadentro del plano especulativo, llama la atenciónel extremadamente bajo porcentaje de calcita dela muestra 7, correspondiente a la cueva L-2, lacual coincide con la abrupta baja de temperaturaque sucedió alrededor de los 4,000 años a.C.Más investigaciones podrían revelar detalles deinterés.

Ciertamente es difícil la tarea de rescatarla información de los trabajos de Cardich, estodebido a las técnicas de campo que empleó. Dehecho, dos de los grandes problemas son lasexcavaciones por medio de trincheras y nivelesarbitrarios usados, que simplemente hacenimposible examinar el material por contextosy estratigrafía natural, y el hecho que se hayaexcavado por medio de pala, lo que resulta, a ojosde cualquier prehistoriador actual, un atropellocontra la evidencia. A modo de comparación, por

ejemplo, en las excavaciones del sitio paleolíticode Pincevent, en Francia, se emplea espátula dedentista y pincel para extraer la evidencia de lamanera más na y precisa. Empero, fuera de todo

ello, la importancia de estos hallazgos pioneroses relevante.

Bajo esta modalidad de trabajo, Cardichencontró una sucesión de capas en la cueva U-1, sin cronología absoluta. En este sentido, unosólo puede aventurarse a especular que al menoslos dos “horizontes” más antiguos pueden serevidencia de gente en el Holoceno Temprano. Losmismos “horizontes”, de acuerdo a la crítica bienfundamentada de Rick (1983), no tienen validezcientíca, aunque por motivos de descripción los

seguiremos a continuación.

La mayoría de los hallazgos de los nivelesmás profundos (denominados “horizonte I”)consisten, al menos hasta donde se ha reportado,de puntas foliáceas, algunos bifaces, raspadorestípicos que asemejan a los hallados y analizadosen detalle en Telarmachay, lascas y huesos decamélidos. En términos generales, da la impresiónque los restos correspondientes a esta primera

etapa corresponden a cazadores de camélidos,quienes procesaban las pieles de estos animales.Es una verdadera lástima, no contar con mayoresdetalles.

El siguiente “horizonte” (llamado “II”)consta de una serie de restos muy similaresa los anteriores, con la única diferencia queparecen ser más numerosos y que se produjeroninstrumentos de hueso y un utensilio lítico, elcual, aparentemente, es exclusivo de esta época:la llamada “raedera bifacial”, que a juzgar por lasilustraciones - por cierto no ideales- parece ser,en efecto, un instrumento singular.

Además, llama la atención la ocurrencia dehuesos de tarucas, llamas, guanacos y vicuñas,todos congregados, aunque nos preguntamosqué tipo de criterio discriminante usó paradiferenciarlos.

Es posible, de igual manera, que la confecciónde utensilios de piedra se llevara a cabo en lamisma cueva, pues al parecer se ha halladodesechos de talla, producto de ello.

Durante el último “Horizonte” (supuestamentePrecerámico, siendo factible su pertenencia

Page 227: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 227/369

Reconstrucción del medioambiente

18 8

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

al Holoceno Tardío, aunque esto es puraespeculación), Cardich dice que el trabajo deretoque de utensilios de piedra fue más simpley éstos se hicieron con menos frecuencia queen épocas anteriores. Empero, nuevamenteestamos frente al problema de si todas estasconsideraciones son representativas de lo quepasó, pues la información obtenida procedede trincheras de excavación y no de áreas másextensas.

Hay que mencionar que las excavacionesllevadas a cabo en al área de la planicie, casial frente del cerro Huagratacanán, extrajeronutensilios de piedra como puntas de proyectil.Ello podría indicar que esta planicie, sobre lacual transcurre el río Lauricocha, fue usada comoterritorio de caza, lo que a simple vista podríaser factible, más aún si la cueva L-2 se halla amenos de un kilómetro al norte, al pie del cerromencionado. Es curioso, pero este tipo de patrónnos recuerda a la planicie al sur de la mismacueva de Pachamachay, donde la morada se

ubica en las inmediaciones de un lago, un ríocolindante, y una explanada, seguramente dondelos animales abrevaban y eran observados porlos cazadores, aunque nuestras observacionesson desde medios digitales y carecen de laexperiencia de haber estado en estos lugares.

Las excavaciones en la cueva L-2 son lasque más información han proporcionado.Probablemente la capa más importante, enrelación a lo que signica la primera ocupación

humana en los Andes, es la “R”. Ya hemosmencionado que justamente de esta capa se haobtenido la muestra de carbón. Obviamente, por

el tipo de excavación, no tenemos ningún detallede las actividades llevadas a cabo en la cueva,pero sí se puede observar cómo lascas, bifaces,puntas foliáceas evidencian trabajo lítico in situ.

Según las ilustraciones expuestas, tambiénparece haber denticulados, pero sobre todo,raspadores, que son idénticos a los halladosdurante esta época en varios yacimientosandinos. Huesos de taruca y venado calcinadossugieren que estos animales fueron base de sualimentación. Hay que señalar, también, que sehan descubierto una serie de restos humanos queserán tratados en los párrafos posteriores.

Algunas capas, como la “Q”, parecen sermás bien lentes de concentración de materialorgánico producto de actividades humanas.

Resulta difícil asignar fechados concretos alas capas superiores, pero es posible que algunaspertenezcan al Holoceno Medio. Lo único quese puede decir a juzgar por las listas de hallazgospresentadas, es que se registra una continuidaden cuanto a los utensilios de piedra y los animalespresentes. Lo que también se puede observar esque, aun cuando las ilustraciones no ayudanmucho a reconocer detalles, algunas piezas danla impresión de haber sido mal terminadas yotras fracturadas por mal golpe de talla (como enalgunas piezas bifaciales que parecen presentarfracturas en “lengüeta”), y otras, en las que haquedado la “cresta” remanente, esto ocurrecuando no se logra remover a las lascas como sedesea. Es posible, también, que muchas piezashayan sido retocadas a presión.

En cuanto al tipo de rocas empleadas para latalla, es posible que las selecciones de rocas seansimilares a través del tiempo, pues se observa quehay preferencias continuas por rocas volcánicas,cuarcitas, y pedernales, entre otros. Pero hay quevolver a subrayar que estas apreciaciones puedenser parciales, ya que no se conoce la distribuciónde los artefactos líticos ni tampoco si la muestraanalizada es representativa.

En la cueva de Lauricocha 2 se ha descubierto11 entierros del Holoceno Temprano, de acuerdoal fechado radiocarbónico obtenido de la tumba

de un niño, posiblemente de inicios del milenionoveno antes de Cristo. De hecho, las tumbas deLauricocha aún constituyen la mayor fuente deinformación sobre las características físicas de losprimeros peruanos en la Sierra Central, ademásde proveernos de una serie de datos acerca de lascostumbres funerarias de la vida de esta gente,nuestros ancestros directos más antiguos.

Es interesante que mientras ocho individuosfueron sepultados dentro de la cueva, tres sehallan fuera de ella, en el talud externo. De hecho,el estado de conservación de estos tres restos es

Page 228: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 228/369

Reconstrucción del medioambiente

18 9

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

malo, por lo que nos referiremos mayormente alos que se encuentran dentro del abrigo.

En general, Cardich piensa que lo adultospueden haber sido enterrados en el Holoceno

Temprano, aunque no hay fechados absolutos.Pues sus inferencias se hacen a base deestratigrafía. Sobre la capa glaciuvial al menos

se cavaron las tumbas de cinco individuos que,de acuerdo a Cardich, son las más antiguas, esdecir, de al menos el noveno milenio a. C. Hayque añadir que los demás, debido a su ubicación,podrían corresponder a algún lapso durante elHoloceno Medio, o tal vez algo después.

Estos entierros han sido colocados casi enla zona media de la cueva, aunque algunos sehallan replegados en una de las paredes de ésta.Casi todos ellos yacían sobre una especie de fosa

cavada directamente en la arena, lo que Cardichpiensa que es la capa glaciuvial, producto de la

glaciación nal. Por lo general, se encuentran de

costado y con la típica posición exionada, común

entre tantos grupos del paleolítico. Una serie deartefactos de piedra y desechos de talla parecenhaberse colocado dentro de las fosas, empero,aún quedan dudas sobre si fueron colocadosintencionalmente o si, simplemente, fueronacarreados con la basura que se removió delsuelo para hacer las mismas fosas, sobre todo porel hecho de la ausencia de huesos, posiblementeexplicable por problemas tafonómicos. Junto a

estos restos se encontraron huesos de tarucas ycamélidos, aparentemente calcinados.

Dentro de este grupo se encontraron tres niños,los cuales llaman poderosamente la atención porel tipo de ofrendas, aparentemente colocadas demanera intencional. A un adolescente de unos 12años se le colocó entre otras ofrendas, utensiliosde hueso de cérvido, una cuenta de turquesa yun fragmento de ocre amarillo. Su tumba fuemarcada por tres lozas de piedra.

Se descubrió también dos tumbas de niños dealrededor de dos años, éstas fueron elaboradas

a partir de piedras grandes, que el autor suponefungieron de abrigo o de reparo. Todas estastumbas se hallaron a una mayor profundidad quelas demás. Un niño fue cubierto completamentepor cristales de óxido de hierro, mientras que alcostado se le colocó una cuenta de hueso y unapunta lítica bifacial. Ya se ha especulado muchosobre la especial consideración que se les daba alos niños al enterrarlos.

Un hallazgo reciente que no se puede dejar

de mencionar, pues realza el tratamiento especialque se les daba a los niños, es el descubrimientode los primeros mellizos enterrados hace unos30,000 años, de acuerdo a los hallazgos hechosen Krems-Wachtberg en Austria (Einwoegerer et

al. 2006).

Los restos óseos descubiertos, ligeramenteencima de este nivel, pero que por sus ubicacionespueden ser algo más recientes que los que hemosmencionado arriba, pero revelando informaciónmuy parecida. Probablemente lo más interesantede ellos es el cráneo conservado del entierrodenominado número 6. Según Cardich, presenta

una deformación que él llamaba “tabularerecta”, de acuerdo a los estudios realizados porBórmida.

Este mismo antropólogo físico estimó laaltura promedio de estos individuos en 1,60 m..Siempre de acuerdo a él, eran dolicocefálicos,de cara medianamente ancha, y de huesosrelativamente robustos.

Si bien Cardich no ha documentado ningúntipo de planta, debido al tipo de excavación querealizó en Lauricocha, presume que se recolectóuna serie de plantas en las inmediaciones, lascuales, posiblemente, habrían inuido en lapoca movilidad de los pobladores de las cuevas(Cardich 1987)

Entre las raíces comestibles hay quemencionar, por ejemplo,  Altia, Anco Aytsa,  Antañaue, Cara-cara, y   Chircahua, quegeneralmente no poseen buen sabor, pero quehasta hoy en día son consumidas.

Un hallazgo interesante es el de la papasilvestre, pues es raro en los Andes Centrales.Cardich la menciona como Solanum sec.

tuberarium, la cual suele ser secada al frío y luego

Page 229: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 229/369

Reconstrucción del medioambiente

19 0

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

consumida en forma de chuño, que como seconoce, es papa deshidratada. Este dato deberíaser más profundizado, pues puede representaruno de los puntos geográcos andinos del origen

de la papa de los Andes Centrales. También secuenta algunos frutos comestibles como Uluyma (una suerte de tuna) y además plantas medicinalescomo yantén, la que, como veremos, también seusó en la Puna de Junín.

A unos 30 km. al nor-este de la cueva L-2 deLauricocha, Cardich localizó la cueva Nº3 deChaclarraga, entre unos 4,000 y 4,500 m.s.n.m.,que contenía valiosas pinturas rupestres. Éstaspresentan un estilo semi-naturalista, en color rojoy, de acuerdo a Cardich, se pueden relacionarcon las ocupaciones holocénicas de Lauricocha.

La escena muestra una la de animales, en

opinión de Cardich, posiblemente vicuñas, lascuales parecen huir de cazadores que portanarmas, que, siempre de acuerdo a Cardich,asemejan estólicas; aunque Guffroy (1999)piensa que también podrían ser bastones o arcos.Nosotros pensamos, en efecto, que puedentratarse de unos u otros.

Este estilo ha sido calicado por Guffroy

como semi-naturalista. Si bien el tema de cazade camélidos es el mismo que el de Toquepala,este autor incide en observar que los animalesson del mismo tamaño que los hombres que losacosan y, además, que todos se dirigen en unasola dirección, mientras que en Toquepala lohacen en oposición.

Es también de interés que algunos de losanimales hayan sido alcanzados por dardos. Porsu parte, los hombres se encuentran a ambosextremos de la manada, por lo que, en efecto,

parecen ubicados en posición estratégica. Muchasotras pinturas de este estilo fueron halladas en lasinmediaciones de Lauricocha y tratarlas excederíael propósito de este libro.

Page 230: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 230/369

Reconstrucción del medioambiente

19 1

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

La cueva de Pachamachay 

Otro de los yacimientos importantes dondese llevó a cabo una investigación arqueológicaen detalle e interdisciplinaria, en cuanto a sunaturaleza precerámica, es, sin duda, la cueva dePachamachay.

La cueva de Pachamachay fue descubiertapor Ramiro Matos Mendieta a nes de los años

60 del siglo pasado, dentro de un proyectoarqueológico que abarcaba la Sierra Central ydentro de ella, parte de la cuenca del Mantaro.Gracias a las gestiones de Matos, se propiciónanciamiento del Smithsonian Institution y,además, una serie de motivaciones cientícas

generadas por arqueólogos de la talla de KentFlannery, quienes incentivaban a estudiantes yegresados a hacer de esta zona objeto de estudio.Las primeras excavaciones y prospeccionesfueron realizadas por Matos, pero las posteriores,que han involucrado estudio interdisciplinariode los materiales registrados fueron hechas por John Rick, cuyas publicaciones al respecto (Rick1980, 1983, 1988) servirán de base para nuestro

recuento.

La cueva de Pachamachay se encuentra muycerca a la cuenca del río Mantaro, al oeste delLago de Junín, a unos 5.5 km al sur oeste delpueblo de Ondores y a unos 4,280 m.s.n.m.Además, está sobre el anco noroeste, a modo

de una extensión del Cerro Pumacchancha, aunos 70 metros al este del caserío de Lanioc.De acuerdo a Rick, la boca de la cueva mirahacia el norte y desde ella se tiene un panoramaexcelente. La boca de la cueva mide 3.9 m. deancho por 1.3 de altura, aunque su piso debióestar al menos 2 metros más abajo que el actual(debido a la acumulación de restos dejados porhumanos) y a más de 7 metros de profundidad,de modo que se trata, más bien, de una cuevapequeña.

El sitio se halla literalmente anqueado por 

elevaciones importantes, pues al norte se yergueel Cerro Pulca Punta con 4,400 m.s.n.m. y sobretodo una cadena de cerros altos se erigen aloeste, entre ellos (de sur a norte) el Pumpango,el Chulpan y el Condorvado, con un picoaproximado de 4,440 m.s.n.m. (gura 39).

A unos metros al pie de la cueva llega unriachuelo en dirección sur, anqueando las

faldas orientales de los cerros mencionados ydesembocando en el mismo río Mantaro, a laaltura del Puente Condorvado, a tan sólo unos 8km. de distancia. Durante este recorrido, el lechodel riachuelo se presenta regularmente llano, enespecial hacia el este, sólo anqueado, durante

un tramo posterior, por una cadena de cerrosubicada frente a la antes mencionada, entre ellosel principal es el llamado Yanac Puquio, a unos4,520 m.s.n.m. De esta forma es interesantenotar que inmediatamente al sur de la cuevahabía una extensión plana, la cual debió ser idealpara la caza. Además, justamente en la zona dela conuencia de este riachuelo y el Mantaro se

halla la mayor cantidad de rocas de tipo pedernal(de la Formación Condorvado) que fueron usadaspor los habitantes de la cueva. De modo queeste trecho podría haber sido constantementefrecuentado.

De otro lado, en plano casi directo hacia eleste, atravesando la actual localidad de Ondores,hay acceso directo a las orillas del Lago de Juníny a los recursos que él presentaba.

Un trabajo que no puede dejar de serincluido dentro de la reconstrucción ambientalde la Puna de Junín y el paleoclima andino es el

Figura 39. Ubicación de la cueva de Pachamachay en laPuna de Junín, en las inmediaciones del río Mantaro y el Lago de Junín (Cortesía de Google Earth TM  mapping 

service/Image © 2007 Terra Metrics).

Page 231: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 231/369

Reconstrucción del medioambiente

19 2

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

de Wright, publicado en el mismo volumen delas excavaciones de Rick (1980).

La mayoría de correlaciones que hace Wrightson con referencia a la laguna de Punrun, que sehalla unos 23 km. al noroeste del lago de Junín,en el departamento de Huánuco y sobre unos4,300-4,400 m.s.n.m. Nieve y sistemas de vientoshan afectado directamente la sedimentación de lazona de estudio, de tal forma que Wright calculaque la línea de nieve perpetua durante el últimoglacial debió estar al menos unos 300 metros másbaja que la actual y que por ello la temperaturahabría descendido unos 2ºC.

A base de estudios de morrenas del Altiplanode Junín, fechadas por radiocarbono, Wright hapostulado dos avances glaciales. El primero, elmás reciente de los dos, ha proporcionado dosfechados: 12,139-11,876 años a. C. y 12,032-11,876 años a. C.; ambos son casi idénticos,resultando ligeramente más temprano que elmismo Younger Dryas. Sin embargo, hay que

considerar un error inserto, debido a que, comobien se sabe, se trata de fechados calibradoscon la curva del hemisferio norte, ya que la delhemisferio sur, como se ha dicho antes, no tienetanta antigüedad.

Morrenas de esta glaciación, por ejemplo,también se observan en una zona mucho máscercana a Pachamachay, en el pequeño valle quese encuentra en las inmediaciones de San Blas.Lo que indica, siempre si aceptamos el primerfechado problemático, que los más remotosmoradores de la cueva tuvieron que enfrentareste tipo de medio, casi cuando las condicionesde hielo se hallaban en retiro.

Las excavaciones de Rick han puesto enevidencia una sucesión de 33 capas ricas enmaterial dejado por los seres humanos quemoraron en la cueva.

Para la época que nos interesa, es decir, delPleistoceno Terminal-Holoceno Temprano y elHoloceno Medio, existen al menos 4 fechadoscoherentes (lo más antiguos), entre las capas 32y 25, mientras que los de las capas 23 y 19, quese sitúan, aproximadamente, dentro del cuarto

milenio antes de Cristo, son algo incoherentes

con la secuencia. No obstante, hay que enfatizarque las excavaciones han sido rigurosas en estesentido y se ha cuidado de recoger muestrasde carbón que, como bien se sabe, es el mejormaterial para esta nalidad.

De manera similar a Telarmachay y puestoque uno de los planteamientos importantes deRick es el origen del sedentarismo a base dela domesticación de camélidos, nos vemos enla necesidad de no dar un promedio de añoscalibrados, sino más bien, calibrar cada fechadoen función de examinar este planteamiento en

escala de tiempo real.

Un primer fechado procede del nivel 32, elcual fue obtenido a partir de carbón, pero queresulta con una impresición muy alta, debido a ladesviación standard, de modo que se ha obtenido13,198-10,867 años a. C., lo que implica más de2,000 años de nuestro calendario de error. Frentea este problema hay dos alternativas: o tomarlocon cautela y dar una consideración a que losprimeros habitantes de la cueva la ocuparondentro del onceavo milenio antes de Cristo, o,simplemente, descartar este fechado. Las dos

pueden ser válidas, pues por un lado tenemosa Telarmachay, con fechados más recientes quecaen dentro del Holoceno, mientras que por elotro, sitios como Uchkumachay, con paleofaunaextinta, o más lejos aún, Guitarrero, o Huargo,o en Complejo Ayacucho, todos ellos sugierenla posibilidad de tomar a este fechado comoreferencia.

Luego, el nivel 31 se ha calibrado en 8,431-7,682 años a. C., el nivel 28, en 7,342-6,656 añosa. C. y el 25, en 5,712-5,218 años a.C. Como sepuede apreciar, todos estos niveles revelan bieny de manera coherente una secuencia desde nes

del Pleistoceno hasta el Holoceno Medio.

Ahora bien, Rick ha formado fases agrupandolas capas, lo que vamos a respetar, con ladiferencia que añadiremos las calibracionesradiocarbónicas que hemos efectuado.Consiguientemente, tenemos que la fase 1 se dioentre Fines del Pleistoceno y 7,682 años a. C.La fase 2, entre ésta fecha y aproximadamente6,000 años a. C. Por último, la fase 3, entre 6,000y, tentativamente, 3,500 años a. C., aunque estaúltima fecha no es precisa por los reversos quepresentan las fechas de los niveles 23 y 19.

Page 232: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 232/369

Reconstrucción del medioambiente

19 3

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

 Justamente, estos fechados “reversos” lindancon el cuarto milenio a. C., que es el límitecronológico de este ensayo. El primero, procededel estrato 23 y resulta en 3,940-3,713 años a. C.,mientras que el segundo, del estrato posterior, esdecir, el 19, con 5,294-4,690 años a. C. Comose dijo líneas arriba, existe, evidentemente, una“reversión” de fechas en estos dos niveles, puesel nivel posterior, que debería ser más reciente,resulta más antiguo. Por tanto, para evitar errores,

creemos pertinente referirnos a ambos nivelescomo del cuarto y quinto milenio a. C., pero sinmayor precisión.

Es claro también que varios nivelesintermedios no tienen fechados radiocarbónicos,pero así como Rick procede, los trataremos deubicar en el tiempo, tomando a los fechadosradiocarbónicos como terminus post quem yterminus ante quem. En todo caso, Rick, a basede los fechados obtenidos, plantea fases deocupación donde agrupa los niveles fechados,aunque obviamente sin calibrar, debido a laépoca en que se publicó el informe. Nosotrosvamos a intentar aquí la calibración de sus fasesy dar un recuento breve de lo acontecido en cadauna de ellas.

La fase más temprana corresponde a losprimeros habitantes de la cueva de Pachamachay,comprendiendo los tres niveles más profundosde este sitio. Debe de fechar al menos delonceavo milenio a. C. (si se acepta la antigüedaddel fechado problemático que hemos visto másarriba), aunque su inicio puede restringirse acomienzos del décimo milenio a. C., hasta los7,682 años a. C. si se desea ser prudente.

Durante esta fase se confeccionaron algunaspocas puntas del tipo triangular y otras biconvexascon ligeros apéndices a ambos bordes. Dado queeste tipo de puntas, durante esta fase, fueronhechas con rocas que no son locales, Rick asumeque se trata de poblaciones emigrantes queocuparon el lugar esporádicamente.

En este sentido, es importante anotar que estosremotos artesanos ya conocían las propiedadesque surgen del calentamiento de la piedra antesde ser tallada, que, por lo general, facilitan latalla en las rocas más vidriosas. Aunque hay que

llamar la atención sobre la alta proporción derocas foráneas al sitio.

Durante esta época, al parecer se construyóuna especie de muro de piedras, el cual podríahaber formado una suerte de paraviento en laboca de la cueva, aunque el mismo Rick dudade ello en vista de que se trata de bloques queparecen proceder de la misma cueva.

Posteriormente se tiene la segunda fase deocupación a inicios del Holoceno Temprano.Este lapso debería coincidir con la progresivaelevación de las temperaturas. De hecho,esta observación va de la mano con un granincremento de los restos encontrados.

Lo primero que Rick observa es la grandiversidad de puntas de proyectil de piedra, que,de acuerdo a él, puede ser interpretado como laconcurrencia de una serie de grupos sociales.Éstas, por lo general, se confeccionaban algomás alargadas y característicamente con ligeros

apéndices a ambos lados, lo que Rick considerauna especie de “marca”, de estilo pertenecientea un grupo social determinado y que podríanhaber servido principalmente para la caza decamélidos. Algunas otras eran más pequeñas ytendiendo a formas pentagonales.

En nuestra opinión, si bien las formas diversaspueden responder a diversos grupos socialesque concurrían en la cueva, también puedencorresponder a una serie de actividades. En elabrigo de Telarmachay, tan sólo a 35 km al sur-este, los análisis de huellas de uso de Vaughanhan demostrado de manera determinante queeste tipo de utensilios fueron usados de múltiplesformas. Sólo un análisis de huellas de uso y talvez ensayos experimentales podrían dar lucesmás certeras al respecto.

Rick sostiene que la variedad de puntas nodiere durante toda esta fase y que, además, es

mucho menor la presencia de rocas foráneas encomparación con las locales, lo que, según él,podría interpretarse como una menor movilidaddel grupo. Al parecer, durante esta época, lacantera de rocas de la Formación Condorvadoha sido una de las más frecuentadas, puesto que

Page 233: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 233/369

Reconstrucción del medioambiente

19 4

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

varios tipos de puntas fueron manufacturadas conmaterial extraído de allí. Sin embargo, ciertos tiposde roca, como las de la Formación Palomazo,fueron seleccionadas para la confección depuntas con bordes aserrados.

Es pertinente señalar que la mayoría delos tipos de rocas en las inmediaciones de lacueva son del tipo pedernal (chert) y cuarcitas,aparentemente, bastante aptas para tallar. Elpedernal es un material intrusito, accesible enlas mismas calizas que conforman las cuevas y

formaciones aledañas, mientras que las cuarcitaspueden ser de origen uvial o glacial.

Es evidente que la fuente a la que másse accedió es la de Formación Condorvado,generalmente constituida por pedernales, yque se encuentra a unos 7.5 km. al sur de lacueva, desplazándose por el auente que hemos

mencionado arriba, el cual desemboca en elMantaro. Este tipo de rocas aoran en formas de

guijarros, en los mismos auentes del Mantaro.

Si bien no son de la mejor calidad, sus fracturashabrían permitido elaborar los más variadosutensilios. Además, de acuerdo a John Rick, sonlas idóneas para mejorar su calidad luego de sercalentadas.

Otro material local es el proveniente dePalomayo, el cual es de mucha mejor calidad,además de ser local, ya que se le encuentra en unauente del lago de Junín a sólo unos 9 km. al norte

de la cueva. Otros dos materiales secundariosson las rocas de los grupos Rumichaca y Cerro,que también se hallan en las inmediaciones.

Existe una pequeña cantidad de artefactoslíticos confeccionados en un tipo de roca

traída desde la Formación Ondores, en lasinmediaciones del Lago de Junín, por lo que sededuce que también extrajeron recursos de suorilla.

Por otro lado, las evidencias indicarían queel trabajo de talla se llevó a cabo in situ. Parte deéste fue llevado a cabo empleando la técnica yamencionada de la preparación térmica, que enesta fase es más usada que en la anterior.

La signicativa proporción de puntas de

proyectil y de raspadores, de manera muy similara otras cuevas y abrigos de la Puna, permite

sugerir que una de las principales actividades enesta cueva fue la de trabajar pieles. Utensilioscomo puntas y sobre todo la gran cantidad delascas usadas hablan del máximo provechoque buscaron obtener en la manufacturade implementos de piedra simples y de usoinmediato.

A esta época también se ha adscrito elhallazgo de una serie de percutores de guijarro, yguijarros de un tipo de arenisca, los cuales servíanpara frotar las supercies a golpear, en función

de mejorar el producto que se buscaba obtener,práctica ampliamente usada por talladores conconocimientos y documentada durante casi todoel Paleolítico Superior de Europa.

De esta fase proceden fragmentos de cuarzoy óxido de hierro, cuyos usos se conocen yaampliamente durante el Holoceno Temprano yMedio en los Andes, no sólo como ofrendas enentierros humanos, sino, también, en pinturasrupestres y hasta en el procesamiento de pieles,

actividad que debió haberse llevado a cabo envista de la cantidad de camélidos cazados y elhallazgo de raspadores.

La tercera y última fase a tratar aquí, comohemos visto líneas más arriba, alrededor de los6,000 y 3,000 años a. C., es signicativa en vista

de que durante ella se inicia la domesticación decamélidos. A lo largo de esta fase hay una clarareducción en cuanto a la confección de puntas deproyectil, pues sólo se manufacturaron dos tiposde formas foliáceas alargadas, aunque, comotambién ya se ha visto, resulta difícil acertar unafunción denida a este material, por la carencia

de análisis de huellas de uso.

La presencia en aumento de desechos de tallaes un rasgo que puede interpretarse como indiciode menor movilidad, aunque ello, a nuestroparecer, sólo puede atestiguar que el trabajolítico fue llevado a cabo dentro de la cueva, pueses bien sabido que se pueden producir miles defragmentos en pocas horas de trabajo.

Otra característica a relevar es el hecho deque durante esta fase se usó intensivamente(hasta en un 70%) el tratamiento térmico o decalentamiento de la roca antes de tallarla, lo que

Page 234: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 234/369

Reconstrucción del medioambiente

19 5

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

ya en la fase 1 se había iniciado en menor escala.Se está, pues, ante la presencia de un dominio eneste tipo de tratamiento a la roca.

Desde el punto de vista de ocupación humanallama la atención que durante esta fase se hayaconstruido una suerte de choza con postes, quepor lo que se puede observar, y Rick acota bien,sella la entrada de la cueva. Al igual que en el

abrigo de Telarmachay, ella debió estar cubiertapor algún tipo de piel de animal.

Por otro lado, resulta de sumo interés quela producción de artefactos líticos se eleve almáximo durante el último segmento de estafase, lo que curiosamente también se observa enotros abrigos y cuevas de la Puna de Junín, comoTelarmachay y Uchkumachay, y que en partesigue siendo un enigma.

También es notorio que los artefactos depiedra que habían sido usados, posiblementemás en el trabajo de caza y pieles, sufran unabaja, como es el caso de las lascas y raspadoresusados.

Probablemente el principal resultado de lasinvestigaciones de John Rick en Pachamachay, esel de haber propuesto que los habitantes de estacueva no necesitaron desplazarse a otras áreasen búsqueda de otros recursos. Esto debido,fundamentalmente, a la gran cantidad de vicuñasde las que disponían y a la caza medida, sin riesgode depredación, que practicaron, producto de unestudio del comportamiento de estos animales.

Ya desde un principio se observa la altaespecialización de la caza de camélidos, quedurante el Holoceno Temprano, de acuerdo alos análisis de Elizabeth Wing, llega a más de97%, dejando en un lugar mínimo a otro tipo deanimales como cérvidos, vizcachas, aves, cuyes,entre otros.

Según Rick, las ventajas de la caza de vicuñaresiden fundamentalmente en que se trata deun animal predecible y restituible, que inclusoal matar un macho, luego de un tiempo, éste esreemplazado, de modo que se trata de un recursosiempre disponible.

Por el patrón de desplazamiento y losrecursos permanentes del Lago de Junín, Rickllega a convencerse de que las vicuñas son unrecurso disponible todo el año. Ellas habrían sidolas principales fuetes de carne y grasas para losmoradores de la cueva, desde los inicios de ladeglaciación.

El lago de Junín habría proporcionado una seriede recursos tales como las plantas comestibles

y para manufactura (que mencionamos en laspróximas líneas), material para combustión, eincluso cornamentas de cérvidos para la talla depiedra.

Deborah Pearsall ha examinado los restosbotánicos hallados en las excavaciones y nosha proporcionado una reconstrucción de cómoestos pobladores accedían permanentementea la orilla del lago de Junín, con la nalidad de

extraer sus recursos. Veamos primero el caso delas semillas identicadas.

Ya desde la primera fase de la ocupación de la

cueva de Pachamachay, durante la primera épocadel Holoceno Temprano, hay un uso mayor deplantas como gras, Opuntia (tunas) y plantago,y, en una menor proporción, Chenopodium yfestuca.

La Opuntia, reere Pearsall, tiene frutos

comestibles, que incluso hoy en día pobladoresen las inmediaciones del lago suelen recolectarcomo comestibles, por su contenido vitamínicoy las propiedades antisépticas de sus hojas,empleadas para combatir las infecciones.Siempre de acuerdo a ella, sus semillas o frutos

pudieron haberse consumido frescos o cocidos,sobre todo, durante jornadas o caminatas.

Por otro lado, las semillas de Chenopodium, de acuerdo a Pearsall, se aproximan a lasvariedades cultivadas de quinua, en el nivel 22y 20, lo que implicaría quinua domesticada enuna fecha alrededor del quinto milenio a. C. Eluso de Chenopodium durante las fases anteriorespuede haber sido destinado a la ingesta. Además,es conocido el uso de tallos de Chenopodium

como cañihua para la elaboración de llicta, lacual es acompañada por la coca.

Page 235: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 235/369

Reconstrucción del medioambiente

19 6

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Llama la atención, también, el intensivo usode plantas como Plantago o llantén desde elHoloceno Temprano. Bien conocido es el usoanalgésico del llantén, por ejemplo, para aliviarel dolor de muelas se emplean sus hojas y sussemillas, con estas últimas se deben realizargárgaras. Además, como documenta Pearsall,son conocidas sus aplicaciones como diurético,contra la sílis, diarrea, irritaciones, úlceras,

entre otras.

La presencia de festuca, por el contrario,puede deberse, más bien, a la manufactura debras, cestería, o hasta para alimentar el fuego,

ya que se trata de gras.

La continuidad de uso de los mismos tipos deplantas es evidente, salvo algunas que aparecencon un cierto énfasis desde el sétimo milenio a.C., como es el caso de Amaranthus, Luzula (tipode pasto), Lupinus, (una especie de leguminosa),pero sobre todo, Stipa.

El primer caso es remarcable, pues estamosen presencia de semillas de kiwicha, aunque nocultivada. De acuerdo a las mediciones que hahecho esta investigadora, la planta se halló desdeel nivel 30, algunas más en el 29 y luego en el26 y 27, y es muy posible que su antigüedadremonte al menos a los 7,000 años a. C.

Stipa, al igual que  festuca , son un tipo degras usado en la manufactura de algún tipo decestería y, siempre siguiendo a Pearsall, paraefectos diuréticos.

Page 236: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 236/369

Reconstrucción del medioambiente

19 7

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Panalauca: cazadores de laPuna de Junín

A nuestro juicio, un yacimiento importante,en función de la historia de la ocupación humanaen la Puna Central peruana, es el abrigo rocosode Panalauca. Allí han trabajado Ramiro Matos, John Rick y sus colegas Bocek y Moore desde ladécada del 70 del siglo pasado.

La cueva de Panalauca forma parte delconjunto de yacimientos que evidencian lasadaptaciones humanas a zonas de puna, a másde 4,000 m.s.n.m., inmediatamente despuésdel retiro glacial del Younger Dryas. Vamos atratar de resumir algunos de los resultados másimportantes obtenidos de la investigación de estesitio, a base de los informes disponibles (Bocek yRick 1984, Rick y Moore 1999)

La cueva de Panalauca se ubica en unmacizo de piedra caliza, en un auente del

río Marañón, en el departamento de Junín,en las coordenadas 11º19`20`` latitud sur, y

76º03`53, aproximadamente a 4,200 m.s.n.m.,entre cerros, riachuelos y lagunas, en la Quebradade Panalauca, al pie del cerro Nornanllalloc.Si se sigue el auente del río Mantaro hacia el

sur y bordeando la base del cerro Yanajirca, seencuentra el cauce central del Mantaro.

La cueva está orientada al sur y se localiza unos7 metros sobre un riachuelo. Tiene 18 metros deprofundidad, 7.5 metros de ancho de entrada yunos 4 metros de altura desde el piso actual. Allí,los arqueólogos dicen haber encontrado grandescantidades de restos precerámicos, ademásde densos, lo que atestiguaría una ocupacióncontinua de esta cueva.

Las excavaciones han revelado que se hicierondiversas actividades en lugares diferenciados de lacueva. Por ejemplo, algunas puntas de proyectil ylascas fueron encontradas en la boca de la cueva,mientras que otro tipo de herramientas comoraspadores y una especie de chancadores fueronusados en el talud, lo que puede interpretarse,posiblemente, como trabajo de pieles. En estamisma zona, se habrían efectuado una serie deactividades distintas, tales como la talla lítica y eldescuartizamiento de animales.

Carbón extraído de un fogón, es decir, de unárea de combustión de estos primeros pobladoresde Panalauca, ha dado como resultado un fechadoradiocarbónico de 9,051 años a. C. A esta fase deocupación los arqueólogos la han denominado“1” y a juzgar por las evidencias escasas, el pasode los seres humanos en aquella época fue corto.Esta fecha indica que ellos fueron testigos delproceso de la deglaciación y que en poco tiempo,después de este episodio, la zona fue ocupada

por otros grupos humanos.Es interesante que algunas evidencias

encontradas en esta fase permitan postular a Ricky a sus colegas que la ocupación humana másremota en esta cueva se haya dado de maneraestacional, sobre todo durante las épocas delluvias, que en la Puna se dan entre noviembrey abril.

Una mayor concentración de restos, quesugieren mayor densidad de ocupación, duraaproximadamente hasta los 6,300 años a. C.,mientras que la ocupación del Holoceno Medio

fecha aproximadamente hasta los 4,712 años a.C. Incluso hay una ocupación del PrecerámicoTardío, pero no deseamos ahondar más, pueses tópico de otro texto. Al parecer la cueva fueocupada durante todas las épocas del Holoceno.

Es importante añadir que durante elHoloceno Medio, el camélido desplazó en ordende preferencia en la dieta al cérvido, hecho queya ha sido demostrado en las demás cuevas yabrigos de la zona, que son aproximadamentecontemporáneos.

Las excavaciones han develado una gran

densidad de huesos de camélidos, entreellos, vicuñas y llamas, que fueron las másseleccionadas. Además, la proporción de cérvidosdurante el Precerámico Temprano es mayorque la de camélidos, para luego, a lo largo deltiempo, revertirse, primando los huesos de estosúltimos. Esta evidencia lleva a los investigadoresa sugerir que aquí se dio también un proceso dedomesticación de camélidos.

Los huesos de los camélidos, durante lasprimeras épocas de ocupación, se presentabangeneralmente quemados, lo que es evidenciaclara de su preparación.

Page 237: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 237/369

Reconstrucción del medioambiente

19 8

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

En congruencia con todo lo mencionado,los pobladores de Panalauca cazaron en mayorproporción a los camélidos. Es probable que,como ya se ha visto en otras zonas, estudiasensu conducta y, eventualmente, iniciaran elproceso de domesticación. Dientes de camélidosmuy jóvenes, encontrados en las excavaciones,evidencian un proceso de selección de animales,lo que puede considerarse como el inicio delmanejo controlado de esta especie.

Rick menciona que ya desde la fase “1” hayuna tendencia a seleccionar animales tiernos

cuando se caza. Si ello es cierto, sería un hechoextremadamente importante, pues si asumimosla gran antigüedad de esta fase, al menos desdeel décimo milenio, encontramos que los iniciosdel control de camélidos podrían remontarsehacia esa tan remota época. No obstante,hay que enfatizar que sólo se cuenta con unfechado radiocarbónico. Por ello, hasta que nose obtengan más fechados controlados, estamosen presencia de un muy importante indicio delinicio de la selección de camélidos, a ulteriori.

Si bien los camélidos constituyeron laprincipal fuente de carne, otros animales hanservido también para el consumo. Es así, queentre el décimo y quinto milenio antes de Cristo,en cuanto a aves, se consumieron gansos andinos,llamados “Huashua” (Cloephagea melanoptera),un tipo de gallareta (Fulica gigantea), la avoceta–especie de amenco de puna- (Recurvirostra

andina), pero el ave más consumida fue eltinamú (Nothoprocta cf. taczanorskii) que erauna especie de perdiz caminante, llamadatambién gallina de monte, de poca movilidad yvuelo similar al faisán.

Hay también indicios de algunos huesos

de perro, que podrían fechar alrededor de los4,000 años a. C., aunque en honor a la verdad,no hemos logrado ubicar un informe detalladoal respecto, considerando la importancia detal hallazgo en yacimientos contemporáneoscercanos como Telarmachay y Uchkumachay. Elperro, puede haber jugado un rol en la caceríay posteriormente como vigilante de rebaños decamélidos.

Técnicas de rescate como la otación han

logrado recuperar restos vegetales que fueronconsumidos por estos tempranos pobladores dela puna.

Rick y sus colegas sostienen que las plantascomestibles de más importancia en Panalaucafueron los frutos de un cactus (Opuntia floccosa),también conocidos como “huarajo”. Hay quemencionar también, que esta cactácea tienepropiedades como antibiótico natural, astringentey calmante para cólicos, además de contenergrandes cantidades de potasio.

Secundariamente se consumió semillas ytubérculos de maca (Lepidium sp), primerosilvestre, aunque los autores arman que se

inició su domesticación allá por el PrecerámicoTardío. Incluso, posteriormente Rick informa quedurante el primer milenio a. C. su cultivo era másintensivo. Tal podría haber sido el caso de otrostubérculos para épocas más tempranas, aunquede ello no ha quedado evidencia.

Otras semillas, que asemejan una “botica”precerámica, consumidas fueron, por ejemplo,Calandrinia (verdolaga peruana, de usomedicinal), y Sisyrinchium (“canchalagua”,homeopático de conocidas propiedadeshepáticas en seres humanos), además de algunasgramíneas y leguminosas.

Rick y su equipo sugieren, además, queprobablemente durante las épocas de lluvias serecolectaban más raíces, tubérculos y frutas decactus procedentes de las áreas rocosas, mientrasque las raíces y semillas eran recolectadas de lasorillas de los lagos.

Es de interés también señalar que las hojasy plantas en general, si bien no constituían laprincipal fuente de alimentación, proporcionabancomplementos como carbohidratos y azúcares,necesarios para todo individuo. Hay queconsignar que, de igual modo (a pesar queescapa a los límites de este libro), ya paraépocas Alfareras se iniciaba la domesticaciónde Chenopodium, es decir, quinua, como se hamencionado líneas arriba, junto a la maca que,como dice Rick, evidencian la forma de asegurarun stock alimenticio en épocas más tardías.

Page 238: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 238/369

Reconstrucción del medioambiente

19 9

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Uno de los principales rubros de estudioparte del hallazgo de una gran concentraciónde herramientas de piedra terminadas y en víasde manufactura. La mayoría de ellas fueronelaboradas con sílex, que parece haber sido elmaterial preferido por antonomasia durante laprimera época del Precerámico, aunque tambiénse echó mano de cuarcita y andesita, entre otras.En este sentido, resulta de interés que las fuentesde sílex sean pocas, lo que indica, claramente,que fueron elegidas por su excelente calidad.

La gran mayoría de utensilios de piedramanufacturada a partir de lascas, una costumbrecomún que es compartida por los habitantes delas cuevas de la Puna de Junín, y por los demássitios de altura andinos. El conjunto de utensiliosestá caracterizado, principalmente, por puntasde proyectil pequeñas, que se supone sirvieronpara nes de cacería, fundamentalmente, aunque

como ya se ha señalado pueden haber tenido

funciones múltiples, lo que a su vez, es típicode la época.

Una gran cantidad de artefactos de piedra,según Rick y sus colegas, se emplearon en lacaza de animales, el procesamiento de éstos parasu consumo, el despedazamiento de sus cuerposy la preparación de sus pieles. Muchas piezasson simplemente lascas usadas directamente enuna tarea. Otras han sido talladas de manera muytrabajosa, mediante la técnica llamada presión,como en el caso de las puntas de proyectil.

Hay también otro grupo de útiles de piedra

que al parecer sirvieron para molienda. Otrosartefactos muestran huellas de fractura similares alas que quedan cuando se despedazan huesos deanimales. La alta fragmentación de huesos, sobretodo de camélidos, parece indicar que esta gentetrataba de complementar su dieta por medio delconsumo del tuétano óseo de los animales.

A grandes rasgos se puede decir, de acuerdoa los autores, que Panalauca representa, duranteel Precerámico, una suerte de población queno vio necesidad de desplazarse demasiadode su medio, pues aparentemente controlaron,progresivamente, recursos como camélidos y

complementos tales como los procedentes de lafauna pequeña y plantas posibles de recolectar,y más de un tipo de caza selectiva, hasta muyavanzado el tiempo.

En este sentido, resulta no menos quesorprendente que a tan sólo pocos kilómetrosde distancia, se halle el abrigo de Telarmachay,donde se ha descubierto evidencia contraria, esdecir, de ocupaciones humanas esporádicas y unproceso de domesticación que derivó, nalmente,

en pastoreo. De hecho, Rick tiene gran razón enplantear el problema de que poblaciones tancercanas y contemporáneas en un medio idéntico,puedan haber tenido diferentes modelos de vida.En este contexto, se requiere de más trabajo decampo para poder dilucidar este enigma, comohemos venido concluyendo del examen de tantosotros yacimientos.

Page 239: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 239/369

Reconstrucción del medioambiente

20 0

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

El abrigo de Telarmachay: unamirada al modo de vida en la

Puna hace 9,000 años

En opinión nuestra, el trabajo de excavacionesy publicación del abrigo de Telarmachay enel Perú, a excepción de detalles, es el mejoren la historia de las investigaciones cientícas

sobre los primeros seres humanos en losAndes Centrales. Una serie de trabajos y losdos volúmenes principales publicados (1985)dan fe de ello. Nos referimos, en especial, a laaplicación de la escuela prehistórica francesa yal ensayo interdisciplinario para elaborar unareconstrucción de los modos de vida de estostempranos andinos, sobre todo a partir de lasreferencias etno-arqueológicas que por primeravez permiten que nos introduzcamos en la mentey la vida cotidiana de nuestros ancestros másantiguos.

A continuación se intentará resumir dicha

investigación, sobre todo a base de algunosartículos importantes (Lavallée et al. 1985)y otros (Julien et al. 1981, Julien et al. 1987,Lavallée et al. 1982), pero sobre todo a partir delinforme principal (Lavallée et al. 1985), el cual,además, contiene los informes especializados enprehistoria de grandes expertos como Vaughan,con micro-huellas de uso en artefactos líticos,Newcomer, con experimentos líticos, Van derHammen y Noldus, con el análisis del polen,Guillén con los restos óseos humanos y Trichartcon el análisis de los suelos del abrigo, los que,en conjunto, representan uno de los más grande

aportes al conocimiento de la vida de estospobladores, nuestros ancestros peruanos másremotos.

El abrigo de Telarmachay se localiza unos24 km. al sur este de la laguna de Junín, muycerca del actual pueblo de San Pedro de Cajas enel Departamento de Junín. Se halla sobre plenapuna, a unos 4,420 m.s.n.m., en el anco sur 

del cerro Huaytapayana. A tan sólo 1.5. km. alsur este se encuentra la laguna de Parpacochade unos 430 por 520 metros de extensión y amuy poca distancia, los auentes del río Shaka-

Palcamayo que derivan al sur, en el pueblo deSan Pedro de Cajas. Desde el mismo abrigo deTelarmachay, bordeando el Cerro Huaytapayanasobre su anco oriental, a unos 8 km. se tiene

acceso por el norte a la laguna de Caricocha, demayor dimensión que la anterior, es decir, deunos 1.9 por 0.8 km., con los recursos que ella

presentaba (gura 40).

El abrigo es una cavidad sobre la roca, que seencuentra mirando hacia el sur, de unos 2.5 a 3metros de altura, con una profundidad máximade unos 8 metros. Si bien se puede pensar que elabrigo de Telarmachay se encuentra en la Punade Junín, y por tanto, en un área completamenteandina y aislada, ello es un error. Sólo basta ver

Figura 40. La Puna de Junín sobre los 4,000 m.s.n.m.y los yacimientos precerámicos que se tratan en este

texto. Obsérvese Telarmachay en la parte inferiorderecha, el lago de Junín y el Océano Pacífco enel plano posterior hacia el oeste. Se trata de una

 zona donde varios arqueólogos han desarrollado susinvestigaciones sobre los primeros grupos humanos

(Cortesía de Google Earth TM mapping service/© 2007 Europa Technologies, Image © 2007 Terra Metrics y 

Image © 2007 NASA).

Page 240: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 240/369

Reconstrucción del medioambiente

20 1

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

el recorrido del río Palcamayo, el cual conectael mismo abrigo, yendo hacia el sur hasta SanPedro de Cajas y de allí hacia el este, siguiendola misma Quebrada que bordea el imponenteCerro Llamacondor. Sobre este recorrido, unavez que, siguiendo la misma quebrada, se pasapor los Cerros Chaclán y el Sepaplata, se llega lazona de los Andes Tropicales (2,000 m.s.n.m.).El recorrido es de unos 45 km, el cual no debiórepresentar problema alguno para los gruposprecerámicos. Hay que tener en cuenta esta

consideración cuando se revise la evidenciaprecerámica y algunas vinculaciones con el áreatropical.

Por otro lado, si desde el abrigo deTelarmachay se camina hacia el oeste por lapequeña quebrada de la falda sur del CerroChipián y se sigue el abra de baja altitud natural,para luego bordear al cerro Huauchenacco, sellega a la Pampa de Junín, la cual que se encuentraa la orilla del inmenso lago del mismo nombre,después de sólo 14 km. de recorrido. De modoque su conexión con sitios de altura también erafactible. Tal es así, que de igual modo hacia elsuroeste, desde la misma localidad de San Pedrode Cajas, es posible alcanzar la pampa, a la alturade la laguna de Yaccuapuquio y de allí, al surpor la quebrada al oeste del cerro Atacayan, sellega casi al frente del abrigo de Uchkumachay,cubriendo sólo unos 15 km. Vemos pues, quese trata de un yacimiento con una localizaciónclave.

Excavaciones bien controladas por Lavallée ysu equipo han puesto en evidencia una serie deestratos y vestigios de la ocupación humana de esteyacimiento. Lavallée ha logrado determinar una

secuencia de cuatro ocupaciones precerámicas,desde nes del Holoceno Temprano hasta el

Precerámico Tardío. Debido al tema de interés deeste libro y sin intención de cortar la secuencia,más aún por la importancia que tiene el procesode domesticación que sucede justamente en latransición del Precerámico Medio al Tardío,vamos a tratar exclusivamente sobre los períodosmás antiguos de ocupación, es decir, los modosde vida más tempranos.

La fase VII, la más antigua presenciahumana en el abrigo de Telarmachay, se hacalibrado entre 7,943 y 5,899 años a. C., es

decir, durante el Holoceno Temprano, peroincluyendo la transición al Holoceno Medio yel Optimum Climaticum del episodio 5 de lasecuencia isotópica del Huascarán que tenemosde referencia. Resulta importante anotar queal parecer los grupos humanos poblaron elabrigo con mayor incidencia durante los mesesde diciembre a abril, a juzgar por los restos decamélidos neonatos encontrados en esta fase, loscuales, justamente, nacen por aquellos mesesque son húmedos pero temperados e ideales para

la habitación humana, como vemos, a inicios deloctavo milenio antes de Cristo.

Posteriormente, tenemos a la fase VI que, deigual modo, está sustentada en varios fechadosradiocarbónicos, aunque sólo uno parece sercoherente con la secuencia, éste fecha entre6,060 y 5,882 años a. C.

Finalmente, la fase V ha sido dividida en dos,en vista de evidencias internas que no vamos adetallar aquí; en todo caso, es importante señalarque los resultados radiocarbónicos calibradosresultan en 5,735-4,371 años a. C. para la faseV inferior, mientras que la fase V superior habríaterminado aproximadamente en los 3,523años a. C. A pesar de las pocas inconsistenciasradiocarbónicas, en su mayoría, debido acontaminación, vale decir que ello no invalidatoda la secuencia elaborada a base carbón, loque implica mayor conabilidad.

La vida doméstica desde hace10,000 años en el abrigo

de Telarmachay 

Mediante una técnica llamada “decapage”,clásica de la prehistoria francesa y que consisteen excavaciones muy nas y detalladas, Lavallée

y su equipo han logrado reconstruir cómo seutilizaron los diferentes ambientes del abrigode Telarmachay, desde sus inicios (Lavallée1990b). A continuación, sin ánimo de ahondaren detalles, sólo vamos a presentar algunos delos datos relevantes.

Es interesante que, en realidad, el abrigosimplemente sea una suerte de oquedad sobre laroca, de modo tal que los investigadores piensan

Page 241: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 241/369

Reconstrucción del medioambiente

20 2

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

que pudo haber estado protegido por algúntipo de paraviento o tienda, que probablementecercaba la cavidad, pero que, como Lavalléeindica, dejaba ltrar el agua de las lluvias.

Para la fase VII, es decir, la más antigua, hayindicios de al menos tres cortas ocupaciones a juzgar por la densidad de los restos. El abrigomira al sur con una boca de unos 8 metros y hayclaras evidencias de un intento de organizar lasactividades internamente. Si consideramos la

cerca de la tienda, referida arriba, es posible quepara esta fase hubiera unos 15 metros cuadrados.En este nivel de ocupación más antiguo semuestra un fogón central dentro del espacioprobablemente cercado, en el perímetro de lasupuesta tienda. Al parecer, el área interna al toldo(es decir entre la pared del abrigo rocoso y la dela tienda) se usó fundamentalmente para realizartareas culinarias y, en parte, procesamiento depieles, seguramente al calor de la fogata.

Las actividades se concentraban alrededordel fuego. Éstas eran, por ejemplo: la talla líticaen una de las esquinas, la preparación culinariaen la parte central (aparentemente a través delas técnicas de rostizado o grill) y, posiblemente,el preparado de pieles mediante el uso deraspadores en la esquina opuesta. Es interesanteque en medio, muy cerca de la pared del fondo,se hayan encontrado bolas de ocre y una de formatubular como de 2 kilos (esta última, como si lahubiera contenido una especie de bolsa) y quede seguro eran parte del equipo para procesar elcuero.

Parte de este equipo también lo constituíanalisadores y chairas de hueso. Al parecer, esta

parte del abrigo también habría sido usada paranes tales como carnicería de animales. Una

signicativa cantidad de artefactos líticos, como

lascas cortantes y cuchillos, han sido encontradosen esta zona. Las actividades de talla principalesse llevaban a cabo, probablemente, en lasinmediaciones del abrigo (gura 41).

Fuera de esta área, es decir, al exterior de lasupuesta tienda, al parecer, se llevaron a cabo dosactividades principales. Por un lado, la matanza,el tasajeo y la eliminación de desperdicios óseosde los animales cazados, además de talla lítica,mientras que en el extremo opuesto, el proceso

de raspado de piel seca. Posteriormente (perodentro de la misma fase), un fogón de mayorimportancia se instaló más bien en la parteoriental de la boca del abrigo rocoso.

Durante la fase VI (ca. 6,000-5,600 añosa. C.), supuestamente en pleno ascenso de latemperatura, se observa una ocupación másintensiva del abrigo. La supuesta pared externase hace más grande y se llega a ocupar alrededorde 23 metros cuadrados. Esta vez los fogonesparecen estar aproximadamente en las mismasáreas que durante la fase anterior. No obstante,la novedad es que ahora algunos eran elaboradoscon piedras en sus contornos y además, surge elfogón en pozo, es decir, excavado en la tierra.Esta innovación, junto a otras evidencias hacen

presumir que este tipo de fogones pudieronhaber servido bien para cocinar carne decamélido y tal vez algunos tubérculos, por mediode piedras calientes. En otras palabras, se trataríade la primera evidencia de la técnica culinariaconocida hoy en día como la “pachamanca”.

El uso de otro fogón aislado, en el cual no seha hallado basura, puede haber sido destinadoa la técnica del tratamiento térmico para tallade las puntas de proyectil, cuyas cualidadesmejoran signicativamente una vez expuestas a

altas temperaturas.

Figura 41. Ensayo de reconstrucción de las actividadesllevadas a cabo en el abrigo de Telarmachay (Junín) en su

fase VII, alrededor de los 7,000 años a. C.

Page 242: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 242/369

Reconstrucción del medioambiente

20 3

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Algo que también destaca, en comparacióncon la fase anterior, es la concentración dehuesos de camélidos en la parte oeste del abrigo,presentándose éstos, literalmente, como un tapiz,lo que constituye un indicio del comienzo dela manipulación y manejo de camélidos (gura

42).

Lavallée y su equipo llaman tambiénla atención respecto de que cierto tipo de

materiales como la roca tipo silex, es decir, de lamás alta calidad, haya sido importada al abrigopresentando huellas de trabajo previo. Por otrolado, varias herramientas de piedra y lascasconvencionales han sido usadas para procesar,tasajear y desmembrar los restos animales.

Hay que subrayar el trabajo de las pielesy cueros, pues durante esta época este tipo deactividad estuvo en auge. Por ello es que el númerode los raspadores aumenta abruptamente, junto aotros utensilios óseos usados en este trabajo.

Para la fase siguiente, V inferior

(aproximadamente entre los 5,500 y 4,300años a. C.) al parecer se colocaron 8 postes queprobablemente sostenían el marco de una tienda,posiblemente hecha de piel de camélido, quesería fácil de transportar, teniendo en cuenta de

que se trata de ocupaciones de corta duración.Durante esta etapa, el área ocupada suma 28metros cuadrados. Además, existen claras huellasde que dejaron libre un área intermedia, lo quese asume como la entrada de la tienda.

Al parecer, el área este dentro del abrigorocoso siguió siendo destinada a la instalacióndel fogón principal. Además se continuó conla costumbre de la instalación de piedrasalrededor del fogón. Otro fogón excavado ypiedras calcinadas recuerdan la práctica de lapachamanca, a la que ya hemos hecho referenciaen la fase previa. Es interesante anotar que hubomenos trabajo de pieles.

Finalmente, bordeando ya el HolocenoTardío, durante la fase V superior hastaaproximadamente los 3,500 años a. C., se notanalgunos cambios importantes, sin embargo, sólouno es fundamental, se trata del decaimientodel trabajo de peiles, esto vinculado a la nuevaactividad relacionada al pastoreo, pues estamosya en pleno auge del proceso de domesticaciónde camélidos.

Los lugares donde se desarrollaban lasactividades previas casi son los mismos, pero seusaron con menos intensidad. Las técnicas depreparación culinaria como estofado y hervidopor medio de piedras calientes siguen en boga.

En términos generales, la autora y suteam concluyen que se trata de ocupacionesesporádicas llevadas a cabo durante los meses deinvierno, es decir, entre noviembre y marzo, contiendas móviles, y que paulatinamente desarrollanuna caza especializada, la cual deviene en unaverdadera domesticación de camélidos alrededor

de los 4,500 años a. C.

La domesticación de camélidos

Ya desde el noveno milenio antes de la eracristiana -es decir, desde la ocupación humana enTelarmachay- se nota claramente una preferenciay selección de camélidos (vicuña y guanaco), loque constituye un inicio de la manipulación deeste tipo de animales. Complementariamente seconsumió cérvido, vizcacha (Lagidium peruanum)y zorro andino (Conepatus rex).

Figura 42. Concentración de huesos de camélidos enla fase VI ( ca. 6,000-5,600 años a. C.) en el abrigo de

Telarmachay (Cortesía de Danièle Lavallée).

Page 243: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 243/369

Reconstrucción del medioambiente

20 4

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Posteriormente, durante el sexto milenioa. C., los animales más cazados fueron, enprimer lugar, los mismos tipos de camélido dela fase anterior, pero también cérvidos, ambosllegando a un 98%, es decir, casi toda la dietaconsumida. De igual modo, se continúa con lacostumbre de habitar el abrigo durante los mesesde diciembre y enero, época fresca y aclimatada.Vizcachas y zorros andinos siguen siendo partecomplementaria de la dieta.

Durante los 5,700 y 4,800 años a. C.se muestra aun una selección mucho másacentuada de vicuñas y guanacos; mientras quepara el lapso de 4,800-4,350 años a. C., no sólola tasa de camélidos neonatos alcanza grandesproporciones, sino también cambios en lasformas de los dientes de los camélidos indicanclaramente que estamos ya en presencia de ladomesticación de camélidos. Se puede decir,entonces, que el quinto milenio a. C. representauno de los tiempos de cambio más importantesen esta zona de los Andes. Resulta curioso, no

obstante, que la caza se mantenga sostenida, talcomo desde las épocas más remotas.

Un dato de interés es que, ya desdeaproximadamente los 5,700 a.C., el perrodoméstico parece haber sido usado por loshabitantes de este abrigo, muy posiblementepara cuidar las manadas de camélidos, y entreotros nes.

Los artesanos del talladode la piedra

En el marco de los trabajos de investigaciónsobre las herramientas de piedra del Precerámicoperuano, el realizado por Lavallée y su team en Telarmachay es probablemente no sólo elmás completo, sino el más representativo delos Andes Centrales, junto al de los equiposde investigadores del Paijanense de la costaperuana.

Ella y su grupo llegan a reproducir, cual “lm

prehistórico”, cómo se agenciaban de las rocaspara tallar, cómo las transportaban, cómo lastallaban, las usaban y refaccionaban, cuando eranecesario, hasta inclusive cómo las desechaban,

es decir, lo que en prehistoria se denomina“la vida” del utensilio prehistórico (noción de“cadena operativa”). Debido a la importancia delos logros de dicha investigación, consideramosque vale la pena detenernos en explicar, aunquea grandes rasgos, las conclusiones generales alas que ella arriba siguiendo el método de lascadenas operativas en prehistoria, el cual permiteuna reconstrucción vasta de las actividades deesta gente de hace tantos miles de años.

Los artesanos de Telarmachay adquirieron

de su medio ambiente rocas diversas para tallar.La mayoría de ellas se encontraban en un radiode aproximadamente 5 a 10 km. del abrigo, demodo que era materia prima fundamentalmentelocal.

Las rocas que ellos seleccionaron teníandiversos aspectos. Podían ser parte deaoramientos rocosos, tener formas poliédricas,

o también de guijarros, los cuales pudieron serrecogidos de las morrenas en las inmediaciones.Puede parecer absurdo hablar sobre estas formas,pero hay que tener en cuenta que los artesanos,antes de ir a la búsqueda de los materiales,pensaban qué forma y volumen era el másadecuado para la manufactura de la herramientade piedra. De forma tal, que cada característicade la roca a seleccionar contaba. Una sura de

la propia roca, o una forma inadecuada podíanllevar al fracaso del proyecto de hacer de ellaun utensilio de piedra. De éstos dependía susupervivencia, así que no podía haber falla y si lahabía, era necesario corregirla.

Ya en las mismas inmediaciones del propioabrigo, una serie de rocas de tipo calcáreo concierto grado de silicicación (que las hacía más

duras y aptas para tallar) fueron recolectadas paratallar. Material algo más duro, que incluye riolitasy dacitas, fue traído desde canteras de rocasvolcánicas entre 8 a 10 km. desde el sureste,probablemente en las inmediaciones del cerroLlamacondor al sur de San Pedro de Cajas. Lascuarcitas parecen proceder también de la mismazona.

Los guijarros estaban ya presentes alrededordel abrigo, aunque pocos eran de buenacalidad de sílex, ideal para talla. Las fuentesde silex de grano no, que también fue usado

por estos artesanos, no han sido localizadas,

Page 244: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 244/369

Reconstrucción del medioambiente

20 5

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

pero seguramente se encuentran más alejadas,posiblemente al oeste, en las cercanías del valledel Mantaro, según John Rick. Es posible que lospobladores de Telermachay alcazaron esta zona.Para ello debían llegar hasta el lago de Junín,bordearlo y luego, entrar por la quebrada desdeel mismo Ondores, a tan sólo 6 km. de la orillaoeste del lago.

Por otro lado, se encontraron fragmentosde obsidiana procedentes de las fases VI y VII,es decir, desde el noveno milenio a. C. Puestoque no existe una fuente cercana de este tipo deroca en la zona, se especula que procedía de lalocalidad de Quispisisa, la cual, según Burger yGlascock (1999), no se halla en Huancavelica,sino en la localidad de Huanca Santos, cercade la Aldea de Sacsamarca, en la parte centralde Ayacucho, a unos 350 km al sureste dela localidad de Quispisisa, aunque recientesdescubrimientos han dado a conocer una seriede canteras de obsidiana a mayor distancia, demodo que también podría proceder de Chivay,en el valle del Colca en Arequipa, a unos 660km. al sureste, lo que resultaría impresionante, o

eventualmente de alguna de las otras canteras deeste tipo de vidrio volcánico.

Un hecho a subrayar es la selección de rocasde óptima calidad durante la fase VII y sobretodo durante la VI, es decir, desde el inicio de laocupación del abrigo hasta el sétimo milenio antesde Cristo. No obstante, las piezas talladas de sílexde la más alta calidad nunca fueron la mayoría, loque puede interpretarse como la escasez de estetipo de roca. De hecho, los utensilios de silexson generalmente de tamaños reducidos, lo queevidencia el máximo aprovechamiento de este

tipo de roca, pero a la vez, que se presentaban enforma de guijarros también pequeños y con unaserie de fallas, de modo que ellos eran probadosen los lugares mismos de extracción. Los estudiosrevelan, también, que todos los demás tipos derocas fueron importados y tallados en el abrigo.

Para terminar con la materia prima, y con elequipo lítico de los talladores, hay que mencionara los guijarros, pues de ellos se hicieronpercutores, o martillos de piedra, precisamentepara trabajar la roca recolectada. Los guijarrospudieron haber sido recogidos en la Pampa de Junín, unos 10 km. al noroeste del abrigo.

De acuerdo a las características de las huellasde los impactos, los artesanos tallaron usandono sólo una parte del percutor, sino a veceshasta cuatro; es decir, aprovecharon al máximoel instrumento. Por los análisis llevados a cabo,al parecer tallaban ya sea sosteniendo con unamano el percutor, o golpeando un material,como por ejemplo un hueso o roca dura, sobreun plano, a modo de “yunque”.

Además, los talladores se aprovisionaronde guijarros más suaves y generalmente másporosos, con el n de frotar las piedras antes

de golpearlas. Esta técnica es bien conocida,en vista de que por medio de ella se prepara ycalienta la supercie a impactar, lo que mejora

tremendamente la remoción de lascas. Porejemplo, durante el Paleolítico Superior, estatécnica era ampliamente conocida y usada parala obtención de láminas y talla bifacial, a partirdel desbastado de un núcleo de láminas. Paraobtener lascas más anchas y delgadas, en cambio,

se dejó la piedra y se empleó cornamenta decérvido, cuyas propiedades de “elasticidad” sonideales para talla más avanzada.

Una vez que los artesanos se encontraroncon las rocas en las manos las destinaron a dosactividades: la producción de bloques o lascaspara hacer herramientas bifaciales, es decir,talladas por ambas caras y la producción delascas como soportes para la manufactura deutensilios unifaciales, tales como raspadores,raederas, entre otros.

Las lascas, por lo general, fueron removidas

de soportes como núcleos, ya sea por percutorduro o blando. El percutor blando se ha usadomás en función de tallar piezas bifaciales, debidoa que los talladores conocían las propiedadesque resultan del empleo de este tipo de material,es decir, la remoción de lascas más delgadas yanchas, lo que es ideal cuando se reduce unapieza lítica por ambas caras, para así controlar suformación sin llegar a romperla.

Además, los análisis han puesto en evidenciaque los talladores seleccionaron las lascas másanchas y espesas para usarlas directamente en

varias actividades, mientras que las más alargadas

Page 245: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 245/369

Reconstrucción del medioambiente

20 6

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

fueron elegidas para hacer de ellas utensilioslíticos por medio del retoque. En cuanto a losobjetos bifaciales, es posible que algunos hayansido elaborados para hacer propiamente bifaceso preformas, pero otros eran destinados a hacerpuntas.

Cuando ya se habían extraído las lascas, éstaseran clasicadas según sus formas y tamaños más

apropiados, para hacer de ellas herramientas pormedio del retoque, el que podía hacerse mediante

percusión o presión. Para darnos una idea de laexperiencia y el conocimiento de los talladores,veremos cómo se confeccionaron algunas de lasherramientas más usadas.

Los artefactos de piedra más representativosdel área andina son los raspadores. En términosgenerales, se trata de pequeñas lascas con unaparte más gruesa que las demás, la cual esretocada en todo el borde, presumiblemente pararaspar o regularizar la supercie de la piel del

animal. En Telarmachay, los raspadores tambiénhan sido aproximadamente de este tipo y son losmás característicos del abrigo.

Para la elaboración de los raspadores, losartesanos de la piedra prerieron usar rocas de

la más alta calidad, tales como sílex y volcánicas,de cuyos nódulos se extrajeron lascas por mediode percutor de piedra y luego, seleccionando lasformas más idóneas para la manufactura de losraspadores. Por lo general, fueron confeccionadosa partir de lascas de las más diversas formas; sinembargo, los artesanos parecen haber preferidolas lacas alargadas. Inclusive se han halladonúcleos alargados de los cuales se extrajeron estetipo de lascas. Lavallée apunta que ello hacía más

estable la forma del raspador. En este contextohay que mencionar que en el Paleolítico europeooccidental, los maestros en la técnica laminarpreferían hacer raspadores en láminas, lo cualse observa incluso en sitios paleoindios clásicosClovis, como Blackwater Draw (Nuevo México).

Para elaborar el retoque de los raspadores seusó frecuentemente percutor blando, es decir,de hueso de taruca. Otro detalle de interés esque, al parecer, varios de los raspadores fueronenmangados para proteger la base de las piezasy con ello, la mano que los usaba. Por otro lado,hay una gran proporción de raspadores rotos,

lo que ha sido interpretado como intentos derefacciones para una duración más prolongada.De acuerdo a este contexto es evidente que seaprovechó al máximo la materia prima.

Otro utensilio de piedra típico enTelarmachay es la raedera (también llamadacuchillo). Para hacerlas, se seleccionabanlascas largas mayormente extraídas de las rocas

volcánicas más o menos silicicadas y de granomediano, es decir, del material que traían de lacantera del sur. Al parecer, los talladores elegíanlos bordes más largos de las lascas para hacerel retoque, seguramente para disponer de unamayor supercie utilizable. El retoque fue hecho

utilizando asta de cérvido. En algunos casosse retocaron dos o más bordes para sacar másprovecho de la herramienta, quedando luegolista para usar.

Es necesario también mencionar que muchosde los utensilios de piedra fueron simples lascas,

que una vez extraídas de los bloques fueronusadas sin modicación o retoque previo.

Los prehistoriadores los llamamos “útiles a

 posteriori”, Ellos fueron directamente usados endiversas actividades y sólo como resultado deello, se desportillaron presentando fracturas deuso. Estas piezas muestran uno o más bordes conhuellas similares a un lustre o pulido.

Un último rubro de artefactos merece algunaslíneas aquí, son las famosas puntas de proyectilfoliáceas de los Andes Centrales, que han sidoexaminadas y explicadas en detalle por Lavalléey su team. Vale la pena que veamos cómo

se manufacturaron, pues se trata de la únicareconstrucción seria de la técnica que se empleópara hacerlas.

Se trata de piezas que en principio fueronmanufacturadas bajo las mismas normas, es decir,alargadas, con una base que en principio fueenmangada y en cuyo otro extremo se formó, porlo general, una parte perforante y aguda. Dentrode esta gran categoría en Telarmachay se hanclasicado varios tipos, algunos más alargados,

más anchos, de siluetas distintas, aserradas, conpedúnculo, etc., empero, siempre siguiendo elpatrón antemencionado.

Page 246: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 246/369

Reconstrucción del medioambiente

20 7

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

La técnica no parece muy complicada.En primer lugar, el tallador escogía lascasrelativamente pequeñas, en general, de rocasde grano no. Vistas estas piezas en sección

transversal muestran una torsión de tipo semi-helicoidal, la cual recuerda a las lascas laminareso lascas alargadas. Las lascas soporte han sidoremovidas por percutor de piedra, lo que quedaevidenciado en ciertos rasgos como el bulbo dela pieza original, que en algunos casos no fueeliminado.

Con la lasca pequeña en la mano, lostalladores iniciaban el primer trabajo (que enfrancés se llama mis en forme) golpeando a lapieza de manera alterna en sus bordes con unpercutor blando, es decir, posiblemente conasta de cérvido. Ya hemos mencionado laspropiedades de este tipo de percutor sobre laroca, que cuando se la sabe golpear se producenlascas anchas y delgadas, lo que permite reducirla pieza de manera controlada, evitando elriesgo de romperla. En el transcurso de esteproceso, algunas piezas fracasaban y debían serdescartadas.

Si el tallador logró hacer un buen “esbozode punta”, a continuación, por regla general,aplicó presión, si no sólo a los bordes y la partepunzante, a la totalidad de la periferia de lafutura punta de proyectil. Tal presión fue ejercidapor medio de un utensilio llamado compresor,elaborado a partir de asta de cérvido y a juzgarpor los resultados, logró éxito en la gran mayoríade los casos.

Para lograr tal precisión de retoque, algunaspiezas fueron calentadas previamente, lo que

como hemos visto ya, elevaba la calidad de laroca. La misma técnica térmica ha sido puestaen evidencia por John Rick en Pachamachay,a unos 40 km. al noroeste de Telarmachay.Lavallée invita a imaginar que los talladores deTelarmachay dejaban las puntas a calentar hastadías después, para recogerlas después y tallar lasbellas puntas que suele resultar de ello.

Una vez confeccionada la pieza, estaba listapara enmangarla. Lavallée y su equipo, a base deevidencia y de comparaciones etnográcas, ha

descubierto que las puntas eran especialmenteinsertadas en cañas, por medio de la preparación

de las bases de las puntas y luego, por el usode posibles lianas y resinas negras que servíanpara jarlas a la lanza de unos 50 a 60 cm. de

longitud.

Los análisis de huellas de uso:la revolución en lítico

Uno de los capítulos más fascinantes dela investigación precerámica en el Perú, es elanálisis llevado a cabo en Lima en 1982 porPatrick Vaughan, experto en micro huellas deuso. Se trata de someter a las piezas líticas a unexamen bajo un microscopio electrónico, paraexaminar los bordes que supuestamente fueronusados. El gran aumento de las lentes binoculares(que oscila entre 80 a 1000 veces el tamaño real)permite ver en detalle las supercies usadas de

los artefactos de piedra, exponiendo una serie deformas, líneas y detalles (que los expertos conocencomo micro-topografía de las huellas de uso, ypueden interpretar, cual huellas paralelas que

aparecen en las actuales “navajas suizas”). Losanálisis de micro-huellas de uso hacen posible laidenticación de la función y uso de los artefactos

de piedra (entre otros como hueso, metal, etc.).Los utensilios del abrigo de Telarmachay fueronanalizados por medio de esta técnica. Vamos aresumir algunos resultados obtenidos, siguiendocon la secuencia planteada.

Los raspadores fueron usados, principalmente,para raspar las pieles secas de camélidos. Enalgunos casos se aló la parte usada (que es la

parte distal, que llamamos “activa” en prehistoria)por medio de pequeños lascados. También seusaron raspadores para trabajar asta o hueso decérvido, madera, carne e incluso algunas plantas.Es un buen ejemplo de que a pesar de ser unutensilio estandarizado y destinado a trabajarpieles, también puede ser usado para múltiplesnes. Se trata de la economía de materias primas,

a las que ya se ha referido Lavallée.

De igual modo, a pesar de que se tienen pocasevidencias, es muy posible que algunos de elloshayan sido enmangados, como se ha explicadoalgunos párrafos antes. Las huellas de pulido enlas márgenes de estas piezas permiten sugerir

Page 247: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 247/369

Page 248: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 248/369

Reconstrucción del medioambiente

20 9

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

sólo las puntas típicas de forma foliácea (de hoja)y las “bipuntas” (en forma de hoja, pero con dosextremos agudos) habían sido usadas para lanzare impactar en animales. Las demás formas, esdecir, las de lados más rectos, al parecer no.Hay que señalar que la mayoría de estas puntas,efectivamente usadas en la cacería, proceden delas fases más antiguas. Las puntas de épocas másrecientes (sobre todo desde el cuarto milenioa. C.), al parecer, han sido empleadas parafunciones como trabajar piel seca, pulir y cortarhueso, cortar plantas, etc.

Algunas de las huella de uso más importantesse hallan en las bases de las puntas y, en algunoscasos, en los bordes, pues muchas de ellas hansido frotadas, seguramente con el propósito decolocarles un mango de inserción. Las abrasionesde los bordes se hicieron posiblemente paraevitar que los ligamentos que sujetaban la puntaal mango se rompiesen. El caso más evidente esel de las puntas con “alerón” (que son una suertede apéndices laterales de la punta), los cuales,

supuestamente, eran puntos de sujeción pormedio de un amarre al vástago de la lanza.

Las observaciones de Lavallée y losexperimentos llevados a cabo por MarkNewcomer permiten proponer la hipótesisacerca del lanzamiento de algunas de estaspuntas contra animales, que bien pueden habersido cérvidos de Telarmachay. Este tipo de usoparece corresponder a los inicios de la ocupaciónde Telarmachay, mientras que en épocasposteriores, las formas de las puntas cambian ysus usos también.

Un hecho interesante es que los talladores,a lo largo del tiempo de ocupación del abrigo,reducían progresivamente los tamaños de laspiezas. Esta tendencia iba acompañada de lacalidad de talla, que en los inicios es mejor. Aúnmás curioso es que, mientras pasaba el tiempo,se elaboraban más puntas, lo que aparentementeresultaría contradictorio, en vista de que unopensaría que las puntas sirvieron para la caza deanimales. Parte de la respuesta que proponen losexpertos es que en épocas ulteriores se hacenpuntas más pequeñas y en mayor cantidad,porque supuestamente la economía de pastoreo

era complementada por la cacería especializada.Además, como Lavallée ha sugerido bien, puntasmás pequeñas pueden indicar el abandonode propulsor y el uso del arco y echa, que

posiblemente fue implementado alrededor delcuarto-tercer milenio antes de Cristo. La otraposibilidad abierta es que sean simplemente elreejo del conicto entre sociedades incipientes

pastoriles, defendiendo sus territorios y recursosinternos. En realidad, es una interrogante quemerece más estudios para ser resuelta.

Dejemos de lado, por el momento, losartefactos líticos y mencionemos otro tipo demateriales de igual importancia. Los habitantesdel abrigo de Telarmachay aprovecharon demanera eciente los recursos disponibles. Es

así, que después de consumir la carne y demásrestos orgánicos de los animales cazados, seseleccionaron sus huesos para hacer de ellosinstrumentos.

Se obtuvieron huesos de todos los animalesconsumidos, pero de preferencia, camélidosy cérvidos. Muchos de estos huesos fueronescogidos por sus formas. Por ejemplo, los huesos

largos fueron los preferidos para elaborar unaserie de utensilios. Otros huesos usados para esten fueron: cornamentas de cérvido, omóplatos

de camélidos, costillas, entre otros.

Algunos artefactos óseos como los omóplatoscon los o denticulaciones, fueron usados para

depilar y suavizar las pieles de los animales. Deigual modo hubo una especie de “frotadores”(hechos mayormente de costillas), alisadores depieles (algunos de los cuales aún tienen manchasde óxido de hierro, material empleado en talestrabajos), espátulas, cuchillas, tubos y punzones

de varios tipos para perforar pieles, cuero y otrasmaterias orgánicas. Hay que subrayar de igualmodo, que los instrumentos que sirvieron paraprocesar material blando han sido la mayoría.

Entre los utensilios de hueso que se emplearonpara trabajar materiales duros como la piedra,tenemos sobre todo a las cornamentas, o astas decérvidos, las cuales fueron usadas para la llamadapercusión blanda (es decir, la extracción de lascasmás delgadas); y a los retocadores para trabajara presión, por ejemplo, las puntas de proyectil.Éstos frecuentemente han sido elaborados apartir de fragmentos de huesos largos y muestran

Page 249: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 249/369

Reconstrucción del medioambiente

21 0

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

pequeñas extracciones en sus partes usadas comoresultado de ejercer presión sobre la piedra,mientras que en la parte opuesta, es decir, pordonde se lo asía, revelan una apariencia lustrosa,seguramente producto del uso.

Debido a una serie de evidencias tales comolos raspadores, óxido de hierro, entre otras, esposible armar que los pobladores del abrigo de

Telarmachay dieron importancia al trabajo de laspieles y cueros. Además ello es evidenciado porlas huellas de uso (micro-pulido) que Vaughan hainterpretado como raspado de piel seca.

Al parecer, el equipo del artesano, o artesana,estaba conformado por otros utensilios de huesotales como una especie de “chaira” hecha deomóplatos de camélido, alisadores de diversostipos, punzones y agujas, todo elaborado apartir de hueso. Finalmente, las llamadas piezasprismáticas de piedra y las placas de piedraporosa. Todo este instrumental, de acuerdo aLavallée, debe haber servido para la carnicería,que está demostrada por demás, con la enorme

cantidad de huesos que suman más del millón.

Los animales debieron haber sidollevados al abrigo, procesados y una vez quese les extraía las pieles, se les dejaba secarprobablemente estirándolas con ayuda de estacasy luego ablandadas, depiladas y procesadas,suavizándolas con raspadores y ocre, siempreestirándolas para regularizar sus texturas. No sedescarta algún tipo de grasa animal que pudieraintervenir en esta fase. Las asociaciones de ocrecon raspadores durante toda la excavación, eranfrecuentes, aparte de haberse encontrado restosde este material en la parte usada de los propiosraspadores. Todo ello señala la importancia deeste tipo de tarea en el sitio.

Finalmente se usaban alisadores de hueso,que tenían la función de bruñir la supercie. Una

vez preparado el cuero, se habría confeccionadolos objetos antemencionados, usando las“chairas” para cortar, los punzones para perforary las agujas para cocer, todo el equipo necesariopara esta actividad técnica.

Los investigadores sostienen que este tipode trabajo de pieles de camélidos, cérvidos

e incluso, tal vez, vizcachas, tenía comoobjetivo manufacturar objetos importantes talescomo lonas de tiendas, especies de tapetes,contenedores, bras y vestimentas.

El fuego: el centro delas actividades

Desde que los seres humanos fueron capacesde producir y controlar el fuego, esta “invención”cambió radicalmente nuestro modo de vida.Ello está demostrado desde el Paleolítico. Laschozas y viviendas, por más rudimentariasque hayan sido, albergaban, ya sea en su parteinterna, o inmediatamente externa, un hogar concombustión, lo cual proporcionaba no sólo abrigofrente al frío, sino también la cocción de losalimentos. Además, era un arma contra animalespredadores, luz para actividades nocturnas y talvez lo más importante: la vida en sociedad, puesen torno a él uno puede imaginar a los cazadoresnarrando la historia del día y compartiéndola consu grupo, su familia.

El abrigo de Telarmachay no debe haberescapado a estas prácticas. Desde el punto devista fáctico no hay evidencia de qué técnicas seusaron para la ignición de materiales, aunque,como Lavallée arguye bien, pudieron haber sidopor medio de la frotación de varillas (tal como seha encontrado en la cueva del Guitarrero), o porpercusión con pirita. Ahora bien, dentro de losmateriales combustibles, es posible que la gramade la puna, llamada “ichu”, pueda haber servido

para tal efecto. Por su parte, los fogones presentanuna clara evolución en el tiempo. Mientras queen las primeras fases de ocupación el fuego eraencendido simplemente sobre el suelo comopequeña fogata, luego se convierte en fogón yposteriormente se cavó un oricio para darle más

ecacia y duración, hasta que, ya en el quinto

milenio antes de Cristo, se llega a instalar unaserie de placas de piedra para rodear el fogón,todo un verdadero acondicionamiento.

Page 250: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 250/369

Reconstrucción del medioambiente

211

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

La “pachamanca”: una invenciónculinaria en la Puna de Junín de

6,000 años a. C.

El equipo de investigación ha documentado,también, evidencia de cocción de alimentospor medio de calentamiento de piedras bajo latierra. Tal es el caso de lo descubierto en el fogón

central, al menos desde la fase VI, es decir, desdeel 6,000 años a. C., y épocas posteriores. Se hahallado además, piedras recalentadas, tal comola costumbre de hoy en día en la preparación dela Pachamanca. Se puede decir, que este tipo depreparación es una especie de estofado.

No obstante, otras técnicas fueron posiblesgracias al fuego. Algunas evidencias de fuegoabierto en partes internas de la cueva, tambiénpermiten sugerir que se asaron alimentos. Escurioso, pero en estas partes del abrigo se haencontrado desechos óseos y guijarros conhuellas de percusión y aplastamiento, los cuales,

muy probablemente, eran instrumentos decocina.

De acuerdo a las inferencias deLavallée,es posible pensar que debido a la escasez decombustible para hacer fuego, éste se habríaeconomizado al máximo, de modo tal que,por ejemplo, se habrían fragmentado los trozosde carne a cocinar. Otros enseres debieronser contenedores de cuero o de vísceras deanimales. Por ello es que varios autores, comoella o Bonavia, piensan que el agua fue hervidapor la técnica de inmersión, es decir, calentar

piedras y luego sumergirlas hasta hervir el agua.De ahí que no se puede excluir la posibilidadde cocción de sopas de carne y seguramenteproductos vegetales recolectados.

Otros usos dados al fuego se centraban, porejemplo en ahumar la carne, preparar las pieles,también mediante el secado, el calentamientode la roca antes de tallarla e, incluso, jar los

mangos y atados que sujetaban los utensilios depiedra, lo que ya hemos visto.

El arte y las costumbresfunerarias

Un tema de aproximación al sentido de laestética, aunque no sabemos si de moda o ritual,es el que se desprende del hallazgo de perlas,pendientes y cuentas, en este yacimiento. Hayque señalar que toda esta parafernalia data de almenos 6,000 años a. C.

Existen cuentas cilíndricas elaboradas a

partir de fragmentos de huesos largos de avesy de falanges de un animal herbívoro. Talesobjetos fueron sostenidos por algún tipo decordón, ya que se han hallado rasgos de pulidoen los extremos. De modo que hubo collares defragmentos tubulares óseos.

Se encontró también 99 cuentas a modo dediscos de piedra calcárea, las cuales rodeaban elentierro de un infante, los que siempre parecenhaber sido tratados en los entierros de maneraespecial durante esta época del HolocenoTemprano-Medio. Cada disco tuvo medidas muysimilares, cual producto estandarizado, y fueronperforados en su parte central para pasar el hilo yhacer de ellos un collar (gura 43).

Figura 43. Pendientes de hueso y cuentas de piedra del entierro de un niño de 6,000 años a. C.

en Telarmachay (Cortesía de Danièle Lavallée).

Page 251: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 251/369

Reconstrucción del medioambiente

21 2

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

En la misma sepultura del niño se descubrióun grupo de 18 pendientes hechos de huesosde herbívoros grandes. Fueron trabajados demodo tal, que se les dio forma rectangular. Escurioso que las piezas de este entierro muestrenun pulido intenso, lo que reeja uso prolongado.

Las partes horadadas se consiguieron mediante eluso de un perforador, es decir, una herramientade piedra punzante. Lavallée por la cantidad yuso, sugiere que no se trató de ningún tipo de

collar, sino más bien de una suerte de cinturónque se le colocó al niño.

También se identicaron dos dientes caninos

de carnívoros, los cuales tenían un aditamentopara suspenderlos, es decir, colgarlos. Es posibleque se haya tratado de una especie de orejeras oaretes, aunque no hay más precisión al respecto.

Veamos ahora a las sepulturas humanas. Delabrigo de Telarmachay se conocen tres tumbashumanas que, al igual que aquellas de la cueva deLauricocha, nos dan algunos detalles importantessobre la antropología física, así como también

sobre las costumbres funerarias de los peruanosmás antiguos.

Los tres entierros proceden de la capa VI,la cual puede ser fechada entre los 6,060 y5,882 años a. C. (i.e. 6,000-5,500 años a.C.).Tratándose de restos cientícamente excavados y

examinados, vamos a presentarlos al detalle.

En el estrato VI se halló el entierro de unamujer, literalmente, bajo un fogón, muy cerca dela pared del fondo del abrigo. Se trató de unafosa de forma elíptica, de unos 110 por 90 cm.,excavada casi directamente sobre la capa glacial

estéril.

Un detalle interesante es el hecho de quelos excavadores, bajo la dirección de Lavallée,descubrieron marcas de unos 6 a 7 cm. de largo,que pudieron haber sido dejadas por una suertede pala con la que se excavó la fosa, desde lapared del abrigo hacia afuera. El cuerpo de unamujer de más de 50 años fue puesto en la fosa,ligeramente sobre su lado izquierdo y exionado

sobre el vientre. La exión fue tal que las piernas

fueron halladas paralelas a las costillas. Estaexión extrema y algunos rasgos más, permiten

suponer a los investigadores que el cuerpo fueatado por una especie de liana o cuerda. Además,la fractura de los huesos de los pies indica laposibilidad de que el cuerpo haya estado metidoen una especie de bolsa de carrizo o de cuero,cerrada por la parte donde comprimieron los piesdel cadáver.

El esqueleto aparece sin cabeza, lo que deacuerdo a los investigadores, pudo haberseoriginado debido a los ocupantes posteriores.Alrededor del cuerpo se encontraron algunaslascas de piedra y fragmentos de huesos quemadosy otros no quemados, en general, similar a lo quesucedió con los entierros de Lauricocha. Lavalléepiensa que en lugar de ofrendas, más bien setrata de materiales que constituían el relleno dela tierra con que se le cubrió, lo que ella haceextensivo para los entierros de Lauricocha.

Sonia Guillén, experta en antropología físicay quien ha hecho los estudios de los cadáveres,ha detectado huellas de abrasión en los dientespor el tipo de consumo. También ha llamadola atención sobre la existencia de artrosis en elcodo derecho, lo que es posible que sucedieraa causa de un stress de trabajo y que Lavalléeha interpretado, con credibilidad, que se puedatratar de artrosis causada por trabajo en elprocesamiento de las pieles.

Un dato que también se puede aportar a laantropología física de estos primeros habitanteses que la mujer (imaginamos anciana para laépoca, considerando la esperanza de vida del

Precerámico Temprano) medía un promedio de1.59 m. de estatura.

No muy lejos de esta sepultura, la máscercana a la misma pared del abrigo, el equipode investigación encontró una fosa que conteníados cadáveres, aparentemente de la mismaantigüedad. Se trató de una mujer joven y de uninfante de unos 5 meses. Ambos cuerpos fueroncubiertos por lajas de piedra. Resulta de interés elhecho de que este tratamiento de colocar piedrassobre las tumbas, exclusivamente de infantes,también se haya dado en Lauricocha. Se trata,pues, de un rasgo común en esta época.

Page 252: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 252/369

Reconstrucción del medioambiente

21 3

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

En cuanto al esqueleto de la fémina joven,de entre 20 y 25 años, hay signos como elforzamiento de huesos largos, que permitensuponer que su cuerpo también fue atado. Apesar de la alteración de los huesos por un eventoposterior, se ha podido observar que los talonesestaban junto a las nalgas, de modo que laspiernas estaban exionadas. Además, el cuerpo

se hallaba recostado sobre su lado izquierdo.

Probablemente, lo más llamativo es el ajuarfunerario. A la altura de una de sus piernas sehabía colocado una bola de ocre rojo, ú óxidode hierro, conteniendo 11 artefactos líticos,entre ellos, 6 raspadores (casi todos usados pormucho tiempo, que podrían ser de su propiedaden vida), 2 bifaces, una punta bifacial y lascasretocadas. Además, un pequeño guijarro decuarzo y algunos instrumentos de hueso, todoscon huellas de uso y manchas de ocre rojo,probablemente el equipo de utensilios que ellausaba.

El hecho de que todos los raspadores seande piedra exógena, que muestren huellas de usoy la bola de ocre, que es un buen conservadorde cuero, indica a Lavallée que esta antiguapobladora pudo haber estado dedicada aactividades como tratamiento de cuero y pieles.Esta mujer, la más antigua de la historia peruanaque trabajó pieles y cueros, presentaba, además,una alteración patológica a la altura del cododerecho, que Lavallée y su equipo piensan quepuede haberse debido al exceso de movimientoal usar los raspadores, precisamente para procesarel cuero.

Es interesante que el otro esqueleto femenino(ver arriba) haya presentado el mismo problema,por stress en el trabajo de pieles. No cabeduda que se trataba, al menos hasta donde laevidencia lo señala, de un trabajo femenino dealta precisión.

En suma, es interesante esta evidencia,pues indica que ya durante el inicio de sextomilenio antes de Cristo, las mujeres se habríanespecializado en artesanías especícas y más aún,

esto es tan importante como el trabajo de pielesdurante esta época para los nes que hemos ya

mencionado.

En cuanto a las enfermedades es pertinenteañadir que Guillén ha detectado caries(inamación en la supercie de oclusión), e

incluso pérdida de dientes  pre-mortem. Nopuede descartarse malnutrición dentro de estecuadro.

Finalmente, un tema fascinante es la

veneración a los niños. Muy cerca de esteesqueleto se localizó el de un lactante de unos5 a 6 meses, es decir, muerto prematuramente.Como si se le hubiera querido proteger de laintemperie, fue enterrado casi al pie de la pareddel abrigo rocoso.

El cuerpo, puesto en una fosa oval de unos30 cm. de largo, fue cubierto completamentepor ocre rojo, el cual llegó a manchar todos loshuesos y hasta el suelo donde estaba colocado,lo que nos da una idea del ritual llevado a cabo.Se le había colocado, literalmente, dentro deuna forma de cuneta de tierra oval, marcada poralgunas piedras dispuestas en forma de semi-arco.A la altura del mentón, se le colocó una especiede cordón con 99 discos de piedras calcáreasperforadas, lo que podría haberse tratado de uncollar (gura 44).

Figura 44. Entierro de un niño de unos 6 mesesen el abrigo de Telarmachay (ca. 6,000 años a.

C.) (Cortesía de Danièle Lavallée).

Page 253: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 253/369

Reconstrucción del medioambiente

21 4

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Muy cerca de los miembros inferioreshubo una serie de 18 pendientes de huesorectangulares, cuidadosamente elaborados, loscuales muestran perforaciones circulares quepudieron haber constituido un cinturón. Unhecho remarcable es que las conchas eran deprocedencia marina, lo que releva lo particularde las ofrendas colocadas en la tumba de esteinfante, considerando que el mar se encontraba aunos 150 km. de distancia. No cabe duda de queel tratamiento especial funerario de niños fue unaconstante durante los primeros milenios, desde lallegada de los emigrantes andinos. Los entierros

de Lauricocha también dan fe de ello.

Las malas condiciones de salubridad semaniestan por el hecho de que este infante pueda

haber fallecido por una infección generalizada opor malnutrición.

Page 254: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 254/369

Reconstrucción del medioambiente

21 5

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

El abrigo de Uchkumachay 

El Abrigo de Uchkumachay, a pesar de nohaber sido fechado radiométricamente para laépoca que nos interesa, es uno de los yacimientosimportantes que nos puede brindar informaciónsobre los primeros habitantes de la Puna de Junín,.

La investigación de este sitio está enmarcadadentro de la campaña de trabajos de campo quese llevaron a cabo durante la década de 1970-

1980.

Las excavaciones han sido llevadas a cabopor Peter Kaulicke como miembro del proyecto,lo que generó una serie de reportes cientícos

que serán aprovechados en esta breve síntesis(Kaulicke 1979, 1980a, 1980b, 1999), a pesarde que las excavaciones han sido restringidas,sin presentar fechados absolutos (a excepciónde uno correspondiente al Holoceno Medio) ycon escasos informes. Más aún, la cronologíade este yacimiento está elaborada a base decomparaciones con Telarmachay, lo que nogarantiza ninguna cronología especíca.

El abrigo de Uchkumachay se localiza enla Quebrada de Tilarnioc, exactamente en lascoordenadas 11º20`03``S y 75º52`35`W,departamento de Junín, sobre la falda suroestedel cerro Jirjancancha (aproximadamente a 4,400m.s.n.m.). Según Kaulicke, se ubica a 4,050m.s.n.m. pero por coordenadas GPS se tiene queel sitio está a 4,235 m.s.n.m., de acuerdo a losmapas que este autor publica.

Desde el abrigo, si uno desciende hasta lamisma Quebrada de Tilarnioc, a algo más de 1

km de distancia al oeste y sigue unos 5 km. porla misma Quebrada hacia el noroeste, pasandoel cerro Jacrun y el cerro Atacayán se llega a laPampa La Cima, que es un corredor casi directohasta San Pedro de Cajas, es decir, el valle dePalcamayo, el cual se conecta con el Abrigo deTelarmachay mediante un recorrido aproximadode 15 km. (ver abrigo de Telarmachay). Si unosuma la distancia total entre los dos abrigos,siguiendo el curso del Shaka Palcamayo-San

Pedro de Cajas-Pampa La Cima- QuebradaTilarnioc, se tiene un total de aproximadamente30 km. Es decir, un trecho perfectamentetransitable entre uno y otro sitio por los antiguospobladores de esta zona, aunque hay que insistiren que nuestras observaciones no se basan en elterreno, sino en medios digitales 3-D, de modo

que son limitadas.

Un hallazgo importante es el concernienteal nivel más antiguo (que en realidad se tratóde un lente pequeño), donde Kaulicke halló 8fragmentos de hueso de fauna extinta, como unaespecie de ciervo de la edad glacial (llamado Agalmaceros), un tipo de caballo pleistocénico(Parahipparion) y un tipo de roedor (Cricetidae).

Aparentemente se encontró, también, unsupuesto raspador, una lasca retocada y 5 lascas junto a los fragmentos, lo que puede considerarsecomo un indicio de que los primeros habitantesdel abrigo cazaron este tipo de animales, aunquehay que poner énfasis en que se requiere mostrary publicar estas evidencias de manera másdetallada con un estudio de suelos, tafonomíay geoarqueología. Sin embargo, vale la pena,tratándose de la única posible evidencia decohabitación por megafauna y seres humanos enla Puna de Junín.

En vista de las semejanzas que contienela capa 6 de Uchkumachay con la VII deTelarmachay, Kaulicke atribuye una edad similara esta capa en Uchkumachay, de modo que

de acuerdo a él, fecharía en un lapso entre los8,900 y 6,000 años a. C. En nuestra opinión,el asignar fechados por similitudes tipológicas nosólo es riesgoso, sino que es un procedimientoque se reduce a analogías anacrónicas a basede formas que no resisten la mínima crítica. Esevidente la existencia de varios paralelos entreambos yacimientos, empero, ello no implicanecesariamente paralelos cronológicos.

Ahora bien, poco se puede decir sobre elmaterial debido a lo escaso de la informaciónreportada, salvo el énfasis en lítico y en otrosreportes sobre material óseo. De lo publicado,

Page 255: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 255/369

Reconstrucción del medioambiente

21 6

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

es evidente que los raspadores abundan. Porello es posible deducir, que de manera similar aTelarmachay, la actividad de preparado de pielesfue importante durante el Holoceno Tempranoen este abrigo.

Los raspadores, de acuerdo a las ilustraciones,parecen ser simples, frecuentemente elaboradosen lascas secundarias, pequeñas y suponemosque de algún tipo de roca de buena calidad,aunque aquí estamos en el puro terreno de la

especulación.

Similarmente, casi un cuarto del materialencontrado durante esta época está compuestopor piezas bifaciales, entre ellas puntas deproyectil y bifaces (gura 45), de modo tal que

la manufactura de puntas tuvo un segundo lugaren importancia, y de allí que se pueda sugerir ladependencia de la caza.

Una de las diferencias más interesantes conrespecto de Telarmachay, es la presencia depuntas anchas bastante delgadas tales como lasde los niveles más bajos de Pachamachay, y otras

con pedúnculo como las de la capa más antiguade la cueva del Guitarrero. Estas variacionespueden explicarse dentro del contexto decontacto geográco mencionado líneas arriba.

En cuanto Uchkumachay es un punto deconvergencia de varios sitios de altura. Lo que no

estamos en condiciones de responder, es si ellasfueron elaboradas debido al estilo o una funciónespecíca, aunque las diferencias en la base de

estas puntas pueden ser atribuibles a la forma delmango donde iban a ser insertadas.

Siempre de acuerdo a Kaulicke, ya que lasfases VI y V de Telarmachay guardan similitudescon la fase 5 de Uchkumachay, ésta podría,

entonces, fechar entre 5,500 y 3,500 a.C. Dehecho, ello es aproximado, pues un fechadoobtenido de esta capa ha resultado en 5,697-5,385 años a. C. (como acabamos de ver en elsub-capítulo anterior), de modo tal que resultaalgo anterior a la fase V inferior y superior deTelarmachay. Por tanto parece tratarse de unafase del Holoceno Medio.

En la descripción estratigráca se mencionan

capas de arcilla roja-marrón, que contrasta conla arena amarillenta seca de la fase anterior(¿probablemente vinculada al período de iniciodel Holoceno, donde aún habría relicto deloess?), aunque no hay una descripción geológicamás precisa. ¿Puede tratarse de algún tipo deindicador de humedad?.

Figura 45. Puntasfoliáceas andinasde Uchkumachay,excavadas por GeorgeKirchner (Cortesíade Duccio Bonavia.Colección de laUniversidad Nacional deTrujillo).

Page 256: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 256/369

Reconstrucción del medioambiente

21 7

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Un paralelo general con Telarmachay resultaen que, durante el mismo tiempo, el número depuntas aumentan considerablemente en ambossitios (pues en esta fase representan más del30% de todo el material hallado). Incluso, la fasesiguiente que no vamos a tratar aquí, muestra máspuntas bifaciales, es decir, el mismo fenómenoque ocurre en Telarmachay. Este incremento delnúmero de puntas a lo largo del tiempo ha sido

interpretado como el resultado de “conictos”.

Otro paralelo es que en ambos yacimientosse produce gran cantidad de raspadores, paraluego reducirse en cantidad de manera similaren Telarmachay hasta la fase V superior. Estehecho ha sido interpretado como una baja enla actividad de preparación de pieles, frente alprogreso de la caza especializada y progresivadomesticación de camélidos.

La estandarización del trabajo de pielespuede verse reejada en la gran similitud de

los raspadores, los cuales, por lo general, se

presentan en formas redondas. Hay que señalarque algunas piezas parecen haber sido elaboradasde pequeñas láminas, a juzgar por los negativospresentes, de modo que la técnica laminar pudohaberse empleado para fabricar mayormentebladelets, o pequeñas láminas, algo similar avarias de las piezas de la cueva del Guitarrero.

Lo mismo sucede con las raederas, las cualesno se producen con tanta frecuencia comoantes, pues se asume que eran, en gran medida,destinadas a complementar las labores sobrelas pieles, aunque no se puede descartar otras

funciones.También llama la atención el ligero aumento

de piezas con muescas y, sobre todo, de lossupuestos buriles. Se sabe bien que este tipo deherramienta es muy poco frecuente en los Andesy responde a una tecnología lítica sosticada,

aunque por la evidencia presentada y las pocaspiezas similares de Telarmachay es posiblearmar su escasa presencia.

A pesar de la poca variedad de informaciónrecuperada de Uchkumachay, los datos obtenidosa partir de huesos, líticos y estratigrafía, dan

la impresión de ser altamente similares a losde Telarmachay, del cual sí se tiene una grancantidad de datos y reconstrucciones de técnicasy modos de vida, como ya hemos expuesto

En suma, desde un inicio es posible sugerir,a modo de hipótesis, que hubo caza de faunaextinta, aunque queda por probarla medianteun estudio detallado. La escasa cantidad defragmentos óseos de este tipo de animalesfacultan, incluso, que nos preguntemos si es queno vivieron ya entrado el Holoceno, como se havenido documentando en otras partes del áreaandina. Luego, durante el Holoceno Temprano,hasta aproximadamente los 6,000 años a. C.las herramientas líticas de Uchkumachay soncasi idénticas a las de Telarmachay. Puntas yraspadores se muestran altamente similares, loque permite sugerir que la cacería y preparaciónde pieles fueron las principales actividades.

Durante el Holoceno Medio, es decir, almenos en el sexto milenio a.C., existe, también,gran cantidad de paralelos con lo sucedidoen Telarmachay. La ocupación del espacio

debe haber sido mayor y la caza seleccionada,siguiendo la regla general. Hay que señalar quese ha detectado la presencia de un tipo de cánidodurante el Holoceno Medio. Finalmente, debido ala carencia de datos de Uchkumachay, sólo quedapensar en que ambos sitios cercanos tuvieronfunciones similares en tiempos paralelos.

Page 257: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 257/369

Reconstrucción del medioambiente

21 8

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Las ocupaciones humanas másremotas de Perú en Ayacucho

En una serie de libros que aquí no vamos amencionar, se sigue insistiendo en que los restoshumanos y herramientas de piedra más antiguasse encuentran en la cueva de Pikimachay,Ayacucho. Además, que dichos restos, es decir,herramientas de piedra, superan los 20,000 añosde antigüedad. Todo ello, ya hace más de dosdécadas, ha sido puesto en tela de juicio porexpertos en el tema como Duccio Bonavia, JohnRick, Thomas Lynch, entre otros.

Éste es, pues, un buen momento paraexaminar y evaluar tal controversia, sobre todoporque aquí deseamos aportar con datos nuevosque pueden ser obtenidos por los avances enlas correcciones radiocarbónicas, pero tambiénpor la oportunidad que hemos tenido de revisar

y presentar una pequeña colección lítica de loque podría ser la evidencia más antigua de sereshumanos en el Perú.

El lector verá que hay un énfasis en los doscomplejos más antiguos, llamados Pacaicasay Ayacucho. Ello se debe a la controversia quesuscitan, pues se juegan el derecho de ser laevidencia más remota de grupos humanos en elPerú. Los demás “complejos”, correspondientesal Holoceno Temprano, serán tratados al margen(aunque siempre con fechados calibrados), nosólo por motivos de espacio, sino también porla falta de documentación y evidencia en detalle

de lo que se ha presentado a la comunidadcientíca.

De hecho, se mencionan una serie dehallazgos, pero siempre brevemente y conausencia de estudios especializados en los tresinformes nales presentados por el famoso

Proyecto Botánico Arqueológico de Ayacucho.Si el lector lo desea puede consultar cualquiermanual de arqueología con esta informacióno, eventualmente, los mismos tomos nales de

la investigación arqueológica llevada a cabo(MacNeish et al. 1980, 1981, 1983). Para la parte

bibliográca vamos a basarnos en los informes

de avance de las excavaciones de MacNeish ysu equipo (1969, 1970), el análisis de la cuevade Pikimachay (MacNeish 1979) y los informesnales del Proyecto Botánico Arqueológico de

Ayacucho (MacNeish et al. 1980, 1981, 1983).

La cueva de Pikimachay 

La cueva de Pikimachay se ubica en la partenorte del actual departamento de Ayacucho, a

unos 12 km. al sur del pueblo de Huanta, en laconuencia del río Huarpa y Pongos, derivados

del Mantaro. Se localiza a unos 2,850 m.s.n.m.y tan sólo a unos 16 km. al oeste de la cadenaoriental de los Andes Centrales (gura 46).

MacNeish ha tratado de reconstruir el climaa base de polen y la acidez del suelo de lacueva. No obstante, el problema central radicaen el hecho de que aún no se ha presentado uninforme especializado al respecto, de modo que

Figura 46. Localización de los yacimientos dePikimachay y otros de Ayacucho, los cuales

evidenciarían la presencia humana más antigua enel Peru, alrededor de los 14,000 años a. C. (Cortesíade Google Earth TM mapping service/© 2007 Europa

Technologies y Image © 2007 Terra Metrics).

Page 258: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 258/369

Reconstrucción del medioambiente

21 9

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

sólo se puede especular a base de las anotacionesdel autor y su equipo. Lo que sí hay que indicar,es que si bien la presencia humana durante lasépocas pleistocénicas puede ser cuestionable, losdatos concernientes a paleofauna y paleoclimasdeberían ser considerados en la discusión, hastanuevos reportes de este ecotono del pie de laCordillera Oriental. Por consiguiente, vale lapena presentar, de manera muy apretada, losresultados de tales investigaciones. A pesar

de que ya se hizo el énfasis respectivo, esnecesario insistir en el hecho de que todas lascalibraciones para estos períodos de nes del

Pleistoceno debieron ser efectuadas por mediode la curva de calibración del hemisferio norte,de modo que sólo son aproximados, hasta quefuturas investigaciones proporcionen una curvapleistocénica del hemisferio sur.

La capa más profunda ha sido denominada“k”, supuesta y virtualmente, para MacNeish ysus colegas, la más antigua que contenía restosdejados por humanos, tema que trataremospárrafos más abajo. La capa “k” se presentaba

como de tipo sabana fría. Aunque no se tienenfechados directos, pero si usamos el fechado dela capa siguiente como terminus post-quem esposible que feche al menos antes de los 23,000años a. C.,. Por tanto, también es plausible queeste período, el más antiguo y frío registrado enla cueva de Pikimachay, esté vinculado con elLGM.

Por encima de la capa “k” se hallaba la “j”,la cual resultó en 23,472-18,984 años a. C. Siconsideramos el sigma tan amplio del segundofechado, es probable que esta capa tenga un

límite menor, de unos 20,000 años a. C. De modoque al menos durante el 23,000 y el 20,000,de acuerdo al tipo de suelo y a la megafauna,el clima debió ser húmedo, con una vegetaciónforestal propicia para animales como ciervos y,probablemente, perteneciente a una suerte deinterestadial.

Posteriormente, la capa “i1” proporcionóindicadores de un reavance frío en un medio detipo sabana, con fauna como caballo. El únicofechado obtenido de esta capa resultó en 18,647-15,756 años a. C., que bien podría correlacionarsecon el avance europeo Dryas II.

Luego, nuevamente tendríamos en la capa “i”un avance glacial con vegetación de tipo sabana,en un lapso de tiempo de 17,291-13,881 años a.C. Es posible que sea, pues, la continuación delavance de la capa anterior.

El “Complejo Pacaicasa”: ¿laevidencia de los peruanos

más antiguos?

Una serie de textos de la especialidad, y sobretodo obras de divulgación, asumen al ComplejoPaccaicassa como la evidencia más antigua deseres humanos en el Perú. Sin embargo, expertosen el tema como Duccio Bonavia, John Rick, entreotros, han examinado las supuestas evidenciasde este Complejo y concluyen que debería serpuesto en tela de juicio, no sólo por la escasay parcial evidencia publicada, sino porque losmismos supuestos utensilios de piedra parecensimples rocas caídas del techo de la cueva, en lascuales no es posible reconocer talla hecha pormanos humanas, principalmente por la erosiónde la misma roca.

Por nuestra parte, sin considerarnosexpertos, pero con alguna experiencia enprehistoria americana y europea, coincidimoscon las apreciaciones vertidas por los colegasantemencionados. Y es que, en 1990, cuandoel Museo de Arqueología de la Universidad deSan Marcos aún no había sido reestructurado,tuvimos la oportunidad de tener algunas de estaspiezas en nuestras manos y, en efecto, el gradode meteorización es de tal magnitud, que essimplemente imposible determinar si se trata deartefactos hechos por humanos. Es virtualmente

imposible detectar algún punto de impacto depercutor, pero tampoco saber si las aparenteshuellas de extracciones en algunos bordes de laspiezas son producto intencional, o simplementeresultado de “trampling ” de algún animal o algúntipo de “ecofacto”. Un informe tafonómico podríaser de ayuda, pero tampoco ha sido realizado.

Por otro lado, el informe nal (MacNeish et

al. 1980), como ha sido ya argüido previamente,no está bien organizado, de tal modo que no esposible ver todo el material para así tener unaapreciación general. Las fotografías hechas delas “herramientas de piedra” tampoco ayudan,

Page 259: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 259/369

Reconstrucción del medioambiente

22 0

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

pues lo ideal hubiera sido presentar dibujostécnicos de las piezas. Finalmente, tampoco esposible evaluar la organización de los negativosde las extracciones de los supuestos artefactosen función de intentar reconocer algún tipo detrabajo humano intencional, pues simplementeno hay un reporte especíco sobre ello.

Bien, antes de examinar la evidencia hay quedecir un par de palabras sobre la cronología.

Todas las muestras fueron tomadas de huesos deperezoso (Scelidoterium) que murieron dentrode la cueva, la cual era su morada durante estaépoca, perteneciente, en parte, al LGM (si este nose dio antes, puesto que el LGM andino tiene unacronología diferente a la global). MacNeish arma

haber encontrado huesos de estos animales conhuellas de corte y pulido, pero no hay ningunafotografía de ellos, muy necesaria en vista de larelevancia de los contextos, en términos de laantigüedad tan extrema para esta parte de losAndes. Las muestras han resultado en un períodode 23,472-13,881 años a. C., aunque MacNeishpiensa que esta última fecha es demasiadoreciente. No obstante, no hay ninguna fecha dealguna muestra de carbón que pudiera dar másveracidad a este set radiocarbónico.

Ahora bien, veamos la demás evidenciaexcavada. Las cuatro capas más profundas de lacueva de Pikimachay, es decir, “k”, “j”, “i1”, e “i”,son las adscritas a este “Complejo”. MacNeishnos muestra un plano de cada capa excavada conun promedio de tres supuestas concentraciones,a las cuales las llama “áreas de actividad”.

La capa “k” tendría un área aproximada de

ocupación de unos 45 m2

, pero MacNeish mismoreconoce que no hay ningún elemento comofogón o algún área organizada. Aun con ello, élpresenta, supuestamente, tres áreas de actividadque no permiten corroborar la existencia deasociaciones. Es más, resulta paradójico queel autor sostenga que durante esta época laprincipal actividad fue el procesamiento deperezosos, cuando sólo hay una vértebra de esteanimal (MacNeish 1979: 22-23). Cabe añadirque tampoco existe algún piso de ocupacióndenido. En conjunto, no se observa argumento

de peso para aceptar la supuesta evidencia deesta capa.

La siguiente capa, denominada “j”, tendríaun área hasta de unos 65 m2 y nuevamente seexponen tres “áreas de actividad” que tampocollegan a convencernos que se trata de restosdejados por seres humanos. El autor, por ejemplo,

habla de la presencia de huesos de perezososraspados y cortados e, incluso, de trabajos demadera y huesos, pero no presenta la evidencianecesaria ni estudios de tafonomía, que deberíanser tomados en cuenta.

Por encima, se hallaba la capa “i1”, al parecercon menos “evidencias” de supuestos huesos decaballo y perezosos, algunos de ellos con huellasde raspado, en asociaciones con utensilios depiedra, dentro de dos áreas de actividad, dondeen honor a la verdad, tampoco se observacoherencia en la distribución de los restos,como para ser interpretada como procedente deactividad humana.

Similares hallazgos proceden de la capasuperior culminante del “Complejo Pacaicasa”,con tres áreas de actividad supuestas, pero ningunaconcentración de restos que sean coherentesy respondan a alguna actividad humana. Ensíntesis se puede concluir que es virtualmenteimposible emitir una opinión respecto de lavalidez de esta evidencia, sin la ocurrencia decarbón que indique combustión de naturalezaantropogénica, análisis geo-arqueológicos quedemuestren la formación de la capa, un estudio

de los utensilios de piedra, y análisis tafonómicosde los restos animales.

El complejo Ayacucho: posiblesprimeros indicios humanos

en el Perú

El siguiente complejo a examinar es elllamado Ayacucho. Los expertos piensan quela evidencia mostrada por MacNeish parecemás convincente para esta fase. De hecho, unarevisión de estas evidencias llevan a la conclusión

Page 260: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 260/369

Reconstrucción del medioambiente

22 1

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

de que este Complejo sí puede ser aceptable, apesar de no estar sucientemente documentado y

de presentar tan sólo un fechado radiocarbónico,que virtualmente resultaría en el más remoto dela presencia humana en el Perú.

MacNeish sostiene que esta evidenciaprocede de dos capas, las llamadas “h1” y “h”.

La primera no sólo cubre uniformemente laintegridad de las capas bajas, sino que tambiéntiene un espesor considerable, de unos 35 hasta50 cm. Las “áreas de actividad” ahora son seis,y si bien no muestran concentraciones, lascorrespondientes a los números 4 y 5 presentanuna “cierta agrupación” de restos líticos ensupuesta asociación con huesos de perezosogigante y caballo. Por primera vez se sospecha dealgún resultado de actividad humana. Finalmente,en este Complejo no hay ninguna determinaciónradiocarbónica.

La capa “h” es la mejor evidencia de lo que sí podría llamarse “concentraciones de restos”. Dehecho, el mismo autor sostiene que es la capa másrica en cuanto a materiales encontrados. En estaoportunidad existen seis concentraciones que,si bien tienen el aspecto de “ralas”, su carácterantropogénico es discutible. Por otro lado,existe una serie de restos de animales como decaballo, zorro (Conepatus rex), perezoso, ciervosy vizcachas que al parecer fueron procesadospor medio delos implementos de piedra, queya no sólo son de tufo volcánico, sino tambiénde rocas como guijarros y hasta aparentementerocas silicicadas, como describiremos después

de nuestro análisis a la colección del Museo deArqueología de la Universidad Nacional Mayorde San Marcos.

Otro hecho importante, de acuerdo aMacNeish, es la presencia de dos fogones,empero, no se cuenta con ninguna descripciónde ellos. Si este fuera el caso, es evidente sunaturaleza antrópica.

De la capa “h” hay sólo un fechadoradiocarbónico que ha resultado en 15,271-14,610 años a.C. El fechado ha sido obtenido deun hueso de Scelidoterium, i.e. perezoso gigante,

que hemos podido ubicar, viene del “área deactividad 3”, donde también habían huesos decamélidos, ciervos, caballos y roedores, pero nopresentaban ninguna evidencia de haber sidoquemados o procesados. Además, los utensiliosde piedra son escazos, más aún, no son expuestosen grupo en alguna publicación como para poderemitir una opinión.

Por otro lado, es importante la ocurrenciade puntas de hueso que, de acuerdo a laspublicaciones, parecen convincentes. Este tipo

de herramientas son también similares a lashalladas por Cardich en la cueva de Huangoy más o menos contemporáneas, aunque másescuetas en lo que respecta a la información delos hallazgos hechos.

En cuanto a las herramientas de piedra hay quemencionar también que es necesario un estudioespecíco al respecto. Pero resulta de interés que

algunas de las piezas hayan sido elaboradas enotro tipo de rocas, como guijarros y silicicadas,

de modo que ya no podemos argumentar elhecho de que estén tan meteorizadas como en elcomplejo anterior.

La única oportunidad de poder apreciarlos artefactos es un par de fotografías de lapublicación de MacNeish de 1979, pero es biensabido en prehistoria que las fotos revelan pocode los artefactos de piedra. Los instrumentos dehueso de la gura 23 parecen, en efecto, utensilios

óseos, una suerte de artefactos punzantes y entreellos destaca una punta, aparentemente deproyectil, en el extremo superior derecho de lamisma gura. Las demás piezas líticas, si bien

algunas parecen mostrar una especie de retoqueen sus bordes, resultan dudosas como para dar

una opinión cabal sin antes tener las piezas enlas manos.

Es por ello que en el mes de julio del 2006, enocasión del inventario del Museo de Arqueologiade la Universidad de San Marcos, nos pusimos encontacto con el curador de la colección lítica deese Museo, Juan Yataco, quien identicó algunas

de las piezas del complejo Ayacucho. Debido ala escasa información sobre este material hemosconsiderado pertinente incluir las descripcionesque realizamos.

Page 261: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 261/369

Reconstrucción del medioambiente

22 2

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

La primera pieza que examinamos, en efecto,era un utensilio lítico que, si bien MacNeishpiensa que es una punta (MacNeish 1979: 45,g. 23.3), a nosotros nos parece un tipo llamado

cuchillo a dorso rebajado. Sus medidas se puedenobservar en nuestro gráco (gura 47a). La pieza

pesa 20 gramos y aparentemente está hecha deun tipo de una roca de alta silicicación. Para

hacerla, simplemente se retocó ligeramente a

una lasca laminar obtenida de un núcleo, queespeculamos estaba destinado a la producciónde este tipo de lascas. De ello se desprendeque ya desde un inicio existió una selecciónde materiales de grano relativamente no, y la

producción de soportes de tendencia alargadapara la elaboración de este tipo de utensilios.

El retoque parece simplemente un ligerotrabajo hecho por un percutor en el borde arebajar, aunque desde este punto de vista la piezano parece haber sido terminada. Es importanteremarcar que en una parte de la base de esteutensilio de piedra parecen haber manchas decombustión, lo que sería un indicio de prueba delo armado por MacNeish.

La pieza siguiente es un perforador bastantebien denido para nosotros, aunque MacNeish le

llama denticulado grande (MacNeish 1979: 44,g. 22.7). No se pudo localizar la pieza original,

empero, sí un cast que al menos nos permitióexaminar la supercie de la pieza original (gura

47b). El principal atributo es un apéndice en laparte superior, que es producto de al menos dosmuescas en ambos bordes. La materia prima,parece ser un tipo de roca de alta calidad como

horsteno, lo que nos habla nuevamente delcuidado en la selección de este tipo de rocasdurante esta época tan remota.

Además, es interesante que esta piezahaya sido tallada en un espécimen bifacial queseguramente no sirvió más que para tal n, y

luego se le aprovechó para hacer este perforador.Este rasgo es importante, pues nos indica que yadesde un inicio las poblaciones prístinas peruanasmanufacturaban las rocas aprovechando lasrocas, lo que se puede traducir como economíade materia prima.

Esta pieza, de manera similar a la anterior,muestra retoque marginal, el cual da la impresiónde que el artesano quiso simplemente regularizarel contorno y despejar el apéndice perforante.

Sobre su uso es difícil dar alguna idea, puespor lo general los arqueólogos especulan que

se trata de un utensilio que, como su nombre loindica, sirve para perforar. No obstante, sabemospor estudios internacionales en prehistoria, quemuchos instrumentos de piedra fueron empleadosen varias actividades.

Un tercer espécimen es una pequeñapieza bifacial (gura 47c), aunque bastante

meteorizada, con una pátina evidente, lo queno hace posible un examen completo de ella.MacNeish le ha llamado pieza en forma de cuñacon acanaladura (MacNeish 1979: 45, g. 23.12).

La supercie alterada de esta pieza presenta

“microastillamientos” que, en cierta forma,

Figura 47. Herramientas de piedra y huesodel complejo Ayacucho, virtualmente las más

antiguas del Perú, de aproximadamente 14,600años a. C. (Museo de Arqueología.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Page 262: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 262/369

Reconstrucción del medioambiente

22 3

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

recuerdan al fenómeno llamado “gelifracción”, justamente producida por deposición interna dehielo.

Esta pieza, a juzgar sólo por la parte noalterada, puede ser, más bien, una preformabifacial pequeña, que, desde el punto de vistatécnico, no sería precisamente utilizable, ya quelas puntas pueden haber sido manufacturadasdirectamente sobre lascas. Una preforma de este

tipo puede, entonces, responder a algún tipo depráctica de aprendiz. La acanaladura no es visible,pues se halla justamente patinada, aunque sí parece percibirse un negativo bastante alargado.Hay dos posibilidades: o que en efecto se tratade una tecnología de acanaladura basal, que bienpuede ser el caso, pues nos encontramos en épocadonde ello era habitual, o si no, simplemente dereducciones basales.

Al lado derecho de esta pieza gura una punta

de hueso, clasicación dada por Macneish, con

la cual estamos de acuerdo (MacNeish 1979: 45,g. 25.4 y MacNeish et al. 1980: 309, g. 8.1).

Esta punta fue elaborada a partir de un huesofosilizado de caballo (gura 47d). La pieza, tal

como la describe MacNeish, está raspada ypulida, lo que puede considerarse como huellasde uso. Esto puede considerarse como una buenaevidencia de la validez de esta capa.

Por ultimo, hay también dos utensilios deguijarros. El primero, que se muestra en laparte inferior de nuestro gráco (también en

MacNeish 1979: 44, g. 22.2), es un utensilio

que en prehistoria se conoce como chopper ,que es una herramienta lítica por lo general

pesada y para usos tales como fracturar huesos,maderas, desmembrar, etc. (gura 47e). Es

interesante mencionar que la roca usada es unabásica, probablemente basalto y, de acuerdo ala forma, posiblemente transportada desde lasinmediaciones de un río que se halla cuesta abajode la cueva. Por otro lado, el basalto es conocidopor ser un tipo de roca tenaz y pesada, de modoque aquí también se puede deducir que estosprimeros peruanos ya conocían las propiedadesde las rocas y le sacaban partido a ello.

Hay además otro utensilio que se asemeja aldescrito, empero, por sus características termina

siendo algo dudoso. Estas piezas han sido talladasexclusivamente por medio de percutor duro, esdecir, seguramente otro guijarro.

Para terminar con esta pequeña peroreveladora colección de lo que podría ser lapresencia humana más antigua en el Perú,hemos podido identicar un desecho de talla que

desde nuestra perspectiva, MacNeish lo clasicaerróneamente como buril (MacNeish 1979: 45,g. 23.9). Pero no por que se trate de un desecho

de talla deja de ser importante. Todo lo contrario.Este desecho de talla es de forma triangular, y porsu aspecto recuerda a los producidos por trabajobifacial, lo que permite sugerir la hipótesis de quepueda ser resultado de talla bifacial. Ello tendríamás sentido aún, puesto que al parecer la roca esde grano no semejante a algún tipo de chert. La

combinación de evidencias como la ocurrenciade este desecho de talla, probablemente detrabajo bifacial, junto a la relativa alta calidad de

roca, puede indicar que los artesanos prerieronusar rocas de buena calidad y sucientemente

elásticas para este tipo de trabajo tan delicado.Y tal vez, lo más importante, es que el desechode talla ya es un indicio de que esta pieza,supuestamente bifacial, fue tallada en la mismacueva, pues la prehistoria nos enseña que estetipo de residuo casi nunca es desplazado de susitio original.

Por tanto, huellas de combustión, manejode rocas para la confección de unifaces obifaces, huesos tallados en formas de puntas yusados, empleo de rocas pesadas y tenaces en la

manufactura de utensilios para faenas más toscas,desechos de talla y retoque a percusión y presión,todos estos indicios muestran la probabilidad deque, en efecto, estemos frente a las evidenciasmás remotas de seres humanos en el Perú,alrededor de los 14,600 años a. C.

La fase Huanta, representada por la capa“h”, está compuesta por 7 utensilios de piedra y,aparentemente, lentes de ocupación, lo que nollega a constituir una fase en el real sentido dela expresión.

Page 263: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 263/369

Reconstrucción del medioambiente

22 4

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

La siguiente fase, que corresponde a iniciosdel Holoceno, ha sido denominada por MacNeishcomo Puente. Las evidencias correspondientesa esta época fueron documentadas en treceyacimientos arqueológicos, lo que indica,claramente, que hubo una densidad poblacionalmás grande. Los fechados radiocarbónicosson más numerosos y esta vez oscilan entrelos 8,198 y 7,057 años a. C., considerando los

fechados más coherentes. Sin embargo, en lacueva de Uchkumachay, MacNeish arma haber 

encontrado restos óseos de perro (sic) que hanfechado un mínimo de 8,639 años a. C., aunqueno se ha presentado todavía un análisis especíco

al respecto.

Otro rasgo interesante es la mención deentierros humanos exionados, como ya hemos

visto en otras partes de los Andes durante estaépoca, aunque es una lástima que no se lespresente de manera adecuada en los reportescientícos.

 Justamente, este tipo de individuos pudieronser los portadores de las puntas de tipo “cola depescado” que aparecen durante la época y que,a juzgar por las ilustraciones, es muy posible quesean de este tipo. También se confeccionaron lastípicas puntas foliáceas, además de algunas otrasque tienen pedúnculos, u otras que son más biende aspecto geométrico. MacNeish piensa queeste tipo de herramientas pertenecen a grupos decazadores andinos, pero, por lo que hemos vistoen Telarmachay, parecen adscribirse a una seriede funciones.

En este sentido, Lurie (1983) ha hecho unaserie de estudios microscópicos de las huellasde uso de un grupo de herramientas de piedra.Entre sus descubrimientos cabe resaltar que elbasalto fue el material más usado durante estaépoca, y que se extraía de fuentes locales, en lasinmediaciones del río Cachi.

Por otro lado, al parecer muchos de losutensilios sirvieron para varias funciones. Tal esel caso que por ejemplo las raederas muestranhuellas de uso, producto del procesamiento dematerias duras, aunque también se encuentraevidencia de materias blandas. Lo interesante

en este caso es que, a pesar de mostrar formasaparentemente especializadas, estos utensiliostuvieron una serie de nalidades. Incluso

algunas puntas de proyectil habrían sido usadaspara cortar gras, lo que nos recuerda a un casoencontrado en el abrigo de Telarmachay, en laPuna de Junín, que ya hemos visto más arriba.

Es interesante que algunas suposiciones previassobre el uso de utensilios más pesados y usadospara tareas de mayor energía, relacionados altrabajo con materiales más grandes, hayan sidocomprobadas por este tipo de análisis.

De igual modo, por esta época tambiénse elaboraron una serie de herramientas dehueso: agujas o punzones, cuentas, algunosartefactos que se piensa pudieron servir pararaspar pieles (probablemente semejantes a losde Telarmachay), y una especie de cuchillos deuna característica forma semi-lunar.

El siguiente Complejo se denomina Jaywa,y a pesar de que está menos representadoen comparación a Puente, se distingue porinnovaciones culturales como enterramientos enuna suerte de envoltorios, y un alto consumo decuyes (Cavia porcellus). Este Complejo tiene unadistribución temporal entre los 6,464 y 5,381años a. C.

Durante este lapso de tiempo los talladoresconfeccionaron una serie de puntas quefrecuentemente son bastante uniformes yasemejan hojas y raspadores de diversas formas

y usos especializados. La estandarización de estetipo de utensilios recuerda la alta producciónde esta clase de herramientas en Telarmachay,e incluso su contemporaneidad. Por otro lado,seria de interés enmarcar al Complejo Jaywadentro de esta época, justamente en medio delhipotético Optimum Climaticum de esta zona delos Andes Centrales.

En la fase o Complejo siguiente, llamado Piki,el cual resulta fechado en 5,630-3,811 años a.C., se ha demostrado una alta versatilidad de

Page 264: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 264/369

Reconstrucción del medioambiente

22 5

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

distribución humana en prácticamente todos lospisos ecológicos investigados por el Proyecto deMacNeish,

La amplia distribución de este grupo dehumanos durante esta época ha llegado aencontrase en unos 40 yacimientos, de modoque ello debe haber implicado, por primera vez,una signicativa cantidad de habitantes.

Llama la atención que durante el ComplejoPiki se hayan hecho herramientas de piedra muchomás pequeñas que las anteriores, a juzgar por lasilustraciones de la publicación especializada enlítico (MacNeish et al. 1981). En este contexto senota claramente no sólo la reducción de tamaños,sino también formas geométricas de puntas deproyectil, lo que curiosamente también parecesuceder en varios de los yacimientos de la Punacentral del Perú.

Hay que añadir que MacNeish ha identicado

como herramientas frecuentes a simples lascas

usadas y raederas. Este tipo de utensilios nosrecuerda que, junto a la manufactura complejade utensilios pequeños, se aprovechaban losdesechos de talla en función de usar las rocas almáximo, lo que recuerda al oportunismo y uso

práctico de las piedras, que se ha observado enmuchas manifestaciones precerámicas peruanas.

Otros rasgos importantes durante esta épocadel Holoceno Medio son, por ejemplo, lacremación de cadáveres, la domesticación dequinua y calabaza, y la confección de batanesde molienda (posiblemente usados para lasplantas supuestamente domesticadas, entre ellasgura Amaranthus o kiwicha, aunque faltan losestudios pertinentes).

Deseamos cerrar este muy apretado recuentode las investigaciones de Ayacucho con lainclusión de una única información del complejoCachi, el que sigue a Piki, en vista de la relevanciadel hallazgo de maíz tan remoto en la cueva deRosamachay, (sobre todo dentro del marco delhallazgo de maíz aún más antiguo en Casma, queya hemos aludido en las investigaciones llevadasa cabo por Uceda).

A pesar de que no hay reportes in extenso de estas plantas, los fechados corregidosdirectamente obtenidos, tanto de una mazorca,así como de un fragmento de hoja de estas plantas,ha proporcionado un resultado de 4,354-3,811años a. C., lo que resulta sumamente importanteen el contexto de la domesticación de esta plantaen los Andes Centrales.

Page 265: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 265/369

Reconstrucción del medioambiente

22 6

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Los abrigos rocosos de Sumbay en Arequipa

En el distrito de Cayma, en el departamentode Arequipa se localiza un grupo de abrigosdenominados Sumbay debido a la proximidad alrío del mismo nombre.

En tres quebradas, auentes del Río Sumbay,

se han localizado 9 sitios precerámicos, algunos

de los cuales son abrigos con arte parietal, enespecial la número “3”. Es justamente ésta la quevamos a exponer, debido a que ha sido estudiadamás detenidamente (Neira Avendaño 1990).

El abrigo rocoso número 3 de Sumbay selocaliza a unos 4,600 m.s.n.m., sobre el Cerro Jayo Grande y al borde de una quebrada de unos50 metros de profundidad. Lamentablementeno hay un reporte detallado que muestre a lacomunidad el resultado de las investigacionescientícas; es más, se cuenta tan sólo con la

información procedente de pozos de cateo, dondeaparentemente se ha favorecido la descripción

de los hallazgos líticos.

Sin embargo hay una serie de evidenciasmuy interesantes que es necesario incluir eneste libro. Tal es el caso del tipo de puntas líticassingulares o poco frecuentes en la parte andinacentral que hemos tocado en los anteriores sub-capítulos. Estas puntas tienen forma pentagonal ymuestran eventualmente pequeños “alerones” aambos lados, pero por sobre todo bases cóncavasy, en no pocos casos, “acanaladuras”, lo quedemuestra una tecnología lítica algo diferentea la de la sierra central peruana y que puededeberse al tipo de material usado como mango ovástago en este tipo de puntas, aunque tambiénpuede tenerse en cuenta el factor de tradición delas formas de puntas líticas del área meridionalandina.

Otro tipo de materiales son los raspadores,pero lo que más llama la atención son losperforadores, que parecen haber sido hechos deforma estandarizada y en módulos pequeños.Cabe preguntarse a qué tipo de actividad fuerondestinados, si acaso no sirvieron, también, parala preparación de pieles de camélido.

Parte de este grupo de artefactos de piedraprocede, aparentemente, de los estratos 3 y 4,que una vez calibrados fechan 5,211-3,398 añosa. C., aunque no hay referencias de dónde se hanextraído las muestras ni tampoco documentaciónde los contextos. De todas formas podríamostratarlas tentativamente como evidencias delquinto milenio a. C., es decir, de nes del Holoceno

Medio, hasta que se realicen investigaciones más

extensivas e interdisciplinarias.

Pero lo que sin lugar a dudas es característicode la cueva es la presencia de una gran cantidadde pinturas rupestres, las cuales, en opinión deNeira Avendaño, llegan a las 500. Debido a lafalta de descripción de los contextos y de lasposibles relaciones cronológicas de estas pinturascon las ocupaciones humanas, no podemos entraren detalle acerca de su antigüedad. No obstante,las formas, los diseños y las únicas referenciasradiocarbónicas nos permiten especular quepuedan ser de nes del Holoceno Medio o del

Holoceno Tardío.En general, el tema es repetido, pues se trata

de camélidos que son perseguidos por sereshumanos, habitualmente representados en colorblanco, aunque no se tienen imágenes claraspara poder evaluar estos restos. Tal vez lo mássaltante sea el dinamismo que se observa enlos seres que parecen humanos, pues se los vesaltando, corriendo y cargando con una especiede arco o palo. Aparentemente, también hayescenas de “chaco”. En suma, se requeriría deuna investigación más profunda para poderapreciar y evaluar en profundidad este tipo de

evidencias que, en efecto, parecen ser un tantodiferentes comparadas con las del Área CentralAndina peruana.

Page 266: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 266/369

Reconstrucción del medioambiente

22 7

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

 Asana: cazadores de guanacos enla sierra de Moquegua

Otro trabajo de campo interesante, llevado acabo en la serranía de Moquegua, no lejos de laactual mina de Cuajone, es el de Asana, lideradopor Mark Aldenderfer (Aldenderfer 1990a,1990b, 1998, 1999).

Asana es un yacimiento al aire libre quese localiza en las alturas de Moquegua, en lamargen derecha del mismo río, un tributario delOsmore, a unos 3,435 m.s.n.m. Las excavacionesen área han puesto al descubierto una serie deviviendas construidas por los pobladores duranteel Holoceno, con una serie de datos importantessobre el modo de vida de estos primeros gruposhumanos de esta parte del Perú, los cuales vamosa reseñar muy brevemente a continuación.

Manantiales y bofedales comofuentes de recursos

La zona de Asana presenta una serie defuentes de agua naturales. Ésta es una de lascaracterísticas que Aldenderfer ha aprovechadopara estudiar la historia medioambiental deAsana y sus alrededores. Él ha concluido que elyacimiento de Asana se encontraba emplazadoestratégicamente en la orilla norte del bofedal, elcual era alimentado por dos manantiales duranteprácticamente todo el Holoceno, a los queanimales como guanacos y tarucas acudían paraabrevar o alimentarse. De esta forma los recursosestaban al alcance de los antiguos pobladores deAsana.

De acuerdo a este autor, durante nes del

Holoceno Temprano la temperatura iba enaumento, ya en plena época de ocupaciónhumana del sitio. Este tipo de condiciónambiental propició un medio favorable a lasvicuñas, las cuales se tornaron en otro recursopara los grupos que habitaban Asana. De otrolado, las evidencias indican que tuvieron accesoa recursos tanto de la sierra alta como de la punabaja.

Este sitio contenía toda una importantesecuencia de 36 estratos, aunque separados entres bloques, lo que hace un poco compleja ala estratigrafía. Aldenderfer ha logrado establecerfases de ocupaciones humanas a base de unos 30fechados radiocarbónicos, probablemente uno delos yacimientos con mejor base cronológica delPrecerámico Peruano (Lavallée 2000). Veamosahora la secuencia radiocarbónica calibrada.

La fase VI, la más antigua, tendría un promediode 9,654-9,795 años a. C., lo que implica que losprimeros pobladores de Asana vivieron el nal

del Younger Dryas. Posteriormente tenemos a lafase V con 8169-6505 años a. C. Probablementelo más importante en lo concerniente a este lapsoes que, como plantea Aldenderfer, aparecenlos inicios del sedentarismo (ya que el sitio fueocupado permanentemente), así como tambiéntransporte y posiblemente intercambio deobsidiana.

A continuación, la fase IV muestra fechadosentre 6,979 y 4,731 años a. C. y para nalizar 

(estableciendo la barrera de los 4,000 años a. C.),la fase III termina alrededor de los 3,104 añosa. C.

Ahora bien, veamos algunas de las evidenciasmás importantes. Durante el Holoceno Tempranoel sitio habría servido para el establecimientode una serie de campamentos localizadosestratégicamente en las inmediaciones delbofedal pequeño, pero, a la vez, los grupos sedesplazaban en función de ampliar la gama decaza, incluso hacia la puna baja, a unos 30 km.de distancia.

Es interesante que durante esta época lospobladores del sitio se hayan desplazado haciala costa en búsqueda de calcedonia, y al mismo

tiempo hacia la Puna para agenciarse de sílexazul de óptima calidad.

La gente construía campamentos de formaalgo irregular, pero de tendencia ovalada acircular, lo que da la impresión de paravientos,como ya hemos visto, típicos de esta época delHoloceno Temprano. Durante este lapso loscamélidos fueron la principal presa y los análisisde huellas de uso de los raspadores revelan queéstos fueron principalmente usados para prepararsus pieles.

Page 267: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 267/369

Reconstrucción del medioambiente

22 8

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Un hallazgo remarcable es la ocurrenciade obsidiana, que fue traída o intercambiadacon la localidad de Cotacalli, a unos 80 km aleste de Asana. De esta forma Aldenderfer nosrecuerda que aquí sucede algo similar que elcaso de Quebrada Jaguay, donde la obsidianaera traída desde Alca, y nos lleva a pensar en lagran capacidad para procurar rocas (sobre todouna tan especial como ésta) a larga distancia, yadesde el Holoceno Temprano.

En una época posterior, otra característicaa señalar es que, ya durante la fase terminaldel Holoceno Medio, los pisos de las tiendasque se construían eran preparados con arcilla,seguramente con el objetivo de brindar unconfort mínimo a los habitantes que las moraban.También es remarcable que por este período setrabajaban menos las pieles de los camélidosy que, por consiguiente, se elaboraron menosraspadores.

Luego, durante la siguiente fase en elHoloceno Medio e incluso, más notoriamente,durante el inicio del Tardío, las ocupaciones en

los sitios aumentan en densidad, lo que va dela mano con una mayor intensidad de uso deplantas. De esta forma la piedras que eran usadaspara fracturar y machacar posiblemente huesosde animales, eran suplantadas poco a poco porbatanes de molienda de granos, estos últimos, enopinión del mismo Aldenderfer, eran de la familiade la Chenopodiaceae (familia de la quinua).

Otro elemento a distinguir es que las viviendasya no sólo son domésticas sino posiblementetambién públicas. Con ello surge un patrónde construcción cuadrangular, que, como esconocido, no corresponde frecuentementea modos de vida de sencillos cazadoresrecolectores. Incluso llama la atención que lospostes ya no sean colocados alrededor en formascirculares, sino más bien en las partes internas delas habitaciones, a modo de sostenes para unasuerte de techumbres, dando una idea de mayor“complejidad” social.

En cuanto a la manufactura de las herramientasde piedra, la gran mayoría durante todo elHoloceno, fue elaborada a partir de materiasprimas locales, con la excepción de las rocas dealta calidad antemencionadas, las cuales fueron

importadas de zonas relativamente alejadascomo el litoral o la misma Puna.

No vamos a entrar en detalles sobre laevolución de las formas de las puntas, pues justamente de ello está repleta la bibliografía delprecerámico y nosotros deseamos dar una visiónalgo diferente. Lo que sí vale la pena mencionar

es que las típicas formas romboidales y conpequeños alerones se hallan presentes desde elinicio, mientras que durante el Holoceno Mediose imponen las formas típicas lanceoladas,dominantes en los Andes Centrales.

Al parecer los raspadores, aquí, como envarias otras partes del Perú, cumplieron la funciónprimordial de trabajar cuero. Restos de óxido dehierro acompañan estas evidencias, recordandoen este sentido, a todo el cuadro hallado enTelarmachay.

Por último, es interesante que en Asana sehaya demostrado que tanto las puntas comotambién los raspadores fueron producidos enmenos cantidad en épocas más recientes. Éste esun fenómeno inverso al que sucede en la Punade Junín al inicio del Holoceno Tardío. Por elmomento no se vislumbra alguna explicación alrespecto, aunque si el modelo de sedentarismotan temprano que propone Aldenderfer esfactible, tal vez sería una posibilidad de respuestaal problema.

En general, Asana muestra la evidencia decazadores de un campamento estratégico de la

sierra alta de Moquegua, quienes transitabanhacia la puna, pero que al parecer muyprontamente fueron tomando característicassedentarias. Por otro lado es evidente que no fueárea de domesticación de animales, sino hastaépocas bastante más tardías.

Page 268: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 268/369

Reconstrucción del medioambiente

22 9

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

La cueva y el abrigo deToquepala

Dentro del marco de las investigacionesarqueológicas de Rogger Ravines en la prolíca

década de 1960, se excavó la cueva deToquepala, la que se hizo especialmente famosapor sus pinturas, por demás interesantes.

La cueva era usada como refugio de minerosque trabajaban para la Southern Peru Copper 

Corporation. Existen dos versiones sobre sudescubrimiento. La primera es de Ravines, quienarma que el peruano Emilio Gonzales García

(profesor de la escuela y a la sazón, estudiante dearqueologia) fue el primero en llamar la atencióna los arqueólogos. La segunda es de JorgeMuelle, quien dice que la cueva fue descubiertaa nes de la década del 50 por los obreros de la

Utah que colocaban las torres de suspensión decables de alta tensión, como parte de los trabajosrelacionados con la mina. Sin embargo, ambaspueden complementarse, pues los obreros dieronaviso a Gonzales.

Luego de evaluar su potencial arqueológico,un equipo del Museo Nacional de Arqueologíay Antropología de Lima, liderado por Muelle,efectuó las excavaciones. Como resultado deello se produjo una tesis (Ravines 1971), unartículo (1972), una serie de pequeños artículos,sobre todo de Jorge Muelle (e.g . 1970) y algomás recientemente un libro de Guffroy (1999),en torno a las pinturas rupestres. Vamos adedicarle algunos párrafos, pues a pesar de queya se ha dicho mucho sobre este importanteyacimiento, tal vez podamos aportar en algo anivel de la cronología y en la perspectiva sobrelas fascinantes pinturas rupestres.

Las dos localidades estudiadas por Ravinesse sitúan al noroeste del Cerro Toquepala, sobreuna parte de la falda del Cerro HuancananeGrande (o simplemente Cerro Grande), entre lasQuebradas Simarrona y Huancanane Grande,dentro del actual Departamento de Tacna, a sóloun kilómetro del límite con Moquegua y a unos2,700 m.s.n.m. Esta zona es importante, puesse constituye, literalmente, tal como lo arma

Ravines, como una especie de intermediariaentre la costa y el altiplano (gura 47).

Las vertientes altas de los ríos que luegoformarán el Osmore y el Locumba en la costase hallan en sus inmediaciones. De hecho, loscursos de agua inmediatos a la cueva pertenecenal Río Locumba. El recorrido hasta la costaes de aproximadamente entre 90 y 100 km.,aunque parece inaccesible, no por la alturasino por encajonamientos y cañones a la vista,dirigiéndose al oeste. Por el otro lado, hacia eleste, la cadena sur de volcanes, entre los cualesse hallan el Yucamane y el Tutupaca, ubicados enun rano de 5,100 y 5,500 m.s.n.m., constituyenel paso al altiplano.

La zona es eminentemente volcánica y, comose dijo arriba, de enclave. Se imponen, pues,estudios más profundos, tanto paleoclimáticoscomo geológicos para obtener la informaciónde esta área clave. Lo mismo vale para elabrigo de Caru, unos 70 km al suroeste, en elmismo departamento de Tacna, y dentro de unárea aproximada a la misma geografía, a modode transición entre la zona interandina y elAltiplano.

Figura 48. Localización de la cueva y el abrigode Toquepala con sus famosas pinturas rupestres

 probablemente del Holoceno Medio (Cortesía deGoogle Earth TM  mapping service/Image © 2007 

DigitalGlobe, Image © 2007 NASA y Image © 2007 Terra Metrics).

Page 269: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 269/369

Reconstrucción del medioambiente

23 0

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

La zona donde se encuentra tanto la cuevacomo el abrigo de Toquepala se haya a una alturaaproximada de 2,300 m.s.n.m. y tan sólo a 12km. de la zona de explotación de cobre de lamina. Paula Reimer nos ha comunicado que lasexplosiones llevadas a cabo por la mina no debenhaber modicado el contenido radiocarbónico

de las muestras fechadas. Por lo tanto no existe laposibilidad de que las muestras de radiocarbonohayan estado alteradas por un contenido mayorde CO2. Un evento que puede haber afectadoel contenido de radiocarbono natural, aunquetambién de manera mínima, es la erupción del

volcán Huaynaputina, a tan sólo unos 70 km. alnorte, sin embargo, ello se dio en el año 1,600AD, aunque habría que hacer una investigaciónal respecto.

El principal problema, sin embargo, esla ausencia de un reporte detallado de loscontextos de donde se extrajeron las muestraspara radiocarbono. La primera muestra tomadapor Gonzales no tiene validez, pues como biendice Muelle era de excremento de pájaro (Muelle1970). La segunda, que sí venía de excavacionescontroladas, ha dado un resultado de 9,130-8,632 años a. C. para el abrigo.

Ahora bien, los fechados posteriores obtenidosdel abrigo son contradictorios, pues mientras queel de la capa más profunda resulta en 4,487-4,274años a. C., el estrato 3 (superior) se ha fechadodurante un lapso de 4,895-4,595 años a. C. Eneste caso, la capa que supuestamente es másantigua termina siendo más reciente, según elradiocarbono. Debido a la falta de información,no podemos saber si el problema se trata decontaminación o de mal recojo de las muestras.Ravines piensa que la del estrato 5 es incorrectay que debe ser más antigua, posiblemente delHoloceno Medio. Lo que parece ser probablees que, aun con alteraciones, se trate de unaocupación cuya antigüedad máxima uctúa en el

quinto o (siendo más aventurados) sexto milenioa. C.

Es interesante que cuando se compara estainformación de tiempo con la de los isótoposO18 del Nevado Sajama se observa una francaelevación de la temperatura en esta época y ladeglaciación era un proceso casi superado, si no,ya del todo. De modo que los primeros pobladoresde la cueva pudieron haber experimentado este

clima, si aún aceptamos los fechados que hemosexpuesto como problemáticos.

Siempre de acuerdo a Ravines, las preferenciasde los artesanos de la piedra para la manufacturade sus herramientas, en el abrigo de Toquepala,han sido dadas a las de tipo volcánico. Entre ellastenemos a los cuarzos de los tipos más variados,calcedonias, rocas vitricadas similares a la

obsidiana, pero también riolitas, dacitas, etc.

Es difícil seguir a las descripciones detipología lítica de este arqueólogo, esto debidoa las peculiaridades de sus reportes, pero pareceque hubo una gran cantidad de desechos, lo quepodría indicar que se llevaron a cabo eventos detalla in situ, lo que a su vez puede indicarnosque el sitio funcionó, al menos en parte, comoun taller.

Por otro lado, una serie de utensilios dan laimpresión de ser comunes con otros yacimientosde esta época. Así tenemos, por ejemplo, lostradicionales raspadores (que ya hemos visto con

frecuencia en las cuevas y abrigos de la PunaCentral del Perú), las raederas, las escotaduras,los perforadores, entre otros. Tal como venimosdilucidando en los yacimientos de la sierra surperuana, las puntas elaboradas en este yacimientoson distintas comparadas con las de la sierracentral. Mientras que durante la primera fase deocupación en Toquepala (posiblemente duranteel sexto o sétimo milenio a. C.), las puntas son detipo foliáceas, y durante el Holoceno Medio, másbien, son frecuentes las puntas con pedúnculosy sobre todo las de base con escotadura yapéndices laterales. Este tipo de herramientasguardan similitudes con las encontradas en otrosyacimientos del Altiplano del sur y de las zonasmás australes, tal como se constata en los sitiosde Asana o Caru. Los pedúnculos de estas formaspueden responder simplemente a variacionesen la forma de sujeción de las puntas a losvástagos, posiblemente en función al tipo decaza del guanaco (74% de la alimentación estababasada en este animal, de acuerdo a los huesoshallados).

En cuanto a si esta gente que moraba esteambiente estaba de paso o no, como bien lo

Page 270: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 270/369

Reconstrucción del medioambiente

23 1

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

sugiere Muelle, la presencia de hiatos y lasdiversas concentraciones de artefactos puedenresponder a un patrón de vida en la cueva deToquepala, el cual no fue permanente, sinomás bien ocasional, aprovechando las mejoresestaciones anuales. Por tanto, estaríamos con unpatrón trashumante contrario a lo que proponeAldenderfer en Asana.

En la cueva también se han halladoelementos posiblemente importados no para sermanufacturados, sino destinados a otros nes, tal

vez rituales o de otra índole no necesariamentepragmática. Éste es el caso, por ejemplo, de piritade cobre o cristales de cuarzo. En este sentidoresulta de interés que se haya encontrado unbloque pequeño de piedra que contenía unamancha cuadrangular roja, que Ravines piensaque es hematita, u óxido de hierro y que tal vezse trate de una suerte de paleta para depositar lamateria colorante. Todas estas piezas y fragmentosson de las capas 3 y 4, es decir, posiblemente delHoloceno Medio, y podrían haber servido, enefecto, para hacer las pinturas rupestres.

Es también notorio el hallazgo de al menos20 especimenes de “choros” ( Aulacomya ater )

en la capa más profunda del abrigo. Ello implica,si no posibles incursiones desde estas alturasen el litoral, eventualmente, intercambio desdeel Holoceno Temprano, con esta área alejada aunos 80 km. al suroeste. Hay que recordar queya hemos mencionado este tipo de traslado dematerial entre sierra y costa para sitios comoAsana y en la costa Quebrada Jaguay, de modoque esta información no es ajena a esta zona.

Si se pide una expresión típica del arterupestre andino precerámico, probablemente laprimera sugerencia pueda ser el de las paredesde la cueva de Toquepala. Justamente, es este

panel el que hizo famosa a la cueva, ya desdeinicios de la década del 60 del siglo XX. Y sibien ha sido reportado por Ravines, a base de loscalcos y óleos de Pedro Rojas Ponce, los únicosque han buscado interpretarlas son, en primerlugar, Jorge Muelle y luego, Jean Guffroy.

Las pinturas fueron realizadas tanto en elabrigo como en la cueva. Es difícil precisar susedades, empero, la presencia de paletas o panescon óxido de hierro en el estrato 4 en el abrigo y lade dos pinceles con el mismo material coloranteen los estratos 4 y 5 de la cueva, podrían indicar

que éstas fueron hechas aproximadamente entrelos 6,000 y 4,500 años a. C., aunque tenemosque enfatizar aquí nuevamente que estamosespeculando ante la ausencia de datos másconcretos. Pues si uno las juzga desde el puntode vista de estilo, la pregunta que sale al tapetees cuáles son los argumentos para armar que no

fueron hechas durante el Holoceno Temprano.De hecho, la ocurrencia de lascas pintadasdescubiertas en estratos más antiguos, permitesuponer que han sido elaboradas antes, aunquecomo dice Guffroy, Ravines las consideraofrendas.

Las pinturas están elaboradas en una seriede paneles, tanto en la cueva como en el mismoabrigo. De acuerdo a Guffroy, y por lógica deestilos en el paleolítico, es muy posible que las

Figura 49. Panel “B” con una escena típica de las pinturas rupestres de Toquepala, probablemente

entre los 6,500 y 4,000 años a. C.

Cortesía de Pedro Rojas Ponce.

Page 271: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 271/369

Reconstrucción del medioambiente

23 2

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

pinturas en rojo marciano hayan sido las primerasen elaborarse.

Es lamentable que no se cuente con unregistro en detalle de tales representaciones,pues así se podría observar la naturalezaoriginal de sus emplazamientos. Muchas delas pinturas paleolíticas de Francia no sólo hansido elaboradas aprovechando las característicasde las propias paredes rocosas, sino tambiénen lugares dentro de las mismas cuevas, casiinaccesibles, considerados “sacros”, empero, por

las descripciones generales con que se cuenta,éste no parece ser el caso en Toquepala.

Visto el problema de espacio en este libro, nosvamos a concentrar exclusivamente en las guras

rojo marciano y algunas otras posiblementeposteriores, pero a nuestro entender relevantes.

El panel “B” es el que reúne las característicasmás importantes (gura 49). Tal como Guffroy

lo describe, está compuesto por dos camélidos(posiblemente guanacos, en opinión de Muelle)en aparente estado de agotamiento y en posiciónopuesta. Aunque no exactamente en estasposiciones, la idea de oposición de este tipode representaciones de animales mirando endirecciones contrarias ha sido ampliamentedocumentada en muchas de las cavernasfrancesas (Lascaux, Chauvet), y probablementeescondan algún mensaje semiótico.

En la parte central más bien aparece unanimal de mucha rigidez que, en opinión deGuffroy, parece haber sido alcanzado y muertoposiblemente por un dardo o proyectil. Éste pudohaber sido lanzado por el personaje humano quese halla pintado en una escala mucho menor a

la altura del lomo del animal, y cuyas piernas seencuentran simulando movimiento. El mismo,a pesar de que está representado con un solobrazo, porta posiblemente un arco en la mano,pero también puede tratarse de una especie debastón. La primera idea parece, en efecto, másverosímil. No obstante, ello sería signicativo

(considerando que estas pinturas datarían de almenos el Holoceno Medio), pues de este modoel uso del arco y echa, entonces, podrían

remontarse al menos al quinto o sexto milenioantes de Cristo, a modo de hipótesis.

Al menos una última gura conformaría

parte de esta escena. Se trata de una especiede panel alargado verticalmente que se halladividido en tres espacios (nosotros añadiríamoslas puntuaciones alineadas de manera paralelaa este tipo de “valla” como bien la denominaMuelle). En cierta forma recuerda a los símbolosque se encuentra, también, en algunas cuevasdel paleolítico europeo y que suelen serinterpretados como guraciones míticas. Para

Guffroy su simetría también puede guardar

relación con el número de animales de la mismacomposición. Al respecto, Muelle nos hacerecordar en el brillante artículo donde describelas guras (1970), que estos símbolos recuerdan

a los “blasones” y puntuaciones del paleolítico,especícamente el levantino español.

Ahora bien, en la parte inferior de este panel“B” se aprecian animales más pequeños que losrepresentados arriba, y la gura esquematizada

de un animal que, de acuerdo a este autor, podríatratarse de un perro. Guffroy piensa que no sepuede estar seguro de la contemporaneidadde esta parte del panel con la arriba descrita.

Sin embargo, los colores y el estilo son muysimilares.

Existe, luego, otro grupo de guras elaboradas

en un rojo más tenue. Ellas se encuentranalrededor de las pinturas en rojo marciano, peroda la impresión que tratan de añadir elementos aéstas. Según Muelle (1970), son elaboradas másburdamente y sin pincel, a diferencia de las rojomarciano. El lector puede revisar el mismo librode Guffroy, pero nosotros sólo deseamos llamarla atención sobre dos guras interesantes, sobre

todo por las implicancias que pueden acarrear

dentro de la época que estamos tratando. Laoriginalidad de estos elementos ha sido puestaen duda, pues Guffroy menciona la existencia deuna fotografía de la pared original, donde no selos observa. No obstante, en una conversaciónque sostuvimos con el autor de las acuarelasbasadas en las pinturas, Pedro Rojas Ponce,hemos podido observar el grado de detalle deltrabajo de este artista. En todo caso, esto esmateria de debate y no podemos tomar partidode algo que no nos consta.

En primer lugar, se trata de las líneas de puntosque han sido pintadas casi paralelamente a la

Page 272: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 272/369

Reconstrucción del medioambiente

23 3

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

forma del panel de valla al que aludimos arriba.La ocurrencia de estos puntos también en el panel“A”, esta vez en rojo marciano, aboga por lamayor antigüedad de estas representaciones. Estossímbolos son frecuentes en las representacionesdel paleolítico mundial. Algunos piensan quepueden ser ideogramas, otros que puedenasociarse a formas de representatividad degrupos sociales. Tal es el caso de formas diversascompuestas por rayas, puntos, hasta los famososelementos “claviformes” que, según GerhardBosinski, podrían ser “blasones” de determinadosgrupos humanos durante el Paleolítico Superior

que, como hemos ya señalado, lo ha mencionadoMuelle, lo que además nos sorprende por suvisión tan precoz en sus descripciones de hacemás de 35 años.

En segundo lugar, llama la atención lapresencia de lo que podría ser un humano,que más bien se halla sobrepuesto a uno delos camélidos en la parte superior central. Sibien, estilística y dimensionalmente dista de loshumanos representados en rojo marciano, loromo y poco detallado de sus formas no lo alejacompletamente de esta composición. Lo curiosoes que en su mano lleva un instrumento, en rojo

marciano y, según el estilo, podría asociarsebien al panel original. Nosotros consultamoscon Ulrich Stodiek en el Museo Neandertal,experto en estólicas, sobre la posibilidad deque este instrumento pueda tratarse justamentede una estólica del tipo “australiano”, con unaespecie de paleta en un extremo o, en todocaso, de un bastón, a lo que se nos respondióque ambas posibilidades son factibles. Si seexcluyera la posibilidad de que estas guras sean

falsas, o agregadas, podríamos especular con laposibilidad de que esta sea una conrmación

de que las puntas foliáceas andinas durante, al

menos, el Holoceno Medio, hayan sido lanzadaspor medio de propulsores, lo que ya ha sidoadelantado por los experimentos realizados enTelarmachay. En todo caso este campo requierede mayor investigación para responder a la formacómo se lanzó la tan estandarizada punta foliáceaandina.

Otro panel, llamado C (no gracado en este

libro), muestra a tres camélidos en movimiento,seguidos por dos seres que asemejan humanosque, a juzgar por las representaciones del hocico yeventualmente cuernos, parecen portar máscaras,en opinión de Muelle, con lo que coincidimos.

En cierta forma recuerdan al supuesto chamánfamoso, identicado en la representación del

humano-cérvido de Les Trois-Frères (Ariege,Francia). Es interesante que uno de los animalesporte una línea, que bien puede representar elvástago del proyectil aún sujeto a la pierna delanimal en huida. Sin embargo, hay uno queestá aparentemente muerto. Una línea irregularsuperior, que contiene tres semicírculos resultauna incógnita, aunque bien puede representar la

cantidad de animales en la escena.

Finalmente, el panel A, es especialmente ricoen lo que respecta a guras pseudo-humanas.

Éste sigue el mismo principio de los dos panelesanteriores (gura 50).

Figura 50. Pintura rupestre de Toquepala exhibiendouna probable escena de “chaco”.Cortesía de Pedro Rojas Ponce.

Page 273: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 273/369

Reconstrucción del medioambiente

23 4

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

En la parte superior guran una serie de

animales, al parecer en desplazamiento, mientrasque en la parte inferior, representacioneshumanas rodeando a los animales. Tal comolo apunta Guffroy, estas siluetas muestran unagran dinámica, que asemejan los movimientosefectuados al correr, saltar, reptar, etc. Todas llevanen la mano la forma de arco, que el mismo autorha interpretado, justamente como uso de arco yecha, como primera alternativa. Por su parte,

ya Muelle las ha referido como representacionesde gran dinamismo en las cuales cazadores, al

parecer, saben perfectamente el tipo de caza queestán realizando y, sobre todo, cómo operar paraque los guanacos sean capturados. Incluso Muellehabla de una suerte de mensaje de “conjuro”,pues él suma la evidencia de algunos animalesque presentan una suerte de tajos en el cuerpo,lo que recuerda el carácter mágico de los brujos,etnográcamente hablando.

La mixtura de animal y humano que ya seha visto en el panel anterior, aquí también esevidente. La forma cómo estos seres rodean a losanimales recuerda a la ya esgrimida técnica de

cazar por medio de acorralamiento, conocida enlos Andes como “chaco”. Si ello es así, tendríamosun buen indicio de que esta técnica ya era usadaal menos durante el sexto milenio a.C.

Acerca del signicado de estas pinturas,

Guffroy señala que se trata de un sistema decreencias que parten de este tipo de economíade caza. El también llama la atención sobre laposibilidad de que, mientras el abrigo fue lamorada principal de los habitantes, la cuevasirvió, más bien, para nes de plasmar este tipo

de representaciones. En términos más amplios,siempre de acuerdo a este autor, al parecer se

trataría de un tipo de arte similar al del famosorío Pinturas (Argentina), elaborado por cazadoresde guanacos. En este sentido, las máscaras dealgunos de los seres que asemejan humanosy los símbolos recuerdan las propuestas queactualmente se hacen en torno a este tipo derepresentaciones, por ejemplo en Chauvet(Francia), Tito Bustillo (España), etc.

Como ya hemos visto, Muelle pensaba quelas pinturas representaban un ansia del grupo:la caza. Además, el plasmarlas grácamente

habría garantizado la captura de las presas, cualhechicería y “alleres en muñecos”.

Dentro de esta línea de arte rupestre, queGuffroy ha calicado bien como naturalista, hay

que mencionar una serie de representaciones quese extienden en muchos sitios entre Arequipa yPuno, pero que no tocaremos aquí, por falta deespacio y, además, por la falta de documentacióninterdisciplinaria sobre ellas.

Page 274: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 274/369

Reconstrucción del medioambiente

23 5

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

El abrigo de Caru, TacnaPara nalizar con toda esta revisión de las

evidencias más remotas de los antiguos peruanostenemos que incluir al abrigo de Caru (Tacna), elyacimiento más meridional de la sierra peruana.

Pues bien, en el marco de las investigacionesarqueológicas desarrolladas por Rogger Ravinesen el sur del Perú, nos toca nalmente examinar 

las que hizo a mediados de los años 60 delsiglo pasado en el abrigo de Caru. Si bien sólose realizó en dos pozos de prueba, se llevó a

cabo un análisis de radiocarbono y se encontróevidencias interesantes que pueden contribuir anuestro trabajo (Ravines 1971).

Este yacimiento se localiza en el distrito deTarata, en el actual Departamento de Tacna, enlas inmediaciones de la ciudad de Tarata. Sehalla a unos 3,150 m.s.n.m., a media cuesta delcerro llamado Caru que está en la Quebrada deCaparaja, la cual nace en la alta Cordillera delBarroso, que es uno de los ancos andinos más

impresionantes y que separa el Altiplano de losAndes.

La boca del abrigo mira hacia el sur, y lasupercie total de éste es de aproximadamente 50

metros cuadrados. Las excavaciones limitadas hanrelevado la existencia de al menos dos fogonesy, siempre de acuerdo a Ravines, dos áreas deconcentración de restos de talla lítica.

El único fechado obtenido ha dado 7,348-6,836 años a. C., aunque el contexto de dóndese consiguió el carbón para la muestra, no estáclaro. Ya que este sitio se halla más relacionadocon el altiplano que con el propio Huascarán.Es interesante observar que la curva isotópicadel Sajama, Bolivia, muestra una fase climáticadurante esta época, correspondiente a un francoascenso de la temperatura del Holoceno en elAltiplano, la cual se empieza a estabilizar al menosen los 10,500 a. C. (Thompson et al. 1998).

La vaguedad y extraña determinación delos artefactos de piedra hace difícil la tarea deevaluar la tipología y, más aún, de reconocer lasactividades llevadas a cabo por los moradores. Alparecer los fogones habrían sido acondicionadospor una serie de piedras y medían unos 50cm. de diámetro. Huesos quemados, en sumayoría ,de guanaco (Lama guanicoe) –como

ya es frecuente en este tipo de yacimientosdel sur peruano- y fragmentos de rocas comocuarzo y basalto habrían sido tallados en lasinmediaciones. En las ilustraciones se observanpuntas característicamente de forma pentagonal,raspadores típicos y circulares, cuchillos y, enefecto, una suerte de leznas de hueso. Otras rocastalladas fueron el cuarzo cripto-cristalino, la riolita,la andesita, el pedernal, como ya se ha expuestoen general, material idóneo para la talla.

No llama la atención el hallazgo de una cuenta

de concha marina “choro” (Choromytilus chorus),y de “loco” o “pata de burro” (Concholepas

concholepas), pues como hemos demostrado enla gran mayoría de yacimientos de esta parte delPerú siempre guran productos de intercambio o

desplazados de sus lugares de origen, al menosdesde el Holoceno Medio. Si fuera así, este unnuevo caso sería el de un transporte o intercambioa larga distancia, pues sólo desde la altura de laCordillera del Barroso hasta el litoral hay unos120 km.

Un hallazgo nal nos recuerda a lo que

acabamos de revisar en Toquepala. Dentro de labóveda del abrigo, Ravines descubrió una seriede pinturas rupestres con matices de rojo, que,como es bien sabido, sobre todo por estudios enla Argentina, es un color usado con frecuenciadurante las primeras épocas de ocupaciónhumana. Se trata de pinturas monocromáticas yde silueta plana, representando a seres humanosy posiblemente guanacos, líneas verticales yhorizontales que recuerdan al arte paleolíticoeuropeo.

Bien, una vez expuesta toda la informaciónque hemos considerado relevante para con la

historia peruana entre los 14,000 y 4,000 añosantes de Cristo, debemos de anotar algunastendencias y conclusiones preliminares, lascuales, evidentemente, serán transitorias, ya quela investigación modica el estado de la cuestión

día a día. Es necesario poner énfasis en que nuestraevaluación no pretende discutir grandes modelosde población ni menos aún sistemas de adaptacióny de vida. Simplemente trataremos de dar unavisión general que comprenda los resultadosque puedan ser considerados importantes comoparte de nuestra historia, la más remota, la de lasprimeras “huellas humanas en los Andes”.

Page 275: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 275/369

Page 276: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 276/369

Conclusiones

Page 277: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 277/369

Reconstrucción del medioambiente

23 8

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Page 278: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 278/369

Reconstrucción del medioambiente

23 9

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Conclusiones preliminares

Como se ha dicho un párrafo atrás, a esta alturadel libro es posible obtener algunas conclusionesa partir de la información volcada en el texto.Vamos a presentar algunas tendencias generales ya agruparlas por rubros, desde paleoclimas hastalos modos de vida de los pobladores iniciales de

los Andes Centrales, con la intención de exponerlos datos de manera didáctica.

Medio ambiente en los AndesCentrales al arribo de los

primeros habitantes

En primer lugar, hay que remarcar elhecho de la aún exigua cantidad de investigaciónsobre este punto. No existe, pues, ningunaposibilidad de ser categóricos, de tal forma quesólo podemos hacer algunas observacionespreliminares a este respecto.

De acuerdo a la lectura resultante del estudiode las líneas de nieve, es evidente que existeuna cierta coincidencia en cuanto al lapso nal

de la glaciación: entre los 9,500 y 9,000 añosa.C. De hecho, este trecho de tiempo coincidecon una mayor cantidad de evidencia de losprimeros pobladores de los Andes Centrales. Entérminos generales, se puede asumir que la faseprevia corresponde al Younger Dryas y que, porconsiguiente, los grupos que vivieron duranteesta época experimentaron los efectos del climafrío y demás condiciones medio ambientales.

Ahora bien, cuando se evalúan regionesespecícas hay que tomar en consideración los

diferentes tiempos en que naliza la glaciación,

pues al parecer, mientras que en la Sierra Sur ellase da alrededor de los 10,900 años a. C., en laCentral, aproximadamente en los 9,600 años a.C. y en la Norte, hacia los 9,200 años a. C. Deeste modo, tan sólo en el territorio de los AndesCentrales, el lapso nal del Younger Dryas puedediferir en al menos unos 1,500 años de nuestrocalendario. De la poca información existentese puede concluir, entonces, que no se trató deun fenómeno sincrónico. Estas particularidades

regionales deben ser tomadas como referenciacuando se examina la presencia de los primeroshabitantes en cada una de estas zonas.

Esta diversidad temporal no sólo es andina,sino también Sudamericana, pues hemos visto,por ejemplo, que en lo que hoy es la actualColombia el Younger Dryas pudo terminardurante el onceavo milenio a. C., pero tambiénalrededor de los 7,500 años a. C., es decir, justamente cuando en los Andes Centrales se

inicia el Optimum Climaticum. No obstante,como ya se ha visto, el proceso de deshieloestaba ya en plena marcha alrededor de los9,500 años a. C. en la Sierra Central de Chile, demanera contemporánea a los Andes Centrales. Laconclusión preliminar es que existe la necesidadde analizar los segmentos de tiempo en que acabaeste fenómeno glacial en cada zona de estudio,pues el panorama parece ser más complejo delo pensado.

Un cuadro similar se aprecia cuando seexamina la información sobre la posición de lalínea de nieve durante el Younger Dryas en los

Andes. Mientras que los nevados de la SierraNorte tenían un límite de nieve que bajaba hastaapenas por encima de los 3,000 m.s.n.m., en laCentral, lo tenían a más altura, es decir, entre unos4,200 y 4,500 m.s.n.m. De ello se desprendeque la masa de nieve correspondiente a estoscasquetes era altamente variable. Con respectoa la línea de nieve moderna, podía haber bajadoentre 230 hasta 1,400 metros, dependiendo dela zona. No estamos en condiciones de explicarsemejante variación, pero sí tenemos que llamarla atención sobre estas diferencias, sobre todocuando se las expone en relación al modo de

vida de los habitantes que recién poblaban estazona de América.

En lo concerniente a la secuenciapaleoclimática del Pleistoceno Terminal obtenidade los pocos estudios en los Andes Centrales, esposible plantear, a modo de hipótesis, algunosresultados. En primer lugar, la presencia de laInterglaciación  Allerod  aproximadamente entrelos 14,000 y 12,000 años a. C., seguido delavance Younger Dryas que, como hemos vistoya, pudo haberse prolongado hasta los 9,200años a. C., dependiendo de la región a tratar.

Page 279: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 279/369

Reconstrucción del medioambiente

24 0

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

La información isotópica recuperada de losnúcleos de hielo del Huascarán parecen respaldarestos dos eventos paleoclimáticos. No obstante,aún hay un desconocimiento acerca de cómoera el medio ambiente durante el Younger Dryas en los Andes. Lo que se puede decir es que latemperatura pudo haber descendido dos gradoscentígrados y el clima debió ser extremadamenteseco.

Otro resultado parece indicar que el LGM esun fenómeno que ocurrió casi simultáneamenteen los Andes Centrales y en la Amazonia. Máscurioso es que el evento de frío del cuartomilenio a. C., que se observa en el estadioisotópico 6 de la curva del Huascarán, parecetambién haberse dado en el Oriente Amazónicode lo que actualmente sería el territorio Peruano.Aparentemente se trata de cambios climáticosmás o menos sincrónicos.

Mientras que tenemos un Younger Dryas aparentemente uniforme en el Área CentralAndina, la secuencia de cambios climáticos delHoloceno es aún sujeto de discusión. Aunqueparece prevalecer la opinión generalizada dearidez en la Costa desde inicios del Holoceno.

Sin embargo, no hay que dejar de considerar laeventual importancia de las lomas costaneras ylos recursos que ellas proveían a los primeroshabitantes, lo que ha quedado demostrado,por ejemplo, en Paloma, donde se registrópolen de árboles durante el Holoceno Medio.No cabe duda de que la importancia de estos“oasis de neblina” debe ser investigada conmayor rigurosidad, desde una perspectivainterdisciplinaria. En este sentido, cabe recordarque algunas investigaciones recientes indicanmás bien un clima ligeramente más húmedo ainicios del Holoceno, tal como lo ha demostradoPino para la Costa Norte peruana, en el marco delos estudios que viene realizando Tom Dillehayy su equipo.

Vale la pena tratar, aquí, la duración delfenómeno glacial del Younger Dryas en losAndes Centrales, pues por lo visto inicia algoantes que en el hemisferio norte, alrededor de los12,500 años a. C. y se extiende, como ya hemosrevisado, hasta nes del décimo milenio a. C.

Aun cuando no se cuente con una referenciaespecíca sobre su distribución, si uno se basa

exclusivamente en los datos publicados sobreel LGM, es posible especular que las áreas

norte y sur del Perú pudieron ser más frías quelas centrales. Esta tendencia al enfriamientohacia las áreas septentrionales y meridionalesal parecer, es similar en el mar, lo que puederesultar referencial. El impacto posible quepuedo tener ello, en relación con las ocupacioneshumanas más antiguas en los Andes Centrales,es aún desconocido. Está demás decir que urgeinvestigación en torno a este tema.

Si deseamos conocer la variación del climadurante el Holoceno de los Andes Centrales, la

secuencia paleoclimática obtenida a partir deO18 del Huascarán se convierte en una fuentede información de primera mano y de altaprecisión para todo investigador del precerámicoperuano y de los Andes. Los episodios que noshemos permitido formular y esquematizar porla periodicación necesaria para hacer más

gráca a la secuencia, a base de las variaciones

de clima planteadas en el trabajo de Thompsony colaboradores (1995), indican claramente queel inicio del Holoceno se dio alrededor de los9,500-9,000 años a. C. Un hecho sobre el quehay que llamar la atención es la elevación

abrupta de la temperatura alrededor de los 8,600años a. C. Seis siglos después, la temperaturadeja de subir tan precipitadamente (lo que noimplica que cesase el aumento), para luego llegaral tope alrededor de los 7,000 años a. C., que seprolonga hasta los 4,000 años a. C. (Optimum

Climaticum), cuando nalmente cae en forma

brusca, en un breve lapso de uno o dos siglos,haciendo más frío al medioambiente en general.A todo este esquema le harían falta estudios deotra índole como morrenas holocénicas o estudiosde cirques glaciares que permitan contrastar lainformación y corroborar la secuencia planteada.Evidentemente se requiere más investigaciónal respecto, sobre todo no sólo para explorarsi tales cambios son simultáneos, sino tambiénpara evaluar cuánto pueden haber afectado a laspoblaciones existentes, debido a la brevedad deéstos.

De todo este panorama paleoclimático sepuede concluir preliminarmente que hay almenos tres eventos signicativos que muestran

períodos climáticos extremos. El primero detodos es un aumento drástico de la temperaturaen unos 500 años, aproximadamente a partir delos 8,600 años a. C. Lo único que se conoce por

Page 280: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 280/369

Reconstrucción del medioambiente

24 1

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

esta época, es que muchos de los yacimientos conocupaciones humanas ya estaban distribuidospor muchas zonas del Área Central Andina, sobrevarios pisos altitudinales. Luego, llama la atenciónla extensión temporal del Optimum Climaticum que, de acuerdo a los resultados calibrados, haresultado al menos en un milenio más antiguo delo pensado, iniciándose alrededor de los 7,000años a. C. y terminando hacia los 4,000 años a.C. Acerca de cuál fue el efecto de la elevaciónde la temperatura en las diversas áreas de losAndes Centrales hay aún mucho que investigar,pues en la Costa Norte pudo haber resultado enclimas más cálidos y húmedos como en el casode Talara y posiblemente la parte meridional delDepartamento de Lambayeque, empero, en elAltiplano, probablemente, en mayor sequedad.Lo que sabemos por estudios isotópicos es que elmar de Tacna durante este Optimum Climaticum ya era frío y similar al actual, según lasinvestigaciones recientes realizadas en Quebradade los Burros, como ya hemos visto.

Un hecho nal que resulta curioso

es el descenso rápido de la temperatura,aproximadamente entre los 4,000 y los 3,500años a. C. Justamente este lapso es la antesala delperíodo en el que surgen los “edicios públicos”

en la Costa Central del Perú y poco antes deque, de acuerdo a Sandweiss y su equipo, laCorriente Peruana fría se estabilizara (Sandweisset al. 1996). Precisamente es esta estabilidaddel mar la que habría generado las bases de lacomplejidad en los Andes Centrales, de acuerdoa este autor, aunque Bonavia y otros especialistashan expuesto argumentos de sobra para saber quese trata más bien de la combinación de recursosmarinos y de cultivos incipientes, los que son elfundamento de la llamada civilización andina(Bonavia 1996).

Ahora bien, para tener una idea general delas secuencias radiocarbónicas calibradas encombinación con los cambios de temperaturaO18 durante el Pleistoceno Terminal y HolocenoTemprano y Medio en los Andes Centrales,es decir, clima y cronología corregida, hemospreparado un cuadro resumen (gura 51).

Al observar el cuadro, la primera impresiónque se tiene es que los climas jugaron un rolextremadamente importante en los AndesCentrales. Una primera constatación es que, si dehecho aceptamos la aún incipiente evidencia delas ocupaciones durante el Pleistoceno Terminal,es posible asumir la presencia humana, tantoen la Costa como en la Sierra, de grupos quevenían aclimatados al frío glacial. Tan es así, queevidentemente las poblaciones más tempranasdel Paijanense, las llamadas “cola de pescado”,y probablemente las del sur de la costa, como

las que recientemente se han documentado enQuebrada Jaguay 280, en Camaná y QuebradaTacahuay, en Moquegua son contemporáneascon los grupos de Ayacucho y, probablemente,con los del Callejón de Huaylas. La distribuciónde los yacimientos ocupados es amplia, aunquerala, muy posiblemente debido a la ausenciade investigaciones que nos brinden másinformación. Lo importante aquí, es resaltar elhecho de que hay indicios de que algunos grupospioneros estaban ocupando zonas entre el litoralde la actual costa peruana y aproximadamentelos 3,000 metros sobre el nivel del mar ya desdela época del Younger Dryas, unos 11,000 añosa. C.

Otra observación que se desprende delcuadro cronológico-paleoclimático es la ausenciacasi uniforme de evidencia humana en la CostaCentral antes de aproximadamente los 7,500años a. C. Al respecto, no hay ni la suciente

investigación arqueológica ni paleoclimática parapoder encontrar alguna explicación coherente. Elpanorama es aún más complejo, pues mientras queéste es el caso de la Costa Central, como hemosmencionado líneas arriba, las evidencias indicanque hay ocupaciones del Pleistoceno Terminal

en la Costa Sur. ¿Cómo se explica, entonces, estegap ocupacional en la Costa Central? ¿Es que noofrecía recursos sucientemente atractivos para

los tempranos pobladores? ¿Es que, entonces,sólo fue ocupada cuando el Optimum Climaticum tuvo consecuencias catastrócas en la Costa

Norte, motivo por el cual los paijanenses tuvieronque migrar hacia el sur y adaptarse a nuevascondiciones, tal como lo sostienen Bonavia yChauchat? Lo que se puede decir, tomando comoreferencia la línea batimétrica aquí expuesta,es que el nivel marino pudo haber subido másde lo supuesto, lo que equivale a decir que laplaya o litoral se vio reducida tremendamente,

Page 281: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 281/369

Reconstrucción del medioambiente

24 2

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Figura 51. Cuadro cronológico sometido a corrección radiocarbónica y  paleoclimática, de acuerdo a los isótopos O18 del Huascarán de los Andes

Centrales (Perú), entre los 14,000 y 4,000 años antes de Cristo.

Page 282: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 282/369

Reconstrucción del medioambiente

24 3

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

afectando a la forma de vida de los Paijanenses,muy ligados sin duda al recurso mar, como se hademostrado.

Si bien no hay valores especícos y locales,

las tendencias permiten sugerir, además, que lastemperaturas se elevaron de 1ºC a 2º C durante elprimer lapso del Optimum Climaticum, entre los7,000 y 6,000 años a. C. Además, la temperaturase habría incrementado aún más, entre 3 yeventualmente 4º C, alrededor de los 5,300 añosa. C. ¿Qué efecto pudo haber tenido semejantecalidez en los Andes Centrales a escalas locales?,es aún un enigma y requiere ser estudiado.

Luego de este episodio de calentamiento hayun descenso brusco de la temperatura, alrededorde los 3,800 años a. C., lo que también ha sidoconstatado en el mar, de modo que, comosostiene Sandweiss, hay una mayor estabilidad dela Corriente Peruana ya desde el cuarto milenioa. C., aunque existe evidencia, en varias partesdel litoral, de que la presencia de esta corrienteestaba ya vigente al menos desde inicios delHoloceno, sobre todo en la Costa Sur. Dentrode este contexto los recurrentes fenómenos de ElNiño, de acuerdo a las recientes investigaciones,

se presentan al menos desde los 9,000 años a. C.Pero no cabe duda de que sólo investigacioneslocales nos darán más luces sobre la historia delos ENSOs en la costa peruana.

Durante esta época los recursos del marson extremadamente importantes para laspoblaciones del litoral. Sin embargo, yahemos expuesto “nueva” evidencia acercade cultígenos en yacimientos como Paloma(Costa Central) durante el Holoceno Medio.De acuerdo a la información actualizada, yadesde el Holoceno Temprano (si no inclusiveantes) se experimenta exitosamente cultivando

tubérculos, seguramente en valles interandinosabrigados, tal como lo piensa Bonavia. Desdeesta perspectiva el esquema de Lynch (1967)nos parece plausible, pues es probable queestas poblaciones alto-andinas trajeran consigotales nociones de cultivo de plantas y, juntocon ellas, economías complementarias de caza,supuestamente representadas por las conocidaspuntas de proyectil foliáceas. Si ellas, como seobserva en Casma, aparecen al menos durantela fase Mongoncillo e incluso hay indiciosprevios de maíz, uno puede especular sobre laposibilidad de que grupos de la costa arribados

de la sierra estén ya experimentando concultígenos, al menos desde los 6,000 años a.C.,proceso que llega a su apogeo precerámico en eltercer milenio a.C., cuando en yacimientos comoLos Gavilanes había toda una gama de plantasno sólo cultivadas, sino también almacenadas.No cabe duda, pues, de que no sólo el mar fueprimera fuente de recursos (que, admitimos, lopuede haber sido para algunos sitios especícos),

sino que lo que falta es información que

nos proporcione evidencia etno-botánica deyacimientos costeros desde el Holoceno Medio.Vale la pena recordar que hace relativamentepoco se ha publicado evidencia de sitios como losque se hallan en las inmediaciones de Nanchoc(no precisamente litorales, pero sólo a unos 400m.s.n.m.), que experimentaban con sistemas deirrigación articial, ya desde el sexto milenio a.

C. Sólo investigaciones interdisciplinarias queconsideren el registro de toda la evidencia delcampo podrán iluminarnos al respecto.

Otro avance en el intento por reconstruir elmedio ambiente de la época, es la determinación

de la línea del litoral cuando los primerospobladores de los Andes Centrales arribaban aesta zona, para algunos hace unos 13,000 años,para otros, unos 16,000 años. Como ya se hademostrado, los datos indican que la playa fueconsiderablemente más ancha en la zona de laCosta Norte, entre Huarmey y la Leche, mientrasque, por el contrario, fue mucho más estrechaen la Costa Sur. De ello se deduce que losPaijanenses tuvieron una costa considerablementemás extensa, lo que puede cambiar radicalmentela idea de extensión territorial que ellos teníanque recorrer (ya que, al parecer, si seguimos los

datos de NOAA, era mucho más amplia de lopensado).

Por el contrario, las poblaciones del litoral delSur, tales como las descubiertas últimamente en elterritorio costanero de los actuales departamentosde Arequipa, Moquegua y Tacna, habríancontemplado que el mar emergía y avanzabasólo pocos kilómetros, de modo que el litoralde aquella época no habría sido muy diferenteal actual. En este sentido, en lo concernienteal patrón de asentamiento, sería importanteinvestigar las características topográcas del

suelo submarino hasta 50 metros bajo la actual

Page 283: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 283/369

Reconstrucción del medioambiente

24 4

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

supercie para tener una idea de cómo era el

relieve de esta zona y sobre todo saber si habríanplayas, o si simplemente había una cuesta quepenetraba en el mar de manera directa. En estesentido es necesaria más investigación local ensitios de costa.

Las evidencias humanas másremotas en el Perú

Luego del examen de los sitios sepuede concluir que dos de los yacimientos yainvestigados hace años, siguen con la categoríade la evidencia más remota de seres humanos enel Perú. Lo que sí resulta nuevo son los resultadosluego de la calibración radiocarbónica de losfechados procedentes de ambos sitios, que loshace algo más antiguos. No obstante, hay querecordar que la precisión de tal calibración noes la ideal en vista de que no hay una curva decalibración para el hemisferio sur que alcance laépoca del Pleistoceno Final, al momento de laredacción de este texto, lo que hubiera sido ideal

para contar con correcciones más exactas.Con este impedimento y siguiendo

estrictamente en orden la antigüedad de loshallazgos, tenemos que las evidencias mástempranas proceden del complejo Ayacuchoque han resultado entre los 15,271 y los 14,610años a. C., aunque hay que admitir que se tratade sólo un fechado, que, como hemos visto,debe ser considerado más bien como un indicio,antes que como una evidencia concluyente.Otras pruebas como herramientas de piedra, dehueso y posibles concentraciones de materialesde este complejo han sido revisadas en este libro

y parecen no sólo conrmar estos hallazgos, sinotambién indicar que para esta época ya se habríatallado diversos utensilios de diferentes materiasprimas, inclusive con cierto conocimiento detecnología lítica, principalmente unifacial ysecundariamente bifacial. Dentro del conjunto dela evidencia, los instrumentos de hueso de estasépocas parecen una constante y nos recuerdanque se debe mirar todo el espectro posible demateriales dejados por estos primeros pobladoresdel Área Andina.

Un fechado similar se obtuvo de la capa 8

de Huargo (Huánuco), donde Cardich ya hace

unos 35 años hizo excavaciones. Las muestrasobtenidas dieron una antigüedad de entre los15,067 y 13,019 años a. C., aunque hay queenfatizar que la única evidencia se reduce a unsupuesto utensilio de hueso apuntado, de unaespecie de megaterio y una punta de hueso.Ambas piezas no han sido documentadas in

extenso, lo que no permite emitir una opinión

categórica.Lo interesante en ambos casos es que hay

dos coincidencias: el rango de fechas sumamentesimilar, y la supuesta importancia de lasherramientas elaboradas de huesos, a los que noshemos referido líneas más arriba. Evidentemente elcomplejo Ayacucho parece mejor documentado,aunque fotos de las “concentraciones“ y dibujostécnicos de lítico hubieran sido ideales, sobretodo tratándose de los potencialmente restos másremotos del Perú.

Si aceptamos las fechas de ambos yacimientos,

entonces tendríamos que admitir la presencia delos primeros grupos humanos desplazándosey poblando zonas de altura, entre los 2,600 y3,600 metros sobre el nivel del mar, entre vallesde la zona central andina. En este sentido resultacurioso que tanto la zona ayacuchana como la deHuargo se hallen, literalmente, frente a la Ceja deSelva, lo que deja más interrogantes abiertas queconclusiones.

Le sigue en antigüedad el yacimientoescasamente documentado llamado PAN-12-58en las inmediaciones del Callejón de Huaylas,investigado por T. Lynch, donde se ha hallado

una serie de huesos humanos, lamentablementealterados y sobre los cuales no hay un reportecientíco en detalle. La antigüedad de este

yacimiento promedia los 11,900 y 11,200 añosa. C. En este contexto, lo que sí queda claro esque valles como el Callejón de Huaylas prometenconsiderables e importantes descubrimientos alas futuras generaciones, tal como lo mencionaBonavia.

De vuelta a los fechados del PleistocenoTerminal, si ellos son comparados con los delos obtenidos por las recientes investigaciones

Page 284: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 284/369

Reconstrucción del medioambiente

24 5

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

llevadas a cabo en la Costa, no cabe duda quelos que proceden de esta última zona son másrecientes. La pregunta que cabe plantearse es siello implica que los primeros habitantes del ÁreaCentro-Andina han sido los primeros en llegar yestablecerse en este medio o si el hecho de queen la Costa no se ha hallado a grupos humanosmás remotos se debe a que la investigación estáaun en marcha o es escasa. Ambos modelosimplican, de un lado, la migración desde tierrasaltas a bajas y del otro, al menos, que tanto laspoblaciones costeñas como las serranas pudieronser contemporáneas. Sin más evidencias, esdifícil tomar partido, pero lo que parece ser claroes que, si bien las poblaciones serranas son lasmás remotas al momento, las investigaciones decampo constantemente actualizan y retrocedenlas fechas de las ocupaciones más antiguas decosta.

Tal es el caso de la Costa Norte. Unode los yacimientos más antiguos es El Palto,recientemente excavado por el equipo de TomDillehay en la zona de Zaña. A pesar de la pocainformación sobre este sitio, la fecha de 11,735-

11,381 años a. C. promete toda una sucesión dehallazgos de esta índole. Otros sitios Paijanenseshallados recientemente en el valle de Zaña y Jequetepeque han sido fechados entre los 10,700y 9,800 años a.C. Fechados similares han sidoregistrados para los yacimientos Paijanenses y enasociación con puntas “cola de pescado“ entre10,700-10,150 a. C. Es evidente, entonces, quelos Paijanenses son más antiguos de lo pensado y,además, que debieron de proceder de condicionesfrías como las del Younger Dryas. Y si bien máshallazgos de la cultura material de estos primeroscosteños sería de vital importancia, sin datos de

la antropología física poco podemos hacer paraindagar sobre su origen y destino. Un libro queestá también en vías de publicación es el deDillehay (comunicación personal, diciembre de.2006) y el cual nos hubiera gustado revisar enfunción de hacer nuestro trabajo más completo.Estimamos que se tratará de uno de los másgrandes aportes al precerámico peruano.

Algo más al sur, los fechados de losyacimientos Paijanenses de Cupisnique y Pampade los Fósiles han sido calibrados entre los10,600 y el 6,700 años a. C., aunque un fechadoreciente ha resultado alrededor de los 10,900-

10,200 años a. C. Con ello se tiene ahora quela duración del Paijanense de esta zona parecemás temprana de lo supuesto y se aproxima alos fechados algo imprecisos del área de Moche.De todo este panorama ahora procedente de lainvestigación de varios de los sitios, es menesterenfatizar que los grupos Paijanenses son másantiguos de lo que se había planteado. Y si, comose ha mencionado, debieron ser familiares al

Younger Dryas, también tuvieron que enfrentarla crisis climática de la deglaciación e inicios delHoloceno, alrededor de los 9,500-9,000 añosa. C. No sabemos cuánto pudo haber afectadoeste fenómeno a los Paijanenses, aunque debehaberlo hecho en alguna forma.

Un grupo de fechados del PleistocenoTerminal y de inicios del Holoceno procede deyacimientos arqueológicos hallados en la partemeridional de la Costa peruana. Tal es el caso deQuebrada Jaguay 280, como ya hemos visto. Losfechados más antiguos de este sitio promedianlos 11,200 años a. C., llegan incluso hasta los6,000 años a. C.

Unos 270 km. al sur, en el actualdepartamento de Moquegua se halla el sitio deQuebrada Tacahuay, del cual se han obtenidofechas similares que al menos remontan aaproximadamente los 11,900 años a. C. Y si bienno se han hecho excavaciones extensas de esteúltimo sitio se cuenta con mayor información.Este lapso de tiempo que alcanza al doceavomilenio a. C. no hace más que promover el debateen torno a la posibilidad de desplazamiento ypoblamiento de primeros habitantes siguiendo el

litoral, vía marina, tal como se ha argüido ya (e.g.Sandweiss et al 1998, Lavallée y Julien 2001).Investigaciones de yacimientos con fechadosdel Pleistoceno Terminal entre la Costa Nortey la Sur serían ideales en función de corroboraresta hipótesis. Una línea de evidencia quepuede ser denitiva es la antropología física,

empero, mientras que se tiene información sobreindividuos que alcanzan 1.68 metros de estaturay de huesos gráciles para el Paijanense, no secuenta con este tipo de evidencia para el sur,correspondiente a esta época del PleistocenoTerminal y el Holoceno Temprano. Sin embargo,desde el punto de vista medioambiental y de

Page 285: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 285/369

Reconstrucción del medioambiente

24 6

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

producción lítica, da la impresión de que estamosfrente a dos grupos humanos distintos, aunquehay que decir que estamos especulando.

En suma, los avances que generan lainvestigación cientíca indican que los

pobladores andinos ya se les podía encontrar,probablemente, durante el Pleistoceno Terminalno sólo en la Sierra Central, sino también,aparentemente en la Costa Norte y Sur.

Los territorios ocupados y patrones de asentamiento

A la luz de los datos expuestos esincuestionable la diversidad de lugares habitadospor los primeros habitantes de los Andes Centrales.En la costa tenemos huellas de ellos desde los40 hasta aproximadamente los 400 metros sobreel nivel del mar actual. En la sierra, los sitioshabitados durante el período que concierne aeste libro, llegan hasta aproximadamente 4,600metros sobre el nivel del mar, como es el caso delos abrigos de Sumbay en Arequipa.

Por lo general, la movilidad de los gruposes grande. Tal es el caso, por ejemplo, de losPaijanenses, quienes no sólo han poblado ellitoral, sino que se adentraron en las estribacionesandinas llegando incluso a más de 1,000 metrossobre el nivel del mar, en búsqueda de recursosy materias primas. Ello ha quedado demostradopor los hallazgos del Paijanense en Quirripe elAlgarrobal, en la parte media del río Chicama,y también por los hallazgos del Paijanenseseptentrional de la zona de Jequetepeque yZaña. Este desplazamiento también parecehaberse dado en sentido contrario, tal como lo

demuestran los hallazgos de materias primasforáneas y conchas marinas en sitios de alturacomo Asana y Telarmachay a 3,435 y 4,420m.s.n.m., respectivamente. Un panorama similarse presenta desde el Holoceno Temprano en lasierra sur peruana, sobre todo con el sitio deAsana, aunque de la poca evidencia de Toquepalay Caru se puede inferir lo mismo: alta movilidad.De modo que al parecer se trata de grupos dedesplazamientos frecuentes.

Una síntesis de las localizaciones de losyacimientos permite observar, evidentemente,

que la mayoría de sitios de costa se ubicanestratégicamente dentro de las inmediacionesde tres elementos: playa, río y lomas, aunquese puede prescindir de lo último. Sitios hoyaparentemente sobre el desierto debieron desituarse otrora en las cercanías de fuentes de agua.Donde mejor se puede examinar este sistema deasentamiento es en el caso del Paijanense, puesmuchos de los sitios se hallan en medio deldesierto actual. No obstante, los especialistaspiensan que trabajos como la manufactura depuntas de tipo Paijan debió de haberse llevado acabo en lugares aislados, pues era un trabajo de

alta precisión y concentración. Es posible, comodice Chauchat, Pelegrin y sus colaboradores, queellos se hayan aprovisionado de viandas para talesefectos, tal como se ha deducido en el excelentereporte que presentan ambos arqueólogos sobrePampa de los Fósiles 14, unidad 1, que hemosexpuesto ampliamente en este libro debido a laimportancia de lo hallado.

Aparte del agua y alimentos naturales, otrofactor de importancia es el de la materia primapara la manufactura de implementos líticos. En elPaijanense hay todo un sistema de instalacionesen canteras, sobre todo de riolita, material

predilecto por los Paijanenses de Cupisniquepara la confección de puntas de tipo Paiján.Este sistema se repite, a menor escala y conparticularidades, en Casma, con los yacimientospara extracción de cuarzo y tallares de grandeslascas de andesita. Además, Uceda ha reportadoel uso posible de “cuñas” como parte del sistemade extracción de materia prima. Como Chauchatbien dice, deben de haber existido gruposespecializados en explorar zonas para la detecciónde fuentes de materia prima. De modo que cadacomplejo cultural presenta sus variantes. De losdemás se puede decir poco, pues hoy por hoy el

conjunto de yacimientos Paijanenses es el mejorexaminado y publicado, más aún después de losimportantes hallazgos de los sitios Paijanenses dela zona de Jequetepeque y Zaña.

En Quebrada Santa María, por ejemplo,Briceño nos ha brindado un panorama interesantecon grupos Paiján, conjuntamente con “colade pescado”, que frecuentan manantiales. Másal norte, en Amotape, Piura, Richardson nosdice que la localización de los yacimientos seexplica, en parte, por el acceso a brea natural,posiblemente usada como pegamento para laconfección de sus armas u otros nes. La posición

Page 286: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 286/369

Reconstrucción del medioambiente

24 7

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

de los tablazos puede sugerir, también, que ellosservían de puntos visión de desplazamiento defauna. En Tablada de Lurín, la proximidad a unacantera de óxido de hierro es un factor adicionalque ha sido importante para la instalación de losyacimientos en esta zona.

En la sierra, por lo general, los yacimientosse hallan en torno a lagos o ríos, con eventualesaccesos a áreas verdes. Ello posibilitaba no sólola disponibilidad de agua fresca, sino tambiénla de estudiar a los recorridos y conducta de loscamélidos y cérvidos cuando van a abrevar o en

busca de alimentos.Las localizaciones de algunos yacimientos

de la sierra central, tal como los de la Puna de Junín, indican claramente que los asentamientosse establecen en relación a lagos y ríos, sobretodo en torno del gran lago de Junín. Un casosimilar se observa en las inmediaciones del lagoLauricocha, pues todos estos sitios se hallan entre5 a 20 km. de distancia de grandes lagos, sobrepequeñas planicies o cuestas y en asociacióna ríos o riachuelos. Suelen encontrarse enzonas “abrigadas”, cercadas por montañasy, curiosamente, con un “corredor” o pasaje

colateral, justamente al lado de fuentes de agua,lo que implica áreas verdes y posibilidad deexistencia de fauna.

En otros casos de valles “abrigados” de alturamedia, como es el de la cueva del Guitarreroen el Callejón de Huaylas, el fondo de vallefue lugar de experimentación con cultígenos,al parecer con resultados óptimos, de maneraimpresionante, inmediatamente desde el iniciodel Holoceno alrededor de los 9,000 años a. C.Condiciones similares pudieron darse en el vallede Ayacucho, empero, los reportes cientícos

no son sucientemente claros para evaluar laimportancia de la historia de la domesticación deplantas en esta zona.

La búsqueda de este tipo de valles “abrigados”se maniesta también en zonas recientemente

exploradas por el equipo de investigadores de laCosta norte como por ejemplo, en lo que toca alos yacimientos paijanenses entre las cuencas deVirú y Moche.

Nuevos hallazgos de puntas “cola depescado” aportan al panorama del estado dela investigación en los Andes Centrales. Las

evidencias presentadas demuestran que la genteportadora de esta tecnología ocupaba, sobre todo,zonas altas, tales como el Callejón de Huaylas,Ayacucho, el sur de Arequipa y posiblemente elvalle alto de Chicama. Denitivamente hace falta

investigación al respecto para adentrarnos en estaproblemática, más aún después de que Chauchaty Bonavia han propuesto que la punta tipo Paijánpuede haber sido originada a partir de las puntas“cola de pescado”.

Los mismos paijanenses, además, parecenhaberse instalado en diversos entornos, talescomo desiertos, áreas cercanas a las lomas,inmediaciones de arroyos, alrededor de lagunas -como en el caso de Quebrada Santa Maria- y hastaen zonas donde predominan ecotonos, como esel caso del Paijanense de Zaña, justamente unsector que parecer haber sido “tránsito” entre lacosta, sierra y ceja de selva. Lo que se desprendede esta imagen es, entonces, una población que seasentaba en los más variados medioambientes.

Lo que parece ser evidente, también, esque, en muchos de los casos, las instalacionesse hallan en directa relación a canteras de rocaspara la elaboración de instrumentos líticos.

Yacimientos como los de la cultura Las Vegasdemuestran la estratégica ocupación de estostempranos habitantes de Ecuador para usar losrecursos marinos, pero también los manglares,lo que no implica una dependencia de estosrecursos, ya que otros sitios correspondientes aesta cultura señalan que muchos de los recursostambién procedían de tierra adentro.

No obstante, materiales que no sonaparentemente para uso práctico, como es elcaso de minerales como el óxido de hierro rojoy amarillo y diatomeas blancas, han constituido

también motivo de interés de esta gente de LasVegas, encontrándolos en las inmediacionesde este tipo de aoramientos o canteras. Este

tipo de material fue usado posiblemente conpropósitos “rituales”, como en el caso de pinturascorporales o de objetos, o bien para ciertos usoscomo preservantes, o, como en el caso de loshabitantes del abrigo de Telarmachay, en la Punade Junín, para preparar y curtir pieles, siguiendoel atinado apunte de Lavallée.

Page 287: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 287/369

Reconstrucción del medioambiente

24 8

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Tipos de vivienda y talleres líticosEs interesante que las investigaciones

muestren una serie de formas de vivienda,comenzando con las más rústicas y elementaleshasta formas complejas con esquinas y hastabasamento de piedra, desde, al menos, iniciosdel Holoceno.

Probablemente las plantas que son másfrecuentes son las de formas circulares o elípticas.En el actual territorio de Ecuador, dentro delComplejo cultural de Las Vegas, por ejemplo, se

han documentado chozas bastante pequeñas, deunos 1.50 m de diámetro fechadas alrededor delos 7,500 años a. C. En el interior de éstas sehalló un fogón, en el cual, de acuerdo a Stothert,se preparaban los alimentos. Además, piedrasde moler, descubiertas en el sitio, pueden haberformado parte de esta actividad.

Viviendas precarias similares, aunque de 5m de diámetro, es decir, algo más grandes, hansido halladas más al sur, alrededor de Talara,del Complejo Amotape, con una antigüedad,también, casi idéntica.

Llama la atención el descubrimiento dechozas de planta elíptica en los yacimientos deNanchoc, con paredes de quincha construidasprecozmente alrededor del sexto milenio a.C.Este tipo de confección de paredes de barro,que luego es tan frecuente en épocas mástardías, tiene ahora un antecedente en una épocabastante remota. Incluso la construcción de basesde muros de piedra es una innovación para laépoca.

Más curioso resulta, aún, que durante lamisma época del Holoceno Medio, se hayaconstruido chozas de piedra, aparentemente connes de culto, pues no se les ha hallado evidencia

de moradas, sino más bien, de ofrendas, entre lasque se cuentan cuarzo y caracoles terrestres.

Una secuencia interesante de “evolución”del tipo de las viviendas de estos primerosgrupos se ha documentado en las zonas de Zañay Jequetepeque. En el Paijanense más antiguo deZaña (onceavo milenio a. C.) se ha observadoque hay un grupo de viviendas que parecen másbien campamentos efímeros y que se hallan enconcentraciones de 20 a 80 m., mientras quealrededor de los 9,000 años a. C. se construyen

habitaciones más perdurables, incluso con basesde piedra, aunque se trata de estructuras demenor tamaño, entre 2.2 y 4 m. de diámetro.

Lo más curioso, en cuanto a patrones deplantas de vivienda por esta época, son lasformas en “L” que ha reportado Stackelbeckpara Quebrada de Talambo, incluyendo plantasde forma semilunar y semi-rectangulares, enlos que la autora dice haber encontrado puntastipo Paiján. Sin un informe en detalle, aún nopodemos siquiera especular sobre estas formas ysus funciones.

Para el caso de Paijanense de Pampa de losFósiles y Cupisnique las viviendas o campamentoshan sido efímeros, y probablemente hechosde mimbres, esteras o pieles con una plantafrecuentemente en forma de arco abierto de entre4 y 5 y hasta 7 metros de diámetro. Dentro deellos, desechos de talla lítica y desperdicios depescados y cañanes, entre otros, junto a restosde carbón y fogones, evidencian el tipo devida de la época. Hay que anotar que tambiénse instalaron postes, posiblemente hechos de

madera de algarrobo, que seguramente abundabaen las inmediaciones. Hay que recordar que lamayoría de los campamentos de esta zona tienenla entrada hacia el norte, seguramente paraprotegerse de los vientos del sur.

Probablemente donde mejor han sidoestudiados los talleres líticos es justamente enesta zona. Allí se confeccionó grandes cantidadesde puntas de tipo Paiján. Chauchat y su grupohan demostrado que los talleres de este tipo seencuentran alejados de las viviendas, pues erauna actividad de alta especialización que requeríaconcentración. Queda, sin embargo, aún porcontrastar la nueva información en este tópicoque pueda proceder de las investigaciones deTom Dillehay y su equipo, quienes se encuentrantrabajando acerca del Paijanense septentrional,es decir, de las zonas de Zaña y Jequetepeque.

Sendos talleres, como es el caso dealgunos de la zona de Santa Maria, alrededorde 600 metros sobre el nivel actual del mar,concentran gran cantidad de desechos líticos ycomestibles (sobre todo de caracol de loma) hastade unos 50 metros de diámetro, lo que indicapoca movilidad y el uso continuo de estos sitios.

Page 288: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 288/369

Reconstrucción del medioambiente

24 9

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Más al sur, en Tablada de Lurín seha puesto al descubierto huellas de postes yposibles chozas de pocos metros de diámetro quecorresponderían a viviendas precarias de iniciosdel Holoceno Medio. De esta misma épocaproceden las viviendas de Paloma, las cualespresentan plantas circulares y elípticas de entre2 a 4 o 5 metros de diámetro, supuestamentetechadas con algún tipo de carrizo. Dado el caso,

se puede especular que algunas techumbresfueron hechas de piel y huesos de lobo marino.

En zonas altas, de acuerdo a la pocainformación disponible, se sabe que al menoslas cuevas y abrigos rocosos eran cercados endeterminados momentos, por una suerte detiendas que hacían las veces de pared externa dela boca del abrigo. Este hecho se ha observadoen la Puna de Junín, ya desde el HolocenoTemprano. Resultado de ellos, inmediatamentefuera de la cueva, han quedado una serie dehuellas de postes en forma de arco. Lavallée, porejemplo, piensa que Telarmachay fue diseñado a

modo de tienda de campaña, con postes livianosy pieles secas que luego podían ser enrolladasy transportadas a otros lares, e incluso haberservido nuevamente al retorno. Finalmente,concluye que Telarmachay fue habitado demanera interrumpida, estacional. Un casoparecido puede haber pasado en Pachamachay.

En todo caso, lo que sorprende esla altamente reducida área de vivienda, puesllega tan sólo a pocos metros cuadrados. Allí sedesarrollaron muchas actividades como veremosa continuación.

La vida doméstica dentro delcampamento

Poco se puede decir aún sobre lasactividades llevadas a cabo dentro de los lugareshabitados, pues sólo las investigaciones que hancuidado un buen registro de excavación puedenproporcionar datos al respecto. Podemos tomarde ejemplo tres casos: Paijan y Quebrada de LosBurros en la costa y Telarmachay en la sierra.Veamos algunos aspectos relevantes de ellos.

En primer lugar, no cabe duda de que elelemento central alrededor del cual giran todaslas actividades era el fuego. En los campamentospaijanenses, por lo general, existe un fogóndentro de la zona habitada. Es interesante queuna serie de investigadores descubrieran que laszonas de combustión fueran acondicionadas dediversas maneras. Es así que, por ejemplo, lospaijanenses han elaborado desde fogatas hastahoyos para hacer fuego. Es posible que el fuegoen un hoyo haya logrado durar más y servido,

así, como calefacción de más duración, sobretodo pensando en las noches húmedas y fríasde invierno, durante los Inicios del Holocenoen la Costa Norte. Otros hoyos parecen haberservido para depositar basura y para cocinar.Aún no se han hecho estudios más detallados,pero sería interesante saber cómo funcionabanellos. Por último, se han documentado hoyospara almacenar alimentos, lo que evidentementehabla de una conducta de cuidado y conservaciónde los alimentos, además de previsión. Esposible que estructuras de combustión similarespuedan ser reconocidas en los sitios Paijanenses

recientemente descubiertos en Jequetepeque yZaña, aunque en el momento de la redacción deeste texto no se dispone de esa información.

En los campamentos de Pampa de losFósiles-Cupisnique los restos nos hablan queallí se hicieron una serie de actividades comolas de la preparación de alimentos, talla dealgunos utensilios de piedra sencillos, hastaprobablemente dormir. Lo curioso es que, si bienlos desechos de talla lítica fueron evacuadosfuera del campamento en sí, muchos de ellos hanquedado dentro, lo que implica que han vividoen medio de los mismos desperdicios.

Es muy poco lo que se sabe respecto de laszonas de combustión y producción de fuegoen sitios de la Costa de la época que estamostratando, esto debido al restringido tipo deregistro arqueológico de campo. En Tablada deLurín, Costa Central, se han descubierto hoyosde poste de lo que habría sido una especie decampamento. Es interesante que también sepusieran en evidencia pequeños hoyos conpiedras, todas de igual forma, lo que podríarepresentar una especie de “pago”. Algo más alsur, en el sitio de Paloma, con la gran cantidad de

Page 289: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 289/369

Reconstrucción del medioambiente

25 0

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

información de que se dispone para el HolocenoMedio, se puede decir que el uso del fuego fuesimilar que en los demás sitios examinados.

Casi en el extremo sur peruano, en el sitioQuebrada de los Burros, entre el HolocenoTemprano y Medio, se ha descubierto quesus habitantes usaban y volvían a usar losmismos fogones y que, además, algunos fueroncubiertos con lozas de piedra. Si bien no haquedado evidencia de algún tipo de pared, unaserie de agrupaciones de restos de conchas yotros desperdicios alimenticios indican que sehabría construido algún tipo de paraviento muypequeño, de entre 2.5 a 3 metros de diámetro.

En la sierra, el mejor reporte respectode la organización del campamento procede,sin lugar a dudas, de Telarmachay. Allí sepuede observar cómo, posiblemente, sus pocoshabitantes organizaron sus vidas al calor delfuego y seguramente protegidos por una suertede tienda hecha de pieles de camélidos, tan sóloen algunos metros cuadrados. Mientras que lasesquinas de esta vivienda se emplearon para lamanufactura de implementos líticos, la partecentral se usó para las actividades culinarias. En

otras áreas se preparaba las pieles de los animalespor medio del uso de raspadores de piedra yotros instrumentos, mientras que, de maneraapartada, otro grupo se dedicaba a la carniceríade las presas cazadas. Parte de este trabajo era lamatanza y el tasajeo de los camélidos atrapados,lo que al parecer era realizado fuera del áreacubierta.

Los alimentos y la cocina

Un listado completo de los alimentosconsumidos por los más antiguos peruanos entre

los 14,000 y 4,000 años a. C. sería interminable.Si asumimos los yacimientos como Pikimachayy Huargo como las evidencias más antiguas,podemos deducir que al menos durante elPleistoceno Terminal animales de la megafaunacomo, por ejemplo, carne de perezosos gigantesy caballos prehistóricos fueron ingeridos por estosprimeros habitantes de los Andes Centrales.

Evidentemente los pobladores que vivieronen las proximidades del litoral consumieronpreferentemente peces y moluscos. Entre ellos,los más buscados eran lisas, corvinas, bonitos,cojinovas, lornas, jureles, pejerreyes, sucos,

cachemas, bagres, cabinzas, sardinas e inclusopeces más pequeños como anchovetas. Tal comolo ha demostrado Béarez, la pesca con línea yanzuelo parece haber sido ya conocida, al menosdesde el Holoceno Temprano, aunque ello esmateria de debate. Peces pequeños pueden habersido atrapados por medio de redes. Aunque haybuena evidencia y relatos acerca de la posibilidadde que los obtuviesen directamente, con cualquiertipo de contenedor o bolsa, cuando las aguasestaban quietas y se conglomeraban bancos de

peces. A ello hay que agregar la preocupaciónpor el almacenamiento de recursos comestibles,al menos ya desde el Holoceno Medio. En Paloma(Costa Central) se ha descubierto hoyos en latierra donde se habían depositado anchovetascon las cabezas removidas, probablemente listaspara ser preparadas.

 Junto a los peces, moluscos como machas,choros, chanques, caracoles, almejas,barquillos, quitones, erizos cuentan entre losmás consumidos. Hay que agregar en la dietaa crustáceos como los cangrejos violáceos quefueron hallados en varios de los yacimientos

del Paijanense, recientemente descubiertos.Mamíferos como lobos marinos en la QuebradaTacahuay y aves como el cormorán, el guanay yhasta pelícanos han sido parte de la culinaria.

También se cazaron animales de tierrarme como venados y camélidos, los cuales

seguramente abrevaban y se alimentaban en lasproximidades de lomas y valles. En el caso delPaijanense, los especialistas han dado muestrasdel consumo de una lagartija, llamada cañán,que hasta ahora es consumida en ciertas partesde la Costa Norte, fue el principal alimento. Unaimportancia menor, pero no menos relevante latienen los caracoles de tierra como los Scutalus en muchos de los sitios del Paijanense, sobretodo de zonas sobre los 300 metros sobre el niveldel mar.

Si bien hay menos evidencia, es claro queellos también han incorporado en sus dietas avegetales. Buena cantidad de sitios de costa delHoloceno Temprano contienen calabazas y, almenos, desde el Holoceno Medio, fréjoles. Unaserie de vainas vegetales como las del algarrobo,probablemente formaron también parte delo consumido por esta gente, sobre todo en el

Page 290: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 290/369

Reconstrucción del medioambiente

25 1

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

contexto del Paijanense. Justamente varios de loscampamentos de este complejo cultural tienen unbatán o piedra para moler, localizado usualmenteen la zona de las entradas. Éstos pueden haberservido para la molienda de este tipo de vainas.No hay que olvidar que algo más tarde, duranteel Holoceno Medio, se usaban ya batanes eimplementos de molienda para pulverizar restos

de peces, mayormente de anchovetas, entre otrosnes.

Hay que llamar la atención del relativamentereciente descubrimiento de yuca y maní cultivado,aparentemente ya durante el Holoceno Medio enla parte media del valle de Zaña, lo cual hablade un contacto con zonas amazónicas. En estesentido, cabe la pregunta de si estos cultígenospueden ser más antiguos que los 7,000 años a.C., lo cual parece viable.

Debido a la temprana domesticación delas plantas en las partes altas de los Andes,

ellas constituyeron desde un inicio uno de losalimentos principales, conjuntamente con carnesy recursos obtenidos de los camélidos y cérvidos,de modo que, mientras los pobladores de la sierraconsumían carne de este tipo de animales juntoa plantas como la oca, quinua, fréjol, pallar, etc,los de la costa lo hacían con productos marinos.Un animal interesante es un tipo de ave, la cualya ha sido referida antes por Lynch (1980): eltinamú, una especie de perdiz que camina. Otrosanimales consumidos son algunas variedades depatos y también vizcachas.

Nuevamente tenemos que recurrir a lostrabajos más extensos en cuanto al estudiode los materiales para tener una idea de cómococinaban los alimentos los primeros habitantesdel Perú.

Veamos en primer lugar el caso del ComplejoPaiján. Ya hemos mencionado que los cañaneshan sido el principal recurso alimenticio. Untrabajo etnográco citado en varios documentos

sobre esta fascinante cultura (Holmberg 1957),nos puede iluminar acerca del procedimiento.El animal era expuesto a un fogón, el cual habíaardido antes para, producto del calor, extraerle

las escamas, tal vez simplemente con las uñas, yluego, en cuestión de minutos, era rostizado a labrasa, posiblemente atravesado por un palo.

A un similar procedimiento debieron dehaber sometido a los pescados, de modo quecorvinas, bonitos o jureles asados pudieron serformas frecuentes de consumo. De igual modocon los caracoles terrestres, tan consumidosdurante el Paijanense.

Mientras que todo este tipo de cocción debióde haberse hecho al aire libre, la existencia dehuesos de peces y cañanes quemados en hoyos

puede indicar un tipo de preparación en este tipode estructura simple bajo tierra que puede habergenerado más calor, resultando útil en algún tipode asado.

El territorio restante de la costa ha sidoocupado por una serie de poblaciones en diversoslugares, pero hay pocos reportes al respecto delo tratado. Lo que sí se puede decir, a modo deejemplo representativo, es que en Quebrada delos Burros (Tacna) gran cantidad de choros fueronconsumidos posiblemente asados.

En los altos Andes la mejor referencia sobrecocina a partir de los 8,000 años a. C. procedede abrigo de Telarmachay. En un estudio espacialde restos Lavallée ha documentado que la vidadentro del mismo giraba en torno al fuego. Parahacerlo se pudo recurrir a artilugios tales comoel uso de varas de madera, las que frotadas sobreotras agujereadas producían chispas. Este tipode instrumentos han sido excavados en la cuevadel Guitarrero, empero, proceden de épocas másrecientes, aunque no es difícil imaginar su uso yadesde el Holoceno Temprano.

De vuelta al abrigo de Telarmachay, ya desde

el inicio de la ocupación (7,900 años a. C.) seobserva que los pobladores hicieron al menosdos fogatas que mantenían siempre en la mismazona, alrededor de las cuales giraban todas lasactividades. Se ha descubierto que al menosdesde aquella época se cocinaba sobre el fuego,una suerte de rostizado o grill prehistórico.Posteriormente desde aproximadamente los6,000 años a. C. se elaboran hoyos en la tierra yse introducen en ellos piedras calientes y carnede camélido (posiblemente acompañada dealgunos tubérculos), lo que para Lavallée y suequipo podría interpretarse como las primerasevidencias de la cocción tipo “pachamanca”, hoy

Page 291: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 291/369

Reconstrucción del medioambiente

25 2

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

en día toda una tradición culinaria del mundoandino. Es desde esta época que se asumetambién la posibilidad del descubrimiento de lostipos de cocción como el hervido por medio deluso de piedras calientes que eran introducidas enrecipientes con agua, de lo cual también pudohaberse producido alguna clase de estofado.

La domesticación de las plantasen los Andes Centrales

Uno de los grandes aportes de los Andes

Centrales al mundo son sus plantas domesticadas.Pero hasta donde conocemos aún no se ha puestoal día la verdadera antigüedad de este proceso,el cual parece perderse en tiempos nales del

mismo Younger Dryas, lo que ya ha sido sugeridopor Bonavia (1993-1995:83).

Un primer dato interesante es el hecho de quea base de tolitos se haya podido identicar el

cultivo de calabaza correspondiente a la culturaLas Vegas, alrededor de los 8,000 años a. C. Haytambién otras plantas, más bien de procedenciatropical como yuca, maní y achira en el sextomilenio a. C. Llama mucho la atención que elcultivo del algodón también sea de al menos los5,000 años a. C.; ello sugiere la posibilidad deque se haya dado en épocas más tempranas enlos Andes Centrales e implica la necesidad deeste tipo de estudios en el Perú.

La calabaza también habría sido domesticada,de acuerdo a Richardson, desde el complejoSiches (Piura), es decir, al menos alrededor delos años 7,000-6,000 a. C. Empero, no hay unreporte cientíco al respecto.

En Nanchoc, Dillehay, Rossen y sus

colaboradores han noticiado el hallazgo de cocay posiblemente minerales como limo y calcitapara la preparación de cal, todo ello alrededor delos 6,500 años a. C. De tal forma que el consumode coca podría remontarse a esta época. Además,estudios dentales de esqueletos demostraríanque desde aquella época ya se masticaba(“chacchaba”) coca.

En esta misma zona se menciona la posibledomesticación de calabaza, maní, una variedadsimilar a la quinua, una especie parecida a laciruela e incluso yuca, entre los 7,000 y 6,500años a. C. Esta serie de plantas no hace más que

evidenciar la posible relación de Nanchoc con lazona amazónica y relevar el papel de ésta en laszonas alto-andinas.

Pocos son los datos disponibles,cientícamente hablando, sobre las plantas

domesticadas de la costa, a excepción detrabajos como los de Bonavia o el mismo JuniusBird, entre otros pocos. Precisamente, es graciasa Bonavia que sabemos que durante el HolocenoMedio, en el sitio de PV35-106 de Huarmey, seha hallado calabazas y mates con un fechado dealrededor de 5,000 años a. C. mientras que algomás al sur, en Paloma se ha encontrado, casidurante la misma época, evidencia de calabazasy, medio milenio después, posiblemente fréjol.

Pero no cabe duda de que donde se haregistrado la información más importante es en lacueva del Guitarrero, en el Callejón de Huaylas,si admitimos que los fechados, en general,tienen validez, a pesar de los problemas de laestratigrafía ya expuestos. Si bien Smith ya había

identicado antes restos de plantas domesticadasen los estratos más antiguos, tal vez lo másimpresionante es que luego de la calibraciónradiocarbónica, éstos resultan más antiguos de lopensado. De esta forma, tendríamos que el fréjol(Phaseolus vulgaris), oca (Oxalis sp.), ají (Capsicum

chinense) y “huachulla” –planta parecida ala “cocona” (Solanum ipsidium) tendrían unaantigüedad máxima de aproximadamente9,600 años a.C., lo que equivale a decir que yadurante el proceso de deglaciación se empezabacon los experimentos de cultivos en los AndesCentrales. Este evento hace recordar de algunaforma a lo acontecido en el Levante, alrededorde los 11,500 años a.C., pues precisamente éstees el tiempo de máxima aridez, frío y ausenciade precipitaciones que obligó a los Natuenses a

buscar recursos permanentes en las proximidadesde la margen oriental del Mediterráneo (e.g. BarYosef 1998). La pregunta que se desprende es silas condiciones climáticas similares del Younger 

Dryas tuvieron un efecto similar en los AndesCentrales, de modo que los tempranos pobladoresde la cueva del Guitarrero se embarcaron enun proceso de experimentación durante estetiempo. En necesario, pues, que las generaciones jóvenes aborden el problema desde un punto de

Page 292: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 292/369

Reconstrucción del medioambiente

25 3

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

vista eminentemente interdisciplinario, o comollaman los sajones, multi-proxy approach.

Posteriormente, durante alrededor de los8,000 años a. C. los moradores de la cuevaincorporaron olluco, lúcuma, pallares y calabazasen su dieta. Ya hemos llamado la atención sobrela gran antigüedad de estos cultígenos, pero laamplia diversidad de plantas que se introducen enesta época dan cuenta de la rica fuente alimenticiaque ellas proporcionaban, y que hemos expuestoen detalle en el capítulo referente a la cueva del

Guitarrero.

Finalmente, el maíz ingresa en la dieta deestos habitantes de la cueva del Guitarreroposiblemente entre los 6,700 y 6,000 años a. C.Hay que añadir que fechados similares han sidoobtenidos en Cerro Julia, Casma (Costa Central)y la cueva de Rosamachay (Ayacucho). Másinteresante, aun, es que Smith, quien examinóa las mazorcas de la cueva del Guitarrero, hayaconcluido que se trataba de maíz evolucionado,lo que para él implica que el proceso dedomesticación había empezado mucho antes. Loque resulta claro es que la mayoría de fechadosde las primeras evidencias de maíz en los AndesCentrales promedian el sétimo milenio antes deCristo, precisamente cuando ya se había iniciadoel Optimum Climaticum. Dentro de este contextouno se puede preguntar si hay vinculaciónentre el mejoramiento climático y las óptimascondiciones térmicas de los valles interandinos.Sin duda, una investigación a este respecto seríainteresante.

Los trabajos arqueológicos en Ayacuchotambién han aportado algunos datos importantesen cuanto a cultígenos tempranos, a pesar de las

contradicciones y poca información consignadaen los reportes nales. Es así que desde épocas

como los 9,000 años a.C. puede habersecultivado quinua. En n, conociendo ahora la

gran tradición y antigüedad de los orígenes de laagricultura peruana, no nos queda más que incidiren el hecho de su enorme importancia dentro deldesarrollo de las civilizaciones andinas posterioresa la época que estamos tratando, e invitar a losinvestigadores de diversas áreas a trabajar enindagar sobre los orígenes de la domesticaciónde las plantas en los Andes Centrales. Pues éstees un tema vigente en la agenda política de turno

y uno de los baluartes peruanos.

La domesticación de los animales

En cuanto a los animales, evidentementetenemos que tratar a los camélidos, y a lagunosotros animales menores sin los cuales este librono tendría sentido debido al papel que ellos han jugado en la historia peruana. Debido a que estelibro presenta un énfasis en el examen detalladode la historia más antigua del Perú y sin el ánimo

de reducir la importancia de procesos tales comoel de la domesticación de animales, nos hemosdado la licencia de tratar este tema tan crucial enla historia andina, de manera más bien anexa ysucinta. En todo caso el lector interesado puederevisar la información sobre la evidencia en losyacimientos correspondientes.

Puesto que los camélidos han jugadoprobablemente el rol más importante, por susmúltiples usos, desde tiempos ancestrales,recomendamos al lector el excelente manualsobre camélidos sudamericanos de Bonavia(1996), donde se aborda el tema con detalle.

Aquí sólo se relevarán ciertos puntos clave deesta publicación a modo de síntesis, líneas másabajo.

Un trabajo interesante, a modo de resumen,es el que Lavallée nos brinda, acerca de lafauna domesticada en la época precerámica(1990). En el caso del perro (Canis familiaris),prácticamente nadie duda ya de que se le trajodesde Asia a América ya domesticado. En elabrigo de Telarmachay, en la Puna de Junínse han encontrado algunos huesos de perro,alrededor de los 5,200 años a. C., y se especula

que ha podido asistir en la caza de camélidos océrvidos.

En cuanto al cuy (Cavia porcellus), lasmás tempranas evidencias de domesticaciónpertenecen a la sabana de Colombia, pero enlos Andes Centrales los restos más remotos deestos animales pertenecen a Ayacucho. En lacueva de Jaywamachay, aproximadamente a3,400 m.s.n.m., MacNeish descubrió restosóseos de cuy que supuestamente datan de unos10,200 años a.C., aunque aún en estado salvaje.Sólo recién en la fase “Chihua”, alrededor delos 5,400 años a. C., se podría hablar de inicios

Page 293: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 293/369

Reconstrucción del medioambiente

25 4

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

de la domesticación del cuy, con una mayorincidencia en la fase siguiente llamada “Cachi”,entre los 3,700 y 2,500 años a. C. Finalmente,Lynch arma haber encontrado huesos de cuyes

por medio de sus excavaciones en la cueva delGuitarrero, en le nivel IIb que si no tenemos encuenta los problemas de estratigrafía, podríanpromediar al menos los 8,600 años a. C., aunqueno se puede saber si se trataba de un animal ya

domesticado.El tema de la domesticación de camélidos,

como se dijo líneas arriba, ha sido extensamentetratado por el manual de Bonavia (1996). Esimportante mencionar que aspectos como elgenético y taxonómico pueden ser consultadosen este texto.

Llamas y alpacas domesticadas jugaron unrol extremadamente importante en los Andes,pues no sólo constituyeron fuentes de materiaprima y de alimentación (desde su carne, hastasus excrementos como combustible para fuego),

sino también por su uso ritual y como elementosde intercambio y jerarquía social. Ahora bien, apesar de que hay algunas discrepancias en cuantoa sus orígenes, la mayoría de especialistas estáde acuerdo con la clasicación de género como

Lama. Dentro del género hay cuatro especies,es decir, dos domesticadas: llama (Lama glama)y alpaca (Lama pacos), y dos salvajes: vicuña(Lama vicugna) y guanaco (Lama guanicoe).Sobre sus orígenes todavía existen discrepancias,empero, la hipótesis de que el guanaco silvestresería el ancestro de la llama moderna y la alpacamoderna, o de una forma similar a la llama

moderna que habría existido en el Pleistoceno,sería plausible. Por otro lado, como nos diceBonavia, los camélidos son animales de altura y,además, que se han dado abundantes ejemplosde cruces entre especies (1996).

Para hacer un resumen en torno a esteimportante tema, tomaremos de base el trabajo deLavallée, al cual ya nos hemos referido (1990). Elprimer investigador que se detiene en el rastreode procesos de domesticación en los Andes fueAugusto Cardich, en la cueva de Lauricocha, enHuánuco. Si bien demostró la mayor presenciade camélidos a medida que transcurría el

precerámico, no logró precisar si se trataba deespecies domesticadas o salvajes. Al respectohay una crítica justicada por parte de Bonavia

en referencia a la ausencia de la documentaciónpertinente y las vagas armaciones. De toda la

información procedente de las excavaciones sólose puede concluir que la proporción de los restosóseos de camélidos van en aumento desde elprimer Horizonte Lauricocha hasta el segundo yque en los niveles 20-21 habría ya indicios detal proceso, de modo que es posible especular

sobre caza selectiva en Lauricocha, alrededor deloctavo milenio antes de la Era Cristiana.

Posteriormente, Elizabeth Wing estudiólos restos óseos de camélidos de la cueva dePikimachay de Ayacucho, concluyendo que ellosfueron domesticados durante la fase “Chihua”,como se dijo líneas arriba, alrededor de los 5,400-4,400 años a.C. La presencia de camélidos dediferente tamaño y la acumulación de camélidos jóvenes de unos 18 meses es atribuida al iniciodel proceso de domesticación, aunque, siempresegún Lavallée, ello es más bien especulativo.

Este proceso de domesticación habría sido inclusoprecedido de la caza selectiva de camélidos, enaumento durante la fase Piki, es decir, entre los6,360 y mediados del sexto milenio a. C.

Seguidamente, Wheeler, Pires Ferreira yKaulicke, de acuerdo a sus estudios en variascuevas de la Puna de Junín, llegan a la conclusiónde que los inicios de la domesticación decamélidos podría remontarse a antes de los4,500 años a. C., es decir, fechas similares a lasde la fase “Chihua” en Ayacucho. Ellos sostienenque se trató de una suerte de evolución desdela caza indiferenciada de todas las especies

disponibles, lo que llevó a una caza especializadade camélidos y luego a un control de animalessemi-domesticados, nalizando en una plena

domesticación de camélidos.

En términos generales, tal como lo aceptanla mayoría de autores expertos, el procesoprogresivo de domesticación de camélidos pareceplausible. Un primer elemento que sí es evidente,es el aumento rápido y desproporcionado dehuesos de camélidos después de los 6,200 añosa. C. Además, está demostrado que los huesosde camélido reemplazan progresivamente a

los de cérvido entre los 9,500 y 2,200 años a.

Page 294: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 294/369

Reconstrucción del medioambiente

25 5

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

C. Más aún, se observa un incremento de fetosy neonatos, lo que corrobora el proceso deselección y pruebas de crianza. Veamos ahoramuy brevemente la evidencia expuesta.

Donde mejor se ha documentado el procesode domesticación de camélidos es en la punade Junín. En el abrigo de Telarmachay se haconstatado muy claramente el incremento

del uso de los camélidos en los inicios de laocupación humana, desde los 7,900 años a. C.Durante este lapso, mientras que los restos decamélidos aumentan, los de cérvido disminuyen,lo que demuestra la preferencia cada vez másmarcada y la selección de camélidos por loshabitantes del abrigo. En una primera fase hayuna preponderancia a la selección de vicuñasy guanacos, lo que indica un pasaje de la cazaindiferenciada a la especializada. El proceso dedomesticación, entonces, fue aquí un procesogradual como lo arma bien Bonavia (1996).

Probablemente un momento clave es cuando sedio un aumento neto de camélidos neonatos y juveniles entre los 5,790 y 4,000 años a. C.

Unos 15 km. al sur de Telarmachay se hallael abrigo de Uchkumachay (Kaulicke 1980). Lapresencia acumulativa que inicia el proceso dedomesticación, también ha sido constatada eneste sitio, aunque lamentablemente no se disponede fechas radiocarbónicas.

Dos sitios más en las inmediaciones, comoCuchimachay y Acomachay, a pesar de nodisponer de cronologías absolutas, conrman,

de manera similar, el esquema de la mayorproporción de camélidos a medida que el tiempopasa (Bonavia 1996).

Un proceso contrario a este modelo hasido propuesto por John Rick a base de sushallazgos en el abrigo de Pachamachay. Rick hasugerido más bien un orden según el cual la cazaespecializada de la vicuña habría posibilitadopoca movilidad alrededor de los 5,000 añosa .C., y así, los inicios del sedentarismo. Sólomuy posteriormente, aproximadamente en eltercer milenio a. C., se habría iniciado un francoproceso de domesticación de camélidos (Rick1980).

Sin embargo, como bien ha llamado laatención Bonavia, los análisis de Kent (1988,citado en Bonavia 1996), sobre todo en referenciaal conjunto de material óseo, parecen contradecira Rick en cuanto la escasa presencia de vicuñas,no sólo en la primera fase de ocupación delabrigo, sino también durante todo el períodoPrecerámico del mismo. De hecho, los huesosde camélido en las primeras fases de ocupacióndel abrigo son muy escasos. Más bien Kent ha

documentado, ya desde la primera ocupación,indicios de domesticación tales como la presenciade una proporción mayor de huesos de camélidosdomesticados.

Siempre siguiendo el análisis de la literaturahecho por Bonavia, resulta de interés que elprimer camélido domesticado haya sido laalpaca, lo cual también sucede en el abrigo deTelarmachay. Todo parece indicar, entonces,que hay mayor certeza de que el proceso dedomesticación sensu stricto, comprobable enPachamachay, pudo haberse dado entre los5,290 y los 4,290 años a. C., aunque hay que

considerar que se gesta desde inicios del sextomilenio antes de la Era Cristiana.

Un yacimiento importante muy cercano aPachamachay es Panalauca, donde poco despuésde 6,300 años a. C., Rick y Moore (1999)enfatizan el progresivo proceso de selección decamélidos jóvenes, es decir, caza especializada.Sin embargo, si bien la selección está demostrada,siempre según los autores, la evidencia decamélidos domesticados sólo es concluyenteapenas en épocas mucho más recientes, quesobrepasan al límite de este texto.

En la zona del Callejón de Huaylas, enla cueva del Guitarrero, Lynch (1980), encolaboración con E. Wing, ha logrado documentarla presencia de camélidos en aumento, al menosentre los 9,000 años a. C. y el Holoceno Medio.Es interesante que en el informe de Wing sedestaque nuevamente la tendencia ya observadaen los anteriores yacimientos, es decir, la delaumento gradual de huesos de camélidos duranteel Precerámico.

En el caso de la costa sólo tomaremos lamejor referencia, aunque proceda más bien del

Page 295: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 295/369

Reconstrucción del medioambiente

25 6

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Holoceno Tardío, es decir, fuera de los límites deeste libro. Los Gavilanes es un sitio de carácterdoméstico y de depósito de maíz, situado enel desierto al norte de la desembocadura delrío Huarmey. Bonavia y sus colaboradoreshan consagrado toda una vida al estudio a esteyacimiento, produciendo un informe ejemplar(1982). A partir de sus investigaciones sabemosque desde aproximadamente los inicios delcuarto milenio a. C. hubo llamas en el sitio,mientras que la lana de alpaca ha sido fechada

alrededor de los 2,290 años a. C.

Como se observa, en suma, hay dicultad

en el examen de las evidencias, pues muchasde ellas han sido sólo parcialmente registradas,en el mejor de los casos, aunque resulta claroque se trata de un proceso gradual llevadoa cabo a grandes alturas. Sólo más trabajosinterdisciplinarios podrán aclarar el panorama.

El Paijanense

Si bien ya hemos proporcionado algunos de

los aspectos más importantes del Paijanense enlas páginas anteriores, deseamos justicar unos

cortos párrafos para resumir a ésta, una las culturasmás importantes del Precerámico peruano.

Al momento, la información más vastadisponible en la literatura de la especialidadaún procede de la zona de estudio tradicionalde Paiján-Pampa de los Fósiles-Cupisnique. Lacalibración radiocarbónica ha resultado en quelas ocupaciones humanas en este territorio tenganuna antigüedad de entre aproximadamente10,900 y 6,700 años a. C., con la posibilidad deque haya tenido una duración algo mayor, hasta

alrededor de los 6,000 años a. C.

La pregunta de si existe algún tipo de divisióninterna dentro del propio Paijanense de Pampade los Fósiles es ciertamente difícil de responder.De acuerdo a Bonavia, Chauchat mismo hadudado sobre la posición tardía de Pampa delos Fósiles 27, empero, los hallazgos recientesde Dillehay y su equipo, abren la posibilidad deque, en efecto, el Paijanense de la Costa Nortetuviese un proceso al menos de dos fases, unatemprana y otra tardía.

En Zaña (Cajamarca) y el valle de Jequetepeque,por ejemplo, Dillehay ha reportado fechas queoscilan entre los 10,700 y 7,000 años a. C.Éstas complementan el marco de conocimientoprevio que se tenía del Paijanense de la zonaclásica (Pampa de los Fósiles y Cupisnique), elcual también ha sido modicado de acuerdo

a recientes investigaciones que han resultadoentre los 10,900 y 6,200 años a. C. Ambos

márgenes son, entonces, similares y nos hablande una cultura bastante homogénea en términoscronológicos.

Si bien no se cuenta con fechadosradiocarbónicos sucientes en la zona hacia el

sur de esta área, todo este cuadro parece avalarlas opiniones de Bonavia y Chauchat en cuantoal desplazamiento de esta gente hacia el sur, enalgún momento entre el 6,500-6,000 a.C. Eneste sentido, si examinamos la curva de O18del Huascarán, justamente veremos que estaépoca corresponde a la elevación máxima de latemperatura durante el Optimum Climaticum.Por consiguiente, es probable que algún tipo deefecto climático o marino incidiese en algunode los motivos de desplazamiento de estaspoblaciones. No podría descartarse, además,una elevación abrupta del nivel marino en vistadel declive suave de esta parte de la plataformasubmarina inmediatamente bajo la playa dela Costa Norte, pues basta jarse en la curva

batimétrica de 50 m que publicamos con nuestromapa. En todo caso, se necesita una investigaciónespecíca al respecto para dejar de elucubrar,

como lo estamos haciendo ahora.

Otro rubro a discutir es el asunto de lasdiferencias en cuanto al modo de vida queya se puede percibir dentro de esta mismacultura. Esto resulta de la confrontación de laevidencia publicada del Paijanense de Zaña y Jequetepeque, frente a la de Pampa de los Fósiles-Cupisnique. De acuerdo a lo expuesto se observapreliminarmente que ni las estructuras el “L” nilas viviendas con base de piedra ni artefactossupuestamente usados en el procesamiento devegetales de Quebrada Talambo y El Batán, sehallan más al sur de esta zona. ¿Es que entonceslos Paijanenses del Zaña y Jequetepeque devienen

Page 296: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 296/369

Reconstrucción del medioambiente

25 7

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

en sedentarios alrededor de los 9,000 años a. C.,mientras que los de Pampa de los Fósiles no? Elpanorama, entonces, aún no es del todo claro,pues se necesita de más información para poderdar una opinión más objetiva. En todo caso seimpone una mesa redonda con los principalesinvestigadores sobre este tema.

Lo que sí parece ser cada vez más claro, esque alrededor del lapso de los 11,000-10,000años a. C. los portadores de la tecnología depuntas de tipo Paiján coexisten con los de las“puntas cola de pescado”, al menos en la zonaque Quebrada Santa Maria en Chicama y enQuebrada del Batán entre el Jequetepeque yZaña. Este grupo portador de ambas tecnologíasparece haber habitado los territorios de pie demonte entre 400 y 1,800 m.s.n.m., justamenteantes de que ingresaran al desierto costero. Alrespecto, parece posible entonces que la tesisde Chauchat y Bonavia la cual sustenta que sonlos mismos individuos los que se ven obligados

a transformar las puntas “cola de pescado” entipo “Paiján”, sea correcta, aunque se requiere demás información, como por ejemplo un estudiode desechos de talla que evidencie tal proceso detransformación.

La capacidad de desplazamiento de lospaijanenses se demuestra inclusive en qel hechode que se han encontrado vestigios de ellos enlas alturas de Cajamarca (La Pampa, Trinidad),a unos 2,000 m.s.n.m.; pero más sorprendente,aún, es que se trató de grupos numerosos, segúnBriceño. Similar situación se presenta en la cuencade Chicama, donde se ha documentado gruposque penetraron hasta la zona del Algarrobal,a unos 1,000 m.s.n.m. Malpass también hasugerido la presencia de puntas de tipo Paiján enTecliomachay y Huanchamachay, en las alturasde la Cordillera Negra, en las inmediaciones delorigen del río Sechín, a unos 4,500 m.s.n.m.,aunque las formas de puntas pedunculadas nonecesariamente indican que se trata de gruposhumanos portadores de la cultura Paiján.

Por otro lado, es indudable que la puntapedunculada de tipo Paiján es un comúndenominador de todos estos grupos. Su

confección pasó por todo un proceso, el cualha sido examinado en detalle por Chauchat,Pelegrin, Bonavia y el equipo de arqueólogos dela Costa Norte. Nos ocuparemos de ello cuandotratemos las herramientas líticas; aquí más biendeseamos llamar la atención acerca de cuántopuede distorsionar la visión del arqueólogocuando este trata de proponer analogías parapoder hablar de complejos o culturas. Y es queello es comprensible hasta cierto punto, debido aque sólo contamos con piedras, huesos y trozosde carbón para reconstruir la vida humana de

aquella época. A la luz de las nuevas evidencias,si bien la punta pedunculada de tipo Paiján(aun con todas sus formas) es una tradición deconfección lítica, se trata de una importantelínea de evidencia, empero, no el conjunto derasgos que puedan caracterizar a un complejocultural. Más aún cuando ahora vemos la ampliadistribución geográca de este tipo de punta

entre zonas literalmente de playa hasta unos1,200 m.s.n.m. La misma variabilidad se observaen la cronología. Mientras que en la parteseptentrional este tipo de punta se elaboró entrelos 11,000 y 6,500 años a. C. en la parte de la

Costa Central, más bien entre los 7,000 y 5,500años a. C. En esta zona aparece ya con menosfrecuencia. Es decir, se elabora mucho menos yse ve acompañada por las puntas foliáceas queindudablemente son transportadas por grupos degente que descienden de tierras altas-andinas. Yya sea que la punta sirvió para arponear peceso no, es difícil explicar la existencia de canterascon gran cantidad de ensayos de inicio demanufactura de puntas de tipo Paiján, comoes el caso de Cerro Chivateros. Todavía máscuando la metalodolita de este sitio sirve pocopara terminar con éxito una punta de tipo Paiján,

sobre todo por las diaclasas existentes. Los rasgosque pueden unir a un Complejo cultural en estecaso resultan más que escazos. Sabemos quézonas ocuparon, durante qué tiempo, pero, porejemplo, muy poco sobre la antropología físicay menos aún sobre la información genética, condatos que resultan hasta cierto punto enigmáticos,pues Chauchat describe individuos que asemejanpoblaciones aborígenes australianas, las cualescontrastan radicalmente con los rasgos expuestospara sus contemporáneos alto-andinos. Lo demáses especulación, pues se requiere trabajosde campo, sobre todo realizados por gruposinterdisciplinarios, como venimos insistiendo en

Page 297: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 297/369

Reconstrucción del medioambiente

25 8

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

muchos otros puntos. Estamos aún en pañales.

Las herramientas de piedra

Como ya Rick lo ha armado (1983),

durante mucho tiempo las investigaciones sobrelas herramientas de piedra han sido destinadasa confeccionar cuadros de cronología relativapor medio de la abstracción de “tipos” querepresentarían determinados tiempos. Ello hahecho que gran cantidad de esfuerzo vaya eneste sentido, que si bien se entiende para lasprimeras épocas de la investigación sobre elprecerámico, hoy en día resultan ya insucientes.

Y es que una punta de proyectil no sólo puedeser usada para adjudicarle el tiempo en que ellafue confeccionada, sino también para entendercómo se organizó el trabajo para hacerla: desdeel momento en que los artesanos deciden sumanufactura, pasando por el uso (o los usos) a laque fue sometida, hasta el nal, el momento en

que no se usó más y se convirtió en basura. Lareconstrucción de este proceso se llama “cadenaoperativa” (u “operatoria”), que, dejando unpoco de lado las clasicaciones tipológicas

(válidas exclusivamente para los arqueólogos),nos permiten un panorama más grande, rico e“informante” sobre el entorno en que fueronhechas y los grupos que las manufacturaron.Este esfuerzo por la reconstrucción de “cadenasoperativas” es, empero mermado, por la calidady tipo de información proporcionada, pues cadaproyecto de investigación tiene una forma deproceder y objetivos de acuerdo a cada escuela.En todo caso, nuestra intención es aproximarnosmás, al menos a las técnicas y usos de losimplementos de piedra a la luz de los nuevosdatos. Veamos entonces algunos ejemplos que

nos pueden ilustrar.En la cultura Las Vegas (Ecuador), por

ejemplo, encontramos utensilios de piedraelaborados mayormente de horsteno que sepresenta en formas de rocas tipo guijarro, muyduras, pero seguramente de fácil adquisición,pues todas fueron recolectadas en la zonacercana a las viviendas. Debido a lo innecesariode puntas de proyectil en un medio tal comoen el que vivieron, no se confeccionaron,sino más bien utensilios “simples” tales comodenticulados, guijarros para machacar, muescas,y, aparentemente, perforadores toscos, todo

hecho principalmente por medio de martillos depiedra y probablemente en cuestión de segundos,a juzgar por el trabajo que ha quedado reejado

en los utensilios líticos.

Este conjunto de herramientas de piedra, porcierto, es muy similar al que se ha encontradopara las culturas de Amotape y Siches en Piura,en las cercanías de Talara, que, en apariencia,también compartieron un medio ambientesimilar al de Las Vegas: manglares y clima semi-

tropical. Ambas manifestaciones son inclusivecasi contemporáneas del Holoceno Temprano.En este caso se usó la cuarcita de preferencia,aunque no hay un estudio en detalle del tema, elcual sería clave, pues, por ejemplo, algunas de laspiezas parecen guijarros partidos, lo que puedepermitir que se especule si usaron técnicas comola bipolar por la dureza y forma de las rocas.

Un análisis que también debería hacerse esel de circulación de materias primas tanto paraLas Vegas como para Amotape, pues al parecerse trata de dos casos de rocas de acceso local que

han sido transportadas a los sitios y reducidasin situ. Además, las fotografías de las piezasde Amotape muestran que, mientras las piezaspequeñas parecen de mejor calidad y usadas en lamanufactura de artefactos algo más retocados, lasde guijarro, no. ¿Puede tratarse, entonces, de unaselección de la calidad de las materias primas enfunción del “tipo” de utensilio a confeccionar?

Sobre la similitud de estas series líticas yahan llamado la atención varios autores, entre loscuales cabe mencionar a los mismos Richardsony Malpass. Aunque en honor a la verdad, aún noexiste un trabajo que explique cuál es la relación

entre este tipo de herramientas, su concepcióny uso en un medio semi-tropical. Algunosarqueólogos han sugerido que los denticuladospodrían haber servido para aserrar la madera delos árboles de estas zonas, pero ello no ha sidodemostrado cientícamente. Un denticulado

(que puede también ser una pieza difícil dereconocer por ojos no expertos) puede habertenido múltiples funciones. En este contexto nohay que olvidar los análisis de huellas de usodel mismo sitio de Nanchoc, los cuales fueronllevados a cabo por Tom Dillehay.

Page 298: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 298/369

Reconstrucción del medioambiente

25 9

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Al igual que en Piura y Las Vegas, al pareceren Nanchoc (a unos 450 m.s.n.m.) se usópreferentemente basalto de origen local para lamanufactura de implementos sencillos, de rápidafabricación, nada sosticados, que justamente

Rossen llama “NLT” (Nanchoc Lithic Tradition),en estricta relación a la explotación de recursoscomo plantas y actividades como la horticultura,aunque del análisis de huellas de uso sedesprende que los artefactos líticos sirvieron paramuchos usos.

Sin embargo, a pesar de que elaboraroninstrumentos sencillos, conocieron las técnicastérmicas que evidentemente mejoran la calidadde talla de las rocas.

En términos generales, en yacimientos comoLauricocha, Guitarrero, Quishqui Puncu, einclusive en los sitios de Ayacucho, las rocas másusadas son cuarcitas y pedernales, las cuales hansido extraídas de canteras locales, promediandoentre 5 a 20 kilómetros de distancia desde loslugares de habitación. De ellos, Quishqui Puncues donde se usó gran variedad de materiasprimas, entre las que se cuentan, aparte de las

mencionadas, riolitas, tufos volcánicos, cristal decuarzo, jaspe, etc.

La tendencia a adquirir rocas locales se percibede forma más clara aún en la Puna, donde en losabrigos de Telarmachay y Pachamachay se hausado pedernal con mucha frecuencia, aunqueen el primer yacimiento se ha documentado másvariedades, entre las que se cuenta, por ejemplo,rocas volcánicas, horsteno, cuarzo, cuarcita ytufo volcánico, mientras que la obsidiana pareceproceder del intercambio.

El único yacimiento donde se ha estudiado larelación entre la calidad de materia prima y losutensilios que se han elaborado es Telarmachay.Es así que Lavallée y su equipo han descubiertoque para la elaboración de puntas de proyectily raspadores se extrajeron y seleccionaron rocassilicicadas de alta calidad, mientras que para

la manufactura de otro tipo de herramientascomo raederas y cuchillos se empleaban otras demenor calidad. Este tipo de selección de materiasprimas, en función de elaborar determinadostipos de herramientas, es una constante universaldurante casi todo el Paleolítico y depende de la

variedad que se halla en cada localidad.

En la sierra sur, por ejemplo, la tendencia aseleccionar más variedades es mayor. Tan es así,que en Toquepala las tres rocas que predominanson la riolita, el cristal de cuarzo y la dacitavitro-porrítica y da la impresión que hay una

preferencia por rocas altamente silicicadas

para la confección de artefactos líticos. Las rocasfueron importadas desde las canteras ubicadasen un rango de 1 y 8 kilómetros del sitio dehabitación. Un grupo de materias primas similar,aunque menos variable es el de Asana. En esteyacimiento al aire libre se ha comprobadoque si bien la mayoría de rocas son locales, lacalcedonia procede al menos de 90 kilómetrosde distancia, pues se la trajo desde la costa. Estetipo de conducta no es excepcional dentro delcontexto del área de los Andes Centrales, pues elintercambio o traslado de material es un comúndenominador de no pocas culturas ya desde elHoloceno Temprano.

Ahora bien, en la costa o áreas de pie deestribaciones andinas se observa de igual modo

una preferencia por rocas locales. El mejor casoes el del Paijanense de la zona de Cupisnique-Pampa de los Fósiles, donde la riolita se encuentraen canteras no lejos de las zonas de habitación.En este caso, Chauchat ha demostrado, también,que los talladores Paijanenses prerieron la riolita

tanto roja como amarilla para la confección delas puntas pedunculadas de tipo Paiján, mientrasque dacitas, basaltos, cuarcitas, andesitas han sidoempleadas para la manufactura de herramientasunifaciales. Lo que es curioso es que varios de losejemplos observados como puntas de tipo Paijánpequeñas fueron hechas de cristal de cuarzo,material difícil para tallar.

Los demás yacimientos Paijanenses tambiénparecen evidenciar un uso local de materiaprima. En el valle bajo y medio de Chicamalos yacimientos muestran dos rocas que sondenominadores comunes: se trata del cuarzo yla toba volcánica, siempre locales. Cuarzo localtambién ha sido usado por los “Paijanenses” deCasma, pero junto a otras materias primas comodacitas, riolitas y cuarcitas. En Huarmey pórdos

y meta-andesitas fueron identicadas en la misma

zona, aunque aquí sólo se ha hallado canteras.También se elaboraron puntas de cuarzo en

Page 299: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 299/369

Reconstrucción del medioambiente

26 0

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

los sitios de las inmediaciones de las Lomas deLachay, i.e. Cerro Manquillo.

En la Costa Central, durante el HolocenoMedio, se usaron una serie de materialesmetamórcos como cuarcitas, meta-andesitas,

mientras que las preformas del Cerro Chivaterosfueron confeccionadas con metalodolita, materialpoco idóneo para talla bifacial por las suras y

diaclasas que pueden echar a perder el trabajo.

Pero lo cierto es que también hayexcepciones. Y éste es el caso de Nanchoc, puessi bien la gran cantidad de rocas talladas en el

sitio son de basalto, como se ha dicho arriba,se ha demostrado que un porcentaje mínimode útiles de piedra fue elaborado con cuarzo y jaspe, estas rocas debieron ser importados unos100 kilómetros desde sus localidades de origenen Cajamarca, de acuerdo a Rossen.

Examinemos ahora las tecnologías líticas yusos de herramientas en los Andes Centrales. Sia uno se le viene a la mente un tipo procedentede esta zona, es casi automática la presencia dela conocida “punta de proyectil foliácea”, biendenida por Lynch como una tradición en esta

parte de Sudamérica. A pesar de que hasta elmomento no hay un estudio experimental acercade cómo se confeccionó, siendo ella tan popular,probablemente la mejor reconstrucción es laque nos brinda Danièle Lavallée de las piezasproducidas en el abrigo de Telarmachay. Lasreducidas dimensiones permiten deducir que paramanufacturarla se usó una lasca algo alargada, yasea primaria o secundaria como blank, para luegopercutirla en los bordes más que en los extremosde manera alternante para producir un trabajobifacial. Por lo observado, el extremo proximalde la lasca soporte es el que deviene en la basede la pieza, de modo que el extremo opuesto,

es decir, el distal sea convertido en el ápice dela punta. Cuando el material no era el mejor,los andinos conocían las propiedades necesariaspara optimizar sus condiciones al momento desometerlas al tratamiento térmico, por lo cual,cuando lo veían necesario, lo aplicaban dejandoal material enterrado bajo cenizas calientes paraque, una vez subida la temperatura, se lograranmejores piezas.

Por las cantidades observadas, fueronfrecuentemente talladas por medio de percusióndura, probablemente usando como martillo a

un pequeño percutor de guijarro. Algunas delas piezas, sobre todo de épocas del HolocenoTemprano, muestran un mayor cuidado en elretoque, el cual parece haber sido hecho porpresión, probablemente con alguna parte estrechade cornamenta de cérvido.

Muchas de estas piezas muestran huellas deraspado y pulido en la base, y eventualmenteen los bordes, seguramente resultado deque estuvieron enmangadas a un vástago demadera o hueso -como lo ha demostradoLavallée, nuevamente, a base de sus estudios enTelarmachay. Las formas talladas son variables.Las hay desde puntas con siluetas en forma dehoja, hasta lanceoladas. Algunas poseen unasuerte de apéndices laterales, mientras que otrasson muy delgadas y tienen una base cóncava.Lo cierto es que mientras no se realicen análisistraceológicos, no podremos saber si tuvieron unasola función, pues si bien la forma puede daruna idea de la función, los usos puedieron ser delos más diversos. Ya Vaughan lo ha demostradoluego de los estudios traceológicos de las puntasde Telarmachay.

Lo que parece haber es una especie desegregación espacial de los tipos de puntas,pues mientras que las formas foliáceas típicas seconcentran en la parte central, al sur de los 13 a14ºS, este tipo de punta aparece simultáneamentecon otras que poseen un pedúnculo robusto yalgunas con formas “pentagonales”, diferentesque en el resto del área andina central. Debidoa que sus asociaciones se vinculan con caza deguanacos, es posible especular que estas puntassirvieran para ese n.

Es lamentable que, al momento, sólo hayaun estudio traceológico en detalle de las puntasde proyectil, como ya hemos mencionado, elde Vaughan con los materiales excavados porLavallée del abrigo de Telarmachay. De estosanálisis se puede concluir que los arqueólogossiempre hemos pensado que las puntas servíansólo para la caza de animales, pero lo que lashuellas de uso nos demuestran es que las puntasfueron usadas en muchas tareas, desde raspar,pasando por cortar plantas, hasta, en efecto, cazaranimales. Sobre si se usó arco o estólica paralanzarlas aún no podemos precisarlo. Al parecerla estólica fue utilizada como propulsor, aunqueno se ha hallado restos de ellas para las épocas

de las que estamos hablando, aun cuando en

Page 300: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 300/369

Reconstrucción del medioambiente

26 1

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

Paloma haya indicios de su uso, probablementeal nal del Holoceno Medio.

Los raspadores han debido de hacersetambién en lascas pequeñas, cuando no setrataba de raspadores más gruesos, que pudieronelaborarse sobre pequeños bloques e inclusonúcleos. Lo importante en este sentido es quela parte del frente del raspador debía retocarsede forma tal que su ángulo resultara tan obtusocomo para resistir trabajos de raspado. Por

los estudios mencionados sabemos que paramanufacturarlos se busco casi exclusivamente unsolo tipo de roca, de allí que se puede observarsu alta estandarización.

A nuestro entender, uno de los másimportantes descubrimientos en Telarmachayes que los raspadores tuvieron una función casiexclusiva, incluso en comparación con las mismaspuntas, pues fueron destinados al trabajo depreparación de pieles de camélidos. En esta tarealos raspadores debieron de estar acompañadospor una serie de otros instrumentos, sobre todo

de hueso y minerales como el óxido de hierro.Una última herramienta de zona alto-andina

que no suele ser considerada por muchos es lasimple lasca. Lavallée ha llamado la atenciónsobre ello y ha descubierto que la lasca cumpliócon una gran cantidad de funciones, desde raerhasta cortar. En muchos casos, puede ser elutensilio más importante de un yacimiento.

En lo concerniente a los productos dedesbastado, núcleos aparentemente sinpredeterminación (en algunos casos, ortogonales)y sus lascas resultantes son los más típicos, pero

ya hemos relevado productos como láminaspequeñas y núcleos laminares también pequeños,sobre todo de los yacimientos del Callejón deHuaylas, probablemente desde el HolocenoTemprano. De hecho, es difícil reconocerdetalles de la tecnología laminar de estos sitios,pero algunos rasgos como núcleos con pocapreparación y láminas “de cresta” (primarias)pueden ser observados en las ilustraciones deLynch. De otro lado, las nervaduras de las láminaspequeñas indican que hay una puesta en formade las supercies de los núcleos laminares. Lo

mismo parece haber pasado con las supercies de

percusión. Además, para cualquiera que tiene unmínimo conocimiento de este tipo de tecnología,es evidente la necesidad de la preparación delnúcleo antes de la extracción de láminas. Si bienno es una tradición en esta parte de los Andes,este tipo de tecnología, por sus implicancias,merece un examen más profundo que podríarevelar novedades a corto plazo.

En zonas más bajas, es decir de pie de montea unos 400 m.s.n.m., un trabajo importante quemuestra los alcances de la traceología es el deNanchoc (Cajamarca). Si bien la manufacturade implementos parece simple, es decir, piezascomo lascas retocadas, muescas probablementeproducidas por un solo golpe y algunas piezasque asemejan denticulados pueden haber sidotalladas por percusión directa. Como ya se dijo,todo este material fue elaborado, principalmente,con basalto. Rossen y Dillehay han examinadolas piezas por microscopio y han llegado a laconclusión de que la mayoría de ellas sirvieronpara cortar plantas, por lo que se deduce queel medio ambiente era más forestado. Otrasfunciones de menor rango han sido la preparaciónde pieles, el trabajo en hueso, el aserrado de

madera, etc.

En la Costa Sur, en yacimientos como Anillo deConcha, Quebrada Jaguay y Quebrada Tacahuayse observa un conjunto de herramientas simples,básicamente compuesto por lascas usadas. Laúnica excepción es Quebrada de los Burros,donde se ha descubierto tecnología bifacialen función de elaborar puntas que Lavallée hainterpretado como arpones.

Pero donde es más conocida la tecnologíalítica de la Costa es en lo que concierneal Complejo Paiján. Chauchat y Pelegrinha dedicado un estudio experimental a lamanufactura de una punta pedunculada de tipoPaiján (1993). El proceso reproducido indica quepara confeccionar una preforma bifacial puedenbastar sólo unos minutos de trabajo por mediode percutor duro, pero esta etapa es decisivapara el éxito de la pieza. Los soportes han sidofrecuentemente bloques grandes y anchos, con lanalidad de tallarlos más intensivamente a través

del grosor de las piezas, de manera similar alprincipio de trabajo bifacial (como por ejemploel Solutrense).

Page 301: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 301/369

Reconstrucción del medioambiente

26 2

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

La selección de blanks pequeños y golpesdesviados con el percutor, puede interpretarsecomo trabajo de aprendices, púberes o jóvenesque imitan los gestos de los maestros artesanos.En este sentido hay que avalar esta información,pues en un informe reciente se ha demostradoque esto pasaba en un taller de Pampa de losFósiles 14. Lo mismo habría ocurrido en lasinmediaciones de Pozo Santo, en Ica, dondeBonavia y Chauchat han hallado el sitio másmeridional del complejo Paiján de la Costa. Setrata, pues, literalmente de escuelas de jóvenesaprendices de lítico de hace unos 11,000 años

aproximadamente.El segundo paso, una vez que la preforma

ya estaba lista, era regularizarla por medio degolpes más controlados y posiblemente hechospor percusión blanda, para luego reducir aúnmás la pieza, haciéndola más delgada por mediode golpes producidos posiblemente por un palodel cerne de algarrobo, madera muy fuerte yresistente que podía encontrase en la zona de laCosta Norte durante el Holoceno Temprano. Esteproceso demandaba más tiempo, pero dejaba lapieza lista para el retoque a presión. La forma dehoja que era lograda al nal de esta segunda fase

ha hecho que se le llame pieza foliácea.

La tercera y última parte del trabajo es elretoque a presión, que podía haber durado horas,en vista de que es la parte más compleja y demayor esfuerzo. Pelegrin ha logrado hacerlasde la misma roca que usaron los Paijanenses,es decir, la riolita e inclusive cn toba volcánicade Huarmey. Para ello usó una especie de“muletilla” que se colocaba en la axila para lograruna presión más fuerte que con la simple mano,pero también empleó otras técnicas de presión.Él sostiene que la parte más riesgosa (pues existeel peligro de romper la punta) es la que atañeen dar la forma tan aguda a la parte distal de lapieza que llama “perforante”, pues asemeja a unaaguja por lo delgada que es. Este tipo de trabajoera posible sólo con un conocimiento grande detalla lítica que los Paijanenses han demostradoposeer.

Ya hemos hablado sobre la gran distribuciónde este tipo de punta y sobre sus posiblesfunciones. Un problema es que los tipos de rocade las que están hechas, hacen prácticamenteimposible, para la traceología, determinar lafunción real que tuvieron. Chauchat había

sugerido que se trataba de una especie de arpónpara alancear peces grandes. Luego Gálvez Morala halló en zonas de mayor altura en el vallede Chicama, por lo que propuso que más bienpudieron haber servido para cazar cérvidos.Últimamente Credou (2006) ha puesto en tela de juicio la función de arpón, pues ella ha logradoreconstruir la dura piel y escamas de los peces deaquella época, que fracturarían la mencionadaparte “perforante” de la punta. A ellos hay queañadir que, en efecto, las puntas no sólo aparecen

en diversos medioambientes, sino también envariadas formas, alargadas, pequeñas, anchas,etc. cada vez da más la impresión de que,como lo ha sugerido también Chauchat, puedenhaberse tratado de puntas que, por el grado deexigencia en conocimiento de talla lítica queellas implicaban, podían ocultar un signicado

no estrictamente práctico, sino más bien de“tradición y destreza técnica”, una suerte de“prestigio” de quienes las sabían hacer. Pero ellosigue siendo una especulación hasta que no hayaestudios más profundos e interdisciplinarios eneste sentido. Una posibilidad es que el material

del Complejo Paiján excavado por Dillehay ysu equipo en Zaña y Jequetepeque -trabajo quepróximamente será publicado- nos dé algunapista.

Intercambio de materiales y conocimiento

En la parte más septentrional tratada en estelibro acerca de la cultura Las Vegas, un rasgode interés es, por ejemplo, que los patrones deentierros de esta zona del Ecuador sean muysimilares a los de Centroamérica, tal como

lo sostiene Stothert. Ello invita a pensar en laposibilidad de la capacidad de movimiento degente e ideas entre la zona centroamericana y lasde la zona ecuatorial, más aún si los ecosistemashan tenido denominadores comunes, llámenseclimas tropicales y semi-tropicales y un mar abierto“transitable”. Aquí se evidencia claramente laalta posibilidad de desplazamiento por la orillapacíca, tal como lo planteó Fladmark en 1979.

Hallazgos de conchas u otros productosmarinos en la zona de Nanchoc, por ejemplo,indican también que este material tuvo que ser

Page 302: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 302/369

Reconstrucción del medioambiente

26 3

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

transportado al menos unos 52 km. desde ellitoral. Conchas marinas también fueron halladasen un entierro del abrigo de Telarmachay a unos4,420 m.s.n.m., al menos alrededor de los 6,000años a.C. Incluso en Toquepala, a unos 2,300m.s.n.m., se han descubierto unas 20 conchasmarinas dentro del contexto de ocupaciónholocénica.

Ya hemos visto transportes de rocas tantode costa a sierra y viceversa. Tal es el casode la obsidiana de Quebrada Jaguay en lasinmediaciones del actual pueblo de Camaná,Arequipa. Este tipo de piedra fue trasladadadesde unos 130 kilómetros valle arriba, a unos2,850 m.s.n.m. hacia la costa, alrededor de los7,000 años a. C. De igual modo, pedernal hasido desplazado desde la costa hasta el sitio deAsana, cubriendo una trayectoria de unos 80kilómetros. Y del mismo yacimiento se sabe quela obsidiana procede de la localidad de Cotacalli,a unos 80 km al este. De todo este cuadro sedesprende la alta movilidad y capacidad dedesplazamiento de estos tempranos pobladoresde los Andes Centrales, que aparentemente noconocía barreras topográcas y que luego es un

rasgo característico de las culturas más tardías.

Ello no nos debe llamar la atención, pues ya se haexpuesto evidencia de un muy activo intercambioal menos desde el Holoceno Medio (e.g. Quiltery Stocker 1983).

Obras hidráulicas precoces delsétimo milenio a.C.

Probablemente dos de los hallazgosmás relevantes de las recientes investigacionesde Dillehay, en colaboración con Herb Elling,es que en las inmediaciones de Nanchoc seempezaban a usar canales elementales deirrigación, posiblemente alrededor de los 7,000años a. C., para luego ser más denidos en el

quinto milenio a.C. Ello evidenciaría tambiénel estudio y aprovechamiento de la pendientenatural de esta zona, a más del cálculo de diseñode los canales.

Si asumimos que el fechado del canal 3 esválido, tendríamos, entonces, que se estaríacultivando una especie de quinua y calabaza pormedio de irrigación articial, alrededor de los

4,000 años a. C., todo un logro colosal para estaépoca.

Este grupo de arqueólogos también hadescubierto campos con surcos de cultivo quefecharían unos 3,500 años a. C. Ambos datoscorroboran la trascendencia e importanciade la agricultura en el Perú desde al menos elHoloceno Medio.

Costumbres funerarias de losprimeros habitantes de los

 Andes Centrales

No debería llamar la atención que la ancestral

costumbre de enterrar a los muertos se remonteal menos al décimo milenio a. C. y no sólo en lascuevas sino también en litoral.

Tal es el caso, por ejemplo, de la culturaLas Vegas, la cual muestra que las prácticasfunerarias se inician alrededor de los 7,000 añosa. C. y luego devienen en masivas ya para elsexto y quinto milenio a. C. época en la que seencuentran, literalmente, cementerios excavadosdurante varias campañas llevadas a cabo KarenStothert.

La alta diversidad de tumbas, desde

individuales hasta osarios, evidencia laimportancia del culto a los muertos. Por otrolado, aquí también se observa la práctica de atara los individuos y probablemente envolverlosen una suerte de sacos, lo que llevó a forzarpartes del cuerpo a acomodarse en posicionesanormales, como lo sucedido con los pies queterminan alterados y tomando la forma de lo quelos envolvió. En Telarmachay, la Puna de Junín,hay también evidencia de ello.

Las ofrendas colocadas en los entierros de LasVegas tales como ocre rojo, caracoles, conchas,entre otros, no hacen más que comprobar laanidad de esta gente con los recursos marinos.

Otro asunto que no puede dejar de sermencionado es el caso de que algunos de loshuesos largos de la zona de Nanchoc presentanevidencia de cortes e inclusive calcinación.De acuerdo a Rossen, cabría la posibilidad deinterpretarlos como indicios de canibalismo ritual.Éste es un tema muy discutible, pero interesantedentro del tópico de costumbres precerámicas.No debemos olvidar en este sentido, que muchasde las tribus amazónicas practican este tipo deconsumo del cuerpo de los miembros de su

Page 303: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 303/369

Reconstrucción del medioambiente

26 4

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

grupo, esto con la nalidad de adquirir la fuerza

o el “alma” del occiso.

A propósito, otra documentación similarprocede de los entierros de Las Vegas, enEcuador, donde se ha descubierto algunasprácticas como la remoción de huesos deentierros, entre los que se ha observado posibleshuellas de descarnamiento. Stothert no descartala posibilidad de que ello responda a un tipode canibalismo ritual. De hecho, hay también

evidencia de cortes en huesos de ciertos entierrosPaijanenses descubiertos en Quebrada deCupisnique, de modo que no se trata de casosaislados.

Fuera de estas peculiaridades, existen rasgosconstantes de entierros desde los inicios delHoloceno en los Andes Centrales que son yaconocidos, tales como el patrón de enterramientoen posición exionada y eventualmente

hiperexionada y el cubrimiento del cadáver 

con óxido de hierro de color rojo. Dos de loscasos más signicativos del Holoceno Temprano

corresponden a los dos individuos hallados

en la zona de Paiján-Pampa de los Fósiles. Setrataba de dos fosas ligeramente cavadas dondese depositó a un púber de unos 13 años y a unadulto masculino de unos 25 años. Al parecer,si bien se hallaban exionados, no habían sido

colocados dentro de bolsas. Es interesante quemientras que el púber tenía como ofrenda a unavértebra perforada de pescado (corvina), el adultohabía pasado por un proceso algo más complejo.El cuerpo se había puesto sobre brazas aúncalientes y tenían colocada encima una especiede sudario, posiblemente de mimbres o estera defranjas marrones, lo que quedó marcado en los

huesos. Se le había puesto también una cuenta dehueso (posiblemente más de una) y cubierto porocre rojo. Es importante remarcar que el fechadoradiocarbónico asociado a estos entierros haresultado en 10,387-9,458 años antes de Cristo,es decir, que vivieron en la transición del Younger 

Dryas y los inicios del Holoceno Temprano.

Últimamente se han descubierto muchosmás entierros, pero de la zona de Quebrada deCupisnique, donde se han reportado 9 tumbas,con rasgos de enterramiento similares a losexpuestos líneas arriba. No obstante, algunascaracterísticas particulares muestran que, por

ejemplo, el cadáver era cubierto por una capade mezcla de arcilla con agua, algunos de elloshabían pasado por un ritual más complejo, puesprimero se les cubría con carbón, luego conarcilla, para nuevamente terminar con una capade carbón.

De la sierra hay dos tipos deinformaciones. La que concierne a la mayorcantidad de entierros procedente de las cuevasde Lauricocha, pero la que nos da cuenta de grancantidad de detalles importantes y nos posibilitala reconstrucción de estos eventos, es el abrigode Telarmachay. Para tener una idea completa,necesitamos traer a colación los entierros deambos yacimientos.

En la cueva de Lauricocha se enterró a onceindividuos, de los cuales, al menos 5 pertenecena los inicios del noveno milenio a.C. Un primerrasgo a mencionar es que uno de los cráneos deeste tiempo presentaba deformación. De modoque a pesar de la distancia y diferente entornotendríamos un primer paralelo con el Paijanense,pues como acabamos de ver, aparentemente estagente también tenía prácticas similares. Otropunto de referencia es la posición exionada de

los cuerpos al momento del entierro, para lo cualse habían cavado fosas casi al ras del suelo.

Cardich y luego otros investigadores hanllamado la atención sobre el especial cuidadoque se puso en las tumbas de los niños y púberes.Sobre todo el caso de un adolescente al cual sele colocó artefactos de hueso de cérvido, unacuenta de turquesa y ocre amarillo. Dos tumbas,cada una con un niño de 2 años fueron cubiertasde manera especial con losas de piedra, comouna suerte de protección. Un cuerpo fue cubiertototalmente por cristales rojos de hierro y se lehabía colocado algunas ofrendas.

Pero probablemente los mejores informessobre entierros humanos alto-andinos tempranoshan sido hechos por Danièle Lavallée y suequipo en el abrigo de Telarmachay. Se trata detres entierros, todos fechados aproximadamenteentre los 6,000 y 5,800 años a. C.

Un dato importante es que se han descubiertomarcas del instrumento (una especie de pequeñapala) que se usó para cavar la tumba de una mujerde unos 50 años. La fosa pequeña fue horadadamuy cerca de la pared rocosa del abrigo y deacuerdo a la posición del cadáver es posible

Page 304: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 304/369

Reconstrucción del medioambiente

26 5

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

que haya sido puesto dentro de una bolsa y queademás fuera atado por medio de lianas.

No lejos de la zona en que estaba enterradaesta mujer, se halló los restos de una mujer joven y un infante de 5 meses. Aparentemente elcadáver de la mujer fue también atado, siempreen la ya conocida posición “fetal”. Esta personahabía sido enterrada con una serie de utensiliosde hueso, raspadores de piedra con huellas deuso y ocre, otros instrumentos líticos y una bolade ocre, por lo cual Lavallée supone que setrataba de una mujer que se dedicaba al trabajode pieles y luego de fallecida, se le enterró consus pertenencias de vida. Tanto la mujer de 50años, que ya hemos mencionado, como esta joven tenían artrosis en el codo derecho, lo quehabría resultado de un estrés por el uso intensivode un brazo durante el trabajo de la preparaciónde pieles.

Lo más llamativo es el ajuar funerario delbebé asociado a esta mujer. En primer lugar, senota la intención de los que lo enterraron, deprotegerlo, pues fue colocado casi debajo de lapared del abrigo rocoso. Se le había preparadouna pequeña fosa cavada en forma de cuneta,

lo que evidentemente muestra la delicadeza yconsideración de los que lo exhumaron. Se lehabía colocado un collar de 99 piedras calcáreas,aunque resulta algo difícil pensar que fuera supertenencia por el posible peso que acarrearía yla naturaleza de los infantes de esa edad. Tambiénse le había puesto unas pendientes de huesoque constituyeron posiblemente una especiede cinturón, de acuerdo a Lavallée. Incluso seañadió algunas conchas marinas, obviamenteprocedentes de al menos 150 km. desde el mar.Luego el cuerpo del lactante fue cubierto casicompletamente por ocre de color rojo, para así sepultarlo y marcar la tumba por medio de unarco de losas de piedra. En las condiciones dela todavía incipiente información que se tieneal respecto, es difícil explicar el porqué de estaconsideración especial por los entierros deniños y adolescentes en los Andes Centrales.Lo único que es posible decir, es que ellos eranconsiderados singulares y que las familias duranteeste tiempo del Holoceno Temprano y Mediotenían una especial sensibilidad por los niños.

Las enfermedades de losprimeros pobladores de los

 Andes Centrales

Poco se conoce aún sobre la patología durantelas primeras épocas de ocupaciones humanasen los Andes Centrales. Ubelaker, después delestudio de una gran colección de huesos de Las

Vegas, en Ecuador, concluye que ellos sufrían deartritis, osteotosis de vértebras, pero también

fracturas de huesos largos debidas a traumas.

Para el Peru, podemos citar dos casos típicosdonde se ha documentado entierros entre los10,000 y 6,000 años a.C.: El Paijanense de Pampade los Fósiles-Paiján en la costa, y el abrigo deTelarmachay en la Puna de Junín, a más de 4,000metros sobre el nivel del mar.

En el caso de los individuos encontrados enlas tumbas de Paiján-Pampa de los Fósiles se sabeque ellos sufrieron de problemas como dientessupernumerarios, caries, escoliosis y uorosis.

Hay que anotar, también, que el adolescenteencontrado sufrió de anemia (generada porpaludismo o por hemoglobinopatía). Por último,ambos esqueletos han evidenciado facetassupernumerarias en miembros inferiores, lo quees interpretado por Lacombe como producto delestrés resultado por permanecer durante muchotiempo en cuclillas. Una de sus característicasera la hiperdolicocefalia, la cual pudo haber sidogenerada por una patología llamada escafocefaliao por deformación craneana intencional. Chauchatpiensa que la última fue la responsable.

En el abrigo de Telarmachay, los esqueletosde las tumbas fechadas alrededor de los 6,000años a. C. evidencian que hubo abrasión dentaly artrosis, especialmente en codos, la cual hasido interpretada como producto de estrés odeterminado trabajo (posiblemente trabajo depieles). Sonia Guillén ha detectado caries yposiblemente desnutrición. De hecho, las malascondiciones de salubridad habrían llevado a que

Page 305: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 305/369

Reconstrucción del medioambiente

26 6

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

el infante hallado en el abrigo de Telarmachay,falleciera.

Plantas estimulantes

Si bien el uso de plantas psicoactivas es unatradición común en los Andes Centrales, sobretodo desde el Horizonte Temprano, es decir,desde el primer milenio antes de nuestra Era, lasinvestigaciones sobre plantas de este tipo indicanque sus cultivos y consiguiente consumosremontan al Holoceno Temprano.

Tal es el caso de Nanchoc en el valle medio deZaña, donde se ha descubierto que se cultivabacoca y posiblemente se le consumía alrededor delos 6,500 años a.C. Aproximadamente un milenioantes, alrededor de los 7,800 años a.C. Smithhalló evidencia, en la cueva del Guitarrero, deun cultivo similar al “San Pedro”, tan conocidapor sus propiedades alucinógenas. Si asumimosque el consumo de tales plantas se hacía enun contexto chamanístico, entonces es factibleespecular que los “sonajeros” hechos de mateshallados en las excavaciones de Paloma, en laCosta Central, se hayan destinado a eso nes.

Las características físicas: ¿Quérasgos tenían?

Una serie de datos sobre las característicasfísicas de los primeros habitantes de los AndesCentrales han venido acumulándose, aunquedebemos admitir que no hay novedades alrespecto por la falta de estudios de este tiporelacionados con el Holoceno Medio.

En Las Vegas, Ubelaker sostiene que elpromedio de individuos masculinos era de 1.61m y en mujeres 1.49 m. de estatura, aunquellama la atención que existieron hombres quealcanzaron 1.68 m, es decir, por encima delpromedio actual del habitante andino, del propioPaijanense de la Costa Norte peruana. Los“Vegas” tenían una esperanza de vida de unos 30años, habitualmente, pero hubo gente de muchamás edad.

Estaturas, aparentemente altas, también hansido registradas para los individuos del ComplejoPaiján, como ya hemos señalado. Teníanmusculatura fuerte, pero a la vez eran gráciles.Tenían el cráneo alargado, y la cara también,

además de estrecha, así como también las fosasnasales similares, en términos comparativos, alos grupos australianos, melanesios y ainús.

De Telarmachay al menos se sabe que lamujer de 50 años había medido 1.59 m. deestatura. De Lauricocha se conocen similaresestaturas e incluso algo más bajas. De modo quedesde el punto de vista de estructura corporal, laspoblaciones Paijanenses se diferenciaban de lasalto-andinas, lo que implicaría dos poblacionesdistintas. Sólo más trabajos de campo quedocumenten esqueletos de estas épocas nospodrían brindar más datos al respecto.

El arte

Poco es lo que se puede decir acerca del artedel Holoceno Temprano y Medio de los AndesCentrales, esto se debe a la escasa informacióndisponible. En cuanto al mobiliar, se cuentaprincipalmente con una serie de pendientes delos más diversos tipos de materiales, entre losque podemos contar conchas, huesos y piedrascalcáreas. A excepción de Telarmachay sabemospoco acerca de su confección. Perforadores líticosdebieron de haber sido usados para hacer los

horadados. De seguro emplearon perforadoreslíticos para agujerearlos. Además, es probableque usasen otros instrumentos, en alguna parte dela confección, para dar la forma y pulir las piezas.Una pieza de hueso que asemeja la cabeza de unave ha sido hallada en contexto Paijanense. Nose conocen “esculturas” de esta naturaleza en laspartes altas, aunque pensamos que ello se debemás bien a la falta de cuidado en el registro, quea la ausencia de este tipo de expresión cultural,inherente a muchísimas culturas del Paleolítico.Otro problema surge cuando se encuentra estetipo de material y se trata de establecer una edad

absoluta, ya que dependemos del radiocarbonocomo el método clásico de fechado en los AndesCentrales.

El arte rupestre se halla representado, en sumejor manera, en la cueva de Toquepala, que siasumimos la cronología de Muelle y la propuestapor Guffroy, como hemos visto, debería depertenecer al menos al Holoceno Medio. Allí se ha representado toda una dinámica de lavida diaria de los tempranos pobladores deToquepala, pero también expresiones que tienenque ver con el mundo de las creencias. Un primerpunto a destacar es la presencia de camélidos,

Page 306: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 306/369

Reconstrucción del medioambiente

26 7

Los grupos humanosLas al turas de los Andes Centrales

entre ellos, probablemente guanacos. No cabeduda que no sólo la vida de estos pobladoresdependía en gran parte de estos animales, sinoque también jugaron un rol importante en suscreencias Un segundo punto es el dinamismo delos individuos, que a la vista se movilizan paracazar o atrapar a estos animales, de allí todo unpanel con representaciones de humanos conarmas y en actitud de saltar, correr, lanzarse, etc.A ello habría que agregar el sistema ya planeadode “chaco” para caza, si sumamos la evidenciaalgo más compleja que procede de las pinturasrupestres de Chaclarraga, Huánuco (asumiendo

que sean del Holoceno Medio).Otra observación que se desprende de las

pinturas rupestres de Toquepala es la posibilidaddel uso de estólicas, como hemos visto yadurante esta fase, lo que coincide perfectamentecon los estudios llevados a cabo sobre las puntasde proyectil del abrigo de Telarmachay.

El chamanismo no escapa a estasrepresentaciones, tan sólo basta observar lospaneles pintados, los cuales remiten a símbolosplasmados en algunas de las cuevas europeasdel Paleolítico Superior, como bien ya lo había

apuntado Muelle. Los seres humanos conaparentes cornamentas en la cabeza, tambiénpueden entrar dentro de este esquema, los cualesfrecuentemente se interpretan como chamanescon máscaras en plena actividad ritual, se tratade la magia en pleno apogeo.

Finalmente, otra hipótesis que tiene que vercon la “dualidad” podría haber sido expresadacuando se plasman los camélidos, mirandoen direcciones opuestas entre sí. ¿Puedeacaso tratarse de las primeras expresiones de“oposiciones” del mundo andino, que luego seránun patrón? Es poco lo que se puede concluir aún

como para ir más allá del campo de las posiblesinterpretaciones. Al n y al cabo, sólo contamos

con huellas, huellas humanas en los andes.

Page 307: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 307/369

Epílogo

26 8

Page 308: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 308/369

Epílogo

26 9

Epílogo

Este año se cumplen 50 años deldescubrimiento de la cueva de Lauricocha, lacual ha sido y sigue siendo memorable por haberroto la barrera del Precerámico y hablarnos, porprimera vez, de los primeros “peruanos” quearribaron a los Andes Centrales aún durante elproceso de deglaciación. Sin embargo, si bien

hay una serie de trabajos de campo que hanproporcionado información importante sobre losmodos de vida de los “peruanos” entre los 14,000y 4,000 años a. C., ellos resultan aún escasoscomo para tener una visión, siquiera básica,sobre la saga de estos primeros habitantes en lacomplicada topografía de los Andes Centrales.Dentro de un marco internacional, hay que decirque estamos aún “en pañales”. Ya sea por que losproyectos de investigación son dedicados más aépocas más recientes donde el oro, los textiles,o la imponente arquitectura suelen generar elinterés masivo y recursos para la investigacióncientíca, o ya sea por dicultad del terreno, o

incluso por falta de formación de una escuelaperuana de investigación precerámica (sensulato prehistórica), el resultado es el mismo: lasausencia de estudio de las primeras épocas.

Si el lector ya se ha dado cuenta, es evidenteque no hemos tocado el tema de la terminologíadel Precerámico. Y es que, en efecto, ello esadrede. No nos hemos interesado en presentarlas disquisiciones de los arqueólogos que tratande encontrar nomenclaturas que sean comunespara entendernos en un solo lenguaje, pues ellodebería tratarse en un fuero de la especialidady no provocar algunas confusiones al público, eincluso a los mismos estudiantes universitarios.De allí que en este libro se ha tratado de evitarel uso de términos de periodicaciones, talescomo “período lítico”, “período precerámico” ni(ahora que “está en boga”) “arcaico”. Nosotrossimplemente nos hemos amparado en doselementos: la geología y la radiometría. Es justamente por ello que simplemente hemos usadolos períodos de ambas ciencias que conciernenal Pleistoceno y Holoceno (en lo que se reere ala geología del Cuaternario), ajustando las fechasradiocarbónicas en función de presentarlas en

Page 309: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 309/369

Epílogo

27 0

términos de fechas reales de nuestro calendario(en lo que atañe a la radiometría). Nos pareceque ello es más importante que perderse enprecisiones de nomenclatura. Eso se lo dejamosa los expertos.

Lo que sí deseamos relevar es que, despuésde todas las correcciones radiométricas y lasinformaciones medioambientales del Holocenoque hemos aplicado, el esquema de Lanning(1967) tenga casi una perfecta armonía con el que

se presenta aquí, a base de ambas ciencias. Detal forma que la división desde el “PrecerámicoI” hasta el “Precerámico VI” se ajusta bien a loscambios paleo-medioambientales corregidospor radiometría y que usamos como la base dela periodicación en este libro. Ello nos pareceimpresionante y una lección a aprender de losviejos y sabios maestros. Cuanta razón teníaentonces Schobinger en respetar los esquemas deMenghin, aun cuando no fueran reales del todo,pues ellos tenían una marcada connotación deprocedencia europea. Y como Bonavia siempreme lo ha sugerido, los esquemas europeos, dondehan sido creados, tienen una vigencia y precisiónen el Viejo Mundo; más bien están hechospara aplicarlos a nuestra realidad tendiendoen consideración nuestras singularidades. Yello lo he podido constatar a lo largo de mipoquísima experiencia nacional e internacionalen paleoindio en América y Paleolítico europeo,debo confesarlo.

No ha sido fácil recopilar el tipo deinformación sobre estas evidencias humanas ymedioambientales de las épocas más tempranasde los Andes Centrales. Más aún cuando uno tratade explicar fenómenos de este tipo disponiendo

de tan sólo piedras, huesos y carbón, en lamayoría de los casos, siempre y cuando existanpublicaciones para examinarlas.

Los estudios del período que hemos abordadohan estado concentrados, por sobre todas lascosas, como ya lo han dicho otros autores antes(entre ellos Rick, Lynch y Bonavia), en plantearcronologías a base de muestras radiocarbónicasy en obtener herramientas de piedra parahacer tipologías que ya no son sucientes paraexplicar los fenómenos socio-culturales de estostempranos habitantes andinos. En no pocos casosel intento de obtener las herramientas de piedra ha

terminado en una falta de control de las propiasexcavaciones, lo que ha dado como resultado,en algunas ocasiones, una visión deformada delo que sucedió en estas épocas.

A la luz de los datos más recientes, la verdades que surgen más preguntas que respuestas.Ellas no pueden ser aún explicadas, pues, hayque decirlo, se impone excavar en áreas y nosólo pozos de pocos metros cuadrados paraextraer muestras C14 y enviarlas al laboratorio,pues aún cuando pueda haber informaciónextremadamente importante en una zona, éstano se entenderá a cabalidad, si no se exponeel área completa y las demás que puedan tenerrelación con el área central de la excavación. Éstaes la lección que he aprendido en Europa y sobretodo de las excavaciones en Pincevent, Francia,aún bajo la tutela espiritual de André Leroi-Gourhan, le patron. Ello implica tener un control“horizontal” de los restos que se encuentran, puescomo hemos visto, para hablar de modos de viday examinar conductas dentro de la perspectiva de

cadenas operativas, es menester exponer áreas lomás extensas posibles para evaluar el material ensu totalidad de manera interdisciplinaria. Sólo así estaremos en condiciones de poder explicarnostécnicas y modos de vida. El fechado ya searadiocarbónico o no, sólo es un medio no unn. Lavallée, Chauchat, Bonavia, Dillehay entreotros pocos lo han demostrado.

El cuadro, pues, resulta aún incompleto. Hayindicios de que las poblaciones más antiguaspromedian los 14,000 años a. C. Además deque pueden estar ocupando zonas como las deAyacucho y de la Cordillera del Raura. Un pocodespués, hay también rastros de grupos quemás bien ya ocupan el litoral al menos desde eldoceavo milenio a. C., de acuerdo a lo que se havenido descubriendo en la Costa Sur, en Arequipay Moquegua. No obstante, también hacia lamisma época, aproximadamente, ya habríanestado desplazándose por valles interandinos,de allí que tenemos a los primeros habitantes dela Costa Norte, e incluso es posible que hayanocupado el litoral por esta época, hablando delmismo Complejo Paiján.

La única región con una ocupación humana

Page 310: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 310/369

Epílogo

27 1

aparentemente más reciente, de alrededor delos 7,000 años a. C., es, al momento, la de laCosta Central. Si antes de esta fecha hubo gruposasentados en esta zona o no, es una interroganteabierta. Lo que es claro a la fecha, es que aúnno hay evidencia seria de ocupaciones queprecedan a la fecha expuesta en esta parte delPerú. No cabe duda que una investigación másintensiva es necesaria para aportar información aesta suerte de puzzle 

De donde vienen es aún un tema incógnito.Un medio con información de primer nivel eneste esquema es el de la antropología físicay ello es sumamente limitante, ya que haysolamente de dos a tres trabajos que presentaninformación en tal sentido. Lo que se sabe es queal alrededor de los 9,000 años a. C. la poblacióndel Paijanense de la Costa Norte era diferentea la de la Sierra Central. Por tanto, existen almenos dos grupos que ingresan al medio andino

central. Los primeros deben de haberlo hecho,de acuerdo a la evidencia expuesta, alrededordel doceavo milenio a. C., mientras que lossegundos, posiblemente desde los 14,000 años a.C., aunque resulta más prudente dar un margenmenor, unos 11,000 años a. C. Lo que sería desuma importancia es desarrollar más investigaciónque contribuya con una mayor cantidad derestos óseos que sean examinados por expertosy la posibilidad de aplicar métodos como ADNmitocrondrial para determinar poblaciones yexplorar posibles rutas del poblamiento de losAndes Centrales.

Desde el punto de vista de las herramientasde piedra, se comprueba la existencia (ahora conmás extensión, sobre todo por los descubrimientosde los yacimientos de Moquegua y Tacna) delos grupos de altura de los Andes Centrales. La“tradición de las puntas foliáceas”, que Lynchya había planteado, es una recurrencia pan-andina, aunque claro, con variantes. E inclusivese introduce en la Costa de cuando en vez. Perofuera de este tipo de artefacto, lo que resulta másinteresante es la multifuncionalidad no sólo depuntas “de proyectil”, sino también de utensiliosunifaciales y sobre todo la relevancia que puede

tener una “simple lasca”. Es una lección paratodo prehistoriador.

Es probable que un aspecto algo importantea rescatar en este texto, sea la búsqueda detécnicas ancestrales que ahora, gracias a lacorrección radiocarbónica, podemos escribir enaños reales de nuestro calendario. Entre ellas hayque mencionar, por ejemplo, a actividades comola pesca desde el Pleistoceno Terminal, técnicasculinarias como la “pachamanca” desde alrededorde los 6,000 años a. C., obras hidráulicas a bajaescala de los 5,000 años a. C, o (probablementelo más crucial frente al proceso de “civilización”posterior) cultivos que promedian los 9,000 añosa. C. Son logros ancestrales de nuestra gente ynuestros legados que deberíamos difundir yproteger.

Entre estos últimos que deseamos enfatizarencontramos una gran lección que nos dejan,y es que las fronteras modernas no existían yque los “Chinchorro” peruanos de Moqueguaparticipaban de las mismas tradiciones yprobablemente de la misma etnia que los deldesierto de Atacama. Se trataba, pues, de gentede un mismo pueblo y a ellos hay que mirar

para considerarnos como parte de un solo troncocomún, con una misma historia que se sumergeen los milenios de la antigüedad.

Deseo cerrar este libro con el mismo slogan que seleccioné para mi tesis doctoral: dijoKepler de Copérnico: Podemos ver más lejos, porque estamos parados sobre los hombros de lagente que nos antecedió, ergo: los Incas, huaris,mochicas, chavines y tantos otros tan conocidos,se “pararon“ sobre los hombros de éstos, losmás remotos habitantes de nuestro actual país:El Peru. Debemos mirar también a ellos paracomprendernos y mirar a un futuro mejor.

 

Page 311: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 311/369

Epílogo

27 2

Bibl iografía

Page 312: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 312/369

Epílogo

27 3

Bibl iografía

Bibliografía

Page 313: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 313/369

Epílogo

27 4

Bibl iografía

Page 314: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 314/369

Epílogo

27 5

Bibl iografía

Bibliografía

Abber: http://academic.emporia.edu/ aberjame/ice/lec19/lec19.htm

Adovasio, J. M. y T. M. Lynch. 1973.Preceramic Textiles and Cordage fromGuitarrero Cave, Peru. American Antiquity  38 (1): 84-90.

Aldenderfer, M. 1990a. Asana: UnYacimiento Arcaico al Aire Libre en elSur del Perú. Trabajos Arqueológicos enMoquegua, Perú. Compiladores: L. K.Watanabe, M. Moseley y F. Cabieses, vol.1, pp.: 91-104. Programa Contisuyo delMuseo Peruano de Ciencias de la Salud.

Southern Peru Copper Corporation.Aldenderfer, M. 1990b. Cronología yDefinición de las Fases Arcaicas en Asana,Sur del Perú. Chungará 24-25: 13-36.

Aldenderfer, M. 1998. Montagne Foragers: Asana and the South-Central Andean Archaic. University of Iowa Press.

Aldenderfer, M. 1999. Cronología yConexiones: Evidencias Precerámicas deAsana. Boletín de Arqueología PUCP 3:375-392.

Alley, R. B. y A. M. Áugústsdóttir. 2005.The 8k event: cause and consequences of a major Holocene abrupt climate change.Quaternary Science Review 24: 1123-

1149.Alley, R. B., P. U. Clark, P. Huybrechts, yI. Joughin. 2005. Ice-Sheet and Sea-LevelChanges. Science 310: 456-460.

Anderson, E. 1988. Who´s who in thePleistocene: A Mammalian Bestiary. En:Quaternary Extinctions. A PrehistoricRevolution. Editado por P. S Martin y R.G. Klein, pp.: 40-89. The University of Arizona Press.

Andrus, C. T. Fred, D. E. Crowe, D. H.Sandweiss, E. J. Reitz, y C. S. Romanek.2002. Otolith d18O Record of Mid-Holocene Sea Surface Temperatures inPeru. Science 295 (5559): 1508-1511.

Arnold, T. G. 2002. Radiocarbon datesfrom the ice-free corridor. Radiocarbon 44(2): 437-454.

Arriaza, B. 1995. Beyond Death. TheChinchorro Mummies of Ancient Chile.Smithsonian Institution Press. WashingtonD.C.

Page 315: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 315/369

Epílogo

27 6

Bibl iografía

Arriaza, B. 2005. Arseniasis as anenvironmental hypothetical explanationfor the origins for the oldest artificial

mummification practice in the World.Chungará 37 (2): 255-260.

Baied, C. A. 1991. Late-QuaternaryEnviroments and Human Occupation of the South-Central Andes. PhD Dissertation.University of Colorado.

Bar-Josef, O. 1998. The Natufian Culturein the Levant: Threshold to the Origins of Agriculture. Evolutionary Anthropology 6:159-177.

Béarez, P., M. Gorriti y P. Eeckhout.2003. Primeras Observaciones sobre elUso de Invertebrados y Peces Marinos enPachacámac, Perú en el Siglo XV, PeríodoIntermedio Tardío. Bulletin de l´InstitutFrançais d´Études Andines 32 (1): 51-57.

Becerra Urteaga, R. 1999. Circulación yTransformación de Materias Primas: El Casodel Paijanense en el Valle de Chicama(11,000-7,000 AP). Boletín de ArqueologíaPUCP 3: 69-84.

Becerra Urteaga, R. y R. Esquerre Alva.

1992. Primeros hallazgos del Paijanense enla margen izquierda del valle de Chicama.Revista del Museo de Arqueología 3: 18-30.

Becerra Urteaga, R. 2000. La OcupaciónPaijanense en el Intervalle Viru-Moche.Patrimonio Arqueológico Zona Norte / 7 .Instituto Nacional de Cultura, la Libertad.Dirección de Conservación de PatrimonioCultural y Museos. Proyecto Especial deIrrigación Chavimochic.

Bell, R. E. 2000. ArchaeologicalInvestigation at the Site of El Inga, Ecuador .University of Oklahoma. Sam Noble

Oklahoma Museum of Natural History.R. E. Bell Monographs in Anthropology:Number 1.

Benfer, R. Jr. 1982. El Proyecto Paloma dela Universidad de Missouri y el Centro deInvestigaciones de Zonas Áridas. Zonas Áridas 2: 35-59.

Benfer, R., Jr. 1990. The Preceramic PeriodSite of Paloma, Peru: Bioindications of Improving Adaptation to Sedentism. Latin American Antiquity 1 (4): 284-318.

Benfer, R. y S. Gehlert. 1980. LosHabitantes Precolombinos de la Paloma:Un Estudio Osteológico. En: El Hombre y la Cultura Andina. III Congreso Peruano.Editado por R. Matos Mendieta. Actas yTrabajos. Segunda Serie, tomo V: 792-801.

Benn, D. I., L. A. Owen, H. A. Osmaston,G. O. Seltzer, S. C. Porter, y B. Mark. 2005.Reconstruction of equilibrium-line altitudesfor tropical and sub-tropical glaciers.Quaternary International 138–139: 8-21.

Bennett, W. C. 1948. The PeruvianCo-Tradition. A Reppraisal of Peruvian Archaeology , Memoirs 4: 1-7.

Berry, E. W. 1925-1926. The Age of theUplift of the Andes. Societas ScientarumNaturalium Croatica vol 53-3: 3-29.

Betancourt, J. L., C. Latorre, J. A. Rech, J.Quade, y K. A. Rylander. 2000. A 22,000-year record of monsoonal precipitationfrom Northern Chile`s Atacama desert.Science 289: 1542-1546.

Page 316: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 316/369

Epílogo

27 7

Bibl iografía

Blackwell, P. G., C. E. Buck, y P. J. Reimer.2006. Important Features of the NewCalibration Curve. Quaternary Science

Review 25: 408-413.Bloom, A. L. 1980. Late Quaternary SeaLevel Changes on South Pacific Coasts:A Study in Tectonic Diversity. En: EarthRheology, Isostasy and Eustasy . Editado porN.-A. Moerner, pp.: 505-515. John Wileyand Sons.

Bocek, B. y J. W. Rick. 1984. La ÉpocaPrecerámica en la Puna de Junín:Investigaciones en la Zona de Panalauca.Chungará 13: 109-127.

Bonavia, D. 1982a. Precerámico Peruano.Los Gavilanes. Mar, Desierto y Oasisen la Historia del Hombre. CorporaciónFinanciera para el Desarrollo S.A. (COFIDE)Oficina de Asuntos Culturales y DeutschesArchäologisches Institut. Kommissionfür Allgemeine und VergleichendeArchäologie.Lima.

Bonavia, D. 1982b. El ComplejoChivateros: Una AproximaciónTecnológica. Revista del Museo Nacional XLVI: 19-38.

Bonavia, D. 1991. Perú. Hombre éHistoria. De los Orígenes al Siglo XV . T.1. Fundación del Banco Continental parael Fomento de la Educación y la Cultura.Ediciones Edubanco. Lima.

Bonavia, D. 1993-1995. La domesticaciónde las plantas y los orígenes de laagricultura en los Andes Centrales. RevistaHistórica XXXVIII: 77-107

Bonavia, D. 1996. Los CamélidosSudamericanos. Una Introducción asu Estudio. Serie Travaux de l’IFEA, t.

93. Institut Francais d’Etudes Andines.Universidad Peruana Cayetano Heredia yConservation International. Lima.

Bonavia, D. 1998. ¿Bases marítimaso Desarrollo Agrícola?. En: NuevasContribuciones a la Arqueología,Etnohistoria, Etnolingüística y Etnografíade las Américas. 50 Years AmericanisticStudies at the University of Bonn. New Contributions to the Archaeology,Ethnohistory, Ethnolinguistic and Ethnography of the Americas. Editado porS. Dedenbach-Salazar Saenz, C. ArellanoHoffmann, E. Koenig y H. Pruemmers,pp.: 45-62. BAS, Bonner AmerikanistischeStudien. Estudios Americanistas de Bonn-Bonn Americanistic Studies, vol. 30. I.Verlag Anton Sauerwein. Markt Schwaben.Bonn.

Bonavia, D. y C. Chauchat. 1990.Presencia del Paijanense en el Desierto deIca. Bulletin de l´Institut Français d´Études Andines 19 (2): 399-412.

Bonavia, D., L. W. Jonson, E. J. Reitz, y E.

S. Wing. 2001. El Precerámico Tempranode Huarmey: Historia de un Sitio (PV35-106). Bulletin de l´Institut Françaisd´Études Andines 30 (2): 265-333.

Bonnichsen, R. 2006. An Introduction toPaleoamerican Origins. En: PaleoamericanOrigins: Beyond Clovis. Editado por R.Bonnichsen, B. T. Lepper, D. Stanford yM. R. Waters, pp.: 3-8. A Peopling of theAmericas Publication. Center for the Studyof the First Americans. Department of Anthropology. Texas A&M University.

Page 317: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 317/369

Epílogo

27 8

Bibl iografía

Bonnichsen, R. y K. L. Tummire (editores).1991. Clovis: Origins and Adaptations.Center for the Study of the First Americans.

Corvallis, Oregon.Bonnichsen, R. y K. L. Tummire (editores).1999. Ice Age People of North America:Environments, Origins, and Adaptations.Center for the Study of the First Americans.Corvallis, Oregon.

Bradley, B. y D. Stanford. 2004. The NorthAtlantic ice-edge corridor: a possiblePalaeolithic route to the New World. World  Archaeology 36 (4): 459-478.

Bradley, R. S. 1985. Quaternary 

 paleoclimatology: methods of  paleoclimatic reconstruction. Allen &Unwin. Boston.

Briceño, J. 1994. Investigaciones Recientessobre el Paleolítico Superior en la ParteMedia Alta del Valle de Chicama.Investigar I (1): 5-18.

Briceño, J. 1999. Quebrada SantaMaria: Las Puntas Cola de Pescado y laAntigüedad del Hombre en Sudamérica.Boletín de Arqueología PUCP 3: 19-40.

Briceño J. y M. Millones. 1999. Los Restoshumanos más Tempranos del Norte delPerú: Balance y Proyecciones. Boletín de Arqueología PUCP 3: 55-68.

Burger, R. L. y M. D. Glascock. 1999.Locating the Quispisisa Obsidian Sourcein the Department of Ayacucho. Latin American Antiquity 11 (3): 258-268.

Bush, A. B. G. y S. G. H. Philander. 1999.The climate of the Last Glacial Maximum:Results from a coupled atmosphere-ocean

general circulation model. Journal of Geophysical Research 104 (D20): 24,509-24,525.

Campbell, K. E. 1982. Late Pleistoceneevents along the coastal plain of northwestern Peru. En: Biologicaldiversification in the tropics. Editado por G.France, pp.: 423-440.. Columbia UniversityPress.

Cane, M. A. 2005. The evolution of ElNiño: past and future. Earth and Planetary Science Letters 230: 227-240.

Cárdenas, M. 1978. Columna Cronológica para el desierto de Sechura-Piura, t. II.Seminario de Arqueología. Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica delPerú. Auspicia la Fundación Volkswagen.Lima.

Cárdenas, M. 1981. Tablada de Lurín. UnSitio Arqueológico en la Costa central delPerú. Informe General de Trabajos desde1958-1950. Seminario de Arqueología.Instituto Riva- Agüero, PontificiaUniversidad Católica del Perú. Lima

Cardich, A. 1958. Los Yacimientos deLauricocha: Nuevas Interpretaciones de laPrehistoria Peruana. Studia Praehistorica I. Centro Argentino de Estudios Prehistóricos.Buenos Aires.

Cardich, A. 1964. Lauricocha:Fundamentos para una Prehistoria de losAndes Centrales. Studia Praehistorica III. Centro Argentino de Estudios Prehistóricos.Buenos Aires.

Page 318: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 318/369

Epílogo

27 9

Bibl iografía

Cardich, A. 1973. Excavaciones en laCaverna de Huargo, Perú. Revista delMuseo Nacional Tomo XXXIX: 11-47.

Cardich, A. 1987. Lauricocha:Asentamiento Preagrícola, RecolecciónVegetal é Inicios del Cultivo Altoandino.Diálogo Andino 6: 9-28.

Clapperton, C. 1993. Quaternary Geology and Geomorphology of South America.Elsevier. Amsterdam.

Clapperton, C. M., M. Hall, P. Mothes, M. J. Hole, J. Still, K. F. Helmers, P. Kuhry y A.Gemmel. 1999. A Younger Dryas Icecap inthe Equatorial Andes. Quaternary Research 

47: 13-28.

Clapperton, C. M., Clayton, J.D., Benn,D.I. Marden, C.J. y Argollo, J. 1997. LateQuaternary glacier advances and palaeo-lake high-stands in the Bolivian Altiplano.Quaternary International 38/39: 49–59.

Clark, P. U. 2002. Early Deglaciation in theTropical Andes. Science 298: 7a.

Clement, A. C., y M. Cane. 1999. A rolefor the tropical Pacific coupled ocean-

atmosphere system on Milankowitch andmillennial timescales. Part I: A modellingstudy of tropical Pacific variability. En:Mechanisms of Global Climate Changeat Millennial Time Scales, vol. 112.Editado por P. U. Clark, R. S. Webb, yL. D. Keigwin, pp.: 363– 371. AGU.Washington, D.C.

Colinvaux, P. A. 1987. Environmentalhistory of the Amazon Basin. Quaternary of South America and Antarctic Peninsula 5:165-189.

Colinvaux, P. 1996. Introduction:reconstructing the environment. En: American Beginnings: The Prehistory and 

Palaeoecology of Beringia. Editado por F.H. West, pp.: 13-19. University of ChicagoPress. Chicago.

Craig, A. K. y N. P. Psuty. 1968. ParacasPaper: Studies in Marine Desert Ecology .Florida Atlantic University. Departmentof Geography. Occassional Publication 1.Boca Raton.

Credou, J. 2006. Ressources marineset subsistance des Paijániens à latransition Pléistocène-Holocène (désertdu Cupisnique Pérou). Mémoire demaster 2. Direction P. Bearez. Spécialité:Préhistoire et Quaternaire. Museum deHistoire Naturelle de Paris. Département dePréhistoire. IPH.

Chauchat, C. 1987. Niveau Marin, Écologieet Climat sur la Côte Nord du Pérou à laTransition Pléistocene-Holocène. Bulletinde L´Institut Français d´Études Andines XVI (1-2): 21-27.

Chauchat, C. 1988. Early Hunter Gathererson the Peruvian Coast. Peruvian Prehistory :

 An Overview of Pre-Inca and Inca society .Editado por R. W. Keatinge, pp.: 41-66.Cambridge University Press. Cambridge.

Chauchat, C. (con la colaboración de E.S. Wing; J.-P. Lacombe; P.-Y. Demars,S. Uceda Castillo y C. Deza). 1992.Préhistoire de la Côte Nord du Pérou.Le Paijanien de Cupisnique. Cahiers duQuaternaire N° 18. Centre National de laRecherche Scientifique. Centre Régional dePublication de Bordeaux. CNRS Éditions.Paris.

Page 319: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 319/369

Epílogo

28 0

Bibl iografía

Chauchat, C. 2006. (Con la colaboraciónde E. Wing, J.-P. Lacombe, P.-Y. Demars,S. Uceda y C. Deza). Prehistoria de laCosta Norte del Perú. El Paijanense de

Cupisnique. Instituto Francés de EstudiosAndinos. Patronato Huacas del Valle deMoche.

Chauchat, C. y D. Bonavia 1995. Débutde l´Exploitation de la Mer sur la Cote duPérou. En: L`Homme Préhistorique et laMer (120 Congres CTHS, Aix-en-Provence),pp.: 427-436.

Chauchat, C. y P.-Y. Demars. 1989.Structures de combustion et de Chauffagedans le Paijanien de Cupisnique, CôteNord du Pérou. Actes du Colloque deNemours 1987. Memoirs du Musée dePréhistoire d`Ile de France 2 : 239-248.

Chauchat, C. y J. Zevallos Quiñones. 1979.Una Punta en Cola de Pescado Procedentede la Costa Norte del Perú. Ñawpa Pacha 17: 143-146.

Chauchat, C., C. Gálvez Mora, J. Briceñoy S. Uceda. 1998. Sitios Arqueológicosde la Zona de Cupisnique y MargenDerecha del valle de Chicama. PatrimonioArqueológico Zona Norte/4. Instituto

Nacional de Cultura La Libertad. Trujillo.Travaux de l’ Institut Français d´ÉtudesAndines. Tomo 113. Instituto Francés deEstudios Andinos. Lima.

Chauchat, C., J. Pelegrin, C. Gálvez M, R.Becerra, R. Esquerre (con apéndice de C.Gálvez M., H. Martin, y P. Pannoux). 2003.Projectile Point Technology and Economy: A case Study of Paijan, North Coastal Peru.Peopling of the Americas Publication. Setterfor the Study of the First Americans. TexasA&M University, College Station.

Churcher, C. S. 1966. Camelia materialof the genus Paleolama Gervais from theTalara Tar Steeps, Peru, a description of anew subgenus, Astylolama. Proceedings of 

Zoological Society (London) 145 (2): 161-205.

Dalmayrac, B. 1973. Coupe Généraldes Andes Péruviennes (entre 9º Sud et11º Sud). Bulletin de l`Institut Françaisd´Études Andines II (1): 1-15.

DeFrance, S. D. 2005. Late Pleistocenemarine birds from Southern Peru:distinguishing human capture from El Niño-induced windfall. Journal of ArchaeologicalScience 32: 1,131-1,146.DeFrance, S. D., D. K. Keefer, J. B.Richardson y A. Umire Alvarez. 2001. LatePaleo-Indian Coastal Foragers: SpecializedExtractive Behaviour at QuebradaTacahuay, Peru. Latin American Antiquity  12 (4): 413-426.

DeFrance, S., y A. Umire Álvarez. 2004.Quebrada Tacahuay: Un Sitio Marítimo delPleistoceno Tardío en la Costa Sur del Perú.Chungará 36 (2): 257-278.

Denton, G. H., C. J. Heusser, T. V. Lowell,P. I. Moreno, B. G. Andersen, L. E. Heusser,

C. Schluechter y D. R. Marchant. 1999.Interhemispheric Linkage of PaleoclimateDuring the Last Glaciation. Geografiska Annaler 8 1A: 107-153.

DeVries, T. J., L. Ortlieb, A. Diaz, L. Wells,Cl. Hillaire Marcel. 1997. Determining theEarly History of El Niño. Science 276: 965-966.

Page 320: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 320/369

Epílogo

28 1

Bibl iografía

Deza, C., E. Mora Coronado, D. MunenakaRodríguez, H. Saldaña Díaz, y E. SeminarioHernández. 1998. Subsistencia del

Paijanense en el Sitio Nº3 –La Cumbre-Valle de Moche. Revista Arqueológica Sian 3 (6): 2-5.

Dillehay, T. D. 1989. Monte Verde: ALate Pleistocene Settlement in Chile, Vol.1: Paleoenvironments and Site Context.Smithsonian Institution Press, WashingtonD.C.

Dillehay, T. D. 1997. Monte Verde: A LatePleistocene Settlement in Chile, Vol. 2: The Archaeological Context and Interpretation.Smithsonian Institution Press, Washington

D.C.

Dillehay, T. 2000. The Settlement of the Americas. A New Prehistory . Basic Books.New York.

Dillehay, T., H. Elling y J. Rossen. 2005.Preceramic Irrigation Canals in the PeruvianAndes. Proceedings of the National Academy of Sciences 102 (47): 17241-17244.

Dillehay, T., P. Netherly y J. Rossen. 1989.Middle Preceramic Public and Residential

sites on the forested slope of the WesternAndes, Northern Peru. American Antiquity  54: 733-759.

Dillehay, T. J. y J. Rossen. 2001. TheNanchoc Lithic Tradition of Northern Peru:Microscope Use-Wear Analysis. AndeanPast 6: 7-35.

Dillehay, T, J. Rossen, G. Magaard, K.Stackelbeck y P. Netherly. 2003. Locationand possible social aggregation in theLate Pleistocene and Early Holocene

on the North Coast of Peru.Quaternary 

International 109-110: 3-11.

Dillon, W.P y R.N. Oldale. 1978. LateQuaternary sea-level curve; reinterpretationbased on glacio-tectonic influence.Geology 6:56-60.

Dillon, M. O. 1989. Origins and Diversityof the Lomas Formations in the Atacamaand Peruvian Deserts of Western SouthAmerica. Abstracts American Journal of Botany 76: 212.

Dollfus, O. 1964. Cambios ClimáticosCuaternarios en los Andes Peruanos(Primera Parte). Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. T. LXXXIII. Agosto-diciembre: 65-74.

Dollfus, O. 1974. La Cordillera de losAndes: Presentación de los ProblemasGeomorfológicos. Bulletin de l`InstitutFrançois d´Études Andines III (4): 1-36.

Dollfus, O. y D. Lavallée. 1973. Ecologíay Ocupación del Espacio en los AndesTropicales durante los últimos veinteMilenios. Bulletin de l`Institut Françoisd´Études Andines 2 (2): 75-92.

Dornbusch, U. 1998. Current large-scaleclimatic conditions in southern Peru andtheir influence on snowline altitudes.

Erdkunde 52: 41–54.

Dornbusch, U., 2002. Pleistocene andpresent day snowlines rise in the CordilleraAmpato, Western Cordillera, southern Peru(15°15´–15°45´ S and 77°30´–77°15´W). Neues Jahrbuch fuer Geologie und Palaeontologie Abhandlungen 225: 103–126.

Einwoegerer, T, H. Friesinger, M. Haendel,C. Neugebauer-Maresch, U. Simon y M.Teschler-Nicola. 2006. Upper Paleolithic

Infant Burials. Nature 444: 285.

Page 321: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 321/369

Epílogo

28 2

Bibl iografía

Elias, S. 2002. Setting the stage:environmental conditions in Beringiaas people entered the New World. En:

The First Americans: The PleistoceneColonization of the New World . Editadopor N. Jablonski, pp.: 9-26. Memoirs of theCalifornia Academy of Sciences 27. SanFrancisco.

Ellenberg, H. 1959. Ueber denWasserhaushalt Tropischer Nebeloasen inder Kuestenwuste Perus. Bericht uber denGeobotanische Forschungs-Institut Rubel inZurich fuer das Jahr 1958, pp.: 47-74.

Emery, K. O. 1969. The ContinentalShelves. Scientific American 106: 221.

Engel, F. 1970. Exploration of the ChilcaCanyon, Peru. Current Anthropology 11(1): 55-58.

Engel, F. 1980. Prehistoric AndeanEcology. Man Settlement and Environmentin the Andes. Paloma. Recopilación delos Archivos del Centro de Investigaciónde Zonas Áridas (CIZA) de la UniversidadNacional Agraria del Perú. Distribuído porHumanities Press para el Departamento deAntropología, Hunter College of the City,

University of New York. New York.

Engel, F. 1983. Prehistoric Andean Ecology.Man, Settlement and Environment in the Andes. Stone Typology . Recopilación delos Archivos del Centro de Investigaciónde Zonas Áridas (CIZA) de la UniversidadNacional Agraria del Perú. Distribuído porHumanities Press para el Departamento deAntropología, Hunter College of the City,University of New York. New York.

Fagan, B. 2000. Humanity’s GreatestCalamity. Scientific American Discovering  Archaeology 2 (1): 22-24.

Fairbanks, R. G. 1989. Glacio-eustaticSea Level Record 0-17,000 years beforepresent: Influence of Glacial MeltingRates of Younger Dryas and Deep OceanCirculation. Nature 342: 637-642.

Fairbanks, R. 1992. Barbados Sea Level andTh/U 14C Calibration. IGBP PAGES/WorldData Center- for Paleoclimatology DataContribution Series # 92-020. NOAA/ NGDC Paleoclimatology Program, BoulderCO, USA.

Fairbridge, R.W., 1960. The ChangingLevel of the Sea. Scientific American 202:70–79.

Falguères, C. M. Fontugne, C. Chauchaty J-L. Guadelli. 1994. Datationsradiométriques de l´extinction des grandesfaunes pléistocènes au Pérou. ComptesRendues Acad. Sciences Paris 319 (II) :261-266.

Ficcarelli, G., M. Coltorti, M. Moreno-Espinosa, P. L. Pieruccini, L. Rook, D.

Torre. 2003. A model of the Holoceneextinction of the mammal megafauna inEcuador. Journal of South American EarthSciences 15: 835-845.

Fifield L. K., M. I. Bird, C. S. M. Turney,P. A. Hausladen, G. M. Santos, y M. L. diTada. 2001. Radiocarbon Dating of theHuman Occupation of Australia prior to 40Ka BP—Successes and Pitfalls. Radiocarbon 43 (2B): 1139-1145.

Page 322: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 322/369

Epílogo

28 3

Bibl iografía

Fladmark, K. R. 1979. Routes: alternativemigration corridors for early man in NorthAmerica. American Antiquity 44: 55–69.

Fontugne, M., P. Usselmann, D. Lavallée,M. Julien, y C. Hatté. 1999. El NiñoVariability in the Coastal Desert during theMid-Holocene. Quaternary Research 52:171-179.

Fontugne, M; M. Carré, I. Bentaleb, M. Julián, y D. Lavallée. 2004. Radiocarbonreservoir age variations in the SouthPeruvian Upwelling During the Holocene.Radiocarbon 46 (2): 531-537.Francou, B, y L. Pizarro. 1985. El Niño yla Sequía en los Altos Andes Centrales.Bulletin de l´Institut Français d´Études Andines XIV (1-2): 1-18.

Fung, R. 1968. Los Antiguos Pobladoresdel Perú: Nuevos Hallazgos Arqueológicos. Amaru, Revista de Artes y Ciencias. N°8.Octubre-Diciembre: 71-77.

Fung, R., A. Cenzano y A. Zavaleta. 1972.El Taller Lítico de Chivateros, Valle delChillón. Revista del Museo Nacional XXXVIII: 61-73.

Gálvez Mora, C. 1999. Nuevos Datos yProblemas sobre el Paijanense en el Vallede Chicama: Aportes para una Evaluaciónde la Ocupación temprana en el Norte delPerú. Boletín de Arqueología PUCP 3: 41-54.

Gálvez Mora, C. 1992. Evaluación deEvidencias paijanenses en tres zonas deAscope, valle de Chicama. Revista delMuseo de Arqueología (UniversidadNacional de Trujillo) 3: 31-50.

Gay, Jr. S. P. 2005. Blowing sand andsurface winds in the Pisco to ChalaArea, Southern Peru. Journal of Arid 

Environments 61: 101-117.George, D., J. Southon, y R. E. Taylor.2005. Resolving an Anomoluos (sic)Radiocarbon Determination on MastodonBone from Monte Verde, Chile. American Antiquity 70 (4): 766-772.

Goebel, T., M. R. Waters, y M. Dikova.2003. The Archaeology of Ushki Lake,Kamchatka, and the Pleistocene Peopling of the Americas. Science 301: 501-505.

Graf, K. 1994. Vegetación y clima de losAndes Bolivianos durante la última épocaglacial. Ecología en Bolivia 23: 1-19.

Grootes, P. M., M. Stuiver, J. W. C. White,S. Johnsen, y J. Jouzel. 1993. Comparisonof oxygen isotope records from the GISP2and GRIP Greenland ice cores. Nature 366,552-554.

Grosjean, M., B. Messerli, C. Ammann, M.A. Geyh, K. Graf, B. Jenny, K. Hammer,L. Núnez, H. Schreier, U. Schotterer, A.Schwalb, B. Valero-Carcés, M. Vuille.

1995. Holocene Environmental Changes inthe Atacama Altiplano and PaleoclimaticImplications. Bulletin de l´Institut Françaisd`Études Andines 24 (3): 585-594.

Gruhn, R. y A. L. Bryan. 1988. The Recordof Pleistocene Megafaunal Extintion atTaima-Taima, Northern Venezuela. En:Quaternary Extinctions. A PrehistoricRevolution. Editado por P. S Martin y R.G. Klein, pp.: 128-138. The University of Arizona Press. Tucson, Arizona.

Page 323: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 323/369

Epílogo

28 4

Bibl iografía

Gruhn, R. 2006. The Ignored Continent:South America in Models of Earliest

American Prehistory. En: PaleoamericanOrigins: Beyond Clovis. En: PaleoamericanOrigins: Beyond Clovis. Editado por R.Bonnichsen, B. T. Lepper, D. Stanford yM. R. Waters, pp.: 199-208. A Peopling of the Americas Publication. Center for theStudy of the First Americans. Department of Anthropology. Texas A&M University.

Guffroy, J.; P. Kaulicke y K. Makowski.1989. La Prehistoria del Departamentode Piura: Estado de los Conocimientos yProblemática. Bulletin de l´Institut Françaisd´Études Andines (18) 2: 117-142.

Guffroy, J. 1999. El Arte Rupestre del Antiguo Perú. Instituto Francés de EstudiosAndinos. Lima.

Guthrie, R. D. 1990. Frozen Fauna of theMammoth Steppe: University of Chicago.Chicago Press.

Hall, D. A. 1995. Stone Tool TraditionEndures Radical Environmental Change.Mammoth Trumpet 10 (3): 1, 4-5, 10-11.

Haney, E. M. y M. J. Grolier. 1991.

Geologic map of major Quaternary eolianfeatures, northern, and central coastal Peru.USGS Miscelanea Investigations v. I-2162.

Hansen, B. C, H. E. Jr. Wright, y J. P.Bradbury. 1984. Pollen studies in the Juninarea, central Peruvian Andes. GeologicalSociety American Bulletin 95: 1454-1465.

Haynes, G. 2002. The catastrophicextinction of North American mammothsand Mastodonts. World Archaeology 33 (3):391-416

Heusser, L.E. y N. J. Shackleton. 1994.Tropical climate variation on the pacific

slopes of the Ecuadorian Andes based ona 25,000-year pollen record from deep-seasediment core. Quaternary Research 42:222–225.

Holmberg, A. R. 1957. Lizard hunts on thenorth coast of Peru. Fieldiana Anthropology (Chicago Natural History Museum) 36 (9):203-220.

Hsu, J. I., E. M. Leonard y J. F. Wehmiller.1989. Amino-stratigraphy of Peruvianand Chilean Quaternary marine terraces.Quaternary Science Reviews 8: 255-262.

Hughen, K., S. Lehman, J. Southon, J.Overpeck, O. Marchal, C. Herring, J.Turnbull. 2004. 14C Activity and GlobalCarbon Cycle Changes over the Past 50,000Years. Science 303: 202-207http://ggg.qub.ac.uk/ggg/papers/full/1998/ rp031998/rp03.htmhttp://www.ncdc.noaa.gov/paleo/paleo.html

 James, D. 1973. The Evolution of the Andes.Scientific American 229 (2): 60-69.

 Jantz, R. L. y D. W. Owsley. 2001. Variationamong North American crania. American Journal of Physical Anthropology 114:146–55.

 Jantz, R. L. y D. W. Owsley. 2006.Circumpacific Populations and the Peoplingof the New World. Evidence from CranialMorphometrics. En: Paleoamerican Origins:Beyond Clovis. Editado por R. Bonnichsen,B. T. Lepper, D. Stanford y M. R. Waters,pp.: 267-276. A Peopling of the AmericasPublication. Center for the Study of the First

Americans. Department of Anthropology.Texas A&M University.

Page 324: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 324/369

Epílogo

28 5

Bibl iografía

 Julien, M, D. Lavallée y M. Dietz. 1981. LesSépultures Préhistoriques de Telarmachay, Junin, Pérou. Bulletin de l´Institut Français

d´Études Andines X (1-2): 85-100. Julien, M., P. Vaughan y D. Lavallée. 1987.Armes et outils enmanchés à Telarmachay.Présomptions et indices. La Main et l`Outil.Manches et Emmanchements Préhistoriques.Table Ronde C.N.R.S. tenue à Lyon du 26au 29 novembre 1984 sous la directionde D. Stordeur. Travaux de la Maison del`Orient. N°15: 287-295. Ouvrage publiéavec le concours du Centre National dela Recherche Scientifique. G.S Maison del`Orient. Diffusion de Boccard. Lyon

Kaulicke, P. 1979. Algunas consideracionesacerca del material óseo de Uchkumachay.En: Arqueología Peruana. Investigaciones Arqueológicas en el Perú 1976.Compilador: R. Matos Mendieta, pp.: 103-111. Lima.

Kaulicke, P. 1980a. Beiträge zur Kenntnisder lithischen Perioden in der Puna Junins,Peru. Inaugural-Dissertation zur Erlangungder Doktorwürde der PhilosophischenFakultät der Rheinischen Friedrich-Wilhelms-Universität zu Bonn. Bonn.

Kaulicke, P. 1980b. Der AbriUchkumachay und seine zeitliche Stellunginnerhalb der lithischen Perioden Perus.En: Allgemeine und Vergleichende Archäologie-Beiträge 2: 429-458.

Kaulicke, P. 1999. Contribuciones hacia laCronología del Periodo Arcaico en la Punade Junín. Boletín de Arqueología PUCP 3:307-324.

Kautz, R. 1980. Pollen Analysis andPaleoethnobotany. En: Guitarrero Cave.Early Man in the Andes. Editado por T.

Lynch, pp.: 45-59. Academic Press. NewYork.

Keefer, D. K., S. D. De France, M. E.Moseley, J. B. Richardson III, D. R. Satterleey A. Day-Lewis. 1998. Early MaritimeEconomy and El Niño Events at QuebradaTacahuay, Peru. Science 281 (5384): 1833-1835.

Kerr, R. 2003. Who Pushed Whom Out of the Last Ice Age? Science 299: 1645.

Kingdon, J. 1993. Self-Made Man and his

Undoing. Simon & Schuster. London.Klein, A. G., B. Isacks, y G. O. Selzer.1996. Modern and Last Glacial MaximumSnowlines in the Peruvian-Bolivian Andes.International Conference on Quaternary Glaciation and Paleoclimate in the Andes Mountains (17-20 Junio). Mérida,Venezuela.

Kutzbach, J. E. y W. F. Ruddiman. 1993.Model Description, External Forcing, andBoundary Conditions. En: Global Climatessince the Last Glacial Maximum. Editado

por H. E. Wright, J. E. Kutzbach, T. WebbIII, W. F. Ruddiman, F. A. Street-Perrot,R. Bartlein, pp.: 12-23. University of Minnesota.

Lacombe, J. P. 1994. Anthropologiephysique des hommes précéramiquesanciens du Pérou. Bulletin de la SociétéPréhistorique Française 91 (4-5) : 281-289.

Page 325: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 325/369

Epílogo

28 6

Bibl iografía

Lamb, S. y P. Davis. 2003. Cenozoicclimate change as a possible cause for the riseof the Andes. Nature 425 (6960): 792-797.

Lambeck, K. Y J. Chappell. 2001. Sea LevelChange through the Last Glacial Cycle.Science 292: 679-686.

Lamy, F., C. Roenn, D. Hebbeln, y G.Wefer. 2002. High- and low-latitudeclimate control on the position of thesouthern Peru-Chile Current during theHolocene. Paleoceanography 17 (3): 1028doi:10.1029/2001PA000727.

Lamy, F., J. Kaiser, U. Ninnemann, D.Hebbeln, H. W. Arz, y J. Stoner. 2004.Antarctic Timing of Surface Water Changes

off Chile and Patagonian Ice SheetResponse. Science 304 (5679): 1959-1962.

Lanning, E. P. 1963. A Pre-AgriculturalOccupation on the Central Coast of Peru. American Antiquity 28 (3): 360-371.Lanning. E. P. 1965. Early Man in Peru.Scientific American 213 (4): 68-76.

Lanning, E. P. 1967. Peru Before deIncas. Prentice - Hall Inc. Englewood Cliffs,New Jersey.

Lanning E. P, y T. C. Patterson. 1967. Early

Man in South America. Scientific American 217 (5): 44-50.

Lavallée, D. 1990a. La DomesticationAnimale en Amérique du Sud. Le point desconnaissances. Bulletin de l´Institut Françaisd´Études Andines 19 (1): 25-44.

Lavallée, D. 1990b. AnalysePalethnologique d‘un Habitat PréhistoriqueAndin: L‘Abri de Telarmachay, (Junin,Pérou). Revista de Arqueología Americana,n. 2, julio-diciembre: 55-68.

Lavallée, D., M. Julien y J. C. Wheeler.1982. Telarmachay: Niveles Precerámicosde Ocupación. Revista del Museo Nacional 

t. XLVI: 55-133.Lavallée, D., M. Julien, J. C. Wheeler y C.Karlin. 1985. Telarmachay. Chasseurs etPasteurs Préhistoriques des Andes -I. TomeI & II. Synthèse 20. Éditions Recherche surles Civilisations. Institut Français des ÉtudesAndines. Paris.

Lavallée, D. 2000. The First South Americans. The Peopling of a Continentfrom the Earliest Evidence to the HighCulture. The University of Utah Press.

Lavallée, D., P. Béarez, A. Chevalier, M. Julien, P. Usselmann y M. Fontugne. 1999a.Paleoambiente y Ocupación Prehistóricadel Litoral Extremo Sur del Perú: LasOcupaciones del Arcaico en la Quebradade los Burros y Alrededores (Tacna, Perú).Boletín de Arqueología PUCP 3: 393-416.

Lavallée, D., M. Julien, P. Béarez, P.Usselmann, M. Fontugne y A. Bolaños.1999b. Pescadores-Recolectores Arcaicosdel Extremo Sur Peruano. Excavaciones enla Quebrada de los Burros (Tacna, Perú).

Primeros Resultados 1995-1997. Bulletinde l‘Institut Français d‘Études Andines 28(1): 13-52. Lima.

Lavallée, D. y M. Julien. 2001. Lespêcheurs préhistoriques du Pérou. Pour laScience 289: 68-75.

Lemon, R. R. y C. S. Churcher. 1961.Pleistocene geology and paleontology of the Talara region, norwest Peru. American Journal of Science 259: 513-516.

Page 326: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 326/369

Epílogo

28 7

Bibl iografía

León Canales, E. 1995. Análisis delMaterial Lítico de las Capas Precerámicasde Tablada de Lurín, Valle de Lurín,

Perú. Tesis presentada a la EscuelaAcadémico Profesional de Arqueologíade la Universidad Nacional mayor de SanMarcos para optar el título de Licenciaturaen Arqueología. Universidad NacionalMayor de San Marcos. Lima.

León Canales, E. 1999. LithicTechnological Analysis: Preceramic Periodin Tablada de Lurín (ca. 5500 B.C.),Lima, Peru. En: L´Amérique du Sud. DesChasseurs-Cueilleurs à l`Empire Inca.Actes des Journées d´Étude d´ArchéologiePrécolombienne. Editado por A. Chevalier,L. Velarde e I. Chenal-Velarde, pp. :31-42. BAR International Series 746.Archaeopress. Oxford

León Canales, E. 2000. Zwei Beitraegezum Praekeramikum Perus: DasPaijanien der Fundstationen PV35-3 undPV22. Mit einer Bilanz der GesamtenSteinwekzeugtypologie -ca. 12000-4000 v. Chr.- Inauguraldissertation zurErlangung der Doktorwuerde. Vorgelegt derRheinische-Wilhelms-Friedrich Universitaetzu Bonn. Germany. http://hss.ulb.uni-bonn.

de/diss_online/phil_fak/2001/leoncanales_elmo/0233.pdf 

León Canales, E., J. Alcalde Gonzáles, C.Toledo Gutiérrez, J. Yataco Capcha y L.Valenzuela Leyva. 2004. New PossiblePaleoamerican Fishtail Points at LagunaNegra, Northern Peru. Current Research inthe Pleistocene 21: 11-13.

Leroi-Gourhan, A. y M. Brézillon,(editores). 1972. Fouilles de Pincevent- Essai d’analyse ethnographique d’un

habitat magdalénien (la section 36), Paris.VII° supplément à «Gallia Préhistoire»,CNRS.

Lurie, R. 1983. A Preliminary Study of Use-Wear of the Artifacts from SomePreceramic Components. En: Prehistory 

of the Ayacucho Basin, Peru. Vol. IV.The Preceramic Way of Live. Editado porR. MacNeish, R. K. Vierra, A. Nelken-Terner, R. Lurie, A. García Cook, pp.:22-47. Robert S. Peabody Foundation forArchaeology. Ann Arbor. The University of Michigan Press. Michigan.

Lynch, T. F. 1969. Excavations at QuishquiPuncu in the Callejón de Huaylas, Peru.Occasional Papers of the Idaho StateUniversity Museum n. 26. Editado porE. H. Swanson Jr. und B. Robert Butler.Pocatello, Idaho.

Lynch, T. C. (editor) 1971. PreceramicTranshumance in the Callejón de Huaylas. American Antiquity 36 (2): 139-148.

Lynch, T. C. 1980. Guitarrero Cave. Early Man in the Andes. Studies in Archaeology.Academic Press, New York.

MacCormac, F. G., A. G. Hogg, P. G.Blackwell, C. E. Buck, T. F. G. Higham,y P. J. Reimer. 2004. ShCal04 SouthernHemisphere Calibration, 0-11.0 Cal Kyr BP.Radiocarbon 46 (3): 1087-1092.

MacNeish, R. S. 1969. First Annual Reportof the Ayacucho Archaeological-BotanicalProject. Robert S. Peabody Foundation,n. 1. Phillips Academy, Andover,Massachusetts.

MacNeish, R. S., A. Nelken-Terner y A.García Cook. 1970. Second Annual Reportof the Ayacucho Archaeological-BotanicalProject. Robert S. Peabody Foundationfor Archaeology, n. 2. Phillips Academy.Andover. Massachussets.

Page 327: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 327/369

Epílogo

28 8

Bibl iografía

MacNeish, R. S. 1979. The Early ManRemains from Pikimachay Cave, AyacuchoBasin, Highland Peru. En: Pre-LlanoCultures of the Americas: Paradoxes and 

Possibilities. Editado por R. L. Humprey &Dennis Stanford, pp.: 1-47. AnthropologicalSociety of Washington.

MacNeish, R. S., R. K. Vierra; A. Nelken-Turner, y C. J. Phagan (editores). 1980.Prehistory of the Ayacucho Basin, Peru.Volume III, Nonceramic Artifacts. Robert S.Peabody Foundation for Archaeology. AnnArbor. The University of Michigan Press.Ann Arbor.

MacNeish, R. S., A. García Cook, L. G.Lumbreras, R. K. Vierra y A. Nelken-Terner (editores). 1981. Prehistory of the Ayacucho Basin, Peru. Volume II,Excavations and Chronology . Robert S.Peabody Foundation for Archaeology. AnnArbor. The University of Michigan Press.Ann Arbor.

MacNeish, R. S., R. K. Vierra, A. Nelken-Terner, R. Lurie y A. García Cook (editores).1983. Prehistory of the Ayacucho Basin,Peru. Volume IV. The Preceramic Way of Life. Robert S. Peabody Foundation forArchaeology. The University of Michigan

press. Ann Arbor.

Magaard, G. 2004. Modelling Changes inEarly Preceramic Mobility on North Coastof Peru. Paper presented at the MidwestConference on Andean and AmazonianArchaeology University of Illinois, Urban-Champaign. February 14, 2004.

Magaard, G. 2005. Late PleistoceneCultural Diversity: Colonization andRegionalization on the North Coast of Peru.Paper presented at the 70 Annual Meeting

of the Society for American Archaeology.Salt lake City, Utah. March 31, 2005.

Makowski, K. 1996. Proyecto Arqueológico– Taller de campo PUCP Tablada deLurín: Informes de la Temporadas deTrabajo 1993/1994 y 1994/1995. Informe

presentado al INC.Makowski, K. 2004. Tablada de Lurín.Aspectos cronológicos de la ocupación delomas costeras de Atocongo. En: El Valle dePachacámac I. Editado por R. Burger y K.Makowski. Fondo editorial de la PontificiaUniversidad Católica del Perú. En prensa.

Malpass, M. A. 1983. The PreceramicOccupations of the Casma Valley, Peru.Ph. D. Dissertation. A Thesis Submittedin Partial Fulfilment of the Requirementsfor the Degree of Doctor of Philosophy(Anthropology) at the University of Wisconsin. Madison.

Malpass, M. A. 1986. The PaijanOccupation of the Casma Valley, Peru.Ñawpa Pacha 24: 99-110. Instituto deEstudios Andinos Berkeley, California.

Mark, B. G. y G. O. Seltzer. 2006.Evaluation of recent glacier recession inthe Cordillera Blanca, Peru (AD 1962-1999): special distribution of mass lossand climatic forcing. Quaternary Science

Reviews 24: 2,265-2,280.

Mark, B. G., G. O. Seltzer, D. T. Rodbell,y A. Y. Goodman. 2002. Rates of deglaciation during the last glaciation andHolocene in the Cordillera Vilcanota-Quelccaya Ice Cap region, southeasternPeru. Quaternary Research 57: 287–298.

Mark, B. G., S.P. Harrison, A. Spessa,M. New, D. J. A. Evans, y K.F. Helmens.Tropical snowline changes at the lastglacial maximum: A global assessment.

Quaternary International 138–139:168–201.

Page 328: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 328/369

Epílogo

28 9

Bibl iografía

Markgraf, V. y J. P. Bradbury. 1982.Holocene Climatic History of SouthAmerica. Striae 16: 40-45. SocietasUpsaliensis Pro Geologia Quaternaria.

Markgraf, V. 1993. Climatic history of Central and South America since 18000yr BP: comparison of pollen records andmodel simulations. En: Global Climatessince the Last Glacial Maximum. Editadopor H. E. Jr., Wright, J. E. Kutzbach,T. Webb III, y W. F. Ruddiman, pp.:357–385. University of Minnesota Press,Minneapolis.

Martin, L., J. Bertaux, M.-P. Ledru, P.Mourguiart, A. Sifeddine, F. Soubies, y B.

Turcq. 1995. Perturbaciones del Régimende las Lluvias y Condiciones de Tipo delNiño en América del Sur Tropical desdehace 7,000 años. Bulletin de l´InstitutFrançais d`Études Andines 24 (3): 595-605.

Martin, P. S. y R. Klein (editores). 1989.Quaternary Extinctions. A PrehistoricRevolution. The University of ArizonaPress. Tucson, Arizona.

Martínez, J-N. 2005. San Sebastián:Un Nuevo Registro de Mamíferos delPleistoceno Superior en Piura. Comentarios

sobre los Mamíferos Continentales delPleistoceno de la Región Piura-Tumbes. XIICongreso Peruano de Geología, pp.: 485-488.

Mayewski, E., E. Rohling, J. C. Stager, W.Karlén, K. A. Maasch, L. D. Meeker. E. A.Meyerson, F. Gasse, S. Van Kreveld, K.Holgrem, J. Lee-Thorp, G. Rosqvist, F. Rack,M. Staubwasser, R. R. Schneider, y E. J.Steig. 2004. Holocene Climate Variability.Quaternary Research 62: 243-255.

Mercer, J. H. y O. Palacios. 1977.Radiocarbon dating of the Last Glaciationin Peru. Geology 5: 600-604.

Metivier, S. P. 1998. A Reconstructionof Glacial Extent, Temperature and Precipitation in South America at theTime of the Last Glacial Maximum. Thesis.Syracuse University.

Milne, G. A., A. J. Long, y S. E. Bassett.2005. Modelling Holocene relative sea-level observations from the Caribbeanand South America. Quaternary ScienceReviews 24: 1,183–1,202.

Moseley, M. E. 1975. The MaritimeFoundation of Andean Civilization

.Cumming Publishing Company. MenloPark.

Moseley, M. E., D. Wagner y J. RichardsonIII. 1992. Space Shuttle Imaginary of Recent Catastrophic Change along the AridAndean COSAT. En: Paleoshorelines and Prehistory. An Investigation of Method .Editado por L. Lewis Jonson y M. Stright,pp.: 215-236. CRC Press. Boca Raton.

Muelle, J. 1970. Las pinturas de Toquepala.En: 100 Años de Arqueología en el Perú.

Introducción, Selección y Notas de RoggerRavines, pp.: 151-154. Ediciones dePetróleos del Perú. IEP. Lima.

Neira Avendaño, M., G. Galdós Rodríguez,A. Málaga Medina, E. Quiroz Paz Soldán y J. G. Carpio Muñoz. 1990. Historia Generalde Arequipa. Fundación M. J. Bustamantede la Fuente. Arequipa. Perú.

Page 329: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 329/369

Epílogo

29 0

Bibl iografía

Nelken Terner, A. 1975. Les Origines de lacivilisation andine: Le Pérou Central et lesinteractions régionales anciennes. Annales

ESC 5: 1,186-1,222.Neves, W. A., R. Gonzalez-José, M.Hubbe, R. Kipnis, A. G. M. Araujo y O.Blasi. 2004. Early Holocene human skeletalremains from Cerca Grande, Lagoa Santa,Central Brazil, and the origins of the firstAmericans. World Archaeology 36 (4): 479-501.

Ossa, P. P. y M. E. Moseley. 1970. LaCumbre: A Preliminary Report on Researchinto the Early Lithic Occupation of theMoche Valley, Peru. Ñawpa Pacha 9: 1-16.

Ortlieb, L. y J. Macharé.1989. EvoluciónClimática al Final del Cuaternario en lasRegiones Costeras del Norte Peruano:Breve Reseña. Bulletin de l´InstitutFrançais d`Études Andines 18 (2): 143-160.

Ortlieb, L. y J. Macharé. 1990. LateQuaternary Climatic Evolution in CoastalNorthwestern Peru, A Review. Separata.

Osborn, A. J. 1977. Strandloopers,

Mermaidas, and Other Fairy Tales:Ecological Determinants of MarineResource Utilization-The Peruvian Case.En: Theory Building in Archaeology, Essayson Faunal Remains, Aquatic Resources,Spatial Analysis and Systematic Modelling .Editado por L. R. Binford, pp.: 157-205.Academic Press Inc. New York.

Ossa, P. 1975. A Fluted „Fishtail“ ProjectilePoint from La Cumbre, Moche Valley, Peru.Ñawpa Pacha 13: 97-98.

Otto-Bliesner, B. L., E. C. Brady, S.-I. Shin,Z. Liu, y C. Shields. 2003. ModellingEl Niño and its tropical teleconnections

during the last glacial-interglacial cycle.Geophys. Res. Lett., 30(23), 2198,doi:10.1029/2003GL018553.

Patterson, T. C. 1966. Early CulturalRemains on the Central Coast of Peru.Ñawpa Pacha 4: 145-153.

Payne, D. 1998. Climatic implications of rock glaciers in the arid Western Cordilleraof the Central Andes. Glacial Geology and Geomorphology , 1998, rp03/1998http://ggg.qub.ac.uk/ggg/papers/full/1998/ rp031998/rp03.htm

Pearson, G. A. 2002. Pan-ContinentalPaleoindian Expansions and Interactions asviewed from the Earliest Lithic Industries of Lower Central America. PhD. Dissertation.Department of Anthropology, University of Kansas.

Pelegrin, J. 1995. Technologie lithique:Le Châtelperronien de Roc de Combe(Lot) et de la Côte (Dordogne). Cahiers duQuaternaire 20. CNRS.

Pelegrin, J. y C. Chauchat. 1993.Tecnología y Función de las Puntas dePaiján. El Aporte de la Experimentación.Latin American Antiquity 4 (4): 367-382.

Piperno, D. y K. Stothert. 2003. PhytolitEvidence for Early Holocene CucurbitaDomestication in Southwest Ecuador.Science 299: 1054-1057.

Page 330: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 330/369

Epílogo

29 1

Bibl iografía

Pitulko, V. V., P. A. Nikolsky, E. Yu.Girya, A. E. Basilyan, V. E. Tumskoy, S. A.Koulakov, S. N. Astakhov, E. Yu. Pavlova,

y M. A. Anisimov. 2004. The Yana RHSSite: Humans in the Arctic Before the LastGlacial Maximum. Science 303: 52-56.

Placzek, C, J. Quade y J. L. Betancourt.2001. Holocene Lake-Level Fluctuations of Lake Aricota, Southern Peru. Quaternary Research 86: 181-190.

Powell, J. F. y W. A. Neves. 1999.Craniofacial morphology of the FirstAmericans: pattern and process in thepeopling of the New World. Yearbook of Physical Anthropology 42: 153–88.

Prohaska, F. J. 1973. New Evidence on theClimatic Controls along the Peruvian Coast.En: Coastal Deserts. Editado por D. H. K.Amiran y A. W. Wilson, pp.: 91-107.

Quilter, J. y T. Stocker. 1983. SubsistenceEconomies and the Origins of Andean Complex Societies. American Anthropologist 85 (3): 545-562.

Ramírez, L. 1998. Estudio Petrográfico deTres Muestras de Rocas procedentes de

Cerro Chivateros. Andesita I (2): 65-70.

Ramos de Cox, J. 1972. EstratosMarcadores y Niveles de Ocupación enTablada de Lurín - Lima (25-J / PV48-II).Boletín del Seminario de Arqueología 13:17-30. Instituto Riva Agüero. PontificiaUniversidad Católica del Perú. Lima.

Ravines, R. 1967. El Abrigo de Caru y suRelaciones con Otros Sitios Tempranos delSur del Perú. Ñawpa Pacha 5: 39-57.

Ravines, R. 1971. Toquepala: Estratigrafíay Secuencia. Tesis para Optar el GradoAcadémico de Doctor en la Especialidad

de Antropología. Programa Académico deCiencias Sociales. Universidad NacionalMayor de San Marcos. Lima.

Ravines, R. 1972. Secuencia y Cambiosen los Artefactos Líticos del Sur del Perú.Revista del Museo Nacional XXXVIII: 133-184.

Ray, N. y J. R. Adams. 2001. A GIS-basedVegetation Map of the World at the LastGlacial Maximum (25,000-15,000 BP).Internet Archaeology 11. (http://intarch.ac.uk/journal/issue11/rayadams_toc.html)

Reimer, P. J., M. G. L. Baillie, E. Bard, A.Bayliss, J. W. Beck, C. J. H. Bertrand, P.G. Blackwell, C. E. Buck, G. S. Burr, K. B.Cutler, P. E. Damon, R. L. Edwards, R. G.Fairbanks, M. Friedrich, T. P. Guilderson,A. G. Hogg, K. A. Huguen, B. Kromer, G.MacCormac, S. Manning, C. B. Ramsey, R.W. Reimer, S. Remmele, J. R. Southon, M.Stuiver, S. Talamo, F. W. Taylor, J. van derPlicht, y C. E. Wehenmeyer. 2004. IntCal04Terrestrial Radiocarbon Age Calibration, 0-26 Cal Kyr BP. Radiocarbon 46 (3): 1,029-

1,058.

Rein, B., A. Lueckge, L. Reinhardt, F.Sirocko, A. Wolf. y W.-C. Dullo. 2005.El Niño variability off Peru during thelast 20,000 years. Paleoceanography 20:PA4003, doi:10.1029/2004PA001099,2005.

Page 331: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 331/369

Epílogo

29 2

Bibl iografía

Reinhardt, L. , H.-R. Kudrass, A. Lückge,M.Wiedicke, J. Wunderlich y G.Wendt. 2003. High-resolution sediment

echosounding off Peru: Late Quaternarydepositional sequences and sedimentarystructures of a current-dominated shelf.Marine Geophysical Researches 23:335–351.

Reitz, E. 1988. Faunal Remains fromPaloma, an Archaic Site in Peru. American Anthropologist 90 (2): 310-322.

Renfrew, C. 1973. Before Civilisation. TheRadiocarbon Revolution and PrehistoricEurope. Alfred A. Knopf. New York.

Richards, H. G. 1971. Sea Level duringthe Past 11,000 Years as Indicated byData from North and South America.Quaternaria vol. XIV: 7-15.

Richardson, J. B. 1973. The PreceramicSequence of the Pleistocene and Post-Pleistocene Climate of Northwest Peru.En: Variation in Anthropology . Essays inHonour of John C. McGregor . Editado porD. Lathrap & J. Douglas, pp.: 199-211.Illinois Archaeological Survey. Urbana.

Richardson, J. B. III. 1978. Early Man on

the Peruvian North Coast: Early MaritimeExploitation and the Pleistocene andHolocene Environment. En: Early Manin America: From a Circum-PacificPerspective (Occasional Papers n°1 of the Department of Anthropology). Editadopor A. L. Bryan, pp.: 274-289. Universityof Alberta. Archaeological ResearchesInternational. Edmonton, Alberta. Canada.

Richardson, J. B. III. 1981. Modelling theDevelopment of Sedentary Maritimes onthe Coast of Perú: A Preliminary Statement.

 Annals of the Carnegie Museum, vol. 50,

article 5: 139-150. Carnegie Museum of Natural History. Pittsburgh.

Richardson, J. B. III. 1998. Looking inthe Right Places: Pre-5000 B.P. MaritimeAdaptations in Peru and the ChangingEnvironment. Revista de Arqueología Americana (Maritime Way of Life in Centraland South America) 15: 33-55.

Rick, J. 1980. Prehistoric Hunters of theHigh Andes. Studies in Archaeology.Academic Press, New York.

Rick. J. 1983. Cronología, Clima y Subsistencia en el Precerámico Peruano.Editorial Instituto Andino de Estudios

Arqueológicos (Biblioteca Mínima INDEA).Lima.

Rick, J, 1988. The Character and Contextof Highland Preceramic Society. Peruvian Archaeology . An Overview of Pre-IncaSociety . Editado por R. W. Keatinge, pp.: 3-40. Cambridge University Press. London.

Rick, J. W. y K. M. Moore. 1999. ElPrecerámico de las Punas de Junín: ElPunto de Vista de Panalauca. Boletín de Arqueología PUCP 3: 263-296.

Rivera, M. 1995. The PreceramicChinchorro Mummy Complex of NorthernChile: Context, Style, and Purpose. En:Tombs for the Living Mortuary Practices (A Symposium at Dumbarton Oaks. 12thand 13th October 1991). Editado por T.Dillehay, pp.: 43-77. Dumbarton OaksResearch Library and Collection WashingtonD.C.

Rivera, R., G. Petersen G, y M. Rivera. 1975.Estratigrafía de la Costa de Lima. Boletín dela Sociedad Geológica del Perú Tomo 45:159-186.

Page 332: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 332/369

Epílogo

29 3

Bibl iografía

Rodbell, D. T., 1991. Late Quaternaryglaciation and climatic change in

the northern Peruvian Andes. Ph.D.Dissertation, University of Colorado,Boulder, Colorado.

Rodbell, D. T. 2000. The Younger Dryas:cold, cold everywhere? Science 290: 285–6.

Rodbell, D.T., y G.O. Seltzer. 2000. Rapidice margin fluctuations during the YoungerDryas in the tropical Andes. Quaternary Research 54: 328–338.

Rodbell, D., G. Seltzer, D. Anderson, M.Abbott, D. Enfield, y J. Newman. 1999.A 15,000 year record of El Niño-drivenalluviation in southwestern Ecuador.Science 283: 516–520.

Rollins, H. B., J. B. Richardson III, D.H. Sandweiss. 1986. The Birth of ElNiño: Geoarchaeological Evidence andImplications. Geoarchaeology 1 (1): 3-15.

Rossen, J. 1991. Ecotones and Low-RiskIntensification: The Middle PreceramicHabitation of Nanchoc, Northern Peru. ADissertation Submitted in Partial Fulfilment

of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy at the University of Kentucky. Lexington, Kentucky.

Rossen, J. 1998. Unifaces in Early AndeanCulture History: The Nanchoc LithicTradition of Northern Peru. Andean Past 5:241-299.

Rossen, J. y T. D. Dillehay. 1999. LaColonización y Asentamiento del Nortedel Perú: Innovación, Tecnología yAdaptación en el Valle de Zaña. Boletín de

 Arqueología PUCP 3: 121-140.

Rossen, J. y T. D. Dillehay. 2001. BoneCutting, Placement, and Cannibalism?

Middle Preceramic Mortuary Patterns of Nanchoc, Northern Peru. Chungará 33 (1):63-72.

Rossen, J., T. D. Dillehay y D. Ugent. 1996.Ancient Cultigens or Modern Intrusions?:Evaluating Plant Remains in an AndeanCase Study. Journal of ArchaeologicalScience 23: 291-407.

Rothlisberger, F. 1987. 10,000 JahreGletschergeschichte der Erde. VerlagSauerlander, Aarau, Schweitz.

Rouse, I. 1954. On the Use of the Conceptof Area Co-Tradition. American Antiquity  19 (3): 221-225.

Sandweiss, D. H. 1991. El Niño en laPrehistoria Andina. En: Actas del XICongreso Nacional de ArqueologíaChilena. Tomo 1, pp.: 99-104. MuseoNacional de Historia Natural/SociedadChilena de Arqueología.

Sandweiss, D. H., D. K. Keefer, y J. B.Richardson III. 1999. First Americans and

the Sea. Discovering Archaeology January/ February: 59-65.

Sandweiss, D., H., H. McInnis, R. Burger,A. Cano, B. Ojeda, R. Paredes, M. C.Sandweiss y M. D. Glascock. 1998.Quebrada Jaguay: Early South AmericanMaritime Adaptations. Science 281 (5384):1,830-1,832.

Sandweiss, D. H. y E. Reitz. 2001.Environmental Change at Ostra Base Camp,a Peruvian Preceramic Site. Journal of 

 Archaeological Science 28: 1,085-1,100.

Page 333: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 333/369

Epílogo

29 4

Bibl iografía

Sandweiss, D. H., J. Richardson III, E. J.Reitz, H. B. Rollins y K. A. Maasch. 1996.Geoarchaeological Evidence from Peru for

a 5000 years B.P. Onset of El Niño. Science 273: 1531-1533.

Sandweiss, D. H., J. Richardson III, E. J.Reitz, J. T. Hsu y R. A. Feldman. 1989.Early Maritime Adaptations in the Andes:Preliminary Studies at the Ring Site, Peru.En: Ecology, Settlement and History in theOsmore Drainage. Editado por D. Rice,C, Stanish & P. Scarr, pp.: 35-84. BritishInternational Series (BAR), n. S545. Oxford.

Sandweiss, D. H., J. B. Richardson III, E. J. Reitz, H. B. Rollins, y K. Maasch. 1997.Determining the Early History of El Niño.Science 276: 966-967.

Sandweiss, D. H., H. B. Rollins y J. B.Richardson III. 1983. Landscape Alterationand Prehistoric Human Occupation on theNorth Coast of Peru. Annals of CarnegieMuseum, vol. 52, article 12, pp.: 277-298.Carnegie Museum of Natural History.Pittsburgh.

Schmidt, G. A., D. T. Shindell, R. L. Miller,M. E. Mann y D. Rind. 2004. General

Circulation Modeling of Holocene climatevariability. 2004. Quaternary ScienceReviews 23: 2,167-2,181.

Schwartz, D. P. 1988. Palaeoseismicity andNeotectonics of the Cordillera Blanca FaultZone, Northern Peruvian Andes. Journalof Geophysical Research 93 (B5): 4,712-4,730.

Sebrier, M. y J. Macharé. 1980.Observaciones acerca del Cuaternario de lacosta del Perú Central. Bulletin de l´Institut

Français d`Études Andines IX (1-2): 5-22.

Seltzer, G. O., 1987. Glacial history andclimatic change in the central PeruvianAndes. M.S. Thesis, University of 

Minnesota, Minneapolis, Minnesota.Seltzer, G. O. 1990. Recent glacial historyand paleoclimate of the Peruvian-BolivianAndes. Quaternary Science Reviews 9:137–152.

Seltzer, G. O., D. Rodbell, y M. Abbott.1995. Andean Glacial Lakes and ClimateVariability since the Last Glacial Maximum.Bulletin de l´Institut Français d´Études Andines 24 (3): 539-449.

Seltzer, G. O., P. Baker, S. Cross, R.Dunbar, y S. Fritz. 1998 High-resolutionSeismic Reflection Profiles from LakeTiticaca, Peru-Bolivia: Evidence forHolocene Aridity in the Andes. Geology 26(2): 167-170.

Slobodin, S. 1999. Northeast Asia in theLate Pleistocene and Early Holocene.World Archaeology 30 (3): 484-502.

Smith, J. A., G. O. Seltzer, D. T. Rodbell,y A. G. Klein. 2005. Regional synthesisof last glacial maximum snowlines in the

tropical Andes, South America. Quaternary International 138–139: 145–167

Stackelbeck, K. 2005. Preceramic DomesticArchitecture and Culture Change on theNorth Coast of Peru. Presented at the33rd Annual Midwest Conference onAndean and Amazonian Archaeology andEthnohistory, February 26-27, 2005.

Standen, V. 2003. Bienes Funerariosdel Cementerio Chinchorro Morro 1:Descripción, Análisis é Interpretación.

Chungara 35 (2): 175-20.

Page 334: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 334/369

Epílogo

29 5

Bibl iografía

Stothert, K. 1985. The Preceramic LasVegas Culture of Coastal Ecuador. American Antiquity 50 (3): 613-617.

Stothert, K. 1988. La PrehistoriaTemprana de la Península de Santa Elena,Ecuador: Cultura Las Vegas. MisceláneaAntropológica Ecuatoriana. SerieMonográfica 10. Museos del Banco Centraldel Ecuador. Guayaquil.

Stothert, K., D. R. Piperno, y T. C. Andres.2003. Terminal Pleistocene/Early HoloceneHuman Adaptation in Coastal Ecuador:The Las Vegas Evidence. Quaternary International 109-110: 23-43.

Straus, L. G. 2000. Solutrean Settlementof North America? A Review of Reality. American Antiquity 63: 7-20.

Stringer, C. 2000. Coasting Out of Africa.Nature 405: 24-27.

Szykulski, J. 2005. Pradzieje poludniowego Peru. Rozwój kulturowy Costa Extremo Sur. Prehistoria del Perú Sur.Desarrollo cultural de la Costa Extremo Sur .Wroclaw, Fondo Editorial de laUniversidad de Wroclaw.

Tanner, B. R. 1999. Lithic Analysis of Chipped Stone Artifacts Recovered fromQuebrada Jaguay, Peru. B.S. FloridaState University, 1999. Thesis of Masterof Science. The Graduate School. TheUniversity of Maine

Taylor, R. E. 1987. Radiocarbon Dating. An Archaeological Perspective. AcademicPress. New York.

Taylor, R. E., C. Vance Haynes, Jr. y M.Stuiver. 1996. Clovis and Folsom AgeEstimates: Stratigraphic Context and

Radiocarbon Calibration. Antiquity 70:515-525.

Texier, P.-J. 1996. Evolution and Diversityin Flaking Techniques and Methodsin the Palaeolithic. En: Oltre la Pietra,Modelli e Tecnologie per capire la pietraPreistoria. Curatori del volume: Andreoni,C., C. Giunchi, Igino Savatti, pp.: 297-321A.B.A.C.O. Edizioni. Forli.

Thompson, L. G., E. Mosley-Thompson,M. E. Davis, P.-N. Lin, K. A. Henderson, J.Cole-Dai, J. F. Bolzan, and K. B. Liu. 1995.Last Glacial Stage and Holocene TropicalIce Core Records from Huascarán, Peru.Science 269 (5220): 46-50.

Thompson, L. G. 1993. Reconstructing thePaleo Enso Records from Tropical and SubTropical Ice Cores. Bulletin de l´InstitutFrançais d´Études Andines 22 (1): 65-83.

Thompson, L. G., E. Mosley-Thompson,M. E. Davis, P.-N. Lin, K. A. Henderson, J.Cole-Dai, J. F. Bolzan, y K. B. Liu. 1995.Last Glacial Stage and Holocene Tropical

Ice Core Records from Huascarán, Peru.Science 269 5220: 46-50.

Thompson, L. G., M. E. Davis, E. Mosley-Thompson, T. A. Sowers, K. A. Henderson,V. S. Zagorodnov, P.-N. Lin, V. N.Mikhalenko, R. K. Campen, J. F. Bolzan, J.Cole-Dai, y B. Francou. 1998. A 25,000-Year Tropical Climate History from BolivianIce Cores. Science 282: 1858-1854.

Turner, C. G. 1983. Dental evidence for thepeopling of the Americas. En: Early Man in

the New World . Editado por R. Shutler, pp.:147–57. Beverly Hills, California.

Page 335: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 335/369

Epílogo

29 6

Bibl iografía

Uceda, S. E. 1986. Le Paijanien de laRégion de Casma (Pérou). IndustrieLithique et Relations avec les autres

Industries Précéramiques. Thèse présentéeà l´Université de Bordeaux pour Obtenir leTitre de Docteur. N. d‘Ordre 87, Soutenuele 20 septembre 1986.

Uceda, S. E. 1988. Catastro de los Sitios Arqueológicos del Área de Influencia delCanal de Irrigación Chavimochic: Vallesde Santa y Chao. Instituto Departamentalde Cultura-La Libertad. Dirección dePatrimonio Cultural Monumental de laNación –DLL. Trujillo.

Uceda, S. E. 1992. Industrias LíticasPrecerámicas en Casma. In Estudios de Arqueología Peruana. Editado por D.Bonavia: 45-67. Fomciencias. Lima.

Unkel, I. 2006. AMS-14-C Analyse zurRekonstruktion der Landschafts – undKulturgeschichte in der Region Palpa (S-Peru). Inaugural Dissertation zur Erlangungder Doktorwurde de naturwissenschaftich-matematischen Gesamtfakulttaet derRuprecht-Karls-Universitaet Heilderberg.

Usselmann, P., M. Fontugne, D. Lavallée,

M. Julien y C. Hatté. 1999. Estabilidad yRupturas Dinámicas en el Holoceno dela Costa Surperuana (sic!): El Valle de laQuebrada de los Burros (Departamentode Tacna). Bulletin de l‘Institut Francaisd‘Études Andines 28 (1): 1-11.

Van der Hammen, Th. y G. W. Noldus.1985. Pollen Analysis of the TelarmachayRockshelter (Peru). En: Telarmachay.Chasseurs et Pasteurs Préhistoriquesdes Andes -I. Tome I. Synthèse 20, pp.:379-387.Éditions Recherche sur les

Civilisations. Institut Français des ÉtudesAndines. Paris.

Vehik, S. C. 1976. Climate and CulturalChange in the Central Peruvian Lomas:8000 to 2500 B.P. Manuscrito (http://coas.

missouri.edu/paloma/INDEX.HTML).Walter, R. C., R. T. Buffler, J. H.Bruggemann, M. M. M. Guillaume, S.M. Berhe, B. Negassi, Y. Libsekal, H.Cheng³, R. L. Edwards, R. von Coselk,D. Néraudeau y M. Gagnon. 2000. Earlyhuman occupation of the Red Sea coast of Eritrea during the last interglacial. Nature405: 65-69.

Webb, T., W. F. Ruddiman, F. A. Street-Perrott, V. Markgraf, J. E. Kutzbach, P. J.Bartlein, H. E. Wright y W. L Prell. 1993.Climatic changes during the past 18,000years: regional syntheses, mechanisms,and causes. En: Global Climates sincethe Last Glacial Maximum. Editado porH. E. Wright, J. E. Kutzbach, T. Webb,W. F. Ruddiman, F. A. Street-Perrott y P. J. Bartlein, pp.: 514-542. University of Minnesota Press, Minneapolis.

Weir, G. H. y P. J. Dering. 1986. TheLomas of Paloma: Human- EnvironmentRelations in a Central Peruvian Fog Oasis:Archaeo-botany and Palynology. En:

 Andean Archaeology, Papers in Memory of Clifford Evans. Editado por R. Matos, S.Turpin y H. Eling, pp.: 18-44. MonographXXVII: Institute of Archaeology. Universityof California. Los Angeles.

Wells, L. E. 1987. An Alluvial Record of ElNiño Events from Northern Coastal Peru. Journal of Geophysical Research 92 (C13):14,463-14,470.

Page 336: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 336/369

Epílogo

29 7

Bibl iografía

Wells, L. E. 1988. Holocene Fluvialand Shoreline History as a Function of Human and Geologic Factors in Arid

Northern Peru. Ph.D. Dissertation. StanfordUniversity.

Wells, L. E. y J. S. Noller. 1997.Determining the Early History of El Niño.Science 276: 965-966.

White, E. J. 1992. The Lithic Assemblagefrom the Preceramic Site of Paloma, ChilcaValley, Peru. A thesis presented to theFaculty of the Graduate School Universityof Missouri-Columbia. In partial fulfilmentof the Requirements for the Degree of Master of Arts.

Wiersma, A. P. y H. Renssen. 2006.Model–data comparison for the 8.2 ka BPevent: confirmation of a forcing mechanismby catastrophic drainage of LaurentideLakes. Quaternary Science Reviews 25:63–88.

Wilson, D. J. 1988. Prehispanic SettlementPatterns in the Lower Santa Valley, Peru. A Regional Perspective on the Origins and Development of Complex North CoastSocieties. Smithsonian Institution Press.

Washington D.C.

Wilson, M. y J. Burns. 1999. Searchingfor the earliest Canadians: wide corridors,narrow doorways, small windows. En:Ice Age Peoples of North America:Environments, Origins, and Adaptationsof the First Americans. Editado por R.Bonnichsen y K. Turnmire, pp.: 213-248.Oregon State University, Center for theStudy of the First Americans. Corvallis,Oregon.

Wise, K. 1995. La Ocupación Chinchorroen Villa del Mar, Ilo, Perú. Gaceta Arqueológica Andina VIII (24): 135-149.

Wise, K. 1999. Kilómetro 4 y la Ocupacióndel Periodo Arcaico en el Área de Ilo, alSur del Perú. Boletín de Arqueología PUCP 3: 335-364.

Wright Jr., H.E., 1983. Late-Pleistoceneglaciation and climate around the Junin Plain, central Peruvian highlands.Geografiska Annaler 65A: 35–43.

Wright Jr., H.E. 1984. Late glacial andlate Holocene moraines in the CerrosCuchpanga, central Peru. Quaternary 

Research 21: 275–285.

Page 337: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 337/369

Epílogo

29 8

Bibl iografíaGlosario

Page 338: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 338/369

Epílogo

29 9

Bibl iografíaGlosario

Glosario

Page 339: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 339/369

Epílogo

30 0

Bibl iografíaGlosario

Page 340: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 340/369

Epílogo

30 1

Bibl iografíaGlosario

Glosario

Este glosario tiene como nalidad servir dereferencia al lector que no es afín con la prehistoriay las ciencias del Cuaternario. No es extensivo,sino muy breve, de modo que sólo podrá servirde base a los interesados en el tema. Si bien losprincipales signicados se han extraído de obrasimportantes, nos hemos tomado la libertad deañadir algunos ejemplos y notas nuestras.

Nota: Para la elaboración de este glosariointerdisciplinario que sólo es referencial, se haempleado parcialmente fuentes del internetcomo: Beltz, Hellín, 2006, Glossary of GlacierTerms; Wikipedia, The Free Enciclopedia 2006;Higham, T. 2002, Radiocarbon Web; RafterLaboratory 2005, Radiocarbon Glossary; Aber, James, 2006. Glossary of Ice Age Terms (EmporiaSata University, Kansas); University of CaliforniaMuseum of Paleontology (UCMP) 2006 -Ecologyand Biochemical Glossary, Glosario BotánicoHuiña Puquios 2002.

Para la parte de lítico y prehistoria de hanempleado cuatro manuales: Inizan, M. L., M.Reduron, H. Roche y J. Tixier. 1995. Technologiede la Pierre Taillée. CREP. CNRS et Universitede Paris X, Nanterre. France; 1995. Merino, José Maria. 1994. Tipología Lítica. 3.° edición(corregida y aumentada). Munibe (Antropología- Arkeología). Suplemento n° 9. Sociedad deCiencias Aranzadi. Aranzadi Zientzi Elkartea.San Sebastián; Hoffmann, Emil. 1999. Lexikonder Steinzeit. Becksche Reihe, Owen, Linda R.1996. Dictionary of Prehistoric. Archaeology.Prähistorisches Wörterbuch (English/German.Deutsch/Englisch). Archaeologica Venatoria.Herausgegeben von Nicholas J. Conard. Band14. Mo Vince Verlag. Tübingen, y Owen, Linda.1998. Prähistorisches Wörterbuch. Dictionnaired`Archéologie Préhistorique (Deutsch/ Französisch. Français/Allemand). ArchaeologicaVenatoria. Herausgegeben von J. NicholasConard. Band 15. Mo Vince Verlag. Tübingen.

Page 341: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 341/369

Epílogo

30 2

Bibl iografíaGlosario

AAblación: En zonas de glaciares, se reerea derretimiento, erosión y evaporación quereducen el área de hielo.

a. C.: Años antes de Cristo. En esta obratodos los fechados que se brindan son enaños de nuestro calendario, reales, usandola última curva de calibración IntCal04para el hemisferio norte y SHCal04 para elhemisferio sur. Los años radiocarbónicosnecesitan ser “convertidos” o “corregidos”para poder hablar de fechas reales en elpasado peruano y, por extensión, global.

AD:  Anno Dominae. Años después deCristo.

Albedo: (“Blancura”). Es la medición de lacapacidad de reexión de la supercie. Siesta mide un 30%, ello signica que un30% de la luz que incide en la supercie,es reejada. En los Andes, por ejemplo,la amazonía tiene el más bajo albedo,mientras que el océano algo más, el desiertocostero más aún y los nevados de la sierramuestran el máximo albedo por el reejo

nival. La nieve puede reejar hasta en un90% de la radiación solar. Es importante,pues contribuye de manera importante a ladenición de los climas del pasado.

Allerod: Nombre de una localidad enDinamarca que es usado para referirse aun período de tiempo donde ha habido uncalentamiento de las temperaturas duranteel LGM (último glaciar).

Altitermal: Se reere al lapso de tiempo delHoloceno Medio, cuando las temperaturas

llegaron a un máximo de calentamiento.También llamado “Hipsitermal”.

Aluvial: Dícese a los sedimentos temporalescomo producto de agua que ha uido,generalmente por el paso de un río.

AMS: Acelerador de Espectrometría deMasas. Técnica del radiocarbono quepermite detectar la fecha del deceso de unorganismo por medio del conteo directo dela concentración de la masa isotópica delcarbono que resta en los iones resultantes dela polarización. Permite fechar muestras decarbón muy reducidas y obtener una mayorprecisión que los métodos convencionales

radiocarbónicos.

Antrópico: Relativo al ser humano.

Antropogénico: Causado por sereshumanos.

BBatolito costanero: Es un macizo localizadoen el anco occidental de la CordilleraOccidental de los Andes, cuya composición

varía entre granito a grabo y que ocurrió porintrusión durante el Período Terciario.

Bifacial (talla): Trabajo de talla líticaque consiste en golpear con un martillo(percutor) de piedra, de madera, o de huesoa un bloque de piedra por sus bordes con lanalidad de formar un utensilio comúnmentellamado bifaz (ambas caras talladas). Talesgolpes en los bordes son alternos, de modotal que se remueven lascas y se va formandola pieza bifacial. Los bifaces, durante laprehistoria, en varias partes del mundo

Page 342: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 342/369

Epílogo

30 3

Bibl iografíaGlosario

fueron utensilios para cortar, machacar, etc.En el Perú, en el caso del Paijanense hacenfrecuentemente alusión a una preforma, lo

que equivale a decir una pieza en formacióny no terminada aún. Para tallarla hay quepasar un primer estadio que es el de laspreformas bifaciales. La talla bifacial es unode los logros humanos más característicosdel paleolítico. Texier la considera comoun primer signo de evolución humana, quecorresponde a un plan y ejecución de éstepara elaborar un implemento lítico. Se leasocia con la aparición del homo erectus,pero es desde hace aproximadamente800,000 años cuando la técnica bifacial seestablece y se va difundiendo. Se perfecciona

durante el Solutrense, en Francia, alrededorde los 20,000 años a. C. Posteriormentepasa a América con los primeros habitantesde este continente.

Bifaz: Artefacto de piedra o eventualmenteotro tipo de material orgánico como huesoo madera, tallado bifacialmente. En muchasculturas del Paleolítico se trata de unaherramienta terminada que posee múltiplesfunciones como las de cortar, seccionar,aserrar, etc.

Bio-estratigrafía: Organización de losestratos de un yacimiento dado en unidadesde acuerdo a su contenido fósil. Es unconcepto geológico y biológico que tambiénsuele ser usado en prehistoria. Por ejemplo,en Alemania dos tipos diferentes de ratones( Arvicola terrestris y  Arvicola cantiana),los cuales se encuentran en los estratosarqueológicos del Paleolítico, son usadoscomo referencias para detectar cambiosclimáticos.

Biogénico: Producido por organismos

vivientes.

Biogeográfco: Relativo a la ciencia quetrata de la localización de las especies anivel regional o continental.

Biomasa: Masa total de las especies de unacomunidad ecológica.

Bioma: Una gran comunidad biótica regionalcaracterizada por las formas dominantes dela vida vegetal y del clima.

Bioquímica: El estudio que surge a partir dela geoquímica y la biología sobre el ciclodel carbón, el cual es componente de todoorganismo vivo. Se ocupa mayormentede los procesos de transformación de un

organismo en otro, degradación de materiay agregación de otra. En el campo de lasinvestigaciones paleoclimáticas se vincula,sobre todo, con contenidos de carbón en lasupercie terrestre y oceánica (distribuciónde nitratos, sulfatos, oxígeno y gases).

Biota ó biótico: Organismos vivientes. Enadjetivo, relativo a las cosas vivientes.

Bipolar (técnica): Técnica lítica en la cualse coloca un bloque de piedra sobre unyunque para ser golpeado sobre el otro

extremo y facilitar la remoción de lascas. Porlo general, se suele usar cuando la piedra esmuy dura, como en el caso de los guijarros.

Bofedal: Prados turbosos de origen infra-acuático, compuestos principalmente porplantas, a menudo de crecimiento compactoo en cojín que se encuentran en áreaspantanosas del altiplano y la puna.

Page 343: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 343/369

Epílogo

30 4

Bibl iografíaGlosario

CCadena Operativa (chaine opératoire):Método por el cual se estudian los artefactoslíticos siguiendo su “vida” (“biografía”). Esdecir, desde la búsqueda de las rocas comomateria prima para tallar, pasando por lamanufactura, uso, eventual reciclado y hastasu abandono. Permite conocer y adentraseen las actividades llevadas a cabo por losgrupos prehistóricos, así como examinar sudestreza en la elaboración de implementosde piedra y de este modo adentrarnos en elsavoir-faire de los prehistóricos.

Calcáreo: Que contiene carbonato cálcico,calcio o calcita.

Cantera: Lugar tal como un cerro o colina,con aoramientos rocosos que sirvieroncomo fuente de materia prima a losartesanos, para tallar piedra. Los estudiosde etno-arqueología han servido para poderreconstruir esta fase del trabajo de la talla depiedra, mediante la observación de gruposque hasta época reciente tallaron piedra conla nalidad de manufacturar herramientas

líticas. Además, conociendo el lugar de lascanteras podemos saber la distancia querecorrieron los talladores prehistóricos enfunción de obtenerlas, así como tambiénconocer la calidad de la roca a ser tallada.En lítico, es la primera parte de la cadenaoperativa. En Francia, por la tradición deestudios prehistóricos, se conoce, porejemplo, más de un centenar de variedadesde roca que han sido extraídas y recolectadasdurante el Paleolítico Superior, i.e. entre los42,000 y 10,000 años a. C. En los EstadosUnidos, la cultura más antigua, llamada

Clovis (11,500 y 10,900 años a. C.), tuvopreferencia por una cantera del EdwardsPlateau (Texas). Rocas de esta cantera se han

hallado hasta unos 1,000 km. de distancia desu lugar original, lo que demuestra el interésde los talladores por este tipo de materiaprima. En el Perú, la obsidiana de la canterade Chivay, Arequipa, ha sido también objetode recolección y aprovisionamiento desdeel Holoceno Temprano.

Chivateros (Cerro): Nombre que losarqueólogos han asignado a una canterade donde se extrajeron y tallaron rocasy de las talló para hacer preformas, esdecir, esbozos de instrumentos líticos que

luego eran destinados a ser puntas de tipoPaiján. El Cerro Chivateros se localizaen la desembocadura del río Chillón, alnorte de Lima (Ventanilla). Se trata deun yacimiento muy conocido dentro delPrecerámico Peruano, e incluso aparece enel manual internacional de prehistoria deLeroi-Gourhan. Después de los trabajos deLanning y Patterson no ha sido estudiado yahora poco existe de él, pues está destruidopor el avance urbano de Lima. Su cronologíano resulta muy clara aún, en vista de queno se ha podido fechar por radiocarbono

ninguna cantera. Sin embargo, es posibleque pueda ser del octavo o sétimo milenioa. C., esto debido al contexto del HolocenoMedio en la Costa Central y Nor-Central.Por extensión, se llama “preforma tipoChivateros” a un artefacto no terminado,tallado bifacialmente que no es más que laprimera fase de elaboración de las puntastipo Paiján.

Circulación general de la atmósfera: Toda laserie de patrones de circulación atmosféricaque han sido descubiertos en la tierra y que

Page 344: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 344/369

Epílogo

30 5

Bibl iografíaGlosario

inciden directamente sobre los climas. Porejemplo, el aire en las zonas ecuatorialeses más volátil y tiende a subir. A esta zona

se le conoce como ITCZ (IntertropicalConvergent Zone), donde el aire alcanza latroposfera. Por el contrario, el aire cerca delos polos es más denso y, por ende, baja porefecto de la presión.

Cirque: Depresión semicircular de paredesverticales en una montaña, causada por laerosión glacial. Después de la glaciación,esta depresión puede contener un lago. Enlos Andes son fenómenos comunes y ellosestán directamente relacionados con lahistoria paleoclimática.

CLIMAP: Siglas de “Climate, Long RangeInvestigation, Mapping and Prediction”que es un proyecto cientíco grupal parareconstruir los cambios climáticos del pasadoa base de muestreos marinos y lacustres. Suobjetivo principal es el de generar una seriede mapas paleoclimáticos mundiales. ElÁrea andina está también comprendida eneste estudio.

Clovis: Cultura más antigua en Norteamérica,aceptada por todos los arqueólogos, entre

el aproximadamente los 11,500 y 10,900años a. C. Se distingue por una tecnologíalítica que tiene como característica principaluna punta bifacial, la cual ha sido elaboradapor técnicas singulares, como sobrepasadosintencionales y la conocida acanaladurabasal (flutting ). Tuvo una amplia distribución,pues abarcó desde los acuales territorios deCanadá hasta Centro América.

Coluvial: Relacionado a depósitosdesagregados de debris rocosos en la basede una cuesta o en la misma.

Complejo: Dícese de una serie de rasgos ocaracterísticas materiales que forman partede una cultura o “facie”. Tiene un espacio y

tiempo denido, aunque puede extendersea otro espacio (lo que es comprobadosi es que dicho espacio contiene rasgossimilares al Complejo). En realidad procededel anglicismo “complex” que implica unaserie de rasgos culturales que se reerena la cultura material. Un buen ejemploes “Paijan complex”, léase Paijanien enfrancés, mientras que en español, ComplejoPaiján o Paijanense, como le suelen llamarlos colegas norteños, en referencia al pueblode La Libertad.

Compresor: Utensilio del tallador,usualmente un trozo de forma tronco-cónica del asta o cornamenta de algún tipode animal como cérvido, la cual se usabapara presionar a los artefactos de piedra yasí, retocarlos, logrando las formas y losdeseados. En el Perú, las puntas andinas delHoloceno Temprano fueron retocadas bajoesta forma, aunque algunas parecen sólohaber sido talladas por percusión.

Coriolis (fuerza de): Es una fuerza quedescribe la aceleración de las partículas

de una esfera que rota. El principio que larige, es que cualquier partícula terrestrese encuentra en plena rotación en tornoal eje de la tierra durante las 24 horas deldía. Sin embargo, en las inmediacionesde la línea ecuatorial estas partículas seaceleran para cubrir una distancia mayor,llegando a un promedio de más de 1,600km. por hora. Por eso, por efectos de losvientos, si una partícula se mueve desde lazona ecuatorial hacia latitudes más altas,debido a la velocidad tenderá a desplazarsehacia el este, mientras que por el contrario,

Page 345: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 345/369

Epílogo

30 6

Bibl iografíaGlosario

si una partícula se mueve de latitudes másaltas hacia el área ecuatorial, tenderá adesplazarse hacia el oeste, debido a la

mayor velocidad en esta zona. La fuerza deCoriolis surge cuando tanto las partículasque van hacia el este como las del oeste, porefecto de inercia, se encuentran atrapadasen un gran círculo que dan inicio a ciclonesy anticiclones (como el del Pacíco Sur). Esimportante para el paleoclima de la costaperuana, pues produce una serie de vientosy condiciones climáticas que contribuyen adenirlo.

Crono-estratigrafía: Organización de losestratos de acuerdo a las unidades basadas

en su tiempo o antigüedad. Si bien es untérmino geológico, se le usa con frecuenciaen prehistoria.

Cronología: Término que se emplea en lasciencias de medición del tiempo para saberla antigüedad de uno o varios eventos en elpasado. En arqueología y prehistoria es defundamental importancia debido a que no secuenta con un registro escrito, sin embargo,cuando los hay, pueden corregirlos. Existeuna cronología relativa y una absoluta.La relativa no determina con exactitud la

antigüedad de los sucesos, sino más bien suposición por orden en el tiempo, es decir, sipasó antes o después de algo. Por ejemplo,el hallazgo de una moneda romana conel rostro de Marco Aurelio en un estratoarqueológico nos indica la alta probabilidadde que ese estrato corresponda a su gobiernoentre 161 y 180 AD, no obstante, puedetratarse también de que la moneda fue usadaen épocas posteriores, lo que no aseguraque feche el evento. Esto es lo que enprehistoria se conoce como terminus antequem, pues la moneda nos dice que se trata,

de todas formas, de un evento posterior alacuñamiento de la moneda, que no puedeser antes de 161 AD. De manera similar,

puede haber imprecisiones originadas porlos llamados cronistas en los Andes, cuandoellos reeren a fechas de eventos pasados, aexcepción de fechas obtenidas por contrasteentre las fuentes históricas y de cienciasfísicas (como las del volcán irlandés Heklaen el 1,004 AD, o el Huaynaputina, en elPerú en el 1,600 AD).Por el contrario, la cronología absoluta seproduce por medio de la obtención de muestrasorgánicas o inorgánicas que proceden deorganismos fósiles o cristalizados que aúncontienen partículas bioquímicas, las cuales

han ido extinguiéndose o transformándoseen otras. Por lo general, ellas se denominanisótopos radioactivos. Es decir, decrecenuna vez muerto el organismo a fechar.El radiocarbono es un ejemplo, pues setransforma en C14 poco a poco, una vez queel organismo deja de existir, lo que permitesaber la cantidad residual aún existente y deallí conocer el momento exacto en que elorganismo murió. En la actualidad, el año2007, hay más de 50 tipos de organismosque pueden ser medidos por el C14 que vandesde carbón, pasando por agua, hasta hielo.

Hay una paleta de métodos radiométricosque pueden fechar a los restos del pasado,entre los que se cuentan al potasio-argón,luminiscencia ópticamente estimulada, etc.

Corriente efímera: Aquélla que lleva aguapor un breve lapso de tiempo. Esto ocurrepor ocasionales eventos de precipitación odescarga de agua por deglaciación, como elcaso de los llamados “ríos secos”.

Cuaternario: Último período del tiempogeológico perteneciente a la era Cenozoica,

Page 346: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 346/369

Page 347: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 347/369

Epílogo

30 8

Bibl iografíaGlosario

A pesar de no contener mucha informaciónpara el prehistoriador, son extremadamenteimportantes, pues suelen indicar, que donde

son encontrados hubo un evento de talla insitu. En un libro muy conocido, especializadoen Paleolítico Europeo titulado “Big Puzzle”(editado por Cziesla 1990), los desechos detalla son los protagonistas principales, enfunción de determinar que el trabajo de tallase llevó a cabo in situ. De allí la importanciade recoger todos los restos hallados en unyacimiento y de no mover ningún desechode talla hasta que se excave cientícamenteun yacimiento arqueológico.

Detritus: Material desagregado producto de

la desintegración o erosión de las rocas omaterial orgánico.

Dimorfsmo: La existencia de la mismaespecie en dos variedades que puedendiferir en tamaño, color y forma.

Disco tipo Culebras: Herramienta depiedra descubierta por Edward Lanningy luego analizada por Duccio Bonavia,correspondiente al Precerámico Medio yTardío de la Costa Central que suele elaborasea partir de una lasca de guijarro por medio

de percusión dura y que probablemente seusó para mariscar.

Dryas III: Ver Younger Dryas.

EEcofacto: Piedra de la cual han sidoremovidas una serie de lascas por agentesnaturales, dando, sin embargo, la impresiónde que pudieron ser talladas por seres

humanos. El viento, las temperaturaselevadas, las zonas glaciales o la insolaciónpueden generar este tipo de supuestos

“artefactos”, los cuales se pueden confundircon productos humanos, cuando no hayun examen en detalle. La historia de lainvestigación está llena de ecofactos. En elPerú, por ejemplo, dentro de los materialesque Lanning recogió de Cerro Chivateros seencontraron algunos ecofactos. En Brasil, porejemplo, los supuestos artefactos de PedraFurada, de alrededor de 40,000 años atrás,son, para algunos expertos, simplementeecofactos, en este caso piedras que hansido golpeadas por la dinámica de terrazascuaternarias, de manera natural, aunque hay

que decir que aún se mantiene una fuertediscusión al respecto.

Ecoregión: Gran área de tierra y aguaque contiene conjuntos de comunidadesvegetales que comparten especies, dinámicasecológicas y condiciones medioambientalesque son importantes en su persistencia poruna vida larga.

Ecotono: Transición entre dos comunidadesecológicas adyacentes en una área grande.

Emergencia marina en la costa: eninglés “coastal upwelling ”. Es uno de losfenómenos (sino el más importante) porlos cuales el mar peruano es rico en vidamarina. Se dene como un movimientomarino profundo, rico en nutrientes comonitratos y fosfatos que uyen hacia la partesuperior del océano, lo que inuye, enespecial, a las costas occidentales de loscontinentes. El toplancton (algas verdes)que es generado en las profundidades sale asupercie por este medio, de modo tal quealimenta al zooplancton y este a su vez, a

Page 348: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 348/369

Epílogo

30 9

Bibl iografíaGlosario

peces, mamíferos marinos y seres humanosque forman parte de esta cadena. Losinvestigadores han descubierto que la costa

peruana (así como también la de California,en los Estados Unidos, noroeste de África, yen el Mar Arábigo) muestra este fenómenode manera regular y estacional y que alparecer ha servido de base para la formaciónde sociedades complejas en la costa, deacuerdo a arqueólogos como Moseley.

Eólico: Relativo a lo producido por efectodel viento.

Epi-kárstico: La supercie superior de unkarst que consiste de una serie de suras que

se interceptan, y cavidades que transportanagua supercial y nutrientes subterráneos.

Estratigrafía: Clasicación geológica deestratos o capas sedimentadas o rocosas deacuerdo a las características de cada estrato.Entre ellas se tiene a la lito-estratigrafía,bio-estratigrafía, crono-estratigrafía y morfo-estratigrafía.

Estrías: (1) Geolog.: Marcas (surcos,pulimentos, fracturas) generalmentepequeñas sobre las rocas producto delretiro, o derretimiento del hielo durantelos períodos de interglaciación. Cuandoestas huellas son halladas, no sólo nosindican antigua presencia de hielo, sinotambién su dirección de movimiento. (2)Arqueol.: Ciertos tipos de huellas a modode marcas alargadas que se producen sobrelos artefactos de piedra, hueso y de otrosmateriales cuando son usados para cortar,frotar y raspar. Tales marcas pueden serobservadas por medio de microscopios,lo que permite saber la función de laherramienta arqueológica que posee este

tipo de huellas. Véase también traceología.

Estuario: Se reere a un cuerpo de agua enla costa que tiene una conexión directa conel mar abierto, donde el agua fresca de tierra

se mezcla con el agua marina.Etno-arqueología: Método usado en laarqueología y prehistoria que consiste enla observación cientíca de costumbres,técnicas y creencias de grupos aislados delmundo occidental, quienes las conservancon muy pocas alteraciones hasta hoyen la actualidad, sirviendo como fuentede información valiosa para reconstruirlas actividades y eventos del pasado pormedio de analogías. Uno de los camposmás fascinantes de aplicación de la etno-

arqueología es el mundo de las creencias.Un ejemplo puede ser de un grupo decazadores de Australia que hace pinturasde “manos negativas”, idénticas a lasencontradas por los prehistoriadores envarias cuevas alrededor del mundo entrelos 20,000 y 7,000 años a. C. Los gruposque aún las hacen, explican que ellos pintan“manos negativas” poniendo las palmas desus manos sobre la pared de las cuevas,escupiendo luego una mezcla de agua conóxido de hierro sobre las manos. Luego dealgunos minutos se retiran las manos, cuyas

siluetas quedan impresas en las cuevas.Ellos han respondido que lo hacen puesasí ellos estarán siempre presentes con susespíritus en la cueva. Aunque pueda resultarespeculativo en cierta forma, es una maneracientíca de buscar explicaciones a lasenigmáticas pinturas de las cuevas desdehace miles de años.

Etno-arqueológico: que aplica etno-arqueología para la interpretación de losrestos en la arqueología o prehistoria.

Page 349: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 349/369

Epílogo

31 0

Bibl iografíaGlosario

Eustasia: Posición global y cambios del niveldel mar. Generalmente se genera por eventoscomo glaciaciones y deglaciaciones.

Experimento (prehistórico): Método que seusa en prehistoria por medio del cual se tratade reproducir las técnicas de manufacturade los artesanos pasados. Se le suele asociarcon talla lítica. En este caso, el prehistoriadorexamina el conjunto de restos de piedratallados por los artesanos hace miles de años,en función de entender los procedimientosseguidos por estos grupos prehistóricos. Unavez que analizó a estos artefactos líticos,trata de seguir los pasos tal como fue en laprehistoria, reproduciéndolo con la mayor

delidad posible. Este experimento permiteadentrarse en la experiencia pasada, con elpropósito de explicarla y entenderla, y, deesta forma, aprender las técnicas del pasado.Es así como se han reconstruido decenas detécnicas desde las más sencillas hasta las mássosticadas ejecutadas por los artesanos delpasado. De igual modo, cuando uno elaboraun utensilio de piedra comete errores yaciertos, quedando ellos evidenciados en losdesechos de piedra que se producen comoresultado de ello. Esto también permitehacer comparaciones con mucha más

propiedad con los restos que uno encuentraen la excavación en búsqueda de explicar elporqué se han producido. Los experimentosprehistóricos son usualmente combinadospor el prehistoriador con traceología yetno-arqueología, para acercarse másobjetivamente a la reconstrucción de lasactividades del pasado. Los experimentosprehistóricos vienen contribuyendo desdehace ya muchos años al mundo de laprehistoria en general. No obstante, en elPerú recién comienzan a aplicarse. Porejemplo, por medio de ellos sabemos que

algunas puntas de piedra del abrigo deTelarmachay durante el sexto milenio a.C., han sido probablemente lanzadas, por

medio de estólicas o propulsores, contraanimales (como ciervos) para matarlos. En laCosta Norte peruana, por ejemplo, sabemos,de acuerdo a las últimas investigaciones dePelegrin y Chauchat, que entre los 9,000 y7,000 años a. C. hubo grupos de talladoresexpertos que enseñaban a aprendices detalla de piedra. En otros lares, como Europa,se ha logrado descubrir una gran cantidad detécnicas de talla de piedra al menos desde laépoca Neandertal.

FFacie: 1. Modalidad en que se presentauna “cultura” o “complejo” fuera del áreaoriginal. Por lo general, posee al menosun rasgo peculiar y propio. Pongamos elejemplo del “Paijanense” de facie “Casma”,lo que implica no sólo que es más reciente,sino que la modalidad de Casma contieneuna punta de pedúnculo ancho, exclusivo(o casi) de esta zona. Se usa debido a lanecesidad de diferenciar dos fenómenos

similares, pero con diferencias internas. EnEuropa, hay innidad de facies, por ejemplo,dentro del Paleolítico Superior, en funciónde individualizar particularidades. Un buenejemplo es el Solutrense Ibérico de “facie cantábrica” y “facie mediterránea”. Mientrasque el primero presenta la modalidad depuntas sin pedúnculo, el mediterráneo, porel contrario, abunda en ellas.2. También se dice “facie” a la modalidaddel sitio en el cual se ha llevado a cabouna o más actividades. Para el Paijanensehay, por ejemplo, facie cantera, facie taller,

Page 350: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 350/369

Epílogo

311

Bibl iografíaGlosario

facie campamento, todas las que han sidodenidas en los sitios tradicionales dePampa de los Fósiles y Cupisnique.

Fenología: Es el estudio de los impactos delclima en la aparición estacional de ora yfauna y además, las formas cambiantes de unorganismo y la manera cómo éstas afectan larelación con su medioambiente.

Fisio-químico: Se reere al análisis cientícode las propiedades y conducta de los sistemasquímicos que incluye a la atmósfera y aguaterrestre.

Fitolitos: Son cuerpos microscópicos de

sílice formados en las células de las plantas,que una vez muertas y descompuestas,permanecen en los suelos. Al ser de síliceresisten a procesos de desintegraciónorgánica, lo que hace posible analizarlosy determinar qué tipo de planta hubo enel medio prehistórico y eventualmenteproporcionar datos valiosos sobre elpaleoclima de donde proceden.

Fraccionamiento Isotópico: Correcciónque los laboratorios de C14 modernostoman en cuenta sobre la base de que las

plantas y animales contienen diferentesvalores de contenido C-14 en comparaciónal radiocarbono atmosférico, debido a queciertos procesos biológicos tienen tendenciaa preferir isótopos de carbono más ligeros queotros. Se trata, entonces, de la medición realde la actividad radiocarbónica de la muestraa fechar. Si la actividad radiocarbónica enplantas y animales (huesos, usualmente en elmedio arqueológico) es mayor, así tambiénse verán incrementadas sus antigüedades.Para solucionar este problema, el AMSdetermina la relación entre C12 y C13 y

se expresa per mil respecto del PDB. Lasdiferencias pueden ir desde la madera conun 25 per mil, o maíz, con 10 per mil, o

carbonatos marinos con 10 per mil.

GGelifracción: Fractura de rocas por efecto deeclosión de agua retenida en ellas, la cual secongeló a temperaturas muy bajas, productode eventos como avances glaciales.

Geliuxión: Es un tipo de soliuxión quesuele ocurrir en medios peri glaciales o bajo

 permafrost.Geoarqueología: Anglicismo derivado de“Geoarchaeology”. Según Waters (1992)es la aplicación de las geociencias en laarqueología, lo que resulta en estudios degeomorfología, pedología, sedimentología,estratigrafía y geocronología de los sitiosarqueológicos. Si bien es aplicable a todoslos yacimientos arqueológicos, se le suelevincular a estudios de sitios más antiguos,desde el Pleistoceno hasta ell HolocenoMedio. Es imprescindible en la evaluación

de la problemática del medio ambiente y susrelaciones con los primeros grupos humanosen poblar los Andes (se recomienda elmanual de Waters, M. R. 1992. Principlesof Geoarchaeology. A North AmericanPerspective. The University of ArizonaPress).

Geocronología (geochronology ): Cienciaque determina la edad absoluta de rocas,fósiles y sedimentos. Se usa una variedadde métodos para determinar tales edades abase de la llamada crono-estratigrafía.

Page 351: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 351/369

Epílogo

31 2

Bibl iografíaGlosario

Geomorfología: Es el estudio de lasformas de la tierra y los procesos que lalas han causado. Para la prehistoria es de

fundamental importancia debido a la valiosainformación que puede proporcionar enrelación al medio que poblaron los primeroshabitantes de los Andes.

Glaciación-Deglaciación: Aber nos diceque es el proceso de desarrollo y dispersiónde cubiertas glaciares y nevados que llegana cubrir gran parte de la tierra (hasta un 30%en su máximo). Deglaciación es lo opuesto,es decir, la reducción de las cubiertasglaciares que más bien descubren áreas detierra. Actualmente el mundo se halla en

un período de deglaciación, por lo cual latierra está cubierta por sólo 10% de áreasglaciares.

Glacio-Hidro-Estáticas (Contribuciones):Variaciones de la subida del nivel marinopor una serie de factores como volúmenesde hielo particulares de una región,movimientos de placas tectónicas y cambiosen el potencial gravitacional del sistematierra-hielo-océano.

HHábitat: Se reere a un grupo de condicionesque reúnen todos los factores abióticos ybióticos (como por ejemplo temperatura,humedad, precipitación, radiación,condiciones nutrientes, comunidadesde insectos de plantas y animales) quecomponen el medio donde determinadasespecies pueden vivir y reproducirse porlago tiempo.

Hipsitermal: Véase también Altitermal.

Halofítico: Relacionado a las plantasque nacen y se desarrollan en suelos quecontienen alta proporción de sales.

Holoceno: Período posterior al Pleistocenopero continuación del Cuaternario. Empezóhace aproximadamente 9,500 años a. C. ycontinua hasta la actualidad. Se caracterizaprincipalmente por la reducción de las capasde nieve y la elevación de temperatura aintervalos.

IInsolación: La cantidad de radiación solar

recibida por un área especíca. Áreasecuatoriales o sus inmediaciones (como laandina) reciben 2.4 veces más radiación solarque las de los polos. En la costa peruana,una vez establecidas las condiciones deneblina, el albedo generado por ella haceque se reciba menos radiación solar y, a suvez, que el ciclo del carbón sea particular,es decir, reducido, por lo que es necesariola revisión de los fechados radiocarbónicosvinculados a esta zona.

Isótopos: Forma de un elemento con un

cierto número de neutrones que pueden serestables o inestables. Son estos últimos losque interesan a los estudiosos del pasado,pues por lo general van desapareciendo otransformándose después de que mueren.Tal es el caso del C14, por medio del cualse puede saber cuánto C14 residual aúnvive en el organismo muerto y, por ende,conocer cuanto tiempo tiene el evento quepasó.

Isótopo de carbón: Hay dos isótopos decarbón usados para la investigación del

Page 352: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 352/369

Epílogo

31 3

Bibl iografíaGlosario

pasado. El C14 que provee la informaciónnecesaria para conocer el tiempo quetranscurrió desde que un organismo muere

y el C13 en combinación con el anterior,sobre los contenidos CO2 en la atmósferay océanos y sus efectos en el clima delpasado.

Isótopo oxígeno 18: Permite medicionesde temperatura y condiciones ambientalesen el pasado. En este tipo de análisis semide las proporciones del estado comúndel oxígeno (O16) versus su estadoradioactivo (O18). El agua contenida porel O18 (deuterio) pasa al estado de vapormás lentamente. También el agua O18 se

condensa más rápidamente que la lluviao nieve, desde su forma de vapor durantelas precipitaciones. Por ello, la distribucióndel O18 en aguas naturales indica períodosde evaporación y precipitación. De estaforma la proporción entre O16 y O18 enun bloque de hielo perforado en un glaciar,nos provee información sobre temperaturasde las precipitaciones de nieve. En el marcode esta investigación, los caparazones de lasforaminíferas (organismos unicelulares) han jugado un rol sumamente importante, puespor medio de ellos se ha logrado reconstruirlas temperaturas del pasado en varias partesdel mundo. El proyecto GISP (Proyectode Investigación de capas de hielo enGroenlandia) ha reconstruido los climas delmundo desde los últimos 120,000 mil añosa base de las mediciones de este tipo deisótopo. El pionero en este estudio es WilliDansgaard, climatólogo danés, quien desdelos años 60 del siglo pasado dio los primerospasos en el registro del O18 en Groenlandiapara la medición del clima de los últimosmilenios. Actualmente los expertos están de

acuerdo en que 0.2 % de cambio, equivalea aproximadamente 1°C.

KKA (ka): Kiloannum, que es sinónimo deun milenio (en arqueología suele usarsesin las correcciones o calibracionesradiocarbónicas).

Karst : Cualquier topografía basada en rocascon drenaje interno. La resultante solubilidadde las rocas produce una serie de corrientessubterráneas, cavidades y pozos naturales.

Suele estar asociada a áreas con cavernas,las cuales fueron usadas, con frecuencia,por los primeros seres humanos.

LLasca: Fragmento que se desprende algolpear un bloque de piedra con unpercutor. Tiene características típicas que lahacen reconocible como producto humano,tales como el talón, supercie dorsal, bulbo,

etc. De su estudio se puede conocer lastécnicas empleadas por los talladores en laprehistoria.

Leitfossil : Término de origen germano queadjudica una antigüedad a un utensilio (eneste libro, de piedra), sin que se le hayafechado, a base de su gran similitud conotro dentro de una misma región, períodoo contexto, que por el contrario sí poseeuna antigüedad determinada de maneraabsoluta. Hoy en día, el empleo de estetérmino es en cierta forma riesgoso, en vista

Page 353: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 353/369

Epílogo

31 4

Bibl iografíaGlosario

de que se conocen una serie de fenómenosque pueden haber reproducido artefactossimilares a los que tienen fechados seguros,

entre otros, problemas de tafonomía. Esdecir, si han intervenido otros agentesaparte de la descomposición de los mismosorganismos, remoción de terreno poranimales, hasta alteración causada por sereshumanos en épocas modernas. Algunosejemplos para este libro: puntas “cola depescado” en Sudamérica = PleistocenoFinal-Holoceno Temprano; puntas tipoPaiján en la costa peruana = HolocenoTemprano; perforadores en la costa central= Holoceno Medio; o puntas triangularesen la Puna de Junín = Pleistoceno Final-

Holoceno Temprano, etc.Lito-estratigrafía: organización de los estratosgeológicos basada en sus característicaslitológicas o rocosas. Los prehistoriadoresusan también con frecuencia este términogeológico para investigaciones en relacióncon los seres humanos.

LGM: Siglas en inglés de “Last GlacialMaximum”, o Último (período) GlacialMáximo.

Loess: Término que frecuentemente se usaen prehistoria y que signica sedimentosde grano no no consolidados, el cual seextiende homogéneamente sobre zonasperiglaciares y desérticas. Se acumula portransporte eólico que forman depósitos depolvo. Es típico del Younger Dryas.

MMecanismo de Milánkovich: Mecanismo delos ciclos climáticos que resultan de cambios

en la distribución latitudinal de la radiaciónsolar debido a las variaciones de la geometríaorbital de la tierra alrededor del sol.

Microclima: Clima dentro de un áreapequeña y particular, tal como un árealacustre o forestal, o inclusive dentro decuevas o pequeñas quebradas. En el Perúconviven una gran variedad de éstos.

Mínimo de Maunder: Fase histórica entre1645 y 1717 AD de veranos fríos e inviernosexcepcionalmente helados dentro de lallamada “Pequeña Edad de Hielo” en Europa(Little Ice Age). El nombre se debe al físicobritánico (1851-1928) quien logró asociar la

actividad de manchas solares con las bajasde temperatura en la tierra. Estos efectos aúnno han sido estudiados en detalle en el áreaandina.

Mínimo Spoerer: Fase histórica similar a ladel Mínimo de Maunder, pero que se dioaproximadamente entre el 1460 y el 1500AD, con una baja de temperatura muysimilar. Este fenómeno ha sido tambiéndetectado en los Andes por el registro O18del nevado Huascarán. Resulta curioso quesea coincidente de manera aproximada

con el inicio del Horizonte Tardío y con laexpansión del Imperio Inca. Es un tema ainvestigar.

Monzón: Los vientos monzónicos son brisasmarinas y terrestres gigantes, producidaspor las estaciones. Los monzones de veranogeneran humedad y lluvia por medio degrandes brisas marinas, mientras que losmonzones de invierno aportan aridez.También deben ser considerados dentro delestudio del paleoclima debido a posiblesrepercusiones en el pasado.

Page 354: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 354/369

Epílogo

31 5

Bibl iografíaGlosario

Morfo-estratigrafía: Organización delos estratos basada en las característicasmorfológicas (formas terrestres, landforms).

Morrena: Formas de tierra o depósitos deorigen glacial. Procede del francés quesignica las pilas de guijarros que acarreanlos movimientos glaciares en los límites deellos.

NNeo-Glaciaciones: Series de avances cortossucedidos durante los últimos miles de años

del Holoceno.Neblinas: Son importantes por su quasi permanente presencia en la costa peruana,desde milenios atrás y sobre todo porlos efectos que ellas generan. Se trata depequeñas partículas de agua que son losucientemente densas como para evitar latransmisión directa de la luz solar. El aguase condensa cuando la humedad en el aireexcede su capacidad de retener vapor deagua y cuando aparecen los aerosoles en loscuales el vapor se termina transformándose.

Los paleoclimatólogos están de acuerdoen que por lo general temperaturas altasvan a producir más humedad que a suvez posibilitan la formación de neblinas.Las neblinas producen también el efecto“albedo de neblina” que consiste enque ellas reejan la luz solar al espacio,pero reteniendo radiación infrarroja. Lasneblinas pueden producir un fenómenoinverso climático a nivel global. Duranteel Holoceno Medio, ellas pueden haberreducido las temperaturas en áreas cercanasa las tropicales ecuatoriales, como la andina

y por el contrario en latitudes más altas, porefecto inverso, aumentarlas.Núcleo: Bloque de materia prima (rocas) de

donde se han desprendido lascas, láminas o,inclusive, hecho utensilios.

PPaijanense: Se dice de la cultura descubiertapor Claude Chauchat (aunque Junius Bird yUbbelohde Doering ya la habían visitadoantes) a inicios de la década de 1970 quecubre las áreas de Pampa de los Fósiles,Quebrada de Cupisnique y Mocan y

Ascope entre los valle de Jequetepeque yChicama. Esta zona fue habitada al menosentre el onceavo y el octavo milenio a. C.por grupos de pescadores-recolectores quelos arqueólogos llaman Paijanenses y cuyaprincipal característica es la producción depuntas de piedra, generalmente de riolita yque tienen una forma sui generis, con unapunta perforante muy aguda y una base conuna especie de pedúnculo que, de acuerdoa las investigaciones del mismo Chauchaty Jacques Pelegrin, llevaba mucho trabajoen horas y esfuerzo para conseguirse. Los

restos óseos de este grupo evidencian quese trataba de gente de cuerpos gráciles, algoespigados, pero de musculatura denida,con cráneos ligeramente largos y grandes yde aspecto similar a los actuales aborígenesaustralianos. Al parecer, eran grupos queestaban adaptados a diversos medios, puesmientras que los de Pampa de los Fósilesestaban adaptados al desierto costero,los del norte del valle de Jequetepequehabrían estado adaptados a otro tipode ambiente y se habrían internado enalgunas quebradas andinas. Por extensión,

Page 355: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 355/369

Epílogo

31 6

Bibl iografíaGlosario

cuando se encuentran tecnologías depiedra similares a las de Paiján, es decir,la manufactura de puntas pedunculadas

bajo el sistema o cadena operativa similar,se aplica este nombre a sitios que han sidopoblados aproximadamente por aquellaépoca en otras partes de la costa peruana(permítasenos llamar la atención acerca deque algunos colegas vienen aplicando estetérmino de manera indiscriminada, puesno toda punta pedunculada es sinónimode Paijanense. Para ello es necesario hacerun estudio de las cadenas operativas delmaterial a comparar, además de estudiospaleobiocenóticos en función de relacionarfenómenos para evaluar posibilidades de

contactos -un caso tipo es, por ejemplo, lapunta tipo Restrepo de Colombia, que nopor ser pedunculada, es similar a Paiján, omás absurdo aún, puntas Szeletienses delPaleolítico Medio de Europa Oriental, quepor ser foliáceas sean comparables a las delárea andina.).

Paleoecología: Reconstrucción de losmedioambientes del pasado, en especialcon referencia a las plantas y animalesantiguos. Para los prehistoriadores este tipode estudios son cruciales para entender

el medio ambiente en el que vivieronnuestros antepasados (véase también:paleovegetación).

Paleoindio: Período más antiguodocumentado para los primeros habitantesde Norteamérica, aproximadamente entre los12,000 y 6,000 años a. C., y generalmentecon implicancias de modos de vida decazadores-recolectores y pescadores.Tradicionalmente se asocia con fauna extinta(como mamuts) y con las bellas puntasClovis. Recientemente, algunos autores han

sugerido cambiar este término por el depaleoamericano, en función de abarcar todala América y de relegar lo “despectivo” de

este término.Paleomagnetismo: La historia del campomagnético de la tierra del pasado haquedado grabada en el magnetismo naturalremanente en las rocas. El uso de los cambiosde polaridad es una característica común, demodo que tales cambios puedan ser usadoscomo marcadores estratigrácos.

Paleosuelo: Suelo antiguo y cubierto,que suele ser usado como marcador deinterglaciación. Se le conoce también como

 paleosol.

Paleovegetación: Vegetación existente en elpasado que suele ser evidenciada por mediode técnicas de análisis como por ejemplo detolitos, palinología, etc. Se enmarcan dentrode los estudios paleoambientales y son degran importancia en la reconstrucción delmedio ambiente del pasado (véase tambiénpaleoecología).

Palinología: Estudio cientíco del polende las ores del pasado que permite a

los prehistoriadores acceder a áreas deanálisis como estratigrafía palinológica,paleobotánica y paleoclimatología de lasplantas. Posibilita al estudioso del pasado lareconstrucción del mundo vegetal.

Pelágico: Relacionado a la vida mar adentroy no cercana a litoral o cualquier formaciónde agua continental.

Pequeña edad de hielo: en inglés “Little Ice Age”. Período más reciente de expansiónde la cubierta glacial y nevados, que

Page 356: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 356/369

Epílogo

31 7

Bibl iografíaGlosario

parece tener registro mundial, incluso enlos Andes. Con algunas variaciones, duróaproximadamente entre el 1550 hasta 1820

AD. En la literatura corresponde al mínimosolar Maunder (véase también Mínimo deMaunder).

Percusión blanda: Técnica de talla para lacual se usa un percutor ya sea de madera,de cornamenta de animal, o de hueso. Se laemplea frecuentemente para extraer lascasmás delgadas para formar con mucho máscontrol una pieza, por lo general, bifacial.Por ejemplo, durante el Solutrense se la usófrecuentemente para lograr piezas bifacialesde muy poco espesor, muy difíciles de tallar.

En el Perú, Chauchat la ha identicado parala talla de piezas bifaciales del ComplejoPaiján entre los 10,000 y 7,000 años a. C.En este caso, él sugiere que se usó el cernedel algarrobo. En Telarmachay, en la punade Junín, se ha hallado percutores de asta decérvido del sexto milenio a. C.

Percusión dura: Técnica de talla dondese emplea un percutores de piedra. Porlo general se emplea para la formaciónde útiles pesados y toscos, aunque conpercutores pequeños se puede retocar. Es la

técnica más frecuente al tallar instrumentosde piedra.

Percutor (“martillo”): Instrumento detalla que puede ser de piedra (caso típico,un guijarro), de madera, hueso, o lacornamenta de un animal y que sirve paraformar o manufacturar un utensilio depiedra. La percusión con piedra, es tambiénconocida como percusión dura, mientrasque la percusión con madera o cornamentade animal, como percusión blanda. Enmuchos yacimientos del paleolítico,

cuando se les excava, se puede encontrarpercutores. En el Perú se los ha encontradode diversos tamaños y pesos en el abrigo

de Telarmachay, en capas de alrededor delsexto milenio antes de Cristo.

Periglacial: Se reere la zona o medioambiente rodeado por una cubierta de hielo,o glacial, generalmente caracterizada por unclima muy frío.

Permafrost : Suelo congeladopermanentemente que presenta generalmenteformas poligonales de hielo y montículos dehielo generados por presión hidrostática de permafrost. Suelen tener cientos de metros

de espesor y presentarse en la tundra polar.Si bien es característico de los glaciares delhemisferio norte, también puede existir ennevados y áreas glaciales como la andina,de allí su importancia en el área de estudio.

Pleistoceno: Lapso de tiempo dentro delPeríodo Cuaternario que se inició alrededorde 2 millones de años atrás. Se caracterizópor la presencia de fósiles modernos,grandes glaciaciones y cambios climáticosy medioambientales. Terminó alrededorde los 10,000 años a.C. con el Dryas III o

Younger Dryas.

Pluvial/interpluvial: Pluvial se reere aun período en regiones áridas, cuandola humedad ha llegado a alcanzarmayores promedios que en la actualidad,produciendo, incluso, grandes lagos de aguafresca. Interpluvial corresponde a períodosmás secos que aparecen entre los períodospluviales.

PpmV: Partes por millón (106) por volumen.Es la fracción del volumen de un gas

Page 357: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 357/369

Epílogo

31 8

Bibl iografíaGlosario

ocupado por un componente multiplicadopor 1, 000,000.

Preforma: Artefacto de piedra que se hallaen proceso de manufactura. Por lo general,se trata de piezas que han sido talladasde manera bifacial, es decir, por ambassupercies, mediante una serie de golpescon un martillo de piedra (véase percutor)de tal manera que se va haciendo menosgrueso y adquiriendo una forma homogénea,frecuentemente ovalada, una especie deesbozo o primer trabajo en función deformar la pieza. En el Perú, las preformasde tipo Chivateros son un buen ejemplo.Se trata de piezas que fueron abandonadas

en pleno proceso de elaboración, por lafractura de la pieza en el momento en el quese golpea con el martillo de piedra, por fallade la misma piedra, o por excesiva violenciadel golpe. Las preformas de tipo Chivateroshan sido bien denidas por Duccio Bonaviay Claude Chauchat para la llamada CulturaPaiján y son fósiles-guía (véase Leitfossil )en referencia a esta cultura cuando se lasencuentra en el campo.

Protozoarios: Organismos unicelularesque incluyen amebas con caparazón,

foraminíferas, zooagelados, etc. Suscaparazones con contenidos de calcita sonfuente de información importante sobre climasdel pasado. Una secuencia paleoclimática ybatimétrica ha sido elaborada en el Caribe abase de foraminíferas.

Proxy: En reconstrucciones paleoclimáticas,un proxy es una medición de las condicionesclimáticas de pasado. Brinda informaciónsobre temperatura, precipitación, humedady otras condiciones medioambientales.Proxies pueden, ser, por ejemplo, presencia

y frecuencia de fósiles, la composiciónquímica de ellos, corales y hasta crecimientode anillos de árboles. Por sus objetivos de

medición se clasican generalmente entres:  proxies para paleo-temperaturas, paraniveles marinos y para precipitaciones.

Punta (de proyectil): En términos muygenerales, se trata de herramientas de piedra,que suelen ser talladas bifacialmente, es deciren ambas caras, ya sea mediante percusióno presión y generalmente mediante retoque,de formas muy variables, pero con tendenciaa triangulares. Además constan de una parteperforante y el cuerpo de la pieza, cuyabase, se asume, era insertada en un vástago

de madera, hueso, u otro tipo de material.Se trata de una invención que remonta a losNeandertales y cuyo máximo apogeo llegadurante el Szeletiense en Centro Europa, oel Solutrense en Francia, pero perdura hastaépocas incluso de la edad de los metales enEuropa.En los Andes se conocen las típicas puntasfoliáceas (denidas por Thomas Lynchcomo la “tradición de puntas foliáceasandinas”), pues sus formas recuerdan a lasde una hoja de árbol. Suelen ser talladas apartir de una lasca. Durante el Holoceno

Temprano y Medio se observan diferenciasen las manufacturas; mientras que en laPuna de Junín, por ejemplo, hay unacontinuidad de la típica forma foliácea conmínimas variaciones, en la Sierra Sur suelenpresentar formas con base cóncava (llamadaescotada), o con apéndices (llamadospedúnculos), seguramente en función de lasactividades, para las que eran destinadas oprobablemente por un asunto de estilo. Alrespecto cabe remarcar que hasta hace algúntiempo eran sinónimo exclusivo de caceríade animales. Las investigaciones de micro

Page 358: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 358/369

Epílogo

31 9

Bibl iografíaGlosario

huellas de uso en algunos de estos utensiliosdel abrigo de Telarmachay, durante elHoloceno Temprano y Medio, han puesto

al descubierto que más bien sirvieron paramúltiples nes, no sólo para lanzarlas paracazar animales como camélidos o cérvidos,sino también para raspar, raer, hasta paracortar plantas. Ello demuestra la naturalezapragmática de los habitantes andinos duranteesta época.Por otro lado, gracias a las investigacionesde Chauchat, Bonavia y Pelegrin, en la costase tiene bien denida la llamada “puntade tipo Paiján” o simplemente “puntaPaiján”, con un pedúnculo neto en la basey sobre todo con una extremidad o ápice

largo, “perforante”, que supuestamenteha servido para ensartar peces a modo dearpón, aunque la ocurrencia de estas piezasen otros lares, no precisamente cercanosal litoral, ha suscitado un debate entre losexpertos, que incluye la posibilidad dehaberlas hecho como símbolo social o deprestigio del tallador, pues sus manufacturaexige gran destreza y tiempo. Gran parte dela costa peruana está marcada por este tipode tecnología, al menos entre los 11,000 y6,500 años a. C.

RRadiocarbono: Técnica por la cual se puedemedir temporalmente el momento en queun organismo dejó de existir. Se basa en lalectura de la cantidad del isótopo de carbón(número 14) remanente en el organismo, lacual se va reduciendo progresivamente desdeel momento en que este fenece. Se puedefechar la antigüedad de organismo hastaunos 80,000 años atrás. El descubrimiento

fue llevado a cabo en 1948 por Libby yArnold en la Universidad de Chicago, a partirde medidores simples como contadores

geiger. Pocos años después se detectóirregularidades en la producción de C14atmosférico a lo largo de los milenios, por loque los fechados radiocarbónicos deben sercorregidos o “calibrados” para convertirlos aaños calendarios reales. El radiocarbono esla técnica por antonomasia del arqueólogo,empero para el prehistoriador se imponenotras técnicas radiométricas que tenganmayores alcances para épocas más antiguasque los 80,000 años. La producción deradiocarbono está relacionada directamentecon la actividad solar y ésta, a su vez,

con el clima de la tierra. Las glaciacionescoinciden de manera bastante aproximadacon las bajas de producción radiocarbónicaatmosférica y viceversa. Este fenómeno estáaún por explorar a profundidad en el áreaandina.

Reducción: Sinónimo de talla lítica. Noobstante, se le asocia mayormente con tallabifacial, de allí que se habla de reducciónbifacial.

Refugio: Lugar eventual donde las especies

animales y vegetales tienden a desplazarsey vivir, huyendo de disturbios ó cambiosclimáticos. Existe la famosa teoría delos Refugios en la Amazonía a nes delPleistoceno, propuesta por Haffer, dondelas comunidades de animales y vegetalestuvieron que migrar por las condiciones delÚltimo (período) Glacial.

Reservoir, Efecto: (Reservorio, Depósito). Engeoquímicareservoir se reere a la masa de unelemento (como el carbón) o un compuesto(como el agua) que está contenida por un

Page 359: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 359/369

Epílogo

32 0

Bibl iografíaGlosario

depósito (por ejemplo el océano, una laguna,la atmósfera, o la biosfera). Debido a suscondiciones particulares medioambientales,

los reservoirs interactúan con los elementoso compuestos que se hallan dentro de ellos,de modo que hay que tenerlos en cuentacuando se los estudia en función de obtenerdatos sobre paleoclimas. En radiocarbono,reservoir  es de fundamental importancia,pues puede modicar el contenido naturalde carbono isotópico de los organismosa fechar. Por ello es importante conocerestos valores antes de introducir un fechadoradiocarbónico al software de calibración.Pero también es importante, pues midiendolos efectos reservoirs de diversas partes de la

tierra y depósitos de agua, tales como maresy lagunas, uno puede estimar contenidos desal y CO2 que permiten reconstruir climasdel pasado.

SSedimentación: Proceso por el cual lossedimentos se depositan. Por ejemplo,los fragmentos sólidos de materialorgánico e inorgánico que proceden de ladescomposición de una roca son desplazadosy depositados por viento, agua o hielo. Laprehistoria y arqueología usan también estetérmino, pues está directamente ligado aeventos humanos por asociaciones y eventosparalelos. Por medio de la sedimentaciónse puede observar la historia geológica deuna zona dada y hacer interpretacionesclimáticas, geodinámicas, etc.

Soliuxión: Sedimento saturado y viscosoque desciende lentamente en áreas bajocondiciones heladas.

Soporte: También puede emplearse blank oel galicismo support. Forma original de rocaa partir de la cual se tallan los implementos

prehistóricos. Puede tratarse de una rocaen estado natural tal como un guijarro ouna roca de forma de poliedro o laja, perotambién de una lasca o lámina que ha sidoproducida previamente por acción humana.Los soportes son claves, pues de sus formasy volúmenes depende el éxito de la piezaa tallar. En prehistoria francesa se habla deun esquema conceptual y uno operativo. Elprimero se reere a la forma que el artesanoque va a tallar la piedra tiene en menteantes de hacerlo, el segundo trata más biende las técnicas a seguir para ir reduciendo y

tallando la piedra, como proceso de éxitos yerrores en la manufactura del artefacto lítico.En otras palabras, de la elección del soportedepende el éxito de la manufactura lítica.Pondremos dos ejemplos que competen aeste libro. Una punta Paiján suele ser talladaa partir de un bloque, pero muy raramentede una lasca, aunque hay algunas pocasexcepciones. Por el contrario, las puntasfoliáceas andinas son frecuentementetalladas a partir de lascas.

Sub-litoral: Relacionado al ambiente

submarino hasta los 200 metros desde laorilla. La información contenida en estaárea es de fundamental importancia parael estudio del pasado, pues alguna vez,durante la glaciación, estuvo expuesta comolitoral, lo que puede contribuir a nuestroentendimiento de la vida en el pasado.

Sustentabilidad: Relativo a la habilidad de unecosistema para mantener por largo tiempoprocesos y funciones ecológicas, diversidadbiológica y productividad. También sereere a la manera de uso de los recursos

Page 360: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 360/369

Epílogo

32 1

Bibl iografíaGlosario

de un medio ambiente sin depredarlo, demanera tal que se auto-regeneren y siempreestén disponibles.

TTafonomía: Es el estudio de ladescomposición de los restos que unoencuentra en las excavaciones, en especialdespués de varios miles de años como esel área que compete a la prehistoria. Eltérmino viene del griego; taphos: proceso deentierro y nomos: ley. Es usado desde 1940,cuando Efremov lo empleó en describirlos procesos por los cuales los organismospasan de la biosfera a la litosfera, es decirtal como se generan los fósiles. Este tipode estudio se ha tornado en relevantepara ciencias como la paleo-biología,paleo-oceanografía y bioestratigrafía, lascuales van de la mano con las cienciasprehistóricas, que mayormente realizaneste tipo de investigaciones para sabercómo las plantas y animales se acumulan yocurren en contexto con los restos dejadospor los seres humanos en el pasado, y asideterminar si están o no relacionados con

actividades humanas. En la arqueologíaperuana, investigaciones de este tipo no sonmuy frecuentes, lamentablemente. Estamosconvencidos de que si se hicieran estudiosde tafonomía en, al menos, algunos de losyacimientos precerámicos entrarían enrevisión y sus asociaciones se pondrían entela de juicio.

Taxonómico (grupo): Una clasicaciónde un organismo en un sistema de orden jerárquico que indica sus relacionesnaturales. Cada especie (por ejemplo un

perro), pertenece a un género (Canis), cada

género pertenece a una familia (Canidae),cada familia pertenece a su vez, a un orden(Carnivora), cada orden pertenece a una

clase (Mammalia), cada clase pertenece a unPhilum (Cordata) y nalmente cada Philum pertenece a un reino ( Animalia).

Tephra: Relativo a la ceniza y susimplicancias geo-arqueológicas.

Tephra (Evento): Término técnico,frecuentemente usado para referirse aerupciones volcánicas que expiden nubesde ceniza volcánica. La dispersión de estascapas no sólo afecta a la atmósfera, y porconsiguiente a la producción isotópica

de C14, sino que también al depositarseconstituyen un marcador de este eventosobre el suelo en su estratigrafía, lo quea su vez posibilita fechar eventos antesy después del evento tephra. En Europay parte de Asia, la erupción del volcánThera en el Mediterráneo constituyó unEvento tephra muy importante en el tercermilenio a. C., pues las cenizas han llegadoinclusive hasta la actual área del Tigris. Deigual modo el famoso “Kennewick Man”, enNorteamérica, fue, en parte importante, puesaun en ausencia de C14 en el momento de su

descubrimiento, se supo que fue encontradoen una capa inferior al Evento tephra delvolcán Mazama (Oregon), fechado hacia los5,700 años a. C., por lo que deducía que eramás antiguo que dicha erupción volcánica.

Tephra (Cronología): Fechado y estratigrafíade capas de ceniza volcánica (tephra). Vertambién Tephra (Evento).

Traceología: (galic. Tracéologie). Técnicapor medio de la cual se examina lassupercies de los artefactos líticos y de otro

Page 361: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 361/369

Epílogo

32 2

Bibl iografíaGlosarioÍndice de i lustraciones

tipo de materiales en busca de huellas de uso,las que permiten determinar aplicacionesespecícas de estos. Para ello se requiere,

frecuentemente, del uso de microscopios dealta resolución que hacen posible analizaren detalle las micro-huellas de uso que hanquedado en los bordes y otras partes de losutensilios de la prehistoria. La distribuciónde este tipo de huellas tan diminutas seconoce como “microtopografía” de huellasde uso. Hay algunos casos donde incluso,se ha encontrado residuos de materialorgánico, como sangre, bras de animal oplantas todos ellos fueron trabajados porlos artefactos líticos. La traceología se haconvertido en toda una especialidad y es

una parte fundamental en los estudios dehoy en día, pues ha roto con mitos en elPerú, por los cuales se creía que las puntasde proyectil eran exclusivamente para cazaranimales, cuando ahora se sabe que tambiénse usaron en otras actividades como raspadoy corte de plantas.

Transgresión/regresión: Avance de mar ohielo sobre la tierra, ocupando partes de ella.Por el contrario, regresión es justamente loopuesto, es decir, el retiro o retroceso delmar o hielo de la supercie de tierra.

Tundra: Llanos sin árboles, característicosen áreas árticas y sub-árticas. Bajo presiónde glaciación, muestra sólo pequeñas cimas,gras y permafrost.

UÚltima Glaciación (Máxima): Sinónimo deLast Glacial Maximum.

VVarvas: (1) Geolog. Laminaciones glacio-lacustrinas depositadas a modo de paresdurante dos estaciones (verano é invierno).Cada par representa un año, de modo talque hay una secuencia de varvas que puedeser usada con propósitos de fechados.(2) Biolog. Cada anillo que conforma ensucesión, uno sobre otro un tronco de árbol.Las varvas de árboles contienen informaciónsobre paleoclimas y, además, son la principalfuente para la corrección o calibraciónradiocarbónica debido a su alta sensibilidada la atmósfera y medio ambiente.

Ventifacto: Una piedra facetada de maneratriangular formada por vientos que acarreanarena. Es común en áreas desérticas comolas de la costa peruana.

YYounger Dryas: Último avance glacialaproximadamente entre los 11,000 y 10,000a.C. También es conocido como Dryas III.No debe confundirse con LGM que es elLast Glacial Maximum que sucedió en estaparte de los Andes, al menos alrededor delos 19,000 a.C.

Page 362: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 362/369

Epílogo

32 3

Bibl iografíaGlosarioÍndice de i lustraciones

Índice de las ilustraciones

Figura 1. Localización de los yacimientos

entre el Pleistoceno Terminal y el HolocenoMedio (ca. 15,000-4,000 años a. C.) en elPerú.

Figura 2. Excavaciones con el método dedecapage en el sitio paleolítico de Pincevent,Francia de unos 12,000 años a.C.

Figura 3. Talla inicial de un bloque depiedra en un experimento llevado a cabopor Cedric Dumas, Pincevent, Francia.

Figura 4. Taller de experimentos líticos paraprehistoriadores en la Universidad SoaAntipolis, 2000. Francia.

Figura 5. Niños usando un utensilio depiedra de tipo prehistórico para taladraren un festival de prehistoria en el MuseoMonrepos, Neuwied, Alemania.

Figura 6. Niña aprendiendo a tallar la piedraa percusión a mano alzada durante el festivalde prehistoria de Monrepos, Neuwied,Alemania.

Figura 7. Jacques Pelegrin extrayendoláminas por medio de la técnica de percusiónindirecta en el taller lítico de Soa Antipolis,Francia.

Figura 8. Posibles rutas del poblamientoamericano hacia nal del Pleistoceno, entrelos 15,000 y 10,000 años a. C.

Figura 9. Punta lítica Clovis del sitioBlackwater Draw de alrededor de los 11,000años a. C. (Nuevo México, USA). (Cortesía

de Dennis Stanford, Smithsonian Institution,Washington D.C.).

Figura 10. Láminas de piedra Clovis delyacimiento Carson-Conn-Short, Tennessee,USA.

Figura 11. Distribución de las temperaturasdurante el último glacial máximo (LGM) enla zona correspondiente al Perú hace unos20,000 años (adaptado de Metivier 1998).

Figura 12. Paleoclima del Holoceno en losAndes Centrales, de acuerdo a los bloques dehielo O18 extraídos del nevado Huascarán,Perú (adaptado de Thompson et al. 1995)

Figura 13. Mapas de reconstrucción de lavegetación de los Andes Centrales desdeel Younger Dryas hasta el Holoceno Medio(adaptado de Ray y Adams 2001).

Figura 14. Dirección de los vientos en lazona de los Andes Centrales durante laúltima época glacial (adaptado de Bush yPhilander 1999).

Figura 15. Puntas “cola de pescado”descubiertas en Quebrada Santa María, La

Libertad (cortesía de Jesús Briceño).

Figura 16. Probable punta “cola de pescado”y “esbozo de punta” de Laguna Negra, AltoChicama, La Libertad.

Figura 17. Punta “cola de pescado” de lalocalidad de Tasata, Arequipa (cortesía de Jósef Szykulski).

Figura 18. Localización de los yacimientosdel Holoceno Temprano y Medio en lacuenca del río Nanchoc. A la derecha se

Page 363: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 363/369

Epílogo

32 4

Bibl iografíaGlosarioÍndice de i lustraciones

puede apreciar el cementerio de Nanchocy el sitio de El Palto, uno de los másantiguos de esta zona. A la izquierda se

hallan los canales de irrigación articial delquinto milenio antes de Cristo (Cortesía deGoogle Earth TM mapping service/Image © 2007 Digital Globe y Image © 2007 TerraMetrics).

Figura 19. Localización del área donde seencuentran los yacimientos del complejoPaiján en Pampa de los Fósiles y Cupisnique,La Libertad (Cortesía de Google Earth TM mapping service/Image © 2007 Digital Globey Image © 2007 Terra Metrics).

Figura 20. Puntas de tipo Paiján de la zona dePampa de los Fósiles-Cupisnique (coleccióndel Museo de Arqueología, Antropología eHistoria del Perú).

Figura 21. Posición típica de los cuerposde las tumbas del Paijanense (adaptado deChauchat et al. 1992 y Briceño y Millones1999).

Figura 22. Zona arqueológica de Quebradadel Batán (La Libertad), donde se ha hallado laasociación entre puntas Paiján y puntas tipo

“cola de pescado” (Cortesía de Google EarthTM mapping service/Image © 2007 DigitalGlobe y Image © 2007 Terra Metrics).

Figura 23. Yacimientos del Paijanense yHoloceno Medio en el valle de Casma(Cortesía de Google Earth TM mappingservice/Image © 2007 Digital Globe y Image© 2007 Terra Metrics).

Figura 24. Yacimientos Paijanenses y delHoloceno Medio y Tardío del valle deHuarmey (Cortesía de Google Earth TM 

mapping service/Image © 2007 Digital Globey Image © 2007 Terra Metrics).

Figura 25. Preformas tipo Chivateros de lacantera Tres Piedras, Paijanense de Huarmey,probablemente entre los 7,500 y 6,000 añosa. C. (cortesía de Duccio Bonavia. Colecciónde la Universidad Nacional de Trujillo).

Figura 26. Localización de los yacimientosposiblemente del Holoceno Medio en RíoSeco, en las inmediaciones de Lomas deLachay y Cerro Manquillo, de acuerdo a lasinvestigaciones de Rosa Fung (cortesía deGoogle Earth TM mapping service/Image © 2007 NASA y Image © 2007 Terra Metrics).

Figura 27. Desechos de talla de un sitioprecerámico en las inmediaciones del CerroManquillo, al borde del Río Seco, Lomas deLachay.

Figura 28. Sitio número 3, en lasinmediaciones de Cerro Manquillo, al bordedel Río Seco. Al fondo se aprecia LomasGordas en las cercanías de las Lomas deLachay.

Figura 29. Lascas y preformas tipo Chivateros(casi en la desembocadura del río Chillón),

del Cerro Chivateros, Departamento de Lima(cortesía de Duccio Bonavia. Colección dela Universidad Nacional de Trujillo).

Figura 30. Laja pequeña procedente deCerro Chivateros que muestra ensayos degolpes para la formación de una preforma(colección del Museo de Arqueología,Antropología e Historia del Perú).

Figura 31. Pequeño esbozo de preformabifacial hallada en las capas del HolocenoMedio de Tablada de Lurín, Lima.

Page 364: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 364/369

Epílogo

32 5

Bibl iografíaGlosarioÍndice de i lustraciones

Figura 32. Localización de las evidenciasPaijanenses más meridionales de la Costaperuana, en Cerro Lechuza, Pampa Santa

Luisa y Pozo Santo, Ica (Cortesía deGoogle Earth TM mapping service/Image © 2007 Digital Globe y Image © 2007 TerraMetrics).

Figura 33. Localización del yacimientoCerro Paloma del Holoceno Medio, en lasinmediaciones de San Bartolo, Lima (Cortesíade Google Earth TM mapping service/Image © 2007 Digital Globe y Image © 2007 TerraMetrics).

Figura 34. Ubicación del yacimiento

Quebrada Tacahuay, sobre el litoraldel actual departamento de Tacna. Alfondo, se observa el Morro de Sama, encuyas inmediaciones se encuentra el sitioQuebrada de los Burros (Cortesía de GoogleEarth TM mapping service/Image © 2007Digital Globe, © 2007 Europa Technologiesy Image © 2007 Terra Metrics).

Figura 35. Ubicación de la zona arqueológicade Quebrada de los Burros, la ocupaciónhumana más antigua en el extremo sur dela costa peruana, que comparte rasgos con

la tradición Chinchorro del norte chileno(Cortesía de Google Earth TM mappingservice/Image © 2007 Digital Globe, Image© 2007 Terra Metrics y © 2007 EuropaTechnologies).

Figura 36. Puntas de proyectil del nivel 2 deQuebrada de los Burros (Tacna) de alrededorde los 6,000 años a. C. (Cortesía de DanièleLavallée).

Figura 37: Localización de la cueva delGuitarrero en pleno Callejón de Huaylas y

literalmente, frente al nevado Huascarán.Aquí se han encontrado restos de plantascultivadas de alrededor de los 9,000 años

a. C., lo que muestra la gran antigüedadde la agricultura en los Andes Centralesa escala mundial (Cortesía de GoogleEarth TM mapping service/© 2007 EuropaTechnologies, Image © 2007 Digital Globey Image © 2007 Terra Metrics).

Figura 38. Ubicación de las cuevas deLauricocha, frente a la Cordillera delRaura, en Huánuco (Cortesía de GoogleEarth TM mapping service/© 2007 EuropaTechnologies, Image © 2007 NASA y Image© 2007 Terra Metrics).

Figura 39. Ubicación de la cueva dePachamachay en la Puna de Junín, en lasinmediaciones del río Mantaro y el Lago de Junín (Cortesía de Google Earth TM mappingservice/Image © 2007 Terra Metrics).

Figura 40. La Puna de Junín sobre los 4,000m.s.n.m. y los yacimientos precerámicosque se tratan en este texto. ObsérveseTelarmachay en la parte inferior derecha,el lago de Junín y el Océano Pacíco enel plano posterior hacia el oeste. Se tratade una zona donde varios arqueólogoshan desarrollado sus investigaciones sobrelos primeros grupos humanos (Cortesía deGoogle Earth TM mapping service/© 2007Europa Technologies, Image © 2007 TerraMetrics y Image © 2007 NASA).

Figura 41. Ensayo de reconstrucción de lasactividades llevadas a cabo en el abrigo deTelarmachay (Junín) en su fase VII, alrededorde los 7,000 años a. C.

Figura 42. Concentración de huesos de

camélidos en la fase VI (ca. 6,000-5,600

Page 365: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 365/369

Epílogo

32 6

Bibl iografíaGlosarioÍndice de i lustraciones

años a. C.) en el abrigo de Telarmachay(Cortesía de Danièle Lavallée).

Figura 43. Pendientes de hueso y cuentas depiedra del entierro de un niño de 6,000 añosa. C. en Telarmachay (Cortesía de DanièleLavallée).

Figura 44. Entierro de un niño de unos6 meses en el abrigo de Telarmachay (ca.6,000 años a. C.) (Cortesía de DanièleLavallée).

Figura 45. Puntas foliáceas andinas deUchkumachay excavadas por GeorgeKirchner (Cortesía de Duccio Bonavia.Colección de la Universidad Nacional de

Trujillo).

Figura 46. Localización de los yacimientosde Pikimachay y otros de Ayacucho queevidenciarían la presencia humana másantigua en el Perú, alrededor de los 14,000años a. C. (Cortesía de Google Earth TM mapping service/© 2007 Europa Technologiesy Image © 2007 Terra Metrics).

Figura 47. Herramientas de piedra y huesodel complejo Ayacucho, virtualmente lasmás antiguas del Perú, de aproximadamente

14,600 años a. C.Figura 48. Localización de la cueva y el abrigode Toquepala, con sus famosas pinturasrupestres, probablemente, del HolocenoMedio (cortesía de Google Earth TM mappingservice/Image © 2007 DigitalGlobe, Image © 2007 NASA y Image © 2007 Terra Metrics).

Figura 49. Panel “B” con una escena típicade las pinturas rupestres de Toquepala,probablemente entre los 6,500 y 4,000 añosa. C.

Figura 50. Pintura rupestre de Toquepalaexhibiendo una probable escena de“chaco”.

Figura 51. Cuadro de cronologíaradiocarbónica corregida y paleoclimáticode acuerdo a los isótopos O18 del Huascaránde los Andes Centrales (Perú), entre los14,000 y 4,000 años antes de Cristo.

Page 366: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 366/369

Epílogo

32 7

Bibl iografíaGlosarioÍndice de i lustracionesCréditos de i lustraciones

Créditos de las ilustraciones

Figura 1. Mapa del autor.

Figura 2. Fotografía del autor.

Figura 3. Fotografía del autor.

Figura 4. Fotografía del autor.

Figura 5. Fotografía del autor.

Figura 6. Fotografía del autor.

Figura 7. Fotografía del autor.

Figura 8. Mapa cortesía de Dennis Stanford(Smithsonian Institution, Washington D.C.).

Figura 9. Fotografía cortesía de DennisStanford (Smithsonian Institution,Washington D.C.).

Figura 10. Dibujo del autor.

Figura 11. Mapa elaborado por el autor,adaptado de Metivier 1998.

Figura 12. Cuadro elaborado por el autor,adaptado de Thompson et al. 1995.

Figura 13. Mapas elaborados por el autor,adaptados de Ray y Adams 2001.

Figura 14. Mapa elaborado por el autor,adaptado de Bush y Philander 1999.

Figura 15. Fotografía cortesía de JesúsBriceño Rosario.

Figura 16. Dibujo del autor.

Figura 17. Punta “cola de pescado” de la

localidad de Tasata, Arequipa (cortesía de Jósef Szykulski).

Figura 18. Fotografía digital cortesía deGoogle Earth TM mapping service/Image © 2007 Digital Globe y Image © 2007 TerraMetrics.

Figura 19. Fotografía digital cortesía deGoogle Earth TM mapping service/Image © 2007 Digital Globe y Image © 2007 TerraMetrics.

Figura 20. Fotografía del autor. Coleccióndel Museo de Arqueología, Antropología eHistoria del Perú.

Figura 21. Dibujo del autor, adaptado deChauchat et al. 1992 y Briceño y Millones1999.

Figura 22. Fotografía digital cortesía deGoogle Earth TM mapping service/Image © 2007 Digital Globe y Image © 2007 TerraMetrics.

Figura 23. Fotografía digital cortesía deGoogle Earth TM mapping service/Image © 2007 Digital Globe y Image © 2007 TerraMetrics.

Figura 24. Fotografía digital cortesía deGoogle Earth TM mapping service/Image © 2007 Digital Globe y Image © 2007 TerraMetrics.

Figura 25. Fotografía del autor. cortesíade Duccio Bonavia. Colección de laUniversidad Nacional de Trujillo.

Figura 26. Fotografía digital cortesia deGoogle Earth TM mapping service/Image © 2007 NASA y Image © 2007 Terra Metrics.

Figura 27. Fotografía del autor.

Page 367: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 367/369

Epílogo

32 8

Bibl iografíaGlosarioÍndice de i lustracionesCréditos de i lustraciones

Figura 28. Fotografía del autor.

Figura 29. Fotografía del autor (Cortesíade Duccio Bonavia. Colección de laUniversidad Nacional de Trujillo).

Figura 30. Fotografía del autor (coleccióndel Museo de Arqueología, Antropología eHistoria del Perú).

Figura 31. Fotografía del autor.

Figura 32. Fotografía digital cortesía deGoogle Earth TM mapping service/Image © 2007 Digital Globe y Image © 2007 TerraMetrics.

Figura 33. Fotografía digital cortesía deGoogle Earth TM mapping service/Image © 2007 Digital Globe y Image © 2007 TerraMetrics.

Figura 34. Fotografía digital cortesía deGoogle Earth TM mapping service/Image© 2007 Digital Globe, © 2007 EuropaTechnologies y Image © 2007 Terra Metrics.

Figura 35. Fotografía digital cortesía deGoogle Earth TM mapping service/Image © 

2007 Digital Globe, Image © 2007 TerraMetrics y © 2007 Europa Technologies).

Figura 36. Cortesía de Danièle Lavallée.

Figura 37: Fotografía digital cortesía deGoogle Earth TM mapping service/© 2007Europa Technologies, Image © 2007 DigitalGlobe y Image © 2007 Terra Metrics.

Figura 38. Fotografía digital cortesía deGoogle Earth TM mapping service/© 2007Europa Technologies, Image © 2007 NASA

y Image © 2007 Terra Metrics.

Figura 39. Fotografía digital cortesía deGoogle Earth TM mapping service/Image © 

2007 Terra Metrics.Figura 40. Fotografía digital cortesía deGoogle Earth TM mapping service/© 2007Europa Technologies, Image © 2007 TerraMetrics y Image © 2007 NASA.

Figura 41. Dibujo del autor.

Figura 42. Cortesía de Danièle Lavallée.

Figura 43. Cortesía de Danièle Lavallée.

Figura 44. Cortesía de Danièle Lavallée.

Figura 45. Cortesía de Duccio Bonavia.Colección de la Universidad Nacional deTrujillo.

Figura 46. Fotografía digital cortesía deGoogle Earth TM mapping service/© 2007Europa Technologies y Image © 2007 TerraMetrics.

Figura 47. Dibujo del autor.

Figura 48. Fotografía digital cortesía de

Google Earth TM mapping service/Image © 2007 DigitalGlobe, Image © 2007 NASA yImage © 2007 Terra Metrics.

Figura 49. Cortesía de Pedro Rojas Ponce.

Figura 50. Cortesía de Pedro Rojas Ponce.

Figura 51. Cuadro hecho por el autor.

Page 368: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 368/369

Epílogo

32 9

Bibl iografíaGlosarioÍndice de i lustracionesCréditos de i lustracionesPermisos de i lustraciones

Page 369: Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

7/18/2019 Origenes Humanos en Lo Andes Del Peru-Elmo Leon Canales (2007)

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-humanos-en-lo-andes-del-peru-elmo-leon-canales-2007 369/369

EpílogoBibl iografíaGlosarioÍndice de i lustracionesCréditos de i lustracionesPermisos de i lustraciones