3
Otras medidas de producción de ingreso diferentes del PIB 1) PNB- producto nacional bruto Es el total de bienes y servicios finales producidos por sus factores de producción y vendidos en el mercado durante un periodo de tiempo (generalmente un año), dentro de ese total se excluye los extranjeros que trabajan en el país y se incluye a los nacionales que trabajan en el extranjero La diferencia entre PIB y PNB: esta diferencia se radica en la medición de la producción de cada uno. El PIB mide la producción total de un año generalmente, independiente de la residencia del factor productivo, en otras palabras no importa si los productores son extranjeros o nacionales, si no que la producción sea realizada dentro del interior del país de cálculo. En cambio el PNB considera el total de solos los productos y servicio producidos por los nacionales, tanto en el país de origen como en el extranjero. El cálculo del PNB PNB = C + I + G + (X - M) C = Gastos de consumo del grupo familiar y personales I = Gastos brutos de inversión domésticos privados G = Gastos de consumo y de inversión bruta del gobierno X = Gastos en bienes y servicios exportados M = Gastos en bienes y servicios importados También puede ser: PNB = PIB + Pagos a los factores procedentes del resto del mundo –– Pagos a los factores del resto del mundo en economías cerradas ( no tienen contactos económicos con el resto del mundo) el PIB es igual al PNB . 2) PNN –producto nacional neto Esta medición contabiliza la inversión neta menos la depreciación o amortiguación, en otras palabras es el PNB menos la depreciación. Lo interesante que tiene esta medición a comparación del PNB es su manera más correcta o realista de calcular al considerar el desgaste del equipo, pero a su vez esta ventaja trae

Otras Medidas de Producción de Ingreso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

medidas de producción de ingreso,PNN, PBN, PIN, PPINCf

Citation preview

Page 1: Otras Medidas de Producción de Ingreso

Otras medidas de producción de ingreso diferentes del PIB

1) PNB- producto nacional bruto

Es el total de bienes y servicios finales producidos por sus factores de producción y vendidos en el mercado durante un periodo de tiempo (generalmente un año), dentro de ese total se excluye los extranjeros que trabajan en el país y se incluye a los nacionales que trabajan en el extranjero

La diferencia entre PIB y PNB: esta diferencia se radica en la medición de la producción de cada uno. El PIB mide la producción total de un año generalmente, independiente de la residencia del factor productivo, en otras palabras no importa si los productores son extranjeros o nacionales, si no que la producción sea realizada dentro del interior del país de cálculo. En cambio el PNB considera el total de solos los productos y servicio producidos por los nacionales, tanto en el país de origen como en el extranjero.

El cálculo del PNB PNB = C + I + G + (X - M)

C = Gastos de consumo del grupo familiar y personalesI = Gastos brutos de inversión domésticos privados G = Gastos de consumo y de inversión bruta del gobiernoX = Gastos en bienes y servicios exportadosM = Gastos en bienes y servicios importados

También puede ser:PNB = PIB + Pagos a los factores procedentes del resto del mundo –– Pagos a los factores del resto del mundo

en economías cerradas ( no tienen contactos económicos con el resto del mundo) el PIB es igual al PNB.

2) PNN –producto nacional neto

Esta medición contabiliza la inversión neta menos la depreciación o amortiguación, en otras palabras es el PNB menos la depreciación. Lo interesante que tiene esta medición a comparación del PNB es su manera más correcta o realista de calcular al considerar el desgaste del equipo, pero a su vez esta ventaja trae consigo un problema: la dificultad de estimar la depreciación en un valor cuantificable, por ello en la práctica se utiliza el PNB por su información más concreta

Cálculo del PNN PNN: PNB – depreciación* (la pérdida del valor de un activo)

*Depreciación: denominado como consumo de capital fijo, Como la depreciación del capital es un coste de la producción de la economía, restándola hallamos el resultado neto de la actividad económica.

Page 2: Otras Medidas de Producción de Ingreso

3) PIN- producto interno neto

Contabiliza el total de los bienes y servicio en el interior de un país con las características del PIB, pero descontando los costos de las materias primas, los servicios y las depreciaciones de los bienes de capital construido. O sea el PIN sin descontar las depreciaciones en el total seria el PIB.

Cálculo PIN PIN: PIB – (costos, depreciaciones)

Una variación dentro del PIN, es el PINE: producto interno neto ecológico: este permite identificar el impacto que tiene en el Producto interno bruto el agotamiento y deterioro de los recursos medioambientales causados por las actividades de producción, distribución y consumo, o sea tener cuantificaciones monetarias del costo de la contaminación por ejemplo ( externalidad negativas)

4) IN: Ingreso nacional o renta nacional

La renta nacional indica el valor de lo que han ganado los miembros de una economía.La contabilidad nacional divide la renta nacional en cinco componentes, dependiendo de la forma en que se gane la renta. Las cinco categorías:

1. La remuneración de los asalariados: los salarios y las compensaciones extra salariales que ganan los trabajadores.

2. La renta de los empresarios autónomos: La renta de las empresas no constituidas en sociedades mercantiles, como las pequeñas explotaciones agrícolas, las tiendas de la esquina y los bufetes de abogados.

3. La renta procedente de alquileres: La renta que obtienen los arrendatarios, incluidos los alquileres imputados que «se pagan» a sí mismos los propietarios de viviendas, menos los gastos, como la depreciación.

4. Los beneficios de las sociedades mercantiles: La renta de las sociedades mercantiles una vez que han pagado a los trabajadores y a los acreedores.

5. Los intereses netos: Los intereses que pagan las empresas nacionales, Menos los intereses que perciben, más los intereses recibidos de los extranjeros

La renta nacional nos permite medir el desarrollo económico de un país ya que sirve para:

1) Conocer si el progreso permanece igual o retrocede.2) Apreciar el aporte que realizan los distintos sectores de la actividad económica.3) Conocer en qué forma se distribuyen los ingresos

Cálculo Renta nacional PNN-impuestos indirectos