46
1. Introducción Uno de los principales grupos de plagas para la agricultura chilena lo constituyen los chanchitos blancos, dentro de los cuales destacan, Pseudococcus calceolariae, Pseudococcus longispinus, Pseudococcus viburni y Planococcus citri. El chanchito blanco de los cítricos (Planococcus citri (Risso) es una de las especies más dañinas para la citricultura y afecta principalmente a los huertos que se encuentran entre la IV y la VI Región (Ripa y Rodríguez, 1999). La importancia de esta especie recae en que es una de las plagas más dañinas para los cítricos, el cual actualmente es el grupo de frutales de mayor producción a nivel mundial (Agustí, 2004). El chanchito blanco de los cítricos es controlado por varios enemigos naturales, depredadores como Cryptolaemus montrouzieri Muls y Sympherobius maculipennis Kimm; y parasitoides como Leptomastidea abnormis Girault y Coccidoxenoides peregrina Timberlake. La elección de criar Leptomastidea abnormis versus otros enemigos naturales, se fundamenta, primero, en su forma de acción. Al igual que todos los parasitoides, es especialista, es decir, sólo puede completar su ciclo de desarrollo en un único hospedero, siendo en este caso P. citri. Esta característica es vital si se compara con la acción de los depredadores como Cryptolaemus montrouzieri, los cuales son generalistas, es decir, se alimentan de diferentes especies, en este caso de chanchito blanco. El utilizar un controlador biológico generalista puede significar, en algunos casos, la diseminación de éste a huertos vecinos en búsqueda de otros focos de plagas, ya sea por preferencia o por un mayor grado de infestación.

Otra característica positiva es que parasita alucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080108/asocfile/... · frutales de mayor producción a nivel mundial ... elevado porcentaje

Embed Size (px)

Citation preview

1. Introducción

Uno de los principales grupos de plagas para la agricultura chilena lo constituyen los

chanchitos blancos, dentro de los cuales destacan, Pseudococcus calceolariae,

Pseudococcus longispinus, Pseudococcus viburni y Planococcus citri.

El chanchito blanco de los cítricos (Planococcus citri (Risso) es una de las especies más

dañinas para la citricultura y afecta principalmente a los huertos que se encuentran entre

la IV y la VI Región (Ripa y Rodríguez, 1999). La importancia de esta especie recae en

que es una de las plagas más dañinas para los cítricos, el cual actualmente es el grupo de

frutales de mayor producción a nivel mundial (Agustí, 2004).

El chanchito blanco de los cítricos es controlado por varios enemigos naturales,

depredadores como Cryptolaemus montrouzieri Muls y Sympherobius maculipennis

Kimm; y parasitoides como Leptomastidea abnormis Girault y Coccidoxenoides peregrina

Timberlake.

La elección de criar Leptomastidea abnormis versus otros enemigos naturales, se

fundamenta, primero, en su forma de acción. Al igual que todos los parasitoides, es

especialista, es decir, sólo puede completar su ciclo de desarrollo en un único hospedero,

siendo en este caso P. citri. Esta característica es vital si se compara con la acción de los

depredadores como Cryptolaemus montrouzieri, los cuales son generalistas, es decir, se

alimentan de diferentes especies, en este caso de chanchito blanco.

El utilizar un controlador biológico generalista puede significar, en algunos casos, la

diseminación de éste a huertos vecinos en búsqueda de otros focos de plagas, ya sea por

preferencia o por un mayor grado de infestación.

Otra característica positiva es que parasita al P. citri en estadíos juveniles, principalmente

en primer y segundo estadío ninfal, lo que dificulta su diseminación, ya que durante esta

fase del desarrollo es cuando las ninfas migran a la zona de la roseta o al ombligo de los

cítricos. Es de gran importancia el control durante esta etapa, pues cuando las ninfas se

sitúan en esas zonas, es muy difícil lograr controlarlas con depredadores o con productos

químicos. Cabe destacar que la presencia de chanchito blanco en cítricos es causal de

rechazo para las exportaciones.

Con respecto a la crianza de uno u otro parasitoide, se seleccionó L. abnormis por su

facilidad de crianza en laboratorio, sobretodo si se compara con Coccidoxenoides

peregrina, la cual por su pequeño tamaño presenta la capacidad de escaparse fácilmente

de las baterías de crianza y contaminar otras. Por su parte L. abnormis también presenta

una buena adaptación a las condiciones climáticas de la zona central de Chile, sector

donde se concentran las principales plantaciones de cítricos; lo que facilita su posterior

establecimiento a largo plazo.

1.1 Objetivos

1.1.1 Objetivo general

- Establecer un pie de cría de Leptomastidea abnormis para uso comercial.

1.1.2 Objetivos específicos

- Establecer una crianza de laboratorio para Planococcus citri

- Recuperar en terreno el parasitoide Leptomastidea abnormis

- Producir en laboratorio Leptomastidea abnormis

2. Revisión bibliográfica

2.1 Consideraciones generales sobre control biológico

El manejo integrado de plagas (MIP) nace como una alternativa al manejo tradicional, el

cual está enfocado principalmente al control de las plagas mediante el uso de control

químico con pesticidas de amplio espectro, y generalmente, de largo efecto residual, el

que además afecta frecuentemente a los enemigos naturales de estos, evitando su acción

(Inia, 2006).

El MIP utiliza racionalmente los métodos químicos, biológicos y culturales para enfrentar

un problema de plagas (Inia, 2006).

El MIP se basa en la manipulación del agroecosistema con el fin de evitar que las plagas

alcancen niveles de densidad que sean ecológicamente dañinos. Esta manipulación

requiere: identificar la plagas y sus enemigos naturales, el daño y en que nivel estas

plagas lo causan; conocer el efecto del control químico sobre la plaga y sobre los

enemigos naturales, como también utilizar conjuntamente el control cultural (Ripa y

Rodríguez, 1999).

El control biológico en Chile se inicia a partir del año 1903 con la introducción de

enemigos naturales a los campos, sin conocer a fondo su biología y las posibles

interacciones con otras poblaciones de insectos, causando muchas veces graves errores

de internación (Rojas, 2005).

Como primera regla, debe conocerse muy bien la plaga, su morfología, ciclo de vida,

donde vive y sus hábitos, así como también a sus controladores biológicos y el daño real

que causa a un cultivo en específico, para luego determinar como ejercer un control sobre

ella (Ripa y Rodríguez, 1999).

Según Apablaza (2000) las plagas agrícolas son insectos, ácaros y otros

microorganismos que dañan plantas cultivadas o sus productos.

Se debe diferenciar entre plagas primarias y secundarias. Las plagas primarias son

aquellas que producen daños directos e indirectos de significación económica para el

cultivo, aún a niveles bajos de densidad. En cambio, plagas secundarias son aquellas que

están o no permanentemente asociadas a un cultivo, y que generalmente producen daños

subeconómicos (González, 1989).

El control cultural se refiere principalmente a las siguientes técnicas: manejos cero

labranza, eliminación de malezas hospederas de insectos plagas, rotación de cultivos, uso

de abonos orgánicos y uso de barreras entre cultivos entre otros, que tengan como

objetivo disminuir la población de la plaga (Apablaza, 2000).

Según González y Rojas (1966) el control biológico consiste en la regulación y supresión

del potencial reproductor de organismos a través de la acción de parasitoides, predatores

(depredadores) y patógenos. Desde que el hombre interviene en esta interacción se le ha

llamado control biológico, en cambio el control natural se refiere al que ocurre sin

intervención del hombre.

Para Capdeville (1945) el control biológico trata de la simbiosis entre los animales. Entre

los carnívoros se encuentran algunas interacciones como el predatismo y el

parasitoidismo, los cuales se explican a continuación.

El predatismo, es aquella forma de simbiosis en la cual uno de los simbiontes ataca a un

individuo o varios individuos de una o más especies, con el propósito de alimentarse de

él. El individuo así vive del otro y se le llama predador.

El predador es un insecto entomófago que durante su vida se alimenta de varios

individuos huéspedes y que completa su evolución fuera de cualquiera de ellos.

Parasitoidismo es aquella forma de simbiosis en la que un simbionte vive dentro o fuera

del cuerpo del organismo huésped, alimentándose a su expensa durante todo su período

de desarrollo. El individuo que así vive se le llama parasitoide.

Un parasitoide es un insecto entomófago que se alimenta exclusivamente de un individuo

huésped y termina su evolución por lo general dentro de dicho huésped.

Ambas categorías, predatismo y parasitoidismo, poseen una similitud general como un

parámetro en la dinámica de las poblaciones, porque son letales y tienden a ser factores

de mortalidad (De Bach, 1968).

2.2 Características generales del chanchito blanco de los cítricos

El chanchito blanco de los cítricos es uno de los fitófagos más agresivos de los cítricos, y

de otras especies como el chirimoyo (Llorens, 1990).

Se diferencia a grandes rasgos de otras especies por presentar secreciones algodonosas

de una longitud más o menos igual. Cabe destacar que para una determinación

taxonómica exacta se debe recurrir a un examen con microscopio (Ripa y Rodríguez,

1999).

Este insecto manifiesta principalmente dos tipos de daños, uno directo al insertar su

estilete y succionar savia, lo que en ataques serios debilita la fruta causando su caída

(Capdeville, 1945), e indirecto porque segrega melaza (sustancia azucarada). Esta

melaza es expulsada por el ano (el chanchito levanta la parte posterior de su cuerpo y

abre los dos últimos filamentos y así proyecta la gota de melaza a cierta distancia de

donde se encuentra) y sirve de sustrato al hongo fumagina. Se termina por depreciar al

fruto tanto por su presencia como por la del chanchito blanco que causa rechazo en las

exportaciones al ser detectado. Además, la fumagina produce una cubierta negra que

interfiere con los procesos fisiológicos normales de la planta (Capdeville, 1945). También

atraídas por la melaza aparecen las hormigas (Llorens, 1990).

Según Capdeville (1945) la acción en masa de los chanchitos blancos frecuentemente

provoca la defoliación de los árboles debido a los disturbios fisiológicos que causa.

El chanchito blanco de los cítricos se incluye en el Orden Hemíptera, el cual aporta un

elevado porcentaje de plagas a la fruticultura. La clasificación taxonómica para esta plaga

es la siguiente:

Orden : Hemíptera

Suborden : Coccinea

Superfamilia : Coccoidea

Familia : Pseudococcidae

Genero : Planococcus

Especie : citri

Los chanchitos blancos o cochinillas tienen cuerpo blando, desnudo, segmentado y

recubierto de secreciones céreas en forma de polvillo blanco o algodonoso. Son móviles

en todos los estados de desarrollo. Los estados larvarios son muy similares a las formas

adultas, sólo se diferencian en su tamaño y convexión. Presentan patas y antenas bien

visibles (Llorens, 1990).

Una vez que la hembra es fecundada esta se fija y empieza a producir una tenue

secreción algodonosa que originará el ovisaco algodonoso; como se trata de una especie

ovípara (Capdeville, 1945) los huevos se depositan en sacos sueltos u ovisacos. Según

Rojas (2005) cada hembra ovipone entre 400 a 500 huevos, pudiendo alcanzar hasta casi

mil unidades.

Las hembras adultas tienen forma oval, abombada dorsalmente. Estas producen largos

filamentos céreos que protegen la puesta en la parte posterior de su cuerpo. (Ripa y

Rodríguez, 1999). Generalmente se mantienen fijas, sin perder su capacidad de caminar

ya que conservan los tres pares de patas funcionales.

Por su parte los machos, forman un pupario alargado de textura filamentosa y color

blanco debajo de las hembras donde sufren dos mudas, para, al final del proceso emerger

como adulto alado (Llorens, 1990).

Esta especie pasa el invierno en todos los estados, excepto como macho adulto. En el

año se producen entre 2 a 4 generaciones dependiendo del clima (Ripa y Rodríguez,

1999).

Estos individuos son gregarios, es decir, forman colonias de individuos agrupados entre

ellos. Generalmente forman sus colonias sobre frutos, hojas y ramillas que se encuentran

en zonas poco aireadas de los árboles. Los daños más llamativos se encuentran en

huertos con alta humedad, poca ventilación y poda deficiente (Llorens, 1990).

Según Prado (1991) se encuentra a Planococcus citri asociado a los siguientes cultivos:

caqui, chirimoyo, guayabo, limonero, mandarino, mango, naranjo y pomelo. Para lo

anterior se determina que Planococcus citri puede ser considerada una plaga primaria, es

decir que comúnmente necesita control durante la temporada; pero también puede ser

plaga secundaria para otros, que puede o no necesitar control.

A su vez, González (1989) clasifica a los hospedantes del chanchito blanco de los cítricos

en primarios y secundarios. En la primera clasificación se encuentra al chirimoyo, los

cítricos y el granado; en cambio en la segunda se encuentran el caqui, mango, y algunas

plantas ornamentales.

Las colonias de chanchito blanco se alojan principalmente en el pedicelo, en la unión

entre frutos y entre el fruto y la hoja. En los cítricos es posible encontrarlos en la base del

fruto (bajo la roseta), lo que en el caso de frutos para exportación origina problemas de

rechazo dada la dificultad para identificar los estados ninfales (Ripa y Rodríguez, 1999).

2.3 Control biológico de Planococcus citri

Planococcus citri presenta una amplia lista de enemigos naturales, tanto depredadores

como parasitoides los que se detallan en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Enemigos naturales de Planococcus citri.

Orden; Familia Género y especie Asociación

Neuroptera;

Hemerobiidae

Hemerobius hageni Navás

Nomerobius psychodoides (Bl.)

Sympherobius maculipennis Kimm

Depredadores

Coleoptera;

Coccinellidae

Adalia deficiens Muls.

Cryptolaemus montrouzieri Muls

Hyperaspis funesta Germ.

Scymnus nitidus (Phil.)

Depredadores

Diptera;

Chamaemyiidae

Leucopis sp. Depredador

Diptera;

Syrphidae

Ocyptamus confusus (Goot) Depredador

Hymenoptera;

Encyrtidae

Coccidoxenoides peregrina (Timberlake)

Leptomastidea abnormis (Girault)

Leptomastix dactylopii How.

Pseudaphycus perdignus Comp. & Zinn.

Parasitoides

Fuente: Prado, 1991.

Es muy importante además, conocer a que estadío específico atacan los enemigos

naturales para poder realizar una óptima combinación de ellos y lograr el máximo

beneficio en términos de control.

Según Ripa y Rodríguez (1999) los depredadores atacan en cualquier estadío, ya sea a

huevos, larvas y adultos. A diferencia de lo anterior, los parasitoides atacan en estadíos

más avanzados como lo son las ninfas; Coccidoxenoides peregrina parasita a larvas de

primer estadío; Leptomastidea abnormis también parasita a larvas de primer estadío

mientras que Leptomastix dactylopii parasita a larvas de segundo estadío (Llorens, 1990).

Según Pérez (1929) Leptomastidea abnormis parasita a larvas de una edad aproximada

de 12 a 14 días.

2.4 Características generales de Leptomastidea abnormis

Leptomastidea abnormis se clasifica taxonómicamente (Prado, 1991) de la siguiente

manera:

Orden : Hymenoptera

Superfamilia : Chalcidoidea

Familia : Encyrtidae

Genero : Leptomastidea

Especie : abnormis

La super familia Chalcidoidea incluye varias familias de importantes parasitoides de

plagas, lo que es muy beneficioso ya que estos atacan a insectos de diversos órdenes

(Apablaza, 2000).

La familia Encyrtidae se caracteriza por ser un grupo amplio de insectos pequeños, que

comúnmente son parasitoides de homópteros, pulgones, escamas, mosquitas blancas y

en algunos casos de lepidópteros (Apablaza, 2000).

L. abnormis es originaria de Sicilia, Italia (González y Rojas, 1966) y fue introducida en

Chile el año 1931 desde EEUU por A. Graf, y posteriormente esta especie fue internada

en varias oportunidades (durante los años 1933, 1934 y 1939) hasta que se logró su

establecimiento, junto a otra especie más como de Coccidoxenoides peregrina (Rojas,

2005).

Leptomastidea abnormis es una avispita de color pardo; el cuerpo del adulto mide

alrededor de 0,75 mm con antenas largas. Las alas presentan bandas transversales de

color negruzco (Ripa y Rodríguez, 1999).

Se caracteriza también por presentar una cabeza bastante grande, uniformemente

coloreada de amarillo claro, a excepción de las mandíbulas y los ocelos, que son de color

rojo rubí, y los grandes ojos compuestos de aspecto amarillento, con tornasoles verdosos.

El tórax es amarillo testáceo, con numerosas cerdas gruesas casi blancas. El abdomen es

de color amarillo mas claro (Pérez, 1929).

L. abnormis es fácilmente distinguible de otros parásitos por su apariencia llamativa, que

deriva de su costumbre de posarse y colocar sus alas en alto. Un ala la coloca dando la

impresión de que esta estuviera fracturada en su base, y además presenta bandas

características que sirven para identificarla (Capdeville, 1945).

El apareo de machos y hembras se verifica con toda normalidad a una temperatura de 16º

a 18º C, generalmente hacia el medio día, durante unos 15 min. Acto seguido se dispone

la hembra a comenzar la puesta (Pérez, 1929).

Este encírtido es un parasitoide interno solitario (Capdeville, 1945) específico de

Planococcus citri. Esto significa que la hembra adulta ovipone en el chanchito y dentro de

él se desarrolla el parasitoide, lo que finalmente produce muerte del hospedero. Durante

este período ocurren algunos cambios en la forma del insecto parasitado, el cual pasa a

denominarse momia y contiene en su interior al parasitoide. La momia de L. abnormis es

de color anaranjado, de forma ovoidal y su tamaño no supera 1 mm de largo (Ripa y

Rodríguez, 1999).

La oviposición por parte del parasitoide se efectúa casi tan pronto el insecto ha terminado

su desarrollo. Las hembras adultas oviponen en los estadíos primarios del chanchito

blanco, siendo sus huevos depositados libres en la hemolinfa (Inia, 2006). En campo, la

regla es encontrar un huevo por cada chanchito blanco parasitado. El desarrollo desde

huevo a adulto demora entre 25 y 45 días dependiendo de la temperatura (Capdeville,

1945).

La temperatura a su vez influye en dos factores muy importantes en el desarrollo de la

dinámica poblacional, la descendencia y la longevidad de los adultos. Al aumentar

progresivamente la temperatura entre los 18º y 24º C, aumenta en relación directa la

descendencia, pero después de ese rango y hasta los 34º C casi no existe variación. La

longevidad es inversamente proporcional a la temperatura, es decir, disminuye la

longevidad al aumentar la temperatura. Sin embargo, en comparación con otros parásitos

del P. citri, como lo son Leptomastix dactylopii y Anagyrus pseudococci, Leptomastidea

abnormis es el que se adapta mejor a un rango mucho más amplio de temperaturas

(Tingle y Copland, 1989).

El huevecillo depositado en la especie víctima es sumamente pequeño. Es de color

blanco, con una membrana semi transparente, que debe de ser muy flexible para que

pueda pasar sin romperse por el oviscapto de la hembra (Pérez, 1929).

Los huevos fertilizados del parasitoide dan origen a individuos hembras y los no

fertilizados a machos. Al nacer la larva, ésta comienza a alimentarse de la hemolinfa de P.

citri y en sus últimos estadíos termina por consumir totalmente el contenido del cuerpo

ocasionando su muerte (Inia, 2006).

De la biología estudiada por Pérez (1929) se deduce que el ciclo evolutivo completo es de

unos 33 días en los meses de calor, y de unos 37 a 45 en los de más frío. Esto ha de

suponer que el insecto tuviera de cuatro a cinco generaciones por año.

3. Materiales y métodos

La crianza de Leptomastidea abnormis se realizó en el laboratorio de Control Biológico

ubicado en la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

(La Palma, Quillota) durante el año 2006.

En el laboratorio, la sala de crianza presentó las siguientes condiciones: humedad relativa

al menos de 60%, y una temperatura promedio de 23º a 24º C. Para mantener esta

temperatura se utilizó una estufa y paralelamente funcionó un extractor para remover y

extraer el aire interior (Anexo 1).

3.1 Crianza en laboratorio de Planococcus citri:

El trabajo comenzó con la captura en terreno de colonias de chanchito blanco de la

especie Planococcus citri, durante los meses de marzo y abril. Se recolectó material en

huertos de cítricos y chirimoyos en la zona de Quillota, los que presentaban antecedentes

de ataques de chanchito blanco.

Se colectó colonias tanto de ninfas como de adultas, de éstas últimas se identificó

claramente las que estaban comenzando la postura de huevos a través de la

característica lanosidad blanca que las recubre.

La identificación de campo se verificó en el laboratorio con la ayuda de una lupa

estereoscópica. Con el uso de una aguja, se separaron las hembras adultas de la colonia.

Éstas se colocaron en cajas de acrílico con tapa con muselina fina para facilitar la

respiración del insecto y mantenerlas separadas de posibles depredadores.

Se comenzó la crianza con hembras adultas ya que a partir de ellas se obtienen nuevas

colonias puras. Si se utilizaran masas de huevos, estos podrían contener entre ellos

huevos de depredadores que luego contaminarían la crianza. Por otra parte si se

utilizaran ninfas, estás podrían estar parasitadas de campo lo que también contaminaría la

crianza.

En las cajas de acrílico se mantuvo a las hembras adultas por un período de 7 a 10 días

y se esperó la postura de masas de huevos por parte de las hembras. Para facilitar la

postura se mantuvieron las cajas a una temperatura estable de 22º a 23º C.

Cuando las hembras adultas presentaron una masiva producción de masas de huevos,

comenzó la inoculación del chanchito blanco sobre el sustrato.

Las baterías de crianza tipo Flanders son cajas de madera con una tapa de vidrio, esta

permite la fácil observación a través del vidrio y el manipuleo durante la crianza. En el

fondo de la batería se colocó papel de diario seco, para absorver la humedad que se

genera dentro de la batería y evitar el contacto directo entre la mielecilla que produce el

chanchito blanco y la madera. Luego, dentro de la batería se colocó el sustrato.

Como sustrato se utilizó zapallo tipo cacho y papas brotadas, ambos aportados por la

empresa Xilema S.A. El uso de uno u el otro depende principalmente de la fecha en que

se deba realizar la crianza ya que ésta determina la disponibilidad del sustrato; es así

como en invierno se tuvo disponible zapallo y en primavera papas brotadas.

En el caso de utilizar zapallo tipo cacho, este debe colocarse dentro de la sala de crianza

aproximadamente 1 h antes de colocarlo dentro de la batería para que se acondicione a la

temperatura de la sala (ya que se almacenan en un lugar de menor temperatura). En el

caso de no tomar esta precaución, la superficie del zapallo podría condensarse y ser

causante de una posterior pudrición de los mismos. Transcurrido este tiempo, se

colocaron tres atriles de madera y sobre cada uno de ellos los zapallos. Los atriles se

utilizaron para mantener fija la posición del zapallo y evitar que se movieran y aplastaran

parte de la colonia.

Es importante revisar los zapallos con cierta frecuencia, ya que el chanchito blanco, en

especial P. citri, tiene la capacidad de generar mucha melaza lo que favorece el

humedecimiento de los zapallos, y por lo tanto los hace más sensibles a ataques de

hongos. Los zapallos que se contaminaron con hongos se eliminaron de inmediato, pero

antes, se rescataron las colonias de chanchito blanco con el uso de agujas y se colocaron

sobre nuevos zapallos para evitar perder ese material.

Cuando se utilizó papas brotadas como sustrato la inoculación se llevó a cabo en una sala

de crianza aparte. Las papas se deben lavar con agua y cloro utilizando una esponja

suave. Se debe tener la precaución de no dañar ningún ojo (brote) de la papa para evitar

herirla. Luego de la limpieza, se deben secar al sol por unas 5 h. Luego las papas se

colocaron en bandejas plásticas. Cerca de ellas se colocaron zapallos que presentaban

grandes colonias de chanchito blanco. Sobre los brotes de las papas se colocaron masas

de huevos y ninfas para que comenzara la fijación de la colonia, pero también hubo

inoculación por la simple migración de las ninfas presentes en los zapallos. Cuando los

brotes estaban cubiertos por la colonia, se trasladaron las bandejas a las baterías. Se

colocaron dos bandejas por cada batería tipo Flanders.

En el momento en que la población de chanchito blanco aumentó significativamente, es

decir, cuando se observó gran producción de masas de huevos y fijación de las ninfas, se

decidió duplicar las baterías.

Para duplicar las baterías, se colocaron también tres zapallos dentro de la batería, pero

sólo los de los costados presentaban colonias sobre ellos, en cambio, el zapallo del medio

era nuevo. Las ninfas de las colonias migran fácilmente de un zapallo al otro. Mediante

este procedimiento se multiplican las colonias y se obtiene la segunda generación de

chanchito blanco ya criado en laboratorio. Este proceso se llevó a cabo varias veces

durante el invierno para mantener en todo momento nuevas colonias de chanchito blanco.

A finales de septiembre se había conseguido un total de seis baterías.

3.2 Recuperación de Leptomastidea abnormis en terreno:

El material colectado en campo que se utilizó en el método anterior, es decir, las muestras

de frutos de cítricos y chirimoyos, ramillas y hojas infestadas con chanchito blanco se

colocaron dentro de una batería tipo Flanders.

En este caso fue importante limpiar meticulosamente el vidrio que cubre la batería puesto

que se requiere mantener la mejor visibilidad para observar fácilmente si hay nacimiento

de parasitoides.

La observación de las baterías se realizó diariamente, ya que además se debió revisar si

había nacimiento de otros enemigos naturales depredadores como ocurrió con el

coccinélido Cryptolaemus montrouzieri. En este caso se deben retirar las larvas y los

adultos de éste para evitar la depredación de la colonia.

Al cabo de unos días, fue posible observar nacimiento de adultos de L. abnormis. A

medida que nacen los parasitoides, deben examinarse para determinar que efectivamente

correspondan a la especie y no a otro parasitoide que también pudiera encontrarse en el

campo.

Al confirmar que los ejemplares que habían nacido eran efectivamente L. abnormis estos

se trasladaron a las baterías en las cuales estaba establecida la colonia del hospedero.

Gran parte de los individuos de la población correspondían a ninfas de primer y segundo

estadío.

3.3 Producción en laboratorio de Leptomastidea abnormis:

Cuando comenzó el nacimiento del parasitoide se empezó a formar el pie de cría. Los

adultos capturados se trasladaron a las baterías de crianza del chanchito blanco para que

comenzara su reproducción y así lograran parasitar a las ninfas de la colonia de

chanchitos.

Con el incremento de la población de L. abnormis se pudo seguir extrayendo adultos de

las baterías y trasladarse a otras para aumentar su crianza. La extracción fue llevada a

cabo con un aspirador especial. Este esta formado por un tubo de vidrio con un tapón de

goma en la parte superior, perforado en dos partes del cual se conecta una de estas

perforaciones con una manguera plástica desde la cual se realiza la aspiración.

Durante esta etapa es esencial mantener un stock de baterías de crianza con colonias de

chanchito blanco en activo crecimiento. Esto para utilizar los hospederos en el momento

oportuno en que nacen los parasitoides.

Al finalizar esta etapa se dio por concluida la formación del pie de cría de L. abnormis, lo

que después podría generar un sistema de crianza masiva de este parasitoide.

4. Resultados y discusión

4.1 Desarrollo del método de crianza

Etapa 1. Obtención del sustrato

Las papas pueden conseguirse todo el año, teniendo en cuenta que siempre se debe

comprar papas maduras, es decir, que estén completamente suberizadas (lo que significa

que tengan por lo menos unos cuatro meses de producción en la tierra), ya que las papas

pelonas (las que aparecen en el mercado a partir de septiembre) son papas nuevas, es

decir, poco suberizadas, lo que las hace muy sensible al roce, por lo tanto muy delicadas

de manipular. Se compran en partidas de 50 kg, ya que facilita el traslado, la manipulación

y la guarda. A medida que se requiera más sustrato se deberá comprar.

Los zapallos cacho se compran durante el verano. Luego se almacenan en una bodega

con buena ventilación. Es importante que los zapallos no estén en contacto uno con el

otro para evitar daños.

Etapa 2. Tratamiento del sustrato

El primer paso fue lavar las papas y luego secarlas. Además se puede utilizar algún

fitorregulador para acelerar el proceso de brotación. Este procedimiento se realiza

principalmente en la temporada de otoño invierno, debido a que durante estas fechas la

brotación de los tubérculos tarda mucho más que durante la primavera y el verano. La

hormona que se utiliza es el ácido giberélico. Un producto comercial en base a este

ingrediente es Giberplus, distribuido por la empresa Anasac. Este producto viene

formulado en tabletas. La dosis recomendada por Anasac para acelerar la brotación de

los tubérculos de papas es de 5 ppm. Esto quiere decir que se debe disolver 5 g de

ingrediente activo formulado en 100 l de agua. Luego de preparar la solución deben

sumergirse los tubérculos en ella. El tiempo de inmersión es de 5 min. Este procedimiento

puede disminuir el tiempo de brotación durante la época invernal a la mitad. Alrededor de

la tercera semana se obtienen los resultados (Anasac, 2006).

Etapa 3. Brotación de las papas

Para comenzar la brotación de los tubérculos, estos se colocaron en cajones de madera

en una sala oscura. La oscuridad es un factor imprescindible para generar brotes

etiolados, es decir, brotes sin clorofila. Ellos se caracterizan por poseer un tejido mucho

más blando que los brotados a plena luz. Esta característica es esencial para facilitar la

fijación de las ninfas de chanchito blanco mas adelante.

Se utilizaron cajones de madera de 30 X 40 cm. Dentro de cada cajón se colocaron entre

25 y 30 papas.

Cuando aparecen los primeros brotes, se debieron recortar promoviendo la brotación

lateral del mismo, aumentando así considerablemente la superficie donde pudieronn

fijarse las ninfas de chanchito blanco.

Se consideró que el sustrato estaba en condiciones para continuar la próxima etapa

cuando se consiguieron brotes con las siguientes características:

- brotes de no menos de 2 mm de diámetro y

- brotes de por lo menos 2 cm de largo

La duración de esta etapa varía de acuerdo a las condiciones ambientales. En los meses

de invierno puede tardar 8 a 12 semanas, y en primavera - verano desde dos semanas a

un mes.

Cuando terminó el proceso de brotación, las papas se colocaron en bandejas plásticas de

30 x 25 x 6 cm. Se colocaron entre 11 a 18 papas por bandeja, con un promedio de 15. La

cantidad dependerá del tamaño de las mismas. Cada bandeja tiene un peso promedio de

1.9 kg, lo que equivale a que cada papa tenga un peso promedio de 125 g.

Etapa 4. Inoculación con Planococcus citri

Previo a la inoculación se recortaron los brotes para dejarlos de un largo similar y evitar

que los brotes demasiado largos se rompieran al manipular las bandejas.

Para la inoculación se pueden colocar directamente masas de huevos sobre las papas, o

si ya se ha empezado una crianza de Planococcus citri en otro sustrato como zapallo,

estos se pueden colocar al lado de las papas e inocularse simplemente por el movimiento

de las ninfas, las cuales colonizarán el nuevo sustrato.

En el caso de realizar la inoculación de las papas a partir de otro sustrato como el zapallo

tipo cacho, se debe evitar el contacto de ambos con otros enemigos naturales como

ocurre con el Cryptolaemus montrouzieri ya que si hay postura de huevos, estos son casi

imperceptibles y difíciles de diferenciar de las masas de huevos de los propios chanchitos

blancos. Si ocurre, es muy probable que las larvas de C. montrouzieri se alimenten de las

ninfas de chanchito blanco y por lo tanto es de esperar que devoren las ninfas que ya han

sido parasitadas por Leptomastidea abnormis y por consiguiente también se alimente del

parasitoide en cuestión.

Se estimó que la inoculación con Planococcus citri había finalizado cuando se observó a

simple vista los brotes de un color amarillento que indicaba la presencia de ninfas.

Idealmente se requieren ninfas de primer y segundo estadío. Todos los brotes deben

estar colonizados aparentemente igual. Cuando esto se logró, se colocaron las bandejas

plásticas dentro de las baterías tipo Flanders. Se colocaron dos bandejas por batería.

Etapa 5. Inoculación con Leptomastidea abnormis

En el momento que comenzó el nacimiento de adultos de Leptomastidea abnormis, y a su

vez se tuvo colonias de ninfas de P. citri en los brotes de papas, estas últimas se

inocularon con el parasitoide para continuar su multiplicación. Se liberó un cierto número

de individuos por batería (dosis).

Etapa 6. Cosecha de Leptomastidea abnormis

Transcurrido el tiempo de desarrollo de L. abnormis, emergieron los adultos del

parasitoide. Estos individuos debieron ser recolectados y contabilizados para inocular

nuevas baterías y así continuar con la crianza. Para colectarlos se utilizó un aspirador

sencillo, con el cual se succiona el aire que lo rodea y por lo tanto al mismo parasitoide en

sí. Para facilitar la captura del parasitoide se trabajó en la sala de crianza en oscuridad a

excepción de una lámpara que se colocó muy cerca del vidrio de la batería. Este efecto

estimula a los parasitoides a acercarse a la fuente de luz, por lo que se posan sobre el

vidrio lo que facilita su recolección.

4.2 Formación del pie de cría de P. citri

A partir de la recolección de colonias de chanchito blanco de campo en el mes de abril, se

obtuvo hacia finales de septiembre un total de seis baterías con colonias de P. citri,

utilizando zapallo cacho como sustrato. Se comenzó con dos baterías, y al transcurrir

cuatro meses éstas se habían triplicado.

Utilizando papas como sustrato sólo se formaron tres baterías durante el mes de

septiembre. Esta vez, el proceso fue más acelerado puesto que se contaba con más

material para llevar a cabo la inoculación del sustrato.

4.3 Caracterización de los sustratos

Los zapallos que se utilizan son de la especie Cucurbita moschata. Debe elegirse los

zapallos que presenten las siguientes características: base redondeada, de tamaño

mediano, cuello corto, con presencia de un trozo de pedúnculo y que no presente ningún

tipo de herida ni infecciones causadas por hongos u otros tipos de microorganismos. El

peso ideal es de 1.5 kg.

Las papas (Solanum tuberosum L.) que se utilizan como sustrato son de la variedad

Desiree y Yagana, aunque se debiera preferir la primera si hay disponibilidad de ambas,

ya que ésta genera brotes de mayor tamaño.

Cuadro 2. Peso promedio por papa antes de la brotación

Número papas /kg Peso/papa (gramos) Peso promedio por papa

7 115, 120, 200, 150, 115,

120, 180

140

6 180, 195, 170, 180, 180 ,

120

170

6 200, 100, 160, 180, 180,

190

160

7 100, 180, 170, 120, 100,

110, 170

135

5 200, 210, 200, 130, 220 192

Mediante los datos expuestos en el Cuadro 2, se calcula el promedio de papas por kg,

antes de la brotación es de 6,2 papas con un peso promedio de 159,4 g cada una.

4.4 Brotación de las papas

Las papas se colocaron en cajones de madera porque por sus poros se permite la

ventilación, en cambio las cajas de acrílico (plástico) no la permiten, lo que aumentaría la

humedad en la sala y requeriría reposición de ellas periódicamente. Debajo de las papas

se colocó papel de diario para que absorviera la humedad que se genera.

La sala de brotación debe presentar entre 10º y 12º C, y una humedad entre 65 y 75%.

Este proceso demora aproximadamente tres meses, pero se puede acelerar con los

reguladores de crecimiento anteriormente citados.

Las papas que se deben utilizar para la crianza de chanchito blanco deben presentar

ciertas características que se describen en el Cuadro 3. Además luego de la brotación las

papas sufren ciertos cambios como la pérdida de peso (Cuadro 4).

Cuadro 3. Datos promedio de papas a utilizar en la crianza.

Bandeja Papas/bandeja Peso bandeja

(kg)

Brotes/papa

(promedio por

bandeja)

Brotes/bandeja

1 14 2 4,14 56

2 12 1,9 3,83 44

3 18 1,9 3,66 63

4 14 1,9 5 57

5 19 1,8 3,66 59

6 18 2 4,16 45

7 11 2 5 48

8 13 1,9 4 47

9 17 1,9 4 51

10 16 1,9 4,75 46

promedio 15,2 1,92 4,22 51,6

Cuadro 4. Peso de las papas después de la brotación

Bandeja Papas/bandeja Peso bandeja (kg) Peso promedio/papa

1 14 2 142,8

2 12 1,9 158,3

3 18 1,9 105,5

4 14 1,9 135,7

5 19 1,8 94,7

6 18 2 111,1

7 11 2 181,8

8 13 1,9 146,1

9 17 1,9 111,7

10 16 1,9 118,7

promedio 15,2 1,92 130,6

En base a los pesos promedios entre papas no brotadas (159,4 g) y papas brotadas

(130,6 g) se calcula la primera pérdida que ocurre por pérdida de peso. La pérdida de

peso promedio (causado por pérdida de agua) fue de 16%. Este resultado se deberá tener

en cuenta en el momento de realizar los cálculos para determinar la cantidad de sustrato

a comprar.

Considerando lo evaluado anteriormente, al comprar 50 kg de papas, con un peso

promedio de 125 g cada una, se obtendrían alrededor de 400 papas, y si éstas se colocan

en bandejas de 15 papas se lograría tener 26 bandejas lo que equivale a 13 baterías

Flanders.

4.5 Inoculación con Leptomastidea abnormis

La primera inoculación se realizó con L. abnormis proveniente del campo. Los datos del

Cuadro 5 corresponden al total de adultos inoculados en las baterías.

Cuadro 5. Individuos provenientes de campo inoculados por batería.

Batería Individuos inoculados

1 29

2 26

3 165

4 75

Nota: El desglose de individuos inoculados por batería y las fechas en que se realizaron

están descritos en el Anexo 2.

Durante esta primera fase, se inocularon cuatro baterías con un total de 295 individuos.

Sólo hubo nacimiento del parasitoide en la batería Nº 4.

En las primeras tres baterías no hubo nacimiento del parasitoide porque hubo pudrición

de los zapallos cacho. Una de las principales causas de estas pudriciones es la alta

humedad relativa (70%) y mediana a alta temperatura (24º C) que se mantiene dentro de

la sala de crianza, la cual no cuenta con sistemas automatizados que mantengan la sala

en las condiciones óptimas. Estas condiciones son óptimas para el desarrollo de hongos.

Otra de las causales puede ser problemas en la manipulación de los zapallos, durante la

cosecha, el transporte y el almacenaje de éstos, siendo una de las principales causas

deterioro por golpes que pueda predisponer la entrada de microorganismos a través de la

piel del zapallo, y que luego al estar sometidos a alta temperatura y alta humedad relativa

(medio óptimo para multiplicación de microorganismos) el proceso de pudrición se haya

acelerado notablemente.

De la batería Nº 4 hubo nacimiento de 239 individuos, los cuales se inocularon

nuevamente en otras dos baterías (Cuadro 6). Estos individuos corresponden a la primera

generación de L. abnormis en el laboratorio.

Cuadro 6. Inoculación de adultos correspondientes a la primera generación obtenida en

laboratorio.

Batería Individuos inoculados

5 57

6 182

Nuevamente sólo hubo nacimientos en una de las baterías, en este caso en la batería Nº

6. Los zapallos de la batería Nº 5 se pudrieron.

En la batería Nº 6 nacieron 430 individuos (segunda generación obtenida en el

laboratorio) los que se inocularon en otras tres baterías (Cuadro 7). La diferencia con las

primeras crianzas, es el cambio del sustrato, esta vez la crianza se realizó sobre papas.

Este cambio se efectuó porque ya no había disponibilidad de zapallo cacho en el

mercado, y también porque se esperaba que las papas fueran más resistentes a

problemas como las pudriciones que atacaron a los zapallos.

Cuadro 7. Inoculación con adultos correspondientes a la segunda generación obtenida en

laboratorio.

Batería Individuos inoculados

7 100

8 130

9 200

De estas baterías (Nº 7, 8, 9) sólo hubo nacimiento esporádico de algunos individuos y en

fechas en que no se esperaban (al menos dos meses después de la inoculación).

Una de las principales causas de este problema podría ser el aumento de las

temperaturas lo que afecta diversos procesos que finalmente determinan el éxito o no de

la crianza.

Primero, la temperatura afecta el apareamiento. Durante esta fase (mes de octubre) la

temperatura de la sala se mantuvo al menos en unos 22º C como promedio, lo que supera

la temperatura ideal para el apareamiento que rodea los 16º y 18º C que señala Pérez

(1929) en su estudio sobre esta especie.

La temperatura también afecta la tasa de oviposición. Como señalan Tingle y Copland

(1989) el parasitoidismo de esta especie alcanza valores máximos a temperaturas

moderadas, lo que no siempre ocurrió en el mes de octubre fecha en la que ocurrió la

oviposición, ya que ciertos días la sala podía alcanzar temperaturas cercanas a los 27º C

y más. Además, el grado de parasitoidismo desciende a medida que transcurren los días

(Tingle y Copland, 1989), lo que afectaría la tasa de oviposición si los individuos fueron

inoculados en la nueva batería luego de unos días de haber nacido.

Otra causa podría ser que la temperatura se mantuvo sobre el umbral de desarrollo del

hospedero, causando muerte de los estados juveniles del P. citri, esto ocurre porque las

ninfas son el estadío de desarrollo más susceptibles a las temperaturas debido a que no

poseen protección, como si ocurre en otros estadíos. Si en la colonia, la cantidad de

ninfas de segundo y tercer estadío es pequeña, la posibilidad de obtener altos

rendimientos en términos de nacimiento de parasitoides es muy baja puesto que como

señala Capdeville (1945) la regla es esperar nacimiento de un parasitoide por cada

individuo hospedero.

En el Cuadro 8 se presentan los datos de las inoculaciones realizadas.

Cuadro 8. Resumen inoculación/cosecha

Batería Individuos inoculados Individuos cosechados (Nº)

4 75 239

6 182 430

7 100 _______

8 130 35

9 200 ________

Nota: Los resultados sólo indican número de individuos totales vivos, no se realizó conteo

de individuos muertos ni porcentaje de pérdida de estos mismos.

Además con los resultados se ha podido hacer una estimación de la duración del ciclo de

vida de L. abnormis.

Se estimó la duración del ciclo biológico de Leptomastidea abnormis en condiciones de

laboratorio. Este varío entre 34 a 56 días. La variación en la duración del ciclo de vida

difiere durante la época del año en que se realice la crianza; en meses más fríos (agosto)

el ciclo de vida es más largo que en septiembre y octubre.

Estos valores se acercan a lo estipulado por Capdeville (1945), quien señala que el ciclo

de vida de L. abnormis tiene una duración aproximada entre los 25 y 45 días.

A partir de la última inoculación hubo pocos nacimientos, además el ciclo de vida se

alargó mucho mas de lo esperado, el nacimiento de los pocos individuos ocurrió durante

los días 60 y 75 después de la oviposición; siendo que se esperaba conseguir un ciclo

todavía mas corto que el anterior por la época del año (que incide en temperaturas más

altas). Probablemente esta diferencia con respecto a las otras inoculaciones realizadas se

debe a que se cambió el tipo de sustrato (zapallo por papa), pero también puede haber

sido causado por problemas externos a la misma batería como son cambios en las

condiciones de la sala, probablemente muy altas temperaturas en conjunto con una

menor humedad relativa y una mala ventilación de la sala que pudo haber creado un

ambiente inhóspito para el nacimiento de L. abnormis.

5. Conclusiones

Se logró establecer un método de crianza para el parasitoide Leptomastidea abnormis.

Este método varia según la época del año, ya que esta influye en que sustrato se

encuentra disponible. Aún cuando los resultados no fueron exitosos para considerar un

crianza comercial, la metodología es la apropiada para lograrlo si se cuenta con mayor

tecnología, sobretodo para mantener las condiciones ambientales óptimas en la sala de

crianza, manteniendo un estricto control sobre la temperatura y la humedad relativa.

Obtener la plaga a parasitar desde el campo es un procedimiento simple pero que

requiere de tiempo y programación. La plaga debe colectarse durante los meses de marzo

y abril, donde se encuentran hembras adultas en el campo. Para lograr reproducirla y

obtener una abundante población de individuos en el estadío de desarrollo necesario al

momento de inocular con el parasitoide.

Recuperar el parasitoide en terreno para comenzar a establecer una crianza es un

método engorroso, pues se debe realizar en el momento del año en que los parasitoides

se encuentran en actividad de oviposición. Si este procedimiento no se realiza en las

fechas adecuadas (otoño o primavera) se entorpece y atrasa todo el proceso de crianza.

6. Literatura citada

Agustí, M. 2004. Fruticultura. 493 p. Mundi-Prensa, Madrid, España.

Anasac. 2006. Giberplus. Disponible en http://www.anasac.cl/. Leído el 20 Octubre 2006.

Apablaza, J. 2000. Introducción a la entomología general y agrícola. 339 p. Universidad

Católica de Chile, Santiago, Chile.

Capdeville, C. 1945. Plagas de la agricultura en Chile. 355 p. Imprenta Pacífico, Quillota,

Chile.

De Bach, P. 1968. Control biológico de las plagas de insectos y malas hierbas. 949 p.

C.E.C.S.A, México DF., México

González, R.H. y S. Rojas. 1966. Estudio analítico del control biológico de las plagas

agrícolas en Chile. Agricultura Técnica 26 (4): 133-147.

González, R. 1989. Insectos y ácaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile.

310 p. Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Inia. 2006. Manejo integrado de plagas en cítricos. Disponible en http://www.mipcitricos.cl.

Leído el 8 Junio 2006.

Llorens, J.M. 1990. Homóptera I: cochinillas de los cítricos y su control biológico. 260 p.

Pisa Ediciones, Valencia, España.

Pérez, M. 1929. Biología del chalcidid Leptomastidea abnormis (Girault), parásito de

Pseudococcus citri Risso. Rec. Roy. Sp. Soc. Natl. Hist. 15: 73-80.

Prado, E. 1991. Artrópodos y sus enemigos naturales asociados a plantas cultivadas en

Chile. 204 p. Serie Boletín Técnico Nº 169. Instituto de Investigaciones Agropecuarias,

Santiago, Chile.

Ripa, R. y F. Rodríguez. 1999. Plagas de cítricos, sus enemigos naturales y manejo. 151

p. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, La Cruz, Chile.

Rojas, S. 2005. Control biológico de plagas en Chile: historia y avances. 123 p. Instituto

de Investigaciones Agropecuarias, La Cruz, Chile.

Tingle, C.C.D. and M.J.W. Copland. 1989. Progeny production and adult longevity of the

mealybug parasitoids Anagyrus pseudococci, Leptomastix dactylopii and Leptomastidea

abnormis (Hym. Encyrtidae) in relation to temperature. Entomophaga 34 (2): 111-120.

Anexos

Anexo 1. Condiciones de la sala

MARZO

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR% 24 22,6 31,6 14,9 29 21,9 30,0 14,6 30 22,0 22,8 21,6 31 21,0 22,3 20,3

ABRIL

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR% 3 22,3 23,5 21,0 4 21,0 22,6 20,6 5 21,5 23,7 21,0 6 20,8 25,2 17,8 7 22,3 23,1 20,7 10 22,1 26,7 20,6 11 22,2 22,5 21,0 12 21,3 22,5 20,8 68 13 21,3 23,2 20,8 66 17 20,6 24,6 19,6 60 18 21,0 24,6 19,6 63 19 21,1 22,5 20,6 60 20 21,1 24,1 18,3 68 21 21,9 24,3 20,8 68 24 21,9 27,8 20,8 69 25 21,1 22,6 20,6 63 26 21,9 25,3 21,0 63 27 21,3 24,0 21,0 66 28 21,6 24,0 20,0 66

Nota: Los datos de humedad relativa (HR) del mes de marzo y parte del mes de abril no se encuentran disponibles porque todavía no se contaba con un higrometro.

MAYO

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR% 2 21,5 23,5 20,7 68 3 21,1 22,3 20,8 65 4 21,1 22,6 20,3 65 5 21,7 22,7 20,8 65 8 21,9 22,6 12,1 65 9 22,0 22,7 20,3 64 10 21,7 22,3 11,7 62 11 22,0 22,3 12,8 62 12 22,1 22,3 20,7 63 15 22,2 22,3 11,4 63 16 22,2 22,3 20,8 63 17 19,6 23,3 17,1 63 18 21,3 22,9 18,6 61 19 18,6 22,6 18,5 60 22 20,2 22,6 18,4 60 23 20,8 22,3 20,2 62 24 22,3 23,1 12,0 62 25 21,6 22,7 20,8 60 26 21,0 22,5 17,7 66 29 21,1 22,7 19,6 65 30 18,8 22,6 11,8 64 31 21,3 22,5 12,6 63

JUNIO

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR% 1 21,7 22,2 14,7 65 5 21,9 22,5 12,1 63 6 21,6 22,3 12,1 67 7 21,9 22,2 20,7 68 8 21,4 22,0 20,7 68 9 19,2 22,0 18,1 68 13 21,4 22,0 11,7 64 14 20,8 22,2 18,4 63 15 21,3 22,1 12,7 65 16 21,5 22,3 19,8 65 19 21,4 22,3 11,7 64 20 19,4 21,9 19,4 62 21 18,8 22,3 15,5 60 22 18,8 22,5 18,5 60 23 18,5 22,6 13,8 60 27 20,7 23,3 15,1 63 28 20,6 22,2 15,1 63 29 21,9 22,2 17,0 66 30 20,3 22,1 11,0 66

JULIO

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR% 3 21,4 25,1 20,2 65 4 20,2 25,1 20,2 65 5 21,6 22,1 19,9 67 6 21,0 22,3 20,8 68 7 21,1 22,3 21,0 70 10 22,1 22,5 20,8 66 11 22,1 22,6 15,7 68 12 21,9 22,2 15,7 70 13 21,9 22,7 21,0 70 14 20,8 22,6 20,3 70 17 20,2 22,9 11,6 70 18 20,5 23,4 10,4 66 19 20,6 25,0 12,6 65 20 22,3 22,8 17,5 69 24 21,9 22,7 11,8 67 25 21,5 21,9 17,0 66 26 20,2 21,5 13,1 66 27 17,9 20,4 17,9 64 31 18,1 22,6 13,7 64

AGOSTO

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR% 1 19,6 22,1 15,9 64 2 21,6 22,5 14,8 65 3 19,9 22,3 19,9 65 7 19,9 22,6 11,7 68 8 21,1 22,2 19,6 68 9 21,0 22,2 11,4 68 10 19,6 22,3 19,2 67 11 21,9 22,1 12,4 68 16 20,2 23,9 12,7 66 17 19,2 22,9 17,1 66 18 18,5 23,5 18,5 66 21 21,0 25,7 18,5 70 22 22,3 22,6 20,7 70 23 22,1 22,6 20,7 70 24 21,5 22,5 20,6 69 25 22,2 22,5 20,6 68 28 21,0 24,3 20,5 68 29 21,4 24,4 20,1 68 30 21,0 22,8 20,0 66

SEPTIEMBRE

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR% 1 20,3 22,5 20,0 66 4 20,0 23,9 19,4 65 5 20,2 24,6 19,4 65 6 21,4 23,8 20,2 66 7 20,5 22,1 20,5 65 8 20,6 22,7 20,0 65 11 21,9 25,6 20,5 67 12 21,7 22,5 20,8 68 13 21,4 24,1 20,8 68 14 21,6 23,2 20,8 65 15 20,7 23,4 19,6 62 20 22,2 25,2 20,3 65 21 21,9 25,3 21,3 65 22 21,5 22,5 21,0 68 25 21,9 29,9 21,0 68 26 21,4 24,1 21,4 69 27 21,5 25,3 19,7 65 28 22,1 25,5 21,0 65 29 22,3 24,9 21,3 67

OCTUBRE

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR% 2 22,7 24,3 21,1 68 3 21,9 24,1 21,1 68 4 21,3 22,8 14,0 66 5 22,2 22,8 14,0 64 6 22,3 26,3 14,0 62 10 21,7 29,4 20,6 64 11 22,5 24,9 21,3 65 12 21,3 26,2 21,3 68 13 21,9 23,3 21,3 68 16 22,6 27,0 20,5 64 17 21,7 22,7 21,3 68 18 22,2 22,7 21,3 68 19 21,4 22,8 19,2 68 20 22,0 25,5 19,2 68 23 21,4 27,9 19,2 69 24 22,0 25,7 19,4 69 25 22,0 26,1 20,2 68 26 22,6 28,4 18,3 68 27 21,4 22,8 21,4 68 30 22,3 26,7 21,1 64 31 21,9 25,9 21,5 64

NOVIEMBRE

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR%

2 21,4 26,5 12,6 64 3 21,6 24,9 18,5 65 6 21,6 26,8 19,1 65 7 21,6 29,4 14,1 65 8 22,2 26,1 14,4 62 9 21,6 24,6 13,5 63 10 22,3 27,1 12,7 64 13 21,5 25,9 12,6 66 20 21,7 29,9 14,2 65 21 22,5 23,5 19,1 65 22 22,1 29,6 12,1 66 23 21,9 26,9 20,8 67 24 21,7 25,7 21,4 67 27 22,0 29,1 17,7 65 28 21,7 26,1 18,3 65 29 22,0 29,9 21,5 64

DICIEMBRE

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR% 1 22,3 30,7 21,5 64 4 21,6 28,6 18,3 64 5 21,7 27,3 19,0 64 6 22,9 29,1 21,6 63 7 22,0 30,7 21,5 62 11 21.6 27.7 18.1 64 12 21.9 28.8 21.5 65 13 21.6 30.9 21.5 65 14 21.6 29.2 21.5 66 15 21.6 29.6 21.5 66 18 22.3 29,0 13.7 65 20 22.3 31.5 13.1 64 21 22,0 28.3 14.9 62 22 22,0 29.9 18,0 62 26 22.2 30,0 12.9 62 27 22.5 31,0 16.3 60 28 22.5 31.6 21.6 60 29 22.8 31.4 21.5 60

Anexo 2. Desglose de inoculaciones (de adultos) por batería y fechas correspondientes.

Batería Nº 1

Fecha Nº adultos inoculados

28-Jun 10

03-Jul 11

10-Jul 8

total 29

Batería Nº 2

Fecha Nº adultos inoculados

28-Jun 10

03-Jul 7

10-Jul 9

total 26

Batería Nº 3

Fecha Nº adultos inoculados

13-Jul 55

19-Jul 60

20-Jul 50

total 165

Batería Nº 4

Fecha Nº adultos inoculados

03-Ago 35

07-Ago 30

08-Ago 10

total 75

Batería Nº 5

Fecha Nº adultos inoculados

08 Sept 16

11 Sept 20

13 Sept 21

total 57

Batería Nº 6

Fecha Nº adultos inoculados

15 Sept 25

20 Sept 79

21 Sept 36

25 Sept 20

27 Sept 14

28 Sept 8

total 182

Batería Nº 7

Fecha Nº adultos inoculados

19-Oct 100

total 100

Batería Nº 8

Fecha Nº adultos inoculados

19-Oct 34

20-Oct 80

23-Oct 16

total 130

Batería Nº 9

Fecha Nº adultos inoculados

16-Oct 118

23-Oct 62

24-Oct 20

total 200