3
UAEM, Facultad de Medicina UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO TEMARIO CALENDARIZADO DE: ORTOPEDIA °°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°° 1ª SEMANA: REACCIONES DE LOS TEJIDOS MUSCOLOESQUELÉTICOS A LOS TRASTORNOS Y LAS LESIONES. HUESO P.33-38. PLACAS FISIARIAS P.38-40. ARTICULACIONES SINOVIALES P. 40-50. MÚSCULO ESQUELÉTICO P.50. MOVIMIENTOS ARTICULARES P.57-60. TÉRMINOS QUE DESCRIBEN DEFORMIDADES DE LAS EXTREMIDADES P.60-64. MEDICIÓN CLÍNICA DE LA MOVILIDAD ARTICULAR Y DE LA DEFORMIDAD P. 65-66. ALGUNOS PARES IMPORTANTES DE TÉRMINOS CLÍNICOS. TÉRMINOS QUE DESCRIBEN DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS Y LAS LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS. MÉTODOS DE OBTENCIÓN. CORRELACIÓN DE TODOS LOS DATOS. COMUNICACIÓN CON LOS PACIENTES SOBRE EL DIAGNÓSTICO P.67-96. 2ª. SEMANA: PRINCIPIOS GENERALES Y MÉTODOS ESPECÍFICOS DE TRATAMIENTO EN EL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO MÉTODOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE TRATAMIENTO P.99-122. COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE SOBRE EL TRATAMIENTO RECOMENDADO P.123. 3ª.SEMANA: FRACTURAS Y LESIONES ARTICULARES. CONSIDERACIONES GENERALES. P.457-458. FRACTURAS Y LESIONES ASOCIADAS P.458-464. HISTORIA DEL PACIENTE P.464-465. EXPLORACIÒN FÌSICA. DIAGNÒSTICO POR IMAGEN P.465-467. CURACIÒN DE UNA FRACTURA DE HUESO CORTICAL Y ESPONJOSO P.467-472. CURACIÓN DE UNA FRACTURA DEL CARTÍLAGO ARTICULAR P.472. CURACIÓN DE LA FISIS P.475. TIEMPO NECESARIO PARA LA CURACIÒN DE UNA FRACTURA NO COMPLICADA P.475. VALORACIÓN DE LA CURACIÒN DE LAS FRACTURAS EN LOS PACIENTES P.476. PRINCIPIOS GENERALES DEL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS P.478-481. ASISTENCIA PRELIMINAR DE LOS PACIENTES CON FRACTURAS P.481-487. 4ª. SEMANA: FRACTURAS Y LUXACIONES P.487. MÉTODOS ESPECÍFICOS DE TRATAMIENTO DEFINITIVO DE LAS FRACTURAS P.488-505. TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS ABIERTAS P.505-508. COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS, LOCALES, REMOTAS Y TARDÍAS P.510-533. TIPOS ESPECIALES DE FRACTURAS P.533-537. LUXACIONES Y LESIONES ASOCIADAS P.537-543. LESIONES MUSCULARES P.543. 5ª.SEMANA: CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LAS FRACTURAS EN LOS NIÑOS P.549-555.

ORTOPEDIA

  • Upload
    juan-ji

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ORTOPEDIA

UAEM, Facultad de Medicina

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

TEMARIO CALENDARIZADO DE: ORTOPEDIA °°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°° 1ª SEMANA: REACCIONES DE LOS TEJIDOS MUSCOLOESQUELÉTICOS A LOS TRASTORNOS Y LAS LESIONES. HUESO P.33-38. PLACAS FISIARIAS P.38-40. ARTICULACIONES SINOVIALES P. 40-50. MÚSCULO ESQUELÉTICO P.50. MOVIMIENTOS ARTICULARES P.57-60. TÉRMINOS QUE DESCRIBEN DEFORMIDADES DE LAS EXTREMIDADES P.60-64. MEDICIÓN CLÍNICA DE LA MOVILIDAD ARTICULAR Y DE LA DEFORMIDAD P. 65-66. ALGUNOS PARES IMPORTANTES DE TÉRMINOS CLÍNICOS. TÉRMINOS QUE DESCRIBEN DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS Y LAS LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS. MÉTODOS DE OBTENCIÓN. CORRELACIÓN DE TODOS LOS DATOS. COMUNICACIÓN CON LOS PACIENTES SOBRE EL DIAGNÓSTICO P.67-96. 2ª. SEMANA: PRINCIPIOS GENERALES Y MÉTODOS ESPECÍFICOS DE TRATAMIENTO EN EL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO MÉTODOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE TRATAMIENTO P.99-122. COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE SOBRE EL TRATAMIENTO RECOMENDADO P.123. 3ª.SEMANA: FRACTURAS Y LESIONES ARTICULARES. CONSIDERACIONES GENERALES. P.457-458. FRACTURAS Y LESIONES ASOCIADAS P.458-464. HISTORIA DEL PACIENTE P.464-465. EXPLORACIÒN FÌSICA. DIAGNÒSTICO POR IMAGEN P.465-467. CURACIÒN DE UNA FRACTURA DE HUESO CORTICAL Y ESPONJOSO P.467-472. CURACIÓN DE UNA FRACTURA DEL CARTÍLAGO ARTICULAR P.472. CURACIÓN DE LA FISIS P.475. TIEMPO NECESARIO PARA LA CURACIÒN DE UNA FRACTURA NO COMPLICADA P.475. VALORACIÓN DE LA CURACIÒN DE LAS FRACTURAS EN LOS PACIENTES P.476. PRINCIPIOS GENERALES DEL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS P.478-481. ASISTENCIA PRELIMINAR DE LOS PACIENTES CON FRACTURAS P.481-487. 4ª. SEMANA: FRACTURAS Y LUXACIONES P.487. MÉTODOS ESPECÍFICOS DE TRATAMIENTO DEFINITIVO DE LAS FRACTURAS P.488-505. TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS ABIERTAS P.505-508. COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS, LOCALES, REMOTAS Y TARDÍAS P.510-533. TIPOS ESPECIALES DE FRACTURAS P.533-537. LUXACIONES Y LESIONES ASOCIADAS P.537-543. LESIONES MUSCULARES P.543. 5ª.SEMANA: CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LAS FRACTURAS EN LOS NIÑOS P.549-555.

Page 2: ORTOPEDIA

UAEM, Facultad de Medicina

TIPOS ESPECIALES DE FRACTURAS EN LOS NIÑOS. FRACTURAS QUE AFECTAN LA FISIS P.555-562. FRACTURAS Y LESIONES ESPECÌFICAS. MUÑECA Y ANTEBRAZO P.565-570. CODO Y BRAZO P.570-584 HOMBRO Y COLUMNA P.584-590. TOBILLO Y PIERNA P.592-595. 6ª SEMANA: RODILLA Y MUSLO P.595-599. DIÁFISIS DEL FÉMUR P.599-603. COMPLICACIONES 604. CADERA Y PÉLVIS P.604-613 CARACTERÌSTICAS ESPECIALES DE LAS FRACTURAS Y LUXACIONES EN LOS ADULTOS. P.617-619. FRACTURAS Y LUXACIONES ESPECÍFICAS. MANO P.619-627. MUÑECA Y ANTEBRAZO P.627-632. 7ª.SEMANA: CODO Y BRAZO P.637-642. FRACTURAS DE LA DIÁFISIS DEL HÚMERO P.642-645. HOMBRO, FRACTURAS Y LUXACIÒN P.645-651. LUXACIÒN ACROMIOCLAVICULAR Y FX DE CLAVÍCULA P.652. 8ª SEMANA: GENERALIDADES DE LAS FRACTURAS DE COLUMNA: COLUMNA VERTEBRAL P.653.. ESGUINCES EN EXTENSIÓN DE LA COLUMNA CERVICAL P.658-660. FRACTURAS DEL TOBILLO P.668-675. 9ª. SEMANA: FRACTURAS DE LA DIÁFISIS DE LA TIBIA Y PERONÉ. P.675-680. LESIONES DE LA RODILLA, FRACTURAS, LUXACIONES, LIGAMENTOS, MENISCOS, RÓTULA. P.680-690. FRACTURAS DE LA DIÁFISIS FEMORAL P.691-692. FRACTURAS Y LUXACIONES DE LA CADERA P.692-703. FRACTURAS DE LA PÉLVIS P.703-709 10ª. SEMANA: VARIACIONES FRECUENTES DE LA NORMALIDAD EN NIÑOS P.129-140. ANOMALIAS CONGÉNITAS. LUXACIÒN Y SUBLUXACIÒN (DISPLASIA EVOLUTIVA DE LA CADERA) P. 159-169. TRASTORNOS ÓSEOS GENERALIZADOS DEBIDOS A ALTERACIONES METABÓLICAS P.199. RAQUITISMO P200-204.OSTEOMALACIA P.204. OSTEOPOROSIS P.207-211. 11ª. SEMANA: TRASTORNOS INFLAMATORIOS DE HUESOS Y ARTICULACIONES P.225-227.OSTEOMIELITIS HEMATÓGENA AGUDA P. 227-235. ARTRITIS SÉPTICA AGUDA P.236-240. SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA P.268. 12ª SEMANA: TRASTORNOS DEGENERATIVOS DE LAS ARTICULACIONES Y LOS TEJIDOS RELACIONADOS P.279-280. ARTROSIS P.280-289. ARTROPATÍA DEGENERATIVA DE LA COLUMNA LUMBAR P.297-309. ARTROPATÍA DEGENERATIVA DE LA COLUMNA CERVICAL P.310-313. ENFERMEDADES DEGENERATIVAS DE LOS TENDONES Y LAS CÁPSULAS P.316. TENDINITIS DEL MANGO DE LOS ROTADORES P.317. ROTURA DEL MANGO DE LOS ROTADORES.

Page 3: ORTOPEDIA

UAEM, Facultad de Medicina

HOMBRO CONGELADO P.320-321. TENOVAGINITIS DE QUERVAIN. DEDO EN GATILLO O EN RESORTE P.324. 13ª SEMANA: TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO EPIFISIARIO P.371-378. OSTEOCONDROSIS DE LA CABEZA FEMORAL ENFERMEDAD DE LEGG-PERTHES P.378-380. EPIFISIOLISTESIS DE LA CABEZA FEMORAL P.395-398. ESCOLIOSIS P.399-406. ESPONDILOÍSIS P.406. ESPONDILOLISTESIS P.407-409. 14ª SEMANA: NEOPLASIAS DE LOS TEJIDOS MUSCULOESQUELÉTICOS CONSIDERACIONES GENERALES P.415-425. PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE TRATAMIENTO P.425-428. OSTEOCONDROMA Y QUISTE ÓSEO SIMPLE P. 434-436. BIBLIOGRAFÍA: 1. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. TERCERA

EDICIÓN.2000. ROBERT B SALTER. EDITORIAL MASSON. 2. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ORTOPEDIA. HARRY B. SKINNER. EDITORIAL MANUAL

MODERNO. 3. SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. FRANK NETTER. COLECCIÓN CIBA-GEIGY. VOL 8.1, 8.2

Y 8.3.A