4
OPORTUNIDAD \1aguílico r 1t CATERPILLAR D-2 TE II'ON() 8 I1)ERO 2()t) otal DesbarajusteReina enla Matriz Agencias delBanco de Crédito Ejidal IEM [ IC!gN DELAS sl a O p inióí i q uePriva en Diferentes O UINS FRENTE ALA Sectores delaCapita ' dela República E NFORMO ALOS PORTENOS EMPEZV A LABORAR EN TAMBIEN LA BANCA PRIVADA MAN/ANILLO EL BANCO ELAS OBRASQUE VAN .A OELPEQUENO COMERCIO PROPORCIONARA REOITOS EALIZARSE EN MANZANILLO SE O[RAftN PARA LA REHABILITACION EL SABADO [lIS Por la nochedelsábado,tuvolugar enlaJunta Lul de Mcjora Materialesdelpuerto de Manzani- . unareuniónquefuepresididapor ci SeñorGoberna- r dd Estado,ingenieroRodolfo Chávez Carrillo,el - rtario deMarina, Almirante \1anuclZermefloArai - e gen1erORusefl .Oir- Mayordela Secretaría Pr .moflo Nacional . as o riM otrOs altos funciona y tccnicos y durante h aL e dio a coflocer a los re e5enantes de todoslos sectc calesdelpuerto .las o ese 'afl a llevar aca- { : cuentadelGobierno ::- . y quetienen ufl co5to :r, : efltos ' _ . ;c4o de cue' ; as- oflOciiiento que se ilifor cfncuentaaullo- paç.3 ala UltiauaPágiiua) PllS ;TU DE EUClP CASTOSPOR LA INES E TRABAJO ue_ aYork .23de noviem 'SlEW . - Unaprueba "ropósito esreducirlos iiIlofle3 de dólares ¿- e' ;ela industria delo tac1'LIBidos pagacada a- çr lesionespersonales o oadas poraccidentes .fue 'ciada por JosephDeanE 5 Presidente de Execu- . Aiets .Inc . .ua firma de rs del cocrcio yla Ifl- e ;&y ocho epresasco- Cd .C4 de Eatadoz Unidos y 1i y treinta y Seis indu- Trestaron sucooperación a redacción de u2 cue-8t10 e múltiple-elección . e : ;ai s clasifica a losobre- deacuerdo co u capad_ p l a UIri i çj i na ) EV DIRECTIVA EN NlON[OCAL DE JOJ AAN SPDRTES nA a mblea celebrada e ;a algúntiempo . ? llevó CarM la reflovacióu dela ra mesa di rectiva d e l a A i de Permisionario de r çan5portes de Carga - ,-1r delSitio Alamed? q ; dtino dela Aru bastael dia 30de 'p d e 1960. -'irnjt Di rec ti ve d . l a 'lzación . quedóintegrado a fr)rmaiguieflte : 'tario General, Miguel _ •' z Cobián : Secretario de J Lu i s G ari bay Tru Pasa ala Ul tma g i na 'U y DretorGereate :MavelSancher Silva . 'Licha doIógica e I {xposkióaRusd iLle hy nlaCapital MEXICO .D . . 23deno vierabre . ( PUA ) . - No obs tante lasprecaucionesque se tornaron ela exposición sovi tica .ayer se libróuna luchzi . dc -lóka .qtte fo pudo- -e vjrada en ninguflmoLeflto . Elementos anticomunistas, burlando la vigilanciapolicia- ca lorarofl colocar eflume- . osos objetosrusos .vistosas tiquetas quellevaban la si guiente leyenda : Este pro lt:cto fuefabricado or obre- rosesclavizados' . Igualmentelos antictrnunista5 se encargaron de prevenir al público concurrentesobreJa falsedad de losdatosconsig- nados enla exposición .queu- tilizanlosrusosparahacera- bierta propaganda delsistema co m ufl i S ta - Actuandoeaequipo nue- r oso . l osan ti comu ni s t as iba n explicando al público.por e- emplo . que esfalso que en (Pasa ala UltimaPágina) [STAN POD LLEGAR CABRAS ' SEMENTALES DEALTO REGISTRO Por COflGuLtO de Ja Diz .c- :ión de Promoción Ganadera Je la Secretaria de AgricuJtu- ay Ganad!ria . se están mo- viliza'do a Colima .cien ca- brasdealto registro y veinte enjefltales, quellegarán a fi nes de este mes y que se des- tinarán ala staciófl de Cría Caprina . últimosinformesbancarios y losdatosaportadospor la Se- cretaria de Hacienda . para J970se movilizarán . dunque parezcaexagerado .más de35 mil millones depesos . Esteaumento se bgrará .pri meroporloscuantiosos crédi- (05 obtelidos sobre bases lube- POIMEHUSCREO1TLJS Desdeelsábado anterior . empezó a funcionar e el puer_ jO de Manzanillo, la Sucursal o Agencia de! BancodelPe- queiio Comercio,queporins- truccionesprecisas delaPr- sidencia de JaRepública,con- cederácréditos alo peque ios comerciantes .paraJa reha bilitación de sus negociacir La Agencia de que se trata . estáinstalada en un local que e leacondicionoperfectamen- te, con mobiliarionuevo, iná quinas. eledificiodel Palacio Municipal . El mismosábado .según in- formes que se proporcionaron esteperiódico, se otorgaron ¡osprimeros créditos, ycon formevayantranscurriendolos días .elfinanciamientoparael pequeñocomercio se iráexten- diendo afinde quesean bene Iiciados todoslosqueresulta- ronafectadosporelciclón Desmiente {spaña tille Perónte Uaya PedidoRefugio Madrid, España . 23de viembre .(PUA)- Enforma categórica,elgobiernoespa- ñoldesmintióquehaya pedi do asilo e estepaís .el exdicta dor argentino Juan Domingo Perón : La actituddelgobierno .fue motivadaporlosrumoresque hanvenidocirculando en Espa ña ye otrospaíses,acerca de queel GeneralJuanDomingo Perón,habíapedidopermiso pararesidir en España . Dijoelportavozautorizado delgobiernoespañol,quetal vezesmuyposiblequeel ex- dictador pidapermisopara vi- r'tar España . enu viaje a Sui za, lugarquetambién ha ver .l- ( Pasa ala ÚltimaPágina) es sin COLIMA, COL ., MARTES 24DE N OV . D E 1959 3; Mii Millones dePesos habra en Movimiento n el ao de1970 MEXICO .D .F .23deno- ' rales paraimpulsar la indus- viernbre . (PUA) .-- Segúnlos tria p etrolera . l a petroquimica . la e lectrificació n . l a siderurg i a y losferrocarriles, y después . por el presupuestoguberna- mentalquerebasarálos once mil millones . Todo loanterior maren cuenta,las perspectivas de inversiónque (Pasa ala UltimaPágina) to- ofertas y con sús Durante su reciente estancia en Ja Capita!de Ja Rcpública, el señor Alfonso dela Mackid . Directorde Agrictiltur y (panaderíatuvouncambio d flIpFCSiOflCS rlSubSecretario de Agricultura,señor ing'niero Je - Patiño Navarrete ' a Jacualasistieronos ñores Ii- cenciado Ernesto Fernánde : Hurtado, SubDirector del Ban co de México, S.A . .y ci In- Qeniero Salvador . Lri López, DelegadoFiduciariodei Ban- tede México e4 J :-Qul(') de Garantia yFoment .delaA gricultura y Ganadería . Enla reunión de . qu_ seha' bla, se trató lo relat- .i las ac i1id a dese n taslíne'.3 ' cré dito queproporciona !a Banca Privada .para aqricii :ores y eanad eies - que- I ueTvfl .i t ecta- dosporelciclóndel 27dec- to Dkiembre Iendr logar el l Consejo Nacional del SNIf Duroite losdías I,2y3 de diciembrepróximo .tendrá lugar e la ciudad de Queré- taro .elDécimo Primer Conse_ joNacionalOrdinariodel Sin dicato de Trabajadores dela Educación, efl elcual se trata- ránasuntos de importancia pa ra elmejoramientodelaspecto educativo .comouna de lasmi- ras a seguirpor eJ Sindicato . Al ConsejoNacional deq' se trata,asistirándosdelega- dosporcadauna de las Sec- ciofles efl que sedivide el pais .uO efectivo y elotro fra ternal . Por Colirna . asistiráncuatro representantes .dosporcada t,aa de las Secciones VIy XXXVIdel SNTE, queagro paal magisterio federaly del Estadorespectivamente . Extraoficialmentetenemos informes e elsentido de que tantounacomootrasección, presentarántrabajosrelativos al mejoramientoeducacional en distintasfases . AYER SE INAUCLIHO N TORNEO IINIVEASITARID DE 8ASIIETBDL Ayerpor la tarde . enlacan- cha AndrésFigueroa de esta ciudad .fueinauguradoporel profesorRafael ChávezCarri- Ib, Directorde Educación blica en el Estado,elCuarto Campeonato de Basquetbol y TiroLibre de lasescuelas de- pendientesdela Universidad delEstado . El profesorJosé S . Benítez . DirectorFederalde Educa- ción .hizoel primer lanzanuien_ to' En estetorneo .participarán lamayor parte de lasescuelas de SegundaEnseñanza y las de Profesional . En elprimero de losaspec- tos .losparticipantes se divi- den en ineruores, medianos y mayores . yen elsegundo . me dianos y mayoresúnicamente . Los juegostendrán lunarto daslastardes efl la Cancha Figueroa y dadoel interes q' (Pasa a UltimaPágina) I Pasa ala l .ltimaPáiua) MOLESTOS RASES SE ESPARCEN PAIl IA ChillAD DE MEXICO Ciudad de México, D .F . 23de noviembre . (PUA) . -- Portodoslosrumbos de Ja Metrópoli . se esparcieron mc- lestos gases penetrantes .que al serrespirados puedeuu cau- sarseriasmolestias en lasvías respiratorias . lo mismoque al ponerse en contacto con los ojos . La razón de esos gases . ra dicaefl la "purga" de apara- tosque se llevó a cabo enla refinería 18de Marzo, enAt : capotzalco . quefueronarroja_ dos al sistema general del dre naje dela ciudad .yaquepor unadeficienciatécnica,cuando se Construyó la r efinería . se olvidóhacerle u drenaje ¿s- (Pasaa UltiaPáQina) RECIIA1AN[lIS CUBANOS El PLAN UNIAII QUE PAOPONEE[ COMUNISMO La Habana, Cuba .23deno viembre .(PUA) . - No obs tante q ue el Primer Ministro FidelCastro .aprobóel plan "Unidad,éstefuerechazado enla Convenciónquelleva cabo la Confederación d Tra bajadores deCuba . Elplan .en caso de apro- barse,hubiesedado a los co- muflistas, una representación con enla poderosaComisiónEje- 0 fl cutiva y acasohastael dere cho de ejercerel vetocontra cualquiermedida anticomunis ta . La decisión de lostrabajado rescubanos .causó grail dis gustoe elPartid .Comunista . REF'RIGFIA DORES SER VEL pto Radiolandia . iuv :i i n DF ( ;As ___ _ Miembro dPUA PeriodistasUnidos de América BAilA DE MAN/ANILLO L[EAHN POTEN lES BV LO OLE fiS Con ci finde iniciarcuanto antes lostrabajos de rehabili- tacióndelpuerto de Manza- nulo,fuerondesembarcados en eselugar .seispotentes buIdo- zers, procedentes dela Baja California . que se destinarán a Jatarea de demolición de las construccionesruinosas o que fo se ajusten al nuevoplano regulador de aquellugar . Los buldozer empezaron a trabajarelsábadopasado . ha biendo demolidolosrestos de lasbodegasdelseñorAlfredo Rui .seco, (rente al Malecón . Igualmente se informó a es- teperiódicoque .será demolL da . la manzanaque se encuen- trafrente al jardín Alvaro O- bregón . lugardondefunciona- cauncine .una terminalde atu- tobuses de pasajeros y otras negociaciones y casas particu lares,que e sumayoríafue- rofl seriamentedañadasporel ciclón . No se Informaaún del fin que se dará ii Dinero de 2 Ágapes Comohasta la fecha,los or qanizadores delágapeque s iba a ofrecer al Señor Gober nador del Estado . ingeniero RodoJfoChávez Carrillo, con motivo de suCuartoAño de Gobierno .elpasadoprimero de n oviembre . no hat' dado a conocereldestinoque se da- rá al dineroque se iba a des- tinar a ese finy queasciende a uflos diez mii pesos aproxi- madamente .aumentaelnúme- ro depersonasde lasqueiban a tomarparte en eseacto, con, la opinión de queeldinero se dedique au noblefin,de tal maneraq ue se p ue d aaprec i ar la inversión . ( Pass le Ultuma £UtOSjU4ø come cflgspøo sai& de Oic'm e la Admi- .W*4I6D d Osos SD Coil . m* CoI .1 20 4 . Eusro de l94 Asegúrase qe Parece una sponja que Absorbe a los Recomendados e Ineptos INJEXICO . D . F . 3 de flO\'iClTll)lC . ( P1 A ) .- A medida que transcurren los mcscs, en los círculos poilti- cos de esta capitaI se ha 'euido asegurando quc es tal el desbarajuste que reina en el Banco de Crédito EjidaI q' parece una esponja en donde se absorbe a los reconic- dados y favorecidos de Adunt- njstraciones pasadas .gentes u- nútiles que no desquitanlos e- n or mes sueldos : personal inep to quepesademasiadopara u na Instituciónbancariaque fuerecibidaporel actual Pre- sidenteLópezMateos . e abso luta quiebra . Sedice también .que en i- gual formase cncuefltrafl las Agencias eli losEstados dela República . en dondelos Agen tes de esa Instituciónhacen susgrandesnegocios .prestan- do a todomundo .menos al ( Pasa ala Ciltirna Páqna) e- E TODO EL PAlS SE ODEJAN DELA POLICIA DE CAMINOS MEXICO,D .F .23deno- 'iembre . (PUA) .- Se han re cibido informes en esta ciii- dad .asegurandoquelosagri- cultoresdeNayaritySinaloa insistiránantelaPresidencia delaRepública,e°laneces daddequelosAgentesdela PolicíaFederaldeCaminos . losdejencr1libertadparael transporteymo\-tli :acióndc- lascosechas, Losinformesquesehanre- cibidoenestacapital .died quehayregionesendondelos policíasde c amiflo .s e emboL sandiariamentededoscientú- aquinientospesos . circularlibrementea nesdecargacolosproductos agrícolas,comoocurreen ricaregióndeLosMochis . Sedicequeindependiente- mentedelavigilanciaquenue danejercerlospolicíasdeCi minos,sueficienciaesrccoro- cidanacionalmentecuandose Página)I(PasaalaUltimaPágina) fueronCesadosenManianillo loPolicíasy10Burócratas PoracuerdodelPresidenteCs3pci ;as .consideránclose MunicipaldeManzanillo,se-quefueporrazonesdeecoiio ñorMiguelSandovalSevilla .mia,aunquequieneshantefli fecha19delactual .mc-doccnociinicntodeesaactitud . cesadosensusempleoslOconsid .ranquefuemuy'jus agentesdepolicíadelmunici-tohacerlo sobretodoconside- . pioydiezempleadosquel-randolascondicionesquepri- borabanenlasdiferentesde-\'anactualmenteenelpuerto . oendenciasdelAyuntamientoconocidasyaportodosyque deeselugar . tsonlaconsecuenciadelciclón Seignoranlascausasporqueasolólacostaelpasado lascualeshayansidocesadasI27deoctubre . Gjbiiio3arreda73Tei .'150 . 5Fc1 .io :-:sSeiiiini S[stablecerávn CtnpoIxperimental deCocoteros J\partirdelprimerodeene' ro p róximo .la Secretariade AgriculturayGanaderia .por conductodelInstitutodeIn- 'cstiqacionesAgricolas .esta- bleceráenTecomán .enelpal mar--delseñorCarlosCeballos Silva .ubicadoainmediaciones delapoblación,sobrelacarre- teraTecománCerrodeOrte_ ga .UnCampoExperimental delCocotero,COflpersonaltéc hicoysuficiente . Elmismocamposeiráam- pliandopararealizarexperi_ mefltoserelacionconotros productos .comoelfrijol .ajc-1- joli,etc . Porloquerespectaalosex- pCrimefltoscoilel c ocotero .se extenderánaJapartefitosani- tana .biologíadelosinsectos queatacanlapalma .fertili :a ción .etc . Además .setieneconocimien toquelamismaDependencia . haofrecidoelenvíodesemi- (PasaalaÚltimaPágina) i/IfIL1ECTAHEAS SEHANR[PRTIOAS pordejar losc ;'iu1, MEXICOID .F .23deno- vienibre .(PLIAI .-Veinticua tromilhectáreasrepartiráel PrcsidcnteLópe :Mateos .e elterritoriodeQuintanaRoo, cr_ulapriuneidecenadedi- ciembre .lugarhaciadondepar tiráentreelseisyelsieted . estemcs .acompañadoporel profesorRobertoBarrios .!ef delDepartanizntodcAsuntos AgrariosyColoni :ación .quien tieneasucargolalocaliza- ciófldetierrasparanuevos- eefltrosdepoblación .aFinde novili :araloscolonosdelos EstadosdclPaís,c°dondeha vaproblemideniogealico .que seagravacadidíanáspor laitadetierras . Enfuentes o ficiales .s e una- .iífcstóqueQuintanaRoo,al- canzaráenufuturopróximo . i ° desarrollo insospechable . pues sus recursos permitirán (IL sea efectivamente coloni . a(lO V que su producción con ( Pasa ¿u la itl' :nua Página)

otal Desbarajuste Reina en la Matriz Agenciasdel ... · los datos aportados por la Se-cretaria de Hacienda. para J970 se movilizarán. dunque parezca exagerado. más de 35 mil millones

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: otal Desbarajuste Reina en la Matriz Agenciasdel ... · los datos aportados por la Se-cretaria de Hacienda. para J970 se movilizarán. dunque parezca exagerado. más de 35 mil millones

OPORTUNIDAD

\1aguílico r1t

CATERPILLAR D-2

TEII'ON() 8I1)ERO 2()t)

otal Desbarajuste Reina en la MatrizAgencias del BancodeCrédito Ejidal

IEM [ IC!gN DE LAS

s l a O pinióíi q ue Priva en Diferentes

O UINS FRENTE A LA

Sectores de la Capita ' de la RepúblicaE NFORMO A LOS PORTENOS EMPEZV A LABORAR EN TAMBIEN LA BANCA PRIVADA

MAN/ANILLO EL BANCO

E LAS OBRAS QUE VAN .A

OEL PEQUENO COMERCIO PROPORCIONARA REOITOS

EALIZARSE EN MANZANILLO

SE O[RAftN

PARA LA REHABILITACIONEL SABADO [lIS

Por la noche del sábado, tuvo lugar en la JuntaLul de Mcjora Materiales del puerto de Manzani-

. una reunión que fue presidida por ci Señor Goberna-r dd Estado, ingeniero Rodolfo Chávez Carrillo, el-rtario de Marina, Almirante \1anucl Zermeflo Arai-

e

gen1erO Rusefl. Oir-Mayor de la SecretaríaPr.moflo Nacional . as

o riM otrOs altos funcionay tccnicos y durante h

aL e dio a coflocer a los ree5enantes de todos los sectccales del puerto . las o

e se 'afl a llevar a ca-{ : cuenta del Gobierno

::- . y que tienen ufl co5to:r, : efltos

'_ .;c4o de cue' ; as-oflOciiiento que se ilifor

cfncuenta aullo-

paç.3 a la Ultiaua Págiiua)

PllS ;TU DE EUClP

CASTOS POR LA

INES E TRABAJOue_ a York . 23 de noviem'SlEW . - Una prueba

• "ropósito es reducir losiiIlofle3 de dólares ¿-

e' ;e la industria de lotac1' LIBidos paga cada a-çr lesiones personales ooadas por accidentes .fue'ciada por Joseph Dean E

5 Presidente de Execu-. Aiets . Inc . . ua firma ders del cocrcio y la Ifl-

e ;& y ocho epresas co-Cd .C4 de Eatadoz Unidos y1i y treinta y Seis indu-Trestaron su cooperación

a redacción de u2 cue-8t10e múltiple-elección .

e:;ai s clasifica a los obre-de acuerdo co u capad_

p

la UIri i Páçj ina )

EV DIRECTIVA EN

NlON [OCAL DE

JO J AAN S PD RTESn A a mblea celebrada

e ;a algún tiempo . ? llevóCarM la reflovacióu de lara mesa di rectiva de la Ai de Permisionario

der çan5portes de Carga

- ,-1r del Sitio Alamed? q;

dtino de la Arubasta el dia 30 de 'p

de 1960.

-'irnjt

Direc ti ve d .

l a'lzación . quedó integrado

a fr)rma iguieflte :•

'tario General, Miguel_ •' z Cobián : Secretario de

J

Luis Garibay Tru

Pasa a la Ultma Pág i na

'U

y

Dretor Gereate : Mavel Sancher Silva .

'Licha doIógica e

I {xposkióa Rusd

iLle hy n la CapitalMEXICO . D. . 23 de no

vierabre . ( PUA ) . - No obstante las precauciones que setornaron e la exposición sovitica . ayer se libró una luchzi .dc -lóka . qtte fo pudo- -evjrada en ningufl moLeflto .

Elementos anticomunistas,burlando la vigilancia policia-ca lorarofl colocar e flume-

.osos objetos rusos. vistosastiquetas que llevaban la si

guiente leyenda : Este prolt:cto fue fabricado or obre-ros esclavizados' .Igualmente los antictrnunista5

se encargaron de prevenir alpúblico concurrente sobre Jafalsedad de los datos consig-nados en la exposición . que u-tilizan los rusos para hacer a-bierta propaganda del sistemacom u fl i Sta -

Actuando ea equipo nue-roso . los anticomunis tas ibanexplicando al público. por e-emplo . que es falso que en

(Pasa a la Ultima Página)

[STAN POD LLEGAR

CABRAS ' SEMENTALES

DE ALTO REGISTROPor COflGuLtO de Ja Diz.c-

:ión de Promoción GanaderaJe la Secretaria de AgricuJtu-a y Ganad!ria . se están mo-viliza'do a Colima. cien ca-bras de alto registro y veinteenjefltales, que llegarán a fines de este mes y que se des-tinarán a la staciófl de CríaCaprina .

últimos informes bancarios ylos datos aportados por la Se-cretaria de Hacienda . paraJ970 se movilizarán . dunqueparezca exagerado. más de 35mil millones de pesos .Este aumento se bgrará . pri

mero por los cuantiosos crédi-(05 obtelidos sobre bases lube-

POIMEHUS CREO1TLJSDesde el sábado anterior .

empezó a funcionar e el puer_jO de Manzanillo, la Sucursalo Agencia de! Banco del Pe-queiio Comercio, que por ins-trucciones precisas de la Pr-sidencia de Ja República, con-cederá créditos a lo pequeios comerciantes. para Ja rehabilitación de sus negociacir

La Agencia de que se trata .está instalada en un local quee le acondiciono perfectamen-

te, con mobiliario nuevo, ináquinas. e° el edificio delPalacio Municipal .

El mismo sábado. según in-formes que se proporcionaron

este periódico, se otorgaron¡os primeros créditos, y conforme vayan transcurriendo losdías. el financiamiento para elpequeño comercio se irá exten-diendo a fin de que sean beneIiciados todos los que resulta-ron afectados por el ciclón

Desmiente {spaña

tille Perón te Uaya

Pedido Refugio

Madrid, España . 23 deviembre. (PUA)- En formacategórica, el gobierno espa-ñol desmintió que haya pedido asilo e este país . el ex dictador argentino Juan DomingoPerón:La actitud del gobierno . fue

motivada por los rumores quehan venido circulando en España y e otros países, acerca deque el General Juan DomingoPerón, había pedido permisopara residir en España .

Dijo el portavoz autorizadodel gobierno español, que talvez es muy posible que el ex-dictador pida permiso para vi-r'tar España . en u viaje a Suiza, lugar que también ha ver.l-

( Pasa a la Última Página)

es sin

COLIMA, COL., MARTES 24 DE NOV . D E 1959

3 ; Mii Millones de Pesos habra

en Movimiento n el ao de 1970

MEXICO . D. F . 23 de no- ' rales para impulsar la indus-

viernbre . (PUA) .-- Según los tria petrolera . la petroquimica .

la electrificació n . l a siderurg i ay los ferrocarriles, y después .

por el presupuesto guberna-mental que rebasará los oncemil millones .Todo lo anterior

mar en cuenta, lasperspectivas de inversión que(Pasa a la Ultima Página)

to-ofertas y

consús

Durante su reciente estancia en Ja Capita! de JaRcpública, el señor Alfonso de la Mackid . Director deAgrictiltur y (panadería tuvo un cambio d flIpFCSiOflCS

rl SubSecretario de Agricultura, señor ing'niero Je-Patiño Navarrete ' a Ja cual asistieron os ñores Ii-

cenciado Ernesto Fernánde :Hurtado, SubDirector del Banco de México, S . A . . y ci In-Qeniero Salvador . Lri López,Delegado Fiduciario dei Ban-te de México e 4 J:-Qul(') deGarantia y Foment. de la Agricultura y Ganadería .

En la reunión de . qu_ se ha'bla, se trató lo relat- .i

lasac i1id ades en tas líne'.3 ' cré

dito que proporciona !a BancaPrivada . para aqricii :ores yeanadeies - que- I ueTvfl . i t ecta-dos por el ciclón del 27 de c-

to Dkiembre Iendr

logar el l Consejo

Nacional del SNIf

Duroite los días I, 2 y 3de diciembre próximo. tendrálugar e la ciudad de Queré-taro. el Décimo Primer Conse_jo Nacional Ordinario del Sindicato de Trabajadores de laEducación, efl el cual se trata-rán asuntos de importancia para el mejoramiento del aspectoeducativo. como una de las mi-ras a seguir por eJ Sindicato .

Al Consejo Nacional de q'se trata, asistirán dos delega-dos por cada una de las Sec-ciofles efl que se divide elpais. uO efectivo y el otro fraternal .Por Colirna . asistirán cuatro

representantes . dos por cadat,aa de las Secciones VI yXXXVI del SNTE, que agropa al magisterio federal y delEstado respectivamente .

Extraoficialmente tenemosinformes e el sentido de quetanto una como otra sección,presentarán trabajos relativosal mejoramiento educacional endistintas fases .

AYER SE INAUCLIHO N

TORNEO IINIVEASITARID

DE 8ASIIETBDL

Ayer por la tarde . en la can-cha Andrés Figueroa de estaciudad . fue inaugurado por elprofesor Rafael Chávez Carri-Ib, Director de Educación Pública en el Estado, el CuartoCampeonato de Basquetbol yTiro Libre de las escuelas de-pendientes de la Universidaddel Estado .

El profesor José S . Benítez .Director Federal de Educa-ción. hizo el primer lanzanuien_to'

En este torneo . participaránla mayor parte de las escuelasde Segunda Enseñanza y lasde Profesional .En el primero de los aspec-

tos. los participantes se divi-den en ineruores, medianos ymayores . y en el segundo . medianos y mayores únicamente .

Los juegos tendrán lunar todas las tardes efl la CanchaFigueroa y dado el interes q'

(Pasa

a Ultima Página)

I Pasa a la l.ltima Páiua)

MOLESTOS RASES SE

ESPARCEN PAIl IA

ChillAD DE MEXICOCiudad de México, D . F .

23 de noviembre . (PUA) . --Por todos los rumbos de JaMetrópoli . se esparcieron mc-lestos gases penetrantes . queal ser respirados puedeuu cau-sar serias molestias en las víasrespiratorias . lo mismo que alponerse en contacto con losojos .La razón de esos gases . ra

dica efl la "purga" de apara-tos que se llevó a cabo en larefinería 18 de Marzo, en At :capotzalco . que fueron arroja_dos al sistema general del drenaje de la ciudad . ya que poruna deficiencia técnica, cuandose Construyó la refinería . seolvidó hacerle u drenaje ¿s-

(Pasa a

Ultia PáQina)

RECIIA1AN [lIS CUBANOS

El PLAN UNIAII QUE

PAOPONEE[ COMUNISMOLa Habana, Cuba. 23 de no

viembre. (PUA) . - No obstante q ue el Primer MinistroFidel Castro. aprobó el plan"Unidad, éste fue rechazadoen la Convención que llevacabo la Confederación d Trabajadores de Cuba .

El plan. en caso de apro-barse, hubiese dado a los co-muflistas, una representación conen la poderosa Comisión Eje- 0flcutiva y acaso hasta el derecho de ejercer el veto contracualquier medida anticomunista .

La decisión de los trabajadores cubanos. causó grail disgusto e el Partid. Comunista .

REF'RIGFIA DORES

SERVEL

pto Radiolandia .iuv:ii n DF ( ;As ____

Miembro dPUAPeriodistas Unidos de América

BAilA DE MAN/ANILLO

L[EAHN

POTEN lES

B V LO OLE fiSCon ci fin de iniciar cuanto

antes los trabajos de rehabili-tación del puerto de Manza-nulo, fueron desembarcados enese lugar . seis potentes buIdo-zers, procedentes de la BajaCalifornia . que se destinarán aJa tarea de demolición de lasconstrucciones ruinosas o quefo se ajusten al nuevo planoregulador de aquel lugar .Los buldozer empezaron a

trabajar el sábado pasado . habiendo demolido los restos delas bodegas del señor AlfredoRui.seco, (rente al Malecón .

Igualmente se informó a es-te periódico que. será demolLda . la manzana que se encuen-tra frente al jardín Alvaro O-bregón . lugar donde funciona-ca un cine . una terminal de atu-tobuses de pasajeros y otrasnegociaciones y casas particulares, que e su mayoría fue-rofl seriamente dañadas por elciclón .

No se Informa aún

del fin que se dará

ii Dinero de 2 Ágapes

Como hasta la fecha, los orqanizadores del ágape que siba a ofrecer al Señor Gobernador del Estado . ingenieroRodoJfo Chávez Carrillo, conmotivo de su Cuarto Año deGobierno. el pasado primerode noviembre . no hat' dado aconocer el destino que se da-rá al dinero que se iba a des-tinar a ese fin y que asciendea uflos diez mii pesos aproxi-madamente. aumenta el núme-ro de personas de las que ibana tomar parte en ese acto, con,la opinión de que el dinero sededique a u noble fin, de talmanera que se pueda aprec iarla inversión .

( Pass • le Ultuma

£UtOSjU4ø come cflgspøosai& de Oic'm e la Admi-.W*4I6D d Osos SD Coil .m* CoI .1 20 4 . Eusro de l94

Asegúrase qe Parece una sponja que

Absorbe a los Recomendados e Ineptos

INJEXICO. D. F . 3 de flO\'iClTll)lC . ( P1 A ) .- A

medida que transcurren los mcscs, en los círculos poilti-

cos de esta capitaI se ha 'euido asegurando quc es tal el

desbarajuste que reina en el Banco de Crédito EjidaI q'

parece una esponja en donde se absorbe a los reconic-dados y favorecidos de Adunt-njstraciones pasadas. gentes u-nútiles que no desquitan los e-normes sueldos : personal inepto que pesa demasiado para una Institución bancaria quefue recibida por el actual Pre-sidente López Mateos . e absoluta quiebra .

Se dice también . que en i-gual forma se cncuefltrafl lasAgencias eli los Estados de laRepública . en donde los Agentes de esa Institución hacensus grandes negocios. prestan-do a todo mundo. menos al

( Pasa a la Ciltirna Páqna)e-

E TODO EL PAlS

SE ODEJAN DE LA

POLICIA DE CAMINOSMEXICO, D. F. 23 de no-

'iembre . (PUA) .- Se han recibido informes en esta ciii-dad. asegurando que los agri-cultores de Nayarit y Sinaloainsistirán ante la Presidenciade la República, e° la necesdad de que los Agentes de laPolicía Federal de Caminos .los dejen cr1 libertad para eltransporte y mo\-tli :ación dc-las cosechas,

Los informes que se han re-cibido en esta capital . diedque hay regiones en donde lospolicías de camiflo . se emboLsan diariamente de doscientú-a quinientos pesos .circular libremente anes de carga co los productosagrícolas, como ocurre enrica región de Los Mochis .Se dice que independiente-

mente de la vigilancia que nuedan ejercer los policías de Ciminos, su eficiencia es rccoro-cida nacionalmente cuando se

Página) I (Pasa a la Ultima Página)

fueron Cesados en Manianillo

lo Policías y 10 Burócratas

Por acuerdo del Presidente Cs3 pci ;as . consideráncloseMunicipal de Manzanillo, se- que fue por razones de ecoiioñor Miguel Sandoval Sevilla . mia, aunque quienes han tefli

fecha 19 del actual. mc- do ccnociinicnto de esa actitud .cesados en sus empleos lO consid .ran que fue muy 'jus

agentes de policía del munici- to hacerlo sobre todo conside-.pio y diez empleados que l- rando las condiciones que pri-boraban en las diferentes de- \'an actualmente en el puerto .oendencias del Ayuntamiento conocidas ya por todos y quede ese lugar .

t son la consecuencia del ciclónSe ignoran las causas por que asoló la costa el pasado

las cuales hayan sido cesadas I 27 de octubre .

Gjbiiio3arreda 73 Tei . '150 .5 Fc1 . io :-:s Seiiiini

S [stablecerá vn

Ctnpo Ixperimental

de Cocoteros

J\ partir del primero de ene'ro próximo. la Secretaria deAgricultura y Ganaderia . porconducto del Instituto de In-'cstiqaciones Agricolas . esta-blecerá en Tecomán . en el palmar--del señor Carlos CeballosSilva. ubicado a inmediacionesde la población, sobre la carre-tera Tecomán Cerro de Orte_ga. Un Campo Experimentaldel Cocotero, COfl personal téchico y suficiente .

El mismo campo se irá am-pliando para realizar experi_mefltos e relacion con otrosproductos. como el frijol . ajc-1-joli, etc .

Por lo que respecta a los ex-pCrimefltos coil el cocotero. seextenderán a Ja parte fitosani-tana . biología de los insectosque atacan la palma . fertili :ación . etc .

Además. se tiene conocimiento que la misma Dependencia .ha ofrecido el envío de semi-

( Pasa a la Última Página)

i/I fIL 1ECTAHEAS

SEHAN R[PRTIOASpor dejarlos c ;'iu1,

MEXICO ID . F . 23 de no-vienibre . ( PLIA I .- Veinticuatro mil hectáreas repartirá elPrcsidcnte Lópe : Mateos. eel territorio de Quintana Roo,cr_u la priunei decena de di-ciembre . lugar hacia donde partirá entre el seis y el siete d .este mcs. acompañado por elprofesor Roberto Barrios . !efdel Departaniznto dc AsuntosAgrarios y Coloni :ación . quientiene a su cargo la localiza-ciófl de tierras para nuevos -eefltros de población . a Fin denovili :ar a los colonos de losEstados dcl País, c° donde hava problemi deniog ea lico . quese agrava cadi día nás porlaita de tierras .

En fuentes o ficiales . se una-.iífcstó que Quintana Roo, al-canzará en u futuro próximo .

i ° desarrollo insospechable .pues sus recursos permitirán(IL sea efectivamente coloni .a(lO V que su producción con( Pasa ¿u la itl' :nua Página)

Page 2: otal Desbarajuste Reina en la Matriz Agenciasdel ... · los datos aportados por la Se-cretaria de Hacienda. para J970 se movilizarán. dunque parezca exagerado. más de 35 mil millones

PAGINA D0::

CRISOL____Por el Cap. NEMO .

En el Congreso del Estado se lean recibid, sottriIudrs en el sentirlo d' que oficialmente se t'eclare día deluto el veiritisiett' de octubre de cada agro, a fin de con-rnenrorar pertnarrenternent~ el ciclón que en esa fecha¿el año actual, arrasó gran parte de esta Entidad, ocGsio-nando numerosas p olidas de vidas y gravísimos dañosrnaterial'es .

Es de crc tse que la petición ele que se trata, seformuló al calor de los deplorables acontecimientos y dentro de ese estado de psicosis que sigue a las grandes tra-gedias colectivas, erg qi'e el ánimo se sobrecoge de justifidado tensor y el pesitnisnro embarga los espír;lus, impi-diendo el frío análisis de las situaciones . Unicaniente asíse explica semejante preten~ión, deprimente :' del todonegativa .

Porque ni el meteoro de referencia constituye unsuceso extraordinario en la historia de Colima, que desa-Iortunadamenre está srturada de calamidades, ni condu-ce a ningún fin práctica importar la euocacron forzosa de cha sea en obsequio de la ver-una devastación rnás, cuando lo indicado es apuntalar la dad, enaltece la fi títa' de Er-aoluntad creadora y agudizar el esfuerzo productivo, pa-

gmasona . El aria "Ah, non ac-

ta sobreponerse al desastre y conquistar metas de supe- des mirarti" que interpretar,ración .

ella, es la misma que han canSe cuenta que Bonaparte solía decir : "No refieras todo las más célebres divas

tus derrotas : difunde tus éxitos" y también se le atribuyela frase de que "El que no espera vencer, ya está vena=do", expresiones ambas que definen el imperativo de co-locarse por encima de los contratiempos de la vida y dela adversidad del Destino .

Sobre lodo, porque existe una extraña y al mismotiempo maravillosa lep de compensaciones, en cuya vir-tud. no hay desgracia que deje de traer aparejado un be-ne/icio consecuente . Desde luego que esta fórmula no esaplicable a los aspectos estrictamente humanos, que sonirreparables, pero sí a los materiales, siempre suscepti-bles de reconstruirse y magnificarse .

La antigua Romo, destruida por un incendio en elaño sesenta y ocho de nuestra Era, resurgió de sus ceni--..as cual otra Ave Fénix y San Francisco de California,arruinado en nnil novecientos seis por un terremoto y elincendio provocado por el sismo, se irguió de sus escom-bros, para reedificarse y extenderse hasta ser la espléndi-da ciudad de ahora . Está en la condición del hombre, queel sufrimiento opere como cl más eficaz de los estímulos .Antes de perder un braza en la batalla de Lepanto, donMiguel de Cervantes Saavedra era un oscuro soldado sinnombre ni personalidad. Pero, mutilado y preso, encon-tró en el dolor la inspiración genial para crear Don Qui-jote ele la dlancha, una de las obras inmortales ele la lite-ratura española . F Jestís Contreras, el célebre escultormexicano, se consagró cuando poco después de sufrir laamputación del brazo derecho, produjo la más admirable de sus estatuas ; "ítlalgré Tout", que ornamenta la A-hondes Central de :México y es un símbolo del genio delhombre, acicateado por la ac.guslia .

Los muertos de Manzanillo y Minatitlán, seránsiempre llorados y recordados por sus deudos y por todala población de una Entidad quebrantada en su deusidad y economía, pero sin que la pena sea elevada a lacategoría ele duelo oficial de una fecha que, si bien mar-ca una tragedia, debe también fijar el principio de unresurgimiento. Día llegará -y tal vez no muy lejano--en que los colimenses reconozcamos que el calendario dela verdadera importancia, arranca de ese veintisiete deoctubre de mil novecientos cincuenta y nueve, que al su-rnnirnos en una pobreza y desesperación temporales, nodon la oportunidad de enfrentarnos bravíamente a la e-tistencia, con el índUmito impulso creador y el temple in-flexible que tan sólo se adquiere en la fragua del sufri-rniento .

Porque la consigna debe ser la misma que Chur-chill proclamó después de Dunquerque ; Trabajo, siefri-m iento, abnegación y rnás trabajo, para que la fecha ancue ce desencadenó el ciclón, no sea un motivo de pesa-dunnbre estéril, sino el principio de un Colima mejor, lo-erado a través de nuestro esfuerzo intensificado .

DIO{CJQRIO PROf{SIQNAI ..GULA AhFABETICAI% EDICO

Dr, Pedro Cervantes OchoaCIRUGL4 GENERAr,, CIRUCIA TOR'CICA

q

Y CARDIOVASCULAREN ;!EHMEDADES PULMONARES

Constitución y 5 de Mayo

Dr . Eduardo Llerenfl'-

l' nCirugia de Urgenea

Cisiigia de Seioras .Cir :qia de Abdc,, n .

Consulta : de 11 a i y de 4,30 a 7 .30Ocampo r\o, 82 .

Tel 47 .

FA fTERIOLOG0

IABOPA10RI0 DC ANAIISIS ([(HICOSQ . B . P. Francisco Vargas GómeiExámene. Médicos Cornplbtos,

Servicio Nocturne,Ocampo nfim, 59 Colima, Col .

ERNESTINA GARFI AS ; t Ratón Maclas o a los Peque-una de las más distinguidas su í üos Gigantes de MontcfrCy,pronos de M&tcj, en lo que 1 eran sólo para loss torero, ova del presente siglo • represen-' las cantantes de Opera .taró el papel de Anima en "La

El 2 de mayo de 1871, re .Sonámbula", obra del maestro,Vincenzo Bdlini . que tiene progranada Opera Monterrey pa-ra . el libado prdximo . ..-en . .su-sexta función de abono .

"La Sonámbula" que es unaobra difícil, se estrenó en Mi .lán, e1,6 de marzo de IE31 .

En opinión de los críticosmás serios . s e trata de una o-bra que ha caldo en el olvido,debido a la falta de las' grandes voces de antaño . Esto, di-

desde el ; siglo , pasado . entreellas Angela Peralta, mexicana ; y Adelma Patri, italiana .UN POCO -DE • HISTORIA.ANGELA PERALTA, la

bien llamada Ruisef or Mexi-cano, había paseado su famapor todas las capitales de Eu-rcpa. El diario florentino "IIICorriere dalla Sera", refiriéndose a ella, decía que era iguala la Patri y la Frezolini, perodestacaba como "superior laLucía que había cantado la Pecalca en el Teatro Pagliano deFlorencia .

Eso ocurría en las postrimerías del tercer cuarto del' siglo nbula: fue idee genial de $elli .pasado, precisamente cn los nidías en

que era en aquella época unoque se tambaleaba el de los favoritos del públicoimperio de Maximiliano .

IEn marzo de 1871 • Angela amante de le música .,

Peralta fue contratada por los OTRAS OBRAS .señores Zanini y Cipriani, que DEPUES de Sonámbula, lahabían ido a España, precisa- Peralta actuó en vIacbeth . Irmente a eso • para una gran-1 tragedia de Shakespeare contemporada operística en Méxi-música de Verdi . Luego siguióco .

( Pasa a la TerceraEran unos valientes y auda-ces esos señores. Sólo a genteasí se le ocurriría ser empresaen un país que como el México de entonces era un caos de',bido a los muy recientes su'tesos que terminaron con elfusilamiento de Maximiliano .Miramón y Mejía ea el Cerrode las Campanas .

Sea lo que fuere • lo ciertoes que la Peralta fue contra-tada, junto con el tenor Tamberlick y otras figuras distin-guidas dl momento .

gN el siglo pasado, las recepcioaea apoteóticas que aho-ra tributan a Joe Becerra . al

BalaustradaP

Os. .i : F .". CAS(LLON .Articulista,dc (PUA) .

i

DIARIO DE COLIMA

Fue la directora ele 'Mujeres" Marcelino. Galin-doArce, quirt me dio la oportunidad de conocer Oaxa-ca, al enviarme en nombre . de la revista al tercer infor-me de Gobierno del Lic . Alfonso Pérez Gasga, acto tras-cendente para el pueble, oaxaqueño, y que tuvo lugar so-le nnemuntc el día 16 de septiembre .

Uno de los más caros sueños de ¡ni niñez, fue co-nocer Oaxaca .

Fueron hilde 'distintac urdimbres los que ~i • rc-pre me ataron a la antigua Antequera .

Simpatizadora de Juárez, en cuyo centenario denacimiento participé por primera vez en una fiesta esco-lar, ansiaba conocer la tierra natal del gran irsdi' 'Irte su-

zás del ingeniero Bablot que pe vencer todos loó ohstácuios para situarse ccii máculafuera secretario de Recursos gallardía en el lugar de honor como dirigente de su pro-

pio Estado primero, y luego como Presidente de la R--pública, en el sitial señero del legendario palacio cl : 105

Vi rreyes. ' .Conocer C•~xaca, ca para mí, como cuncplc' un

anhelo engendrado en inquietLcles cívicas, y mallas detradición y de leyenda encuadradas entre los pétreos io-saicos de las ruinas de Mirla .congregaron para recibir a la

Peralta .PRIMERA FGNCION .En el desaparecido Teatro

Nacional, se efectuó el 5 demayo de aquél ado'de 1871,la primera función . 'Los "cono-cedores" estuvieron un pocofríos cuando apareció en este.na la diva, pero al terminar laCavatina, "come per me setano" de la Sonámbula, r ra conla q' debutó en esa temporadalos "conocedores" y sobre todo el público la aclamaron .Cronistas de entonces dicen q'la, inolvidable soprano mexica-na. "los electrizó" .

Sin duda la presentación deAngela Peralta con la Sonám-

graso Angla Peralta a la ciudad de México . En un cocheespecial del Ferrocarril Mexi-cano, Fue una comisión de laSociedad Filarmónica Mexica-na a recibirla' a la estación deApizaco, Alfredo Bablot, quedebe haber sido el abuelo qui-

Hidráulicos cuando Ruiz Cor_tines, pronunció un discurso debienvenida .Luego, dt Estación Buena

vista; la que-acaban de demoIce, el entusiasmo fue delirante. Todas las clases sociales se

Página

Í

A Z

Col.

ESLAJ ( )N1 ;s

Viñetas de Oaxaca

Por Enriqucta de Patcsdi

Hay en .;ucstro pass tales raigambres ' hnstnrtcas~311 ricas fuentes de viejas civilizaciones, que empezandoa conocer todo ello, no concebimos bien ~a ix quietuc,que nos arrastra a Europa, antes de conocer 'lo nuestro .

Paró eq estas Viñetas d .. Oaxaca que han de servarias, porque no se capta tan fácilmente tanta belle-ay tanta riqueza de todo género en unas cuantas coh.tnunasde periódico ; en estas Viñetas, iremos recorrien,'o p rcó apoco en agradable peregrinaje, todo lo que pueda interc-sar al lector a través de nuestras pobres pero exactas des-cripciones .

Nos acompañaba Aída Lerma, una muchacha in-teligente y curiosa como nosotros, de ahondar en todo unpoco, para encontrar los aspectos que no todos captan asimple vista ; la invitamos para que fuera nuestra , com-pañera, por conocer ella mucho más que nosotros de Oa-xaca, pues Aída visitó dos veces la histórica ciudad, an-ees que nosotros soñáramos siquiera en esa posibilidad .

El recorrido por la carretera es admirable ; se em-brujan las miradas en la contemplación del paisaje ; ver-des y ocres en todos los tonos que la naturaleza ofrece ;llegando a Puebla, cl Popo y el Ixtacíhuatl, se ofrecieron dice Carloscn toda la blanca belleza a nuestras imitadas

r.

Echánove Trujillo en la citadaEn el recorrido a derecha e izquerda de la carie-r biografía, anualmente celebra .teca, templos de admirable arquitectura ; torres de capa-1 se cn el bosque de Chapultecholas lineas, encajetía de piedra y de mosaicos y azule-jos admirablemente combinac'os, y el churritzuera rlbarroco dominando en los muros donde las estatuas ticpiedra de los santos, han desafiado los siglos en perder -

'En

La que usted necesite para su despensa, su industria o establecimientocial, desde uno 'hasta 99 bultos de 50It ilogramos, se la entregamos enpío domicilio, a los precios autorizados por la Secretaren de Industriacío . que incluye el coste del reparto .FORMA, CITASE Y PRECIO; INCLUIDO ELSES :Granulada estándar, costal de 50 kgs .

Haga su pcdi-;le por el teléfono 19 .Adicionalmente el consumidor d atará par el Impuesto

por kilogramo de azúcar, estableddo por la Ley de Ingresosdel Estado .

UNION NACIONAL DE PRODUCTORES DE AZULAR . S . A . DEC .V .Negrece y Cía .

Francisco I . .\lalete Núm . 197 .Colina,

PALMAROL

Colima, CoI ., - a 24 de noviembre de 1959

(Pasa a la Tercera Página)

U C A R

Medellín No . 188

Tecomán, Col .

V

comer-su pro-Comer-

VALOR DE LOS ENVA-

$ 71 .85

Con motiva de (os perjuicios originados por el ciclón en las

plantaciones de cocoteros, n.s permitimos sugerir una asper-

Sión con P A LM A ROL al l por ciento con Ináqulna9 atomiza-

doras, tanto en lab ,IltLIac saldas como en las heridas, para

evitar la propagación del mayate prieto de la palma e irsdi

rectamente del Anillo Rojo .

Tasrbién roeomendamos el Use del kNDIIIN al 25 por

ciento en polvo para el combate eficaz de la RATA DE

CAMPO, aplicando por cada cien kilos de un amasijo de

maíz, un kilogran o de Endrín en polvo concentrado, a razón

de diez kilos por cada hectárea, de esa revoltura . resultando

a $3 80 -tres pesos ochenta la ectárea tratada .

DIAMOND CHEMICALS DE MEXICO, S, A . DE C . V .

IAN NERE

OOVIDAO

L0OE 1841 : ft T[N!ENT

CIIflONEL OE INS . JUAN CflISOSi0M0 CANO

-1915-1897-

de $ 0.05 .5 -"

CLIMA, COL., MARTES 24 DE NOV . 1)1 .

1 Artículo"Bello es mor cuando se

sabe que la muerte es el pre':io del triunfo de la causa . . .más cuando se muere cierto dequé nada' mejorará por ello,cu indo se marcha firme hacia!a noche sin estrellas del ho-k>ceusto lnytil, entonces es másgrande aún" . :

'I: sets palabrasdon yucateco Carlos A . Echá-nove Trujillo en s : biografíade Cano, en el tomo VII de la"Enciclopedia YucatequenseAceden aplicarse con igual jusocia a' los niños héroes deChapultepec, a Felipe Xico_tentad, a Juan N . Pérez, a José Frontera y a Juan Crisóstonic, Cano , quienes ofrendaron sus vidas en defensa de laPatria; en aquella memorablejornada del 13 de septiembrede 1847 .

Nacido en Metida. Yuca-tán. en 1815, el año asno dela batalla de Waterloo, y sotrino de otro héroe nacional,,Don Andrés Quintana Roo,Juan Crisóstomo Cano estabapredestinado a una vida ilus .ere, tanto por sus dotes intelec-tuales como por su elevaciónmoral .

Sin embargo, por una ingra-titud y un olvido inexplicablesde la Historia, su nombre ysus antecedentes son ignora-dos por la mayoría de los me-xicanos .

efecto,

1'ur el ( ;oi(>>el . .1 . ', .JORGE MENESES HOYOS

Articulista de (PIJA) .

del historia

primero)pee de la ciudad deuna fiesta cívica, en laconmemora a muchoshéroes del viso 1847 ; ;'Cano no se le rrenciorzmás. Existen, en el bosquesus alrededores . algunosaumentos a éstos o asoldados de esa gata mr :blr .

Pero Cano no tiene r. .monumento, ní una estelauna inscripción . Sus ratc -tales ban desaparecido .,onserva efigie algunaEl ejército mexicano, de ; qfue gala y rrez, no lo r~Cda . Desde el año 1941do inr!uso. suprimido sbre del escalafón miJita :obstante que, por decreto1853 • debe figurar enel grade de coronel ylista como presente! Enmo Yucatán, en la pro .rida, su nombre esnocido" .

Entre Chapultepec ybaya existe una calle rlogra an error la deltal Cano", cuando cpersonaje no obtuvo el aunso a Coronel sino como,honor que se 'e rindióde muerto .A los trece años d-

Iue enviado Juan CrsCano a Nueva York .asar en un colegio queMonsieur Peugnot, unoficial del ejército deleón el Grande, quien kcalcó la admiraciónf Pasa a la Tercera

l

A .

Agencia de la Secretaría de bgricult''I,

y Ganadería.

CfNfilO DE FOMENTO 6AN~DfflO

BOVINOS

In~eniinación artificial gratuita t ,ra sus vacas con sementales de 'razas Holandesa y Ayrshire .

PORCINOS

Venta de Lechones machos de domeses de edad a $20000, así ColeoMontas directas gratuitas conmentales de las razas Durot~.Jers y

y Hampshire .

Solicite estos servicios a los 1eI?fonos 13 Y 142

VIVEROS ERENOIRA

Plantas para huertas y de ornatoDepósito permanente de gran aarena y piedra cortada Solare'

de 10 X 20 desde $2,GOO O(~

Pre longacióo lorl'es ( uintero,

A SUS ORDENES :

Cap. Fidel Genet

I Medellín 112

rl'el . 151

Page 3: otal Desbarajuste Reina en la Matriz Agenciasdel ... · los datos aportados por la Se-cretaria de Hacienda. para J970 se movilizarán. dunque parezca exagerado. más de 35 mil millones

t~~~LI\[ :1, COL., \I:~R'TCS ? •!• DL N0~' . DE 1959

_

~``+.

.

.. .

. 6 ..~ ~^ . ~..~ . ~,

~

1~

,F ., yr

~~ ,:~,~„

,,,,,,,,,.c., ~°,°,

t~lllll

~

., :~L"""-n.,oo,'.~°"'~rNM'

~~, DIARIO DC COLIMA

~~ . . :w ~

Los nuevós Camiones FORD 59, de tipo pesado han sido diseñados para que

x;~,~rµ~ "usted obtenga máxima economía en el acarreo, gracias a su mayor capacidad decarga, su bajo costo de mantenimiento y extraordinaria resistencia. Con un ca•mión FORD 59, ganará más al comprarlo y le darán más al venderlo .

REFACCIONES Y SERVICIOEN TODA LA REPÚBLICA

fl DR . RAfAfI PINEDA MENDOZA

Especialista ea fa~irm~t~ades de Nüios,

Participa el cambio ~1e su con9ul-torio a las calles ae

H ida Igo 175

©LEN áklADeilciosa y RetreacantellPRECIOPOPULAR ;;~ C~~S

„s

~orrt at. . .

~SLAEON~~ :I f Viene de la Segunda Página)

hjr • invitación a la fc .Y mientras cl vehículo avanzaba por aquella es-

pecie de montaña rusa, nuestros ojos contemplaban e!maravilloso paisaje .

-Ya estamos cn plena sierra de la Mixteca, dijouno de los viajeros ; cl paisaje cs más agreste e imponrn-,r a medida que avanzamos .

-A aué hora llegaremos a Oaxaca? preguntz anuestro vecino .

---Lntrc las 18.30 ó las 19 .00 horas, mc contestó .-A tiempo todavía para dar un vistazo a la ciu-

dad ; -comenté-.Callamos para contemplar de nuevo cl paisaje q'

rra a cada momento más bello . Pequeños pueblecitos consu iglesia destacando en el conjunto del paisaje, pasa-ban ante nuestros ojos ; honciunadas hechas obsuras por lasespesas arboledas ; pequeños arroyos serpenteantes, y a-pareciendo a trechos, el azul del ciclo . . . t?n azul de co-balto o de turqueza, pero siempre bellísimo .

Y de pronto, casi sin darnos cuenta, habíamos lle-gado a la ciudad .

A Oaxaca llena de banderas ; festonada de trico-lores guirnaldas, de rosetonrs hechos de flores naturales,~~ llena también de música .

Notas de marimba callejera ; rasgueos de ¡i;uitarra,~~ marciales notas dr. bandas escolares o militares ; de to-

~ do estaba lleno el ambiente en la ciudad alegre, como u-na pandereta,

•~ rA1 ~'Frente a la plaza principal da Oaxaca, se levanta

rl Hotel 1b1~.rqués del Valle ; cl mejor para sus reminis-crncias coloniales, aunque en realidad es moderno, En elamplio salón atraen las miradas unas columnas rcvestidaade hermosos ónix en tonos diversos pero armoniosos en-tre sí .

'Teníamos hechas reservaciones, y no tuvimos con-tratiempo para instalarnos . Desde los balcones del hotel,contemp}amos la plana bullente, alegre ; plaza de día defusta . f,rr a¡rrnas rl l~ de scpticr~nbre.

Wilbert MOnderCalle 38 No. 499

Mérida, Yuc .

~~,,--r.~,.--

-

le ira mejor . . .Su Concesionario Autorizado lo Esg~era .

HIDALGO ~lo. 67

Bajo las portalcdas del hotel, por entre las mesa .colocadas afuera, cn la amplísima banqueta, se movía u-na multitud abigan~ada ; gente humilde del pueblo oaxa-queño, turistas americanos y nacionales ; mujeres y hom-bres elegantes, y vendedores viejos y jóvenes y niño.,que ofrecen al transeúnte sus mercancías bellas, útilr~s ~baratas con una voz dulce, y una mirada que nos llegahondo . . .

Tal (uc la primera in .¡>resión, de esta linda ciu-dad : Oaxaca de Juárez .

VijeLos

G~PA'T/SAN~.ELfaSporCMA

PEGASOpagó todo

Gánese usted también un Viaje GratisEnvíe 3 cajitas vocias de hojas de ra-surar PEGASOa:S0ATE0S PEGASOBolderos 27,

México l, D . F .

EL AUTOMOVIL,

Preferido

POR IODOS . • .

AI alcanceDE TODOS !

l'AGJNA "fhHS

COllhltl, COL .

VENTAS SERVICIO Y REFACCIONES1nM . u GK~W. .•4 ~NnuN

COLIMA AUTOMOTRIZ, S A .frgnu ~ . N~

h~ H

CMI~w [M .

Balaustrada . .

si co~n~ra FORD

AUTOMOVILES DE CQLIMd, S . A.

( Viene ~c la Segunda Página )

1 -lOAdEI\'AJES EN L~\CUMBRE.

LA crema de la sociedad caitalina, los próceres de la po

tinca y el dinero, abrieron la :puertas de sus salonts, par .homenajear a la Peralta y alos demás artistas de la tem"porada .A una de esas fiestas, que

ahora llaman cocteles, asistie~ron Bonito Juárez y su fami l~ia ; Lerdo, Presiden;z de la ICorte, e Ignacio Mariscal, nsi~ 1nistro de justicia,

Justo Sierra, el jo~~en poetade entonces y en los años ma-duros ministro de Educación yEmbajador de Mexico cn Es_paria, impro~~isó unos ~~crsosen honor de Angela Peralta .

Todos brindaron por la sa~lud de don Bcrlito Juárez . . . .Esa salud que sin duda ya para entonces era prrcaria, puesun año y meses más larde, cl1 S de julio de 187?, el Prcsi~dente de R4éxico moría a mi-sa de una afección c,rnL .n

YCt.iQH{14

Uo fiéloe Ol~idado . .(Vitae de la Segunda Página)

parte. Continuó después su en

hija de Don Lorenzo Za~~ala .

BOTELLA

Grande

I

señanza en ll-lassaehussets . enel colegio de Mr. Codti~c'.I,donde tu~~o de compañero al

con Tras-iata y una obra citaJada Poliuto que sin duda ningano de los aficionados d~ahora ha oído mencionar .

1La INDIISTRIA azucarera

es un orgullo de México n,

~y una fuente de riquaza r

Page 4: otal Desbarajuste Reina en la Matriz Agenciasdel ... · los datos aportados por la Se-cretaria de Hacienda. para J970 se movilizarán. dunque parezca exagerado. más de 35 mil millones

itGINA GUAL'HO

____ D IARIO DL COLIMA

MARTES24 DENOV.DE i

'

De to d o e l P a ís . .

II :J - :T CINES II€)

,

de ii ji,cc .j Pjwaj

ALAMEDA ( J UAREZ

u1'

io prci- -' iç' ç sobre todo CtL1LIO Hevn

Audic Murphy en

roducros

ic flccsita : Ihi

Coitos ¿1 1

4 30

B.\L_AS DE

uansuo . ya qtie de otro !od'

CONTRAU .\N

pueden p erder .(T •\ S 1L1O

'U11! . AH

I

Ti1 OBFICfl

I1

lo ta l O es barjus t

.

4

Pisa a IC'

y " .

1*

Di\

\

de la Primera Páqna)

DE VALEFI :\

.HERCULFS

L I J 3ÇjO , que e

el que ral

Pasj a Li ; () 20

() : :

(: nI \Vi1d

e fl

Ic fl2s;ta de lo ; cdito .j : I i PFRIO

Como una dcmóst ;cói: p;I'Y LA ESPADA

pable de lo q ue rëahuite octJ . : rC cfl el Banco,Eji(LIL se cita .

I el hecho ocurrido lt Semana ptlun . '. 3 .O - GjI .

2 .uC

ly1 •

3 .)

Gd .

2 .00

sada . cuando un

iii'esqador-

.

, rjdencjal, flcgó a csa

f

fi Ii I ti

'

íoposiIo de Reducir .

: ;ól1 como a la

doce hizs,1 t ti

I

!

¿ Li Princ .i lL1iia I cuando sc s"pon cttc ckh-V

b

_VV_

_- .-___ V

___

la nt ' V 1 a :! d ' ! a

k -lo CENTAVOS PkLAt3R

dad inherente para el d'scr.' ,

'

V

L

(.

nc;-c .s ., .pczio cc trabajos que pr .'

CVV

V

V

n CIflharO . dde . I. .

Sc vi'ic teja usada y vijas . t a n dikrcntcs pe!lgro d

a

.

.V

V

¡a mas

tfli rna catoria,Rcforrna cl , Ciudad .

:id ntc-

V

V

• I

-I

I )

I -

a el

cn9F Gerente . : C *flt V t V) I

bebz ii

Pnt,g ¿os a ic viI .

ma anadó : Sabcndo por airSLt8

3123

:taa y mt

dades totalmente op uesta s , !oEmbotelladora Colimense . S Lz'nLado que clase de tuaba!a . :ual iiacc (!il Bjncp EidaL in

V

V

dot pudiera cailsarsc repcido

V

V VV

A. Nicol : t, ;-v&i ¿3 tleio

rqaflmo . no de servico pi.i'C

danos a si mismo o a otros

V

V

•16 .

No. .i

V

.

H:c'j . co1m V deb1cr

ser, 1InO--

- - t3 sUqtila' prucba podcia se

;,

.

V,

-

-

V

V

V •

. 'I : beIlculc!o

part.culaIL' . . . nVt ;a\ V\ t j VVi - ) VeC. id . Ciin b ri vir de guta a las empresas co

V-

.

.

'11105 CtL'I1tCS .

.S . .e.rcs ariLItect"s ingenicros

n :rc :aks o i lidustriales . no s

. .- -

,

Se habla tanlbIzIl

de niuvOS

tP'CS .

Stc(1

o en lo que respecta a la cia

VV

VCV

(Z

V - :cJ)c!ofles .

Vca fincando, tecmos

;c' de trabajo qn'.' debe dársekS

vae'adus cie conreto . c m .

j obrco . siflo también ah4 cotikta .

üktas. c

:j tjdd de adicstramiciito el

- Ocx LtuI&I :l;

C.nias rope

' idid que pudicri neccs

'

-r'- ; S!J ' •

mesas . Todo entre-

c3da LIflO de ellos .

ccial paFa eo

V Vi : innicdiaj .

:- -

ra, como consecuencia deV lloV

_w a f deOg

.

.

los gases a l vi*jar po lo. ( ;V V.OrLu IJjJ

I uertas

za-

.

V

V\/ LCTIC de la Prirura Pagina)

lates . Ç I1pLCZIl ¿i

a,tr c3 1qlInncS. vc'ltanas y ' ntaiales .

, -'

-

. .

V

es las rumbos k- la pc. o l-PrecIos dc rerntc . Tallercs Rusia 110 1av1 analfabetas . .

V

.7

•V

. V

1011 .

C3USaI1d) V las niolesti .i\ ad'!lo . Tel 12 .

_V i Iban

de!rnlntiendo prop :t

.

.

V V, ! SOfl U iiiiajiflarze V crcCOniIIIliSta COniC) l a

s

V

r '

-'V ,1IStIW lO todo

on IfladCra

V

• •

io Cl peJqrO de V •c nicrnec.l-

V

11Icfltc :

En Riisa I 1 3(!jelccionadas .

Prccios

furi

C 5 V

VV

)rcr)t?a rr clip'e V• , "acc cornrxtencla

I alkres Va

, . . .IT • •T'

-ocios lo tieiiefl ;

La En . :

.

.-

VCit 3 .

ci

j ¿.

.

-

V za elenntal en Rusia es u

esm:eí

[kfl

.

-

- -

SL VENDE Un :LhId ¡d V i

ipic la ci

V3C ¡I

' • ('rI' C

la PrIIrI :l-1ai,n .cC(

6 p)rfaicntos . Col. P •)

(Vfl l 2 s IsttitcittI

fcV!CX .CV do siendo señalado corno dou-i : .-or G' - tic'rIL T11 cs QTT1te

VS (IC

t3 ulttira" : Lo flc

de Juan Domingo PrOu quicrcro . in (V)1flIS

• V •

2V

«

interesa

RtI. cs

'.

.

. Vh

ir3 .

Jo p'ihos çlVbles . pri

V--.- -V

•(

f :iclr

nfl Id V 1

• 'so li c t a casa jan .

'''

BdaeJ P V ;v .i i

hahitació

C!IiCa . con todos lis

'

'

t

Ir . . V

VL

' o

hoServc!os. lformcs cii esta Re

-

.

-

-

- -V

cran deslucntIdo por 13s

U.fl\ Z1 • V

VV V

Vcacclon .

I

L V V

V---COrntI 1iSa5 .

&1 r : hzil :tzu.se y - .'-

VV

B.-\RAT(:V-

-

()__V_

?OflCrSC P11 cc-nd :cio - . ; ! .'SE VENDE r de S2 [ takce á . refltar su productivdi , I

nietro j)or 30 iV ceP!rO . Uhi_ - \ •i !M d i j Pr r , 1 VI I . ()uIcncs Ifl graIi el VVI Vcado en Danej LIrios :-- . 1 :1V

V_

VVV

e Garaim y Fomit

C

1(Orinan en Pine Stiáe ¡Ó

has de palma africana . p rc

Agricultura . ya han tci1di----V_ - . dentes de Veracruz, por cor1 ; )10 S de impresiones cOfl todaATENCION ; Personas sin derar que ese cultivo. que du- Ta banca privada, tartoenC

empleo ocurran a MdeJfin 7 ra tres años en produc i r . pue - :lalajara . como en CO1 iIIia . hade V a I y de 3 a 8 . P .M . Re- de rendir magnificos resulta biéndose explicado mpliameu-qtlISItO haber cursado pina dos efl las tierras de Colima e la planeación agroperuari VriaVer al senor Hernáilde : . sobre todo efl aquellas que

Por lo que respecta av:zbo llantas .'itlizadac cuentan co rieqo o

la hu Bancos en Guadalajara . va rc-todas medidas . Filoin--ic, Nez nledad suficiente .

mitieron al Fondo de Garantía¿fIla 226 .

-

,

y Fomento de la Aqrictltijrn . -•:____V - -, o s Iziforma auø V • l os planes q ue tienen c'i r - Ti-2 4 mJ lledares - •

' \V

J la l ' r in

dd lid

ción Coil los damn ;1c . .sI V iene de l a Pnrnpra p- ma

V

Colima .q

En Igual forma . algunas peta resol- sonas de Manzanillo . han ma-

Ver el problema de sus habi n . festado a u Redactor de e

t1 'd

lIeCIJYd . .

-tafltes s ino a surtir otras etit- te periódico . su opifliót sobre

Vte nedc l aPrtmera . Paginadades federativas .

dinero que se obtuvo en a

iIlo Secretario de Ftnanz . :VV__

quci lugar. para el banquete Rodolfo Ríos Razó n ; Presidea

S e Ioforrii a los

(IC se iba a ofrecer en la phi

de Vigilancia . Enrique AyaV

-

. -

ya de La !\udiencia a la Seño los Casta ñeda ; Secetario - del( lene de la Primera Pá i

--- n , ía Lva Sñmano de López vTa- IlfrriOr Jesús tYIoflroy Maga-mó a los que CStuvicrofl presen ECOS. esposa del Primer I, Primer Vocal , Juan Rodri-tes en aquel lugar, que se i- trado de la Nación y que tiui

ltC2 Mjcias Segundo Vocal . Iban a i -ertj r de inmediato bCI t tt vo CUe suspenderse por {)boo Tintos Gtttirrez Ycuarenta millones de pesos . en las Ç1V \ .1 C()I 1 ÇICjd1' p0 k' Tercer Voca l . (T r i sc cnci

VIr_lasobras inic nc()' .

qen N'Iurquia,

AYER

_t\ 1- ui :i I)F(-I, \'Ió -lI Ciek) e 1111) 1asiIjo \Ta(IiIIO

Gómez, que apenas trece horas antes, hbíi venido

al mundo .

Sus padres gradeceii Ud , su oraions .

(iolima . Col ., 24 de NJoviernbre de 1959

llSILIO VOhL1

ALLEIIS Y FDANCISA OMEL DE VLOLas plantas eléctricas WINPOWER proporcionen la onergfa

qua necesitan Teatros, Escuelas, RanchosRa.

t!oemlsoras y Cines Ambulqntei.

- .

su distribuidOr

- TUBERIATUBtRIA NEGRA V GAL.V&NIZADA DE A 3O3 .

øERIACONY$ICO!U'CEOULA .e Y e . TtJD(RIA PARA INSTALACION O( BOMBA3 V POZOS 11JRULIGERA PARA rAGRICACION DE MOFLES TUBERI* PARA DITRIO5 LTW 'OU5TRIALES TuOtRIA MCANIC* ABJtATA Y C(RR*D TUBERIA Y COEXnc rI(RRQ FUNDIDO VAL\'ULS. CONEVXIOE$ V MTERTAL& QDEST'AcMAMos PtDIO(S FORANrS . VERODCOS PR(IO6 OC IL'VORW

TUO71i tACLONAL DE MEX1CO. 5 . A . YRAY 5RVANDO TCRA DE MI iFTELVtrOI-405 -

i2-3-

1541-04 .

IZ--Z*

l2-'_r_V

e

mejore sus fotos

rdrSU PROBLEMI-

L ELECTCO. ___ V

Con

tPIantas . . .

kEFIR ESCA

- MEJOR

Ayer se Inauguró .( V tk.1te tiC a I rtn1a I'ágina

existe entre los estudiantes .

espera que resultel)

u iiiIii

I u e I it os .

35 mii Millones .( Viezc de i

Prwt&ira 1tV

tienefl en mente, lOS . . capitales

de la ReplibJica Federal Ale-

mana, de Btlqica'y de otros paí

ses . deseosos de colocar fuer

tes sumas en nuestro desenvol-

\VimiefltO económico e indus-t Iid! .

FWL1iETAÜCAS

V)

DE ALuMINIO' Ç -- COBRÉ. 6RONC .i.ATONYPt.AST1CO V:

PARA,

4- V

iOSOUITf.O;

-'-

Y U505V i

INDUSTR1AI U, .uI D , * .,AL ,IACIP SU PEDIDO MtfliOI4I tSTIAMUOO " QOBIU UN OETO CA-LJ4DAR1 O LJ-TOORAPIADO PA*A 8 AROSINSURONT

UR1O6MtXJCOtD

¡USTED TAMBIEN

-= MANDE TARJETAS

DE NAVIDA!) ESTE AÑO!

ESTA DOBLE VSATISFACCION

V

POR EL MISMO PRECIO

le ofrece ahora su Embote!acor Autcñzo de Ccca-CoIa :

1 .- l.a -refrescante calidad de Coca-Cola

2.- ci oportunidad de obtener TRES finas tarjetas de Na-

viciad, en diseños exclusivos y con sus sobres respectivos,

por cada diez corcholatas de Coca-Cola marcados y S 1 .00

en efectivo . Todas las corcholatas están marcadas .

HAY DOCF DISEÑOS DIFERENTES

Este sño . iunte muchas cochoatas ue Coca-Cola y envié

tàrletas ae Navaad a familiares y amigos, ahorrándose

mucho OffiCiO Haga el canje a borao de loscamlones re-

V partidores o en Ja planta embotelladora .

. V . enviar tarjetas de

I c (VI1J0D

ICL(VC . ;

costumbres rriexlcamJ

, . :

Tomar

.I

'V

M(O.