ORKOIEN ACTA 21 DE ENERO DE 2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 ORKOIEN ACTA 21 DE ENERO DE 2016

    1/10

    ACTA DE LA SESIN ORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ORKOIENLLEVADA A CABO EL DA 21 DE ENERO DE 2016.

    A las 09:30 horas del da 21 de enero de 2016, se renen en el Saln de Sesionesde la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Orkoien las siguientes personas:

    Alcalde: Don Carlos Arrniz Loyola

    Concejales:

    - Doa Ainara Izurzu Ormazabal (EHBILDU)

    - Doa Blanca Esther Ojer Mira (EHBILDU)

    - Don Breixo Pequeo Fervenza (EHBILDU)

    - Don Alfonso Elizalde Marco (EHBILDU)- Doa J ulia Moratinos Olorn (UIO)- Don J ess Mara UnzuOzcoidi (UIO)- Doa J uana Mara Nieto Rayo (UIO)- Don Miguel ngel Ruiz Langarica (UPN)- Doa Mara Teresa Leyn Elizalde (UPN)- Doa Erika Prez Soria (PSN)

    Secretario: Don Ramn Contreras Lpez

    Una vez comprobado que existe el qurum necesario, el Alcalde abre lasesin segn el siguiente:

    ORDEN DEL DA1.- LECTURA Y APROBACIN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES LLEVADAS ACABO LOS DAS 17 Y 21 DE DICIEMBRE DE 2015.2.- CORRECCIN LIMITES CATASTRALES PARCELAS 842,843 Y 15693.- APROBACIN PROVISIONAL MODIFICACIN ARTCULO 36 PGM PROMOVIDO PORICM4.- APROBACIN DEFINITIVA MODIFICACIN PGM PARCELA 11535.- RECEPCIN OBRA PLAZA Y FRONTN

    6.- NOTA DE REPARO CLASES EUSKERA ADULTOS

    II.- PARTE DE CONTROL7.- DAR CUENTA DE RESOLUCIONES DE LA ALCALDA8.- INFORMACIN DE ALCALDA9.-MOCIONES10.-RUEGOS Y PREGUNTAS

    Seguidamente en el transcurso de la sesin se tratan los temas de la maneraque se describe a continuacin:

    I.- PARTE RESOLUTIVA

    1.- Lectura y aprobacin de las actas anteriores llevadas a cabo los das 17 y21 de diciembre de 2015.

  • 7/25/2019 ORKOIEN ACTA 21 DE ENERO DE 2016

    2/10

    Todos los presentes han rec ibido copias de las actas en su domicilio, y portanto se dan por ledas. El Alcalde pregunta si alguien tiene alguna observacin quehacer, y no habiendo ninguna, las actas son aprobadas por la unanimidad de lospresentes.

    2.- Correccin lmites catastrales parcelas 842,843 y 1569.

    Dada cuenta del Dictamen que presenta la Comisin Informativa por el quepropone al Pleno municipal la adopcin de acuerdo de aprobacin a la rectificacinde lmites de las parcelas 842, 843 y 1569.

    Visto informe tcnico por el que se pone en conocimiento una incorrectarepresentacin de la delimitacin catastral de las parcelas 842, 843 y 1569. Teniendoen cuenta que las parcelas 1569 y 843 figuran son titularidad del Ayuntamiento deOrkoien. A la vista de las modificaciones planteadas con objeto de corregir lasdeficiencias detectadas y que constan en el plano Fase-1, por unanimidad de lospresentes, SE ACUERDA:

    Acuerdo favorable a la modificacin catastral que rectificar los lmites de lasparcelas 842, 843 y 1569 conforme al plano adjunto grafiado como Fase-1.--------------

    3.- Aprobacin provisional modificacin artculo 36 PGM, promovido por ICM.

    Dada cuenta del dictamen que presenta la Comisin Informativa sobreaprobacin provisional de modificacin del PUM referente al artculo 36 de lanormativa general, promovido por ICM Espaa, S.L.

    Visto el expediente que se tramita para la aprobacin de la modificacin delPUM referente al artculo 36 de la normativa general, promovido por ICM Espaa, S.L., yresultando:

    Que aprobada inicialmente por acuerdo de 14 de mayo de 2015, ha sidosometida a informacin pblica durante el tiempo y forma legalmente establecidomediante anuncios publicados en el tabln de edictos del Ayuntamiento y BoletnOficial de Navarra de fecha 2 de junio de 2015, peridico de la localidad, no se hanformulado alegaciones. Con fecha 3 de julio de 2015, por parte de la Mancomunidadde la Comarca de Pamplona, se ha remitido informe favorable condicionado a quelas edificaciones permitidas no afecten a las infraestructuras de abastecimiento ysaneamiento y en caso de que sean afectadas, se prevea su desvo por un espacio deuso y dominio pblico. Con fecha de entrada en este Ayuntamiento 28 de diciembrede 2015, se recibe informe del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente yAdministracin Local, por la que se dice que ha habido en el expediente errores de

    tramitacin ya que no se present la modificacin en el Departamento tras laaprobacin inicial para informe global, emitindose el presente informe con carcterde global, y una vez subsanadas las deficiencias sealadas, deber volverse aaprobar provisionalmente. Con fecha 13 de enero de 2016, el promotor presentaescrito de subsanacin de lo sealado en el informe global del Departamento. A lavista de todo ello, por unanimidad de los presentes, SE ACUERDA:

    1.- Aprobar provisionalmente la modificacin propuesta.--------------------------

    2.- Remitir el expediente al Departamento de Ordenacin del Territorio delGobierno de Navarra para su aprobacin definitiva, si procede.---------------------------

    4.- Aprobacin definitiva modificacin del PUM parcela catastral 1153, UnidadS-6 Z-9, promovida por MAPSA.

  • 7/25/2019 ORKOIEN ACTA 21 DE ENERO DE 2016

    3/10

    Dada cuenta del dictamen que presenta la Comisin Informativa sobre

    aprobacin provisional de modificacin del PUM referente a la parcela catastral 1153,Unidad S-6 Z-9, promovida por MAPSA.

    Visto el expediente que se tramita para la aprobacin de la modificacin delPUM referente a la parcela catastral 1153, Unidad S-6 Z-9, promovida por MAPSA yresultando:

    Que aprobada inicialmente por acuerdo de 15 de octubre de 2015, ha sidosometida a informacin pblica durante el tiempo y forma legalmente establecidomediante anuncios publicados en el tabln de edictos del Ayuntamiento y BoletnOficial de Navarra de fecha 28 de octubre de 2015, nmero 214, peridico de laComunidad, no habindose formulado alegaciones. Con fecha 22 de octubre de 2015

    ha sido emitido informe por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Confecha 23 de diciembre de 2015, el promotor presenta documentacincomplementaria. Con fecha 13 de enero de 2016, se emite informe tcnico por laarquitecta Silvia Barbarin en el que se dice que la modificacin presentada en lasegunda documentacin es poco relevante no existiendo problema en su inclusin decara a la aprobacin definitiva. A la vista de todo ello, esta Comisin informativasomete a la consideracin del Pleno, el siguiente Acuerdo:

    1.- Aprobar definitivamente la modificacin propuesta, sealando que no sealterarn las alineaciones oficiales de la parcela que quedarn idnticas.---------------

    2.- Publicar el acuerdo junto con la modificacin aprobada en el Boletn Oficialde Navarra a los efectos oportunos.------------------------------------------------------------

    5.- Recepcin obra plaza y frontn.

    Dada cuenta del dictamen que presenta la Comisin informativa sobrerecepcin de las obras de urbanizacin de plaza y frontn municipal.

    Visto expediente de recepcin de las obrasde urbanizacin correspondientes ala obra denominada reurbanizacin de plaza y sustitucin de frontn, conforme alcontrato de obra suscrito con Construcciones Luciano Elcarte SL. A la vista del informe

    tcnico emitido por la Arquitecto Tcnico Municipal de fecha 12 de enero de 2016.Resultando que con fecha 16 de febrero de 2015 se firm el acta de replanteo de laobra, establecindose a partir del da siguiente a su firma el plazo de 169 das para suejecucin material, es decir el 4 de agosto de 2015. Habindose solicitado por laconstructora con fecha 21 de julio de 2015, ampliacin del plazo de ejecucin, siendoadmitido por el Pleno municipal ampliacin en 51 das el plazo, fijndose como nuevafecha de finalizacin el 24 de septiembre de 2015. Con fecha 19 de noviembre de2015, la Direccin Facultativa procede a la firma del certificado final de obra, que esremitido al Ayuntamiento con fecha 10 de diciembre de 2015. El Pleno municipal ensesin de 17 de diciembre de 2015, acuerda no efectuar la recepcin de las obras,estableciendo fecha lmite de subsanacin de los reparos contenidos en el informe dela tcnica municipal, el 11 de enero de 2016. Procedindose con esa fecha a la firma

    del acta de recepc in de la obra.

    A la vista de todo ello, por unanimidad de los presentes, SE ACUERDA:

  • 7/25/2019 ORKOIEN ACTA 21 DE ENERO DE 2016

    4/10

    1.- Tomar conocimiento del acta de recepcin provisional de la obra dereurbanizacin de plaza y sustitucin de frontn firmada con fecha 11 de enero de2016, por la Direccin facultativa, Construcciones Luciano Elcarte SL y la ArquitectoTcnico Municipal. Computndose a partir de esa fecha el plazo para la recepcindefinitiva de las obras que es de ocho aos de conformidad con lo ofertado por eladjudicatario.------------------------------------------------------------------------------------

    2.- Iniciar expediente por incumplimiento del plazo de finalizacin de lasobras, dando traslado del mismo a la Direccin Facultativa y la empresa adjudicatariapara que aleguen los que proceda.-----------------------------------------------------------

    6.- Acuerdo sobre nota de reparo c lases de euskera adultos.

    Dada cuenta del dictamen que presenta la Comisin Informativa sobre la notade reparo c lases de euskera para adultos.

    Vista la nota de reparo de intervencin a las facturas S2-15-100, S-15-113 y S2-15-138 de DindaiaFundazioa. Teniendo en cuenta que la documentacin para iniciarexpediente de modificacin de contrato se ha entregado con fecha 8 de enero de2016. Que las cuotas cobradas lo fueron antes de que se publicara en el BON elacuerdo plenario y que la unificacin en un grupo cont con el visto bueno de laAlcalda y el concejal responsable.

    Interviene la concejala Doa Erika Prez (PSN) para sealar que no est deacuerdo con el segundo punto de la propuesta de mantener las cuotas cobradas alas personas de otras localidades, pues con ello no se cumple la normativa ni con losderechos de las personas empadronadas.

    El Sr. Elizalde (EHBildu) expresa la opinin contraria de su grupo al tercer punto

    de la propuesta, referente a la unificacin en un grupo de las personas inscritas, dadoque no se ha tenido en cuenta para ello el escrito presentado por el alumnado encontra de la unificacin en un grupo, ni se ha atendido su solicitud para mantener unareunin, ni hubo dictamen en la comisin sobre ese punto.

    El Sr. Alcalde, dice que en la comisin si se trat lo referente a la unificacin enun nico grupo, tal y como lo solicit la tcnica municipal, pues de no hacerse as nose cumplira con el acuerdo del propio ayuntamiento respecto al nmero mnimo depersonas inscritas para llevar a cabo la actividad. La unificacin en un nico grupo,adems de ser la propuesta de la tcnica municipal, es lo que permite que el curso sepueda llevar a cabo y por lo tanto modificar el contrato y dar cobertura legal al pagode las facturas que es lo que plantea de nota de intervencin. La modificacin del

    contrato se puede hacer porque el nmero de horas se ha modificado al pasarse dedos grupos a uno, en caso contrario la modificacin no tendra sentido. Por lo queaprobar la modificacin del contrato y de esa forma dar cobertura legal a las facturaspresentadas est unido y no puede desvincularse del hecho de que a diferencia delcurso pasado, ahora hay un nico grupo. La otra alternativa, mantener los dos grupos,significaba que la actividad no poda llevarse a efecto, al no cumplirse con los ratiosmnimos para ello.

    El Sr. Ruiz (UPN) dice que como concejal responsable del rea, nadie se hadirigido a l para solicitar una entrevista.

    La Sr. Erika Prez (PSN) dice que si no se llega a la unificacin en un grupo no se

    cumple la ordenanza por no llegar al nmero de alumnado mnimo.

  • 7/25/2019 ORKOIEN ACTA 21 DE ENERO DE 2016

    5/10

    Finalizadas las intervenciones y sometida a votacin la propuesta, por 6 votos afavor (4 UIO y 2 UPN), 1 voto en contra (PSN) y 4 abstenciones (EHBildu), SE ACUERDA:

    1.- Autorizar al Alcalde para el inicio del expediente de modificacin delcontrato suscrito en su da con DindaiaFundazioa para impartir clases de euskera paraadultos, adaptndolo a las nuevas condiciones del curso 2015-2016. Dando de esaforma cobertura legal y autorizado el pago de las factura objeto de la nota de reparode la intervencin municipal.-------------------------------------------------------------------

    2.- Mantener las cuotas por el curso cobradas a las personas inscritas, dadoque la aprobacin y publicacin de los precios pblicos se efectu en el Boletn Oficialde Navarra, con posterioridad a la realizacin de la inscripcin del curso.----------------

    3.- Dar el visto bueno a la unificacin en un mismo grupo de las personasinscritas en las clases de euskera para adultos.-----------------------------------------------

    PARTE DE CONTROL.-

    7.- Se da cuenta de las siguientes resoluciones de la Alcalda: lascomprendidas entre el 15 de diciembre de 2015 al 18 de enero de 2016, nmeros445/2015 al 17/2016.

    8.- Informacin de la alcalda.-

    Sobre la concesin de una subvencin por parte de Administracin Local de203.000 euros para la obra de urbanizacin carretera de Etxauri.

    Sobre la reclamacin por daos en perro al pincharse con la alambradaseparadora del espacio para esparcimiento.

    Invitacin a la reunin que con posterioridad a este Pleno se tendr con elequipo de asesoramiento jurdico para el vecindario.

    9.- Mociones de los grupos municipales.-

    9.1.- Se presenta una mocin por parte del grupo municipal de EHBildu por la

    que se propone que la asignac in por asistencias a rganos colegiados cuando hayalas reuniones se realicen de manera consecutiva sean abonadas como una nicaasistencia.

    Toma la palabra el Sr. Breixo (EHBildu) proponente de la propuesta paradefender la urgencia de la misma.

    Sometida a votacin el trmite de urgencia, por unanimidad de los presentesSE ACUERDA que sea tratada en el presente Pleno.

    Iniciado el debate de la misma, el Sr. Breixo (EHBildu) interviene para explicarque en pleno de 25 de junio de 2015 se aprob fijar la asignacin a concejales por

    asistencia a sesiones de rganos colegiados en 88,24 euros. El pasado mes dediciembre se produjo la circunstancia de que el pleno extraordinario y comisin serealizaron de manera consecutiva por lo que desde EHBildu se propuso renunciar a

  • 7/25/2019 ORKOIEN ACTA 21 DE ENERO DE 2016

    6/10

    cobrar la dieta por la segunda asistencia. Sugerencia que fue rechazada, por lo quelos cuatro concejales de EHBildu renunciamos a su abono. La cantidad asignada porasistencia es ms que suficiente. Mientras se practican polticas de recortes ycontencin del gasto en aras de un supuesto ahorro, no es de recibo que a losconcejales de este Ayuntamiento se nos pague dos veces por asistir a dos reunionesconsecutivas. Pudiendo darse la circunstancia de que por dos reuniones consecutivas

    con una duracin total de una hora, se cobre el doble que por asistir a una nicareunin de cuatro horas.

    Interviene el Sr. Ruiz (UPN) para decir que a su grupo le parece bien la mocin.

    La Sra. Erika Prez (PSN), dice que la dieta por asistencia a sesin de rganocolegiado no es por el desplazamiento, sino por el trabajo y dedicac in que comportapara los concejales, estudio de los temas, bsqueda de informacin,documentacinetc, y eso implica que cada convocatoria es diferente y tiene uncontenido distinto por lo que cada convocatoria debe ser compensada con lacantidad acordada, siendo luego muy libre cada concejal de hacer lo que quieracon ello, incluso renunciar a la misma como la ha hecho el Sr. Unzu, no estando de

    acuerdo con el contenido de la mocin.

    Finalizadas las intervenciones y sometida a votacin, por 10 votos a favor (4EHBildu, 4 UIO y 2 UPN) y 1 voto en contra (PSN), SE ACUERDA:

    Respecto al rgimen de asignaciones por asistencia a rganos colegiados delAyuntamiento aprobado en el pleno extraordinario de 25 de junio de 2016, se incluyael texto cuando las reuniones se realicen de manera consecutiva, solo se procedera abonar compensacin por asistencia a una de ellas.

    9.2.- Mocin presentada por el grupo municipal de PSN para crear un censocanino a travs de ADN y concienciacin del cumplimiento de la ordenanza de

    tenencia de animales domsticos.

    La Sra. Erika Prez (PSN) explica la urgencia de la mocin debido a la gravesituacin que se detecta respecto a las mascotas, la situacin de las zonas verdes y elpeligro de enfermedades y percances que se dan por la dejacin y mal cuidado delos animales y el mal uso de las zonas verdes.

    Sometida a votacin el trmite de urgencia, por unanimidad de los presentesSE ACUERDA que sea tratada en el presente Pleno.

    La Sra. Erika Prez (PSN) dice que el perro se ha ganado un sitio al lado del serhumano, llegando a ser un amigo fiel, quedando demostrada su utilidad como animal

    de compaa, caza, guardera o pastoreo, as como terapias de acompaamiento. Elsistema de identificacin ms conocido es el microchip, pero han surgido nuevosavances que permiten complementar ese sistema con el ADN del animal, con laventaja de hacer ms fiable su identificacin, as como su procedencia y supropietario. Diversos municipios estn implantando este sistema por las ventajas queaporta. En algunos municipios, tras implantar un censo por ADN han visto como se hareducido en torno a un80% las defecaciones caninas en vas y espacios pblicos y enun 60% de reduccin en zonas perifricas de la ciudad. Por todo ello presenta lossiguientes acuerdos:

    1.- Dotar de un marco legal que soporte la identificacin por ADN en los perrosde nuestra localidad, modificando para ello la ORDENANZA REGULADORA DE LA

    TENENCIA DE ANIMALES DOMSTICOS, ESPECIALMENTE PERROS (BON n 116,17/09/2007), lo que conllevar a mejorar el bienestar animal, la imagen de la

  • 7/25/2019 ORKOIEN ACTA 21 DE ENERO DE 2016

    7/10

    localidad, las condiciones higinico-sanitaria y medio ambientales del municipio, as

    como conseguir una tenencia responsable por parte de los propietarios de perros.

    2.- Modificar la ORDENANZA REGULADORA DE LA TENENCIA DE ANIMALESDOMSTICOS, ESPECIALMENTE PERROS (BON n 116, 17/09/2007) para modificar elimporte de la sancin ante la no recogida de heces de nuestras mascotas, a serposible que no exceda de la cuanta de 250, pues a travs de esta mocin no seintenta buscar una afn recaudatorio, sino el objetivo de concienciar al responsablede mascotas de sus obligaciones y de la defensa del animal.

    3.- Establecer un convenio de colaboracin con los veterinarios de la localidadpara el control de los datos de los canes censados y la correspondiente toma demuestras.

    4.- Crear una Comisin de trabajo, si se estima oportuno, teniendo en cuenta altejido asociativo del municipio y proponiendo que esta iniciativa sea subvencionadacomo Campaa de Concienciac in Cvica, en el porcentaje que estime el consistorio,teniendo en cuenta que la muestra de ADN, de un coste aproximado de 35 euros, pormascota slo se debera realizar una vez en la vida de nuestro animal de compaa.

    5.- Realizar campaas de concienciac in dirigidas a los diferentes vecinos de lalocalidad.

    Interviene el Sr. Ruiz (UPN) para decir que la moc in le parece desorbitada, quela misma supone un gasto para el Ayuntamiento y lo que hay que hacer es

    concienciar al ciudadano que se comporte como tal.

    El Sr. Unzu (UIO) propone que se deje el tema sobre la mesa y se cree ungrupo para trabajar la modificac in de la ordenanza.

    El Sr. Elizalde (EHBildu) tambin es partidario de esa medida puesto que se estproponiendo modificar la ordenanza de tenencia de animales domsticos, por lo quepropone que se haga un grupo de trabajo para ello.

    Al final la mocin no es presentada a votacin y se queda en crear un grupode trabajo sobre una actualizacin de la ordenanza de tenencia de animalesdomsticos.

    9.3.- Mocin presentada por el grupo municipal de EHBildu por el que se solicitael apoyo del Ayuntamiento a los trabajadores y trabajadoras de la empresa TRW-Landaben.

    Toma la palabra el Sr. Breixo (EHBildu) proponente de la propuesta paradefender su urgencia basada en la propuesta de la direccin de la empresa dedespido de 250 empleados, entre los que se encuentras varios vecinos y vecinas deOrkoien.

    Sometida la urgencia a votacin por 10 votos a favor (4 EHBildu, 4 UIO, 1 PSN y 1UPN) y 1 abstencin (UPN), es aceptado su tratamiento en el presente pleno.

    En defensa de la mocin toma la palabra el Sr. Breixo (EHBildu) para decir quese ha conocido que la direccin de TRW ha planteado el despido de 250 trabajadores

  • 7/25/2019 ORKOIEN ACTA 21 DE ENERO DE 2016

    8/10

    de su planta de Landaben y nicamente garantiza el empleo para el resto de laplantilla hasta 2018. La multinac ional alemana amenaza con desmantelar la planta deLandaben mientras ha obtenido de su actividad en el conjunto del Estado unbeneficio cercano a las 101 millones de euros entre los aos 2011 y 2014. Lostrabajadores han iniciado toda una serie de actuaciones de protesta, ante todo ello elAyuntamiento debe mostrar su apoyo.

    La Sra. Erika Prez (PSN) manifiesta su apoyo a la mocin y solicita que seincluya tambin la solidaridad con la empresa Alstom de Buuel, tambin conamenaza de despido, as como se inste al Gobierno de Navarra a mediar y apoyarpara impedir los despidos de TRW.

    El Sr. Unzu (UIO) dice que est de acuerdo en incluir el apoyo a los 103empleados de la planta de Buuel. Su grupo est de acuerdo con la mocin pero hayuna parte, en concreto la de sumarse a las movilizaciones en la que considera quedebe respetarse el derecho a decidir quien desea sumarse a las movilizaciones o no.No estaran de acuerdo con plantearlo como una obligacin sino como unainvitacin.

    El Sr. Elizalde (EHBildu) plantea que sera ms adecuado plantearlo como unapoyo a las movilizaciones.

    El Sr. Ruiz (UPN) interviene para dejar claro que su grupo est en contra de losdespidos en cualquier localizacin, pues resulta lamentable que personas seencuentren sin trabajo con lo que ello comporta para sus familias. Respecto a TRWcomo anteriormente pas con Volkswagen, an est por ver que puede pasar, la cosano est completamente definida, antes de que sucedan los despidos hay mucho porhablar, primero se habl de cincuenta despidos, luego de trescientos, ahora dedoscientos cincuenta. Su grupo est en contra de los cierres de empresas, pero eneste caso, y habla con conoc imiento de causa pues conoce a la empresa por dentro,

    la direccin de aqu no est por el cierre. Con estas salvedades estn por el apoyo alos trabajadores pero no estn de acuerdo con sumarse a ninguna manifestac in.

    Interviene el Sr. Breixo (EHBildu) para decir que de acuerdo con incluir lo de laempresa Alstom de Buuel, tampoco tienen problema con cambiar la expresinsumarse por invitar a que se sumen, lo que no estn de acuerdo es en aadir elpunto de instar al Gobierno de Navarra porque les constan que ya est interviniendo,hay planteadas reuniones con el comit de empresa, por lo que consideran queresulta innecesario.

    Finalizadas las intervenc iones por unanimidad de los presentes, SE AC UERDA:

    Mostrar el apoyo del Ayuntamiento de Orkoien a los trabajadores ytrabajadoras de la planta de TRW-Landaben ante el anuncio de la direccin de laempresa de 250 despidos y el desmantelamiento de la planta en 2018, haciendoextensible este apoyo a otras empresas que se encuentran en la misma situacin.------

    Invitar a sumarse a las movilizaciones que convoquen los trabajadores ytrabajadoras de la planta de TRW-Landaben en defensa de sus puestos de trabajo.-----

    Instar al Gobierno de Navarra y otras instituciones a que sigan en su lnea demediar e intervenir en la bsqueda de soluciones en todas aquellas factorasindustriales que se vean involucradas en conflictos laborales.------------------------------

    9.4.- Mocin que presenta el grupo municipal de EHBildu, por el que serequiere al Alcalde de Orkoien, el cumplimiento del acuerdo de Pleno de febrero de

  • 7/25/2019 ORKOIEN ACTA 21 DE ENERO DE 2016

    9/10

    2013 en lo que se refiere a la retirada inmediata de la simbologa franquista presente

    en nuestras calles.

    J ustifica la urgencia de la mocin el Sr. Breixo (EHBildu) basado en la aparicinen diversas farolas del pueblo pegativas con simbologa franquista, habindosecomunicado tal circunstancia al Alcalde, sin que se hayan retirado.

    Sometida a votac in la urgencia de la moc in, por 6 votos a favor (4 EHBildu, 1PSN y 1 UIO), 3 votos en contra (2 UPN y 1 UIO) y 2 abstenciones (UIO), es aceptado sutratamiento en el presente Pleno.

    El Sr. Breixo (EHBildu) dice que el tema es grave, y que se presenta la mocinpara que el Pleno ratifique el acuerdo anterior y se cumpla con la ley.

    El Sr. Alcalde manifiesta que la mocin es totalmente superflua pues no esnecesaria una mocin para que se aplique la ley, que l dio la orden de retirada encuanto tuvo conocimiento. Por lo que la mocin est fuera de lugar pues la Alcaldaha cumplido.

    La Sra. Prez (PSN) se muestra favorable a la mocin y solicita que se incluya enla misma la retirada de cualquier simbologa que atente contra la dignidad decualquier tipo de vctima de violencia.

    El Sr. Unzu (UIO) dice que estamos para cumplir con la ley, y tiene una dudade que pueda haberse producido que se hayan retirado las pegatinas y se hayan

    vuelto a poner.

    El Alcalde vuelve a intervenir para decir que la mocin no tiene sentido, que lasleyes se cumplen sin necesidad de que su cumplimiento sea ratificado por el Pleno.Que l dio la orden de retirar las pegatinas.

    El Sr. Breixo (EHBildu) no se muestra conforme con el aadido planteado por laSra. Prez (PSN) pues desva el foco de la cuestin, en la mocin no se habla deviolencias, sino de cumplir con la ley de smbolos, por lo que mantienen ntegro el textode la mocin.

    El Sr. Ruiz (UPN) dice que cuando tomaron posesin de sus cargos, prometieron

    o juraron acatar y cumplir las leyes, por lo que le parece absurdo tener que estardiscutiendo sobre el cumplimiento de la ley que es una obligacin para todos loscorporativos.

    El Sr. Unzu (UIO) solicita al grupo proponente que retiren la mocin pues losque voten en contra puede entenderse que no respetan la ley, cuando todos lospresentes nos hemos manifestado por su cumplimiento.

    El Sr. Elizalde (EHBildu) interviene para decir que el problema es que ha pasadouna semana desde que se solicit de la alcalda la retirada sin que se haya llevado aefecto. Igual es la manera de dar la orden, y de interpretar que no es prioritario anteun cmulo de tareas. Igual la orden hay que darla en el sentido de decir lo primero de

    hoy quitar las pegatinas.

  • 7/25/2019 ORKOIEN ACTA 21 DE ENERO DE 2016

    10/10

    La Sra. Erika (PSN) dice que si no se ampla la mocin en el sentido sealado, seabstendr.

    El Sr. Breixo (EHBildu) plantea que no existe en el pueblo otras pintadas en elsentido que plantea la Sra. Prez,

    Finalizadas las intervenciones y sometida a votacin la mocin obtiene 4

    votos a favor (EHBildu), 4 votos en contra (UIO) y 3 abstenciones (2 UPN y 1 PSN). Anteel empate registrado y de conformidad con lo establecido en el ReglamentoOrgnico municipal, se procede a repetirla con el siguiente resultado: 4 votos a favor(EHBildu), 5 votos en contra (4 UIO y 1 UPN) 2 abstenciones (1 UPN y 1 PSN), por lo quela mocin no es aprobada.

    10.- Ruegos y Preguntas.-

    El Sr. Elizalde (EHBildu) protesta porque no se le ha informado de un cursilloorganizado por la FNMC sobre temas de hac iendas al que le hubiese gustado asistir. Leconsta que se remiti una carta por correo ordinario, que no ha llegado a losconcejales. La Sra. Leyn (UPN) comenta que en la pgina web de la FNMC estn

    todos los cursos, no obstante se c ompromete a remitirlos por correo.El Sr. Breixo (EHBildu) plantea que ha salido una convocatoria de subvencin para lacontratacin de desempleados para obras o servicios de inters social, por lo quesolicita que se pongan manos a la obra para incluir a este Ayuntamiento en la referidaconvocatoria. El Sr. Alcalde dice que se est en ello, que se est trabajando por lostcnicos para presentar un proyecto de inters social y que el plan es contratar a seispersonas durante seis meses para llevar a cabo dicho proyecto.

    La Sra. Izurzu (EHBildu) solicita que se recuerde a las empresas de lospolgonos industriales que los vehculos pesados no pueden pasar por el pueblo.

    La Sra. Prez (PSN) solicita que se habilite una nube para colgar las

    convocatorias, documentos de intersy que de esa forma puedan tener acceso a ladocumentacin desde su ordenador.

    Tambin plantea el agradecimiento por el reflejo en la prensa del tema de lalimitacin de velocidad en el casco urbano.

    Y no habiendo ms asuntos que tratar, el Sr. Alcalde levanta la sesin, cuandoson las 11,20 horas, habiendo asistido la totalidad de los miembros de la Corporacinque constan en el encabezamiento, extendindose esta Acta que firman el Alcalde yel Secretario.

    El Alcalde El Secretario