4
42 Objetivo: Diseñar y validar un instrumento para identificar el nivel de conocimientos y actitudes en estudiantes de medicina y médicos generales en el departamento de Lambayeque. Material y método: Estudio descriptivo-transversal, tipo de validación de un instrumento. En Julio del 2015 se realizó una revisión bibliográfica por parte de los autores, diseñándose una encuesta compuesta por cuatro secciones: la primera sección de datos sociodemográficos; la segunda sección sobre conocimientos de Bioética; la tercera sección un cuestionario de 10 preguntas para evaluar el conocimiento; y la cuarta sección de acti- tudes con 13 preguntas en escala Likert. Dicha encuestada fue someti- da a juicio de expertos utilizándose la metodología Delphi, donde por consenso se redujo el número de preguntas de la sección conocimien- tos a 7 y se agregaron preguntas a la sección actitudes. Se realizó una prueba piloto encuestando a 26 estudiantes de medicina de XII ciclo de Medicina Humana y 14 médicos cirujano-generales con menos de 5 años de experiencia laboral en el departamento de Lambayeque, para evaluar la inteligibilidad y pertinencia por cada pregunta. Se analizó la consistencia interna a través del Coeficiente de Kuder Richardson (KR) y el coeficiente Alfa de Cronbach la validez del contenido mediante el test de Kuder Richardson. Se utilizó SPSS v.21.0. Por decisión de los autores se optó por eliminar algunas preguntas, que disminuían la consistencia interna del instrumento, obteniéndose finalmente un cues- tionario de 7 preguntas para medir el nivel de conocimientos y 27 pre- guntas para medir las actitudes. Resultados: Se encuestaron 26 estu- diantes de Medicina Humana (65%) y 14 médicos generales (35%), con menos de cinco años de experiencia laboral. La edad media de la población encuestada fue 24,33 ± 2,1 DS años, donde la edad mínima fue 22 y la máxima 31. Del total de participantes, 25 (62.5%) fueron varones y 15 (37,5%) mujeres. El alfa de Cronbach del cuestionario fue de 0,738 y el coeficiente de Kuder Richardson fue de 0,80. Conclusio- nes: Se obtuvo un instrumento válido y confiable para medir co- nocimientos y actitudes acerca de la Eutanasia en Internos de medici- na y médicos residentes. Palabras clave: Eutanasia, conocimientos, actitudes, validación (Fuente: DeCS-BIREME) Validación de un instrumento para medir el nivel de conocimientos y actitu- des acerca de la Eutanasia en Estudiantes de medicina y médicos generales en el departamento de Lambayeque, Perú Original Breve To design and validate an instrument to identify the level of knowledge and attitudes in medical students and general physicians in the depart- ment of Lambayeque. Methods: descriptive transversal study, such an instrument validation study. In July 2015 a literature review by the au- thors was conducted a survey being designed consists of four sections: sociodemographic data; section on knowledge of Bioethics; a question- naire of 10 questions to assess knowledge; and 13 questions on atti- tudes Likert scale. A pilot surveying 26 medical students of Human Medicine XII cycle and 14 surgeon-general practitioners with less than 5 years of work experience in the department of Lambayeque, To evalu- ate the intelligibility and relevance for each question was performed. Internal consistency was analyzed through the Kuder Richardson coeffi- cient (KR) and Cronbach Alfa. SPSS v.21.0 was used. By decision of the authors chose to eliminate some questions, diminishing the internal consistency of the instrument, finally obtaining a questionnaire of seven questions to measure the level of knowledge and 27 questions to meas- ure attitudes. Results: Were found 26 students of Human Medicine (65%) and 14 general practitioners (35%), with less than five years of work experience were surveyed. The average age of the population surveyed was 24.33 ± 2.1 years DS, where the minimum age was 22 and the maximum 31. Of the participants, 25 (62.5%) were male and 15 (37.5%) women. Cronbach's alpha was 0.738 and Kuder Richardson coefficient was 0.80. Conclusions : A valid and reliable to measure knowledge and attitudes about euthanasia in medical interns and resi- dent physicians instrument was obtained. Keywords: Euthanasia, knowledge, attitudes, Bioethics, validation (source: MeSH NLM)

Original Breve - Dialnet · 2017-04-05 · 43 INTRODUCCIÓN En los últimos años la eutanasia y el derecho a morir han co-brado importancia en el ámbito médico. Ahora que el avance

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

42

Objetivo: Diseñar y validar un instrumento para identificar el nivel

de conocimientos y actitudes en estudiantes de medicina y médicos

generales en el departamento de Lambayeque. Material y método:

Estudio descriptivo-transversal, tipo de validación de un instrumento.

En Julio del 2015 se realizó una revisión bibliográfica por parte de los

autores, diseñándose una encuesta compuesta por cuatro secciones:

la primera sección de datos sociodemográficos; la segunda sección

sobre conocimientos de Bioética; la tercera sección un cuestionario de

10 preguntas para evaluar el conocimiento; y la cuarta sección de acti-

tudes con 13 preguntas en escala Likert. Dicha encuestada fue someti-

da a juicio de expertos utilizándose la metodología Delphi, donde por

consenso se redujo el número de preguntas de la sección conocimien-

tos a 7 y se agregaron preguntas a la sección actitudes. Se realizó una

prueba piloto encuestando a 26 estudiantes de medicina de XII ciclo de

Medicina Humana y 14 médicos cirujano-generales con menos de 5

años de experiencia laboral en el departamento de Lambayeque, para

evaluar la inteligibilidad y pertinencia por cada pregunta. Se analizó la

consistencia interna a través del Coeficiente de Kuder Richardson (KR)

y el coeficiente Alfa de Cronbach la validez del contenido mediante el

test de Kuder Richardson. Se utilizó SPSS v.21.0. Por decisión de los

autores se optó por eliminar algunas preguntas, que disminuían la

consistencia interna del instrumento, obteniéndose finalmente un cues-

tionario de 7 preguntas para medir el nivel de conocimientos y 27 pre-

guntas para medir las actitudes. Resultados: Se encuestaron 26 estu-

diantes de Medicina Humana (65%) y 14 médicos generales (35%),

con menos de cinco años de experiencia laboral. La edad media de la

población encuestada fue 24,33 ± 2,1 DS años, donde la edad mínima

fue 22 y la máxima 31. Del total de participantes, 25 (62.5%) fueron

varones y 15 (37,5%) mujeres. El alfa de Cronbach del cuestionario fue

de 0,738 y el coeficiente de Kuder Richardson fue de 0,80. Conclusio-

nes: Se obtuvo un instrumento válido y confiable para medir co-

nocimientos y actitudes acerca de la Eutanasia en Internos de medici-

na y médicos residentes. Palabras clave: Eutanasia, conocimientos,

actitudes, validación (Fuente: DeCS-BIREME)

Validación de un instrumento para medir el nivel de conocimientos y actitu-

des acerca de la Eutanasia en Estudiantes de medicina y médicos generales

en el departamento de Lambayeque, Perú

Original Breve

To design and validate an instrument to identify the level of knowledge

and attitudes in medical students and general physicians in the depart-

ment of Lambayeque. Methods: descriptive transversal study, such an

instrument validation study. In July 2015 a literature review by the au-

thors was conducted a survey being designed consists of four sections:

sociodemographic data; section on knowledge of Bioethics; a question-

naire of 10 questions to assess knowledge; and 13 questions on atti-

tudes Likert scale. A pilot surveying 26 medical students of Human

Medicine XII cycle and 14 surgeon-general practitioners with less than 5

years of work experience in the department of Lambayeque, To evalu-

ate the intelligibility and relevance for each question was performed.

Internal consistency was analyzed through the Kuder Richardson coeffi-

cient (KR) and Cronbach Alfa. SPSS v.21.0 was used. By decision of

the authors chose to eliminate some questions, diminishing the internal

consistency of the instrument, finally obtaining a questionnaire of seven

questions to measure the level of knowledge and 27 questions to meas-

ure attitudes. Results: Were found 26 students of Human Medicine

(65%) and 14 general practitioners (35%), with less than five years of

work experience were surveyed. The average age of the population

surveyed was 24.33 ± 2.1 years DS, where the minimum age was 22

and the maximum 31. Of the participants, 25 (62.5%) were male and 15

(37.5%) women. Cronbach's alpha was 0.738 and Kuder Richardson

coefficient was 0.80. Conclusions: A valid and reliable to measure

knowledge and attitudes about euthanasia in medical interns and resi-

dent physicians instrument was obtained. Keywords: Euthanasia,

knowledge, attitudes, Bioethics, validation (source: MeSH NLM)

43

INTRODUCCIÓN

En los últimos años la eutanasia y el derecho a morir han co-

brado importancia en el ámbito médico. Ahora que el avance

de la ciencia médica nos permite asistir a las etapas finales de

múltiples enfermedades crónicas, la medicina ha visto conve-

niente retomar su función de aliviar, cuando no se puede pre-

venir ni curar. En busca de estos cuidados acuden los pacien-

tes terminales y sus familiares a los hospitales, convirtiéndose

la muerte en un evento hospitalario cada vez más frecuente

(1). En el actual debate planteado en torno a la eutanasia, hay

tres cuestiones que necesitan hoy un urgente estudio. La pri-

mera consiste en la necesidad de definir inequívocamente la

terminología y, con ella, los conceptos que usamos al hablar de

eutanasia. La segunda se refiere a la conveniencia de seguir

de cerca la conducta de los profesionales que aceptan la euta-

nasia como solución para ciertos problemas médico-sociales, y

la incidencia en la medicina de esa aceptación de la eutanasia.

(2)

La actitud ante la eutanasia ha ido cambiando, en algunos paí-

ses ha tomado carta de naturalización al ser incluida como

derecho constitucional, tal es el caso de Holanda. Cuando un

Estado la permite legalmente se denomina eutanasia regla-

mentada. En los Estados Unidos de Norteamérica el estado de

Oregon legalizó el 8 de diciembre de 1994 el suicidio médica-

mente asistido por vez primera en el mundo. Australia es el

país que tiene supremacía en finalizar la vida sin autorización

de los pacientes comparado por ejemplo con los suecos; la ley

australiana no prohíbe la finalización de la vida sin autorización

de los pacientes (3)

En el Perú, dentro del Código Penal, la palabra eutanasia no

se concibe como tal. Este acto, considerado como delito, se

encuentra bajo Delitos Contra la Vida, el Cuerpo y la Salud (4).

En nuestro país el conocimiento sobre estos temas es limitado.

Evaluar el conocimiento y las actitudes de los médicos que

abordan los problemas éticos al final de la vida, durante su

formación hospitalaria ayudaría a abordar de una mejor mane-

ra el tema del paciente con enfermedad terminal, el uso de los

principios de la ética al final de la vida y contribuir a mejorar los

cuidados médicos requeridos por estos pacientes.

El objetivo fue Diseñar y validar un instrumento para identificar

el nivel de conocimientos y actitudes en Internos de medicina y

médicos residentes en el departamento de Lambayeque.

MATERIALES Y METODOS

Estudio descriptivo transversal, de tipo validación de instru-

mento. La población objetivo fueron médicos generales del

departamento de Lambayeque y estudiantes de Medicina Hu-

mana del XII ciclo.

Criterios de inclusión:

1. Médicos generales con registro del CMP sin restricción de

edad y con menos de cinco años de experiencia laboral.

2. Laborar en el departamento de Lambayeque

3. Alumnos de medicina humana que cursen el XII ciclo de la

carrera.

Criterios de exclusión:

1. Médicos y estudiantes que sufran de alguna enfermedad

neurodegenerativa

2. Aquellos que no resuelvan la encuesta en su totalidad

Metodología de validación del instrumento

Creación del constructo: Se elaboró una encuesta dividida

en cuatro secciones: datos generales sociodemográficos, Co-

nocimientos sobre Bioética, 10 preguntas para medir el nivel de

conocimientos y 13 preguntas para medir el nivel de actitudes

hacia la Eutanasia.

Validación cualitativa: Para la validación se contó con un

panel de 6 expertos: 3 Bioeticistas, 1 médico intensivista, 1

anestesiólogo, 1 epidemiólogo clínico; todos con más de 5

años de experiencia profesional sobre el tema.). Se solicitó que

valoren cualitativamente y por cada pregunta, el grado de perti-

nencia al objeto de estudio y, además, el grado de inteligibili-

dad desde el punto de vista de su definición y formulación sin-

táctica. Para determinar el grado de inteligibilidad y de perti-

nencia por pregunta se utilizó la siguiente escala Likert: 1) Na-

da pertinente, 2) Poco pertinente, 3) Parcialmente pertinente,

4) Pertinente, 5) Muy pertinente; 1) Nada inteligible, 2) Poco

inteligible, 3) Parcialmente inteligible, 4) Inteligible, 5) Muy inte-

ligible.

Este proceso se llevó mediante la metodología Delphi (envío

por correo electrónico del instrumento a cada uno de los exper-

tos para la validación y la modificación del mismo hasta el le-

vantamiento de las observaciones). Posteriormente se realiza-

ron modificaciones de las preguntas según las sugerencias de

los expertos hasta obtener un consenso final, siendo 7 pregun-

tas finales para la sección de Conocimientos y 27 para la sec-

ción de actitudes (FIGURA N° 1)

44

FIGURA 01: Secuencia de pasos en la validación del instru-

mento para medir nivel de conocimientos y actitudes acerca de

la Eutanasia en internos y médicos residentes

Validación cuantitativa: Se realizó un estudio piloto en 26

estudiantes de Medicina Humana y 14 médicos generales, ele-

gidos por conveniencia.

La consistencia interna se evaluó con el Coeficiente de Kuder

Richardson (KR) y el coeficiente Alfa de Cronbach. El rango del

alfa de Cronbach oscila de 0 a 1. Valores elevados denotan

una mayor consistencia interna. Según George y Mallery (5), el

alfa de Cronbach por debajo de 0,5 muestra un nivel de fiabili-

dad no aceptable; si tomara un valor entre 0,5 y 0,6 se podría

considerar como un nivel pobre; si se situara entre 0,6 y 0,7 se

estaría ante un nivel débil; entre 0,7 y 0,8 haría referencia a un

nivel aceptable; en el intervalo 0,8-0,9 se podría calificar como

de un nivel bueno, y si tomara un valor superior a 0,9 sería ex-

celente

RESULTADOS

Validez

Validez del contenido: El puntaje promedio que dieron los

expertos sobre las preguntas en una escala del 1-5 fue en perti-

nencia 5 y en inteligibilidad 3,5.

Se consideró un puntaje máximo de 7 para la sección Conoci-

mientos. Utilizándose el P50 para calificar el conocimiento co-

mo alto y bajo. En la tabla 1 se muestra los porcentajes de

acierto de cada una de las preguntas. Las de menor frecuencia

de aciertos fueron la 1,2,3 y 4 y las de mayor frecuencia de

aciertos, la 5,6 y 7.

TABLA 01: Frecuencia de acierto de cada pregunta del ins-

trumento para medir nivel de conocimientos acerca de la Euta-

nasia

N: número de participantes que respondieron correctamente

cada una de las preguntas/número de participantes que res-

pondieron dicha pregunta

Confiabilidad

La consistencia calculada mediante el coeficiente de Kuder-

Richardson (KR) fue 0,80 para las 7 preguntas de sección Co-

nocimientos. Además, se calculó un coeficiente Alfa de

Cronbach de 0,738 .

Se tomó en cuenta el TCT (Correlación corregida elemento

total), que es un criterio importante para la selección de ítems,

recomendándose que en general su valor sea ≥0,30. En este

constructo se eliminaron 13 preguntas posteriores al consenso

final.

Cuestionario final

El cuestionario final constó de 7 preguntas para la sección co-

nocimientos y 26 preguntas para la sección actitudes

Características de la población del estudio piloto

La edad media de la población encuestada fue 24,33 ± 2,1 DS

años, donde la edad mínima fue 22 y la máxima 31. Del total de

participantes, 25 (62.5%) fueron varones y 15 (37,5%) mujeres;

87,5% de religión católica.

El tiempo promedio en que resolvieron la encuesta fue de 15

minutos

Pregunta

N

%

CO1 23/40 57,5

CO2 19/40 47,5

CO3 20/40 50,0

CO4 20/40 50,0

CO5 32/40 80,0

CO6 28/40 70,0

CO7 37/40 92,5

45

DISCUSION La muestra es representativa ya que el número perso-

nas encuestadas supera el número de ítems, siendo el número

final de preguntas en éste instrumento de 7. Se recomienda

que para la elaboración de un constructo se debe usar mínimo

6 preguntas y máximo 90, de acuerdo a la complejidad del

constructo. Cabe mencionar que el tiempo de administración

del instrumento fue adecuado (se recomienda entre 30 y 90

minutos), ello hace viable su aplicación.

Se consideró un número de 6 expertos de acuerdo a la

literatura (lo ideal: 6 a 15 expertos). Con sus sugerencias se

decidió elaborar nuevas preguntas y eliminarse otras. Se tomó

como referencia un estudio mexicano realizado por la Universi-

dad Panamericana, México, publicado en la Revista Persona y

Bioética-Scielo (2007) (6), previo permiso de los autores, consi-

derando algunas preguntas base que sirvieron para este estu-

dio.

Los coeficientes KR (0,802) y Alfa de Cronbach (0,738)

encontrados demuestran una fiabilidad aceptable del instru-

mento, es decir, las respuestas son suficientemente coherentes

entre sí y todos los ítem miden lo mismo y pueden sumarse en

una puntuación total final. El alfa de Cronbach mide la correla-

ción de los ítems dentro del cuestionario valorando cómo los

diferentes ítems del instrumento miden las mismas característi-

cas a diferentes sujetos en un momento diferente (7).

Dentro de las limitaciones en la elaboración del instru-

mento, el prolongado tiempo de espera de las respuestas de

los expertos, hizo que demore el consenso final.

Se obtuvo un instrumento fiable y válido para determinar

el nivel de conocimientos y actitudes acerca de la eutanasia en

Internos y médicos residentes.

AGRADECIMIENTOS:

A los médicos generales y estudiantes de medicina humana

que participaron en este estudio. A los expertos que participa-

ron en la elaboración de este constructo.

CONFLICTOS DE INTERESES:

Los autores niegan tener conflictos de intereses.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Tsuchida M, Brandes M. Actitudes de los médicos resi-

dentes sobre la enfermedad terminal y los cuidados al

final de la vida. Rev. Per. Soc. Med. Intern.[Internet]

2002. [citado 10 de junio del 2015]; 15(4); [2 p]. Disponi-

ble en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/spmi/

v15n4/actidues_m%E9dicos.htm

2. Leon F, Arratia A. El debate actual sobre la legalización

de la eutanasia. Ars Medica - Universidad católica de

Chile [Internet] 2009 [citado 6 junio 2015]; 12(12); [5p].

Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/arsmedica/

ArsMedica12/DebateEutanasia.html

3. Ramirez G. El dilema ante la muerte. World Psychiatric

Association Journal. [Internet]. 2002 [citado 5 de junio

del 2015]; [8 p], Disponible en: http://www.wpanet.org/

detail.php?section_id=4&content_id=89

4. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Código pe-

nal Decreto Legislativo Nº 635. [Internet]. Lima: Sistema

Peruano de Información Jurídica [citada 09 de junio del

2015]. Disponible en: http://spij.minjus.gob.pe/CLP/

contenidos.dll?

f=templates&fn=defaultcodpenal.htm&vid=Ciclope:CLPd

emo

5. George D, Mallery, P. SPSS/PC+ step by step: A simple

guide and reference. Belmont, CA. Estados Unidos

Wadsworth Publishing Company 1995.

6. Casas M, Pichardo LM, Manzano M , Torres JC, Sán-

chez JG. Encuesta piloto comparativa de opinión de

médicos, enfermeras y estudiantes de medicina sobre el

suicidio asistido en un hospital privado del Distrito Fede-

ral. Persona y Bioética [Internet]. 2007 [citado 9 de junio

2015]; 11(2). Disponible en: http://

personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/

personaybioetica/article/view/952

7. Carvajal A, Centeno C, Watson R, et al. ¿Cómo validar

un instrumento de medida de la salud? Anales Sis San

Navarra. 2011; 34(1): 63-72. Disponible en: http://

scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1137-

66272011000100007&script=sci_arttext

CORRESPONDENCIA:

Katia Ramírez Rojas

Email: [email protected]