9
Página 1 Otros tipos de investigación También llamada investigación no experimental, este relacionado con el tiempo o número de veces en que se obtiene información del objeto de estudio, existen dos tipos de investigación: la seccional y la longitudinal. (Briones 1985) Investigaciones seccional o transversal Los diseños de investigación seccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Definiciones Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede. (Sampieri 2006) En los estudios de tipo transeccional o transversal la unidad de análisis es observada en un solo punto en el tiempo. Se utilizan en investigaciones con objetivos de tipo exploratorio o descriptivo para el análisis de la interacción de las variables en un tiempo específico. (Baker, 1997). Son aquellas en las cuales se obtiene información del objeto de estudio (población o muestra) una única vez en un momento dado. Estos estudios son especies de “fotografías instantáneas” del fenómeno objeto de estudio. Esta investigación puede ser descriptiva o explicativa. Briones (1985) Estos estudios proporcionan información simultánea en grupos de diferente edad o clase, lo que permite obtener resultados inmediatos con costos más previsibles. La mayor desventaja es que los grupos pueden no ser plenamente comparables, pues lo único en lo que diferencia es en la edad o clase. (Borrero 2003)

Otros Tipos de Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos de investigacion

Citation preview

Page 1: Otros Tipos de Investigacion

Página 1

Otros tipos de investigación

También llamada investigación no experimental, este relacionado con el tiempo o

número de veces en que se obtiene información del objeto de estudio, existen dos

tipos de investigación: la seccional y la longitudinal. (Briones 1985)

Investigaciones seccional o transversal

Los diseños de investigación seccional o transversal recolectan datos en un solo

momento, en un tiempo único.

Definiciones

Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un

momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede. (Sampieri

2006)

En los estudios de tipo transeccional o transversal la unidad de análisis es

observada en un solo punto en el tiempo. Se utilizan en investigaciones con

objetivos de tipo exploratorio o descriptivo para el análisis de la interacción de

las variables en un tiempo específico. (Baker, 1997).

Son aquellas en las cuales se obtiene información del objeto de estudio

(población o muestra) una única vez en un momento dado. Estos estudios son

especies de “fotografías instantáneas” del fenómeno objeto de estudio. Esta

investigación puede ser descriptiva o explicativa. Briones (1985)

Estos estudios proporcionan información simultánea en grupos de diferente

edad o clase, lo que permite obtener resultados inmediatos con costos más

previsibles. La mayor desventaja es que los grupos pueden no ser plenamente

comparables, pues lo único en lo que diferencia es en la edad o clase. (Borrero

2003)

Page 2: Otros Tipos de Investigacion

Página 2

Características

Analizar cuál es el nivel o modalidad de una o diversas variables en un momento

dado.

Evaluar una situación, comunidad, evento, fenómeno o contexto en un punto del

tiempo.

Determinar o ubicar cual es la relación entre un conjunto de variables en un

momento.

En estos casos el diseño apropiado es el seccional o transversal, ya sea que su

alcance inicial o final sea exploratorio, descriptivo, correlacional o explorativo.

Las investigaciones que se hace para recopilar datos se realizan en un momento

único.

Puede abarcar varios grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores,

así como diferentes comunidades, situaciones o eventos.

Estos se pueden dividir en tres: explicativos descriptivos y correlaciónales

causales.

Finalidades

A su vez los diseños traseccionales o transversales se dividen en tres: explorativos,

descriptivos y correlaciónales causales.

Investigación trasversal exploratorio

EI propósito es comenzar a conocer una variable o un conjunto de variables, una

comunidad, un contexto, un evento, una situación. Se trata de una exploración inicial

en un momento específico. Por lo general, se aplican a problemas de investigación

nuevos o poco conocidos; además, constituyen el preámbulo de otros desafíos (no

experimentales y experimentales).

Page 3: Otros Tipos de Investigacion

Página 3

Investigación trasversal descriptivo

Tienen como objetivo indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o

más variables en una población. EI procedimiento consiste en ubicar en una o

diversas variables a un grupo de personas u otros seres vivos, objetos, situaciones,

contextos, fenómenos, comunidades; y así proporcionar su descripción. Son, por lo

tanto, estudios puramente descriptivos y cuando establecen hipótesis, estas son

también descriptivas.

Investigación trasversal correlacional causal

Describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un

momento determinado. A veces, únicamente en términos correlaciónales, otras en

función de la relación causa-efecto (causales).

La diferencia entre la investigación trasversal descriptivos y la investigación

correlacional causal se expresa gráficamente en la siguiente figura.

Comparación de investigaciones trasversales descriptivos y correlativos

Page 4: Otros Tipos de Investigacion

Página 4

Por lo tanto pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin precisar

sentido de causalidad o pretender analizar relaciones causales. Cuando se limitan a

relaciones no causales, se fundamentan en planteamientos e hipótesis

correlaciónales; del mismo modo, cuando buscan evaluar relaciones causales, se

basan en planteamientos e hipótesis causales.

Etapas o metodología

1. Determinar cuál es el problema a tratar.

2. Diseñar el desarrollo de hipótesis.

3. Obtención o recolección de datos en el momento de estudio.

4. Se realiza un estudio de un evento en un momento dado.

5. No existe una limitación del factor de tiempo.

6. El tiempo viene determinada sólo por las exigencias de las condiciones del

estudio, es decir por el necesario para recoger y analizar los datos.

7. Analizar simultáneamente los componentes de una muestra.

8. Analizar el fenómeno o efecto ya producido, buscando posibles explicaciones a

las situaciones presentes.

9. Las variables o eventos se registraron por tanto de forma simultánea

10. Establecen, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al

propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias

y relaciones significativas.

11. Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en términos claros y

precisos

Ejemplos

Investigar el número de empleados, desempleados y subempleados en una

ciudad en cierto momento.

Determinar el nivel de escolaridad de los trabajadores de un sindicato en un

punto en el tiempo.

Evaluar el estado de los edificios de un barrio o una colonia, después de un

terremoto.

Determinar el estado de salud física y emocional de un grupo de personas que

ingresaron a los hospitales como consecuencia de un acto terrorista.

Page 5: Otros Tipos de Investigacion

Página 5

Analizar la relación entre la autoestima y el temor al logro en un grupo de atletas

de pista (en determinado momento).

Analizar si hay diferencias en el contenido sexual entre tres telenovelas que

están exhibiéndose simultáneamente.

Las encuestas realizadas a una población o muestra de empresarios en una

determinada fecha.

Las encuestas realizadas a un grupo de consumidores en un determinado

momento.

Un estudio en donde se quieren conocer las actitudes y competencias creativas

en las distintas edades del desarrollo humano, para lo cual se toman personas

(hombres y mujeres) de distintas edades, y en el mismo periodo se hace la

prueba o evaluación de tales variables.

Un estudio que busca conocer las características de cada uno de los ciclos de la

pareja, desde el noviazgo hasta la muerte o la separación de los miembros,

toma parejas en distintos momentos e identifica los rasgos propios de cada ciclo

de vida de la pareja

Investigación longitudinal o evolutiva

Se obtienen datos de la misma población en distintos momentos durante un periodo

determinado, con la finalidad de examinar sus variaciones en el tiempo.

Definiciones

Estudia los cambios en el comportamiento de un grupo de sujetos a través del

tiempo. En tal sentido, la misma muestra actúa como su propio control y

tratamiento. Entre las desventajas de estos estudios está el abandono de

algunos individuos (fenómeno conocido como mortalidad) los costos y el largo

periodo para obtener resultados de la investigación. (Borrero 2003)

Recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos, para hacer

inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias. Tales

puntos o periodos por lo común se especifican de antemano. (Sampieri 2006)

En los estudios longitudinales la unidad de análisis es observada en varios

puntos en el tiempo. (Baker, 1997)

Page 6: Otros Tipos de Investigacion

Página 6

Características

El interés del investigador es analizar cambios a través del tiempo de

determinadas categorías, conceptos, sucesos, variables, contextos o

comunidades; o bien, de las relaciones entre estas. Incluso, a veces ambos tipos

de cambios.

Son estudios que recaban datos en diferentes puntas del tiempo para realizar

inferencias aérea del cambia, sus causas y sus efectos.

Suelen dividirse en tres tipos: de tendencia (trend), de análisis evolutivo de

grupos (cohort) y panel

su implementación no es compleja puesto que se formulan sobre la base de

información que ya ha sido previamente recabada en el tiempo.

permiten el seguimiento de los mismos individuos a través del tiempo y de sus

generaciones precedentes y siguientes eliminando los denominados efectos

de cohorte.

tienen menos probabilidades de ser el resultado de las diferencias culturales

entre las generaciones y mostrar por tanto diferencias cualitativas o cuantitativas

realmente significativas.

Finalidades

Los diseños longitudinales suelen dividirse en tres tipos: diseños de tendencia

(trend), diseños de análisis evolutivo de grupos (cohort) y diseños panel, como se

indica en el siguiente esquema.

Page 7: Otros Tipos de Investigacion

Página 7

Investigación longitudinal de tendencia

Son aquellos que analizan cambios a través del tiempo (en categorías, conceptos,

variables o sus relaciones), dentro de alguna población en general. Su característica

distintiva es que la atención se centra en una población. Dicha actitud se mide en

varios puntos en el tiempo (digamos, anualmente o en periodos no preestablecidos

durante 10 años) y se examina su evolución a lo largo de este periodo. Se puede

observar o medir a toda la población, o bien, tomar una muestra de ella, cada vez

que se observen o midan las variables o las relaciones entre estas. Es importante

señalar que los sujetos del estudio no son los mismos, pero la población sí. Los

niños y jóvenes crecen con el transcurrir del tiempo, pero siempre hay una población

de niños y jóvenes. Estas investigaciones se representan en la siguiente figura.

Esquema de una investigación longitudinal de tendencia

Investigación longitudinal de evolución de grupo

Se examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos.

Su atención son las cohorts o grupos de individuos vinculados de alguna manera o

identificados por una característica común, generalmente la edad o la época (Glenn,

1977).

Hacen seguimiento de los grupos a través del tiempo y por lo común se extrae una

muestra cada vez que se recolectan datos sobre el grupo o la subpoblación, más

que incluir a toda la subpoblación. Se pueden esquematizar como en la siguiente

figura.

Page 8: Otros Tipos de Investigacion

Página 8

Esquema de investigación de evolución de grupo

Investigación longitudinal panel

Son similares a las dos clases de investigación vistas anteriormente, solo que el

mismo grupo de participantes es medido u observado en todos los tiempos o

momentos.

Se tiene la ventaja de que, además de conocer los cambios grupales, se conocen

los cambios individuales. Se sabe qué casos específicos introducen el cambio. La

desventaja es que a veces resulta muy difícil obtener con exactitud a los mismos

sujetos para una segunda medición u observaciones subsecuentes. Este tipo de

diseños sirve para estudiar poblaciones o grupos más específicos y es conveniente

cuando se tienen poblaciones relativamente estáticas. Esto se esquematizarse

como se puede observar en la siguiente figura.

Esquema de investigación longitudinal de panel

Page 9: Otros Tipos de Investigacion

Página 9

Etapas o metodología

1. El estudio comienza a partir de un análisis de desarrollo de eventos.

2. Se requiere de un tiempo suficientemente largo para su elaboración.

3. Trascienden los objetivos de identificación y descripción de eventos para

ampliarse a los siguientes:

a. Conocer la naturaleza de los problemas o fenómenos objeto de estudio.

b. Variación de los mismos según el tiempo y lugar, a través de índices de

prevalencia e incidencia.

c. Conocer el perfil o características del fenómeno.

d. Determinar las causas.

e. Predecir el desarrollo tanto a nivel comunitario como individual.

4. De acuerdo con el tiempo que se haya llevado la investigación, esto lleva a

plantearse cinco tipos de investigaciones longitudinales:

a. Estudios simultáneos.

b. De intervención.

c. De panel.

d. De seguimiento.

e. De tendencias.

Ejemplos

En el campo de las organizaciones

Un estudio orientado a evaluar la productividad de los trabajadores de una empresa

donde se analiza la producción durante dos años, recogiendo información tres veces

por año.

En psicología y educación

Un estudio que pretende conocer la disposición al cambio de las personas según la

edad, toma a una o varias personas de la misma edad y evalúa la disposición del

cambio de las mismas a medida que pasan por distintas edades.

Un estudio que busca conocer el grado de autonomía en las decisiones de los

estudiantes según anos de estudio. Puede hacerse con personas desde los últimos

anos del bachillerato y hacer seguimiento de las mismas para evaluar su capacidad

de autonomía a medida que avanzan en sus años de estudio.