Ósmosis, Hemólisis y Plasmólisis

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 smosis, Hemlisis y Plasmlisis

    1/7

    CURSO DE BIOLOGA CELULAR

    DEPARTAMENTO DE BIOLOGA

    1

    Prctica de Laboratorio:

    smosis, hemlisis y plasmlisisObjetivos

    1.

    Comprender las condiciones que determinan el transporte de solutos a travs de las membranascelulares.

    2.

    Reconocer condiciones en las que se da el proceso de smosis.3.

    Identificar los cambios morfolgicos de las clulas vegetales y animales como consecuencia dedel paso de agua a travs de membranas celulares.

    Introduccin

    La membrana celular es selectivamente permeable. Pequeas molculas hidrofbicas, agua y otrasmolculas polares no cargadas pueden moverse libremente a travs de la membrana celular. Acontinuacin el esquema resume la situacin:

    (Freeman, 2009)

    La Osmosis ocurre cuando las soluciones de diferentes concentraciones son separadas por unamembrana que es permeable al agua pero no a los solutos. El agua se mueve espontneamente a travsde la membrana hacia la solucin con mayor concentracin de solutos y ms baja concentracin deagua, como lo ilustra el siguiente dibujo:

  • 7/24/2019 smosis, Hemlisis y Plasmlisis

    2/7

    CURSO DE BIOLOGA CELULAR

    DEPARTAMENTO DE BIOLOGA

    2

    (Freeman, 2009)

    Los efectos de la smosis en clulas animales se pueden visualizar con el microscopio, cuando sesumergen en soluciones hipotnicas, hipertnicas e isotnicas:

    (http://people.fmarion.edu/tbarbeau/physio_cell_supplements.htm)

    (http://dopepicz.com/48774591-cells-osmosis-examples.html)

  • 7/24/2019 smosis, Hemlisis y Plasmlisis

    3/7

    CURSO DE BIOLOGA CELULAR

    DEPARTAMENTO DE BIOLOGA

    3

    En las clulas vegetales, la presencia de la pared celular adicional a la membrana determina que seobserve lo siguiente:

    (https://reader009.{domain}/reader009/html5/0321/5ab1639501c72/5ab16397d87eb.png)

    (http://maggiesscienceconnection.weebly.com/diffusion--osmosis.html)

  • 7/24/2019 smosis, Hemlisis y Plasmlisis

    4/7

    CURSO DE BIOLOGA CELULAR

    DEPARTAMENTO DE BIOLOGA

    4

    Materiales

    Solucin salina (NaCl) 0.86%

    Solucin salina (NaCl) 0.20% Solucin salina (NaCl) 3%

    Muestra de Sangre

    Alcohol y algodn

    Lancetas

    Cebolla

    Lminas porta y cubre objeto

    Aceite de inmersin

    Papel de arroz

    Toallas de papel

    Microscopio

    Procedimiento

    Se realizarn observaciones en clulas animales y vegetales.

    Clu l a an imal

    1.

    Marque 3 lminas portaobjetos de la siguiente manera:Isotnica

    HipertnicaHipotnica

    2.

    Aada en cada lmina una gota de la solucin correspondiente (isotnica, hipertnica ehipotnica).

    3.

    Coloque una gota de sangre en cada lmina encima de la solucin y mezcle con un palillo.4.

    Cubra las tres lminas con una laminilla.5.

    Observe al microscopio.6.

    Realice un registro grfico de la mejor observacin obtenida y calcule la longitud de una clulasangunea (glbulo rojo) que observ con cada tipo de solucin.

    Solucin Isotnica:

    Objetivo ____X Aumento Total ____X

    Longitud de la Clula: _______ mm.

    Solucin Hipertnica:

  • 7/24/2019 smosis, Hemlisis y Plasmlisis

    5/7

    CURSO DE BIOLOGA CELULAR

    DEPARTAMENTO DE BIOLOGA

    5

    Objetivo ____X Aumento Total ____X

    Longitud de la Clula: _______ mm.

    Solucin Hipotnica:

    Objetivo ____X Aumento Total ____X

    Longitud de la Clula: _______ mm.

    Clu l a vegetal

    1.

    Marque 3 lminas portaobjetos de la siguiente manera:Isotnica

    HipertnicaHipotnica

    2.

    Aada en cada lmina una gota de la solucin correspondiente (isotnica, hipertnica ehipotnica).

    3.

    Coloque una pequesima porcin de epitelio de cebolla en cada lmina.4.

    Cubra las tres lminas con una laminilla.5.

    Observe al microscopio.6.

    Realice un registro grfico de la mejor observacin obtenida y calcule la longitud de una clulavegetal (del epitelio de cebolla) que observ con cada tipo de solucin.

    Solucin Isotnica:Objetivo ____X Aumento Total ____X

    Longitud de la Clula: _______ mm.

    Solucin Hipertnica:

  • 7/24/2019 smosis, Hemlisis y Plasmlisis

    6/7

    CURSO DE BIOLOGA CELULAR

    DEPARTAMENTO DE BIOLOGA

    6

    Objetivo ____X Aumento Total ____X

    Longitud de la Clula: _______ mm.

    Solucin Hipotnica:

    Objetivo ____X Aumento Total ____X

    Longitud de la Clula: _______ mm.

    Preguntas

    1. Cul de los siguientes enunciados debe ser cierto para que ocurra el proceso de smosis?

    a. El agua debe estar, como mnimo, a temperatura ambiente.b. Las soluciones con la misma concentracin de solutos deben estar separadas por unamembrana selectivamente permeable.c. Las soluciones con distintas concentraciones de solutos deben estar separadas por unamembrana selectivamente permeable.d. El agua debe estar a presin.

    2. Por qu se dice que las bicapas lipdicas son selectivamente permeables?a. No son permeables en absoluto.b. Su permeabilidad cambia con su composicin molecular.c. Su permeabilidad depende de la temperatura.d. Son permeables a algunas sustancias pero a otras no.

    3. Si una solucin que rodea una clula es hipotnica respecto al interior de la clula Hacia dnde semover el agua?

    a. Entrar a la clula por smosis.b. Saldr de la clula por smosis.c. No se mover porque hay un equilibrio.d. Se evaporar rpidamente de la superficie celular.

    4. Cundo hay un gradiente de concentracin?a. Cuando se rompen las membranas.

  • 7/24/2019 smosis, Hemlisis y Plasmlisis

    7/7

    CURSO DE BIOLOGA CELULAR

    DEPARTAMENTO DE BIOLOGA

    7

    b. Cuando las concentraciones de soluto son altas.c. Cuando las concentraciones de soluto son bajas.d. Cuando las concentraciones de soluto son diferentes en los dos lados de la membrana.

    Bibliografa

    Freeman, S. 2009. Biologa. 3a edicin. Pearson Educacin, S.A. Madrid. 1392 p.