oro a aggun

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 oro a aggun

    1/49

    TRATADO

    DE

    ORO A EGGUN

  • 7/30/2019 oro a aggun

    2/49

    Introduccin

    Los Eggn, espritus de la vida y de la muerte, pues ellos son los que de unaforma u otra, estn en los dos planos. Estos son los intermediarios entre los

    vivos, los Orichas, y los espritus que nos asisten, basndonos en los distintostipos de Eggn que podemos clasificar, a modo de jerarquas . Realmente,se le da la definicin de Eggn a los espritus de los antepasados en estareligin. Aunque la palabra Eggn o Egungn determina por muchas etniashueso o esqueleto, se aplica tambin, a muchos trminos espirituales, por lafontica tan complicada de esta lengua Yoruba, pero en su mayor parte es parareferirse, a todo lo que concierne definir cualquier tipo de fenmeno, que esnormal en este campo. Como por ejemplo, se denomina Egungn a los adeptosde este culto, cuando se colocan la ropa ceremonial para realizar algn acto,dentro de ese traje ceremonial se cree, que los mismos se transforman enespritus mientras lo tengan puesto en la ceremonia. Sin duda alguna, son los

    que por mediacin de orculos, como el del coco, determinan y dan el permisopara que las ceremonias lleguen hasta el mismo Olofi.......

  • 7/30/2019 oro a aggun

    3/49

    Egungn

    La creencia en la existencia de los espritus, antepasados, difuntos y otrasseres, entre los yorubas, no est en ninguna parte ilustrada mejor, que en elcaso del culto a Egungn, el del culto a Adamu-Orisa, o Eluku. El culto de Oro,

    Eluku o Agemo es, la de adoracin a un espritu nico. El culto Egungn es lade numerosos espritus que pueden aparecer en cualquier momento yespecialmente en importantes ceremonias de consagraciones.

    El ltimo culto muestra que los yorubas creen, que los espritus de miembrosde la familia fallecidos no se alejan nunca, y que ellos estn preparados paratomar parte activa, en todos los asuntos pertenecientes a los bienes de lafamilia o de la comunidad. Mientras que el sentimiento que impulsa a laadoracin a las deidades de los espritus descritos arriba es principalmente eldel miedo, los principales sentimientos en el caso de Egungn son los deafecto y reverencia.

    El sentimiento del miedo, no est completamente ausente, para los seguidoresde Egungn, la pena de muerte est considerada como sacrosanta e inviolable.Pero el sentimiento dominante es el de afecto para los difuntos, y la aparicinde sus espritus en la forma materializada de Egungns es una demostracinde la indisoluble unin existente entre los miembros vivos y muertos de lacomunidad. Un Egungn est considerado por lo tanto, como unapersonificacin del espritu de una persona muerta que vuelve del cielo paravisitar a su gente.

    De aqu se le llama un Ar-Orn, ( ser del otro mundo). Aunque el vocablo Ar,significa tierra o procedencia, se utiliza como determinativo de origen, y Orn,se le atribuye como vocablo, el lugar de los muertos o espritus. Por esopodemos decir que Ar Orn, es el Otro Mundo o el Mundo de los Muertos.Este, siempre aparece en la forma de un hombre completamente cubierto de lacabeza a los pies con el traje conocido como Ach Agg, con una aperturahecha en la parte que cubre el rostro, que le permite ver el mundo exterior. Eltraje simboliza el mundo de Ar Orn, el bailarn que interpreta la danza oceremonia, simboliza al espritu en cuestin, y la apertura a la altura del rostro,simboliza la ventana del mundo de los Muertos, por la cual Ellos nos ven yvienen a visitarnos. El traje, est hecho, con telas o hierbas del lugar, similar al

    utilizado en las ceremonias a Oro, o Orun, que se confecciona con mariw,fibras de la parte central sin abrir, o cogollo de palma real. DistinguidosEgungns llevan una mscara de madera, pues esto hace que larepresentacin est mucho ms a la altura espiritual y representativa de laimagen de un espectro. Ninguna parte del cuerpo de Egungn puede estarvisible.

    Un Egungn puede aparecer en cualquier momento. Puede hacerlo, o biensolo, o acompaado solamente por una o dos personas conocidas comoAtokn, o guardianes. Esto sucede en las sesiones o labores espirituales demuchos cultos, en los cuales siempre el mdium, tiene a su llamado banco,

    que ayudar al espritu en el momento de la posesin a dar los mensajes etc.Cuando los Egungn en algunas ceremonias colectivas van por la calle, l

  • 7/30/2019 oro a aggun

    4/49

    lleva un ltigo flexible y habla con voz de ventrlocuo, dando por eso laimpresin de que es un autntico espritu o muerto. Esto sucede con lostrances del espiritismo de Allan Kardec, en el que los seres que asisten a losmdium, no hablan de una forma totalmente clara, sino balbuceante y confusa,mezclando dialectos e idiomas casi incomprensibles por el entendimiento

    personal, pero fcilmente legible por su banco o asistente. Todos evitanescrupulosamente tocar sus ropas. Aquellos que son adoradores de Egungnse inclinan o arrodillan cuando l se aproxima. Otros le ofrecen incluso regalosy bebidas como ofrendas tpicas. Esta prctica de dar regalos a Egungns, hallevado a la degeneracin del culto, hasta una forma de mendicidad en pocasrecientes. Supuestos mendigos que se avergonzaban de ser calificados as,encuentran ahora conveniente asumir el papel de mendigos dignificados bajo lacapa de un Egungn.

    Esto sucede en algunos lugares y centros de desarrollo espiritual, de nuestrospases latinoamericanos, incluso en donde menos lo imaginamos, donde lejos

    de ser mdium, se sugestionan y dejan creer a los profanos que a travs deellos puede estar un gua espiritual o incluso uno de sus familiares difuntos.Realmente, si psicolgicamente lo estudiamos, estas personas tratan medianteestas hazaas, de una forma consciente o inconsciente, aplacar susnecesidades de inferioridad ante verdaderos religiosos, o de solucionar unproblema de personalidad, o incluso econmico.

    Lejos de todo esto, y retomando el tratado de Egungn, en estas ceremonias uhomenaje pueden aparecer pequeas compaas de Egungns, que desfilanpor las calles de la misma forma que el Egungn solo. Reciben ofrendas yregalos de la misma manera, como si fuera el mismo Egungn, que sedesdobla espiritualmente por el pueblo o la aldea en cuestin.

    En algunas ciudades, los adoradores y sacerdotes de Egungn, forman logiaso asociaciones, dentro de las cuales se preparan a los mismos, y lasceremonias que conlleva la atencin, la adoracin y las tradiciones anuales deEgungn. En cada asociacin hay un jefe Egungn. Dentro de estas logias,pueden haber una cantidad de adeptos muy numerosa, pero como coordinadorsiempre hay un jefe, el cual es el que lleva el mando. Otros jefes sirven deapoyo desde otras aldeas o pueblos, incluso con sus propios ttulos personalescomo: Egungn Ajolojo, Egungn Ajofoyinbo, Egungn Ay, Egungn

    Oy.

    De todos los Egungn, Oy es el ms temido. Cuando l aparece, vaacompaado por un gran grupo de Atokns, y de hombres mayores llevandoltigos. Al frente de los Egungn va un grupo de mujeres que van vestidashasta la cintura, quedando el resto desnudo. El Egungn Oy, lleva un trajems completo y pintoresco que los dems, ya que utiliza una mscara deapariencia misteriosa que lo sume mucho ms en el mundo de Ar Orn.

    Se supone que Egungn Oy ha sido importado del Distrito Nger. Oy es elnombre de la diosa del Nger, Oyanzn entre los Yoruba, y Addae Kuru

    entre los Arar, se dice, que el espritu encarnado de la misma en el cuerpo deun humano, hace de hombre como divinidad y no de mujer o diosa. De aqu,

  • 7/30/2019 oro a aggun

    5/49

    que la aparicin de Egungn, es anunciada por un grupo de mujeres, y por loque a las mujeres se les permite completamente tomar parte en el desfile.Siempre que se va a realizar una ceremonia Egungn en un pueblo o aldea, eljefe de la misma estimar si es oportuno o no, el realizarla, pues se ha depreguntar a Ar Orn si es propicia la ceremonia, incluso determinar el motivo

    de la misma.

    El incumplimiento de esto puede llevar a serias consecuencias, por romper lasnormas, que normalmente son muy severas en este plano espiritual. A veceslas asociaciones de una ciudad pueden ser amenazadoras polticamente, oprovocadoras y la ceremonia de una asociacin puede ser prohibida por otra,bajo la pena de consecuencias graves. Una representacin Egungn es muyinteresante y muy didctica de ver. Para comprenderla incluso definirla,podemos decir que es la sangre de esta cultura, pues las ceremonias son tancomplejas que no se puede decir en ningn momento que es un culto primitivo,dada las bases lgicas que representan cada uno de los movimientos religiosos

    de esta etnia.. Independientemente de los deberes y ceremonias que realizanlos miembros de la asociacin. La multitud reunida, para contemplar larepresentacin, los syeres de Egungn, as como de otras divinidades, mas elcomplejo retumbar de los A, durante la ceremonia, es siempre lo mejor quelos Yorubas pueden dar.

    La representacin da a los Ol A, da una oportunidad de demostrar sudestreza de percusin dentro de las mismas ceremonias, llegando estossonidos a comunicarse espiritualmente con las divinidades y transmitirles losmensajes de la ceremonia. Diversos ritmos se emplean para marcar lasdiferentes partes de la representacin. Unos son usados para anunciar lallegada del jefe Egungn, otros para sealar que es inminente una exhibicinespecial, mientras que el Ol A mayor, usando el lenguaje del tambor,enumera los ttulos ancestrales del jefe Egungn o de cualquier otra personadistinguida que pueda estar presente.

    Un verdadero sacerdote Egungn, estando en trance con un Eggn, tiene elpoder de metamorfosearse en animales y de cambiar el sexo, desde el puntode vista espiritual, aunque muchos investigadores afirman que incluso en elplano fsico. Una exhibicin de este poder, se hace cuando hay unarepresentacin Egungn de una magnitud ceremonial muy importante. El

    hecho de que se crea, incluso, no en las tribus, sino por la mente extranjera deque es posible metamorfosearse en un animal, o incluso de cambiarfsicamente de sexo, se debe a la importancia de las historias que en el pasYoruba se comentan como leyendas. De las genuflexiones que son capacesde realizar con el cuerpo, estos danzarines en el momento del trance. Enalgunas leyendas en las que creen, se dice que algunos Egungns conpoderes sobrenaturales, pueden transformarse en animales o realizar en suscuerpos autnticas metamorfosis.Estos Egungn, se pueden confundir como espritus, y no es as. Cuandodecimos Egungn, nos referimos a los trajes de los danzarines, que interpretanlos movimientos de los Eggn, y en lo que se cree es, en que cuando una

    persona se viste con un traje Egungn para bailar en una ceremonia, se puede

  • 7/30/2019 oro a aggun

    6/49

    transformar en un espritu, incluso realizar las hazaas anteriormentecomentadas.

    Se dice en la historia que un Eggn, sin el permiso del jefe Egungn de laciudad, se metamorfose l mismo en un cocodrilo. Se dice que por medio de

    encantamiento, el ofendido jefe Egungn impidi al metamorfoseado Eggnretornar a su forma humana y lo oblig a echarse dentro de un estanque, yhasta que no diera debido aplacamiento a la ofensa que se le haba hecho, nose le permita salir del estanque y recobrar su forma humana original. Puedeadmitirse que mediante el uso de magia negra, el ofendido Egungn puedeencantar a su ofensor. Pero que una verdadera metamorfosis tenga lugar esincreble, aun siendo real, habr que detallarle a este tema muchsimo estudio.Es muy probable de que s, se transforme en un animal, pero es desde el puntode vista espiritual como decamos anteriormente. Hay formas de trances, comoel de los Chamanes de Mxico, y otras culturas, en el que la forma de su propioser espiritual, est generalmente mitificada con un felino, a lo que se le

    denomina como Ttems. Esto viene a ser, la verdadera naturaleza espiritualde la persona, que desde un plano astral, puede verse y enfrentarse inclusocon ella, a fin de rectificar miedos y problemas que acusan a al mismo Chamnen s.

    En las ms actuales y modernas ciudades Egungn, las ceremoniasrepresentativas de estas danzas de Egungn, estn decayendo a unavelocidad estrepitosa, debido a la cantidad de juegos, y costumbresoccidentales que se han introducido en el Pas. Pero por el contrario, hayetnias que actualmente lo que han hecho, es de reunir en una sola fiesta lasdems que se realizan durante el ao. Dada as la posibilidad de no perder elrito cultural de Egungn, y celebrndola en el mes de Junio, a comienzos delSolsticio de Verano.

    En Oy y Aw, donde la adoracin Egungn est muy protegida, la fiesta, esobservada escrupulosamente. En la misma, siempre aparecen gran nmero deEgungns, y toda la ciudad se pone de fiesta, la cual se alarga hasta los sietedas consecutivos. Hay desfiles y juegos que duran siete das. Estacelebracin festiva la han denominado Festival Yoruba , como promotora dela adoracin a las almas de los muertos. Aunque es, en cierto sentido, unfestival de luto por los mismos, es una fiesta alegre porque da una firme

    seguridad de que los espritus de los muertos estn vivos entre nosotros y soncapaces, de manifestarse en forma de Egungns, para recordarnos y sentirseaun, dentro del seno familiar.Los Egungns generalmente representan ceremonias, relacionadas con losritos funerarios. En pocas recientes, los Egungn son considerados como unsimples embaucadores, pues el respeto que generalmente se le ha dado hadisminuido considerablemente. Se dice incluso que conversa con laspersonas, que pide ofrendas, incluso hablan en varios idiomas occidentales,como el ingls, alemn etc. Se sobreentiende, que si segn estas culturas, lapalabra Yoruba, significa la palabra del Cielo , es imposible e inadmisible,que en esa sociedad se hable otra lengua, o que se estime necesario el

    hacerlo. Por lo cual, un Egungn real, no cometera ninguna de estas faltas, ymucho menos cambiar su dialecto, por un idioma.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    7/49

    Sin embargo, hay verdaderos Egungn, a fechas de hoy, que llevan bien lamedida de lo que representan dentro de su sociedad, y que respetan yconsideran dentro de su casta a aquellos, que durante toda una vida handemostrado el afecto por la tradicin de su tierra. Esto es, lo que causa quedeterminadas tribus, causen impresin hoy da en esos pueblos de Dios, de

    Orichas y de Eggns.......

  • 7/30/2019 oro a aggun

    8/49

    Nacimiento Histrico

    El origen histrico del culto a Egungn, no es fcil de encontrar. Primero detodo, debera sealarse que la traduccin de la palabra Egungn, como huesoo esqueleto, no es del todo correcta. El error es debido a un imperfecto

    conocimiento de la lengua. La palabra en idioma Yoruba para un hueso esegungun o egun, y no hay acento en las vocales de la primera, pues todas ellasson vocales de medio tono. La fontica de la primera vocal de la segundapalabra, egun, demuestra que la primera slaba, es una forma contrada de laprimera.

    Para poder explicar el origen de la palabra es necesario separar las partes deque se compone: e gu (n) gu (n). E es la vocal inicial que requieren casi todoslos nombres Yoruba, la cual fonticamente viene a pronunciarse como eng .Por otro lado gu, es una forma modificada o adaptada de la forma Kh, que es,una antigua palabra egipcia para determinar a un espritu luminoso. Gu (n) gu

    (n), es por lo tanto, una repeticin reiterada o dada a confirmar, de la palabraque est en primera fase conversatoria. Igualmente, la palabra i ku ku, seaplica a determinar el cubrirse de oscuridad o niebla, porque ella corresponde,en consideracin a su pureza e insubstancialidad, a la idea Yoruba de espritu.Ik, significa espritu de la muerte, la forma reiterada de ku ku, es de confirmarintroducirse o adentrarse en el mundo de la oscuridad, por eso se le determinaese significado. Ello es probable, porque la palabra ku-ku, es usada ya, en estesentido, y que la palabra para espritu encarnado, es modificada a e gu (n) gu(n), palabra que de acuerdo con su derivacin dada, es en s de un significadoespiritual, la cual determina a un espritu, como anteriormente se ha descrito.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    9/49

    SOCIEDAD ORO

    Oro, es uno de los Orichas-Eggn, adorados por los Yoruba. Como principalesadoradores son tambin, los Egbas de Abeokuta, donde sus ceremonias soncasi practicadas en todo el ao y los Aworis que viven cerca de la costa. Los

    Ijebus, tienen su sistema de adoracin, aunque no ejercen ninguna prctica,solamente lo utilizan como medicina, y como poltica.

    Oro, Orn en Cuba, es un Oricha que habita en el monte, y parajes inslitos, enlos bosques profundos ms an. Al contrario que muchas de las creencias deotras tribus, en Cuba se tiene a Orn como el Rey de los Muertos, el cualabarca a todos los que lo componen. No siendo as, Oro en frica representa aun solo espritu. Orn, solamente hace presencia en la ciudad, o ms concreto,en una ceremonia, cuando se le llama, o cuando se le da comida, pormediacin de las ceremonias especiales para ello. Para hacerle la llamada, enfrica, se utiliza la denominada por algunos investigadores, Estaca Oro, (la

    estaca-Oro, o el bramido del toro), a travs del cual, se hace or, o sonar suvoz, la voz de Orn.

    El instrumento usado por los Yorubas, es un listn de madera que vara entamao desde las 6 pulgadas de longitud por 3/4 de pulgada de anchura, hastalos 2 pies y 6 pulgadas de largo por 4 pulgadas de ancho. Los de tamaomayor son generalmente algo ovales en la forma y ligeramente redondeadospor un lado, mientras que por el otro eran casi planos. Los bordes no sondentados ni, por regla general, tienen ninguna marca especial, ni dibujosgrabados sobre l, aunque se demuestre en algunas Ramas religiosas, y alcontrario del Churinga de los aborgenes australianos.

    El listn est perforado en un extremo, a travs del cual es pasada una cuerda,que vara en longitud de 6 pies hasta 10 yardas. En el caso del pequeo listny del mediano o estaca-Oro, la cuerda es atada al otro extremo a una barra ovarilla algo flexible de 6 pies o ms de largo, de manera que el instrumento seeleva en el aire cuando se le utiliza. Es imposible darse cuenta, sin tenerexperiencia en esto, cuan intensamente misterioso e impresionante espermanecer alerta en la quietud de la noche, y or el bramido profundo yresonante de un enorme toro. No es menos cierto que, el sonido de esteinstrumento, es espeluznante, y terrorfico, pues, el sonido del viento mezclado

    con el silbido, realmente en la oscuridad de la noche, a de poner los pelos depunta a cualquier mortal que, no sepa el origen del sonido. Es posible hacergirar el instrumento sin producir un sonido audible. Este instrumento, siemprese hace girar hacia el mismo sentido, que es, el mas propicio para laceremonia, si es para algo positivo, hacia el sentido de las agujas del reloj,nunca por un Yoruba, en el sentido contrario a las agujas.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    10/49

    Adoracin de Oro

    Los adoradores del dios Oro se constituyen dentro de una asociacin conocidaen frica como Osugbo. Los miembros de esta asociacin hacen una exclusivapeticin por la posesin del conocimiento de los misterios Oro, y por el derecho

    de representar las ceremonias que son celosamente guardadas, de la vista delos no iniciados. La asociacin posee gran poder poltico y de autoridad. Comoejecutivos del dios Oro, los Ogbonis que eran miembros de la asociacin, notrataban con personas convictas de serias ofensas criminales. El castigoimpuesto deba ser el destierro, ejecucin, privacin de propiedades o cualquierotra forma de castigo apropiado a la magnitud de la ofensa. El rey de los Egbases conocido como el Alake, el cual tiene vario jefes a su disposicin que son:.Nlado o Primer Ministro, el Jgguna o Comandante en Jefe del Ejrcito, elMogaji o el probable sucesor de cualquiera de los jefes anteriores. El Alake, losjefes y sacerdotes, de la sociedad, eran todos ellos, los miembros del ConsejoOgboni, que determinaban la vida o la muerte de, no solo los criminales, sino

    de aquellos que atentaran en contra de las leyes de la tribu.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    11/49

    Adoracin

    En frica, los ritos y ceremonias, son llevados a cabo tanto en la ciudad comoen el monte. Las ceremonias celebradas en la ciudad, son precedidas por unaproclamacin de confinamiento de mujeres y los no iniciados. Esto se hace por

    medio de tocar las notas Ogboni, en el tambor y el akuwn exclama Wo o firi komoju kuro. Esto es una advertencia suficiente para todas las mujeres, ya queellas dentro de los cultos a Eggn y a Orn, no estn permitidas junto con losno iniciados a los cuales se les avisa para buscar un escondite seguro. Todaslas casas deben ser cerrada por completo, para evitar la intrusin de cualquieraque no encuentre donde esconderse, ya que la ceremonia puede durar entre24 h, y 3 meses lunares.En algunas fiestas, las fiestas se componen de reparto de comida, de bebidas,y danzando alrededor de la aldea, desde la casa de Osugbo donde seencuentra el consejo superior, hasta rodear completamente la aldea.

    1. Ceremonia de Oro Doko: Esta ceremonia es celebrada en el Igboro enOndo, probablemente en relacin con el festival de la batata. Sola durar tresmeses lunares.

    2. Ceremonia de Oro Pagi: u, Oro Jegi como el Ceremonia relacionada conIrana ( calabaza de Irana ). Esta es una ceremonia por medio de la cual unespritu maligno es exorcizado de la vivienda.

    3. Ceremonia Ipade. Esta es celebrada al exterior de una vivienda exorcizada,ponindose indumentarias y otras pertenencias del espritu exorcizado antes deser trasladado a las montaas.

    4. Ceremonia del destierro: Se denomina tambin como despido de laciudad de un criminal o de una persona indeseable. Esto puede compararsecon el veredicto directo en un juicio celebrado por los jefes de la tribu La casade la persona afectada es rodeada por los miembros de la asociacin Orohaciendo girar sus bastones-Oro. La persona entonces es detenida y llevada alas montaas para el destierro o ejecucin. Generalmente se dice de unapersona desterrada de esta manera: Nwon fi Oro le e ni ilu, l es desterradopor medio de Oro.

    5. Ceremonias fnebres. Los cadveres de los miembros de la asociacin nopueden ser enterrados hasta que las ceremonias necesarias hayan sidocelebradas. Para la ejecucin de las ceremonias, El entierro no ser autorizadohasta que los honorarios sean pagados y valiosos regalos de bebidas seanhechos a los Ogbonis. Esta costumbre, ahora, est siendo vistadesfavorablemente y puede ser pronto eliminada, ya que al igual que losEgungn, utilizan estas oportunidades para vanagloriarse a s mismos.

    Las ceremonias son celebradas tambin en el monte. Para este propsito eselegido un lugar solitario. Este es preparado y se le conoce como Igbo Oro o laarboleda de Oro. Aqu son celebradas las ceremonias ocultas, as como las

    ceremonias de iniciacin de muchos de los adeptos. Slo hay un castigo por la

  • 7/30/2019 oro a aggun

    12/49

    intrusin en la arboleda, o la interrupcin de algunas de las ceremonias, que espor lo general, la muerte.Leyendas

    Una leyenda afirma, que Oro lleg a la existencia, como Oricha a,

    consecuencia de la angustia provocada a sus padres en tiempos pasados poruna enfermedad dolorosa. Casi todos los nios murieron poco tiempo despusde su nacimiento. Ellos consultaron a un sacerdote de If, el cual les indic lanecesidad de recibir a otro Oricha, pero que fuera especial. As que les realizla ceremonia de recibimiento y consagracin y les dio a Oro. El pueblo empeza adorar al Oricha y pronto se hizo popular. En una ocasin el Rey quisoinvocar a Oro en presencia de mujeres y el mismo no le contest. El babalawoexplic entonces al Rey que el silencio era debido a la presencia de mujeres.Habiendo sido las mujeres despedidas, la voz del dios se hizo inmediatamenteaudible. De aqu que los misterios de la adoracin a Oro estn cerrados paralas mujeres.

    Otra leyenda afirma que algunas personas estaban viviendo en un montellamado Akin-Oro. Una de ellas so que Olorn les pidi que dejaran el lugar.Todos ellos decidieron hacer sacrificios para apaciguar a Oro.Afortunadamente, el mismo Oro, que era cazador, se les apareci y les ensecomo adorarle y como hacer el bastn-Oro. Tambin les pidi que le ofrecieransacrificios cada siete das, y les dijo que, el autntico nombre del lugar era IbuMole. Con ocasin de una fiesta, la mujer del Rey mir furtivamente, lasceremonias que se le realizaban a Oro desde el silln del Rey, donde ella sehaba ocultado. El pueblo invoc a It, pero no hubo respuesta. En su intentode hacer girar el bastn-Oro, el trozo de carne que Oro haba arrancado de smismo, y con el cual haba hecho la cuerda para los bastones-Oro, sedesprendi y volvi a Oro. Desde entonces la regla por la que a las mujeres noles era permitido ver los misterios, haba sido rota lo cual como divinidad lopoda ver, y as castigarlo. El pedazo de carne cort la garganta de la mujerantes de volver a Oro.

    Oro el cazador regres, censur al pueblo por su desobediencia y sustituy untrozo de cuerda atada a un bastn, por la donacin de su propia carne.Despus se apart del mundo.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    13/49

    Origen Histrico

    El origen del trmino Oro ha dado lugar a muchas especulaciones as comocontradicciones. Se especula que la palabra Oro, nace de un descubrimiento

    musical causado por el Oricha de la msica, llamado Abe o Ise. Otra hiptesisrelacin a la adoracin a Oro, es que los Hausas, utilizaban una estaca Oro,para espantar los pjaros de las cosechas y granjas, debido al zumbido quecreaba, hasta que los Yoruba lo descubrieron. Una tribu lo usaron paraespantar a los pjaros, y los ingeniosos Yorubas lo adoptaron como una formade adoracin a los espritus.

    No sera prudente el descartar todos los mitos Yoruba y leyendas como pocofiables. Algunos de ellos llevan el sello de origen reciente. Otros han sido tanmodificados hasta perder su valor para finalidades prcticas. Pero hay unospocos que contienen elementos que han sobrevivido desde el remoto pasado.

    Se le puede dar un sentido tambin lgico, dentro de los mrgenes de estudioe investigacin, a la altura de compararlo con determinados cultos egipcios.Para comenzar con esta comparacin, sealaremos las comparaciones dealgunos de los Dioses egipcios, con los Yoruba. Por ejemplo, hay un Diosegipcio que se asemeja con Oro, y es Orin, que aunque no es para nosotrosmas que una constelacin, para ellos es el mismo Orin Sah. Como ejemplode esta hiptesis, podemos comparar lo que se comenta en relacin de Oro, yes que, Oro, devora el rbol de los sacrificios. Si bien Oro es quien de unaforma u otra, en estas tribus se encargaba de desintegrar a los criminales, porla otra, es Orin quien tena la similitud, en sus acciones, llegando incluso adevorar a los mismos Dioses.

    Es muy difcil, que estas teoras sean pura casualidad, pues no escomprensible, dada la gran similitud de hechos entre estos dos Dioses,pudiendo decir incluso de este Dios, Oro, Orin.

    Una de las leyendas citadas arriba contiene una palabra yoruba que es idnticaa la palabra Egipcia Antigua para un dios. La palabra yoruba es Ita, que sederiva de neter, la palabra Egipcia Antigua para un Dios. La derivacin escomo sigue: todos los nombres Yoruba comienzan con una vocal, de aqu quela n, se suprima; e = i, y er = a, en Yoruba. De aqu que la palabra se

    convierta en Ita. Debera observarse, sin embargo, que como en el caso deneter sealado arriba, la n no se suprime cuando la palabra est encombinacin con otra palabra o es usada como un adjetivo. Por ejemplo, en lapalabra Obba-Nita, Rey Divino, que es el nombre de un dios adorado por losIjebus, la letra n reaparece. Ita es otro nombre para Oro. Uno de los ttulos deOro es Omo Ye-Un, que es el hijo de Madre Nu. Actualmente, Nu es elnombre de la diosa del cielo y la madre de las estrellas, una de las cuales esOrin. El ttulo de Oro es significativo, ya que corresponde a la descripcin deOrin con relacin a Nuit dada por los egiptlogos.

    Otro ttulo de Oro es Imal, que es, hijo de la tierra. Geb, el dios que

    representa a la tierra, es el esposo de Nuit, la diosa que representa al cielo

  • 7/30/2019 oro a aggun

    14/49

    estrellado y a la madre de Orin. Es fcil ver la razn de porqu Oro estdescrito como el hijo de la tierra.El informe detallado del dios yoruba Oro, nos muestra que es unasupervivencia del dios egipcio antiguo Orin. ste es considerado como un diospoderoso. Es, pues, fcil ver la razn de porqu Oro, el superviviente y tan

    poderoso dios, ejerce un gran poder en el culto Yoruba.

    La profundidad de la impresin que el dios ejerce sobre la creencia Yoruba,puede ser medida por la extensin con que es temido, y por la variedad desentidos en que la palabra Oro es usada. Mostrando el carcter del dios comoun espritu ancestral perteneciente a la familia, la tribu o la nacin, e ilustrandola severidad del castigo con que el dios es capaz de imponerse......

  • 7/30/2019 oro a aggun

    15/49

    Sociedad Eluk

    Eluku al igual que Oro, es adorado por muchos pueblos africanos, como por

    ejemplo entre los Eggbas de Abbeokuta. Estos en este caso, estn eclipsadospor el culto a Oro mucho ms que a Eluku. Como Oro, Eluku es adorado enms de un distrito. Es adorado por los Egbas en Abeokuta, donde su adoracinha sido eclipsada por la de Oro. Siendo este uno de los sitios de mayoradoracin por el mismo, junto con los Awors y los Ijebb. Eluku, es el espritudeificado de un antepasado, al igual que uno de los dioses de estas tribus. Seha impuesto un gran secreto en relacin con su adoracin. No hay forma deentrar ni de acceder a ningn secreto guardado, y los mismos estn enposesin de una asociacin que se compone de personas iniciadas, y stastienen tan celosamente guardados sus ritos y ceremonias que es muy pequeala informacin que se ha filtrado al mundo de los no iniciados.

    El principal obstculo en el modo de obtener informacin, es que larepresentacin de las ceremonias, se realizan fuera del pueblo y por la noche,y una sola vez al ao Antes de que empiecen las ceremonias, es proclamadoun confinamiento similar al de Oro .Los miembros de la asociacin se renenen la casa de la asociacin y luego hacen una procesin a travs de la ciudadhacia el bosquecillo Eluku. Hay personas que van chiflando por todo el camino,durante la procesin, hasta llegar al lugar de ceremonias.

    Sin embargo, es en relacin con ritos funerarios, que alguna informacininteresante relativa a la adoracin Eluku, puede ser obtenida. Por ejemplo, siun miembro de la asociacin Eluku muere, los miembros supervivientes serenen para celebrar solemnes ritos fnebres, que al contrario de los de Oro,no son tan caros. Las ceremonias son representadas al tercero, sptimo ycuarenta das, despus de la muerte del miembro. Las ceremonias mascorrientes, son las del da 14, dada la distancia que hay entre la muerte y los 40das. Las ceremonias del sptimo da son las ms importantes, incluso por laimportancia ceremonial que se realiza en estos das.

    Se suele utilizar el mismo cadver, pero por el tiempo transcurrido y ladescomposicin, se sustituye por un tabln desnudo que representa al mismo.

    Este es colocado una hora despus de la puesta del sol, en un recinto cercadobien iluminado a la luz de las velas, y es invocado el espritu, al cual se lehacen preguntas sobre l, que son contestadas. Esto se hace mediante elsyere siguiente:

    Jepo laiye o!Bai jeun lorun a ko moSere laiye oBai sere lorun, a ko nio.

    Come, esplndidamente en este mundo!

    Nosotros no sabemos si hay comida en el cielo,Come bien en este mundo!

  • 7/30/2019 oro a aggun

    16/49

    Nosotros no sabemos si hay buena comida en el cielo

    Los sacrificios son ofrecidos, el muerto es invocado de nuevo y responde conlos fuertes gritos de Eluku.

    La mayora de los mitos sobre Eluku son de origen extraos. Se dice que habanacido en Iraye, en la casa real de Oniloku, el rey de Iraye. Durante su vidamostr tal poder espiritual que, despus de su muerte, se crea que su poderespiritual era todava vlido para sus seguidores.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    17/49

    Origen Histrico

    Ha sido dicho, que Eluku significa malvado hasta la muerte o golpearle hasta

    la muerte. Ninguno de estos significados es correcto. Esto se define comoanteriormente, se hizo con Egungn, por problemas fonticos. La palabra e-lu-ku la forman tres partes; e, es una vocal inicial, lu es una forma modificada dela palabra ye, que significa vivir, aunque puede darse como prncipe, y ku esuna forma modificada de khu, que significa, espritu luminoso. La palabraEluku, por lo tanto, significa, el espritu vivo.

    No es posible identificar la adoracin con ninguna del Antiguo Egipto enparticular, pero no hay duda que es una supervivencia en una forma prctica,de la creencia de que el alma del hombre no muere sino que sigue viviendocomo un khu, como un espritu luminoso.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    18/49

    Filosofa de conceptos personales

    En todas las variantes de Eggn, siempre est la interrogativa de quienes son.

    Realmente, se tiene conocimientos de muchas ceremonias, pero lo que hace oquien hace que las mismas resuelvan, aun no est claro. Todos los religiososdecimos, si el Santo , pero dentro de nuestra mente no hay una imagen, o unconcepto de lo que es el Santo . Ponemos aqu, revolvemos aquello,quitamos lo otro, pero el ebb siempre camina. Eggn hace que camine elmensaje a Olofi, siempre por mediacin de un Oricha.

    Si alguien realmente lograra averiguar qu es lo que resuelve.....desde luego,ese slo reinar en todas las religiones del Mundo.

    Segn los textos de Ocha e If, se dice Ik Lobbi Ocha , el muerto pari alSanto. Por un lado si lo analizamos, esta expresin puede aclarar variospuntos citados en este libro. De estos puntos, el principal es, saber si fueronseres vivientes como narran las historias, que si lo adaptamos al dicho,conforman que s lo fueron. Tambin explica, el que algunos pueblos de frica,divinizaban a los seres, que en vida realizaron grandes hazaas, como reyes oseores de gran talento, convirtindolos en Dioses o divinidades. Estos eranlos salvadores del pueblo o la aldea, razn de ms para inmortalizarlos, dada lasituacin social, espiritual y semntica de esa poca, la cual no ha variadomucho hoy, en muchas de las mismas aldeas.

    Dentro de esto, se determina, que cada Oricha en la Regla de If tiene supropio Ozun, que representa la forma no viva, o la parte Eggn del mismo.Viene a ser como su espritu, el espritu original, que dio lugar al Oricha de unaforma mas elevada. Esto se explica como, o lo que es Eggn-Oricha, o la parteprimitiva del mismo. Estos Ozun, son de recibir obligatoriamente con algunosOrichas, y otros son mandados a recibir por Orunmila, ya que estos Ozunsolamente estn capacitados para consagrarlos los babalawos. Los Eggn-Orichas, pueden posesionar a su caballo, pero como Eggn. Para explicarlo deuna forma de mas contexto, diremos que; estos Orichas pueden venir al mundocomo tales, por la cabeza de su Om, pero pueden venir tambintransformados en Eggn, que es una forma mucho mas grotesca de posesin,

    que la del Oricha en s. Eggn Oricha, no es Eggn Amego, ni un Eggn dePrenda de Palo Congo. Es una parte natural de esa deidad, que pudiramosdecir que es la parte mas antigua o el origen de ese ser. Por lo general sueleser mucho mas fuerte y mas peligrosa, que el propio Oricha, cuando setransforma. Uno de los Orichas, que suele transformarse en un ferozdepredador y destructor, es el mismo Chang. Este cuando se transforma enEggn, es el mismo Abbita ( Diablo ). De hecho, Orun, Orunmila y Chang,son la misma cosa, solo que transformado en etapas de Eggn-Oricha.

    Este complicado tratado es muy difcil de explicar, sin con ello, descubriralgunos de los secretos de consagracin, por lo que aquellas personas

    consagradas, que son cabezas de estudio de esta religin, podrn comprendersin ningn tipo de problemas, este tratado.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    19/49

    Eggn, tiene incluso su propio Ozun, que se utiliza para hacerle ceremonias alos espritus de los grandes Aws, y de cualquier antepasado, el cual se llamaAkaulel Ni Eggn, o mas conocido en frica en las regiones de Benn, comoAsscn o Aszn. Cuando se consagra para Aw, lleva carga y 16 campanillas,

    y cuando es para iworo, solamente lleva platillo y 9 cadenillas.

    Se especula mucho sobre el tema de los Eggn, pero no son mas queconfusiones constantes, ante la prepotencia de personas que se consagran enla Ocha o en If para lucir como en un escenario. No estudian la religin, masque su propio papel como Santero o como Babalawo, y con esto me refiero, alo que hoy en da, se ve en muchos lugares del mundo, en cuestin de lareligin, y a quien leyendo esto, se d por aludido.

    Antes de nada, hay que ensear la diferencia de un Eggn, de un EggnAmego, de un Eggn de una cazuela de Palo Congo, pues la mayor parte de

    las personas iniciadas con las condiciones anteriormente descritas, loconfunde. Es increble, que incluso las discuten sin tener ningn tipo deargumento o estudio que corrobore su posicin. No todos son lo mismo,aunque sean Eggn, pues todos tienen la misma vibracin espiritual en suorigen, pero no en su determinacin y forma. Cada uno de ellos, tienen, suforma de atencin, ceremonias, y tratados.

    Eggn-Oricha, es la profundidad de los misterios de esta religin, dado que elorigen de todos los seres y divinidades del Panten Yoruba, es Eggn. Eggn-Oricha, es aquella energa que vive en dimensiones paralelas con el mismoOricha. Es su parte casual, es quien cre al Oricha despus de su muerte.Podemos poner como ejemplo, el reflejo de la vida de un hombre, la muerte delmismo, y el paso final del mismo, que es la otra vida, Ar Orn, donde estOloddumare Onibbod, esperando para juzgar su alma. Este en cuestin es elque junto con Odduduw determinar si es necesario la reencarnacin delmismo, en algn ser, que por lo general son animales, los mismos utilizadospara las ceremonias de esta religin, con cuyo proceso de sacrificio,cumplimenta lo que no hizo como sacerdote en la Tierra.

    Se encuentra tambin, dentro de la jerarqua de Eggn, el Eggn Amego. Estees el que se le puede determinar como Eggn Elen. Es el que cuandonacemos Olofi tiene predestinado a protegernos y a darnos las orientaciones ylas ideas a nuestros gustos espirituales. Este realmente es el que de unaforma inconsciente, lleva a la persona a desenvolverse espiritualmente en elcampo que lo ayudar como persona. Por eso es que hay personas que legusta mas el Palo Kongo, que la Ocha, incluso If. La primera manifestacinde esta deidad espiritual, la hace en el momento del nacimiento de la persona.El aliento, es la vida, cuando nacemos, la nalgada que nos dan para quelloremos, es la que nos hace introducir el aire por primera vez en los pulmones,y es en este momento cuando entra en nuestro cuerpo, y nos da la conciencia.Esto es Eggn Elen. Hay un Oddn que dice todo el cuerpo duerme, menosla nariz . es cierto pero realmente el que no duerme ni descansa nunca, son

    los pulmones, que es donde vive este Eggn. De ah que no muramos, pues

  • 7/30/2019 oro a aggun

    20/49

    ese Eggn tiene esa funcin, incluso la de or la llamada de Olofi, lo que seexpresa con el ltimo aliento, al exhalar en la muerte.

    Tambin Eggn Amego, tiene una funcin similar, solo que es parte de esteEggn Elen, uno es la conciencia y el otro la supra conciencia. Ambos viven

    en una sola forma, pero se dividen. Es decir, para no liarnos; cuandoentramos en un trance, nuestro Ego y no espritu, desaparece y entra enposicin la verdadera personalidad de nuestro ser.Este es el Eggn Amego, pero, quin controla las funciones vitales denuestro cuerpo, en el momento de inconciencia o trance, para que la personapueda recuperar su verdadera personalidad ?.......

    Por lo general, cuando un trance es severo, es difcil tornar de vuelta, hastaque ese Eggn se desenvuelva, o realice lo que viene a hacer. Es sumamentepeligroso dejar que este Ente atormente mucho al cuerpo, pues este no es tantolerante como en otros trances, pues su energa se desborda y causa estragos

    irreparables a nivel emocional, en la persona. Por lo cual, la otra parte de eseEggn, es el que de una forma lo salva, es como si fuera una parte negativa yotra parte positiva. Esto lo equilibramos y es lo que da lugar al Cuadroespiritual .

    Se suele decir incluso, que todos nosotros tenemos un Eggn obsesor, y si loanalizamos bien, ese Eggn obsesor es el mismo gua espiritual que nos estdando ona. Me refiero en esto con total seguridad, porque, si tenemos unEggn Gua espiritual, es imposible que otro Eggn, tape su energa, porpoderoso que sea, pues el nuestro lo coloc Olofi en nuestro astral, el cualpuede encarnar en este mundo. Puede ser que est tambin fuera del cuadro,o desequilibrado tambin, por lo que habra que rectificarlo con ceremonias etc.

    Otra cosa es que manden un Eggn obsesor para destruirnos, lo cual crea unconflicto espiritual y energtico tan fuerte entre estos dos entes, que nosdesequilibra completamente y causa verdaderos estragos si no le ponemosremedio. Pero como quiera que sea es nuestro gua el que forma todo eso.Solamente nos salva o da la luz, como lo quieran entender, la parte positiva denuestro gua espiritual. Este es la otra parte de ese Eggn, el cual es EggnElen. Podemos decir, a modo de resumen que;

    Eggn Elen se divide en dos partes la conciente ( Eggn Amego, comonegativo y terrenal ), y la inconsciente ( Eggn Elen, como positivo y carmticoo no terrenal ). Este ltimo no se muestra en trances ni en ceremonias, pueses el cordn umbilical entre la persona o la conciencia de la persona, y Olofi.

    Otra parte de controversia de las personas dentro del campo de Eggn, es ladiferencia entre el Alma y Espritu. De la misma forma que anteriormentedefinen los africanos al Eggn Amego y el Eggn Elen, es este punto. Elespritu es la personalidad activa de la persona, su forma de ser, supersonalidad, intenciones ideas, el que est constantemente consciente. Sinembargo el Alma, siempre est al pie de Olofi, es como si la persona estuviera

    dividida en dos formas espirituales, una terrenal y la otra no terrenal. Es igual

  • 7/30/2019 oro a aggun

    21/49

    que lo anterior, el espritu o Eggn Amego, es un mensajero del alma o elEggn Elen de la persona, es simplemente eso..........

    El problema no radica en entenderlo, sino en aceptarlo, pues por duro de creerque sea, nosotros venimos a cumplir una misin, que nos encomendamos

    nosotros mismos antes de venir al mundo. Esto lo realizamos cuando estamosal pie de Olofi como Almas Puras, y por decisin de Olofi, nos dividimos en dosdeidades, el alma y el espritu. De ah, que Jesucristo dijera la verdaderaiglesia no est en los templos, sino dentro de ti mismo, levanta una piedra y ahestoy, parte un leo por la mitad y me encontrars .

    Esto quiere decir que cuando miramos para dentro de nosotros en lameditacin, a veces podemos sentir incluso una alegra que nos hace llorar,cuando por ejemplo, logramos algo muy grande dentro de nuestras vidas. Estoes debido a que casi se unen las dos partes de nuestro ser, y la inocenciavuelve a nosotros. Es increble, pero es as.

    No obstante, siempre es Eggn, todo es Eggn y todo tiene Eggn, que esnada mas y nada menos que el principio de la vida.......

  • 7/30/2019 oro a aggun

    22/49

    Atencin de los Eggn, segn la tradicin Yoruba

    Eggn tiene sus comidas, se le ofrecen bebidas y todo tipo de alimentos,especialmente agua. Normalmente, se realiza la ceremonia de darle comida a

    Eggn, cuando algn orculo lo determina, pues hay Oddns queespecialmente lo especifican as. Eggn come en la casa, en el cao, en elmonte junto con Il Ogguere, Achikuel, Afokoyer, y todas las deidades queviven debajo de la superficie terrestre. Para ello siempre llevan unas comidasdenominadas Addim, que son pueden ser las siguientes; Ekr, olel,oguidd, etc, que en ceremonias de Zaraza o de Honras, o simplemente parahacer un Kari Ocha ni Oy, las lleva, en un mnimo de 9 y las que se le puedanaadir de mas, en total.

    Eggn come animales como eyel, akuk, ek, ey tuto, addi, ayaku, et,agbo, ounko, etc,etc. Todo esto en ceremonias especiales, en las que la mayorparte de ellas tienen notables protagonismos los babalawos.

    Dentro de If, cada Oddn Melli as como los omoluwos, tiene su syere deEggn, al igual que muchos de los Oddn compuestos, como por ejemplo:

    Och Tur.

    NIYEGB IKU, NIYEGB IKNIYEGB EGGN ODDUDUWA, NIYEGB IK.

    Ogbe Bara

    MOLER IK, OBBARA BARA MELAY, EGGUN IK OBBA,MOLAY IK CHANGO, MOLAY EGGUN.

    Ogbe Ate

    EGUN EKUN FEYU TANA, ELUKEREKUN BEKUNSUN, EGUN LELE.

    Hay algunos Obb, que realizan estas ceremonias y luego son tachados de

    querer parecerse a los babalawos, y no es as. Aunque no es el tratado,explicar que hay algunas casas de religin, que consagran a los Obb, losbabalawos, debido a que las verdaderas ceremonias de consagracin de unObb, implica al babalawo ante Olofi, al igual que al Obb, y de echo recibenpoderes de If, por lo que estn autorizados dentro de esa rama y de Eggn, arealizar algunas ceremonias. Esto pasa por lo anteriormente mencionado, alrespecto de no ensear, pero bueno, espero haber aclarado este punto.

    Para terminar, las ceremonias de Eggn son las primordiales dentro de lareligin Yoruba, de la Arar, y de casi todas las de origen africanos, recibiendoculto, veneracin y dando sin duda testimonio de sus presencias, como Eggns

    ancestrales..........

  • 7/30/2019 oro a aggun

    23/49

    Oro a Eggn

    1.Obb: Oro.

    Coro: Eggn.Obb: Aumb wa Or, aumb w or, awa osn, awa om, ler om, leyabb,Ar On kaw.Coro: Repite.

    2.Obb: Aumb wa Or, aumb w or, awa osn, awa om, ler om, leyabb,bogbo Eggn kaw.Coro: Repite.

    3.

    Obb: Aumb wa Or, aumb w or, awa osn, awa om, ler om, leyabb,Bab Eggn kaw.Coro: Repite.

    4.Obb: Aumb wa Or, aumb w or, awa osn, awa om, ler om, leyabb,Iy Eggn kaw.Coro: Repite.

    5.Obb: Aumb wa Or, aumb w or, awa osn, awa om, ler om, leyabb,Mokeker Eggn kaw.Coro: Repite.

    6.Obb: Aumb wa Or, aumb w or, awa osn, awa om, ler om, leyabb,Eggn Il kaw.Coro: Repite.Obb: Oro.Coro: Eggn.

    7.Obb: Om alabbo yale fieddenu, akufa akufa, om alabbo yale fieddenu,akufa akufa.Coro: Repite.Obb: Oro.Coro: Eggn.

    8.Obb: Tele mobbantele, tele mobbantele, wyeke wyeke bio wayeny, oddosoUmbo, ara Umbo wyeke wyeke bio wayeny.Coro: Repite.

    Obb: Oro.Coro: Eggn

  • 7/30/2019 oro a aggun

    24/49

    9.Obb: Lawa lawa la mich, lawa lawa lamich Ar On alamich.Coro: Lawa lawa lamich.Obb: Bogbo Eggn alamich.

    Coro: Lawa lawa lamich.Obb: Bab Eggn alamich.Coro: Lawa lawa lamich.Obb: Iy Eggn alamich.Coro: lawa lawa lamich.Obb: Lawa lawa la mich, lawa lawa lamich Ar On alamichCoro: Lawa lawa lamich.Obb: Oro.Coro: Eggn

    10.

    Obb: Eya roko farawao, eyaroko farawao lodd.Coro: Repite.Obb: Oro.Coro: Eggn.

    11.Obb: Lawa lawa confesor, confesor abbure m.Coro: Lawa lawa confesor.Obb: Oro.Coro: Eggn.

    12.Obb: Ik ibb s, Ik ibb s, ibb se oooo, bio se ireo.Coro: Ik ibb s.Obb: Ar On, bio s ireo.Coro: Ik ibb s.Obb: Eggn il, bio s ireo.Coro: Ik ibb s.Obb: Eggn Amego, bio s ireo.Obb: Oro.Coro: Eggn.

    13.Obb: Chkete moti sawo, chkete, moti moti sawo.Coro: Chkete moti sawo, chkete.Obb: Oro.Coro: Eggn.

    14.Obb: Okokn la mi way, okokn la mi or, okokn la mi way, okokn la mior, iy molorisha, okokn lami way.Coro: Repite.

    Obb: Oro.Coro: Eggn.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    25/49

    15.Obb: Echu kuele kuele oniy, Echu kuele kuele oniy, abbure se fue iy,Echu kuele kuele oniy.Coro: Repite.

    Obb: Oro.Coro: Eggn.

    16.Obb: Dedde la ew, dedde la ew Ik Oloddumare, dedde la ew odiddeo.Coro: Repite.Obb: Oro.Coro: Eggn.

    17.Obb: Aibbo ese es, aibbo, ile skuooo.

    Coro: Aibbo ese es, aibbo.Obb: Oro.Coro: Eggn.

    18.Obb: Cheiwam.Coro: Ochench.Obb: Cheiwam.Coro. Ochench.Obb: Alawa ooo.Coro: Alawalawa.Obb: Alawa oooCoro: Alawalawa.Obb: Oinle oooCoro: Unlel.Obb: Oinle ooo.Coro: Unlel.Obb: Oro.Coro: Eggn.

    19.

    Obb: Awaroddo nires, awaroddo nires, bogbo isa bonil, awaroddo nires.Coro: Repite.Obb: Oro.Coro: Eggn.

    20.Obb: Amalawo yare If de mio, aik If o, aik If o.Coro: Repite.Obb: Oro.Coro: Eggn.

    21.Obb: Ma iwoy.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    26/49

    Coro: Aka y.Obb: Ma iwoy.Coro: Ew no w.Obb: Ma iwoy.Coro: Aka y.

    Obb: Oro.Coro: Eggn.

    22.Obb: Awa berik, awa berik, ik igbn il, ti ew weweo.Coro: Awa berik.Obb: Oro.Coro: Eggn.

    23.Obb: Yeye tu yeo, tu yeo, tu yey ik onar.

    Coro: Yeye tu yeo.Obb: Tu yeye ik onar.Obb: Oro.Coro: Eggn.

    24.Obb: A ye bogbo modde sik, olenl.Coro: Repite.Obb: Oro.Coro: Eggn.

    25.Obb: Laye laye laye bab, laye leye leye la fis.Coro: Repite.Obb: Oro.Coro: Eggn.

    26.Obb: Ach bulenke Olofi, ach bulenke Olofi, Olofi oloyik, Olofi oloyar. Achbulenke Olofi.Coro: Repite.

    Obb: Oro.Coro: Eggn.

    27.Obb: Niyegb Ik, niyegb Ik, niyegb Eggn Odudduw, niyegb Ik.( Och Tur ).Coro: Repite.Obb: Oro.Coro: Eggn.

    28.

    Obb: Il O lorn, moyugb.Coro: Iba s.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    27/49

    Obb: Iw O lorn, moyugbCoro: Iba s.Obb: Ariw, moyugb.Coro: Iba s.Obb: Guss, moyugb.

    Coro: Iba s.Obb: Eggn Il, moyugb.Coro: Iba s.Obb: Bogbo Eggn, moyugb.Coro: Iba s.

    29.Obb: Agbo ni boch, agbo ni boch, alawa Ch, bio chenire.Coro: Agbo ni boch.Obb: Ar On, bio chenire.Coro: Agbo ni boch.

    Obb: Eggn il, bio chenire.Coro: Agbo ni boch.Obb: Bogbo Eggn, bio chenire.Coro: Agbo ni boch.Obb: Oro.Coro: Eggn.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    28/49

    Para cerrar la comida a Eggn

    Para nombrar o cantar las comidas que se le ponen, o dan en la ceremonia.

    1.Obb: Bogbo guanich, bogbo guanich, ach os Oloddumare, bogboguanich.Coro: Repite.

    Si se le dio agb.2.Obb: Bogbo guanich, bogbo guanich, agb os Oloddumare, bogboguanich.Coro: Repite.

    Si se le dio akuk.3.Obb: Bogbo guanich, bogbo guanich, akuk os Oloddumare, bogboguanichCoro: Repite.

    Si se le dio eyel.4.Obb: Bogbo guanich, bogbo guanich, eyel os Oloddumare, bogboguanichCoro: Repite.

    Si se le dio addi.4.Obb: Bogbo guanich, bogbo guanich, addi os Oloddumare, bogboguanichCoro: Repite.

    Si se le dio et.5.Obb: Bogbo guanich, bogbo guanich, et os Oloddumare, bogbo guanichCoro: Repite.

    Si se le puso ek.6.Obb: Bogbo guanich, bogbo guanich, ek os Oloddumare, bogbo guanichCoro: Repite.

    Si se le puso oguidd.7.Obb: Bogbo guanich, bogbo guanich, oguidd os Oloddumare, bogboguanich

    Coro: Repite.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    29/49

    Si se le puso Ekr aro.8.Obb: Bogbo guanich, bogbo guanich, ekr aro os Oloddumare, bogboguanichCoro: Repite.

    Si se le puso olel.9.Obb: Bogbo guanich, bogbo guanich, olel os Oloddumare, bogboguanichCoro: Repite.

    Si se le puso bio.10.Obb: Bogbo guanich, bogbo guanich, bio os Oloddumare, bogboguanich

    Coro: Repite.

    Si se le puso isogu.11.Obb: Bogbo guanich, bogbo guanich, isogu os Oloddumare, bogboguanich.Coro: Repite.

    Estos son los cantos para poder nombrar lo que se le dio a Eggn, lo cual sehace al final de oro. Si esto fuese una Honra o un Ituto, se le cantara comoltimo canto el siguiente:

    Obb: Chon chon chon guam, Eggn la chon chon wam.Coro: Repite.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    30/49

    Cantos para dar los animales a Eggn.

    Antes de dar comida a Eggn se tiene que preparar el Igbo ni Eggn, es decir,el lugar que se ha destinado para atender a los mismos. Luego de haber

    colocado todo lo que a Eggn se refiere, es decir, la comida de asistencia quese le pone a Eggn, que es la siguiente:

    Comida de asistencia a Eggn. ( para poner delante de la teja en el Igbo niEggn ).

    1 vaso de agua con azcar prieta.1 vaso de caf con leche, y un bocadillo encima.1 taza de caf dulce con un cigarrillo encima, pero apagado.1 vasito o mejor jcara, con aguardiente y un puro encima, apagado tambin.1 cerveza rubia de botella, cerrada o en vaso.

    9 bio.9 olel.9 ekr aro.9 oguidd.1 plato con comida de la casa, a ser posible que no tenga sal.1 jcara grande con om tuto.1 jcara con vino seco.1 cazuela de barro, que est desportillada, en la que se pone 9 pedacitos deobi, con ep y 1 atar en cada uno, ek, ey, awadd, 1 crculo de ep, otro deor y otro de efn, alrededor del borde del plato.1 ramo bien bonito de flores variadas, de varios colores.2 itan.1 plato pequeo con 1 huevo frito. ( para Orun ).2 platos iguales, uno con o, y el otro con oign.

    En el frente por el semicrculo de cascarilla que se pinta en el suelo, se colocan9 vasos de agua, con un prncipe negro en cada uno.

    Se sobrentiende que esto es para darle de comer a Eggn, y no comoasistencia, pero si se puede tener, mejor, pero si es asistencia, se prescinde deponer los obi con ep, pues con esto lo que se hara es llamar la letra.

    De mas est decir, que se tendr la teja para dar de comer en la cual estarnpintados con efn y ot los signos de Eggn, que pueden ser 9 de mnimo y deah para arriba los que quiera, poniendo los de la persona, y el Paggug niEggn ( bastn de Eggn ). Entonces, se da coco como es normal. En casode dar a bogbo Eggn, se da eyel, pues esta la comen todos los Eggn deAr Orn. Luego se da la eyel a los obbi y a la teja con el syere siguiente:

    Obb: Ik yer, ik yer.Coro: Ey, Ik yer.Obb: Ar On, ik yer.

    Coro: Ey, ik yer.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    31/49

    Obb: Ey ey eyel nilorum, Bab Eggn unyn, eyel nilorum.Coro: Ey ey eyel nilorum.Obb: Ey ey eyel nilorum, Iy Eggn unyn, eyel nilorum.Coro: Ey ey eyel nilorum.Obb: Ey ey eyel nilorum, Mokeker Eggn unyn, eyel nilorum.

    Coro: Ey ey eyel nilorum.Obb: Ey ey eyel nilorum, il Eggn unyn, eyel nilorum.Coro: Ey ey eyel nilorum.Obb: Ey ey eyel nilorum, Bogbo Eggn unyn oddara, eyel nilorum.Coro: Ey ey eyel nilorum.

    Al matar, se coloca la ler directamente en el plato con los obbi, mientras se dala eyebbale, y luego de terminar, se comienza a poner en el cuello de la eyel,el om, el ot, y el o, de manera que caiga dentro del plato.

    Obb: Om lair, om lair.

    Coro: Eggn loku, om lair.

    Obb: Ot lair, ot lair.Coro: Eggn loku, ot lair.

    Obb: O lair, o lair.Coro: Eggn loku, o lair.

    Entonces se coloca la eyel, de manera que el cuello quede apoyado en elplato, se le arranca un poco de plumas para poner en la teja, y sobre el platodonde estn los obbi.

    Obb: Eni ko kuear, eni ko kuear.Coro: Akof eni ko kuear, akof.Obb: Eni ko kuear, eni ko kuear.Coro: Akof eni ko kuear, akof.Obb: Eni ko kuear, eni ko kuear.Coro: Akof eni ko kuear, akof.

    Luego de colocar las juj de la eyel, se procede a limpiarse con el efn. Estose hace como en las misas, se pasa por el cuerpo la cascarilla desbaratada y

    se echa sobre el plato y la teja, dando 3 palmadas al final.Obb: Aweloddo ni lefn, aweloddo ni lefn, aweloddo ni lefn, aweloddo nilefn, ni lefn mail.Coro: Aweloddo ni lefn.Obb: Ni lefn mail.Coro: Aweloddo ni lefn.Obb: Ni lefn mail.Coro: Aweloddo ni lefn.Obb: Ni lefn mail.Coro: Aweloddo ni lefn.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    32/49

    Esto se canta hasta que se limpien todos los presentes delante, para luegocomenzar el Oro a Eggn. Tambin para la cascarilla, se puede cantar otrosyere, como es:

    Obb: Ir fun mo il, ir fun mo il.

    Coro: Bab Eggn, il unyn.Obb: Ir fun mo il, ir fun mo il.Coro: Bab Eggn, il unyn.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    33/49

    Tratado de los Oddn de If para la Teja de Eggn

    Eggn tiene su forma de atenderlo, como tiene Oro, como tiene ceremonias decomidas especiales. En If se consagra la Teja de Eggn, la cual habla en elOddn Ogbe Wanle, 8 - 11. Para atender a Eggn, se coloca la teja con las

    atenas de If ya pintadas con ot y efn, en un cao. Siempre la teja llevapintada por detrs el Oddn Irete Yerugbe If ( Irete Yero ). Y por delanteOtura Niko.

    + + + +

    I I

    I O

    I I

    I I

    + + +

    I I I I O I I I O I I IO O I O I I I I I I O O

    I I I I O I I I I O I I

    O I I I I O I O O I I O

    + + + + + +

    I I O I I I O O O I O OI I O O O O O O I I O I

    O I I I O O O O I I O O

    O I I I I I O O I I O O

    + + + + + +O I O I I I O O I O O I

    I O O O I I I I I I I I

    I I O O O O O O I I O I

    O O O I I I I I I I I I

    + + + + + +O O O I I I I I I O O O

    I I O I I I O I O I I O

    I I I I O I O I I O I I

    I I I I I I I I O I O I

    Realmente, estas atenas quien las determina es el orculo de If, en la quecada persona tiene sus atenas de Eggn, y es el babalawo quien tiene queponerlas. Tambin, quiero aclarar, que algunas son de posicin obligatorias,como las expuestas anteriormente, pues estas son las atenas de Eggn mascomunes para dar comida a cualquier Eggn.

    Estas atenas sirven para consagrar el Igbo Ni Eggn, el cual es donde vive elEggn de la persona, es decir, el caldero donde su entidad espiritual, recibe lasceremonias necesarias para reforzarlo y alimentarlo. Este igbo puede vivirdebajo de la bveda o delate de la teja. Para ello se hace lo siguiente:

    En una cazuela de barro, se pinta la firma de esa forma, pero hacindoleprimero 3 crculos alrededor, 1 de ep, 1 de or, y el tercero de ofn, osun y ot.

    Dentro se le hacen 9 rayas horizontales, con lo mismo. Al terminar se leagrega un hilito de o alrededor sobre la lnea de ep. Dentro se colocan 9

  • 7/30/2019 oro a aggun

    34/49

    pedacitos regularmente grandes que se sazonan con 1 atar, ep, o, ek,ey, awadd. Sobre esto se da un akuk si la entidad es okun, y 1 addi si laentidad es obbin. De no tenerlo claro se le da 1 eyel. La ler se deja dentrode esta cazuela.

    Esto es por encima , pues la ceremonia tiene mas de If que de Ocha, perocomenzaremos por determinar cada uno de los pasos para crear esta ikok NiEggn Amego.

    Si es para iworo, se monta con 9 otases, si es para Aw con 16.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    35/49

    Tratado de la Ikok Ni Eggn Amego.( Igbo Ni Eggn )

    Para consagrar este fundamento de Eggn, se necesitan hacer las ceremoniassiguientes.

    Lo primero es dar obbi a Eggn para ver si da permiso, al igual que al ngel dela Guarda de la persona, si es Aw, es un fundamento de atencin, y deadoracin, si bien para el iworo le puede servir para transportarseespiritualmente mediante el trance. Luego de obtener el permiso, se deja aEggn prendido y se va a buscar 9 otases al il okn. Para ello llevaremos losiguiente:

    Ingredientes para ir a buscar las otases ni Eggn: 1 igbol kek ( tejapequea ), ek, ey, awadd, ep, ot, o, efn, ach, obbi omi tuto, eyeldundn kan.

    Al llegar al il okn, se escogen de una en una 9 otases dundn o carmelitas,que se le preguntan moyugbando bien a bogbo Eggn, si son ot ni Eggn y sioyiy con ler de fulano de tal, para ir ow, ir om, etc. De ser afirmativa, sele hacen 9 rayitas de efn y ot, y se colocan luego de escogidas, sobre la teja.Entonces se prenden 2 itan por cada lado de la igbol, y se procede a dar laeyel, llamando a Eggn.

    Si en un osodd se preguntara esto, y se viniera por casualidad con Ir leseEggn Yale Tessi, se le pregunta a Eggn si unyn ni ey tuto kan oddara. Sidice que s, se procede de otra forma. Tambin se puede hacer de esta formacuando es Onir Eggn con el il, o con la persona.

    Se coloca la igbol en el suelo con la parte mas estrecha hacia el norte, luegose le pintan 9 rayas horizontales con el ot y efn. Sobre esto se coloca el eytuto y sobre el, la sazn y sobre esto, las otases. Entonces se da coco y se leda la eyel. La ler de la eyel y del ey tuto, van junto con la igbol y lasotases para il, los ar del ey tuto y de la eyel se entierran en el mismo sitiodonde se hizo la ceremonia. Las itans se dejan prendidas ah.

    Al llegar a la casa, todo eso se deja al pie del igbo de Eggn, y si se tiene Orun,

    al pie del mismo. Luego se va para la calle a buscar los ews siguientes, quehan de ser de Eggn la mayora.

    Ews para omiero: mal pacfico, algarrobo, albahaca, artemisa, maravilla,paraso, canutillo, bleo blanco, bleo rojo, pata gallina, salvia, vencedor, atiponl,doce del da, ceiba, laurel de indias, campana, lamo.Con estas ews se hace omiero normal con sus syeres de Ozain, y luego determinado se saca la ew que se coloca en una cazuela aparte para sazonarlay hacer un machuquillo con:

    Machuquillo: ek, ey, awadd, obi, osun, ero, kol, iyef, obbi tuto, ep,

    atar mesan, or, o, efn, ot, kokn de eyel del omiero, y eyebbale de laeyel.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    36/49

    El omiero se sazona con: ek, ey, awadd, obbi tuto, efn, ep, o, achde Orunmila, bogbo om, atar mesan, y se le da una eyel al mismo. La lerse deja dentro hasta que se halla lavado todo lo que lleva la ikok, o lo que seade lavar.

    Para lavar con omiero: ikok, 1 Ozun de Eggn, 1 cencerro o campana, 1machete mediano, las otases, 21 iks fuertes, 9 monedas de plata, 9 jamos, 9akof kek, 9 ikines de 4 ojos, 1 igbol que se llev al principio, 1 Awon demadera, 1 ilek de bandera del ancho de la ikok, 1 ot de imn, 1 obbipreparado ( secreto de Eggn ), 1 calavera de madera kek.

    Luego que se lava todo y se hace el machuquillo, se agrega como carga losiguiente, para posteriormente, determinar los pasos del montaje.

    Carga de la ikok ni Eggn: obbi, osun, ero, kol, obbi motiwao, obbi eddn,

    air, ach de Orunmila de los 16 mellis, ep, or, o, ot, ler de animales quese le han dado a Eggn como; addi, eyel, akuk, et, se le puede aadir deagbo, y de ayaku, ler de ey tuto que se dio en la igbol en il okn, atarmesan, atar ogguma mesan, aj mesan, 9 iwn secas, raz de ceiba, de ciprs,de jagey, de platanero, 9 juj ikoddi, 9 prncipes negros, 9 flores demalpacfico, 1 ot de alumbre, 7 metales, atitn de loma, monte, ro, mar,cementerio, 4 esquinas, iglesia, 7 botellitas kek de ot, 7 iks de mal pacfico, 7cintas de colores. Opolopo azogue.

    Esto todo tiene un proceso de consagracin, lo cual puede variar para iworo, ypara Aw. Este ltimo es porque no pasa muerto, y este ikok es el del gua dela persona. Cuando se le hacen ceremonias puede que se suba su dueo consu gua por condicin directa de la ikok. Por ello, si es de Aw, lleva otro tipode ceremonias. Para iworo es la que nos interesa, y para ello comenzaremos,por el punto que dejamos, que fue lavar todo.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    37/49

    Pasos de las ceremonias para el montaje de la Ikok ni Eggn

    Se pintan las atenas de Eggn ( 9 ) en el suelo y alrededor se le hace uncrculo de ep, or y efn. Sobre esto se coloca la ikok, la cual ya debe dehabrsele pintado las atenas, con ot, efn, y las cuales son las siguientes:

    Och Tur, Oyekn melli, Otura Niko, Irete Yero, Oggund Fun,Oggund Labegd, Ogbe Roso, Odd melli, Otura Juani, Ogbe S, OgbeFn, Os Lofogbeyo, Os melli, Oraggn, Irete melli, Odd Yekn,Ojuani Tanshela, Ofn Och, Ogbe D, Ogbe ate, Ogbe Wanle, IkYekn, Och melli, Och Paur, Och Niloge, Os Obbara, Otura Ch.

    Si es posible, estas las tiene que pintar un Aw. Las principales que se ponenen el centro, se colocan de esta forma. Si el gua de la persona es okun, OturaNiko es el Oddn central y mas grande, y si es obbin, Irete Yero. Este ltimode la misma forma. Luego alrededor se colocan los 8 restantes que hacen los

    9 principales, y alrededor el resto de los Oddn.

    Ahora, sobre los 9 principales se coloca lo siguiente:

    Sobre cada una de las atenas principales: Un poquito de machuquillo delrealizado anteriormente, sobre este una juj ikoddi y una ot que se sientaencima de la juj y el machuquillo. Sobre la ot se coloca un trozo de obbiredondo de un tamao similar al de una moneda, sobre el cual se coloca ep,atar, atar ogguma, ek, ey, awadd, or, efn, o, obbi, osun, ero, kol, ot.Esto sobre cada una de las otases y a su vez sobre cada uno de los signos (9).

    Luego entre las otases, se coloca un prncipe negro, 1 flor de malpacfico, yalrededor de todo esto se colocan 3 lneas, 1 de ep, 1 de efn y ot, y otra deor. Sobre estas se traza otra de o, y se le pone encima 1 ilek de bandera.Entonces se comienza a dar coco y a llamar a Eggn.

    Al terminar de moyugbar bien y de dar conocimiento a Bab Eggn, de lo quese va a hacer, se procede a dar sobre las otases 1 eyel llamando a los EggnMayores, Bab Eggn tokn ( Padres ), Iy Eggn tokn ( Madres ), MokekerEggn tokn ( Hijos y abbiks ), y Merinlay Eggn Ar On ( los muertos delas 4 partes del mundo ).

    Luego llamando a Eggn Amego, para darle el animal que se determinar porsu sexo, es decir akuk si es okun y addi si es obbin. Las ler tanto de laeyel como del akuk, o la addi, se quedarn posteriormente dentro.

    Ahora, se sacan las otases, dejando lo dems dentro y se procede a colocarlas tierras y todo lo dems, de modo siguiente. Se retiran los machuquillos, lasotases en un plato, y se procede a colocar en el centro el Ozun de Eggn.Luego a su alrededor se colocan las pelotas de ach y sobre ellas los obbi tutode la comida. Tambin se coloca por delante la ler del Eggn Amego y pordetrs la de la eyel que se dio ahora y la del omiero, junto con las de los

    animales de la playa. Alrededor se procede a colocar las atitn, las babosas,las races, es decir todo lo restante.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    38/49

    Lo ltimo en poner es la igbol, el Awon, y la ik de madera. La igbol secoloca por detrs del Ozun, dentro de la cazuela y el Awon por delante delOzun, dentro de la cazuela tambin. La igbol se coloca exactamente como sequed luego de la ceremonia de il okn, es decir con las 9 marcas. El Awonse cargar de la forma siguiente:

    Carga del Awon Eggn Amego : ler ni Eggn, Ikoddi kan, odduar, eyoro, 16 atars, ep, or efn, ek, ey, awadd, ero, obi, osun, kol, air, osunnabburu, ler de agb de Eggn, de gunugn, de owiw, de eyel de Eggn, deet de Eggn, de akuk de Eggn, atitn de aragba, de Yew, raz de aragba,de Iroko. Se le pregunta si lleva algo de la persona dentro, como puede ser lamedida, pues este es la representacin del Eggn Amego de la persona.

    Antes de sellarlo se le da akuk, eyel y et. Estas se machacan y se ponedentro del mismo, y entonces se sella. Se pregunta si los animales se dan dela ler de la persona.

    Luego se lava con los siguientes ew: algarrobo, aragba, llantn, ou, iroko,pereggn, atiponl, ew akoko, yenkor, yokoy, ator, ew tetenif, ewdundn, ew mokoggn, ew aa, y paraso. De no conseguir esto, se lavacon los descritos anteriormente o con el mismo omiero.

    Este Agborn, come con el secreto y viven adentro del mismo y el mismo lleva,dos ileks, un ilek funfn con 9 diloggunes, y otro ilek dundn con colmillode ekn.

    Se coloca otro secreto dentro de esto, que vive dentro de la ikok, que es unsecreto, que sirve para centrar a la persona con su Eggn, es decir, paracuando tiene problemas para que baje en su materia.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    39/49

    Secreto de centralizacin del Eggn Amego

    Esto, cuando se monta, se hace delante de la Ocha lo siguiente; se busca unatinajita como la del ro, en la que se coloca 1 ot de il ibb, que se ha debuscar la ot llamando a Ibba Om. Este fue el primer hijo de Orunmila y de

    Ochn que muri en el ro. El ro se lo llev. Entonces esto se coloca delantede la Ocha con los siguientes:

    Tinaja: ot il ibb ibb Om, azabache, coral, 1 ot de imn, 1 tuna, 1 trozode cardo santo, y se le echa om de Ochn y de la sopera, de il okn y de lasopera de Yemay, y por ltimo de Olokum. A todo esto se le agrega 1 litro deot. Esto se tiene delante de la Ocha 3 das y luego se coloca delante de laikok 4 das ms llamando al Eggn Amego con itan melli. Con esto se darebb mis, antes de las labores, para con asidua frecuencia poder cerrar elcordn espiritual de la persona con su Eggn Amego. Luego, se le coloca unobbi seco, el cual se raspa, y se le pintan 3 franjas de colores, 1 pupu, 1

    dundn y 1 funfn. Dentro de ellas se pintan las atenas siguientes:

    Dentro de la franja blanca, se pinta en rojo Eyiogbe melli y dentro el Oddn dela persona.

    +

    I x x I

    I x x I

    I x x I

    I x x I

    + + +

    I I O I I I

    O O I O O O

    I I I I I I

    O I O O I O

    + + +

    O I I I O I

    I I I O I I

    I O I I O I

    O I I I I O

  • 7/30/2019 oro a aggun

    40/49

    Esto se hace delante de la ikok o de Orun si se tiene. Se le da de comer aller de la persona eyel o el animal que cogi, al obbi. Luego esto vive debajode la bveda espiritual, o en la ikok dentro.La calavera ( ik ) representa el astral del Eggn. Es decir, esto representa el

    Mundo araon, el cual se coloca para dar mas orientacin, de que eshabitculo de la 3 etapa del ser humano, pues son 4. Limbo ( antes de nacer,el Om titn ), nacimiento ( ser vivo, hombre ), la muerte ( la transformacin depersona, en Eggn ), y destino del alma ( reencarnacin ). Todo esto lo presideOdduduw, pues en s, es todo Eggn.

    Antes, ahora y siempre, solo que tiene el mismo distintas etapas detransformacin, hasta llegar al que realmente es su verdadero ser o forma deese ser. Es lo mismo que un gusano, primero fue huevo, luego ser vivo, luegomuri en una larva, para de la muerte transformarse en un nuevo ser, lamariposa, y finalmente desaparece en el limbo, porque no reencarna. Esto da

    la conclusin de que son 5 facetas, lo nico que al no reencarnar, cuando setransforma en mariposa, esa es su muerte, solo que en este mundo.......

    Carga de la calavera de madera: se ruega primero con 1 eyel al pie de Orunsi se tiene y si no al pie de la igbol de Eggn. Luego se cargan con; ek, ey,awadd, ler de eyel de Eggn, et de Eggn, de owiw, gungn de Eggn, dekol kol, de addi, de akuk, comejn, lombrices, cucarachas, gusanos de lasdescomposiciones de animales, limayas, polvo de marmol, ik cabo de hacha,guara, yaya, quiebra hacha, obi, osun, ero, kol, aira, iyef de 16 mellis, y luegose va al cementerio y se le da 1 pichn de et, llamando a Oy y bogbo Eggn.

    Los animales se llevan a il okn o se entierran, esto se pregunta. Se colocadelante de la misma igbol de la ikok ( la calavera ).

    ********************* O *********************

    Para darle de comer directo a su gua espiritual luego, dentro de la ikok, secolocan sobre el platillito del Ozun, 9 obbi tuto como para dar de comer aEggn, lo que se sazona como anteriormente y teniendo ach. Luego se dejanah, pues esto sirve para hacer afoch y obras.

    ********************* O *********************

    La ikok vive al lado del igbo de Eggn de la casa, y sirve tanto para llamar algua espiritual de la casa como para cualquier Eggn. Este recibe ofrendasigual que se hace delante de la igbol.

    ********************* O *********************

    La diferencia del Ozun en la ikok del iworo, a la del Aw, es que este ltimolleva carga, que principalmente es con 9 otases kek de il okn, y el del iworoes simplemente un platillo con 1 gallito, y no lleva receptculo para la carga.

    Solamente 9 cadenitas con 9 campanitas.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    41/49

    ********************* O *********************

    Se le coloca tambin delante de la igbol de la ikok ni Eggn, 1 ik de moruro,al que se lava con ese mismo omiero, y se le pintan 9 rayas de efn.

    ********************* O *********************

    Alrededor de la ikok se colocan 7 vasos de agua, si se coloca al lado de labveda, o se pone independiente, con 7 flores de malpacfico, 7 jcaras de ot yun ach, 7 platicos de o, 7 palitos de ik malpacfico que se le amarran 7pauelitos de colores, y as se le da de comer eyel meta para llamar a las 7Potencias Africanas. Luego menos el agua, el o y las flores, se le puededejar todo lo dems de addim dentro. 7 palitos, 7 botellitas de ot.

    Si se hace por el Oddn Otura Niko, para cuando se le haga misa o fiesta alEggn de la persona, si es okun se le pone lo siguiente:

    9 botellitas de ot, 6 pauelos de distintos colores y uno mas que hacen 7 decolores varios o 7 colores, 14 achs, 7 que se entizan con 7 palitos demalpacfico moido rojo, es decir la flor con su tronquito, y los otros 7 serecuestan a un vaso de agua con azcar prieta con 7 prncipes negros, juntocon los palitos de malpacfico.

    Luego delante de la ikok y de la bveda en conjunto, se prenden 7 itan o 1,pero en el suelo. La persona que hace esta labor, se sentar en el medio, yalrededor se colocarn los 7 mdium que pasen Eggn africanos. Es otraforma de hacer labor .

    ********************* O *********************

    Hay formas de hacer labores, y formas de trabajo especiales con la bveda.Esto es algo que muchas personas ignoran, pues las posiciones de los basosen la misma bveda, inclinan a los Eggn a acciones, que muchas de las vecesno somos conscientes de ello. Esto puede ayudarnos, pero puedeperjudicarnos tambin. El colocar la bveda de una forma de ataque, puedeser bueno para eso, para atacar y defendernos, pero si se tiene por muchotiempo as, los Eggn pudieran escoger el camino del osogbo, y eso cambiara

    por completo el cuadro espiritual de las personas. A continuacin vamos aorientar algunas de las posiciones de esta, y la indicacin que tiene.Sealaremos solamente 3 posiciones para 3 objetivos.

    Para distinguir la posicin, sealaremos los objetos con signos como porejemplo:

    O. vasos de agua. C. Copa del gua.

    +. Como el crucifijo. F. Jarrn con flores. V. Vela.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    42/49

    Bveda espiritual en posicin de reposo

    O C O

    O + O

    O O O

    FFlores blancas o amarillas

    Bveda en posicin de defensa

    O O O O

    C

    +

    O O O

    V F

    Las flores en este caso son rojas.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    43/49

    Bveda en situacin o accin de ataque

    O O

    O C O

    O + O

    O

    V F

    En este caso las flores son rojas.

    En el primer caso, bveda en reposo.

    En esta posicin, obliga a los Eggn a cuidar a la persona y a la casa, paraestar recogiendo todo lo malo que le hacen o mandan a la casa. Esta posicines buena hacerla los viernes, y cambiarle el agua los das tambin viernes, aligual que no es bueno dejar que las flores se marchiten o sequen para

    quitarlas.En el segundo caso, bveda defendiendo.

    En esta posicin, los Eggn estn siendo sometidos a defender algo o aalguien. La defensa ejercida por lo general, es de personas, de los cuales seles hace una cosa para ello. Si se tiene sospechas o pruebas de que alguienest haciendo o mandando algo, se coge un papel de traza, y se escribe 7veces el nombre y apellidos, y luego de una forma vertical el de la persona quese defiende sobre el del enemigo, de forma que queden cruzados. Esto secoloca debajo de la copa del gua espiritual y se le da las quejas.

    Se le prende 1 vela a cada 12 horas.

    En el tercer caso, bveda atacando.

    Esta posicin es para lograr algo, enviar algo, o atacar al enemigo. Tambin secoloca de esta forma para resolver algo que se intenta lograr. Para esto seprenden velas a las 12 del da o de la noche, y se dejan consumir sininterrumpirlo.

    Cuando se hacen estas obras, no se puede de tener as mas de 9 das, puespasa lo comentado anteriormente, para esto si es preciso seguir de esa forma,

    se coloca por espacio de 3 das en reposo, y luego se vuelve a colocar enataque.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    44/49

    Es importante que en cualquier posicin que se tenga, se le agregue un pocode agua bendita y colonia o agua florida, en los vasos. Las misas a los EggnCongos, se orientan a las 7 Potencias Africanas o a los 7 Reyes o Congosreales, que se llamaban:

    Tassinilln, Babbus, Salumm, Botabb, Sunambbiser, Bakuende, yTain.

    En este caso la bveda se coloca a la defensiva, y se colocan dentro de losvasos de agua 7 prncipes negros y en el del gua 7 flores de malpacfico,recostndole 7 tabacos y 7 palos de lo mismo. A todos los vasos incluso al delgua, se le pone agua de ro y agua con gas. Alrededor se colocan 7 jcarascon 7 tabacos sobre cada una, conteniendo ot.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    45/49

    Egungn ni Eggn Igb

    Otra forma de dar comida a Eggn, en la que el secreto es de distinta forma.Se monta un Inch con 9 palitos de malpacfico de unos 30cm de largo, loscuales se atan con hilo de colores. Alrededor se le pasa un cinturn de mariw

    seco y se le ensartan 9 caracoles. Sobre todo esto se coloca 1 juj ikoddi.Entonces esto queda de la forma siguiente:

    1 Plato de barro.1 Pluma, o 9 plumas de loro.1 Mazo de 9 iks de malpacfico.1 Ilek de bandera del ancho del mazo.9 Flores de mal pacfico.9 Caracoles que se ensartan alrededor del mazo.

    Mariw. Hilo de 9 colores.

    Se hace todo igual, y es sobre esto donde se da la eyel. Para consegrarlo secolocan alrededor los 9 pikut de obbi tuto y sobre ello 9 peloticas de ich.Ahora sobre esto se coloca ach de Ocha y 1 atar sobre ello, mas ec, ey,awadd, ep y o.

    Este es el sistema utilizado actualmente en frica. Sobre ello se da 1 eyel. Laler se coloca sobre los ik y se le da ep lquido al final. Esto se hace con elcanto siguiente que es el del ep:

    Syere del ep:

    Guru gur we we,Adifafn ep,Tinse omo iy ebb,Ep gori, odeb gur gur wew.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    46/49

    Otras ceremonias y fundamentos de Eggn por la regla de If

    Secreto y Tratado de Obb Orun Obbon Er Ay.Este Fundamento es para Aw de Orunmila de este Oddn.

    Hace falta para este fundamento 16 Awon kek para cargar, un ay grande,una igba de obbi tuto

    Lo primero es darle de comer eyel melli a Eggn llamando a Akoeddn y aAbbueddn, que son 2 Eggn que guardan la tierra de Obb Orun al igual quelos 16 Awon Obb Eggn. Estos comen todos ah llamndolos. Para llamarlosy darle de comer se canta:

    Obbon Layeo Aw ni If, Irel irelep Obbon boku,Aw lekn Or Ay Enif Obbon Layeo.

    Entonces se coge la igba de obbi, que se lava con ewef, y luego por fuera sele pintan los 16 mellis, con osun y efn y por dentro se le pinta OggundTetura, Baba Eyiogbe, Irete Juan Juan, que eran los que consagraron a AwAkuenif Oggund Tutura en el patakk de este Oddn.

    Luego se pintan los mismos Oddn en e addi, y en cuatro otases pintaronEyiogbe Melli, Oyekn Melli, Iwori Melli, y Odd Melli, estas le pusieron ep,junto con el e addi lo pusieron dentro junto con 21 addele sin pelar que selavaron con el mismo omiero, y se ponen dentro de la igba. Entonces se lepone la igba al aw en la mano izquierda. Ahora se le reza, como lo hizoChang y Odduduw en el patakk:

    Or Orun lala, Orunmila akuen ebbora orinil onawedd Odduduw,Eggn maw Orun addelenif, ofn addelenif, Orun elewedden enibbonaeniw Oloddumare,Yikotn enibbona Oloddumare, yikos loni osun nabburu, elen Orunaddelenif

    Entonces se le pintan los cuatro colores de consagracin y se lleva al kutn,donde se pintan los atenas a las que se le van cantando por el correlativoorden los Oddn:

    Oddn nil elen aw, Oddn nif Baba Eyiogbe,Oddn nil elen aw, Oddn nif Baba Oyekn Melli......

    Ahora despus de esto se le da una eyel funfn a los oddn y al secreto deOrun Obbon Er Ay, y cuando se hace esto se le canta:

    Ey ni ey, eyel ni Olofi,Aw ni oddara, If leyer,Odduduw leyer, Chang Leyer,Or Obbon leyer.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    47/49

    La ler va dentro, luego se le hace lo mismo con una addi dundn y se le hacelo mismo, cantando:

    Addi majn addi, addele Obbon If,Addi majn addi, aw oddara or oddara.

    Luego se coge el ay y se carga con:

    Carga Ay: ot igbbn, caballito del mar, caballito del Diablo, ot de imn,atitn de il Yew, afoch de un pedazo de tinaja de ituto, 9 ots kek deEggn, ler ey, ler aguema, ler ologbo, ler ni Eggn, ero, obi osun, kol, o,obi motiwao, aar osik, aar ibb los, raz de aragba, de op, de oguedd,yagruma, ail, algarrobo y tamarindo.

    Luego esto se lleva al il niw, y en la tierra delante del ay se atefa OggundTetura, se le pone azufre, se le da candela y se reza:

    Oggund Obbon Teteir, Eggn awon If mayebb, Oddn elen If.

    Se coge atitn con el azufre y la ia y se echa dentro del ay, luego de ah al ilIk, que se hace lo mismo pero sin la candela y poniendo Otura Niko, e IreteYero, y llamando a Olokum con el rezo siguiente, se coge atitn para ponerlodentro del ay:

    Otura Niko, apabbon, Eggn Orun way Ik,Irete Yerugbe If, Eggn Balokn Chang Eggn,Egungn Eggn Oddara,Olokun wew inle, Orun afefeokn.

    Ahora, luego de esto, se agrega el aar de ese lugar, y con la misma, se va ail Ibb Los, en el que se marca Irete Juan Juan y se reza:

    Irete Juan Juan Obbon bokuagbayur enif,Awon bor Orun Lay bewe If,Enif molao molabbo If Orun Oddara.

    Entonces se pone en el Opn Orun Lay un ilek dundn y se le reza con iyef

    Oggund Tetur, y luego se le agrega al ay para sellarlo. Este luego que seest sellando, se forra con caracoles la parte del cemento, que se amasa conun poco de atitn de esos lugares y de iyef del que se rez en el Opn OrunLay. Luego de esto se monta sobre la igba de obbi, que es el secreto de OrunObbon Er Ay.

    Ahora se acuesta a la persona en la estera con el ler hacia el fundamento, y sele da ey tuto gangan al ler del mismo, y la ler del ey tuto se le coloca en eller tambin. Cuando se le da se canta:

    Or Olofi If lacher,

    Er Obbon aw oddara.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    48/49

    Al terminar esto, se comienzan a llamar a los 16 Obbon Obb Eggn, con losagboranes delante que son 16, lo cual cada uno lleva su llamada, y que es lasiguiente:

    Oro a los 16 Obb Eggn Obbon

    1 Okn kolen on Orun Obbon, aw oddebon ero oribash, aw orugb.

    2 Ey on Orun Obbon, aw atekn otanl or osh oladd Eggn, aw orugb.

    3 Eta on Orun Obbon, aw If babayiw, adeddeot aw orugb.

    4 Erin on Orun aw, aw Obb Orun asulol Eggn adedde Orun, aw orugb.

    5 Arn on Orun Obbon, aw ar Orun ay il, aw orugb.

    6 Ef on Orun Obbon, aw Ik foku If lodd Orun adeddef, aw orugb.

    7 Ey on Orun Obbon, aw ayeleoggn orilel ik dadd iy nashele ik, aworugb.

    8 Eyo on Orun Obbon, aw obbash ik baw addedey, aw orugb.

    9 Esn on Orun Obbon, aw etalofn Obb Eggn aun mesarn Ik, aw orugb.

    10 Ew on Orun Obbon, aw or obbasam orue aun mewa wawalona ik, aworugb.

    11 Okanla on Orun Obbon, aw Orun or ololoy, enif aun okanl, ir Eggn, aworugb.

    12 Eyila on Orun Obbon, aw agba Ik wiy Olorunewef, adeddelawa Orun, aworugb.

    13 Etanla on Orun Obbon, aw Orun isoggnosh aun etanl ik, aw orugb.

    14 Erinla on Orun Obbon, awobbokn Ik Obbon oshemow adeddern Orun, aworugb.

    15 Arunl on Orun Obbon, aw Orun Obbon Ik bolayokn ofn arunlash, aworugb.

    16 Meddiloggn on Orun Obbon, aw Obbon on yum Olofiebowiosh adeddefOrun, aw orugb.

    Entonces en lo que se est llamando se le pone en el ler de los mismos ey Oro conatar, ep, or, efn, eru, obi, osun, kol, y luego se le da agb kek con 16 eyel alsecreto, junto con los 16 Obbon, Olofi y Odduduw. Antes de comenzar a darle decomer, se parte una odduar y se le pone un pedazo a cada Obbon.

    Notas simples de inters.

    En todo momento, se tiene que contar con Chang y Odduduw.

  • 7/30/2019 oro a aggun

    49/49

    Cada uno de los agborn Obb ni Eggn Obbon se cargan con:

    Carga de los Awon Obb Eggn Obbon: ler ni Eggn, Ikoddi kan, odduar, eyoro, 16 atars, ep, or efn, ek, ey, awadd, ero, obi, osun, kol, air, osunnabburu, ler de agb de Eggn, de gunuggn, de owiw, de eyel de Eggn, de et deEggn, de akuk de Eggn, atitn de aragba, de Yew, raz de aragba, de Iroko.

    Antes de sellarlos se le da akuk, eyel y et. Estas se machacan y se pone dentro delos mismos, y entonces se sellan.

    Luego se lavan con los siguientes ew: algarrobo, aragba, llantn, ou, iroko,pereggn, atiponl, ew akoko, yenkor, yokoy, ator, ew tetenif, ewdundn, ew mokoggn, ew aa, y paraso.

    Estos Agboranes, comen con el secreto y viven a cada lado del mismo y losmismos llevan un ilek funfn con 9 diloggunes e ilek dundn con colmillo deekn. Cada uno lleva estos ilek, que son dos cada uno.

    ********************* O *********************

    Forma de dar de comer a Eggn

    Lo primero es consagrar 9 tejitas pequeas, y 9 iks de malpacfico. Luego deesto se usa para dar de comer a las deidades siguientes:

    Para dar de comer a Eggn Filan ( orientales ).

    Ingredientes:

    1 figura de Buda.1 botella de sak.9 rodajas de naranjas.9 varillas de incienso.9 pelotas de arroz con pescado crudo dentro o 9 cabecitas de pescado fresco.9 pikut de coco.9 atar ogguma.

    9 pescaditos frescos.Ep, or, efn, o, ot, om ibbu.Linimento chino.