3
ANALISIS DE LAS TESIS DE PIERRE HADOT RESPECTO A LA FILOSOFÍA ANTIGUA. Prof. ORTÍN, Roxana Eleonora [email protected] Área temática: Filosofía Antigua Universidad Nacional de Salta Este trabajo tiene como eje de análisis la posición de Pierre Hadot respecto al concepto de filosofía en el mundo antiguo. Según este autor, la filosofía en la antigüedad era entendida prioritariamente como un modo de vida y no tanto como teoría pura. A propósito de este concepto, se presentarán y analizarán las tesis que sostienen su perspectiva, entre las que se destacan las siguientes: La noción de ejercicios espirituales y el lugar destacado que tienen en el quehacer filosófico de la antigüedad. La consideración del sí mismo o del yo no como un hecho dado sino como una entidad construida. El papel que juega la noción de transformación, transformación de uno mismo, transformación de la percepción. Estas cuestiones se vinculan con la posibilidad de un progreso espiritual. La consideración o la preocupación por los otros, el cuidado de uno mismo que conlleva a la vez del cuidado del otro.

ORTIN, R. Analisis de La Tesis de Pierre Hadot Respecto a La Filosofía Antigua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

filosofía antigua

Citation preview

ANALISIS DE LAS TESIS DE PIERRE HADOT RESPECTO A LA FILOSOFA ANTIGUA.

Prof. ORTN, Roxana Eleonora [email protected] rea temtica: Filosofa Antigua

Universidad Nacional de Salta

Este trabajo tiene como eje de anlisis la posicin de Pierre Hadot respecto al concepto de filosofa en el mundo antiguo. Segn este autor, la filosofa en la antigedad era entendida prioritariamente como un modo de vida y no tanto como teora pura.A propsito de este concepto, se presentarn y analizarn las tesis que sostienen su perspectiva, entre las que se destacan las siguientes:

La nocin de ejercicios espirituales y el lugar destacado que tienen en el quehacer filosfico de la antigedad. La consideracin del s mismo o del yo no como un hecho dado sino como una entidad construida. El papel que juega la nocin de transformacin, transformacin de uno mismo, transformacin de la percepcin. Estas cuestiones se vinculan con la posibilidad de un progreso espiritual. La consideracin o la preocupacin por los otros, el cuidado de uno mismo que conlleva a la vez del cuidado del otro.

La consideracin respecto a la Lgica, la Fsica y la tica entendidas como disciplinas tericas pero tambin como prcticas. Estos campos disciplinares no son considerados por los filsofos de la antigedad como pura teora, o como pura abstraccin, sino que son abordados desde una dimensin que es prioritariamente prctica, tanto por el modo de exposicin como tambin por su finalidad. El anlisis de los gneros filosficos. Para comprender a los filsofos antiguos, tiene gran relevancia el gnero que adoptan en sus escritos. El dilogo, las consolaciones, el comentario, las cartas, etc. deben ser ledas en funcin del efecto que su autor busca provocar en su lector. Se trata de entender los textos filosficos dentro de una determinada praxis. El sentido de la enseanza. La conduccin del espritu o direccin espiritual no tiene la funcin de informar sino persuadir, transformar, producir un efecto de formacin. La relacin entre maestro y discpulo se plantea como una experiencia filosfica, experiencia del pensamiento, experiencia vital. El ejercicio filosfico supone una actividad dialgica en su base; un juego de preguntas y respuestas, una cultura de la pregunta. El dilogo filosfico se plantea como una relacin viva entre personas ms que una relacin abstracta entre ideas. La filosofa como terapia.La concepcin de Hadot pone de manifiesto la gran distancia que media entre el modo de entender la filosofa segn los antiguos y, por ejemplo, las concepciones actuales. La obra de este filsofo francs gener un nuevo modo de aproximacin al legado antiguo, nuevas claves para la interpretacin de las fuentes. Desde esa perspectiva su influencia fue notable en el modo de trabajo de los historiadores de la filosofa antigua. Pero considero adems que su perspectiva ofrece importantes aportes para la reflexin filosfica sobre la filosofa misma. En efecto, da lugar a la perspectiva metafilosfica en cuanto genera una reflexin sobre lo que se puede entender como filosofa; la unidad conceptual que sta presenta o no a lo largo de su historia, es decir las continuidades o rupturazas conceptuales. Asimismo desde lo expresado en la posicin de Hadot cabe preguntarse por las relaciones que se establecen entre los distintos campos de la filosofa, tambin con el saber en general y con el contexto en que se produce. Teniendo en cuenta lo presentado, creo que la propuesta de Pierre Hadot conlleva un sentido actual que enriquece nuestra mirada sobre el pasado de la filosofa y a la vez ofrece elementos para pensar nuestro presente filosfico.