6
"oro c:le Laicos ''Lacomunión eclesial, ya presente y operante en la acción personal de cada uno, encuentra una manj{estación espec{fica en el actuar asociado de los fieles laicos, Encuentro del Foro en Abril En estos últimos años, elfenómeno asociativo laical se ha caracterizado por una particular variedady vivacidad. D e nuevo un número de nuestro Boletin intenta tomar contacto con todos sus lectores para, entre otros temas, abordar lo que ha representadola Jornadadel Foro del mes de Abril con la que se iniciaba una experiencia inédita: convocar conjuntamente a los miembros del Foro y de otros Movimientos no pertenecientesal mismo, aunque vinculadosa la CEAS, insistiéndose,además, en que procurasenestar presenteslos Presidentesy Consiliarios. Podemos hablar de una nueva época asociativa de losfieles laicos (...) Han g!lrminado_movimientos _ y asociaciones nuevas confinalidades espec{ficas. Tanta es la riqueza y versatilidad de los recursos que el Espíritu alimenta en el ttjido eclesial¡y tanta es la capacidad de iniciativay la generosidad de nuestro laicado" Nuestro propósitoera abordar la búsquedaen común de un planteamiento de mínimos en lo que a exigencia laical se refiere, por debajo del cual no podemos hablar de Asocia- ciones o Movimientos con la capacidad que requiere una Evangelizaciónque ha de adoptar nuevas formas y métodos para poder transmitir el Mensajes de Jesús al mundo del S.xXI. La--ponencia qllP. p.~cuchamos_nQS av-u-cki a...~com~tarun cuerpo de doctrina en la línea en que venimos trabajando los últimos años respecto a la formación laical, tarea en la que, sin duda, nos falta profundizar ciñéndonos más en concreto a los Movimientos, en cuanto tales, y a sus idearios y formas de entender la presencia de los seglares en la vida social y de la propia Iglesia. De hecho, en la encuesta final de la Jornada, una gran mayoría de los asistentes insiste en este punto y pide una reunión anual para trabajar juntos en este sentido. ¡'Pablo II f'lnsegnamenti'') Además del mayor conocimientomutuo, tanto de personas como de experiencias, debemos esforzamos para -que partiendo de lo que nos une- detectar las dificultades más graves y comunes con las que nos encontramos, buscando con ello la mejor forma de ayudamosa superarlas. 'HOJAS INFORMATIVAS" es una publicación del Foro de Laicos. Lo importantees constatar que algo se mueve en nuestro ambiente y que, por lo tanto, no podemos desaprovechar la oportunidad que se nos ofrece de reflexionar, trabajar y, finalmentetactuar en la línea que hoy, como Iglesia, hemosde ofrecer a los que nos rodean. Alfonso XI, 4-42 28014 -Madrid- Telf.5328054 Muchas gracias por vuestro apoyo y un cordial saludo, Pedro León y Francia Presidente Publicación restringida es _ .i lL8 - i c:> .....

oro c:le Laicos · La misa de Pentecostés el dia 31, en la plaza de San Pedro, puso un sello de oro a este Encuentro en el ... ·pecados: la poca fe que ofrecemos a los pobres"

  • Upload
    buihanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

"oro c:le Laicos

''Lacomunión eclesial,ya presente y operante

en la acción personalde cada uno, encuentra

una manj{estaciónespec{fica en el actuar

asociado de losfieles laicos,

Encuentro del Foro en Abril

En estos últimos años,elfenómeno asociativo

laical se ha caracterizadopor una particular

variedady vivacidad.

De nuevo un número de nuestro Boletin intenta tomarcontacto con todos sus lectores para, entre otrostemas, abordar lo que ha representadola JornadadelForo del mes de Abril con la que se iniciaba una

experiencia inédita: convocar conjuntamente a los miembrosdel Foro y de otros Movimientosno pertenecientesal mismo,aunque vinculadosa la CEAS, insistiéndose,además, en queprocurasenestar presenteslos Presidentesy Consiliarios.

Podemos hablar de unanueva época asociativade losfieles laicos (...)

Han g!lrminado_movimientos _

y asociaciones nuevasconfinalidades

espec{ficas. Tanta esla riqueza y versatilidad

de los recursos que elEspíritu alimenta en elttjido eclesial¡y tanta

es la capacidad deiniciativay la generosidad

de nuestro laicado"

Nuestropropósitoera abordar la búsquedaen comúnde unplanteamiento de mínimos en lo que a exigencia laical serefiere, por debajo del cual no podemos hablar de Asocia-ciones o Movimientos con la capacidad que requiere unaEvangelizaciónque ha de adoptar nuevas formas y métodospara poder transmitir el Mensajes de Jesús al mundo delS.xXI.

La--ponencia qllP. p.~cuchamos_nQS av-u-ckia...~com~taruncuerpo de doctrina en la línea en que venimos trabajando losúltimos años respecto a la formación laical, tarea en la que, sinduda, nos falta profundizar ciñéndonos más en concreto a losMovimientos, en cuanto tales, y a sus idearios y formas deentender la presencia de los seglares en la vida social y de lapropia Iglesia. De hecho, en la encuesta final de la Jornada,una gran mayoría de los asistentes insiste en este punto y pideuna reunión anual para trabajar juntos en este sentido.

¡'Pablo II f'lnsegnamenti'')

Además del mayor conocimientomutuo, tanto de personascomo de experiencias, debemos esforzamos para -quepartiendo de lo que nos une- detectar las dificultades másgraves y comunes con las que nos encontramos, buscandocon ello la mejorformade ayudamosa superarlas.

'HOJAS INFORMATIVAS"

es una publicación delForo de Laicos.

Lo importantees constatarque algo se mueve en nuestroambiente y que, por lo tanto, no podemos desaprovechar laoportunidad que se nos ofrece de reflexionar, trabajar y,finalmentetactuar en la líneaque hoy, como Iglesia,hemosdeofrecera los que nos rodean.

Alfonso XI, 4-42

28014 -Madrid-

Telf.5328054

Muchas gracias por vuestro apoyo y un cordial saludo,

Pedro León y FranciaPresidente

Publicación restringida

es _ .i lL8 - i c:> .....

EN D'RE~TD

DIEZ PROPUESTAS PARA UN CRISTIANISMO POSIBLE

R ecogemos aquí los diez puntos con los criterios mínimos de exigencia laical,para unaresponsable presencia pública, que D. Galo Bilbao Alberdi, Delegado Diocesano deApostolado Seglar de Bilbao, propuso en la sugerente ponencia que abrió las

reflexiones de la Jornada convocada en Abril por el 'Foro de Laicos para sus Miembros yotros Movimientos vinculados a la CEAS.

En los casos necesarios, incluiremos los comentarios del propio ponente que esclarecían las10 propuestas presentadas, dentro de cinco apartados, desde la A a la D..

En su planteamiento, D. Galo Bilbao se refirió a su Ponencia como una "intervención desdePLANTEAMIENTO la experiencia personal reflexionada" para "compartir, debatir y provocar", a la búsqueda

de una mayor "relevancia en la presencia pública, desde un cristianismo 'posible' en elpróximo milenio, profundizando en la identidad laical".

-- - - -- .. -A. El punto de partida

1. El fundamento irrenunciable: LA ESPIRITUALIDAD LAICAL

· Espiritualidad. Es decir, vivir habitados por el Espíritu del Dios de Jesucristo (no es seguir una idea, sino a un persona,Jesucristo).· Laica!. Desde la secularidad. Percibir y experimentar al Dios de la historia, que nos llama desde los acontecimientos de la vida.Es ser cristiano sin aditivos, basado en la dignidad bautismal. Con momentos de fe especialmente cuidados, pero atento siemprea lo que Dios nos exige como creyentes, interiorizando lo que Dios nos pide en cada momento.·El cristiano sera místico o no será. "No solamente la espiritualidad es el fundamento irrenunciable de toda propuestacristiana, sino que, además, es su posibilidad única. El futuro del Cristianismo será místico o no será; es decir, desapareceremoscomo cristianos si no somos gentes de espíritu". Hemos de ser Cristianos. Contra la eticización de la fe, contra su ideologizacióno contra la identificación con los valores. No es que no sean importantes, pero no se pueden identificar con la fe (¡Ojo aconvertirlo todo en ética o ideología o valores humanos! ¿Está ahí la raiz de todos los problemas?)

- - --B. Dos presencias irrenunuciables- - ----

2. Presencia y compromiso secular

· Hacer consciente la vocación laica!. Hemos elegido ser "cristianos en el mundo". Asumir, pues, la ambigüedad y latentación del mundo. Asumir ese riesgo: no establezcamos muros.·Profundizar el compromiso en las ámbitos naturales, donde progresivamente va fraguando en compromisos concretos,compromisos de creyentes, sabiendo que no todos podemos ser "líderes", ni aun es preciso ser "militantes" de un grupoconcreto. La presencia pública solamente es posible desde un compromiso profundo con el medio.·No olvidar los ámbitos de compromiso clásico. Con un sano, pero no ilimitado pluralismo. Y sabiendo asumir lasautonomías -reglas del juego- de estas circunstancias.·Un lema posible: "No tengo compromiso: llevo una vida comprometida". Aparte de los compromisos preferentes,fijos, vivir "comprometidas" la 24 horas del día, la vida entera.

3. Corresponsabilidad eclesial

·El Vaticano 11bien entendido: somos corresponsables: El Vaticano 11nos dice que el lugar de los laicos es el mundo yes así. Pero, eso no quiere decir que el lugar de los laicos no sea tambien la comunidad eclesial. Decir que no tenemos nada quedecir o hacer dentro de la comunidad eclesial es una mala interpretación del Concilio. Todos somos comunión corresponsable ytenemos que participar -tambien como creyentes- en la realidad eclesial. "No puede ser de otra manera cuando somosvocaciones cristianas interrelacionadas y unidas por la comunión"· Somos comunidad estando fuera. Tenemos que traer a la comunidad lo de fuera.· Desde el horizonte de la Evangelización, la distinción intra/extra pierde relevancia.

~.T~S actitudeS-~~~:»"14. Diálogo

"Este es nuestro estilo"

· Diálogo con los otros y colaboración. Dispuestos a descubrir y caminar juntos (deseos, esperanzas, frustraciones.construcción del mundo)·Talante tolerante, relativizador. El absoluto es solo Dios. Actitud de compasión y perdón; de asumir el sufrimiento humano..No tenemos respuestas concretas y propias para todos los grandes problemas. Pero, construyamos con otros una éticacívica.

2

LR flDRII DE LO~ lll'~f)f

fII

"Uno de los dones del Espíritu a nuestro tiempo es,ciertamente, el florecimiento de los movimientoseclesiales que, desde el inicio de mi Pontificado, heseñalado y sigo señalando como motivo de esperanzapara la Iglesia y para los hombres" "Son unsigno de lalibertad de formas en que se realiza la única Iglesia y suactuacion en el hoy de la historia"

Juan Pablo 11("Insegnamenti")

30 de Mayo,

Vigilia de PentecostésPlaza de San Pedro

Más de 200.000 personas

de 58 movimientos y

nuevas comunidades

Ha sido la primera gran cita del calendario del Jubileo del 2000, entre la Jornada mundial de agosto del 97 en Paris y laprevista en Roma para agosto del 2000. Entusiasmo y fervor de 200.000 jóvenes venidos de todo el mundo,particularmente de Europa y América Latina, reunidos por vez primera junto al Papa y a los que el Santo Padre haencomendado "la construcción de la Iglesia del 111Milenio". EL "gran testimonio común deseado por mí" para el añodedicado al Espíritu Santo en el camino hacia el gran Jubileo.

"Menos burocracia, más Espíritu Santo", había proclamado el Cardenal Ratzinger en la apertura del encuentro. Y el Papa apoyóla llamada, recordando que el Espíritu Santo "suscitó el gran evento del Vaticano 11"por el que la Iglesia "redescubrió ladimensión carismática como constitutiva de sí misma". Porque el aspecto institucional y el carismático propio de cadaMovimiento "son casi coesenciales a la constitución de la Iglesia y concurren, aunque en modo diverso, a su vida, a surenovación y a la santificación del pueblo de Dios"

Entre las recomendaciones de Juan Pablo 11a los grupos laicales reunidos en Roma, hay que citar:

a. La huida de todo capillismo o de clausura en sí mismos, porque "todo carisma es dado para el bien común; a beneficio de

toda la Iglesia".

b. La prudencia respecto a "novedades" y "rupturas" que puedan originar "interrogantes, disgustos y tensiones" de una y

otra parte, y "no pocos prejuicios y reservas". Porque losmovimientos laicales son la necesaria vanguardia de la Iglesiaen un mundo "a menudo dominado por una cultura secularizada que fomenta y patrocina modelos de vida sin Dios".

c. I a oecesidad...de...queJo5-movimientos...yflUeY1iSc.omynidades-'.:.s.~sometanal discer.n.imi~Jlt~d~l~al.Jtoridadeclesiásticacompetente" y el ruego de que se adhieran con generosidad y humildad a las iglesias locales y a las parroquias,"permaneciendo siempre en comunión con los obispos y atentos a sus indicaciones"

La misa de Pentecostés el dia 31, en la plaza de San Pedro, puso un sello de oro a este Encuentro en elcamino del año jubilar. Lástima que fuera tan reducido el número de entidades participantes o convocadas. .

Al Papa VVoytila _ PASiÓN V AMORCuando todo es como suburbio de dolor.Cuando no hay claridad ni alegría.Cuando es tiempo de Pasión...miro mis manos inmóviles y vacías.

Lloro de amory aun así, me siento más libre,

más junto a Tí. Más Tú.Se vuelven más sensibles los ojos y las manosy empiezo, de pronto, a vibrar un poco más

con las cosas y con la vida..Repito en voz alta tu nombre

y allá un lucero brilla más;¡oye!, se hace la noche un poco, un poquito, más clara...Cuando llega el dolor, cuando llega la Pasióntengo en mi alma un beso de Dios.y es tan hermoso que no lo cambio ni por el

Museo del Prado.Palabra de honor.

Se buscan armadores del Amor.. Se necesitan astronautas del Tú.Es urgente que pasen por el mundo

gladiadores de la Cruz.( José F. del Cacho, de "Abecedario de Amor y otros poemas" Madrid, M. Cofrade, 1995)

5

EN D,RE(!TO

5. Aliento moral

·Una actitud ética. Necesitamos una actitud ética movida por la convicción y mediada por la moralidad. La fe no es unaformulación moral en sí misma, pero la exige su condición.· Una moral alegre. Contentos, pero no satisfechos.· Ni santos ni héroes (Admirables, pero inimitables). A veces, por quererlo todo, nos quedamos sin nada.

6. Desde una fe confesante

· De lo vergonzante a lo confesante: anuncio explícito. Nuestra fe lo exige. El testimonio es ineludible. Su falta, síntoma denuestra debilidad espiritual.· Mantener la identidad eclesial, no sectaria.

D Dos tesis inexcusables "No todo vale"

7. La opción por los pobres

·Una cuestión de preposiciones. La opción por los pobres es una cuestión de preposiciones (Iglesia para.../con.../como.../de...Ios pobres). "Muchas veces nos olvidamos de que, básicamente, tenemos que caminar hacia una Iglesia de pobres.,que es el gran reto que tiene nuestra Iglesia (...)· Les hemos robado..., no les quitemos lo más importante."Llegar a ser una Iglesia de pobres significa devolver a lospobres todo lo que les hemos robado"; no solo dinero y riquezas, y no solo condiciones y posibilidades de una vida digna yjusta... , sino lo que nosotros decimos que es lo más importante de nuestra vida, la fe, "y creo que es uno de nuestros grandespecados: la poca fe que ofrecemos a los pobres"·Solidaridad desde abajo: austeridad compartida. Vamos a ser austeros todos. Una forma de vida que no sea univer-salizable es pecaminosa.·Testimonio y estilo de vida: De lo coyuntural al estilo de vida. Estilos de vida que sean coherentes con una opción por lospobres.

8. El reto de los aleja~_os. "E;v.angelizacipn" ----

· Hacer presente el Evangelioen nuestro ambientes. Con la vida y con las obras y palabra. Sin complejos.·De los que ya no creen a los que todavía pueden creer (porque carecen o han carecido de referencias de fe)· Acercar la Iglesia para hecerlos Iglesia (Llevándola en nuestra vida y en nuestra palabra. Buscar los modos)

E. Dos herramientas básicas "Buscando medios adecuados. Ni más ni menos".

9. La Formación

-La mayoría no hemos ido más allá del Catecismo-Formación integral, permanente, desde la experiencia-Diálogo Fe-Cultura. En el interior de cada cual. Porque no estamos bautizados en toda las dimensiones.

10. La Organización

-Organización al servicio de la persona, desde el horizonte de la evangelización.-Posibilidades y limitaciones. Preservar la comunitariedad. Preservarla; porque no dejamos de ser una minoría. Importa menoslos modos que mantener la Comunidad eclesial en todos sus esta9ios y dimensiones.

VOLUNTARIADO VICENCIANO

Los dias 20/21 de Junio se ha celebrado en El Escorial la Asamblea General de la Asociación de Caridad San

Vicente de Paul (AIC-España). Fundada en 1.617 por el propio santo, hoy está establecida en 43 paises, con250.000 miembros voluntarios, que desarrollan su actividad de caridad en tres niveles: Acción individual, Accióncolectiva y Acción sobre las estructuras.

En la presente Asamblea participan 300 miembros con el siguiente interesante programa: 1. Profundización yestudio de las exigencias del voluntariado hoy e Información, Revisión y Orientación sobre temas prácticos. 2.Sesión formativa: Seminario sobre "MUJER, VIOLENCIA, POBREZA Y PREVENCiÓN", con Ponencia de D11IsabelVives Duarte, del Instituto de la Mujer.

3

DE LII 11'011 DEL FORO

Jornada de reflexión del Foro de Laicos el 1 8 de abril, 1998

La Encuesta evaluativa de esta Jornada del Foro recoge la opinión mayoritaria de los 35 asistentesque, sobre un total de 72, respondieron a la misma. Se dicen cosas importantes en una especie declaroscuro de fallos y aspectos positivos, que podemos ver en dos momentos:. A MEJORAR

1. En general, el clima yambiente humano gustaron. Sevalora lo positivo de la conviven-cia, el mayor conocimiento recípro-co de los diferentes carisma y elclima de comunión que se va cre-ando entre todos.

2. Gustó tambien, de modogeneral, la Ponencia de D. GaloBilbao. "Buena, muy buena, es-pléndida" (la definen 16 de los 35que han respondido). Aunque o-tros matizan: Buena, pero, "pasóde modo superficial por las cues-tiones fundamentales" y resultaba"excesivamentete dirigida a laicosen general y no a Movimientos yAsociaciones, que eran los con-vocados". Y tampoco implicó a losconsiliarios (se lamentan otros),mientras un participante echó demenos alguna referencia explícitaal Magisterio de la Iglesia y alPapa.

3. Respecto a la preparación dela Jornada y sus objetivos, seacusa: Falta de preparación pre-via, con temario poco prepara-do/Objetivos de la Jornada pococlaros/ Falta de propuestas con-cretas/ Escasa insistencia en lapresencia pública conjunta ecle-sial/ Inexistente relación entreponencia y cuestionarios deGrupos (los destinatarios de laponencia eran individuales; los delos cuestionarios, entidades)/Escasa participación de con si-liarios y obispos, que deberíanhaberse mezclado en los gruposde laicos.

EN RESUMEN, en esteapartado se propone que"se deberá cuidar más laconvocatoria para provocarmayor interés" en todos.

. PERSPECTIVAS. ¿CUAL PODRIA SER LA CONTINUIDAD?

A pesar de los fallos o carencias de esta Jornada, los participantes salieronesperanzados y convencidos de que hay que repetir la experiencia, al menosanualmente, porque necesitamos estos encuentros para "seguir avanzando enel conocimiento y comunión de los distintos movimientosy asociaciones de laIglesia, desde el carisma propio de cada uno"y fué grande e inteligente el núnero de APORTACIONESque, sin duda, harásuyas la Permanente:

a ·Una mayor preparación de la Jornada, con envío de materiales para trabajarlospreviamente en el seno de cada Movimiento/Asociación. Con "destinatarios yplanteamientos claros", "una mejor definición de los objetivos" y un "proyecto bienelaborado".

Para ello:· Pedir con tiempo a todos los movimientos invitados que planteen a la Comisión

Permanente temas específicos que puedan ser de interés para la mayoría.· Pensar, incluso, "en la participación previa de los miembros". Con materiales de

trabajo señalados y "explicación de cuestiones, etc."; todo lo que permita "entrar en laJornada con un conocimiento previo, fruto de preparación y estudio antes deacudir" .·Informar de las conclusiones, no sólo a los laicos sino también a los obispos ysacerdotes. Ello facilitará la- corresponsabilidad

b · Volver sobre la "Participación en la vida pública" como objetivo principal. Conpropuestas concretas de participación. Que sea el nuestro un Foro de reflexión paraadecuar la Iglesia al momento actual.

· Matizar una toma de postura clara de cara a la sociedad y promover lamanifestación pública ante temas puntuales.

c ·Alguna propuesta indica que el "Foro de Laicos no debe reducirse al ámbito deldiálogo e intercambio de ideas. Debe tener en sus convocatorias la finalidad decoordinar y buscar la comunión que permita una presencia evangelizadora allí dondesea necesaria y posible. El trabajo en comunión -insiste la propuesta- redundará enmayor eficacia y cumplimiento de la misión que Cristo encomendó a su Iglesia.· Quizá un primer tema de la próxima jornada sería descubrir los ámbitos en los quepodemos trabajar juntos.· Hay que concienciar de la importancia de la "presencia pública" conjunta eclesial,en diócesis y general, con voz común de los movimientos, con su palabra propia".

d ·Potenciar Reuniones formativas referentes a la toma de conciencia de la funcióndel laico en la sociedad.

· Formar para la participación personal y asociativa en los medios de comunicación.· Tratar del derecho de los cristianos laicos a asociarse de forma pública, no sólo a

nivel personal; y concienciar a la sociedad para que lo reconozca y respete.·Profundizar en temas o propuestas que se plantean en el CLlM.·Seguir fomentando el clima eclesial de preparación del Jubileo del 2000.· Mantener y potenciar los "grupos de trabajo" del Foro y crear otros que puedan

elaborar criterios para una presencia pública ante problemas concretos quepuedan surgir en la sociedad.

CONGRESO MARIANO DE ZARAGOZATenemos en la mano el programa del próximo Congreso Mariano Nacional que se celebrará el próximo septiembre. Enpocos días, contaremos con programas y carteles para todas aquellas personas que lo deseeis. En carta de losOrganizadores al Presidente, se nos dice que, de las 1.600 plazas de que dispone el Congreso, se reservan 60 para losmiembros del Foro. Allí nos espera Nuestra Señora del Pilar, ¿Quien se apunta primero? Escribid o llamad a la Secretaríadel Foro.

4

PUEITII'II"EITII'

La FEMCE(ForumEcuménicode MujeresCristianas)acabade celebrarsu V Asambleaen El Escorial,losdías 4 al 10 de junio. Se han reunido250 participantesde diversasconfesionescristianasde 38 paiseseuropeos.

U na historia con nombres propios

Los comienzos del FEMCE están en el inmediato postconcilio: en 1965, el Consejo Mundial de las Iglesias convocó elencuentro de un grupo de mujeres católicas, anglicanas, ortodoxas y protestantes, encabezadas por la española PilarBellosillo y la francesa de la Iglesia .ReformadaMadeleine Barot, y de ahí surgió el "Grupo de Enlace Femenino Ecuménico(WELG), activo hasta 1972. En 1982 nacía su heredero, el FEMCE. A cciones y Proyectos

El FEMCE promueve un movimiento ecuménico, que actúa desde la base en encuentros internacionales de mujeres dedistintas confesiones cristianas, para: 1. Reflexionar sobre problemas que les conciernen, 2. Orar juntas y 3. Elaborarproyectos de acción.La actuación se realiza a través de Comisiones Europeas que se convierten, cuando es posible, en nacionales que aplican -atenor de las necesidades- los proyectos en marcha. En los últimos años, "Abriendo caminos de espiritualidad", ".Respeto,igualdad, diálogo", "Plantando un jardín de esperanza" (en Mink, problema nuclar), han sido seminarios, proyectos oencuentros :entre otros- de importancia y eficacia demostrada.

España: V Asamblea

Suiza(82), Finlandia(86), Inglaterra(90), Hungría(94) han precedido a la V Asamblea, celebrada estos días en El Escorial.Numerosa, agrupando a delegadas de 28 paises europeos, y muy activa, ha mostrado en sus reuniones, intercambios yreflexiones colectivas, la madurez y plenitud alcanzadas a los 16 años de su configuración actual.EI6 de junio, en el que se celebró el "Día de puertas abiertas", para el que fueron invitados todos los Movimientos del Forode Laicos español, y en el que se unieron a las 250 delegadas oficiales otras mujeres interesadas por el Foro, provenientesde diversas confesiones cristianas asentadas en España, fué especial: un encuntro por la mañana, con la prAsentación delas diversas formas de trabajo alternativo para mujeres y los avances en la solidaridad con las de los paises másnecesitados; y una "mesa redonda", en la tarde, a cargo de las españolas, sobre nuestra situación actual, problemas de latransición y participación política de la mujer, entre otros puntos, fueron una hermosa y fraterna experiencia de acercamientoy crecimiento mutuos.

Los Proyectos de Acción aprobados para la nueva etapa coinciden con los cuatro señalados por la Asamblea IV: Bioéticay Ecología, Justicia y Paz, Teología y Espiritualidad, Educación y Formación; ésta, en los aspectos teóricos yprofesionales, especialmente para la mujeres de la Europa del Este.

En el aspecto institucional, La V Asamblea del FENCE ha renovado el equipo directivo con una triada interconfesional: unaprotestante suiza, una ortodoxa griega y una catolica austriaca. Ellas conducirán al FENCE ''''de cara al Nuevo Milenio conesperanza," lema de la Asamblea.

Una película El COLOR DE lAS NUBES, deMario Camus, España, 1997, ha

recibido este año el Premio iBravo! de Cine por su miradacrítica sobre algunas lacras de nuestra sociedad actual: eldesamparo de los mayores y de los niños (una mujer debedefender su casa de las ambiciones del hijo del hombre quese la dejó; el egoismo de un matrimonio joven roto que deja alhijo de ella en el olvido), la manipulación de los sentimientospor la telebasura, el tráfico de droga, el dinero...Y, en sutilalternativa, la apuesta por la amistad, el amor, la solidaridad,el cariño familiar y el encuentro personal más allá de la lenguadiferente (los dos niños de diferente etnia que se refugian enella). Todo, dentro de una factura cinematográfica de grancalidad, belleza visual y excelente interpretaciónprotagonizada por Julia Gutierrez Caba, (Ya está en Vídeo).R.A.

.iI3-~~~<:>!' ~~

Los otros premios ¡Bravo! 1

P.REMIO ESPECIAL. Para M;! Teresa Aubach, impulsora yprimera Decana de la Facultad de Ciencias de laInformacion de la Universidad Pontificia de Salamanca.

P.RENSA. Para Jesús Infiesta (redactor de"La Vanguardia") yNacho Fernandez (de "Europa Press")

.RADIO. Para Maricruz Soriano(Directora de "La tarde", deCOPE)

TELEVISiÓN. Para los Servicios Informativos de .RTVE,por lacobertura informativa del viaje del Papa a Cuba.

DISCO. LA MISA DEL 111MILENIO, de .R.Martinez y J.L.Olaizola, cantada por Juan Bau y "Jóvenes Amigos"(Dédalo Producciones)

1. Otorgados por la C.E. de Medios de Comunicación Social

. ~

Dirige: Rafaela RodriguezColaboran: Pedro León y Francia, Eva Gomez Pina,Maqueta: Gloria Bustos. Imprime: Orinoco