9
Orofaringe Patología Congénita Inflamatoria aguda crónica Traumática Tumoral Benigna maligna

Orofaringe

  • Upload
    raleigh

  • View
    77

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Orofaringe. Patolog ía Congénita Inflamatoria aguda crónica Traumática Tumoral Benigna maligna. Orofaringe. Congénita insuficiencia velo-palatina labio leporino paladar hendido. Orofaringe. Tumores benignos Condromas Adenomas pleomórficos Fibromas Papilomas. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Orofaringe

Orofaringe• Patología

– Congénita– Inflamatoria

• aguda• crónica

– Traumática– Tumoral

• Benigna• maligna

Page 2: Orofaringe

• Congénita– insuficiencia velo-palatina– labio leporino– paladar hendido

Orofaringe

Page 3: Orofaringe

Orofaringe

Tumores benignosCondromasAdenomas pleomórficosFibromasPapilomas

Page 4: Orofaringe

Cuerpos extrañosOrofaringe

• Objetos más frecuentes

• Espina de pescado• Hueso de pollo• Objetos metálicos accidental

Page 5: Orofaringe

Cuerpos extraños

• Sitios más frecuentes de impactación

• Polo inferior de las amígdalas• Base de lengua• Valléculas• Seno piriforme, hipo-faringe

Orofaringe

Page 6: Orofaringe

Cuerpos extraños

• Sintomatología

• Sensación de cuerpo extraño persistente• Paciente define el sitio específico• Naúseas, vómitos

Orofaringe

Page 7: Orofaringe

• Diagnóstico y manejo

• Historia de un evento reciente• Tranquilizar al paciente exploración adecuada• Lámpara frontal dos manos libres• No usar anestésicos locales• Bajalenguas• Laringoscópia con espejo• Endoscopia flexible

Cuerpos extrañosOrofaringe

Page 8: Orofaringe

Orofaringe

Tumores malignosAmígdalasBase de lenguaVelo del paladar

Carcinoma epidermoide (90%) mal diferenciados

Linfomas (8%)PlasmocitomasMelanomas malignosSarcomas

TratamientoQuimioterapia y Radioterapia

concomitanteCirugía de salvamento si no hay

respuesta

Page 9: Orofaringe

Orofaringe• Clasificción TNM de Orofaringe (2012)

• T1- Tumor de 2 cm o menos• T2- Tumor entre 2 y 4 cm.• T3- Tumor de más de 4 cm o extensión epiglotis• T4a- Enfermedad local moderadamente avanzada:

– Invade laringe, músculos extrínsecos de la lengua, músculo pterigoides medial, paladar duro o mandíbula.

• T4b- Enfermedad local muy avanzada– Invade: músculo pterigoides lateral, láminas pterigoideas, nasofaringe lateral,

base de cráneo o envuelve la carótida.