Otohematoma en Perros

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Otohematoma en Perros

    1/5

    Otohematoma en perros

    Seguro que en alguna ocasión habéis oído hablar de esta extraña formación quesufren algunos de nuestros queridos peludos en sus orejas, consecuencia de laruptura de un vaso sanguíneo dentro de la membrana del oído (oreja) !unque esalgo poco com"n, "ltimamente cada ve# se dan mas casos, por lo que nunca est$de mas conocer los motivos de su origen para prevenirlos

    %amos a conocer los principales motivos que originan esta in&amación, lassoluciones existentes ' los tratamientos correspondientes para asegurarnos de quenuestro querido perrito queda completamente curado

    ¿Qué es un Otohematoma?s sencillamente un hematoma situado en la oreja de nuestro perro omo sabéis,los hematomas (morados, moratones, etc*) se producen por la acumulación desangre debajo de la piel, lo que produce que veamos esos pequeños o grandescírculos de color oscuro, tirando a morado, en nuestro cuerpo o en el cuerpo denuestro perro

    +as orejas se componen de piel, cartílago ' piel, con algunos vasos sanguíneos Sise rompe un vaso sanguíneo dentro de la oreja de nuestro perro, lo mas probablees que se acumule sangre entre el cartílago ' la piel de nuestro perro, produciendo

    un hematoma, que cuando se sit"a en la oreja se conoce como tohematoma

    l principal problema de esto, es que en la oreja apenas ha' vasos sanguíneos porlo que la absorción de la sangre puede complicarse, ocasionando que no seabsorba ' se quede almacenada en una especie de bolsa, que hace que nuestroperro tenga una oreja in&amada, como con un bulto en ella bviamente dentro delbulto solo ha' sangre o suero sanguíneo, que debe extraerse en una clínicaveterinaria para evitar infecciones siempre que el otohematoma sea de un tamaño

  • 8/16/2019 Otohematoma en Perros

    2/5

    considerable, los mas pequeños pueden tratarse simplemente con antibióticospara prevenir infecciones derivadas

    ¿Cómo se producen los Otohematomas en los perros?-ormalmente se producen por un rascado excesivo de nuestro perro Si nuestro

    querido peludito tiene una infección en la oreja, una alergia o un par$sito* sufrir$de fuertes picores que har$n que nuestro perro se rasque con mas fuer#a de lonormal sto puede ocasionar la ruptura de un vaso sanguíneo dando lugar altohematoma

    .na colisión en la oreja con otro perro, un $rbol o cualquier otro medio, puedeocasionar también este problema

    ¿Qué debo hacer si detecto un Otohematoma en mi perro?/ebido a la fuerte in&amación que puede producir, lo recomendable es acudir conurgencia a un médico veterinario para que eval"e el problema ' act"e enconsecuencia -unca, bajo ning"n concepto, intentes solucionar el problema por tucuenta, pues puede acarrear fuertes infecciones que provocarían la mutilación dela oreja o incluso la muerte de nuestro perro

    Si el tohematoma es pequeño, nuestro veterinario puede vaciarlo con la a'uda deuna jeringuilla ' recetarnos corticoides para el perro en una dosis fuerte (anti0in&amatoria), para procurar que el otohematoma desapare#ca por si solo n

    ocasiones ha' que acudir varias veces para vaciar el otohematoma, 'a que si sehincha mucho se expande

    Si el tohematoma es mediano o grande, posiblemente la mejor solución sea quenuestro veterinario lo vacíe ' nos de el tratamiento correspondiente para evitar enla medida de lo posible tener que operar* aunque por lo general cuando se tratade otohematomas grandes es necesario operar

  • 8/16/2019 Otohematoma en Perros

    3/5

    .tili#ar un collar isabelino para que nuestro perro no se rasque cuando no podemosvigilarlo, es una excelente opción

    ¿Cómo se cura el Otohematoma de un perro?n ocasiones basta con que nuestro veterinario vacíe el contenido del

    tohematoma, otras veces también es necesario in'ectar un poco de corticoidestras vaciar su contenido* o recetar corticoides por vía oral 1ero por lo general, lasolución a este problema es una intervención quir"rgica

    /icha intervención consiste en sedar completamente al perro, abrir eltohematoma ' vaciar 2 drenar todo su contenido, limpiar bien ' cerrar la heridacon unos puntos /ebido a que la piel no se pega bien de forma natural al cartílago' las posibilidades de que el tohematoma vuelva a aparecer en el mismo sitio sonamplias, se procede a reali#ar lo que podría denominarse una pequeñaescabechina

    -o os asustéis, en realidad es algo mu' aparatoso pero mu' sencillo, no presentaninguna gravedad ni peligro onsiste en dar varios puntos de sutura en la oreja,de forma que la piel quede completamente pegada al cartílago, para que así secure bien ' quede pegada a este Se pueden dar puntadas directas o se puedeutili#ar una almohada quir"rgica que adem$s absorbe posibles secreciones

    /eben conservarse los puntos durante die# o quien días antes de retirarlos, por loque llevar un collar isabelino para evitar que nuestro perro se rasque la herida, escompletamente obligatorio

  • 8/16/2019 Otohematoma en Perros

    4/5

    ¿Qué tratamiento debe llevarse tras una operación deOtohematoma?-uestro perro deber$ tomar todos los medicamentos que le asigne el veterinarioque le opere -ormalmente constan de un antibiótico para evitar infecciones ' unantia0in&amatorio o corticoide, que har$ que su oreja recién operada no se in&ameen exceso ' no le pique tanto -uestro médico nos dar$ las pautas a seguir,

    aunque por lo normal consisten en administrarle las medicinas de forma correcta,limpiarle los puntos un par de veces al día con un desinfectante o agua oxigenadadiluida con agua al 345

    s completamente obligatorio que nuestro perro lleve en todo momento el collarisabelino, de esta forma nos aseguraremos de que no se toca la herida ' esta sanaen el pla#o indicado

  • 8/16/2019 Otohematoma en Perros

    5/5

     Y….. después?1ues nada, pasados los días de cura, el veterinario retirar$ los puntos ' veremos sila operación ha tenido el resultado esperado -ormalmente todo queda curado 'nuestro perro se va a casa feli#, pero en algunas ocasiones la herida no haquedado bien curada o la piel no ha quedado bien pegada al cartílago ' ha' querepetir el proceso

    Si seguimos bien las pautas ' procuramos descanso a nuestro perro, lo habitual esque quede curado

    Si tienes alguna consulta puedes dejarla en los comentarios, no es necesarioregistro 6espondemos al 7445 de las consultas

    Si te ha gustado el artículo ' te ha sido de utilidad, a'"danos a mantener la 8eb en

    marcha9 :Dale “Lie! o Comp"rtelo en las redes sociales#$racias%