48
by Nitolais

Oxigenoterapia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

METODOS INVASIVO Y NO INVASIVO

Citation preview

  • by Nitolais

  • ObjetivosTratar la hipoxemia y evitar la hipoxia tisular.Disminucin del trabajo pulmonar.Disminucin del trabajo miocardio.

  • PrincipiosPor ser el oxgeno un medicamento, debe ser este, administrado segn cinco principios fundamentales que son:DosificadaContinuadaControladaHumidificadaTemperadaEstado del paciente, severidad , cuadro y causas de la hipoxemia determinan el mtodo de administracin de oxigenoterapia

  • DefinicinEs el uso teraputico de oxgeno, siendo parte fundamental de la terapia respiratoria.Debe prescribirse fundamentado en una razn vlidaDebe administrarse en forma correcta y segura como cualquier otra droga.

  • Cundo se est con hipoxemia?DEPENDIENDO DEL TIPO DE HIPOXEMIA DEL PACIENTE SE DEBE ELEGIR EL TIPO DE TERAPIA A REALIZAR

    Niveles de oxgeno en sangrePaO2 (presin parcial de oxgeno en sangre) [mmHg]Normal80 a 100mmHgHipoxemia leve60 a 70mmHgHipoxemia moderada40 a 59 mmHgHipoxemia grave bajo 40 mmHg

  • TiposMETODO NO INVASIVOExisten dos sistemas: alto y bajo flujoAlto flujo: paciente respira la totalidad del gas suministradoAl ser respirado completamente se puede controlar temperatura, humedad y concentracin.

  • Bajo flujo:No proporciona la totalidad del gas inspiradoBasado en mecanismo Venturi Se utiliza si el volumen inspirado es hasta un 75% normal, Frecuencia respiratoria es de 25 por minutosPatrn ventilatorio estable.

    SIN ESTAS CONDICIONES SE RECURRE A ALTO FLUJO

  • Sistemas de Bajo FlujoCnula nasalMascarilla simpleMascarilla con reservorioDe reinhalacin parcialDe no reinhalacin

  • Criterios de uso de sistemas de bajo flujoVolumen tidal (volumen por cada inspiracin) : 300-700mlFrecuencia respiratoria: 25 rpmPatrn respiratorio : consistente y uniforme

  • Mtodos de administracin de bajo flujoBigotera, cnula nasal o naricera: flujos bajos de oxgenoCmoda, segura, sencilla, permite gran libertad de movimientoConsiderar lubricacin e higiene de las mucosasDebe ser utilizada con humificadores

  • Mtodos de administracinVentajas Cmoda y bien toleradaPaciente puede alimentarse e hidratarsePuede utilizarse con pacientes EPOC

    DesventajasPuede producir resequedad e irritacin de mucosas nasales

  • Relacin entre flujo de O2 y FiO2 en cnulas nasales

    Flujo de O2FiO2 1Lt/ min24% aprox2Lt/min28% aprox3Lt/min32% aprox4Lt/min36% aprox5Lt/min40% aprox

  • Mascarillas de oxgenoDispositivos de plstico suave tranparente Existen diversos tiposEn general poseen:

    Caractersticas generalesFuncinPerforaciones lateralesSalida del aire expiradoCinta elsticaAjuste de mascarillaTira metlica adaptableAdoptar mascarilla a forma de la nariz

  • Mascarilla simpleCubre la boca, nariz y mentn del pacienteConcentraciones superiores al 50% con flujos bajos (6-10 Lt/min)

    Ventajas:Aporte FiO2 hasta un 60%No es invasivoDispositivo econmico y prcticoDesventajas:Interfiere en la expectoracin, alimentacinSe puede descolocar (sobre todo en la noche)

  • Ventajas:Aporte FiO2 hasta un 60%No es invasivoDispositivo econmico y prctico

    Desventajas:Interfiere en la expectoracin, alimentacinSe puede descolocar (sobre todo en la noche)

  • Relacin entre flujo de O2 y FiO2 en mascarilla simple

    Flujo en Lt/minFiO25-6 40%6-750%7-860%

  • Mascarilla con reservorioDos tipos: reinhalacin parcial y de no reinhalacinEs una mascarilla simple con una bolsa o reservorio

    Funcin del reservorio: almacenar gas proveniente de la fuente, as en el volumen inspirado gran parte del volumen vendr del reservorio y no del ambiente

  • Ofrece flujo de 6 a 15 Lt/ minAporta FiO2 de 60 a 80%Ventajas:No es invasivo til en situaciones de emergenciaReservorio garantiza mejor aporte de O2 an en pacientes con volumen corriente deterioradoDesventajas:Reservorio puede tener escapes inadvertidos, puede contaminarse teniendo hongos y bacteriasLas misma que una mascarilla simpleNo suministra FiO2 menos a 50%El uso incorrecto puede llevar a la reinhalacin de CO2

  • Mascarilla con reservorio, de reinhalacin parcial

  • Mascarilla con reservorio, de no reinhalacinPRESENCIA DE VLVULAS

  • Mascarilla con reservorio, de no reinhalacin v/s reinhalacin parcialReinhalacin parcialNo Reinhalacin

  • Relacin entre flujo de O2 y FiO2 en mascarillas con reservorio, con reinhalacin parcial

    Flujo en Lt/minFio26-750%6-750%8-10= o > 80%

  • Relacin entre flujo de O2 y FiO2 en mascarillas con reservorio, con NO reinhalacin parcial

    Flujo en Lt/minFio210-15Lt/min80-100%

  • Sistemas de alto flujoMascarilla VenturiTienda facial / halo/ Hood

  • Sistemas de alto flujo FiO2 % Flujo O2 Proporcin Flujo salida total L/min aire / O2 L/minuto 24 3 25.3 : 1 79 26 3 14.8 : 1 47 28 6 10.3 : 1 68 30 6 7.8 : 1 53 35 9 4.6 : 1 50 40 12 3.2 : 1 50 50 15 1.7 : 1 41

  • Mascarilla VenturiSe basa en el principio Venturi (mezcla de gases debido a la diferencia de presin)Permite conocer la concentracin de oxigeno inspirado independiente del patrn ventilatorio Especialmente para insuficiencia respiratoria aguda grave. dirige un chorro O2 alta presin a travs de un extremo, con aire ambiental entrando lateralmente en proporcin fija

  • dirige un chorro O2 alta presin a travs de un extremo, con aire ambiental entrando lateralmente en proporcin fija

  • Halo/ Hood/ Tienda facial

    Cilindros plsticos, diverso tamaoSe utiliza sobre la cabeza y cuelloFiO2 constante con alta concentracin de O25 a 8 Lt/minEn recin nacidos: 80 % de humedad Halo no lleva tapa

    Desventajas:Limitante de movimientoCondensacin debido a la humedad: ventilar cada dos horasVariacin de FiO2 cuando se hacen procedimientos en el pacienteLargo plazo: sensacin de calor y confinamiento

  • Funciona como sistema de alto flujo si es conectado a un sistema venturitil en pacientes que no toleran mascarilla facial o en caso de traumatismo facialRiesgo de reinhalacin de CO2 disminuye cuando la mascara se acopla a un sistema venturi

  • Contraindicaciones, complicaciones y otrosPacientes con hipercapnea cronica pueden presentar depresion ventilatoria si reciben concentraciones altas de oxigeno. Corregir hipoxemia a [O2] bajas (< 30%)

    FiO2 mayor o igual a 0,5 (50%): atelectasia de adsorcion, toxicidad por O2 y depresion funcin ciliar y leucocitaria

    Prematuros: Evitar PaO2 de mas de 80mmHg, por posibilidad de retinopatia

  • Peligro de incendio aumenta en presencia de concentraciones altas de oxgeno (contribuye a aumentar el fuego)

    Contaminacion bacteriana asociada a ciertos sistemas de nebulizacin y humidificacin.

  • Materiales y equipos Se debe poseer de:Fuente o suministro de oxgenoManmetro o manoreductorFlujmetroHumidificador

  • Fuentes de O2:Red dentral de oxgenoTubos de oxgenoManmetro: se acopla siempre a cilindro de oxigeno, mide la presin del oxigeno al interior del cilindro. Manorreductor: tambin se acopla siempre a cilindro de oxgeno. Regula la presin de salida del O2

  • Flujmetro o caudalmetro:Se acopla al mano reductor Permite controlar la cantidad de Lt/min que salen de la fuente de O2

    Humidificador:Al estar licuado, enfriado y secado, se debe humedecer para no resecar las vas respiratoriasEs un recipiente con agua destilada estril hasta 2/3 de su capacidad

  • Mtodos de aplicacin resumen: mascarillas, naricera, Hood, etc.

    NariceraMascarilla simpleMascarilla con reservorio -reinhalacin parcial -no reinhalacinMascarilla VenturiHalo, Hood

  • INTUBACION ENDOTRAQUEALMETODO INVASIVO

    LA INTUBACION ES UNA TECNICA QUE CONSISTE EN INTRODUCIR UN TUBO A TRAVES DE LA NARIZ O BOCA DEL PACIENTE HASTA LLEGAR A LA TRAQUEA CON EL FIN DE ESTABLECER UNA VIA SEGURA DE COMUNICACION Y ENTRADA DE AIRE EXTERNO HACIA LA TRAQUEA

  • La intubacin endotraqueal (IET) se realiza en dos contextos:Anestesia general (intubacin electiva). Para mantener la respiracin y para la administracin de frmacos.De urgencias: indicada por la patologa del paciente: -Paro cardiorespiratorio. -Insuficiencia Respiratoria Aguda. -Hipoxemia Severa. -Lesin que pueda llevar a un compromiso de la respiracin.

  • INDICACIONES:Mantenimiento de la permeabilidad de la va area.Limpieza pulmonar.Proteccin de las vas respiratorias.Aplicacin de ventilacin con presin positiva.Mantenimiento de una oxigenacin adecuada.

    Contraindicaciones de INT:

    -Fx base del crneo.-Fx nasales.-Epistaxis crnica.-Plipos nasales.-Coagulopatia o tx anticoagulante.

  • INDICACIONES:Mantenimiento de la permeabilidad de la va area.Limpieza pulmonar.Proteccin de las vas respiratorias.Aplicacin de ventilacin con presin positiva.Mantenimiento de una oxigenacin adecuada.MATERIALES:

    Laringoscopio (mango, hoja, bateras, focos)

    Hoja curva (Macintosh) N 3 4

    Hoja recta (Miller) N 2 3

    Tubo: Orotraqueal( 8.0; 7.0)

    Equipo de succin + Sonda de aspiracin farngea y sonda de aspiracin de tubo endotraqueal ( 14; 12-14)

    Dispositivo de bolsa-vlvula mascarilla

    Estetoscopio

    Lubricante, Estilete maleable, Jeringa, Guantes y medicamentos.

  • TUBOS

    Elaborado de policloruro de vinilo.Dispone de baln de baja presin y alto volumen, coneccin, lnea radiopaca y ojo de Murphy.Su utilizacin clnica est definida por su dimetro interno (DI), 2.5 mm a 10 mm.Existen tubos reforzados con alambres en espiral, especial para algunas Qx.DI depende del sexo, edad, tamao y particularidades propias del paciente.Nios: 16+edad/4 (DI) 12 + edad/2 (long.)

  • EdadDI (mm)Distancia del tubo (cm)Prematuros2.510RNT3111-6 meses3.5116-12 meses4122 aos4.5134 aos5146 aos5.515-168 aos616-1710 aos6.517-1812 aos 718-22 14 aos7.0 mujer8.0 hombre20-24

  • TECNICA DE IET:1.- Preparacin y comprobacin del material.2.- Preparacin del paciente:Monitorizacin: EKG, frecuencia cardaca, PA y pulsioximetra. Va venosa permeable. Posicin: lo mejor es colocar la cabeza del paciente ligeramente elevada sobre una almohada. La columna cervical en flexin y la cabeza en hiperextensin. Mantener bien ventilado y oxigenado con mascarilla (preoxigenacin). Descartar cuerpos extraos y dentadura postiza.

  • INTUBACION PROPIAMENTE DICHA

    TOMAR EL MANGO DEL LARINGOSCOPIO CON MANO IZQUIERDA.

  • SEPARACIN DE LOS LABIOS.

    Se introducir la lmina del laringoscopio en el lado derecho de la boca y la lengua se rechaza hacia la izquierda. hasta llegar a la zona donde se colocar la punta de la pala, ya sea curva o recta.

  • *