3
ORTOGRAFÍA EN 3º CICLO DE PRIMARIA CRA SANTA EULALIA - VILLARQUEMADO ORTOGRAFiA No todas las sílabas se pronuncian con la misma intensidad de voz. La mayor intensidad de pronunciación de determinada sílaba, en una palabra, se denomina acento. Ojo, esa mayor fuerza de pronunciación sobre una sílaba, no siempre se representa gráficamente. Cuando se representa se conoce como acento gramatical o tilde. Cuando no se representa decimos que la palabra tiene acento fonético. La sílaba que soporta la intensidad de voz se llama sílaba tónica y a las restantes sílabas de la palabra se las conoce como sílabas átonas. Cada palabra sólo tiene una sílaba tónica: escopeta, camisa, pared, etc. Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras se clasifican en: Agudas: la sílaba tónica es la última. Por ejemplo, comer, café, sutil… Llanas: la sílaba tónica es la penúltima. Como Paco, claro, mesa…. Esdrújulas: la sílaba tónica es la antepenúltima. Teléfono, médico y género son ejemplos de ellas. Sobreesdrújulas: es la anterior a la antepenúltima. Como son repítemelo, bébetelo, hágaselo, etc… 1

ORTOGRAFÍA tema 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ORTOGRAFÍA tema 2

ORTOGRAFÍA EN 3º CICLO DE PRIMARIA CRA SANTA EULALIA - VILLARQUEMADO

ORTOGRAFiA

No todas las sílabas se pronuncian con la misma intensidad de voz. La mayor intensidad de pronunciación de determinada sílaba, en una palabra, se denomina acento.

Ojo, esa mayor fuerza de pronunciación sobre una sílaba, no siempre se representa gráficamente. Cuando se representa se conoce como acento gramatical o tilde. Cuando no se representa decimos que la palabra tiene acento fonético.

La sílaba que soporta la intensidad de voz se llama sílaba tónica y a las restantes sílabas de la palabra se las conoce como sílabas átonas. Cada palabra sólo tiene una sílaba tónica: escopeta, camisa, pared, etc.

Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:

Agudas: la sílaba tónica es la última. Por ejemplo, comer, café, sutil…

Llanas: la sílaba tónica es la penúltima. Como Paco, claro, mesa….

Esdrújulas: la sílaba tónica es la antepenúltima. Teléfono, médico y género son ejemplos de ellas.

Sobreesdrújulas: es la anterior a la antepenúltima. Como son repítemelo, bébetelo, hágaselo, etc…

1

Page 2: ORTOGRAFÍA tema 2

ORTOGRAFÍA EN 3º CICLO DE PRIMARIA CRA SANTA EULALIA - VILLARQUEMADO

1.- Subraya la sílaba tónica en las siguientes palabras

JUZGAR ORACIÓN LADRÓN MARFIL MARQUÉS AMARÉ

ALEMÁN TAPIZCANTAR BAMBÚ SENILRUBOR

2.- Subraya la sílaba tónica en las siguientes palabras

DÉBILCÓNDOR POEMA ROPAJE TUERCA CANARIO

VUELO ÁRBOL ITALIANO ÁMBAR TAREA MÓVIL

3- Subraya la sílaba tónica en las siguientes palabras

PELÍCANO BÁRBARA MÉDICO LÁMINA ÚLCERA VÍCTIMA

LÁTIGO ÉPOCA CÁNTARO HÚMEDO PÁJARO DÉCIMO

4.- Subraya la sílaba tónica en las siguientes palabras

CORDERO ÁGUILA CORDERO ENREJADO MEDICINA MÁRMOL

CUADERNOREPTIL MARTES INVENTO TIEMPO AUTOBÚS

AVARICIA MAREO BÁLSAMO COLEGIO MÁSTIL COMPÁS

FÉRTIL TECHO CORREOS LÁPIZHÉROE ÚTIL

5.- Realiza el análisis silábico de cada una de las palabras que hemos trabajado en los tres ejercicios anteriores.

2

Page 3: ORTOGRAFÍA tema 2

ORTOGRAFÍA EN 3º CICLO DE PRIMARIA CRA SANTA EULALIA - VILLARQUEMADO

juzgar: Bisílaba aguda oración: _______

3