6
METODO DE ENSAYO ESTANDARIZADO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT) Y MUESTREO DE SUELOS CON MUESTREADOR DIVIDIDO Código:P-36 Versión: 3.3 F.E: 12/04/10 F.R: 19/05/14 Laboratorio de Ensayos INSUMA Aprobado por: Gestor de Calidad Página: 1 de 6 1. Propósito Este método corresponde a una traducción significativamente equivalente de la norma ASTM D 1586 y establece las pautas para la debida realización del Método de Ensayo Estandarizado de Penetración Estándar (SPT) y Muestreo de Suelo Con Muestreador Dividido. 2. Alcance Este método Estandarizado de Penetración Estándar (SPT) y Muestreo de Suelo Con Muestreador Dividido describe el método, generalmente conocido como Ensayo de Penetración Estándar (SPT), para llevar un muestreador de tubo dividido a obtener una muestra representativa de suelo y medir la resistencia del suelo a la penetración del muestreador. 2.1 Este método es usado extensivamente en una gran variedad de proyectos de exploración geotécnicos. Existe una gran cantidad de correlaciones que relacionan el conteo de golpes del SPT o valor N con el comportamiento y características del suelo y de las fundaciones. 2.3 Los valores indicados en unidades de m - kg son las que se tomarán como estándar. 3. Documento de Referencia “Registro trabajo no conforme F-15-00-01” “Recibo de Material F-17-00-01” “Resumen de Control” F-17-00-03” “Identificación de material madre” F-17-00-04” “Identificación de material hijo” F-17-00-05” “Prueba de Perforación con Método Estándar F-36-00-01” ASTM D1586 Standard Test Method for Standard Penetration Test (SPT) and Split-Barrel Sampling of Soils 4. Responsabilidades Los personeros de la cuadrilla de perforación son responsables de actuar según lo establecido, acudiendo en caso de duda a su superior inmediato. El Jefe de Laboratorio es responsable de planificar y controlar el cumplimiento de los lineamientos operacionales y administrativos aplicables a las muestras. El Jefe de la Cuadrilla de perforación, jefe del laboratorio, inspector de calidad y/o asistentes del laboratorio es responsable de velar por la trazabilidad e integridad de las muestras y especímenes bajo su custodia.

P-36 Metodo de Ensayo Estandarizado de Penetracion Estandar SPT y Muestreo de Suelos Con Muestreador (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hi

Citation preview

  • METODO DE ENSAYO ESTANDARIZADO DE PENETRACION

    ESTANDAR (SPT) Y MUESTREO DE SUELOS CON MUESTREADOR DIVIDIDO

    Cdigo:P-36

    Versin: 3.3

    F.E: 12/04/10

    F.R: 19/05/14

    Laboratorio de Ensayos

    INSUMA

    Aprobado por: Gestor de Calidad Pgina: 1 de 6

    1. Propsito Este mtodo corresponde a una traduccin significativamente equivalente de la norma ASTM D 1586 y establece las pautas para la debida realizacin del Mtodo de Ensayo Estandarizado de Penetracin Estndar (SPT) y Muestreo de Suelo Con Muestreador Dividido. 2. Alcance Este mtodo Estandarizado de Penetracin Estndar (SPT) y Muestreo de Suelo Con Muestreador Dividido describe el mtodo, generalmente conocido como Ensayo de Penetracin Estndar (SPT), para llevar un muestreador de tubo dividido a obtener una muestra representativa de suelo y medir la resistencia del suelo a la penetracin del muestreador. 2.1 Este mtodo es usado extensivamente en una gran variedad de proyectos de exploracin geotcnicos. Existe una gran cantidad de correlaciones que relacionan el conteo de golpes del SPT o valor N con el comportamiento y caractersticas del suelo y de las fundaciones. 2.3 Los valores indicados en unidades de m - kg son las que se tomarn como estndar. 3. Documento de Referencia Registro trabajo no conforme F-15-00-01 Recibo de Material F-17-00-01 Resumen de Control F-17-00-03 Identificacin de material madre F-17-00-04 Identificacin de material hijo F-17-00-05 Prueba de Perforacin con Mtodo Estndar F-36-00-01 ASTM D1586 Standard Test Method for Standard Penetration Test (SPT) and Split-Barrel Sampling of Soils 4. Responsabilidades Los personeros de la cuadrilla de perforacin son responsables de actuar segn lo establecido, acudiendo en caso de duda a su superior inmediato. El Jefe de Laboratorio es responsable de planificar y controlar el cumplimiento de los lineamientos operacionales y administrativos aplicables a las muestras. El Jefe de la Cuadrilla de perforacin, jefe del laboratorio, inspector de calidad y/o asistentes del laboratorio es responsable de velar por la trazabilidad e integridad de las muestras y especmenes bajo su custodia.

  • METODO DE ENSAYO ESTANDARIZADO DE PENETRACION

    ESTANDAR (SPT) Y MUESTREO DE SUELOS CON MUESTREADOR DIVIDIDO

    Cdigo:P-36

    Versin: 3.3

    F.E: 12/04/10

    F.R: 19/05/14

    Laboratorio de Ensayos

    INSUMA

    Aprobado por: Gestor de Calidad Pgina: 2 de 6

    Figura 1 Definicin del nmero de vueltas de mecate y el ngulo para (A) Rotacin en sentido contario de las

    agujas del reloj y (B) Rotacin en sentido de las agujas del reloj. 5. Resumen del Mtodo No Aplica 6. Equipo

    6.1. Equipo de perforacin: Ser aceptable, cualquier equipo de perforacin que provea al momento del muestreo una adecuada y limpia abertura antes de la insercin del muestreador y asegure que el ensayo de penetracin se realice sobre un suelo no perturbado. Las siguientes piezas de equipo han demostrado ser adecuadas para el avance de un barreno en algunas condiciones de superficie.

    6.1.1 Broca de arrastre, corte y perforacin: Con una geometra de menos de 0,162 m y mayor a 0,056 m en su

    dimetro, estos se pueden usar en conjunto con los mtodos de perforacin de rotacin de agujero abierto o perforacin de avance protegido. Para evitar perturbaciones del subsuelo, no son permitidas las brocas de descarga inferiores, slo laterales.

    6.1.2 Broca de cono-rotacin: Con una geometra de menos de 0,162 m y mayor a 0,056 m en su dimetro, estos se

    pueden usar en conjunto con los mtodos de perforacin de rotacin de agujero abierto o perforacin de avance protegido si el fluido de perforacin de descarga es deflectado.

    6.1.3 Barrena hueca de raspado contino: con o sin ensamble de broca central, pueden ser utilizados para perforar el

    agujero. El dimetro interno de la barrena hueca al menos de 0,162 m y mayor que 0,056 m.

    6.1.4 Barrena de mano, posteadora, slida y contina: tener menos de 0,162 m y ms de 0,056 m de dimetro si el suelo en el agujero no cabe dentro del muestreador o las barras de muestreo durante la perforacin.

    6.1.5 Barras de muestreo: barras de acero unidas con juntas para conectar el tubo partido con el ensamble de

    direccin-peso. La barra de muestreo con una rigidez (momento de inercia) igual o mayor que el de la barra A de la pared paralela (una barra de acero que tiene un dimetro externo de 0,0412 m y un dimetro interno de 0,0285 m).

  • METODO DE ENSAYO ESTANDARIZADO DE PENETRACION

    ESTANDAR (SPT) Y MUESTREO DE SUELOS CON MUESTREADOR DIVIDIDO

    Cdigo:P-36

    Versin: 3.3

    F.E: 12/04/10

    F.R: 19/05/14

    Laboratorio de Ensayos

    INSUMA

    Aprobado por: Gestor de Calidad Pgina: 3 de 6

    6.1.6 Muestreador de tubo partido: construido con las dimensiones indicadas en la Figura 2. La zapata de direccin de

    acero templado y deber ser remplazada o repuesta cuando aparezcan abolladuras o torceduras. Se permite el uso de de alineadores para producir dimetro constante de 0,035m, pero ser anotara en el registro Prueba de Penetracin Estndar F-36-00-01. El uso de una canasta de retencin de muestras es permitido, y se anotara esto en este registro.

    Figura 2 Muestreador Estndar

    6.2. Ensamble de direccin-peso:

    6.2.1 Martillo y yunque: El martillo debe pesar 63,5 kg 1 kg y con una masa metlica slida y rgida. El martillo golpeara el yunque y contacto de metal contra metal cuando se deja caer. Usar una gua de cada libre para el martillo. Martillos usados con el mtodo del cabestrante y la cuerda, debern tener un sobreelevacin de de 0,1 m. Por razones de seguridad se recomienda el uso de un ensamble de martillo.

    6.2.2 Sistema de cada del martillo: Se puede usar los sistemas de cada de cabestrante-cuerda, viaje, semiautomtico y

    automtico, el abastecimiento del aparato de elevacin no causar la penetracin del muestreador mientras se reacopla y levanta el martillo.

    6.2.3 Equipo de accesorios: Accesorios como etiquetas, contenedores de muestras, hojas de datos, y aparatos de

    medicin de nivel fretico provistos de acuerdo con los requerimientos del proyecto. 7. Mtodo

    7.1 El barreno avanza en incrementos de manera que permita un muestreo intermitente o continuo. Los intervalos y localizacin son generalmente estipulados por el ingeniero. Tpicamente, los intervalos son 0,15 m o menos en estratos homogneos con ensayos y muestreos con cada cambio de estrato.

    7.1.1 Cualquier procedimiento de perforacin que brinde un adecuado y estable agujero antes de la insercin del

    muestreador y asegure que el ensayo de penetracin es realizado sobre un suelo inalterado ser aceptado. Cada uno de los siguientes mtodos ha probado ser aceptable para ciertas condiciones de subsuelo. Se debern anticipar las condiciones del subsuelo para seleccionar el mtodo de perforacin.

    Mtodo de perforacin a rotacin de agujero abierto.

    Mtodo de barrena de raspado contino.

  • METODO DE ENSAYO ESTANDARIZADO DE PENETRACION

    ESTANDAR (SPT) Y MUESTREO DE SUELOS CON MUESTREADOR DIVIDIDO

    Cdigo:P-36

    Versin: 3.3

    F.E: 12/04/10

    F.R: 19/05/14

    Laboratorio de Ensayos

    INSUMA

    Aprobado por: Gestor de Calidad Pgina: 4 de 6

    Mtodo de agujero lavado.

    Mtodo de barrena slida contina.

    7.1.2 Varios mtodos de perforacin producen agujeros inaceptables. No permitir el proceso de inyectar un chorro de agua a travs del tubo abierto de un muestreador y despus muestrear a la profundidad deseada. No usar el mtodo de barrena slida continua para avanzar la perforacin por debajo del nivel fretico o en casos de existencia de una capa que confine un estrato no cohesivo que se tenga presin artesiana. No se encamisar por debajo del nivel a muestrear antes de realizar el muestreo. El avance en la perforacin no se hace con brocas de descargas inferiores.

    7.1.3 El nivel del fluido de perforacin dentro del agujero o barreno de raspado hueco debe mantenerse al nivel donde

    se encuentra el agua subterrnea o por encima de ste todo el tiempo durante perforacin, remocin de las barras de perforacin y muestreo.

    7.2 Mtodo de muestrear y examinar

    7.2.1 Despus de que el barreno ha avanzado a la elevacin deseada de muestreo y que los excesos han sido

    removidos, se prepara la prueba para la siguiente secuencia de operaciones.

    7.2.2 Agregue el muestreador de tubo partido a las barras de muestrear y bjelos dentro del agujero. No permita que el muestreador caiga sobre el suelo a examinar.

    7.2.3 Posicione el martillo arriba y fije el yunque a la parte superior de las barras de muestrear. Este se puede hacer

    antes de bajar las barras de muestrear y el muestreador dentro del agujero.

    7.2.4 Descanse el peso muerto del muestreador, barras, yunque y gua de peso sobre la parte inferior del barreno y aplique golpe de asiento. Si aparecen muchos residuos en la parte inferior del barreno, remueva el muestreador

    y las barras de muestreo del barreno y remueva los residuos.

    7.2.5 Marque las barras de perforacin en tres incrementos sucesivos de 0,15 m, de manera que el avance del muestreador por el impacto del martillo sea fcilmente visible para cada uno de los incrementos.

    7.2.6 Gue al muestreador aplicando golpes de 63,5 kg del martillo y cuente el nmero de golpes aplicados a cada

    incremento de 0,15 m hasta que ocurra alguna de las siguientes situaciones:

    7.2.7 Se aplican un total de 50 golpes durante cualquiera de los tres incrementos de 0,15 m descritos en 7.2.

    7.2.8 Un total de 100 golpes se han aplicado.

    7.2.9 No se observa avance del muestreador despus de 10 golpes.

    7.2.10 El muestreador ha avanzado completamente los 0,45 m sin que se alcance el lmite de golpes mencionado en los puntos 7.2.7, 7.2.8 y 7.2.9.

  • METODO DE ENSAYO ESTANDARIZADO DE PENETRACION

    ESTANDAR (SPT) Y MUESTREO DE SUELOS CON MUESTREADOR DIVIDIDO

    Cdigo:P-36

    Versin: 3.3

    F.E: 12/04/10

    F.R: 19/05/14

    Laboratorio de Ensayos

    INSUMA

    Aprobado por: Gestor de Calidad Pgina: 5 de 6

    Anote el nmero de golpes requerido para cada 0,15m de penetracin. Los primeros 0,15 m son considerados para asentar la direccin. La suma del nmero de golpes requerido para los segundos y terceros 0,15 m de penetracin se conoce como la resistencia de penetracin estndar o valor N. Si el muestreador se no alcanza los 0,45 m, como se permite en los puntos 7.2.7, 7.2.8 y 7.2.9 el nmero de golpes para cada 0,15m completos, anotar en el formulario Prueba de Perforacin con Mtodo Estndar F-36-00-01 Para incrementos parciales, la profundidad de penetracin, reportar a los 0,030 m ms cercano en adicin al nmero de golpes. Si el muestreador avanza por debajo de la parte inferior del barreno bajo el peso propio esttico de las barras de perforacin o de las barras de perforacin ms el peso esttico del martillo, esta informacin, anotar ser anotada en el formulario Prueba de Perforacin con Mtodo Estndar F-36-00-01

    7.2.11 El levantamiento y liberacin del martillo de 63,5 kg cumplido alguno de los siguientes mtodos:

    7.2.11.1 Usando un sistema de martillo de gatillo, automtico, o semiautomtico que levante el martillo de 63,5 kg y

    que permita soltarlo 0,76 m 0,030 m sin obstculos.

    7.2.11.2 Usando un cabestrante para jalar la cuerda fijada al martillo. Cuando el sistema del cabestrante con cuerda se utiliza, usarse conforme a:

    7.2.11.3 El cabestrante libre corrosin, aceite o grasa y con un dimetro en el rango de 0,15 m a 0,25 m.

    7.2.11.4 El cabestrante se operar a una velocidad mnima de rotacin.

    7.2.11.5 No ms de 2 de vueltas de la cuerda se enrolla en el cabestrante durante el ensayo, como se muestra en

    la Figura 1.

    7.2.11.6 Por cada golpe del martillo, el operador levantar 0,76 m y liberar el martillo. La operacin de levantamiento y liberacin ser realizada de una manera rtmica sin sostener la cuerda al llegar al tope de altura.

    7.2.11.7 Recoja el muestreador en la superficie y bralo. Registre el porcentaje de recuperacin o la longitud de

    muestra recuperada. Describa la muestra de suelo recuperada en cuanto a composicin, color, estratificacin y condicin, luego coloque una o ms muestras representativas dentro las bolsas o de los contenedores sellados que resguarden la humedad, sin sobrepresionar o distorsionar alguna estratificacin aparente. Selle cada contenedor para prevenir la evaporacin de la humedad del suelo. Adjunte a cada bolsa o contenedor, etiquetas que indiquen la designacin del trabajo. Proteja las muestras contra cualquier cambio extremo de temperaturas. Si hay algn cambio de suelo dentro del muestreador, coloque cada uno en un contenedor e indique su localizacin dentro del tubo del muestreador.

    8. Reporte Prueba de Perforacin con Mtodo Estndar F-36-00-01 9. Clculos: para este mtodo estandarizado no se realiza ningn clculo. 10. Precisin E Incertidumbre

    10.1 Precisin: Un estimado vlido de precisin del ensayo no ha sido determinado por el costo que implica realizar los laboratorios de campo necesarios.

    10.2 Errores sistemticos: Debido a que no existe material de referencia para este mtodo, no puede haber

    declaraciones de errores sistemticos.

  • METODO DE ENSAYO ESTANDARIZADO DE PENETRACION

    ESTANDAR (SPT) Y MUESTREO DE SUELOS CON MUESTREADOR DIVIDIDO

    Cdigo:P-36

    Versin: 3.3

    F.E: 12/04/10

    F.R: 19/05/14

    Laboratorio de Ensayos

    INSUMA

    Aprobado por: Gestor de Calidad Pgina: 6 de 6

    10.3 Variaciones en el Valor N de 100 % o ms se han observado cuando se utilizan diferentes aparatos de ensayo y

    perforadoras para barrenos adyacentes en el mismo suelo. La opinin actual, basada en experiencias de campo, indica que al utilizar el mismo aparato y perforadora, los Valores de N obtenidos en campo difieren en un 10%.

    10.4 El uso de equipo inadecuado, como yunques demasiados masivos, cabestrantes oxidados, cabestrantes de baja

    velocidad, cuerdas aceitosas y viejas o cuerdas de fibra muy masiva y mal lubricada, pueden contribuir significativamente a diferencias de Valores N obtenidos entre el operador y el equipo de perforacin.

    10.5 La variabilidad en Valores N producidos por los distintos equipos de perforacin y operadores, puede ser reducida midiendo la parte de la energa del martillo que se traspasa a las barras de perforacin del muestreador y ajustando N con base en una comparacin de energas.

    11. Palabras claves: Conteo de golpes, ensayo in situ, resistencia a la penetracin, muestreo con tubo partido, ensayo de penetracin estndar.

    Elaborado por: Esteban Saboro C

    Firma:_________________________________

    Aprobador por: Ing. Gastn Laporte M

    Firma:_________________________________