51
Malformaciones nasales Subtitle or company info

Orl

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Orl

Malformaciones nasales

Subtitle or company info

Page 2: Orl

Atresia vestíbulo nasal

Imperforación del orificio nasal externoPuede que este aisladaDesaparece el surco nasogenianoExploración visual y radiológicaTx quirúrgico

Page 3: Orl

Atresia de coanasClínica:Asfixia neonatalPueden ser:oMembranosasoOseasoMixtas

ChargeoAtresia de coanasoColobomaoCardiopatía congénitaoRetraso en el crecimiento o alteración en SNC

Page 4: Orl

Atresia de coanasPatología.• Imperforación de

membrana buconasal en la sexta-septima

• Crecimiento excesivo de las apofisis horizontales y verticales del palatino

Page 5: Orl

Atresia de coanasClínica• Alimentación

imposible• Disnea cíclica de

richardson• Respiración bucal• Rinorra posicional

Page 6: Orl

Atresia de coanasDiagnostico• Introducción de una

sonda fina • Instalación de azul de

metileno en la fosa nasal

• Mediante el espejo de Glatzel

• Imágenes

Page 7: Orl

Atresia de coanasTratamiento• Inmediato• Intubación

orotraqueal o con tubo de Guedel

• QX

Page 8: Orl

Rinofima• Forma de acné rosacea• Varones entre 30-50

años• Hipertrofia masiva de

las glándulas sebáceas• Relación con el

consumo del alcohol• Dermodex folicularum

Page 9: Orl

RinitisSubtitle or company info

Page 10: Orl

Clasificación

Page 11: Orl

Rinitis AgudaSubtitle or company info

Page 12: Orl

Rinitis vestibular

• Foliculitis• Forúnculo• Impétigo

Clínica:DolorFiebreTumefaccion y rubor

TratamientoAtb topicos

Cuidado con la tromboflebitis del seno cavernoso!!!

Page 13: Orl

Rinitis aguda inespecífica o coriza

comúnEtiologia:

Page 14: Orl

Rinitis aguda inespecífica

ClínicaAsteniaMialgias atípicasEscalofríosFebrículaResequedad nasal

DiagnosticoRinoscopia

Page 15: Orl

Rinitis aguda inespecífica

TratamientoSintomáticoDar ATB en caso de sobre infección

ComplicacionesPensar en contaminación bacteriana

Page 16: Orl

Rinitis del recién nacido y del lactante

• Rinitis gonococia

• Rinitis estafilocócica

Contaminación en el canal del parto

“Citrinosa”: costras amarillentas

tratamientoLimpieza de secreciones y ATB

Page 17: Orl

• Tratar enfermedad de base!

Rinitis como epifenomeno de otras viriasis

Page 18: Orl

Rinitis CrónicaSubtitle or company info

Page 19: Orl

Rinitis Crónica hipertrófica

•  > 6 meses • Pueden coexistir • alteraciones arquitecturales

Síntomas clavesObstrucción nasalRinorreaEstornudos o prurito

Page 20: Orl

Rinitis Crónica hipertrófica

Fenómenos comunesAumento de la permeabilidad capilar con extravasación, edema y por tanto obstrucciónAumento de secreción glandularEstimulo nervioso responsable del prurito y los estornudosAlteración del ciclo nasal

Page 21: Orl

Rinitis Crónica hipertrófica

• Alérgicas• No alérgicas

Page 22: Orl

Rinitis Crónica AlérgicasSubtitle or company info

Page 23: Orl

Fisiopatología

Page 24: Orl

Rinitis Crónica Alérgicas

Epidemiologia20-25% de la población

Factores que favorecen:•Predisposición genética•Contaminación ambiental•Alta carga alergenica

Page 25: Orl

Rinitis Crónica Alérgicas

• Alergenos:

Page 26: Orl

Rinitis Crónica Alérgicas

• Clínica

Page 27: Orl

Rinitis Crónica Alérgicas

• Diagnostico Historia clínica Rinoscopia Rinomanometria Endoscopia nasal Rx de senos TC nasosinusal

• Diagnostico etiologico

Test cutaneos PRICK-TEST Test de

provocacion nasal Citologia nasal

Page 28: Orl

Rinitis Crónica Alérgicas

• Tratamiento• Control ambiental• inmunoterapia

Page 29: Orl

Rinitis Crónica Alérgicas• Inmunoterapia

Page 30: Orl

Rinitis Crónica Alérgicas

Page 31: Orl

Rinitis Crónicas no AlérgicasSubtitle or company info

Page 32: Orl

Rinitis Crónicas no Alérgicas

TratamientoCorticoides tópicosAnticolinergicos tópicosTx quirúrgicoRadiofrecuencia

Page 33: Orl

Rinitis Crónicas atróficas Subtitle or company info

Page 34: Orl

Rinitis Crónicas atróficas

• Ocena• Rinitis atrófica simple• Rinitis seca localizada (ulcera de

Hajeck)

Page 35: Orl

OCENA

• Atrofia progresiva de la mucosa

EtiologiaCocobacilos, klebsiella, etc.Autoimnune

Anatomia patologicaMetaplasia de epitelio escamoso

Sintomatologia ObstruccionFetidez en las secrecionesSequedad

Page 36: Orl

OCENA

Exploracion Fosa nasal amplia y seca Cornetes atróficos Costras verdosas

DX diferencialSífilis nasalInhaladores crónicos de cocaina

Page 37: Orl

Otras

• Rinitis crónicas especificas• Rinitis difterica• Rinitis tuberculosa• Rinitis sifilitica• Treponematosis• Sarcoidosis• rinoscleroma

•Colesteatoma nasalFundamentalmente en el seno maxilar

Page 38: Orl

Rinusinusitis Subtitle or company info

Page 39: Orl

Rinusinusitis

• La rinisinusitis se define como la inflamación de la mucosa que tapiza tanto las fosas nasales como los senos paranasales.

Page 40: Orl

Rinusinusitis

Los factores que pueden intervenir:

• Factores locales: tales como desviación septal, poliposis, taponamientosnasales.• Factores generales: diabetes mellitus, alteraciones electrolíticas,que reducen la resistencia del organismo.• Factores ambientales: bajas temperaturas, sequedad ambiental,contaminación, que reducen la actividad ciliar.

Page 41: Orl

Tumores benignosSubtitle or company info

Page 42: Orl

Tumores benignos

Page 43: Orl

Introducción

Generalidades:• Formación

pseudotumoral• Degeneración edematosa

y multifocal• Mucosa del etmoides• 2% de la población• Mas frecuente en

hombres (3:1)

Page 44: Orl

Poliposis nasosinusal

Puede aparecer de forma aislada o asociarse a:

• Poliposis nasosinusal y asma• Intolerancia a la aspirina• Triada de Fernand Widal

PoliposisAsmaIntolerancia a la aspirina

PoliposisAsmaIntolerancia a la aspirina

Page 45: Orl

Poliposis nasosinusal

Puede formar parte de un dindrome general:

• Fibrosis quística• Sindrome de young• Patología ciliar

Page 46: Orl

Poliposis nasosinusalPatogenia• Disminución de la presión en zonas

estrechas• Infecciones• Síndrome alérgico• Eosinofilia

A. patológicaMetaplasia de epitelio escamosoMembrana basal engrosadainfiltrados

Page 47: Orl

Poliposis nasosinusal

Clínica

Page 48: Orl

Poliposis nasosinusal

Diagnostico Historia clinica mas exploracion Diagnostico por imagen

Diagnostico Tumor maligno

Page 49: Orl

Poliposis nasosinusal

Page 50: Orl

PapilomasTipo Histologia Clinica Diagnostico Tratamiento

Papiloma exofitico

Eje conectivo vascular e hiperplasia de cels epiteliales

Asintomáticos Sospecha clínica, confirmación con biopsia

Extirpación radical

Pailoma invertido

Hiperplasia de crestas epiteliales hacia abajo

TRIADA; obstrucción nasal unilateral, rinorrea unilateral y pequeñas epistaxis

imágenes; biopsia confirma el dx

Ex cición quirúrgica con amplios márgenes

Page 51: Orl

HemangiomasEtiología vascular Enfermedad de Rendu-Osler-Weber y

hippel-lindauTipo Histologia Clinica Diagnostico Tratamiento

Fibroangioma del tabique nasal

Hamartoma con eje conjuntivo-vascular

Masa friable de aspecto aframbuesado, epistaxis

Imágenes Escisión completa

Angiofibroma nasofaringeo juvenil

Obstrucción nasal unilateral, epistaxis, rinorrea, tumefacción

Opacificación de los senos, arqueamiento de la pared posterior del antro maxilar.

Cirugía