40
CONTEXTO, CAMBIOS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE PENSIONES Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones Encuentro Nacional de Escuelas y Facultades de Administración (ENEFA) 2016

Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

1

CONTEXTO, CAMBIOS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE PENSIONES Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Encuentro Nacional de Escuelas y Facultades de Administración (ENEFA) 2016

Page 2: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

AGENDA

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE - Pilar Solidario - Pilar Obligatorio - Pilar Voluntario

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE - Diagnóstico - Mensaje Presidencial

DESAFÍOS ACTUALES Y FUTUROS

2

Page 3: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

3

Page 4: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

El sistema de pensiones chileno está compuesto de tres pilares

Pilar 1: Solidario

Objetivo: prevenir pobreza. Financiamiento: impuestos generales. Paga beneficios a personas con una baja o nula participación en el Sistema de Pensiones.

Pilar 2: Obligatorio

Objetivo: suavizar consumo entre vida activa y pasiva. Financiamiento: ahorro individual con incentivos tributarios Beneficios dependen del monto ahorrado.

Objetivo: complementar el ahorro obligatorio para mejorar pensión. Financiamiento: ahorro individual con incentivos tributarios y/o aporte estatal.

Pilar 3: Voluntario

4

Page 5: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 1: Solidario

El Pilar Solidario cumple un rol fundamental en prevenir pobreza. Tiene un efecto sustancial en suficiencia y equidad. - Aumenta pensiones y tasas de reemplazo, disminuyendo volatilidad. - Reduce significativamente las brechas de género.

Requisitos: - Ser mayor de 65 años para los beneficios de vejez - Tener entre 18 y 65 años para los de invalidez. - Pertenecer al 60% más pobre de la población. - Cumplir requisitos de residencia.

5

Page 6: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 1: Solidario

Beneficios - Pensión Básica Solidaria (PBS): es un aporte de monto fijo ($93.543*) para aquellos no afiliados al sistema de pensiones. - Aporte Previsional Solidario (APS) es un complemento para aquellos que han cotizado en el sistema pero que autofinancian una pensión bajo $304.062. - Bono por hijo nacido vivo: es un beneficio que se otorga a todas las mujeres que se pensionen a contar del 1° de julio de 2009. El monto es equivalente al 10% de 18 salarios mínimos mensuales y la rentabilidad del beneficio será equivalente a la rentabilidad nominal anual promedio de los Fondos Tipo C, descontadas las comisiones de administración de las AFP.

* Si bien este beneficio se reajusta por variación del IPC, desde el 1/1/17 su valor será $102.897 producto de un reajuste del 10% anunciado por la Presidenta.

6

Page 7: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 1: Solidario

Pensión Básica Solidaria (PBS): - PBS Vejez: 399.646 beneficiarios - PBS Invalidez: 181.484 beneficiarios

Aporte Previsional Solidario (APS): - APS Vejez: 708.121 beneficiarios - $59.924 beneficio promedio - APS Invalidez: 64.918 beneficiarios - $89.203 beneficio promedio

Bono por hijo - 138.129 mujeres

beneficiadas 0,75% del PIB

gasta el Estado en el Pilar Solidario

Cifras al 31 de julio de 2016. Fuente: SP 7

Page 8: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 2: Obligatorio

Pensionados : 1.140.668 $222.434 pensión promedio * - Retiro Programado: 568.307 pensionados - $145.944 pensión

promedio - Renta Temporal: 30.193 pensionados - $581.722 pensión promedio - Renta Vitalicia: 529.120 pensionados - $284.445 pensión promedio

10,1 millones de afiliados

5,2 millones de cotizantes

US$ 172.861 MM en fondos de pensiones

(71,7% del PIB)

6 administradoras

de fondos de pensiones

* Incluye componente autofinanciado y Aporte Previsional Solidario. Cifras al 31de julio de 2016. Fuente: SP 8

Page 9: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 2: Obligatorio

Tasa de cotización Tasa de contribución obligatorias de sistemas de pensiones en países OCDE,

2014 (1)

(1) Trabajador ingreso promedio (% renta imponible). Incluye tasa de contribución en sistemas públicos y privados. Fuente: Pensions at a Glance, 2015.

9

Page 10: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 2: Obligatorio

Densidad de cotizaciones (n° de periodos cotizados / n° de periodos desde la afiliación)

Densidad Promedio % de la población con

densidad mayor o igual a 90%

% de la población con densidad mayor o igual a

75% Hombres 57,8% 19% 37% Mujeres 46,8% 15% 26% Total 52,6% 17% 32%

Fuente: SP 10

Page 11: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 2: Obligatorio

Innovación: Multifondos (año 2002)

Objetivos: - Incrementar el valor esperado de las pensiones - Permitir a los afiliados alcanzar una combinación de cartera acorde a

sus preferencias y necesidades Descripción: - Se crean 5 fondos con distintas combinaciones de riesgo-retorno - Los fondos se diferenciarán de acuerdo a la proporción mínima y

máxima de renta variable

11

Page 12: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 2: Obligatorio Número de afiliados por tipo de fondo

Información a septiembre de 2016

Fondo A Fondo B Fondo C Fondo D Fondo E Total Afiliados por Fondo 1.142.984 4.087.966 3.800.804 1.351.167 876.336 11.259.257

Porcentaje 10,2% 36,3% 33,8% 12,0% 7,8%

Fondo A Fondo B Fondo C Fondo D Fondo E Total Número de Activos 21.172 25.128 62.274 30.550 37.432 176.556

Porcentaje 12,0% 14,2% 35,3% 17,3% 21,2%

Monto activos por tipo de fondo Información en MMUS$ a septiembre de 2016

Fondo A Fondo B Fondo C Fondo D Fondo E Rentabilidad por Tipo

de Fondo 6,28% 5,38% 5,08% 4,72% 4,05%

Rentabilidad Real anualizada por tipo de fondo septiembre 2002- septiembre 2016

12

Page 13: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 2: Obligatorio

Rentabilidades Rentabilidad real anual del Fondo C (deflactada por UF en %) (1) (2)

(1) Variación nominal deflactada por la variación de la U.F. del período. (2) Corresponde a la rentabilidad obtenida por las cotizaciones que se mantuvieron en el Fondo respectivo o en el Sistema durante todo el período considerado en la medición. (3) Período Julio 1981 - Diciembre 1981 (4) La Rentabilidad hasta el año 2002 se calculó en base al valor cuota promedio, mientras que a partir del año 2003 el cálculo se realizó en base al valor cuota del último día del mes. Fuente: SP

13

Page 14: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

Innovación: Ley recientemente aprobada (agosto 2016): Nuevas alternativas de inversión para los Fondos de Pensiones Diversificar portafolio para obtener mejor combinación de riesgo y retorno y con ello mejorar las pensiones. Se autoriza: - Activos no tradicionales (deuda o capital privados, activos inmobiliarios y activos de infraestructura). - Acciones de sociedades concesionarias de obras de infraestructura. - Bonos de fondos de inversión. - Eliminar trabas relativas a contratos de promesa de suscripción de cuotas de fondos de inversión. - Aumentar límite por emisor aplicable a las cuotas de fondos de inversión nacionales. - Facilitar la adquisición de instrumentos nacionales en el extranjero.

Fortalece proceso de fiscalización de la Superintendencia de Pensiones (SBR).

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 2: Obligatorio

14

Page 15: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 2: Obligatorio

Evolución expectativas de vida a la edad de jubilación (65 años hombres y 60 años mujeres) (1)

(1) Año 1985 con tabla RV1985, año 2005 con tablas RV2004, con FM al 2005, año 2010 con tablas RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015.

Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto de pensión disminuye 1,9% y 3,5% para mujeres y hombres, respectivamente. (2)

(2) Cálculos realizados al año 2016 con la TITRP vigente de 2,91%, para mujer y hombre pensionados por vejez a la edad legal de pensión. Fuente: SP 15

Page 16: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 2: Obligatorio

Innovación para mejorar competencia: Licitación afiliados entrantes

• Se observa competencia limitada en la Industria debido a la naturaleza del producto, al bajo nivel del conocimiento y bajo grado de sensibilidad a la variable precio por parte de los afiliados.

Resultado: Bajo dinamismo entrada/salida de firmas y bajo número de traspasos. Solución: Aumentar la competencia mediante la licitación por precio de los nuevos afiliados. → Para el grupo a licitar, la variable precio es lo más relevante al momento de seleccionar una AFP, por lo que esta medida es beneficiosa para ellos.

16

Page 17: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 2: Obligatorio

Licitación de afiliados entrantes: resultados - Menor comisión ha bajado de 1,36% (2010) a 0,41% (2016). - Comisión promedio ha bajado de 1,50% (2010) a 1,27% en (2016). - Una nueva AFP ingresó al mercado - Un 23% afiliados beneficiados por la baja en las comisiones de las dos

AFP ganadoras. Un adicional 21% de afiliados beneficiados por baja de comisión de otra AFP.

Datos disponibles hasta junio de 2016. Promedio de las comisiones ponderado por el número de afiliados. Fuente SP

17

Page 18: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 2: Obligatorio

Innovación para mejorar competencia: Separación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia

- Pre reforma: precio cobrado por las AFP contenía siniestralidad efectiva de la cartera de afiliados -> prima por riesgo implícita en la comisión y arbitrariedad regulatoria.

- Solución: Se separa la administración del SIS de la AFP, adjudicándose a nivel de sistema vía licitación por precio. Prima única solo diferenciada por sexo (diferencia a la cta. individual de mujeres), sin ajustes por siniestralidad efectiva. Compañías adjudicatarias son responsables de pagar las pensiones

- Resultados: 1,88%

1,49%

1,26% 1,15%

1,41%

1,68%

1,44%

1,11% 0,95%

1,03%

2009-2010 2010-2012 2012-2014 2014-2016 2016-2018

Prima promedio SIS por sexo por período

Hombres Mujeres

18

Page 19: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Tasa de reemplazo Tasa de reemplazo efectiva pensionados 2007 y 2014 (TR mediana del último

ingreso)

Mujer Hombre Total

Total 29% 52% 40%

Pilar 2: Obligatorio

19

Page 20: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 2: Obligatorio

Innovación para aumentar cobertura: Trabajadores independientes − Cobertura sobre ocupados para trabajadores dependientes de

85% vs. un 7% para trabajadores independientes.

− Solución: Obligatoriedad de cotizar para los trabajadores independientes que emitan boletas de honorarios con cargo a la retención de impuestos.

− Periodo de transición: − Enrolamiento pasivo a menos que se manifieste lo contrario

mediante renuncia explícita − Aumento gradual de base imponible (remuneración cubierta).

− Posibilidad de renunciar a cotizar hasta el año 2018 (año

tributario 2019).

20

Page 21: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 2: Obligatorio

Trabajadores independientes

30% 27% 25%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

2013 2014 2015

Cobertura Obligatoriedad Independientes

Cotizantes por defecto/ Universo potencial

19,3% de la fuerza laboral son trabajadores independientes. De este universo, 58% emite boleta de honorario En promedio, 27% de los individuos afectos a la medida han cotizado (no han renunciado). 69% de independientes que cotizaron incrementó sus cotizaciones.

Fuente: SP con base en SII

21

Page 22: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 2: Obligatorio

Innovación: Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión SCOMP (2004)

• Objetivo: Aumentar la trasparencia y eliminar asimetrías de información entre oferentes, intermediarios y potenciales pensionados.

• Es obligatorio para todos los futuros pensionados que financian una pensión mayor a la PBS.

• Entre más altos sean los costos de transacción, más pequeñas serán las anualidades que los pensionistas podrían adquirir.

• Con SCOMP tanto los futuros pensionados como los oferentes tienen acceso simultaneo a todas las ofertas, lo que genera competencia y permite a los trabajadores tomar decisiones con la mayor cantidad de información posible.

→ se mejora el funcionamiento entre la fases de acumulación y desacumulación del sistema de pensiones. 22

Page 23: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 2: Obligatorio

SCOMP - Resultados (a junio de 2016):

- Desde julio de 2015 hasta junio de 2016 se pensionaron 45.967 afiliados a través de SCOMP (un 39,4% del flujo de nuevos pensionados)

- En promedio, 11 Cias. de Seguros presentan ofertas a las solicitudes de pensión, sin que se observen diferencias significativas entre modalidades.

- Un 41% de los pensionados por renta vitalicia seleccionó la pensión más alta ofrecida por las Cias. de Seguros. Del grupo que optó por una pensión más baja fue por favorecer una mejor clasificación de riesgo de la compañía.

- Intermediación: un 38,2% de ellas no fueron intermediadas, 41,4% fueron intermediadas por un Agente de CS y un 20,5% por un Asesor Previsional.

- Comisión por intermediación: Asesores previsionales: 0,9% RP y 1,7%; Agentes de CS: 1,4% del saldo. 23

Page 24: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

Un 41% dice conocer la Pensión Básica Solidaria, pero sólo un 8% conoce su monto, en tanto que un 2% conoce los requisitos para acceder a ella. Un 38% de los afiliados dice conocer la tasa de cotización, pero sólo un 16% realmente la conoce. Sólo el 11% del mismo grupo sabe cuánto cobra su AFP de comisión, el 26% se siente muy o algo informado de la rentabilidad de sus fondos.

Fuente: (Encuesta Financiera de Hogares 2012)

Fuente: Estudio Nacional de Opinión y Percepción, Informe Comisión Asesora Presidencial Sobre el sistema de Pensiones.

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 2: Obligatorio

55% sabe en qué fondo están invertidos

sus ahorros previsionales

37% Sabe cuál es su saldo actual en tu

cuenta obligatoria

Educación Previsional

24

Page 25: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

Innovación: Ahorro previsional voluntario (APV)

La reforma del 2002 permitió, entre otras cosas, que el ahorro previsional voluntario se pueda contratar fuera de las AFP: Administradoras de Fondos de Inversión, Fondos para la Vivienda, Compañías de Seguro de Vida, Bancos, Intermediaros de Valores y otros.

La reforma del 2008: − Crea Ahorro Previsional Voluntario Colectivo (APVC) − Genera incentivos tributarios para los trabajadores de ingresos bajos

y medios: − Bono del Estado hacia los trabajadores de ingresos bajos y medios

que realicen APV o APVC.

25

Pilar 3: Voluntario

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Page 26: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar 3: Voluntario

Ahorro Previsional Voluntario (APV)

1,6 millones de cuentas de

APV

US$ 8.343 millones

administrados

6 industrias ofrecen APV *

Evolución del Saldo de Ahorro Previsional Voluntario y Número de Cuentas

Cifras a marzo de 2016. Fuente: SP 26

Page 27: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

Participación por Industria del monto total ahorrado en APV (jun-2016)

CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

27

Pilar 3: Voluntario

020406080

100120140160

oct-

08fe

b-09

jun-

09oc

t-09

feb-

10ju

n-10

oct-

10fe

b-11

jun-

11oc

t-11

feb-

12ju

n-12

oct-

12fe

b-13

jun-

13oc

t-13

feb-

14ju

n-14

oct-

14fe

b-15

jun-

15oc

t-15

feb-

16

Número de depósitos según régimen tributario (miles de unidades)

Régimen Tributario a) Régimen Tributario b)

$ 0

$ 5.000

$ 10.000

$ 15.000

$ 20.000oc

t-08

mar

-09

ago-

09

ene-

10

jun-

10

nov-

10

abr-

11

sep-

11

feb-

12

jul-1

2

dic-

12

may

-13

oct-

13

mar

-14

ago-

14

ene-

15

jun-

15

nov-

15

abr-

16

Monto de los depósitos según régimen tributario - en MM$ -

Régimen Tributario a) Régimen Tributario b)

*Otros: corresponden a Bancos y Fondos para la Vivienda

AFP; 69,4%

Compañías de Seguros; 11,9%

Fondos Mutuos;

12,5%

Intermediario de Valores;

5,9%

Otros*; 0,3%

Page 28: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

28

Page 29: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Diagnóstico

Menores rentabilidades actuales y proyectadas de los fondos de pensiones Mayores expectativas de vida de hombres y mujeres

Baja tasa y densidad de cotización

Espacio para mayor competencia en la industria de AFP

Baja cobertura del sistema en trabajadores independientes

Pensiones bajas

Desventaja relativa de las mujeres en el sistema

Bajo conocimiento de los usuarios sobre el sistema

29

Page 30: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

Mensaje Presidencial (09 de agosto 2016). Parte I

Aumentar gradualmente en 5 puntos porcentuales la tasa de cotización en un plazo máximo de 10 años

Creación de un pilar de ahorro colectivo solidario

Asociar rentabilidad de los fondos de pensiones a las comisiones cobradas por las AFP Representantes elegidos de los cotizantes en la administración de los fondos

Fortalecer el actual pilar solidario de invalidez y vejez

Actual cotización de 10% seguirá siendo depositada en cuentas individuales

Se incentivará ahorro voluntario

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

30

Page 31: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

Mensaje Presidencial (09 de agosto 2016). Parte II

Modificar las comisiones de intermediación

Promover licitaciones de las carteras de afiliados

Creación de AFP estatal

Estudiar cambios de parámetros

Incorporación gradual de obligación a cotizar de trabajadores independientes

Una sola tabla de mortalidad

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

31

Page 32: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

DESAFÍOS ACTUALES Y FUTUROS

32

Page 33: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

Participar en el “gran pacto nacional” que sustente los cambios al sistema de pensiones. (Discurso Presidencial 09 de agosto 2016)

Implementar nueva ley que amplía alternativas de inversiones de los fondos de pensiones y fortalece la supervisión de la SP

Cambios normativos

Educación previsional

DESAFÍOS ACTUALES Y FUTUROS

33

Page 34: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

Participar en el “gran pacto nacional” que sustente los cambios al sistema de pensiones. (Discurso Presidencial 09 de agosto 2016)

Implementar nueva ley que amplía alternativas de inversiones de los fondos de pensiones y fortalecer la supervisión de la SP

Cambios normativos

Educación previsional

DESAFÍOS ACTUALES Y FUTUROS

34

Page 35: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

Rol de la SP - Trabajo y apoyo técnicos

- Elaborar propuestas propias

- Recibir y analizar propuestas de las AFP y otros actores

interesados en el debate*

(*) Reuniones están publicadas en plataforma Ley de Lobby de la SP

DESAFÍOS ACTUALES Y FUTUROS

35

Page 36: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

Participar en el “gran pacto nacional” que sustente los cambios al sistema de pensiones. (Discurso Presidencial 09 de agosto 2016)

Implementar nueva ley que amplía alternativas de inversiones de los fondos de pensiones y fortalece la supervisión de la SP

Cambios normativos

Educación previsional

DESAFÍOS ACTUALES Y FUTUROS

36

Page 37: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

Participar en el “gran pacto nacional” que sustente los cambios al sistema de pensiones. (Discurso Presidencial 09 de agosto 2016)

Implementar nueva ley que amplía alternativas de inversiones de los fondos de pensiones y fortalecer la supervisión de la SP

Cambios normativos

Educación previsional

DESAFÍOS ACTUALES Y FUTUROS

37

Page 38: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

Participar en el “gran pacto nacional” que sustente los cambios al sistema de pensiones. (Discurso Presidencial 09 de agosto 2016)

Implementar nueva ley que amplía alternativas de inversiones de los fondos de pensiones y fortalecer la supervisión de la SP

Cambios normativos

Educación previsional

DESAFÍOS ACTUALES Y FUTUROS

38

Page 39: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

Principales actividades planificadas por la S. de Pensiones Charlas mensuales por cada una de las oficinas regionales de la Superintendencia. Buscar convenios de colaboraciones con instituciones públicas o privadas que estén enfocadas en diferentes públicos. Difundir herramientas que permitan a los afiliados planificar su pensión y tomar decisiones acertadas (ferias informativas, sitio web, simulador de pensiones, certificado de afiliación, deuda previsional). Nueva herramienta de medición de calidad de servicio (lanzamiento durante segundo semestre 2016)

DESAFÍOS ACTUALES Y FUTUROS

39

Page 40: Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones · RV2004, con FM al 2010 y año 2015 con tablas RV2014 con FM al 2015. Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto

CONTEXTO, CAMBIOS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE PENSIONES Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Encuentro Nacional de Escuelas y Facultades de Administración (ENEFA) 2016 40