17

Click here to load reader

Original region

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Original region

Colegio de baChilleres del estado de puebla

plantel - 6

estruCtura soCioeConomiCa

de mexiCo 1

terCer semestre grupo: C

aCtividad: region serdan

examen

integrantes:

lara romero yareli

gusman gomez samuel

zarate zalinas moises

arellano palaCios abigail

medel medel jose luis

reyes najera alonso

Page 2: Original region

CONCEPTO IMPORTANTE DE LA REGION:

La región de ciudad Serdán se encuentra al este del estado en la cual se pueden apreciar: valles, llanuras, montañas, el volcán pico de Orizaba o Citlatepetl el más alto de México en los valles y llanuras el clima es templado con lluvias en verano y el clima en la montaña es frio. En la agricultura se cultiva papa; siembran maíz, frijol, girasol, y cebada, como también encontramos manzana, pera, nuez y nopal tunero. Además en la industria se elaboran productos alimenticios, y artículos de cuerpo. También se dedican a la cría ganado bovino para carne y leche existen grajas de cerdos y aves.

Los grupos indígenas conservan sus tradiciones y elaboran sus artesanías de barro, carrizo, palma, cantera negra o piedra de volcán y madera muy apreciadas por los turistas. Realizan la feria de la papa y manzana celebran el día de muertos y la semana santa.

Page 3: Original region

REGIÓN III DE CIUDAD SERDÁN (REGIÓN VERDE).

Municipios de la Región III de Ciudad Serdán

Page 4: Original region

Clave Municipio Cabecera Población

012 Aljojuca Aljojuca 6.632

023 Atzitzintla Atzitzintla 8.104

044 Cuyoaco Cuyoaco 14.434

045Chalchicomula de Sesma

Ciudad Serdán 38.711

050 Chichiquila Chichiquila 20.252

058 Chilchotla Rafael J. García 17.833

063 Esperanza Esperanza 13.473

067 Guadalupe Victoria Guadalupe Victoria 14.833

093 Lafragua Saltillo 9.207

094 Libres Ciudad de Libres 25.719

096 Mazapiltepec de Juárez Mazapiltepec de Juárez 2.396

099 Cañada Morelos Morelos Cañada 17.779

104 Nopalucan Nopalucan de la Granja 19.033

105 Ocotepec Ocotepec 4.945

108 Oriental Oriental 13.769

116 Quimixtlán Quimixtlán 19.235

117 Rafael Lara Grajales Rafael Lara Grajales 14.766

128 San José Chiapa San José Chiapa 6.744

130 San Juan Atenco San Juan Atenco 3.708

137 San Nicolás Buenos AiresSan Nicolás de Buenos 8.334

Page 5: Original region

Aires

142 San Salvador el Seco San Salvador el Seco 23.342

152 Soltepec Soltepec 11.068

170 Tepeyahualco Tepeyahualco 15.268

177 Tlachichuca Tlachichuca 25.674

Page 7: Original region

Ciudad Serdán, con anterioridad y aún popularmente conocida como San Andrés Chalchicomula, es una ciudad del estado mexicano de Puebla, la mas importante de la zona oriente de dicho de estado. Es cabecera del municipio de Chalchicomula de Sesma.

Sus antecedentes históricos son importantes, así como la significativa economía regional que permitió que la cabecera municipal fuera en su tiempo un centro distinguido de comunicación, comercio, finanzas, cultura y sociedad, entre los que sobresalen:

• Presencia de Quetzalcóatl• Explotación de la riqueza forestal• Participación en la Guerra de Independencia Nacional• Producción agropecuaria• La explosión de la Colecturía de los diezmos

OBRAS DE ARTE

• La imagen del Padre Jesús de las Tres Caídas, localizada en el altar mayor de la parroquia del mismo nombre.

• Pintura mural al oleo en el interior de la capilla del Sagrado Corazón de Jesús que representa al Via Crucis.

• La obra de Agustín de la Cueva, La Epopeya del Alcazar de Toledo, en Poesía destaca Romances, A una Nube, y Preludio de Manuel M. Flores, en música El Colibrí de Aurelio Vanegas.

·En musica se localiza la casa de la magnolia con una banda de alientos interpretando la obra del muy famoso compositor mexicano Arturo Marquez llamada "Danzon no 2" Y compocitor Juan Pablo de Moncayo "Huapango" . monumento a AQUILES SERDAN

FIESTAS POPULARES, TRADICIONES Y COSTUMBRES

Page 8: Original region

• La última semana de agosto tiene lugar la Feria Regional con jaripéos, peleas de gallos y bailes y la Semana Santa se celebra solemnemente.

• Se rinde culto a los muertos los días 1° y 2° de noviembre.• tambien tienen bailes en los cuales se refieren a sus deidades ya sean imaginarias o

fantasiosas

TÉRMINOS ECONÓMICOS CIUDAD SERDAN

Normalmente, la economía tiene ciclos de auge y ciclos de caída. Esto es lo habitual, y lo que por lo tanto podríamos considerar normal. Los últimos quince años de crecimiento ininterrumpido hicieron creer algunos que los ciclos económicos se habían terminado, pero se ha demostrado que este crecimiento era en parte especulativo y artificial, por lo que la caída que nos espera puede ser grande.Cuando la economía crece, es normal que los precios suban, es decir, que haya cierta inflación, por la presión de la demanda. Por ello el principal objetivo de la política monetaria del Banco Central Europeo es la estabilidad de precios (se fijó como objetivo mantener la inflación por debajo del 2% a medio plazo).

Cuando comenzó esta crisis económica (en general, una situación económica negativa que se prolonga en el tiempo), el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, hablaba de desaceleración. ¿Qué matiz quería hacer? Con la desaceleración hacía referencia a que la economía seguía creciendo, pero a tasas mucho menores de lo que lo venía haciendo (se pasaba de crecimientos superiores al 3% interanual a rondar el 0,5%). Para algunos economistas, un

Page 9: Original region

frenazo tan brusco ya puede considerarse recesión.

Técnicamente, se suele considerar recesión cuando se produce una caída del Producto Interior Bruto de un país durante dos trimestres consecutivos. Cuando se está en recesión se suele producir un descenso del consumo, con lo cual cae la demanda agregada, y con ello la inversión de las empresas; en esta situación, se produce también un aumento del desempleo. Como consecuencia del descenso del consumo y del aumento del desempleo, se produce una contención de los precios.

Cuando se está en esta situación, en la que los precios suben, pero con mucha menos fuerza, por la debilidad de la demanda, algunos hablan de desinflación.Otro escenario bastante peligroso es la llamada estanflación, palabra formada por estancamiento+inflación. Es decir, es una situación en la que, a pesar de estar en la economía estancada o en recesión, hay una elevada inflación, que puede estar ocasionada no por el empuje de la demanda (que al estar en recesión no es muy fuerte), sino por el lado de la oferta, por ejemplo, por el alza de la materias primas.Un escenario clásico de estanflación se produjo con la crisis del petróleo de 1973, en la cual el precio del crudo se cuadruplicó, provocando una elevada inflación y a la vez contribuyendo al estancamiento económico y al aumento del desempleo.

La estanflación es una situación muy peligrosa, ya que a pesar del estancamiento económico, los precios siguen disparados, lo cual puede generar un círculo vicioso de difícil salida, ya que si se intenta estimular la economía aumentando el Gasto Público, puede producir una mayor inflación, y si se ataca por el otro lado, y se intentan contener los precios subiendo los tipos de interés, se puede ralentizar todavía más la economía.

La deflación se produce cuando se da una caída continuada de los precios, normalmente se define (al igual que con la recesión) cuando se da esta caída durante dos trimestres consecutivos. La bajada de precios, que en principio podría parecer algo no tan malo, es un escenario muy complicado si se produce de manera continua en el tiempo –es decir, si hay deflación-, ya que se puede producir una espiral en la que los consumidores aplazan sus decisiones de compra, esperando que los precios bajen más (como sucedió en la década

Page 10: Original region

perdida en Japón), con lo cual demanda y precios siguen bajando, aumenta el desempleo, y el país en conjunto se empobrece.

Chalchicomula: Tierra de Gigantes

Page 11: Original region

En las próximas ediciones vamos a presentar mas reportajes gráficos de una de las zonas más enigmáticas de México. El área antes conocida como Chalchicomula, hoy tiene a Ciudad Serdán como cabeza del municipio. Además incluye otras póblaciones como San Juan Atenco, Aljojuca, y San Salvador El Seco.

Los Llanos de San Juan y los Llanos de San Andres que se encuentran entre El Pico de Orizaba y La Malinche, tienen una historia muy antigua. Además de importantes hallaz-gos arqueológicos, algunas de las haciendas más grandes de méxico se extendieron sobre el territorio que se conocio como “La canasta de México” por su capacidad de producción agrícola.

El nombre original del área es Chalchicomula y se le conoce como tierra de gigantes por los relatos sobre seres de extraordinario tamaño que algún día poblaron las faldas del Pico de Orizaba. También ha adquirido el nombre por ser lugar de nacimiento de personajes como Gustavo Díaz Ordaz.

Ciudad Serdán goza de una variedad de fiestas y costumbres que adornan sus calles con alfombras de aserrín, papel de colores y solemnes procesiones. En esta oportu-nidad pudimos asistir a una pelea de gallos que forma parte de una tradición mexicana de muchos años. Los gallos se cuidan con esmero y devoción, se alimentan

Page 12: Original region

Ciudad Serdán

A través de los años, San Andrés Chalchicomula de Sesma, hoy Ciudad Serdán, se ha distinguido por ser una región importante desde los asentamientos de las culturas mesoamericanas hasta nuestros días.San Andrés Chalchicomula de Sesma se caracterizó por ser una antigua Ciudad Sagrada, las mujeres y hombres hacían grandes ofrendas a sus Dioses en figura de peces, tortugas en barro cocido, piedra y oro. Los Dioses de la lluvia eran de suma importancia para los labradores, rendían tributo en la corriente del Ojo de Agua arrojando cantarillos, ollas, platillos, escuadrillas de barro y tlaloques; debido a esta razón, en el valle de Ciudad Serdán se han encontrado joyas de barro y piedra.

La etimología de Chalchicomula tiene dos acepciones en vocablos náhuatl: CHALCHIHUIT: jade, COMUL: pozo y la partícula abundancial LA, lo que significa: “POZO DONDE ABUNDAN LAS PIEDRAS VERDES O CHALCHIUITES”. Y CHALCHIUTE: esmeralda, COME: siete, por lo que significa: “LUGAR DE LAS SIETE ESMERALDAS” haciendo referencia a las siete lagunas de la región: Patlanalán, Quechulac, La Preciosa, Alchichica, Atexcac, Aljojuca y Tecuitlapa.

Fueron los Chicalancos (de acuerdo al historiador Diego Muñoz Camargo) los primeros pobladores establecidos en las llanuras del volcán Citlaltépetl; más tarde procediendo del norte, aparecen los Toltecas de origen náhuatl, quienes permanecieron durante cinco siglos en estos alrededores. En el siglo XVII la región de Chalchicomula fue considerada “El Granero de México”, puesto que la agricultura y la ganadería novo-hispana proporcionaron los productos básicos para alimentar a sus pobladores, que consistían en: maíz, trigo, fríjol y carne; ambas actividades se fueron concentrando en grandes latifundios.

Page 13: Original region

El clero participó en la explotación agrícola con base en las haciendas, cuya producción llegó a abastecer el territorio de la Nueva España, sustento para el florecimiento de la economía y la cultura.

En los años 1811 a 1812 San Andrés Chalchicomula de Sesma fue el cuartel de Morelos, en 1813 de Matamoros y en 1862 del General Porfirio Díaz, durante este período, hubo libertadores originarios de este lugar; tales como José Antonio Arroyo, feroz guerrillero quien prestó sus servicios a la rebelión contra España y Don Juan Nepomuceno Rossainz, hombre de confianza de Don José Ma. Morelos y Pavón como secretario, siendo el narrador de las principales batallas que sostuvieron con el ejército realista. Su firma aparece en la convocatoria del Congreso de Chilpancingo y en los Sentimientos de la Nación.

Don Antonio de Sesma y Alencastres, acaudalado insurgente, prestó importantes servicios a la Guerra de Independencia, español peninsular, nació el 20 de Abril de 1754. Se traslado a San Andrés Chalchicomula, tomando a la población como su tierra adoptiva. Tuvo 14 hijos con Doña Joaquina Sesma y Escribano, fueron casi dueños de toda la región de Chalchicomula y parte del Citlaltépetl, al unirse a Morelos lo designa intendente del ejército insurgente y consejero económico. En el siglo XVIII cuando a nuestro país ingresaron las fuerzas armadas de Francia, Ciudad Serdán tuvo una participación importante dentro de esta batalla. Con el estallido de la colecturía, lugar de aprovisionamiento para enfrentar las fuerzas extranjeras, se desarrolló una lucha intensa donde los chalchicomulenses lograron enflacar los embates franceses. Actualmente las ruinas de la colecturía son utilizadas para el juego de frontón y fútbol rápido.

El 31 de Agosto de 1910 se nombra al municipio "Chalchicomula de Sesma", en memoria de los insurgentes Antonio Sesma Alencastre y Ramón Sesma y Sesma. Con la industrialización de las vías de comunicación propiciada por el General Porfirio Díaz, la población se vio beneficiada con la construcción del ferrocarril, ubicándose cerca de las estaciones de Esperanza y Dolores. Esto significó el aumento de la producción de las haciendas de la región y se facilitó su comercialización tanto a Veracruz como a México.

Con el levantamiento por parte del partido antireeleccionista, encabezado por Francisco I. Madero, en contra del gobierno porfirista, logra obtener la historia de

Page 14: Original region

México, un nuevo giro.

El gobierno porfirista se obstinó en acabar con los centros antireeleccionistas que más peligro implicaba y tomó disposiciones en contra de los de Puebla y México. En la ciudad de Puebla, Aquiles Serdán encabezaba el movimiento, se supo que en su casa se habían concentrado algunos individuos con armas y la policía se prestó a hacer un cateo para proceder en contra de aquellos. Se provocó un tiroteo donde también intervino el ejército, en él murieron los hermanos Serdán y se dio paso a la nueva Guerra Civil.

Gracias a este suceso histórico el Municipio de Chalchicomula de Sesma, por medio de la promoción de la autoridad municipal, sugiere cambiarle el nombre a la cabecera por el de CIUDAD SERDÁN en honor a Máximo y Aquiles Serdán (el 23 de Agosto de 1934).

En la época del cardenismo hubo una importante labor de reparto agrario en la región (68 haciendas). Con el amor que se adquiere al contacto con la tierra, la gente y los ideales de Lázaro Cárdenas entregaron miles de hectáreas a los verdaderos herederos de la Revolución Mexicana, los campesinos.

Además de toda su rica historia posee un sin fin de tradiciones y leyendas que en la actualidad se siguen narrando.

El sustento de la reseña histórica reside en el pueblo Sanandreseño.

Chalchicomula de Sesma ha sido, es y seguirá siendo cuna y asiento de hombres ilustres; entre ellos se menciona a:

Manuel María Flores LiteraturaJosé Antonio Jiménez CulturaAurelio Venegas Peguero MúsicaIsauro González Cervantes Pintura

Page 15: Original region

Martín Trischler y Córdova Iglesia CatólicaAlfonso Jiménez O´Farril MiliciaJosé María Rivera Palacios EducaciónRafael Alducin Bedolla PeriodismoEnrique Caballero Osorio Agricultura Carlos B. Zetina IndustriaFederico Jiménez O´ Farril Servicio PúblicoBasilio Bulnes DiplomaciaJosé María Casillero, Gustavo Díaz Ordaz Política

CLIMA DE LA REGIÓN (3)

HELADAS Y TEMPERATURAS BAJO CERO SORPRENDEN A HABITANTES DE LA REGIÓN SERDÁN.

Page 16: Original region

Temperaturas de cero, dos y cinco grados centígrados sorprendieron a los habitantes de la región Serdán, y es que aun cuando se esperaba el frente frio número siete, este impactó con ráfagas de viento.n

En la calle se podía observar como una capa de hielo cubría parabrisas y toldos de automóviles; en los domicilios recipientes con agua que se quedaron a la intemperie estaban congelados por la helada de esta madrugada.a A la hora de entrada en las escuelas los pequeños llegaron muy bien abrigados, aun que también hubo quien tomó la decisión de no mandar a clases a sus hijos para evitar alguna enfermedad en vías respiratorias.

Al respecto padres de familia de nivel pre-escolar comentaron que realizaran una solicitud a la CORDE XV, con el fin de que se adelante el horario de invierno a la hora de entrada, de nueve a nueve y media, ya que las heladas en la región se han adelantado y esto puede repercutir en enfermedades a los pequeños, “en la última semana de noviembre entra en vigor el horario de invierno a la entrada, pero nuestros hijos empiezan a enfermarse de gripa”, comentó una madre de familia.f

Según informa el área médica del DIF municipal, las consultas han incrementado sobre todo en niños menores de seis años y personas de la tercera edad, que presentan algún cuadro gripal.p Por lo que respecta a las comunidades que están cercanas al volcán Citlaltepetl, o pico de Orizaba, se está realizando un monitoreo continuo ya que hay viviendas de madera ahí las bajas temperaturas se sienten más, es por eso que protección civil está realizando la entrega de cobertores; y haciendo la recomendación de no utilizar anafres en el interior de los domicilios ya que esto representa un riesgo.q

Aun cuando en la zona los habitantes están acostumbrados a las heladas y bajas temperaturas de temporada, se recomienda ingerir cítricos y abrigarse muy bien, es importante destacar que aun cuando el frente frio número siete está por salir en la región ya se espera que las heladas continúen de manera continua.A pesar de las bajas temperaturas que se están registrando con el frente frio número siete, los doce municipios que conforman la región Serdán, no se reportan muerte por hipotermia en personas, así lo informó Roberto Bautista, sin embargo no se descarta tomar precauciones sobre todo en municipios de la cierra nororiental.

Por lo que respecta a los daños que se pudieran registrar en terrenos de labor estos fueron mínimos ya que en esta temporada del año, prácticamente el frijol y el haba, así como un poco de maíz ya fueron levantados por los productores. Aun

Page 17: Original region

cuando por la mañana se puede observar que los campos están cubiertos de hielo por la helada negra que está azotando la región, ésta ya no perjudica pues el temporal ayudó a que los trabajos se realizaran en tiempo.

El funcionario informó que se realizó la entrega de cobertores a familias de escasos recursos, para que de alguna forma ayude a cubrirse de las inclemencias del tiempo, ya que en comunidades muy apegadas al volcán Citlaltepetl, el termómetro llego hasta los cinco grados bajo cero; en pueblos como Canoas Altas, Texmalaquilla, se encontraron tuberías congeladas y natas de hielo en recipientes con agua que estaban expuestos a la intemperie.Aun cuando el frente frio número siete está por salir en la región Serdán, el monitoreo ya será permanente.