Oscar Alonso

  • Upload
    q-t

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cantor de tango.

Citation preview

OSCAR ALONSO(12 de octubre de 1912 - 16 de enero de l980) - Nombre de familia: Pedro Carlos Brandn Cantor.

Oscar Alonso naci en la localidad de Florentino Ameghino, Provincia de Buenos Aires, bajo el nombre de Pedro Carlos Brandn. Contaba con pocos meses de edad, cuando su familia se traslada a la localidad de San Antonio de Areco. Provincia de Buenos Aires.Su padre fue el resero Pedro Brandn, que Ricardo Giraldes cita en su libro Don Segundo Sombra, y desempeaba sus funciones como capataz de la estancia de la familia Giraldes, de la mencionada localidad bonaerense, su madre, se llamaba Cecilia Muoz.En el ao 1926 nuevamente se mudan, afincndose definitivamente en Buenos Aires. El 15 de noviembre de 1928 debuta como cantor, tena solo diecisis aos, su acompaamiento era un piano y lo ejecutaba un tal Pampilln, el debut se produjo en un caf de la calle Lavalle y Esmeralda. Al poco tiempo se presenta en Radio La voz del Aire.Oscar todava no haba adoptado su nombre artstico definitivo, y lo haca como Carlos Brandn, por supuesto que el Carlos, era en admiracin por Carlos Gardel, a quien conocera mientras actuaba en el caf El Nacional all por 1933 y segn afirmaba Catulo Castillo, que en cierta oportunidad el propio Gardel le dijo a Don Pascual Carcavallo Pucha que canta lindo este morocho. Cuentan que tambin el mismo Gardel lo fue a saludar a su camarn y le dijo: Yo me voy y el tango queda en tu garganta de oro. Cuidala pibe, y no te engrupas.El propio Homero Manzi, deca al respecto, Cada vez que escucho a este muchacho me hace temblar. En sntesis, todo un cantor, muchos afirman que el mejor Despus de Gardel!... y eso lo dijo Anbal Troilo.Don Teodoro Prieto, era el dueo y director artstico de LS2 Radio Prieto- Argentina, (una emisora de la ciudad de Buenos Aires que en 1932 pas a denominarse Radio Argentina) y fijndose en los mritos de Brandn lo contrata para actuar en su emisora y fue l quien lo bautizara con su nombre artstico definitivo, Oscar Alonso.En 1931, actu acompaado por la orquesta de Anselmo Aieta.Sus primeras grabaciones fueron para el sello Oden registradas en 1936 siendo sus dos primeros temas grabados en un disco doble faz de 78 RPM, Llueve tango de Horacio Petorossi y Que es lo que soy, tango de Agustn Delamonica y Hugo Gutirrez, ambos registros del 8 de Mayo de 1936. El 11 de mayo del mismo ao registrara San Jos de Flores y Comparancia, finalizando sus grabaciones en este sello el 7 de Junio de 1937, grabando la cancin Maanita campera y el tango Que nunca me falte. Recin volvera al disco entre 1945 y 1946 para los sellos Oden de Buenos Aires y Sondor de Montevideo, dejando aproximadamente solo seis registros. A estos lapsos de grabacin mencionados debemos agregar casi una docena de temas tomados en forma particular careciendo los mismos de fecha de grabacin, tal como el caso de las milongas Versos de un payador para el General Pern y " Versos de un payador para la seora Eva Pern, grabaciones en el sello Oden obras pertenecientes a Homero Manzi y Hugo del Carril, y que este ltimo los haba registrados con anterioridad.Lleg al cine formando parte del elenco de las pelculas Pampa y Cielo (1938), Buenos Aires canta (1947) y Los locos del cuarto piso (1937)Realiz giras por Chile, Colombia, Venezuela y Cuba donde estuvo radicado por algn tiempo dejando grabados algunos registros tomados de sus actuaciones en la Radio.A su regreso en 1949 lo hizo bajo la direccin de Hctor Mara Artola, dejando registradas cinco versiones muy bien logradas. Su primer disco fue La Novena, luego vinieron, Che bandonen y Silencio, finalizando el 18 de agosto de 1952, con No me pregunten porque y Que viejo estoy, a partir de entonces no volvi a grabar durante mucho tiempo.Estuvo sin trabajar durante muchos aos, quiz esto por cuestiones de descuido de su propia persona y su militancia poltica. Vuelve a actuar recin en 1966 para el sello Oden y dos aos ms tarde secundado por Carlos Garca, con quien grab un total de cuatro discos de vinilo, siendo su ltimo trabajo con este maestro en el ao 1974.Oscar Alonso fue uno de los pocos cantantes de voz estrictamente Gardeliana.Durante toda su trayectoria artstica grab aproximadamente 100 registros incluidas las tomas de radio efectuadas durante su gira por Cuba y las grabaciones particulares.Pudo haber ganado ms fama y prestigio, pero lamentablemente el tiempo en que desarroll su carrera no fue propicio para un cantor solista. En primer lugar la gran importancia que adquirieron los cantores mejicanos y el bolero que opacaron al tango, pero por suerte fue un perodo muy efmero. Tambin hay que mencionar que el grueso del pblico se volcaba ms al territorio del baile que del cantor, y adems la presencia de grandes orquestas con sus cantores que se iban convirtiendo en los preferidos del pblico.La misma suerte haban corrido, Hugo Del Carril, que se dedic de lleno a la cinematografa, y solistas como Oscar Ugarte y Hctor Palacios, tambin fueron olvidados muy rpidamente.Lamentablemente cant mucho para la radio pero sus grabaciones fueron muy pocas. Oscar Alonso deba haber merecido otro destino ms propicio y con mucho ms del reconocimiento popular, pero las circunstancias de la vida hicieron que se convirtiera en un cantor un poco olvidado.

Fuentes consultadas:Hombres y mujeres que hicieron al tango. Jos Gobello. Editorial CorregidorDiscografa de Oscar Alonso.Das de Radio. Carlos Ulanosky. Editorial Espasa Calpe

Seleccin de temas del lbum publicado:

13 Cuando tallan los recuerdos - Rafael Rossi y Enrique Cadicamo - 3-7-6914 Tus besos fueron mios - Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez - 10-9-6915 Romance de barrio (Vals) - Anibal Troilo y Homero Manzi - 10-9-6916 Bohardilla - R Blazi y Horacio Sanguinetti - 3-7-6917 Milonga triste - Sebastian Piana y Homero Manzi - 31-3-7018 Segui como sos - A.Caroprese - M.Grosso y M. Posse - 31-3-7019 Aquel muchacho triste - Jose de Grandis - 19-3-7020 Piedad - Luis de Biasse y Carlos Percuocco - 21-8-6921 Barrio viejo - Guillermo D. Barbieri y Eugenio Cardenas - 19-3-7022 Cuando caigan las hojas - Emilio Balcarce y Jorge Curi - 24-10-6923 Yo tambien - Luis Visca y Luis Rubistein - 21-8-6924 La invitada - Julio Camilloni y A Blanco - 24-10-69

Tango - Disco vinilo Sello Odeon LDB 1002 - Aos 1969 -1970http://tangoradioymashistorias.blogspot.com.ar/2012/01/oscar-alonso-12-de-octubre-de-1912-de.html