100
I. Municipalida P A D E M Plan Anual de Educativo Mu P A D E M 2 0 1 3 ad de La Cisterna - Departamento de Educación M 2 0 1 3 e Desarrollo unicipal 1

P A D E M 2 0 1 3 - cisterna.cl · Siendo el Padem el nivel más general o global de ... No es distinta la situación de los alumnos de octavo ... A eso seguimos apostando como municipio

Embed Size (px)

Citation preview

I. Municipalidad de La Cisterna

P A D E M 2 0 1 3Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

P A D E M 2 0 1 3

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal

1

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

2

INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 4

VISIÓN .......................................................................................................................... 6

MISIÓN ......................................................................................................................... 6

CAPITULO 1: DIAGNÓSTICO ........................................................................................... 7

1.1 EVALUACIÓN PADEM 2011..................................................................................................................... 8

1.2 ANALISIS F.O.D.A ................................................................................................................................. 14

1.3 AREA APRENDIZAJE / CURRICULAR ...................................................................................................... 18

A) EVALUACIÓN SIMCE................................................................................................................................. 18

B) EVALUACIÓN PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA ............................................................................ 45

C) PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR COMUNAL ................................................................................. 46

D) PROGRAMAS JUNAEB .............................................................................................................................. 48

1.4 AREA GESTION / ADMINISTRACIÓN .............................................................................................. 51

A) SITUACIÓN PRESUPUESTARIA ............................................................................................................. 51

B) FONDO DE APOYO AL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2012 ............................................................ 52

C) LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL ......................................................................................... 53

D) PROGRAMA DE RETIRO ....................................................................................................................... 54

E) MATRÍCULA ......................................................................................................................................... 55

F) ASISTENCIA MEDIA .............................................................................................................................. 60

G) DOTACIÓN DOCENTE Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN ..................................................................... 61

H) DOTACIÓN DOCENTE POR GÉNERO .................................................................................................... 62

I) DOTACIÓN ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN POR GÉNERO .................................................................. 62

J) EVALUACIÓN DOCENTE 2011 .............................................................................................................. 63

K) EVALUACIÓN DOCENTE 2012 .............................................................................................................. 64

1.5 AREA FAMILIA Y COMUNIDAD / EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR ....................................................... 65

CAPITULO 2: POLITICAS INSTITUCIONALES ................................................................... 67

2.1 POLITICAS INSTITUCIONALES ............................................................................................................... 68

CAPITULO 3: OBJETIVOS Y METAS ................................................................................ 71

3.1 OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL .................................................................................................... 72

3.2 METAS INSTITUCIONALES. ................................................................................................................... 72

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

3

3.3 LÍNEAS DE ACCIÓN ............................................................................................................................... 73

3.3.1 AMBITO LIDERAZGO ............................................................................................................................ 73

3.3.2 AMBITO GESTIÓN CURRICULAR .......................................................................................................... 74

3.3.3 AMBITO GESTIÓN DE RECURSOS ........................................................................................................ 75

3.3.4 AMBITO CONVIVENCIA ESCOLAR ........................................................................................................ 75

CAPITULO 4: PROGRAMAS DE ACCIÓN ......................................................................... 76

4.1 ÁMBITO LIDERAZGO ............................................................................................................................ 77

4.2 ÁMBITO GESTIÓN CURRICULAR ........................................................................................................... 78

4.3 ÁMBITO GESTIÓN DE RECURSOS .......................................................................................................... 79

4.4 ÁMBITO CONVIVENCIA ESCOLAR ......................................................................................................... 80

4.5 PROGRAMAS ESPECIALES EXTRAESCOLARES ........................................................................................ 81

4.6 PROYECTO INTEGRACIÓN EDUCATIVO COMUNAL. ACCIONES PROYECTADAS 2013 ............................. 83

CAPITULO 5: OFERTA Y DEMANDA MATRÍCULA 2013 - DOTACIÓN DOCENTE Y

ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN. ................................................................................... 85

5.1 OFERTA Y DEMANDA DE MATRÍCULA 2013 ......................................................................................... 86

5.2 DOTACIÓN DOCENTE Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN ....................................................................... 91

CAPITULO 6: PRESUPUESTO ......................................................................................... 94

6.1 OBSERVACIONES AL PRESUPUESTO ESTIMADO AL AÑO 2013 .............................................................. 95

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

4

INTRODUCCIÓN

Próximo a concluir el presente año lectivo y por imperativo legal dispuesto en la

ley 19.410, el Municipio de La Cisterna presenta a la comunidad el Plan Anual de

Desarrollo Educativo Municipal 2013.

Como cuestión previa y con el fin de precisar el alcance del presente documento,

nos permitimos señalar que cuando hablamos de PLAN, caso en que se encuentra el

Padem, nos referimos a un concepto de carácter general o global en el que se plantean los

lineamientos del tema educativo que se pretenden abordar. Por ello, solo establece

prioridades frente a temas o nudos que detecta el diagnóstico. Asimismo, expresa las

estrategias de acción y los medios que se requieran para conseguir los objetivos y metas

que el municipio pretende alcanzar en el sector educación. En esta dirección el Padem

2013 traza un curso de acción a seguir y propone o muestra con cierto nivel de

expectativas el objetivo a que aspira llegar: una educación de calidad e inclusiva para los

alumnos y alumnas más carenciados y vulnerables de la comuna y su entorno.

Siendo el Padem el nivel más general o global de planificación se comprende

entonces, que incluya programas y proyectos. Sin embargo y dado que su formulación

tiene como sustento objetivos más amplios, no puede sostenerse que basta con que

existan programas y proyectos para que se dé el plan, ya que este debe entenderse como

el sustento político-técnico a partir del cual se materializaran los programas y proyectos

educativos de cada establecimiento. Es decir, el Padem establece políticas, lineamientos

gruesos y prioridades sobre las cuales las comunidades educativas deberán centrar sus

acciones para el año 2013.

El diagnóstico sigue siendo preocupante. En lo netamente educativo éste recoge la

evaluación simce aplicada en el 2011 a los cuartos y octavos básicos. En el análisis de

cuarto básico se observa que el sistema se mantiene estancado por cuanto los logros se

concentran en el nivel inicial. En efecto, en cuarto básico nuestros alumnos se ubican en

el nivel de logro Inicial: en lectura con 52%, en matemáticas 56% y naturaleza con 61%. Lo

anterior significa que los estudiantes no han consolidado los aprendizajes de acuerdo con

el nivel en que se encuentran.

No es distinta la situación de los alumnos de octavo básico, ya que el simce 2011

da cuenta que nuestros estudiantes mayoritariamente se encuentran en el nivel de logro

Inicial: en lectura un 64% y matemática un 86%. Los resultados, tanto de cuarto como de

octavo, obligan a las comunidades educativas a diseñar proyectos metodológicos

innovadores a fin de revertir tan pobres resultados. No obstante y como dato a tener

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

5

cuenta a la hora del análisis, es útil recordar que estos resultados son concordantes con lo

que el sistema público, es decir otras comunas del sector sur, obtuvieron en la misma

medición.

En otro orden, cabe destacar cómo el sistema municipal sigue siendo una

respuesta efectiva a los alumnos con necesidades educativas especiales que no atienden

los colegios particulares subvencionados. En efecto, en el año 2011 el proyecto de

integración escolar acogió a 292 alumnos y alumnas con necesidades educativas

especiales, contando para ello con el apoyo de 24 profesionales. La demanda se vio

incrementada en el año 2012 en 98 alumnos, es decir, en el presente año se atienden a

390 alumnos con una dotación de 27 profesionales. Ello es una muestra irrefutable de que

en la comuna de La Cisterna no se discrimina a los alumnos y alumnas bajo ninguna

condición.

Un tema que amenaza la existencia de los establecimientos educacionales

municipales a nivel nacional y también comunal es la baja de matrícula, situación que se

vio agravada el presente año a raíz de las movilizaciones estudiantiles del 2011, la que

afectó específicamente a los establecimientos de educación media. La disminución de

matrícula en La Cisterna representó para el 2012 un porcentaje de 11,7%, es decir,

abandonaron el sistema 515 alumnos y alumnas. Conviene tener presente este dato,

porque ello impacta severamente sobre los ingresos provenientes de la subvención

escolar, la que como es de dominio público no alcanza a cubrir la totalidad de los gastos

de recursos humanos y operacionales que demanda el sistema. Por ello, abrigamos la

esperanza de que los anuncios del supremo gobierno de incrementar la subvención

escolar sean una realidad a corto plazo.

Asimismo, la disminución de matrícula ha traído asociada la reducción en horas de

la dotación docente, amenazando la estabilidad de profesores titulares y a contrata. Así de

una dotación 2011 de 8.165 horas se redujo a una dotación 2012 de 7.607 horas, en la

práctica ello significó prescindir de 558 horas.

En este escenario de incertidumbre de matrícula y de logros con que se administra

la educación municipal, el municipio de La Cisterna sigue creyendo en la educación pública

como una alternativa real de servicio educativo a los más necesitados y no decaerá en sus

esfuerzos por ofrecer una educación de calidad conforme a los estándares que impone la

sociedad postmoderna. A eso seguimos apostando como municipio y prueba de ello, es el

Padem 2013 que se presenta al Honorable Concejo y la comunidad.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

6

VISIÓN

Identificar a la comuna de La Cisterna como el camino a una Educación Pública

Pluralista y de calidad.

MISIÓN

Fortalecer y encauzar la Educación Pública como una herramienta de movilidad

social y democrática, que permita a nuestros alumnos participar activamente en la

sociedad; consciente de sus derechos y deberes; respetando la diversidad, entregando

una educación laica, democrática, inclusiva y pluralista a fin de recuperar la confianza de

nuestra comunidad, lo que debe traducirse en el incremento significativo de los

aprendizajes y la matrícula.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

7

CAPITULO 1: DIAGNÓSTICO

I. Municipalidad de La

1.1 EVALUACIÓN PADEM 2011

La evaluación de un instrumento de planificación busca levantar evidencias sobre la

efectividad de un plan. Dichas evidencias debe dar cuenta de la coherencia y concreción

de los lineamientos centrales de las políticas que lo inspiran. Es decir, si hubo un impacto

efectivo en el mejoramiento de la calidad de la gestión y de la calidad de la educación

comunal.

La ley Nº19.410 de 1995 señala que la evaluación del Plan Anual de Desarrollo

Educativo Municipal, se sustenta en la evaluación que cada establecimiento efectúa de

sus respectivos proyectos educativos, al término de cada año escolar.

IDENTIFICACIÓN ESTABLECIMIENTOS

•Escuela Antu554

•Escuela Naciones Unidas555

•Colegio Palestino556

•Escuela Sergio Silva Acuña561

•Escuela Esperanza Joven562

•Escuela Bombero Oscar Encalada567

•Liceo Olof Palme557

•Liceo Portal de La Cisterna591

•Liceo Ministro Abdón Cifuentes111

•Liceo Ciencia y Tecnología112

CONCEPTO EVALUATIVO

•Nivel Desempeño Alto100%

•Nivel Desempeño Medio70%

•Nivel Desempeño Bajo35%

•Nivel Desempeño Muy Bajo0%

•No AplicaN/A

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

EVALUACIÓN PADEM 2011

La evaluación de un instrumento de planificación busca levantar evidencias sobre la

efectividad de un plan. Dichas evidencias debe dar cuenta de la coherencia y concreción

centrales de las políticas que lo inspiran. Es decir, si hubo un impacto

efectivo en el mejoramiento de la calidad de la gestión y de la calidad de la educación

La ley Nº19.410 de 1995 señala que la evaluación del Plan Anual de Desarrollo

cativo Municipal, se sustenta en la evaluación que cada establecimiento efectúa de

sus respectivos proyectos educativos, al término de cada año escolar.

IDENTIFICACIÓN ESTABLECIMIENTOS

Escuela Naciones Unidas

Escuela Sergio Silva Acuña

Escuela Esperanza Joven

Escuela Bombero Oscar Encalada

Liceo Portal de La Cisterna

Liceo Ministro Abdón Cifuentes

Liceo Ciencia y Tecnología

CONCEPTO EVALUATIVO

Nivel Desempeño Alto

Nivel Desempeño Medio

Nivel Desempeño Bajo

Nivel Desempeño Muy Bajo

8

La evaluación de un instrumento de planificación busca levantar evidencias sobre la

efectividad de un plan. Dichas evidencias debe dar cuenta de la coherencia y concreción

centrales de las políticas que lo inspiran. Es decir, si hubo un impacto

efectivo en el mejoramiento de la calidad de la gestión y de la calidad de la educación

La ley Nº19.410 de 1995 señala que la evaluación del Plan Anual de Desarrollo

cativo Municipal, se sustenta en la evaluación que cada establecimiento efectúa de

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

9

ÁREA LIDERAZGO

ACCIÓN INDICADOR

FECHAS 554 555 556 561 562 567 557 591 111 112 PROMEDIO

INICIO TÉRMINO

Planificación estratégica, seguimiento, monitoreo y evaluación de las acciones institucionales.

1.- Proyecto Educativo Institucional.

Abril Noviembre 70% 70% 70% 70% 100% 100% 70% 100% 35% 76%

2. Cronograma de trabajo, monitoreo y evaluación.

Abril Noviembre 70% 70% 70% 70% 100% 100% 70% 100% 35% 76%

3.- Planes de Mejoramiento. Abril Noviembre 70% 70% 70% 70% 70% 100% 70% 100% 35% 73%

Establecer un sistema de difusión de los resultados y proyectos de los establecimientos municipales de la comuna, con el propósito de incrementar la matricula.

Estrategia de difusión, tales como: - Exposiciones de taller de aula

Marzo Diciembre

70% 35% 70% 35% 70% 100% 70% 70% 0% 58%

Eventos comunicacionales dirigido a la comunidad

Marzo Diciembre

70% 35% 70% 35% 100% 100% 70% 70% 0% 61%

Elaborar un plan para el mejoramiento de la gestión con la aprobación del concejo Municipal y el Ministerio de Educación.

- Plan de mejoramiento aprobado

Abril Diciembre

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Incorporar la equidad de género en los procesos de planificación y gestión de los establecimientos, orientándolos a asegurar una igualdad de oportunidades para mujeres, hombres y mejorar la convivencia entre ellos.

1. Planificación anual que defina la pertinencia de la equidad de género.

Abril Diciembre

70% 35% 100% 35% 70% 100% 35% 70% 0% 57%

2. Actividades extraescolares. Abril Diciembre

70% 35% 100% 35% 100% 100% 35% 70% 0% 61%

74% 56% 81% 56% 89% 100% 65% 85%

26% 70%

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

10

ÁREA GESTIÓN CURRICULAR

ACCIÓN INDICADOR

FECHAS 554 555 556 561 562 567 557 591 111 112 PROMEDIO

INICIO TÉRMINO

Desarrollar las acciones del plan de mejoramiento de la Ley Sep, mediante l a planificación de la enseñanza, optimizando las metodológicas y el uso de los recursos.

1.- Planificación anual Marzo Diciembre

100% 35% 70% 100% 100% 100% 70% 100% N/A 84%

2.- Cronograma plan de mejoramiento y uso de los recursos.

Marzo Diciembre

100% 35% 70% 100% 70% 100% 70% 100% N/A 81%

Atender a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales (N.E.E.) con profesionales afines a sus requerimientos.

1.- Diagnóstico especifico Marzo Diciembre 70% 100% 100% 70% 100% 100% 100% 100% 35% 86%

2.- Equipo de profesionales existente

Marzo Diciembre 70% 100% 100% 70% 70% 100% 100% 100% 35% 83%

3.- Evaluación diferenciada. Marzo Diciembre 70% 100% 100% 70% 70% 100% 100% 100% 35% 83%

Coordinar acciones que aseguren el desarrollo del proyecto educativo, el plan de acción anual y de los proyectos de mejoramiento.

*Cronograma de acciones. *Informes de avance. *Actas de reuniones.

Marzo Diciembre

100% 35% 100% 100% 100% 100% 70% 100% 35% 82%

Desarrollar acciones pedagógicas, a fin de mejorar el rendimiento escolar tanto en educación media como en educación básica

*Mediciones semestrales *Prueba Simce *PSU

Marzo Noviembre

100% 70% 100% 100% 70% 100% 70% 100% 35% 83%

Coordinar y estandarizar las actividades del subsector inglés, a fin de establecer estrategias metodológicas para los procesos de enseñanza y aprendizaje del idioma.

*Planificación anual. *Cronograma Anual *Medición Semestral

Marzo Diciembre

70% 0% 70% 0% 35% 70% 70% 35% 35% 43%

85% 59% 89% 76% 77% 96% 81% 92%

35% 78%

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

11

ÁMBITO GESTIÓN DE RECURSOS

ACCIÓN INDICADOR

FECHAS 554 555 556 561 562 567 557 591 111 112 PROMEDIO

INICIO TÉRMINO

Dotar de los recursos humanos necesarios para la implementación de los proyectos educativos de cada establecimiento.

- Planta docente completa Marzo Diciembre 100% 35% 35% 35% 70% 70% 35% 100% 35% 57%

- Planta asistentes de la educación completa

Marzo Diciembre

100% 35% 35% 35% 70% 70% 35% 100% 35% 57%

Asignar oportunamente los recursos materiales y financieros para la ejecución de los distintos proyectos de los establecimientos educacionales.

- Disponibilidad oportuna de recurso material y financiero

Marzo Diciembre

35% 0% 35% 70% 35% 70% 35% 35% 35% 39%

Mantener en funcionamiento adecuado los recursos informáticos de educación.

- Funcionamiento óptimo de los recursos informáticos de las salas de enlaces, Proyecto Bicentenario y Aulas TIC

Marzo Diciembre

100% 35% 70% 70% 70% 100% 70% 70% 70% 73%

Manejar adecuadamente a través de la administración centralizada y delegada, los recursos provenientes de la Ley Sep, mantenimiento, kioscos, escolaridad y otros.

*Planes de inversión. *Centro de costos. *Informe de rendición

Marzo Diciembre

100% 35% 70% 70% 100% 100% 70% 70% 35% 72%

87% 28% 49% 56% 69% 82% 49% 75%

42% 60%

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

12

PROGRAMAS ESPECIALES EXTRAESCOLARES

ACCIÓN INDICADOR

FECHAS 554 555 556 561 562 567 557 591 111 112 PROMEDIO

INICIO TÉRMINO

Plan fomento de natación Dos cursos de natación a alumnos con una duración de 10 días hábiles en la piscina Recrear, contratación de monitor.

Dic. 2009

enero 2010

35% 100% 35% 100% 35% 35% 35% N/A 54%

Juegos Deportivos Escolares Educación Básica.

- Participación comunal Abril Noviembre 70% 100% 70% 100% 70% 70% 100% N/A 83%

- Logro de participación intercomunal regional.

Julio Septiembre 70% 100% 70% 70% 70% 70% 100% N/A 79%

Torneo Deportivos Educación Media.

Participación comunal Abril Octubre N/A N/A N/A N/A N/A 35% 100% 70% 68%

Programas abiertos a la comunidad

Participantes en Escuelas abiertas a la comunidad.

Abril Noviembre 100% 100% 35% 100% 100% 35% 35% 70% 72%

Eventos artísticos culturales de grupos extraescolares de establecimientos

Participación en programación comunal 2011.

Abril Noviembre

70% 100% 70% 100% 100% 35% 100% 35% 76%

Escuelas Deportivas

- Desarrollo de programa especifico.

Abril Noviembre 70% 100% 70% 100% N/A 35% 100% 100% 82%

- Participación en programación comunal

Abril Noviembre 70% 100% 70% 100% N/A 35% 100% 100% 82%

69% 100% 60% 96% 75% 44% 84%

75% 74%

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

13

RESUMEN EVALAUCIÓN PADEM 2011

ÁREAS

CUMPLIMIENTO

ÁREA LIDERAZGO 70%

ÁREA GESTIÓN CURRICULAR 78%

ÁREA GESTIÓN DE RECURSOS 60%

ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR 80%

PROGRAMAS ESPECIALES EXTRAESCOLARES 74%

% DE LOGRO COMUNAL 72%

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

14

1.2 ANALISIS F.O.D.A

Este análisis FODA tiene como objetivo el identificar y analizar las FORTALEZAS y DEBILIDADES de cada establecimiento y el Departamento de Educación, así como también las Oportunidades y Amenazas que presenta la información que se ha recolectado. Esta información se utilizará para desarrollar un plan que tome en consideración muchos y diferentes factores internos y externos, para así maximizar el potencial de las fortalezas y oportunidades minimizando así el impacto de las debilidades y amenazas. ÁREA LIDERAZGO

Fortalezas ( dimensión interna)

• Existencia y funcionamiento de equipos directivos.

• Profesores con experiencia (promedio 10 bienios).

• Bajo porcentaje de licencias médicas de equipos directivos.

• Compromiso real de equipos directivos.

• Adecuada coordinación de los diversos equipos de trabajo.

Oportunidades (dimensión externa)

• Asignación de programas especiales desde el Ministerio de Educación.

• Apoyo de Programas complementarios con recursos, que facilitan la realización de iniciativas locales: Ej. Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión, Extraescolar, Ley SEP.

• Redes de apoyo comunales activas. • Becas de apoyo a estudiantes carenciados

económicamente. • Talleres para apoderados (alfabetización

digital).

Debilidades ( dimensión interna)

• Exceso de licencias médicas de docentes sin cubrir.

• Falta de auxiliares de aseo. • Canales de comunicación organizacional

débiles. • Falta de liderazgo docente. • Falta de tiempo para realización de trabajo

administrativo y pedagógico. • Escasa autonomía. • Carencia de apoyo interno contable.

Amenazas (dimensión externa)

• Disminución de matrícula. • Falta de coordinación en periodos de

matrícula. • Inestabilidad del equipo directivo. • Tardía respuesta a reemplazos por licencias

médicas y permisos sin goce de remuneraciones, por falta de profesores.

• Falta de coordinación del DEM y establecimientos.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

15

ÁREA GESTIÓN CURRICULAR

Fortalezas (dimensión interna)

• Positiva articulación del Plan de Apoyo Compartido y del Proyecto de Integración Escolar.

• Aplicación de planes de mejora que ordenan las necesidades de los establecimientos.

• Acompañamiento al aula en forma progresiva.

• Positivo uso de horas de reflexión pedagógica.

• Grupos diferenciales. • Jornada Escolar Completa.

• Profesores con buen nivel de perfeccionamiento

Oportunidades (dimensión externa)

• Planes de Mejora con apoyo de Mineduc. • Plan Apoyo Compartido entre Municipio y

Mineduc

• Programa de Integración Escolar. • Acceso adecuado a Internet. • Apoyo de material didáctico para

programas de Apoyo Compartido y Centro de Recursos de Aprendizaje.

• Torneos educativos externos.

Debilidades (dimensión interna)

• Resultados SIMCE Y PSU bajo la media nacional.

• Poca aplicación de tecnología en desarrollo de clases.

• Docentes con bajo manejo de grupos. • Alto índice de licencia médicas. • Falta de horas de planificación. • Escasa horas de especialistas para

demanda. • Falta de guías para utilizar en reemplazo

de un docente.

• Falta de reuniones con equipos técnicos DEM.

Amenazas (dimensión externa)

• Pocos cupos para Proyectos de Integración.

• Falta de apoyo a los hogares. • Carencia de horas no lectivas para

docentes.

• Falta de docentes con menciones.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

16

ÁREA GESTIÓN CONVIVENCIA Y APOYO A ESTUDIANTES.

Fortalezas (dimensión interna)

• Funcionamiento de Consejo Escolar. • Aplicación Manual de Convivencia Escolar. • Reuniones de Apoderados constantes.

• Contratación de Especialistas.

Oportunidades (dimensión externa)

• Apoyo de organismos tales como: Extraescolar, JUNAEB, Talleres deportivos y

artísticos, salud escolar.

• Apoyo de redes sociales (carabineros, bomberos, consultorios, Senda, Junta de Vecinos).

Debilidades ( dimensión interna)

• Escaso compromiso y participación de Centro de Padres y apoderados.

• Incumplimiento de Reglamento de Convivencia Escolar.

• Falta de compromiso de algunos docentes. • Falta de personal de inspectoría y

orientación.

• Alto índice de vulnerabilidad.

Amenazas (dimensión externa)

• Entorno social con riesgo de alcoholismo, drogadicción, prostitución y delincuencia.

• Hogares disfuncionales con falta de normas.

• Violencia intrafamiliar. • Padres o madres privados de libertad.

• Redes de apoyo familiar poco expeditas.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

17

ÁREA GESTIÓN DE RECURSOS.

Fortalezas (dimensión interna)

• Administración delegada. • Contratación de especialistas. • Contrataciones profesionales y monitores

Ley SEP. • Visitas Culturales. • Salidas académicas. • Laboratorios de computación. • Paneles Solares para agua caliente. • Biblioteca Centro Recursos de

Aprendizaje. • Existencia de monitor de enlaces.

• Buena estructura de establecimientos.

Oportunidades (dimensión externa)

• Fondos Ley SEP. • Fondo Mejoramiento de la Gestión

Educativa Municipal. • Proyectos de Infraestructura concursables

• Entrega a través de proyectos o MINEDUC de libros, materiales de ciencias, textos de lecturas.

• Programa de alimentación y Salud Escolar.

Debilidades (dimensión interna)

• Poca preocupación por el cuidado de los insumos o materiales.

• Falta de software educativos. • Falta de paradocentes y auxiliares.

• Escaso conocimiento técnico para el manejo de recursos.

Amenazas (dimensión externa)

• Robos y hurtos constantes. • Falta de nocheros. • Lento proceso para adquirir insumos o

materiales. • Falta en general canchas techadas. • Falta de mobiliario adecuado a las edades

de los alumnos.

• Excesiva demora en la transferencia de recursos.

I. Municipalidad de La

1.3 AREA APRENDIZAJE / CURRICULAR

A) EVALUACIÓN SIMCE

El SIMCE es un sistema de medición que informa acerca del desempeño de los alumnos y alumnas en diferentes áreas del currículum nacional, relacionándolos con el contexto escolar y social. Principalmente, este sistema evalúa el logro de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios del Marco Curricular en los diferentes subsectores de aprendizaje.

Se viene aplicando desde el año 1988 y a partir del año 2006, años a 4° Básico y se alternan 8° Básico y 2° Medio.

En el año 2011, se sometieron a esta evaluación los alumnos de cuarto y básico en los siguientes subsectores:

4º Básico

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

AREA APRENDIZAJE / CURRICULAR

El SIMCE es un sistema de medición que informa acerca del desempeño de los alumnos y alumnas en diferentes áreas del currículum nacional, relacionándolos con el contexto escolar y social. Principalmente, este sistema evalúa el logro de los Objetivos

entales y Contenidos Mínimos Obligatorios del Marco Curricular en los diferentes

Se viene aplicando desde el año 1988 y a partir del año 2006, se evalúa todos los años a 4° Básico y se alternan 8° Básico y 2° Medio.

, se sometieron a esta evaluación los alumnos de cuarto y en los siguientes subsectores:

4º Básico

Lenguaje

Matemática

Naturaleza

8º Básico

Lenguaje

Matemática

Naturaleza

Sociedad

18

El SIMCE es un sistema de medición que informa acerca del desempeño de los alumnos y alumnas en diferentes áreas del currículum nacional, relacionándolos con el contexto escolar y social. Principalmente, este sistema evalúa el logro de los Objetivos

entales y Contenidos Mínimos Obligatorios del Marco Curricular en los diferentes

se evalúa todos los

, se sometieron a esta evaluación los alumnos de cuarto y octavo

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

19

RESULTADOS NACIONALES

4º BÁSICO

LENGUAJE MATEMÁTICA NATURALEZA

NACIONAL 267 259 259

REGIONAL 268 261 261

COMUNAL 263 252 256

MUNICIPAL 239 226 229

8º BÁSICO

LENGUAJE MATEMÁTICA NATURALEZA SOCIEDAD

NACIONAL 254 258 262 259

REGIONAL 253 261 263 262

COMUNAL 245 251 259 254

MUNICIPAL 221 232 238 236

200

210

220

230

240

250

260

270

280

NACIONAL REGIONAL COMUNAL MUNICIPAL

LENGUAJE

MATEMÁTICA

NATURALEZA

200

210

220

230

240

250

260

270

NACIONAL REGIONAL COMUNAL MUNICIPAL

LENGUAJE

MATEMÁTICA

NATURALEZA

SOCIEDAD

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

20

RESULTADOS SECTOR SUR

4º BÁSICO

COMUNA RKG LENGUAJE MATEMÁTICA NATURALEZA PROMEDIO

PAINE 1 243 234 235 237 LA CISTERNA 2 239 226 229 231 SAN BERNARDO 2 238 228 228 231 BUIN 2 238 227 228 231 LA GRANJA 2 235 227 231 231 CALERA DE TANGO 3 232 222 229 228 SAN RAMÓN 4 229 227 222 226 EL BOSQUE 5 233 220 222 225 LO ESPEJO 6 231 218 214 221 SAN MIGUEL 260 250 252 254

8º BÁSICO

COMUNA RKG LENGUAJE MATEMATICA NATURALEZA SOCIEDAD PROMEDIO

PAINE 1 245 243 251 249 247 CALERA DE TANGO 2 250 235 247 240 243 SAN RAMÓN 3 229 237 230 233 232 SAN BERNARDO 4 226 229 230 232 229 BUIN 4 224 227 233 231 229 EL BOSQUE 4 223 230 233 228 229 LA CISTERNA 5 215 231 235 229 228 LA GRANJA 5 225 234 224 230 228 LO ESPEJO 6 214 227 220 225 222 SAN MIGUEL 240 246 246 250 246

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

21

RESULTADOS COMPARATIVOS ENTRE ESTABLECIMIENTOS:

PARTICULAR PAGADO – PARTICULAR SUBVENCIONADO - MUNICIPAL

4º BÁSICO

Nº Establ. LENGUAJE MATEMÁTICA NATURALEZA

PARTICULAR PAG. 1 273 284 298

PARTICULAR SUB. 29 268 257 261

MUNICIPAL 8 239 226 229

8º BÁSICO

Nº Establ. LENGUAJE MATEMÁTICA NATURALEZA SOCIEDAD

PARTICULAR PAG. 1 292 300 295 295

PARTICULAR SUB. 26 250 254 267 259

MUNICIPAL 8 215 231 235 229

0

50

100

150

200

250

300

350

PARTICULAR PAG. PARTICULAR SUB. MUNICIPAL

LENGUAJE MATEMÁTICA NATURALEZA

0

50

100

150

200

250

300

350

PARTICULAR PAG. PARTICULAR SUB. MUNICIPAL

LENGUAJE MATEMÁTICA NATURALEZA SOCIEDAD

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

22

RESULTADOS COMUNALES

4º BÁSICO

RKG ESTABLECIMIENTOS Dependencia Sector Socioec.

NºAlumnos Leng Mat Nat PROM 2011

Variac. 2011-2010

1 Escuela Básica Los Capullitos Part. subv Medio 19 307 287 298 297 10

2 Colegio Sta. María de Los Áng Part. subv Medio Alto 38 299 283 282 288 -15

3 Princess Anne School Part. pag. Alto 40 273 284 298 285 1

4 Colegio Sta. Isabel de Hungria Part. subv Medio Alto 74 283 282 282 282 2

5 Colegio Madre Cecilia Lazzeri Part. subv Medio Alto 87 285 286 271 281 -18

6 Idop Inst. Orient. Psico. Part. subv Medio 27 288 281 273 281 9

7 Escuela Part. Subv. Villa Jesús Part. subv Medio Alto 62 281 271 276 276 -4

8 Liceo Laura Vicuña Part. subv Medio Alto 40 287 271 268 275 -16

9 Escuela B. Guía Estudiantil Part. subv Medio 20 280 268 273 274 13

10 Liceo Salesiano M. A. Barros Part. subv Medio Alto 98 277 264 276 272 -6

11 Centro Educacional Sta. Clara Part. subv Medio 77 288 262 258 269 -1

12 Colegio Antil Mawida Part. subv Medio Alto 21 269 266 272 269 -3

13 Escuela B. Rosa Marckmann Part. subv Medio 57 275 250 277 267 2

14 Esc. Part. Saint Phillip Of Nery Part. subv Medio 14 280 249 266 265 50

15 Children's College Part. subv Medio 7 276 259 258 264 20

16 Saint Orland School Part. subv Medio 37 267 261 262 263 -2

17 Escuela Rep. Alemania Fed. Part. subv Medio 148 260 260 260 260 -5

18 Escuela San Martín de Porres Part. subv Medio 21 272 238 266 259 -1

19 Colegio Adv. La Cisterna Part. subv Medio 44 265 254 254 258 -6

20 Centro Educ. Lincoln College Part. subv Medio 48 253 252 266 257 -12

21 Escuela Willis Collins Hooven Part. subv Medio 28 260 260 251 257 -28

22 Colegio José Luis La Grange Part. subv Medio Alto 19 260 251 258 256 -36

23 Chilean Eagles College N° 3 Part. subv Medio 23 260 255 251 255 21

24 Escuela Básica Arista Vitae Part. subv Medio Alto 18 245 258 251 251

25 Soc. Educ. Graciela Letelier Part. subv Medio 53 258 241 248 249 2

26 Escuela Básica S.A. Abet Part. subv Medio 49 250 243 251 248 -3

27 Comp. Educ. Part. San Ramón Part. subv Medio Bajo 28 252 230 250 244 -8

28 Liceo Portal de La Cisterna Municipal Medio Bajo 23 238 246 230 238 12

29 Escuela Básica Galvarino Part. subv Medio Bajo 17 230 244 238 237 2

30 Escuela Sergio Silva Acuña Municipal Medio Bajo 16 241 235 235 237 17

31 Escuela Esperanza Joven Municipal Medio Bajo 18 242 229 233 235 -7

32 Colegio Palestino Municipal Medio Bajo 20 232 224 246 234 1

33 Escuela Oscar Encalada Y. Municipal Medio Bajo 25 238 221 227 229 7

34 Escuela Básica Locarno Part. subv Medio 13 239 220 224 228 -17

35 Escuela Básica Antu Municipal Medio 34 236 219 223 226 -17

36 Escuela Naciones Unidas Municipal Medio 29 244 206 210 220 0

37 Escuela Pablo Goyeneche Iver Part. subv 7 228 202 218 216 -11

38 Liceo Olof Palme

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

23

8º BÁSICO

RKG

ESTABLECIMIENTOS Depen. Sector Socioec.

NºAlumnos Leng Mat Nat Soc Prom 2011

VARIAC. 2011-2009

1 Princess Anne School Part. pag. Alto 25 292 300 295 295 296 13 2 Colegio Madre Cecilia Lazzeri Part. subv Medio Alto 82 270 290 309 283 288 -5 3 Col. Sta. Ma. de Los Ángeles Part. subv Medio Alto 41 281 285 288 288 286 -1 4 Idop Inst. Orient. Psico. Part. subv Medio Alto 38 283 277 287 283 283 22 5 Colegio José Luis La Grange Part. subv Medio Alto 24 271 274 285 272 276 -9 6 Escuela Willis Collins Hooven Part. subv Medio 27 255 266 276 280 269 -13 7 Liceo Sal. Manuel Arriaran B. Part. subv Medio Alto 122 254 264 267 285 268 -20 8 Centro Educ. Santa Clara Part. subv Medio Alto 82 269 264 274 262 267 -7 9 Colegio Sta. Isabel de Hungria Part. subv Medio Alto 86 254 267 282 266 267 -2

10 Escuela Rosa Marckmann Part. subv Medio 59 264 267 261 271 266 1 11 Saint Orland School Part. subv Medio 61 245 269 272 265 263 19 12 Escuela Part. Subv. Villa Jesús Part. subv Medio Alto 50 249 260 274 265 262 12 13 Col. Adventista La Cisterna Part. subv Medio 40 265 249 266 262 261 13 14 Liceo Laura Vicuña Part. subv Medio Alto 45 258 254 263 264 260 -27 15 Escuela Rep. Alemania Fed. Part. subv Medio 190 245 248 270 248 253 8 16 Escuela Guía Estudiantil Part. subv Medio 26 256 248 258 247 252 22 17 Escuela Básica S.A. Abet Part. subv Medio 54 241 255 260 250 252 19 18 C. Educ. Particular San Ramón Part. subv Medio Bajo 39 249 265 244 246 251 5 19 Chilean Eagles College N° 3 Part. subv Medio 37 242 246 258 251 249 -20 20 Escuela Saint Phillip Of Nery Part. subv Medio 19 248 247 251 244 248 248 21 Escuela Pablo Goyeneche Iver Part. subv Medio 18 252 226 264 243 246 22 22 Escuela Sergio Silva Acuña Municipal Medio Bajo 32 232 239 261 243 244 24 23 Soc. Educ. Graciela Letelier Part. subv Medio 59 230 242 246 252 243 1 24 Colegio Antil Mawida Part. subv Medio Alto 19 213 240 251 251 239 -19 25 Centro Educ. Lincoln College Part. subv Medio 71 233 240 233 245 238 -14 26 Escuela Oscar Encalada Y. Municipal Medio 38 224 235 254 234 237 27 Escuela San Martín de Porres Part. subv Medio 27 234 219 251 242 237 15 28 Escuela Básica Galvarino Part. subv Medio Bajo 26 235 231 240 237 236 -9 29 Colegio Palestino Municipal Medio Bajo 36 236 237 237 231 235 30 Escuela Básica Antu Municipal Medio Bajo 32 221 233 233 231 230 31 Escuela Básica Arista Vitae Part. subv Medio Alto 15 217 225 224 244 228 228 32 Liceo Portal de La Cisterna Municipal Medio Bajo 36 208 221 222 227 220 4 33 Escuela Esperanza Joven Municipal Medio Bajo 32 205 229 225 217 219 -5 34 Escuela Naciones Unidas Municipal Medio 28 182 223 214 218 209 2 35 Children's College Part. subv Medio 36 Escuela Básica Locarno Part. subv Medio 37 Escuela Básica Los Capullitos Part. subv Medio 38 Liceo Olof Palme Municipa

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

24

El 90% de nuestros establecimientos se encuentra en el

nivel Socioeconómico MEDIO BAJO ó BAJO.

RESULTADOS POR SECTOR SOCIOECONÓMICO

El Ministerio de Educación clasifica los colegios en cinco grupos socioeconómicos.

Conviene tener presente este dato, ya que los resultados que se muestran más adelante

dejan en evidencia el impacto que produce el factor socioeconómico en el logro de los

aprendizajes. En nuestra comuna, existen colegios clasificados en cuatro grupos: Alto,

Medio Alto, Medio y Medio Bajo. Los resultados son elocuentes y nadie podría desconocer

el impacto que genera en el aprendizaje de los alumnos el factor socioeconómico de las

familias a la cual pertenecen. Los establecimientos municipales se encuentran ubicados en

las categorías Medio y Medio Bajo.

Clasificación de Rangos:

Altos: Ingresos de un $1.100.001 o más. Apoderados declaran 16 años o más de

escolaridad. Entre 5.00% o menos de los estudiantes se encuentran en condición de

vulnerabilidad social.

Medio Alto: Ingresos de $450.001 a $1.100.000. Apoderados declaran tener entre 13 y 15

años de escolaridad. Entre 5.01% y 28,50% de los estudiantes se encuentran en condición

de vulnerabilidad social.

Medio: Ingresos de $245.000 a $450.000. Apoderados declaran entre 11 a 12 años de

escolaridad. Entre 28,51% y 55,00% de los estudiantes se encuentran en condición de

vulnerabilidad social.

Medio Bajo: Ingresos de $160.001 a $245.000. Apoderados declaran entre 9 a 10 años de

escolaridad. Entre 55,01% y 80,00% de los estudiantes se encuentran en condición de

vulnerabilidad social.

Bajo: Ingresos de $0 hasta $115.000. Apoderados declaran hasta 9 años de escolaridad.

Entre 60,01% y 100% de los estudiantes se encuentran en condición de vulnerabilidad

social.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

25

4º BASICO

Sector Socioeconómico ALTO

RKG ESTABLECIMIENTOS Dependencia Sector Socioec.

NºAlumnos Leng Mat Nat PROM 2011

Variac. 2011-2010

3 Princess Anne School Part. pag. Alto 40 273 284 298 285 1

PROMEDIO 273 284 298 285

Sector Socioeconómico MEDIO ALTO

RKG ESTABLECIMIENTOS Dependencia Sector Socioec.

NºAlumnos Leng Mat Nat PROM 2011

Variac. 2011-2010

2 Colegio Sta. María de Los Áng Part. subv Medio Alto 38 299 283 282 288 -15

4 Colegio Sta. Isabel de Hungria Part. subv Medio Alto 74 283 282 282 282 2

5 Colegio Madre Cecilia Lazzeri Part. subv Medio Alto 87 285 286 271 281 -18

7 Escuela Part. Subv. Villa Jesús Part. subv Medio Alto 62 281 271 276 276 -4

8 Liceo Laura Vicuña Part. subv Medio Alto 40 287 271 268 275 -16

10 Liceo Salesiano M. A. Barros Part. subv Medio Alto 98 277 264 276 272 -6

12 Colegio Antil Mawida Part. subv Medio Alto 21 269 266 272 269 -3

22 Colegio José Luis La Grange Part. subv Medio Alto 19 260 251 258 256 -36

24 Escuela Básica Arista Vitae Part. subv Medio Alto 18 245 258 251 251

PROMEDIO 276 270 271 272

Sector Socioeconómico MEDIO

RKG ESTABLECIMIENTOS Dependencia Sector Socioec.

NºAlumnos Leng Mat Nat PROM 2011

Variac. 2011-2010

1 Escuela Básica Los Capullitos Part. subv Medio 19 307 287 298 297 10

6 Idop Inst. Orient. Psico. Part. subv Medio 27 288 281 273 281 9

9 Escuela B. Guía Estudiantil Part. subv Medio 20 280 268 273 274 13

11 Centro Educacional Sta. Clara Part. subv Medio 77 288 262 258 269 -1

13 Escuela B. Rosa Marckmann Part. subv Medio 57 275 250 277 267 2

14 Esc. Part. Saint Phillip Of Nery Part. subv Medio 14 280 249 266 265 50

15 Children's College Part. subv Medio 7 276 259 258 264 20

16 Saint Orland School Part. subv Medio 37 267 261 262 263 -2

17 Escuela Rep. Alemania Fed. Part. subv Medio 148 260 260 260 260 -5

18 Escuela San Martín de Porres Part. subv Medio 21 272 238 266 259 -1

19 Colegio Adv. La Cisterna Part. subv Medio 44 265 254 254 258 -6

20 Centro Educ. Lincoln College Part. subv Medio 48 253 252 266 257 -12

21 Escuela Willis Collins Hooven Part. subv Medio 28 260 260 251 257 -28

23 Chilean Eagles College N° 3 Part. subv Medio 23 260 255 251 255 21

25 Soc. Educ. Graciela Letelier Part. subv Medio 53 258 241 248 249 2

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

26

26 Escuela Básica S.A. Abet Part. subv Medio 49 250 243 251 248 -3

34 Escuela Básica Locarno Part. subv Medio 13 239 220 224 228 -17

35 Escuela Básica Antu Municipal Medio 34 236 219 223 226 -17

36 Escuela Naciones Unidas Municipal Medio 29 244 206 210 220 0

PROMEDIO 266 251 256 258

Sector Socioeconómico MEDIO BAJO

RKG ESTABLECIMIENTOS Dependencia Sector Socioec.

NºAlumnos Leng Mat Nat PROM 2011

Variac. 2011-2010

27 Comp. Educ. Part. San Ramón Part. subv Medio Bajo 28 252 230 250 244 -8

28 Liceo Portal de La Cisterna Municipal Medio Bajo 23 238 246 230 238 12

29 Escuela Básica Galvarino Part. subv Medio Bajo 17 230 244 238 237 2

30 Escuela Sergio Silva Acuña Municipal Medio Bajo 16 241 235 235 237 17

31 Escuela Esperanza Joven Municipal Medio Bajo 18 242 229 233 235 -7

32 Colegio Palestino Municipal Medio Bajo 20 232 224 246 234 1

33 Escuela Oscar Encalada Y. Municipal Medio Bajo 25 238 221 227 229 7

PROMEDIO 239 233 237 236

PROMEDIO POR SUBSECTOR

Leng. Mate. Nat. Prom.

Alto 273 284 298 285

Medio Alto 276 270 271 272

Medio 266 251 256 258

Medio Bajo 239 233 237 236

Bajo

0

50

100

150

200

250

300

Alto Medio Alto

Medio Medio Bajo

Bajo

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

27

8º BASICO

Sector Socioeconómico ALTO

RKG

ESTABLECIMIENTOS Depen. Sector Socioec.

NºAlumnos Leng Mat Nat Soc Prom 2011

VARIAC. 2011-2009

1 Princess Anne School Part. pag. Alto 25 292 300 295 295 296 13 PROMEDIO 292 300 295 295 296

Sector Socioeconómico MEDIO ALTO

RKG

ESTABLECIMIENTOS Depen. Sector Socioec.

NºAlumnos Leng Mat Nat Soc Prom 2011

VARIAC. 2011-2009

2 Colegio Madre Cecilia Lazzeri Part. subv Medio Alto 82 270 290 309 283 288 -5 3 Col. Sta. Ma. de Los Ángeles Part. subv Medio Alto 41 281 285 288 288 286 -1 4 Idop Inst. Orient. Psico. Part. subv Medio Alto 38 283 277 287 283 283 22 5 Colegio José Luis La Grange Part. subv Medio Alto 24 271 274 285 272 276 -9 7 Liceo Sal. Manuel Arriaran B. Part. subv Medio Alto 122 254 264 267 285 268 -20 8 Centro Educ. Santa Clara Part. subv Medio Alto 82 269 264 274 262 267 -7 9 Colegio Sta. Isabel de Hungria Part. subv Medio Alto 86 254 267 282 266 267 -2

12 Escuela Part. Subv. Villa Jesús Part. subv Medio Alto 50 249 260 274 265 262 12 14 Liceo Laura Vicuña Part. subv Medio Alto 45 258 254 263 264 260 -27 24 Colegio Antil Mawida Part. subv Medio Alto 19 213 240 251 251 239 -19 31 Escuela Básica Arista Vitae Part. subv Medio Alto 15 217 225 224 244 228 228

PROMEDIO 252 262 271 269 264

Sector Socioeconómico MEDIO

RKG

ESTABLECIMIENTOS Depen. Sector Socioec.

NºAlumnos Leng Mat Nat Soc Prom 2011

VARIAC. 2011-2009

6 Escuela Willis Collins Hooven Part. subv Medio 27 255 266 276 280 269 -13 10 Escuela Rosa Marckmann Part. subv Medio 59 264 267 261 271 266 1 11 Saint Orland School Part. subv Medio 61 245 269 272 265 263 19 13 Col. Adventista La Cisterna Part. subv Medio 40 265 249 266 262 261 13 15 Escuela Rep. Alemania Fed. Part. subv Medio 190 245 248 270 248 253 8 16 Escuela Guía Estudiantil Part. subv Medio 26 256 248 258 247 252 22 17 Escuela Básica S.A. Abet Part. subv Medio 54 241 255 260 250 252 19 19 Chilean Eagles College N° 3 Part. subv Medio 37 242 246 258 251 249 -20 20 Escuela Saint Phillip Of Nery Part. subv Medio 19 248 247 251 244 248 248 21 Escuela Pablo Goyeneche Iver Part. subv Medio 18 252 226 264 243 246 22 23 Soc. Educ. Graciela Letelier Part. subv Medio 59 230 242 246 252 243 1 25 Centro Educ. Lincoln College Part. subv Medio 71 233 240 233 245 238 -14

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

28

26 Escuela Oscar Encalada Y. Municipal Medio 38 224 235 254 234 237 27 Escuela San Martín de Porres Part. subv Medio 27 234 219 251 242 237 15 34 Escuela Naciones Unidas Municipal Medio 28 182 223 214 218 209 2 35 Children's College Part. subv Medio 36 Escuela Básica Locarno Part. subv Medio 37 Escuela Básica Los Capullitos Part. subv Medio

PROMEDIO 245 250 257 253 251

Sector Socioeconómico MEDIO BAJO

RKG

ESTABLECIMIENTOS Depen. Sector Socioec.

NºAlumnos Leng Mat Nat Soc Prom 2011

VARIAC. 2011-2009

18 C. Educ. Particular San Ramón Part. subv Medio Bajo 39 249 265 244 246 251 5 22 Escuela Sergio Silva Acuña Municipal Medio Bajo 32 232 239 261 243 244 24 28 Escuela Básica Galvarino Part. subv Medio Bajo 26 235 231 240 237 236 -9 29 Colegio Palestino Municipal Medio Bajo 36 236 237 237 231 235 30 Escuela Básica Antu Municipal Medio Bajo 32 221 233 233 231 230 32 Liceo Portal de La Cisterna Municipal Medio Bajo 36 208 221 222 227 220 4 33 Escuela Esperanza Joven Municipal Medio Bajo 32 205 229 225 217 219 -5 38 Liceo Olof Palme Municipa

l

Medio Bajo PROMEDIO 227 237 240 234 235

PROMEDIO POR SUBSECTOR

Leng. Mate. Nat. Soc. Prom.

Alto 292 300 295 295 296

Medio Alto 252 262 271 269 264

Medio 245 250 257 253 251

Medio Bajo 227 237 240 234 235

Bajo

0

50

100

150

200

250

300

350

Alto Medio Alto Medio Medio Bajo Bajo

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

29

RESULTADOS MUNICIPALES

4º BASICO

ESTABLECIMIENTOS ALUM. LENG. MAT. NAT. PROM 2011

PROM 2010

VARIAC. 2011-2010

Liceo Portal de La Cisterna 23 238 -4 246 30 230 11 238 226 12

Escuela Básica Sergio Silva Acuña 16 241 13 235 17 235 22 237 220 17

Escuela Básica Esperanza Joven 18 242 -19 229 8 233 -11 235 242 -7

Colegio Palestino 20 232 -28 224 4 246 27 234 233 1

Escuela Básica Oscar Encalada Y. 25 238 7 221 7 227 6 229 222 7

Escuela Básica Antu 34 236 -32 219 -4 223 -14 226 243 -17

Escuela Básica Naciones Unidas 29 244 9 206 -5 210 -3 220 220 0

PROMEDIO 239 -8 226 8 229 5 231 229 2

150

190

230

270

310

Liceo Portal de La Cisterna

Escuela Básica Sergio Silva

Acuña

Escuela Básica Esperanza

Joven

Colegio Palestino

Escuela Básica Oscar Encalada

Yovanovich

Escuela Básica Antu

Escuela Básica Naciones

Unidas

LENGUAJE

2011

2010

150

190

230

270

Liceo Portal de La Cisterna

Escuela Básica Sergio Silva

Acuña

Escuela Básica Esperanza

Joven

Colegio Palestino

Escuela Básica Oscar Encalada

Yovanovich

Escuela Básica Antu

Escuela Básica Naciones

Unidas

MATEMÁTICAS

2011

2010

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

30

150

190

230

270

Liceo Portal de La Cisterna

Escuela Básica Sergio Silva

Acuña

Escuela Básica Esperanza

Joven

Colegio Palestino

Escuela Básica Oscar Encalada

Yovanovich

Escuela Básica Antu

Escuela Básica Naciones

Unidas

NATURALEZA

2011

2010

205

210

215

220

225

230

235

240

245

Liceo Portal de La Cisterna

Escuela Básica Sergio Silva

Acuña

Escuela Básica Esperanza

Joven

Colegio Palestino

Escuela Básica Oscar Encalada

Yovanovich

Escuela Básica Antu

Escuela Básica Naciones

Unidas

PROMEDIO

2011

2010

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

31

8º BASICO

ESTABLECIMIENTOS ALUM. LENG. MAT. NAT. SOC. PROM 2011

PROM 2009

VARIAC. 2011-2009

Escuela Sergio Silva Acuña 32 232 17 239 23 261 34 243 20 244 220 24

Escuela Oscar Encalada Y. 38 224 235 254 234 237

Colegio Palestino 36 236 237 237 231 235

Escuela Básica Antu 32 221 233 233 231 230

Liceo Portal de La Cisterna 36 208 -2 221 -2 222 7 227 13 220 216 4

Escuela Esperanza Joven 32 205 -11 229 -16 225 7 217 0 219 224 -5

Escuela Naciones Unidas 28 182 -31 223 12 214 10 218 19 209 207 3

Olof Palme 212

150

190

230

270

Escuela Básica Sergio Silva

Acuña

Escuela Básica Oscar Encalada

Yovanovich

Colegio Palestino Escuela Básica Antu

Liceo Portal de La Cisterna

Escuela Básica Esperanza Joven

Escuela Básica Naciones Unidas

LENGUAJE

2011

2009

150

190

230

270

Escuela Básica Sergio Silva

Acuña

Escuela Básica Oscar Encalada

Yovanovich

Colegio Palestino

Escuela Básica Antu

Liceo Portal de La Cisterna

Escuela Básica Esperanza

Joven

Escuela Básica Naciones

Unidas

MATEMÁTICAS

2011

2009

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

32

150

190

230

270

Escuela Básica Sergio Silva

Acuña

Escuela Básica Oscar Encalada

Yovanovich

Colegio Palestino

Escuela Básica Antu

Liceo Portal de La Cisterna

Escuela Básica Esperanza

Joven

Escuela Básica Naciones

Unidas

NATURALEZA

2011

2009

150

190

230

270

Escuela Básica Sergio Silva

Acuña

Escuela Básica Oscar Encalada

Yovanovich

Colegio Palestino

Escuela Básica Antu

Liceo Portal de La Cisterna

Escuela Básica Esperanza

Joven

Escuela Básica Naciones

Unidas

SOCIEDAD

2011

2009

180

190

200

210

220

230

240

250

Escuela Básica Sergio Silva Acuña

Escuela Básica Oscar

Encalada Yovanovich

Colegio Palestino

Escuela Básica Antu

Liceo Portal de La

Cisterna

Escuela Básica

Esperanza Joven

Escuela Básica

Naciones Unidas

Liceo Olof Palme

PROMEDIO

2011

2010

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

33

NIVELES DE LOGRO POR ESTABLECIMIENTO

¿Qué son los Niveles de Logro? Los Niveles de Logro son descripciones de los conocimientos y habilidades que deben demostrar alumnos y alumnas al responder las pruebas SIMCE para que su desempeño sea ubicado en una de estas tres categorías: Avanzado, Intermedio o Inicial. A medida que alumnos y alumnas progresan hacia el Nivel Avanzado, van ampliando y profundizando sus conocimientos y habilidades. Esto implica que un alumno o alumna que ha alcanzado el Nivel Avanzado, además de ser capaz de demostrar los desempeños propios de este nivel, ha debido consolidar los aprendizajes del Nivel Intermedio. De este modo, el aprendizaje puede ser representado como un espiral donde los estudiantes, junto a ser capaces de enfrentar nuevos desafíos, profundizan y amplían conocimientos y habilidades anteriormente adquiridos. (Fuente: Simce.cl)

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

34

Nivel Avanzado: Los

alumnos y alumnas alcanzan, en este nivel, una comprensión de los textos leídos que les permite relacionar e integrar diversas informaciones, tanto explícitas como implícitas (inferidas) y opinar sobre el contenido de textos poco familiares.

Los alumnos y alumnas que alcanzan este nivel son capaces, entre otras cosas, de:

• Identificar información explícita que no se visualiza fácilmente o que está junto a información semejante.

• Realizar inferencias indirectamente sugeridas en el texto.

• Reconocer relaciones de causalidad en el texto.

• Interpretar expresiones no familiares en lenguaje figurado.

• Comprender el significado de una palabra a partir de diversas claves del texto.

• Expresar y fundamentar una opinión sobre informaciones o puntos de vista presentados en un texto.

Nivel Inicial: Estos

alumnos y alumnas aún no han

consolidado los aprendizajes

del Nivel Intermedio, ya que

en ocasiones demuestran

logros en algunos de los

aprendizajes descritos en ese

nivel, pero con una menor

frecuencia y de manera poco

consistente. Aquí se agrupan

desde estudiantes que están

aprendiendo a leer frases

breves, junto con estudiantes

que, con un poco de ayuda

podrían demostrar los

aprendizajes del Nivel

Intermedio.

4º BASICO

LECTURA

Nivel Intermedio: Los

alumnos y alumnas alcanzan, en este nivel, una comprensión de los textos leídos que les permite extraer información explícita fácil de encontrar, realizar inferencias claramente sugeridas, reconocer algunos aspectos de la situación comunicativa y opinar sobre el contenido de textos familiares.

Los alumnos y alumnas que alcanzan este nivel son capaces, entre otras cosas, de:

• Identificar información explícita que se visualiza fácilmente.

• Realizar inferencias a partir de información reiterada y/o destacada en el texto.

• Interpretar expresiones familiares en lenguaje figurado.

• Identificar tipo de texto.

• Identificar propósito, emisor y receptor cuando estos son evidentes.

• Reconocer de qué se trata un texto cuando es evidente.

• Expresar y fundamentar una opinión acerca de acciones de personajes o hechos descritos en un texto.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

35

Nivel Avanzado: Los alumnos y alumnas que alcanzan este nivel demuestran un conocimiento básico del sistema de numeración decimal, al comprender el valor posicional de los dígitos que forman un número natural. Utilizan fracciones para cuantificar partes de una unidad. Organizan información en formatos simples y elaboran nueva información a partir de datos dados. Caracterizan y relacionan formas geométricas a partir de sus elementos y reconocen movimientos en el plano. Realizan cálculos con números naturales, utilizando los algoritmos convencionales. Resuelven problemas sencillos que requieren idear un procedimiento de resolución. Los alumnos y alumnas que alcanzan este nivel son capaces, entre otras cosas, de:

• Determinar el efecto de modificar el valor o la posición de los dígitos que forman un número natural.

• Determinar un número que falta en una secuencia, en la que deben reconocer una regla de formación que consiste en multiplicar (o dividir) por una misma cantidad cada número para obtener el siguiente.

• Relacionar una fracción con las partes que forman una unidad, en un contexto dado.

• Elaborar nueva información a partir de datos presentados en tablas o gráficos de barra (por ejemplo, calcular un total a partir de los datos de una tabla).

• Reconocer características de cuerpos y figuras geométricas (por ejemplo, lados paralelos en un cuadrilátero o número de vértices en un cubo).

• Seguir trayectorias breves en un plano esquemático o en un cuadriculado.

• Calcular restas usando reserva, así como productos y cuocientes por un número menor o igual a 10.

• Resolver problemas numéricos sencillos en los que se requiere seleccionar y reorganizar los datos presentados.

Nivel Inicial: Estos alumnos y alumnas

aún no han consolidado los

aprendizajes del Nivel Intermedio, ya

que en ocasiones demuestran logros en

algunos de los aprendizajes descritos

en ese nivel, pero con una menor

frecuencia y de manera poco

consistente. Aquí se agrupan desde

estudiantes que recién están iniciando

la comprensión de los números

naturales, la realización de los cálculos

simples, el estudio de las formas

geométricas y el manejo de aspectos

básicos de la resolución de problemas,

junto con estudiantes que, con un poco

de ayuda, podrían demostrar los

aprendizajes del Nivel Intermedio.

MATEMÁTICA

Nivel Intermedio: Los alumnos y alumnas que alcanzan este nivel demuestran un conocimiento básico de los números naturales, usándolos para identificar, ordenar y cuantificar. Reconocen fracciones. Comprenden información cuantitativa presentada en formatos simples. Demuestran un conocimiento básico de las formas geométricas y ubican posiciones en un plano. Realizan cálculos simples con números naturales. Resuelven problemas sencillos cuyo procedimiento de resolución se desprende directamente de la información disponible. Los alumnos y alumnas que alcanzan este nivel son capaces, entre otras cosas, de:

• Ordenar números naturales. • Determinar un número que falta en

una secuencia, en la que debe reconocer una regla de formación que consiste en sumar (o restar) una misma cantidad a cada número para obtener el siguiente.

• Asociar una fracción con una de sus representaciones gráficas.

• Leer y comparar datos presentados en tablas o gráficos de barra (por ejemplo, identificar el dato mayor en una tabla).

• Identificar cuerpos geométricos (por ejemplo, pirámides o cilindros) y asociarlos con objetos del entorno.

• Ubicar posiciones en un plano esquemático o en un cuadriculado.

• Calcular sumas con reserva, restas sin reserva y determinar productos correspondientes a combinaciones multiplicativas básicas.

• Resolver problemas numéricos sencillos en los que se requiere determinar las operaciones que se deben realizar y calcularlas usando los datos presentados.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

36

Nivel Avanzado: Los alumnos y alumnas de este nivel tienen conocimientos amplios sobre el mundo natural, en el ámbito de aquellos que son propios del término del primer ciclo básico, y establecen variadas relaciones entre ellos. Son capaces de explicar o predecir, en forma simple, algunos hechos o fenómenos presentados en situaciones sencillas. También, son capaces de aplicar sus conocimientos para establecer relaciones entre los seres vivos y el ambiente, entre las características de la materia y sus estados físicos y entre los movimientos de la Tierra respecto del Sol y algunos fenómenos asociados a ellos. Emplean algunos términos propios del vocabulario científico y manejan habilidades de indagación en ciencias que les permiten iniciarse en la evaluación de información y en el análisis de diseños simples de investigación. Los estudiantes que alcanzan este nivel son capaces, entre otras cosas, de:

• Asociar características morfológicas o de comportamiento de algunos seres vivos, con su adaptación al ambiente en que viven.

• Predecir consecuencias de interacciones sencillas entre seres vivos y su ambiente. Por ejemplo, predecir las consecuencias para algunos animales ante la variación del alimento disponible.

• Describir características observables propias de los estados líquido y sólido. Por ejemplo, la mantención o no de la forma en sólidos y líquidos.

• Identificar cambios de estado como evaporación y solidificación en diferentes situaciones, empleando vocabulario científico.

• Relacionar los movimientos de rotación y/o de traslación de la Tierra en torno al Sol, con algunas de sus consecuencias.

• Evaluar información proveniente de tablas, gráficos o de situaciones indagatorias simples para formular conclusiones.

• Inferir la pregunta que se intenta responder con un diseño de investigación simple.

Nivel Inicial: Estos alumnos y alumnas aún no han consolidado los aprendizajes del Nivel Intermedio, ya que en ocasiones demuestran logros en algunos de los aprendizajes descritos en ese nivel, pero con una menor frecuencia y de manera poco consistente. Aquí se agrupan estudiantes que están empezando a conocer algunos aspectos básicos del mundo natural junto con estudiantes que, con un poco de ayuda, podrían demostrar los aprendizajes del Nivel Intermedio.

NATURALEZA

Nivel Intermedio: Los alumnos y alumnas de este nivel tienen conocimientos básicos sobre el mundo natural, los cuales emplean para establecer algunas relaciones sencillas. Son capaces de reconocer características generales de los seres vivos y clasificarlos de acuerdo a ellas. Además, reconocen factores del ambiente que posibilitan la vida, algunas características físicas de la materia y sus cambios, y características generales de la Tierra y el Sistema Solar. Así mismo, alcanzan un manejo preliminar de habilidades de indagación en ciencias, tales como hacer interpretaciones simples de información presentada en distintos formatos. Los estudiantes que alcanzan este nivel son capaces, entre otras cosas, de:

• Reconocer características generales de animales comunes y clasificarlos considerando categorías biológicas simples como, por ejemplo, herbívoro/carnívoro/omnívoro, vivíparo/ ovíparo y depredador/presa.

• Reconocer factores del ambiente que hacen posible la vida, como agua, alimento, aire y refugio.

• Reconocer que la materia se puede encontrar en distintos estados y que los flujos de calor pueden cambiar su estado físico. Por ejemplo, reconocer que algunos sólidos se pueden derretir al aplicarles calor.

• Distinguir los cambios de la materia, que corresponden a un cambio de estado.

• Reconocer representaciones de la organización de los componentes del Sistema Solar.

• Identificar y comparar información sobre el mundo natural presentada en tablas o gráficos de barra simples.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

37

21%6% 12%

24%35% 21%

55% 59% 67%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Lectura Matemáticas Naturaleza

ESCUELA ANTU

NIVEL INICIAL

NIVEL INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO

21%4% 0%

36%

18%18%

43%

78% 82%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Lectura Matemáticas Naturaleza

ESCUELA NACIONES UNIDAS

NIVEL INICIAL

NIVEL INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO

10% 11% 16%

35% 37%42%

55% 52%42%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Lectura Matemáticas Naturaleza

COLEGIO PALESTINO

NIVEL INICIAL

NIVEL INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

38

25%7% 7%

25% 60%47%

50%33%

46%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Lectura Matemáticas Naturaleza

ESCUELA SERGIO SILVA ACUÑA

NIVEL INICIAL

NIVEL INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO

17%6% 6%

39%

33%44%

44%61%

50%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Lectura Matemáticas Naturaleza

ESCUELA ESPERANZA JOVEN

NIVEL INICIAL

NIVEL INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO

12% 9%17%

28% 30% 13%

60% 61%70%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Lectura Matemáticas Naturaleza

ESCUELA OSCAR ENCALADA

NIVEL INICIAL

NIVEL INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

39

20% 23% 18%

25%27%

9%

55% 50%

73%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Lectura Matemáticas Naturaleza

LICEO PORTAL DE LA CISTERNA

NIVEL INICIAL

NIVEL INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO

18%9% 11%

30%34% 28%

52% 56% 61%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Lectura Matemáticas Naturaleza

PROMEDIO NIVEL DE LOGRO

NIVEL INICIAL

NIVEL INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

40

Nivel Avanzado: Los

alumnos y alumnas que alcanzan este nivel construyen el significado de los textos considerando la información explícita e implícita y el contexto comunicativo desplegado por el texto. De este modo, establecen relaciones entre el texto y el contexto, enriqueciendo su interpretación y su reflexión acerca de este. Los estudiantes que alcanzan este nivel son capaces, entre otras cosas, de: • Extraer información a partir de la relación entre dos o más datos que no se visualizan fácilmente en el texto. • Construir significados relevantes a partir de la interpretación de textos en los que predomina el lenguaje figurado. • Establecer la función de elementos formales del texto (por ejemplo: puntuación, diagramación, tipografía, etc.), considerando el propósito comunicativo de este. • Establecer la función de información específica del texto, considerando el propósito comunicativo de este. • Aplicar la información del texto en situaciones de la realidad. • Evaluar la eficacia de un texto, considerando su propósito comunicativo. • Opinar fundamentadamente, comparando información y/o puntos de vista presentes en el texto con elementos de su contexto personal.

Nivel Inicial: Estos

alumnos y alumnas aún no han consolidado los aprendizajes del Nivel Intermedio, ya que en ocasiones demuestran logros en algunos de los aprendizajes descritos en ese nivel, pero con una menor frecuencia y de manera poco consistente.

8º BASICO

LECTURA

Nivel Intermedio: Los

alumnos y alumnas que alcanzan este nivel construyen el significado de los textos considerando su información explícita e implícita y sus relaciones internas. De este modo, establecen relaciones entre la información del texto, realizan interpretaciones puntuales y reflexionan acerca del contenido del texto. Los estudiantes que alcanzan este nivel son capaces, entre otras cosas, de: • Extraer información a partir de la relación entre dos o más datos que se visualizan fácilmente en el texto. • Establecer relaciones de finalidad y concesión entre información del texto. • Realizar inferencias integrando información que se encuentra en distintas partes del texto. • Interpretar acontecimientos y acciones de personajes considerando el sentido global del texto. • Opinar fundamentadamente, comparando información y/o puntos de vista presentes en el texto.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

41

Nivel Avanzado: Los alumnos

y alumnas que alcanzan este nivel relacionan sus conocimientos de los números enteros, decimales y fracciones, y resuelven problemas rutinarios1 que involucran el uso de estos números. También resuelven problemas rutinarios de proporcionalidad directa que involucran porcentajes, establecen relaciones sencillas entre el lenguaje algebraico y situaciones cotidianas, y resuelven ecuaciones de primer grado con una incógnita. Además, establecen relaciones entre conocimientos de la geometría plana, usándolas para resolver problemas relativos al cálculo de medida de ángulos, áreas y perímetros, y calculan volúmenes de cuerpos geométricos. Asimismo, analizan información presentada en variados formatos y resuelven problemas no rutinarios que involucran medidas de tendencia central. Los estudiantes que alcanzan este nivel son capaces, entre otras cosas, de: • Transformar fracciones a decimales. • Resolver problemas rutinarios en los que se requiere realizar adiciones y sustracciones con números enteros. • Resolver problemas rutinarios de proporcionalidad que involucran el uso de porcentajes. • Identificar lo que representa la incógnita dentro de una ecuación que modela una situación sencilla. • Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita, en las cuales los coeficientes y las soluciones son números naturales. • Resolver problemas rutinarios en los que se requiere calcular medidas de ángulos en cuadriláteros, usando propiedades geométricas. • Resolver problemas no rutinarios que involucran usar el área y el perímetro de un rectángulo. • Fundamentar una afirmación utilizando los datos presentados en un gráfico de barras múltiples. • Resolver problemas no rutinarios en los que se aplica el concepto de media aritmética.

Nivel Inicial: Estos

alumnos y alumnas aún no han consolidado los aprendizajes del Nivel Intermedio, ya que en ocasiones demuestran logros en algunos de los aprendizajes descritos en ese nivel, pero con una menor frecuencia y de manera poco consistente.

MATEMÁTICAS

Nivel Intermedio: Los

alumnos y alumnas que alcanzan este nivel poseen conocimientos básicos de los números enteros, decimales y fracciones, y resuelven problemas rutinarios1 que requieren cálculos con números decimales. También resuelven problemas rutinarios de proporcionalidad directa. Además, demuestran tener conocimientos de la geometría plana, los que aplican para calcular medidas de ángulos, áreas y perímetros. Asimismo, elaboran información a partir de datos presentados en variados formatos y calculan medidas de tendencia central. Los estudiantes que alcanzan este nivel son capaces, entre otras cosas, de: • Interpretar el significado de un número entero de acuerdo al contexto en el que se encuentra. • Comparar y ordenar números decimales que tienen la misma cantidad de cifras decimales. • Resolver problemas rutinarios en los que se requiere sumar y multiplicar números decimales. • Resolver problemas rutinarios de proporcionalidad directa en los que se requiere realizar cálculos con números naturales. • Calcular la medida de un ángulo de un triángulo aplicando el teorema de la suma de ángulos interiores. • Calcular áreas de rectángulos, dadas las medidas de sus lados. • Leer y comparar información presentada en gráficos de barras múltiples. • Calcular la media aritmética de un conjunto de datos.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

42

13%0%

34%

13%

53%

87%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Lectura Matemáticas

ESCUELA ANTU

NIVEL INICIAL

NIVEL INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO

0% 0%17%

8%

83%92%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Lectura Matemáticas

ESCUELA NACIONES UNIDAS

NIVEL INICIAL

NIVEL INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO

13%3%

37%

7%

50%

90%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Lectura Matemáticas

COLEGIO PALESTINO

NIVEL INICIAL

NIVEL INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

43

13%3%

35%

21%

52%

76%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Lectura Matemáticas

ESCUELA SERGIO SILVA ACUÑA

NIVEL INICIAL

NIVEL INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO

13%3%

35%

21%

52%

76%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Lectura Matemáticas

ESCUELA SERGIO SILVA ACUÑA

NIVEL INICIAL

NIVEL INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO

0% 0%

28%17%

72%83%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Lectura Matemáticas

ESCUELA ESPERANZA JOVEN

NIVEL INICIAL

NIVEL INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

44

9% 3%

29%

20%

62%77%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Lectura Matemáticas

ESCUELA OSCAR ENCALADA

NIVEL INICIAL

NIVEL INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO

3% 0%

22%

3%

75%

97%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Lectura Matemáticas

LICEO PORTAL DE LA CISTERNA

NIVEL INICIAL

NIVEL INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO

7% 1%

29%

13%

64%86%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Lectura Matemáticas

PROMEDIO NIVEL DE LOGRO

NIVEL INICIAL

NIVEL INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

45

B) EVALUACIÓN PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA

ESTABLECIMIENTO LENGUAJE + MATEMATICA

Nº ALUMNOS

PROMEDIO PUNTAJE MAXIMO

PUNTAJE MINIMO

LICEO CIENCIA Y TECNOLOGÍA 167 455,41 630,0 300,5 LICEO MINISTRO ABDÓN CIFUENTES 25 418,72 559,5 261,5 LICEO OLOF PALME 25 404,34 509,0 276,5 LICEO PORTAL DE LA CISTERNA 13 408,19 557,5 291,5

370,00

380,00

390,00

400,00

410,00

420,00

430,00

440,00

450,00

460,00

LICEO CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LICEO MINISTRO ABDÓN CIFUENTES

LICEO OLOF PALME LICEO PORTAL DE LA CISTERNA

PROMEDIO PSU LENGUAJE Y MATEMÁTICA

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

46

C) PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR COMUNAL

Cuadro comparativo población escolar atendida:

AÑO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

ALUMNOS 83 121 177 230 283 339 309 292 390

PROFESIONALES 4 6 9 16 18 17 19 24 27

Horas Profesionales Incorporadas al Proyecto 2012

PROFESIONALES CANTIDAD HORAS CONTRATADAS

Profesor Especialista Déficit Intelectual 9 338

Profesor Especialista Trastorno del Lenguaje 5 196 Fonoaudiólogos 4 124 Psicólogos 6 230 Psicopedagogos 1 40 Asistente Social 1 40 Coordinador Proyecto (*) 1 44

Total Horas de acuerdo a Decreto 170 27 1.024

0

100

200

300

400

500

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

ALUMNOS

0

10

20

30

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

PROFESIONALES

I. Municipalidad de La

Alumnos Integrados por Establecimiento

ESTABLECIMIENTOS INT MOT

Antu 13

Oscar Encalada 10

Esperanza Joven 8

Naciones Unidas 11

Palestino 9

Sergio Silva Acuña 12

Portal de La Cisterna 13

Olof Palme 14 3

Ministro Abdón Cifuentes 5

Ciencia y Tecnología 2

TOTAL POR ÁREA DE ATENCIÓN

97 3

NOMENCLATURA

•INTELECTUALINT

•MOTORMOT

•AUTISTAAUT

•TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJETEL

•TRASTORNO ESPECIFICO DEL APRENDIZAJETEA

•TRASTORNO DEFICIT ATENCIONALTDA

•LIMITROFEL

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

Integrados por Establecimiento, Según Código de atención - 2012

MOT AUT TOTAL TEL TEA TDA

13 14

10 18

1 9 16 6

11 16 5

9 21

12 16

13 8 4

3 17 27

5

2 5

3 1 101 136 20 0

INTELECTUAL

TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE

TRASTORNO ESPECIFICO DEL APRENDIZAJE

TRASTORNO DEFICIT ATENCIONAL

47

2012

L TOTAL TOTAL

14 28 41

19 37 47

9 31 40

18 39 50

14 35 44

13 29 41

15 27 40

19 46 63

9 9 14

3 8 10

133 289 390

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

48

D) PROGRAMAS JUNAEB

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (PAE) 2012

El Programa de Alimentación Escolar para el año 2012, mantiene su finalidad de

entregar diariamente alimentación complementaria y diferenciada, según las necesidades

de los estudiantes de establecimientos educacionales municipales y subvencionados de la

comuna durante el año lectivo, con el objeto de mejorar su asistencia, cubriendo

actividades curriculares y extraescolares.

El programa consiste en la entrega de una ración diaria de alimentación

complementaria y diferenciada: desayuno u once y almuerzo, dependiendo de las

necesidades de los escolares, cubre alrededor de un tercio de las necesidades

nutricionales del día de los escolares de enseñanza básica y media, además, entre un 30%

y 40% de los requerimientos de los preescolares.

Para el presente año se enfoca en una estructura alimenticia que conlleva una

seguridad alimentaria y una evaluación a las empresas licitadas

Para la proyección 2013 se prevé por parte de JUNAEB, ajustes de raciones según

la relación de matricula por establecimiento (SIGE) y de la respectiva actualización de su

Sistema Nacional de Asignación con Equidad (SINAE).

Matrícula Total Comunal al 31 Agosto 2012 es de 3.875 estudiantes

ESTABLECIMIENTOS DESAYUNOS ALMUERZOS COLACIONES 3º servicio

Preasignadas

ESCUELA ANTU 193 194 54

ESCUELA NACIONES UNIDAS 274 275 62

COLEGIO PALESTINO 257 238 51

ESCUELA SERGIO SILVA ACUÑA 193 194 42

ESCUELA ESPERANZA JOVEN 224 225 25

ESCUELA OSCAR ENCALADA 292 293 60

LICEO PORTAL DE LA CISTERNA 201 201 58

LICEO OLOF PALME 459 460 122

LICEO ABDÓN CIFUENTES 373 373 47

LICEO CIENCIA Y TECNOLOGÍA 700 700 91

TOTAL 3.166 3.159 612

% COBERTURA atendida por beca JUNAEB

81.70 % 81.37 % 15.79 %

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

49

PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR 2012

El programa de Salud Escolar, tiene por finalidad entregar atención integral a

estudiantes en condiciones de vulnerabilidad social, económica, biológica y social en los

niveles de educación preescolar, básica y media, perteneciente a colegios municipales y

particulares subvencionados proporcionando atención médica especializada

(oftalmología, otorrino y columna), orientada a prevenir y resolver problemas de salud

que le afecten al rendimiento e inserción escolar, favoreciendo su calidad de vida.

Para el presente año, JUNAEB atenderá en la especialidad de Oftalmología en el

proceso denominado “Ingresos” sólo los siguientes cursos: Pre-Kinder, Kinder 1º Básico y

6º Básico, el resto del los cursos que levantan necesidades médicas especificas, serán

derivados a la atención primaria del municipio (Departamento de Salud).

Cabe señalar que los estudiantes que ingresaron los años anteriores continúan en

el programa como “controles”.

Necesidades levantadas por establecimientos y por atender en JUNAEB en el año 2012

ESTABLECIMIENTOS OFTALMOLOGIA OTORRINO COLUMNA

2012

APS 2012 2012

ESCUELA ANTU 16 33 4 42 ESCUELA NACIONES UNIDAS 21 0 69 38 COLEGIO PALESTINO 0 0 0 13 ESCUELA SERGIO SILVA ACUÑA 13 19 4 27 ESCUELA ESPERANZA JOVEN 28 39 36 30 ESCUELA OSCAR ENCALADA 17 25 1 44 LICEO PORTAL DE LA CISTERNA 32 14 0 30 LICEO OLOF PALME 20 0 76 32 LICEO M. ABDÓN CIFUENTES 9 0 0 0 LICEO CIENCIA Y TECNOLOGÍA 150 0 0 0

TOTAL ATENCIONES MEDICAS REQUERIDAS A JUNAEB Y ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (APS)

306 130 190 256

COBERTURA SEGÚN MATRICULA AL 31 DE AGOSTO 2011

7.9 % 3.4 % 4.9 % 6.6 %

Cabe señalar que para el año 2013 se proyecta una leve disminución de un 5% en

la cobertura de atención en las tres especialidades. Esto se debe a la revisión que JUNAEB

realiza de los estudiantes en base al cruce de información de SIGE y FONASA que permite

infrafocalizar los estudiantes más vulnerables.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

50

Índice de Vulnerabilidad (JUNAEB)

ESTABLECIMIENTO TIPO ENSEÑANZA % IVE

LICEO POLIVALENTE ABDON CIFUENTES Media 86.3%

LICEO POLITECNICO CIENCIA Y TECNOLOGIA Media 67.0%

ESCUELA BASICA NACIONES UNIDAS Básica 73.1%

COLEGIO PALESTINO Básica 76.0%

LICEO OLOF PALME Básica 79.1%

Media 82.1%

ESCUELA BASICA ESPERANZA JOVEN Básica 75.2%

ESCUELA BASICA OSCAR ENCALADA Básica 74.8%

LICEO PORTAL DE LA CISTERNA Básica 75.3%

Media 85.1%

ESCUELA BASICA ANTU Básica 70.1%

ESCUELA BASICA SERGIO SILVA ACUÑA Básica 77.4%

PROGRAMA “YO ELIJO MI PC”

"Yo elijo mi PC" es una iniciativa impulsada por el gobierno de Chile, que busca aumentar los niveles de equidad, disminuir la brecha digital y favorecer a niños en condición de vulnerabilidad, que se destacan por sus altas calificaciones escolares.

El presente año está contemplada la entrega a través de la municipalidad de 334 nuevos equipos, a los mejores alumnos que estén matriculados en 7º básico en Marzo de 2012, y que sean pertenecientes al 40% más vulnerable de la población de estudiantes de la comuna. La cantidad de alumnos beneficiados de los colegios netamente municipales es la siguiente:

ESTABLECIMIENTOS CANTIDAD

ANTU 10 NACIONES UNIDAS 11 PALESTINO 8 ESPERANZA JOVEN 9 SERGIO SILVA ACUÑA 5 OSCAR ENCALADA 7 LICEO OLOF PALME 6 LICEO PORTAL DE LA CISTERNA 3 TOTAL 59

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

51

1.4 AREA GESTION / ADMINISTRACIÓN

A) SITUACIÓN PRESUPUESTARIA

El cuadro siguiente, tomado como muestra promedio el mes de mayo de 2012, mes

que marca el punto más alto de matrícula y asistencia media, da cuenta de los ingresos

por subvención, transferencias del municipio y gastos en personal.

GASTOS EN PERSONAL DOCENTE: (expresado en M$)

R.B.M.N. 88.601

Asignación de experiencia (bienios) 54.934

Asignación de perfeccionamiento 7.719

Desempeño difícil 5.123

Responsabilidad directiva 2.704

Incentivo Profesional 2.139

Planilla Complementaria 736

Bono Reconocimiento Profesional (BRP) 8.061

BRP Complementaria 277

Mención Ley 20.158 1.642

Ley Nº 19.410 6.542

Bonificación Ley Nº 19.200 2.435

Otras remuneraciones 21.722

TOTAL DOCENTE 202.635

GASTOS EN PERSONAL NO DOCENTE:

Sueldo base 53.299*

Bonificación Ley Nº19.464 3.000

Asignación Experiencia No Docentes 6.991

Otras remuneraciones 2.834

TOTAL ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN 66.124

TOTAL GASTOS EN PERSONAL: 268.759

INGRESO POR SUBVENCION MAYO 2011 202.271**

TRANSFERENCIA MUNICIPALIDAD MAYO 2011 66.488

* Incluye remuneraciones código del trabajo PIE

** Incluye subvención PIE

Del cuadro anterior se deduce que los ingresos por concepto de subvención, sólo

lograron cubrir el 75,26% de la planilla total de remuneraciones, lo que obliga al municipio suplir

la diferencia faltante y sólo para cubrir la planilla de remuneraciones.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

52

B) FONDO DE APOYO AL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2012

En el marco del Programa del Fondo de Mejoramiento de La Gestión 2012 la

Municipalidad presentó las siguientes iniciativas y por un monto total de $115.159.431.

CAPACITACIONES:

Nombre Iniciativa Actividad Monto

Capacitación a personal del DEM

Capacitando para mejorar la Gestión Administrativa $6.000.000

Capacitando en istemas de Control $11.000.000

TOTAL $17.000.000

INFRAESTRUCTURA:

Nombre Iniciativa Actividad Monto

Obras de infraestructura en DEM

Mejorando nuestra imagen institucional $5.000.000

Obras de infraestructura en establecimientos

Nuestros liceos se modernizan $15.000.000

TOTAL $20.000.000

MOBILIARIO Y TECNOLOGÍA:

Nombre Iniciativa Actividad Monto

Adquisición de mobiliario para establecimientos y DEM

Renovando y actualizando imagen corporativa $5.000.000

Adquisición o instalación de tecnologías para DEM

Renovando nuestra implementación tecnológica $10.000.000

Adquisición o instalación de tecnologías para establecimientos

Incorporando tecnologías a nuestros liceos $15.000.000

TOTAL $30.000.000

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD:

Nombre Iniciativa Actividad Monto

Participación de la comunidad Compartiendo a través de talleres $23.000.000

La Cultura se expresa en la juventud de La Cisterna $10.000.000

Difundiendo y reflexionando sobre la educación en mi comuna

$15.159.431

TOTAL $48.159.431

Se deberá evaluar si es pertinente la modificación de estas iniciativas, dependiendo

del periodo en que recibamos los recursos, ya que los procesos de licitación pueden

extenderse más allá de la fecha tope para la rendición del programa, siendo ésta el 28 de

febrero de 2013, independiente de la fecha de transferencia de los fondos.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

53

C) LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL

Objetivo: Destinar la subvención y los aportes que contempla esta ley a la implementación de

las medidas comprendidas en el Plan de Mejoramiento Educativo, con especial énfasis en los

alumnos prioritarios e impulsar una asistencia técnico-pedagógica especial para mejorar el

rendimiento escolar de los alumnos con bajo rendimiento académico.

La cantidad de alumnos prioritarios por establecimiento es la siguiente:

ESTABLECIMIENTO MATRICULA PRIORITARIOS CALIDAD

ANTU 323 169 EMERGENTE

ESPERANZA JOVEN 206 125 EMERGENTE

NACIONES UNIDAS 318 182 EMERGENTE

LICEO OLOF PALME 432 153 EMERGENTE

OSCAR ENCALADA 304 146 EMERGENTE

PALESTINO 247 126 EMERGENTE

LICEO PORTAL DE LA CISTERNA 346 92 EMERGENTE

SERGIO SILVA ACUÑA 224 135 EMERGENTE

TOTAL 2.400 1.133

ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES DE LOS ESTABLECIJMIENTOS EDUCACIONALES POR LEY SEP

• Contratación de recurso humano ya sean: profesionales, técnicos y monitores para apoyar la labor pedagógica al interior de los colegios.

• Actividades destinadas al mejoramiento de la calidad educativa, todas financiadas con fondos Sep:

o Compra de útiles escolares o Compra de material de apoyo para los docentes. o Compra de materiales para implementar biblioteca y salas de computación. o Mejoramiento de áreas verdes, implementación de patios interactivos. o Salidas pedagógicas; a museos, lugares de interés cultural, casa de Pablo

Neruda, Puerto de Valparaíso), granja educativa, etc. o Evaluaciones diagnósticas y de control, internas y externas en aprendizajes

claves de los subsectores lenguaje, matemática, naturaleza y sociedad.

Cabe destacar que el año 2013 se podrán integrar al convenio de la Subvención Escolar Preferencial los establecimientos de enseñanza media de nuestra comuna.

COLEGIO MATRICULA PRIORITARIOS CALIDAD

LICEO MINISTRO ABDÓN CIFUENTES 202 24 EMERGENTE

LICEO CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1.273 151 EMERGENTE

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

54

D) PROGRAMA DE RETIRO

En el año 2012 se aplica lo dispuesto en la Ley Nº 20.501 de 2011, que dice relación con el plan de retiro docente para los profesionales de la educación que al 31 de diciembre de 2012, cumplan la edad legal para acogerse a jubilación. Para esto se suscribe un convenio de financiamiento con el Ministerio de Educación el cual está en proceso de tramitación y el que permitirá solventar los costos de las bonificaciones a cada docente que haya presentado su renuncia voluntaria.

De acuerdo con la citada norma, al 31 de julio de 2012 se han recibido un total de

24 solicitudes de retiro voluntario, fecha tope para acceder al 100% de la bonificación vinculada a la carga horaria y años de servicio de cada docente. En el sistema comunal, 29 docentes cumplen el requisito de la edad, para impetrar dicho beneficio.

En el caso de que algún docente presente su solicitud a contar del 01 de agosto de

2012 y hasta el 01 de diciembre de 2012, solamente tendrá derecho a percibir la bonificación en proporción a los años de servicio y la carga horaria rebajada en un 20%; sino lo hiciere, a contar del 02 de diciembre de 2012 y hasta 31 de diciembre de 2013, el Municipio está facultado para declarar la vacancia de los cargos, casos en que la bonificación se rebaja en un 30%.

Dichas solicitudes se harán efectivas una vez que se encuentre aprobado el

convenio de financiamiento y transferidos los recursos para tal efecto. El convenio que se suscribe con el Ministerio de Educación, se materializa a través

de un anticipo de subvenciones, lo que implica que el municipio está obligado a devolver dichos aportes en 144 cuotas de un valor aproximado de M$ 2.000 mensuales.

El retiro de estos 24 docentes genera una disminución en los gastos de personal, ya

que al incorporar nuevos docentes que cuenten con menos años de servicio en el sistema educativo en reemplazo de estos, se produciría un ahorro de M$ 11.000 mensuales aprox. y de M$ 132.000 anuales aprox. Lo anterior refleja una diferencia a favor del Municipio, respecto del endeudamiento v/s costo, tal como se muestra en el siguiente cuadro.

DOCENTES A

RETIRO

DOCENTES A

REEMPLAZAR AHORRO ENDEUDAMIENTO

Nº DOCENTES 24 24 0 0

Nº HORAS 864 864 0 0

COSTO MENSUAL 23.041.775 12.030.915 11.010.860 2.000.000

COSTO ANUAL 276.501.300 144.370.980 132.130.320 24.000.000

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

55

E) MATRÍCULA

La pérdida de matrícula del sector municipal a nivel nacional es un hecho, tal es así,

que a principios de la década de los ochenta un 80% del total de la matricula pertenecía a

establecimientos municipales, hoy alcanza sólo a un 42% del total (fuente: PUC).

Esta disminución progresiva y significativa ha afectado también a nuestra comuna,

en los últimos diez años ha experimentado una pérdida de 3.695 alumnos, lo que

representa un 48,81% y sólo el último año una disminución de 515 alumnos, lo que

representa un 11,7%. La mayor baja se ve reflejada en los liceos, esto debido a diferentes

factores, pero especialmente a los constantes paros y extensas tomas del año recién

pasado, tal como se refleja en los siguientes cuadros:

ESTABLECIMIENTOS 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 AGO. 2012

Variación 2003-2012

%Variación 2003-2012

Escuela Antu 577 552 566 587 485 589 518 336 323 323 -254 -44,02%

Naciones Unidas 574 528 444 403 394 331 362 328 303 318 -256 -44,60%

Palestino 584 498 465 430 418 323 329 281 254 247 -337 -57,71%

Sergio Silva Acuña 338 327 305 265 268 250 255 225 215 224 -114 -33,73%

Esperanza Joven 482 401 361 331 292 282 265 248 240 206 -276 -57,26%

Oscar Encalada 476 382 713 671 648 524 449 317 308 304 -172 -36,13%

Portal de la Cisterna 925 889 845 806 717 633 675 487 503 346 -579 -62,59%

Olof Palme 983 1.048 999 885 852 701 670 638 506 432 -551 -56,05%

Ministro Abdón C. 1.132 1.146 1.054 910 662 497 449 430 346 202 -930 -82,16%

Ciencia y Tecnología 1.499 1.504 1.495 1.460 1.421 1.441 1.424 1.379 1.392 1.273 -226 -15,08%

TOTAL 7.570 7.275 7.247 6.748 6.157 5.571 5.396 4.669 4.390 3.875 -3.695 -48,81%

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 AGO. 2012

MATRÍCULA 2003 - 2012

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

56

MATRÍCULA 2011 – 2012

ESTABLECIMIENTOS 2011 AGOSTO 2012 Variación Matri.

2011-2012

Variación Cursos

2011-2012

%Variación Matricula

11-12

%Variación Cursos 11-12 MATRIC. CURSOS MATRIC. CURSOS

Escuela Antu 323 10 323 10 0 0 0,0% 0,0%

Naciones Unidas 303 10 318 10 15 0 5,0% 0,0%

Palestino 254 9 247 9 -7 0 -2,8% 0,0%

Sergio Silva Acuña 215 9 224 9 9 0 4,2% 0,0%

Esperanza Joven 240 9 206 9 -34 0 -14,2% 0,0%

Oscar Encalada 308 9 304 9 -4 0 -1,3% 0,0%

Portal de la Cisterna 503 16 346 12 -157 -4 -31,2% -25,0%

Olof Palme 506 16 432 16 -74 0 -14,6% 0,0%

Ministro Abdón C. 346 11 202 7 -144 -4 -41,6% -36,4%

Ciencia y Tecnología 1392 32 1273 32 -119 0 -8,5% 0,0%

TOTAL 4390 131 3875 123 -515 -8 -11,7% -6,1%

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Escuela Antu

Naciones Unidas

Palestino Sergio Silva Acuña

Esperanza Joven

Oscar Encalada

Portal de la Cisterna

Olof Palme Ministro Abdón C.

Ciencia y Tecnología

Matricula 2011 - 2012

2011

2012

0,0%

5,0%

-2,8%

4,2%

-14,2%

-1,3%

-31,2%

-14,6%

-41,6%

-8,5%

-50,0%

-40,0%

-30,0%

-20,0%

-10,0%

0,0%

10,0%

Escuela Antu Naciones Unidas

Palestino Sergio Silva Acuña

Esperanza Joven

Oscar Encalada

Portal de la Cisterna

Olof Palme Ministro Abdón C.

Ciencia y Tecnología

% Variación Matrícula 2011 - 2012

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

57

DISTRIBUCIÓN MATRÍCULA MUNICIPAL

La matricula municipal considerada en el mes de agosto del año 2012 se distribuye

de acuerdo a las siguientes modalidades:

TIPO DE ENSEÑANZA ALUMNOS %

Educación Pre básica 259 6,68% Educación Básica 1822 47,02%

Educación Humanístico-Científico 360 9,29%

Educación Técnico Profesional 1.434 37,01% TOTAL 3.875 100,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

Educación Pre básica Educación Básica Educación Humanístico-Científico

Educación Técnico Profesional

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

58

PROCEDENCIA DE LA MATRÍCULA MUNICIPAL

La matrícula municipal alberga alumnos de nuestra comuna pero también y en gran

cantidad alumnos provenientes de otras comunas del sector sur. En efecto, de una matrícula

total de 3.875 alumnos en el mes de agosto de 2012, la comuna de La Cisterna aporta 1.928

alumnos, lo que representa un 49,75% y 50,25% restante, pertenece a otras comunas.

Conviene tener presente que la mayor movilidad de matrícula desde otras comunas, está

dada en los establecimientos de educación media, según lo muestra el siguiente cuadro.

ESTABLECIMIENTOS MATRICULA AGOSTO 2012

PROCEDENCIA LA CISTERNA

% PROCEDENCIA ALUMNOS

LA CISTERNA OTRAS COMUNAS

ESCUELA ANTU 323 199 61,61% 38,39% ESCUELA NACIONES UNIDAS 318 265 83,33% 16,67%

COLEGIO PALESTINO 247 208 84,21% 15,79% ESCUELA SERGIO SILVA ACUÑA 224 143 63,84% 36,16%

ESCUELA ESPERANZA JOVEN 206 188 91,26% 8,74%

ESCUELA OSCAR ENCALADA 304 271 89,14% 10,86%

LICEO PORTAL 346 164 47,40% 52,60% LICEO OLOF PALME 432 166 38,43% 61,57% LICEO ABDÓN CIFUENTES 202 57 28,22% 71,78% LICEO CIENCIA Y TEC. 1.273 267 20,97% 79,03% TOTAL 3.875 1.928 49,75% 50,25%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

ESCUELA ANTU

ESCUELA NACIONES

UNIDAS

COLEGIO PALESTINO

ESCUELA SERGIO SILVA

ACUÑA

ESCUELA ESPERANZA

JOVEN

ESCUELA OSCAR

ENCALADA

LICEO PORTAL

LICEO OLOF PALME

LICEO ABDÓN

CIFUENTES

LICEO CIENCIA Y

TEC.

La Cisterna

Otras Comunas

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

59

PROCEDENCIA DE ALUMNOS

COMUNAS ESCUELA ANTU

NACIONES UNIDAS

COLEGIO PALESTINO

SERGIO SILVA

ACUÑA

ESPERANZA JOVEN

BOMBERO OSCAR

ENCALADA

PORTAL DE LA

CISTERNA

LICEO OLOF

PALME

LICEO MINISTRO ABDON C.

LICEO CIENCIA Y

TECNOLOGIA

TOTAL %

CERRILLOS 1 1 1 3 6 0,15%

EL BOSQUE 119 11 11 10 3 128 38 331 651 16,80%

ESTC. CENTRAL 2 2 0,05%

LA CISTERNA 199 265 208 143 188 271 164 166 57 267 1928 49,75%

LA FLORIDA 2 1 2 1 3 11 20 0,52%

LA GRANJA 1 1 1 1 20 3 14 35 76 1,96%

LA PINTANA 1 4 4 11 26 10 113 169 4,36%

LO ESPEJO 1 35 3 9 4 48 41 56 197 5,08%

MAIPU 1 1 2 7 11 0,28%

PEDRO A.C. 1 3 1 15 3 9 32 0,83%

PUENTE ALTO 3 2 1 15 21 0,54%

SAN JOAQUIN 1 7 6 2 3 19 0,49%

SAN BERNARDO 2 1 1 3 4 8 21 269 309 7,97%

SAN MIGUEL 1 1 5 1 1 52 3 1 65 1,68%

SAN RAMON 1 11 74 1 3 9 98 8 137 342 8,83%

OTROS 1 1 2 5 4 14 27 0,70%

TOTAL 323 318 247 224 206 304 346 432 202 1273 3875 100,00%

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

60

F) ASISTENCIA MEDIA

Comportamiento de la matrícula marzo – agosto 2012

ESTABLECIMIENTOS MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO PROMEDIO

MATRIC. ASIST. MEDIA

MATRIC. ASIST. MEDIA

MATRIC. ASIST. MEDIA

MATRIC. ASIST. MEDIA

MATRIC. ASIST. MEDIA

MATRIC. ASIST. MEDIA

MATRIC. ASIST. MEDIA

ANTU 314 93,09 317 93,66 320 93,28 317 91,68 322 95,57 323 92,89 319 93,36

NACIONES UNIDAS 311 93,16 315 93,70 318 93,32 316 91,71 305 95,81 318 93,00 314 93,45

PALESTINO 237 94,21 238 94,71 239 94,42 246 93,54 240 96,70 247 93,96 241 94,59

SERGIO SILVA ACUÑA 226 94,48 226 94,98 226 94,73 230 93,96 224 96,48 224 94,52 226 94,86

ESPERANZA JOVEN 208 94,92 208 95,38 206 95,19 206 93,82 204 96,79 206 94,96 206 95,18

OSCAR ENCALADA 318 92,23 316 92,98 310 92,77 305 91,99 306 95,19 304 92,57 310 92,95

LICEO OLOF PALME 450 93,81 421 94,74 411 94,61 388 91,85 395 95,66 432 94,06 416 94,12

LICEO PORTAL 302 94,46 313 94,78 398 93,04 349 92,67 340 95,33 346 93,66 341 93,99

LICEO MINISTRO ABDON 207 93,49 139 96,03 251 92,47 182 92,36 187 94,86 202 93,65 195 93,81

L. C. Y TECNOLOGIA 1326 91,16 1323 91,98 1307 91,68 1292 90,96 1285 95,13 1273 91,51 1.301 92,07

TOTAL 3.899 93,50 3.816 94,29 3.986 93,55 3.831 92,45 3.808 95,75 3.875 93,48 3.869 93,84

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

61

G) DOTACIÓN DOCENTE Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

La disminución de matrícula en el sistema municipal, ha traído asociada la necesidad

de optimizar los recursos humanos. El cuadro siguiente muestra la disminución que ha

experimentado el sistema a través de los últimos 4 años.

ESTAMENTO 2009 2010 2011 2012

DOCENTES 261 253 243 235

ASIST. EDUC. 146 132 134 134

TOTAL 407 385 377 369

RELACION HORAS DOCENTES

2009 2010 2011 2012

TITULARES 7.117 6.717 6.343 6.079 CONTRATA 1.782 1.573 1.822 1.484 TOTAL 8.899 8.290 8.165 7.563

PROYECTO INTEGRACIÓN ESCOLAR

RELACION HORAS DOCENTES 2009 2010 2011 2012

CONTRATA 153 463 438 494

I. Municipalidad de La

H) DOTACIÓN DOCENTE POR GÉNERO

FUNCION HOMBRES

DIRECTOR

INSPECTOR GENERAL

JEFE UTP

ORIENTADOR

DOCENTES MEDIA

DOCENTES BASICA

EDUCADORA DE PARVULOS

EDUCACION DIFERENCIAL

TOTAL

Tal como se aprecia en el cuadro y gráfico, la diferencia entre hombres y mujeres

es significativa. La cantidad de mujeres docentes en el sistema

la cantidad de hombres. Existe un 64,25% de muje

I) DOTACIÓN ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN POR GÉNERO

FUNCION HOMBRES

PROFESIONALES 2

ADMINISTRATIVOS 11

PARADOCENTES 8

BIBLIOTECARIA

AY. LABORATORIO 1

TECNICO EN PARVULOS

AUXILIARES 16

NOCHEROS 7

TOTAL 43

Al igual que en la dotación docente, las mujeres asistentes de la educación dan cuenta de

una cantidad mucho mayor a la de

67,91% son mujeres y un 32,08% son hombres.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

DOTACIÓN DOCENTE POR GÉNERO

HOMBRES MUJERES TOTAL

2 9 11

6 6 12

3 7 10

1 2 3

47 44 91

23 58 81

12 12

2 13 15

84 151 235

Tal como se aprecia en el cuadro y gráfico, la diferencia entre hombres y mujeres

es significativa. La cantidad de mujeres docentes en el sistema, supera en 67

la cantidad de hombres. Existe un 64,25% de mujeres y solo un 35,74% de hombres.

DOTACIÓN ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN POR GÉNERO

HOMBRES MUJERES TOTAL

12 14

23 34

19 27

1 1

2 3

15 15

17 33

7

91 134

Al igual que en la dotación docente, las mujeres asistentes de la educación dan cuenta de

una cantidad mucho mayor a la de los hombres, superando en 48 funcionari

67,91% son mujeres y un 32,08% son hombres.

62

Tal como se aprecia en el cuadro y gráfico, la diferencia entre hombres y mujeres

67 respecto de

res y solo un 35,74% de hombres.

Al igual que en la dotación docente, las mujeres asistentes de la educación dan cuenta de

funcionarias. Donde un

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

63

J) EVALUACIÓN DOCENTE 2011

En el año 2011 ingresaron al proceso de evaluación docente 49 profesores, de los

cuales sólo se sometieron a la evaluación 18, desglosados de la siguiente manera: 16

docentes de enseñanza básica, y 02 Docentes de Educación Diferencial.

SITUACIÓN

Docentes eximidos por jubilación 0

Docentes que suspendieron por fuerza mayor 31

Docentes que se evaluaron 18

Docentes que se negaron (Art. 36, Ley 20.079) 0

Docentes Eximidos 0

Total 49

De dicha evaluación el resultado comunal fue el siguiente:

Destacado Competente Básico Insatisfactorio Insatisfactorio por Art. 36, Ley 20.079

TOTAL Docentes en evaluación

0 10 08 0 0 18

El desglose por colegio de la evaluación docente 2011 es la siguiente:

Establecimiento Destacado Competente Básico Insatisf. Ley 20.079

Total

Escuela Antú 0 2 1 0 0 3 Escuela Naciones Unidas 0 1 1 0 0 2 Colegio Palestino 0 3 2 0 0 5 Escuela Sergio Silva Acuña 0 1 4 0 0 5 Escuela Esperanza Joven 0 2 0 0 0 2 Escuela B. Oscar Encalada 0 1 0 0 0 1 Liceo Olof Palme 0 0 0 0 0 0 Liceo Portal de La Cisterna 0 0 0 0 0 0 Liceo Ministro Abdón C. 0 0 0 0 0 0 Liceo Ciencia y Tecnología 0 0 0 0 0 0 TOTAL 0 10 8 0 0 18

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

64

K) EVALUACIÓN DOCENTE 2012

En el año 2012, corresponde que se evalúen 72 profesores, desglosados de la

siguiente manera: 31 docentes de enseñanza media, 31 de enseñanza básica y 10

Educadoras de Párvulos. En el siguiente cuadro se nuestra el estado actual de la

evaluación.

SITUACIÓN

Docentes que renuncian al cargo 2 Docentes eximidos 1 Docentes que suspendieron por fuerza mayor 7 Docentes que se evalúan 62 Total 72

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

65

1.5 AREA FAMILIA Y COMUNIDAD / EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR

En lo transcurrido del año 2012 el Departamento de Educación a través de la

Educación Extraescolar, ha materializado las siguientes actividades de acuerdo a la

proyección del PADEM 2011.

Área Deportiva

Participación del 100% de los establecimientos municipales a lo menos en un

torneo deportivo y 20% de establecimientos particulares subvencionados en los torneos

deportivos convocados por el IND, denominados Juegos Deportivos Escolares. Durante los

meses de abril, mayo, junio, julio y agosto, las disciplinas realizadas son las siguientes:

• Ajedrez damas y varones

• Básquetbol damas y varones

• Fútbol damas y varones

• Tenis de mesa damas y varones

• Voleibol damas y varones.

Los establecimientos municipales que participaron en estos torneos convocados, entre los

13 y 18 años son:

• Colegio Antú

• Colegio Naciones Unidas

• Colegio Palestino

• Colegio Sergio Silva Acuña

• Colegio Esperanza Joven

• Colegio Bombero Encalada

• Liceo Ministro Abdón Cifuentes

• Liceo Olof Palme

• Liceo Portal de la Cisterna.

• Liceo Ciencia y Tecnología

Se destaca la participación y representación a nivel provincial, en la disciplina de

Fútbol del Liceo Ciencia y Tecnología que durante el mes de octubre del 2012, participará

representando la comuna en la Fase Provincial de los Juegos Deportivos Escolares 2012.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

66

Del mismo modo se destaca la participación a nivel provincial de un seleccionado

de Tenis de Mesa, estudiante del Liceo Portal de La Cisterna.

Premiación Juegos Deportivos Escolares IND 2012. Se realizó esta premiación a los equipos deportivos escolares destacados en las diferentes disciplinas deportivas desarrolladas. La premiación esta vez, otorgó a los cuatro primeros lugares en cada categoría entregando copas y medallas a los deportistas con los aportes asignados por el IND y aportes del Municipio.

Área Cívico Social

Durante el mes de mayo, se realiza el Desfile Aniversario de la comuna, en que se

destaca la participación de la Banda Escolar de Liceo Portal de La Cisterna, entre otras

invitadas, logrando una destacada participación en este desfile, junto a las delegaciones

de los establecimientos educacionales municipales.

En el mes de septiembre se realiza el Desfile Escolar de Fiestas Patrias en que

participan los establecimientos municipales acentuando sus logros deportivos y de

educación extraescolar, con una destacada participación de la Banda del Liceo Portal de La

Cisterna y la recientemente formada Banda Escolar del Colegio Oscar Encalada, junto a

ellos, 5 Bandas escolares invitadas y 10 colegios Particulares subvencionados.

Área Artístico- Cultural

En el mes de agosto, se efectuó el Encuentro Comunal de Cueca en el contexto de

celebración de nuestras Fiestas Patrias, siendo la sede en esta oportunidad el Consejo

Local de Deportes, con una participación de 300 alumnos y más de 100 padres y

apoderados. Esta actividad incluyó a todos los establecimientos municipales y más 20

establecimientos particulares subvencionados.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

67

CAPITULO 2: POLITICAS INSTITUCIONALES

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

68

2.1 POLITICAS INSTITUCIONALES

Nuestras políticas institucionales se orientan fundamentalmente en los ejes del

Modelo de Gestión Escolar de Calidad, que abarca los siguientes ámbitos:

ÁREA LIDERAZGO: Dentro de la cultura organizacional, es fundamental la comunicación

permanente y eficaz entre todos los actores del sistema escolar, lo que se favorece creando

los espacios y vías para que esto se cumpla, con acciones tales como:

• Mantener una fluida comunicación con los equipos directivos, personal de planta,

personal a contrata y honorarios que se desempeña en los diferentes programas:

SEP, Proyecto Integración Escolar, Plan de Apoyo Compartido, etc., generando

diferentes estrategias de comunicación, reuniones, visitas a colegios, documentos

(circulares, ordinarios, mails, etc.), que permitan la entrega oportuna de

información y respuesta a situaciones planteadas.

• Establecer monitoreos permanentes del cumplimiento de metas, tanto para el

DEM, como para los establecimientos, a través de sus planes de acción operativos.

• Todos nuestros establecimientos de enseñanza media deberán propiciar las

condiciones para que alumnos provenientes de octavo básico de los colegios

municipalizados, puedan ingresar a estos, sin otro requisito que su certificado de

octavo básico en el que conste la aprobación del curso, exceptuando en el Liceo

Ciencia y Tecnología, el cual exige para estos alumnos un promedio general de 5.0

en lenguaje y matemática. Sin embargo, la autoridad Municipal y el Jefe de

Educación quedarán facultados para, excepcionalmente, autorizar el ingreso de un

alumno que no cumpla con este requisito, considerando para ello antecedentes

familiares y sociales debidamente acreditados y calificados.

AREA GESTIÓN CURRICULAR: La implementación de distintos niveles de coordinación, que

establezca descripción de cargos y funciones, permite establecer redes necesarias para

apoyar los procesos pedagógicos, que lleven a nuestra comuna a mejorar en forma

sustantiva los aprendizajes y los índices de confianza de la comunidad, encauzar o medir

las metas propuestas, establecer mecanismos y criterios de evaluación de los mismos, para

corregir, entendiendo que en cualquier proceso es fundamental la evaluación para

implementar un proceso de mejora continua. Esta área debe poner el énfasis en:

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

69

• Realizar una óptima coordinación con los diez establecimientos educacionales de la

comuna, a través de lineamientos y criterios comunes respecto de la planificación

del Proyecto Educativo Institucional, Plan de Mejoramiento y Programas, apoyando

permanentemente las acciones que se ejecuten en cada Unidad Educativa,

favoreciendo un trabajo articulado entre todos los colegios.

• Monitoreo permanente de los procesos pedagógicos, de manera que la información

obtenida sea la base para establecer acuerdos, compromisos y sugerir estrategias

que permitan una mejora continua del quehacer pedagógico.

• Duplas docentes (Profesor, ayudante) en el Liceo Ciencia y Tecnología en los talleres

de las especialidades de Química, Electrónica y Telecomunicaciones, por el riesgo

que conllevan estas especialidades. Sólo se autorizarán duplas docentes cuando

exista para ello horas titulares disponibles.

• Los alumnos que egresen de nuestras escuelas básicas municipales y que se hayan

destacado como deportistas, representando a su colegio en competencias

comunales, provinciales, regionales o nacionales, en cualquier disciplina, asociada o

no, ingresaran a cualquiera de nuestros establecimientos de enseñanza media sin

otro requisito que su certificado de octavo básico en el que conste la aprobación del

curso. Del mismo modo su incorporación será en calidad de becado, cuando su

situación socioeconómica así lo amerite, sin que ello signifique en modo alguno

eximirse de las responsabilidades académicas que les imponga su condición de

alumno regular.

AREA GESTIÓN DE RECURSOS: El cumplimiento de los procesos administrativos, a través de

la instalación de mecanismos de control de la gestión de recursos, permite dar “buen

uso” y medir el impacto que tienen los recursos traspasados de programas o estrategias

aplicadas a la gestión, estas debieran traducirse en ir destrabando los nudos críticos que no

permiten avanzar hacia el éxito del proceso, que debe redundar en las alzas significativas

de los aprendizajes y por consiguiente en la matrícula, factor fundamental para la

viabilidad del sistema. En concreto se debe propiciar:

• Establecer mecanismos de control, a través de la rendición mensual de fondos usados

por los establecimientos y programas anexos o complementarios; monitoreo de los

recursos adquiridos, la utilización de éstos y revisión de documentos que respalden los

gastos.

• Relación óptima entre capacidad instalada y matrícula. Para el año 2013 no se autorizará

el funcionamiento de cursos cuya matrícula sea inferior a 40 alumnos, salvo en aquellos

establecimientos que posean un curso por nivel.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

70

• Nuestra municipalidad tiene una administración delegada en lo que se refiere a recursos

financieros, para una mejor gestión. Sin embargo, ello no significa que se haya delegado

las responsabilidades propias del DEM, en los aspectos pedagógicos y administrativos de

los establecimientos.

AREA CONVIVENCIA ESCOLAR: La Escuela es uno de los ambientes de aprendizaje más

importantes de la sociedad, entendiendo que las relaciones humanas son uno de los factores

preponderantes para el éxito de cualquier proyecto, especialmente en los que dice relación con

el quehacer educativo, donde el clima escolar es condición ineludible por su carácter

estratégico. Para concretar las metas u objetivos, se deberá velar por asegurar una sana y

productiva interacción, buen trato, uso de lenguaje propositivo entre todos los actores de la

comunidad educativa. En síntesis se requiere:

• Instalar estrategias comunales de comunicación, difusión y participación de las

familias, a fin de promover el trabajo que realiza cada Unidad Educativa en pos de

una sana convivencia escolar.

• Monitorear permanentemente el funcionamiento del Consejo Escolar, Consejo de

Profesores, Centro de Padres, como instancias de diálogo, de acuerdos y

compromisos, base de la convivencia y de la responsabilidad, considerando los

deberes y derechos de todos los actores de la comunidad educativa.

• Mejorar el ambiente educativo en cada establecimiento, incorporando en los

diferentes niveles estrategias que permitan construir una comunidad participativa,

solidaria, democrática que favorezca la formación integral de todos sus miembros y

promueva la socialización de niñas y niños.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

71

CAPITULO 3: OBJETIVOS Y METAS

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

72

3.1 OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

Potenciar la Educación Municipal de la comuna de La Cisterna a través de la

implementación de distintos mecanismos de gestión y comunicación, entregando apoyo

y asesoría permanente, sistemática y pertinente que vele por el cumplimiento de las

políticas educacionales nacionales y comunales. Supervisando y asesorando el

cumplimiento de los planes de mejoras, iniciativas internas o externas, programas

complementarios; con el propósito de entregar una educación de excelencia, que le

permita a todos y cada uno de nuestros alumnos y alumnas alcanzar aprendizajes

académicos y valóricos con el objetivo de alcanzar las competencias necesarias para su

inserción en la sociedad.

3.2 METAS INSTITUCIONALES.

Para el cumplimiento del Objetivo General Institucional, se establecen metas

institucionales, las cuales son reflejo de la visión y misión comunal.

• Al inicio del año escolar 2013, se informará la calendarización de actividades,

ajustes administrativos y curriculares para el año, antecedente que los

establecimientos deberán tener presente en sus planes operativos.

• Durante el año se implementará un Plan de Monitoreo para las diferentes acciones

que debe desarrollar cada establecimiento de acuerdo con la normativa del

MINEDUC y las que el municipio establece como internas y prioritarias.

• El Departamento de Educación velará por el cumplimiento de las metas y

coordinación de todos los programas a su cargo, de tal manera de verificar que

estos cumplan con los objetivos para lo cual fueron creados.

• Establecer canales de comunicación claramente identificables, de tal manera de

dar solución en forma expedita y pertinente a las necesidades de la comunidad

educativa.

• Asesorar y orientar adecuadamente, a los establecimientos en relación a mejorar

las comunicaciones y funciones que deben tener nuestros consejos escolares,

centros de padres, consejos de estudiantes; de acuerdo con la normativa de cada

uno de ellos y las políticas emanadas desde el municipio en relación con su

inserción en la comuna, como lo que cada establecimiento estipula en su proyecto

educativo.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

73

3.3 LÍNEAS DE ACCIÓN

Dadas las metas institucionales establecidas por el DEM, los requerimientos de los

establecimientos y el diagnóstico, se definirán las líneas de acción para el año 2013

siguiendo el modelo de las distintas áreas de gestión escolar, para ello se especifican más

adelante, objetivos estratégicos, metas por actividad, indicadores y medios de

verificación.

Así también cada establecimiento deberá entregar su Plan de Acción Operativo

Anual, el que debe ser coherente con las políticas municipales y ministeriales vigentes;

para las cuales cada establecimiento debe señalar: metas, indicadores, medios de

verificación, acciones, tiempos, responsables y recursos por área del Modelo de Gestión

de Calidad.

3.3.1 AMBITO LIDERAZGO

OBJETIVOS METAS 1. Implementación de metas institucionales

comunes para todos los establecimientos educacionales de nuestra dependencia.

Desarrollar a lo menos un 90% de las metas institucionales en cada establecimiento.

2. Diseñar Plan de Acción Anual por establecimiento, precisando ajustes administrativos y curriculares.

1. Formulación de planes anuales por establecimiento,

2. Aplicación de los planes en un 90%.

3. Definir plan de coordinación y seguimiento a todos los programas, apoyando la gestión, destrabando los nudos que impiden implementarlo correctamente en los establecimientos.

Ejecución de a lo menos un 90% del plan de coordinación y seguimiento.

4. Elaborar calendario anual de reuniones técnicas con equipos directivos de los establecimientos y coordinadores de los programas complementarios.

Cumplir a lo menos el 80% de la calendarización anual.

5. Implementar paulatinamente Equipo de Gestión a nivel de DEM, que permita visualizar y resolver los nudos de la gestión municipal.

Establecer las funciones del personal necesario para apoyar y mejorar la gestión.

6. Implementar en FAGEM, iniciativas pertinentes y que sean un aporte a los establecimientos y DEM; tales como: capacitaciones, charlas, perfeccionamiento, difusión, talleres, etc.

Cumplir a lo menos el 90% de las iniciativas planificadas.

7. Diseñar propuesta para ofrecer a la comunidad una opción educativa que cumpla con el perfil de alumnos que atiende.

Plantear a lo menos dos nuevas carreras, especialmente en Liceo Ministro Abdón Cifuentes y Olof Palme.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

74

3.3.2 AMBITO GESTIÓN CURRICULAR

OBJETIVOS METAS

1. Revisión y evaluación de Planes de Mejora, para adecuar estos, a directrices dadas por DEM.

El 100% de los colegios presentará su plan de mejora, con directrices sugeridas por DEM.

2. Incorporar a través de LEY SEP docentes ayudantes en el primer ciclo básico

Incorporación de docente ayudante en Primer Ciclo Básico en el 100% de los colegios adheridos a la LEY SEP.

3. Implementar a través de LEY SEP, programas de comprensión lectora y matemática.

El 100% de los establecimientos, aplicará un plan de Lectura y matemática, desde 1º nivel de transición hasta 8º básico.

4. Realizar reuniones mensuales de coordinación con los jefes de U.T.P., para establecer estrategias para mejorar aprendizajes.

Realización del 100% de las reuniones con jefes de U.T.P.

5. Establecer metas en los niveles de 1º y 2º nivel de transición, que aporten a la articulación de educación parvularia y educación básica.

Se aplicará en el 100% de los establecimientos que cuenten con Educación Parvularia.

6. Acordar entre DEM y Equipos Técnicos de los colegios, criterios para la elaboración de Reglamento de Evaluación.

El 100% de los colegios confeccionará su Reglamento de Evaluación, basado en criterios acordados.

7. Priorizar la contratación de docentes básicos con mención en: lenguaje, matemática y ciencias.

Propender a la incorporación de nuevos docentes con mención.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

75

3.3.3 AMBITO GESTIÓN DE RECURSOS

OBJETIVOS METAS

1. Elaborar en cada establecimiento, Plan Anual de Gastos: Ley SEP, Unidad de Mantenimiento, Recursos de Kioscos.

El 100% de los establecimientos deberán entregar Plan Anual de Gastos por cada programa.

2. Elaborar cada colegio rendición mensual de gastos efectuados, enviando informe a Oficina de Contabilidad y copia a DEM.

El 100% de los colegios envía informe mensual de gastos.

3. Informar la entrega y uso de recursos de acuerdo con lo normado por MINEDUC y municipio en los programas complementarios: SEP, PIE, Extraescolar, FAGEM, PSP. etc.

Presentar a lo menos en cada semestre, los ingresos y gastos de los programas a cargo, en las instancias que correspondan, controles internos y externos.

3.3.4 AMBITO CONVIVENCIA ESCOLAR

OBJETIVOS METAS

1. Entregar lineamientos comunales, para la elaboración de Manuales de Convivencia Escolar en cada establecimiento educacional

Entrega de lineamientos comunales al 100% de los establecimientos educacionales

2. Revisión y adecuación del Reglamento de Convivencia Escolar, consensuado con Consejo Escolar y Consejo de Estudiantes, bajo la supervisión del Equipo Directivo y Técnico

Entrega de Reglamento de Convivencia Escolar del 100% de los colegios.

3. Generar espacios de reflexión con especialistas a fin de mejorar la convivencia escolar, a través de programas complementarios.

Participación del 100% de los colegios en talleres.

4. Generar iniciativas de talleres para asistentes de educación con el propósito de manejar adecuadamente los conflictos escolares

Asistencia del al menos 80% de los asistentes de la educación de los establecimientos.

5. Gestionar iniciativas recreativas-culturales que ayuden a la convivencia escolar de todos los establecimientos.

Realizar a lo menos del 90% de actividades planificadas.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

76

CAPITULO 4: PROGRAMAS DE ACCIÓN

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

77

Los programas de acción se constituyen en un conjunto de acciones de corto o

mediano plazo, que se formulan a partir de las políticas, objetivos y metas comunales.

4.1 ÁMBITO LIDERAZGO

ACCIÓN INDICADOR FECHAS

RESPONSABLES INICIO TÉRMINO

Confección y redacción de Plan Acción Operativo de cada establecimiento

-Acta de reunión. -Instrumento creado. -Pauta de Monitoreo de plan.

Diciembre 2012

Marzo 2013

-Jefe DEM -UTP -Coord. Programas. -Equipo Directivo y Técnico E.E

Participar equipos directivos en reuniones mensuales con coordinadores de programas para encausar los lineamientos de acuerdo a criterios establecidos.

- Planificaciones de programas. -Calendarización de reuniones. -Actas de reuniones.

Marzo

Diciembre

-Jefatura Técnica -Coord. Programas. -Equipos Directivos y Técnicos E.E.

Implementar un manual de procedimientos actualizado acorde a las funciones de cada miembro del DEM y establecimientos educacionales.

-Manuel de procedimientos. -Monitoreo

Enero

Marzo

-Jefe DEM -UTP -Coord. Programas. -Equipo Directivo y Técnico E.E

Crear un banco de datos para responder oportunamente a las necesidades de reemplazo.

-Existencia de banco de datos, clasificado en docentes de media, básica, profesionales y asistentes de la educación. -Tiempo de respuesta a requerimientos.

Marzo

Diciembre

-Jefe DEM -UTP -Dpto. Recursos Humanos.

Asesorar a equipos directivos en lineamentos generales para confeccionar su Plan de Acción Operativo Anual.

-Asistencia a reuniones. -Establecer criterios generales. -Acta de reuniones. -Instructivo

Diciembre 2012

Marzo 2013

-Jefe Dpto. Educación. -Coordinador Técnico. -Coordinadores.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

78

4.2 ÁMBITO GESTIÓN CURRICULAR

ACCIÓN INDICADOR FECHAS

RESPONSABLES INICIO TÉRMINO

Adecuar Planes de Mejora a lineamientos generales de Mineduc y Depto. Educación formulados en el Padem

-Asistencia a reuniones DEM. -Actas de asistencia. -Acuerdos generales consensuados.

Marzo Diciembre -Jefe DEM -Coord. Programas -Equipos directivos y técnicos E.E

Implementar en Planes de Mejora, la ayudantía en cursos claves, aplicar y monitorear estrategias de lectura y matemática

-Reunión de coordinación de estrategias. -Acta de reunión y contenidos. -Contratación Asistencia Técnica

Marzo Diciembre -UTP -Coord. Ley SEP -Equipo Directivo y técnico E.E -Profesores

Realizar reuniones de coordinación con los jefes de UTP para establecer criterios y estrategias para mejorar aprendizajes.

-Acta de reuniones. -Acta de asistencia.

Marzo Diciembre -UTP -UTP E.E -Coord. Progamas

Asesorar y establecer criterios para la confección de Reglamento de Evaluación.

Entrega oportuna y cumpliendo plazos establecidos por normativa.

Diciembre 2012

Marzo 2013

-Jefe DEM -UTP -Coord. Programas -Equipos Directivos y Técnicos E.E

Garantizar y coordinar el Programa PIE, para favorecer el aprendizaje de alumnos con necesidades educativas especiales.

Reuniones de coordinación. Acta de asistencia. Programación Anual, con metas a desarrollar.

Marzo

Diciembre

-Jefe DEM -UTP -Coord. PIE

Garantizar y coordinar la ejecución del Programa de Educación Extraescolar como aporte al desarrollo integral de los alumnos

-Reuniones de coordinación. -Acta de asistencia. Programación Anual, con metas a desarrollar

Marzo

Diciembre

-Jefe DEM -Coord. Extraescolar. -Coord. Programas

Incorporación de docentes con mención en caso de necesidad de contrata para el segundo ciclo básico.

Seleccionar, entrevistar a docentes con menciones, creando banco de datos.

Marzo

Diciembre

-Jefe DEM -UTP -Dpto. de Recursos Humanos.

Asesorar y supervisar el cumplimiento de convenios de programas con MINEDUC u otros organismos.

Aplicación de Pautas de Cotejo, de acuerdo a programas.

Marzo.

Diciembre

-Jefe DEM -UTP

Diseñar creación de especialidades de acuerdo a intereses de alumnos y ofertas del mercado.

-Diagnóstico -Formulación del plan

Marzo Febrero 2014.

-Jefe DEM -UTP -Equipos Directivos y Técnicos. -DIDECO.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

79

4.3 ÁMBITO GESTIÓN DE RECURSOS

ACCIÓN INDICADOR FECHAS

RESPONSABLES INICIO TÉRMINO

Mejorar los procesos de uso y control de fondos: SEP, Apoyo al Mantenimiento, Kiosco, Subvención Pro-Retención.

Planificación Anual de uso de recursos. Entrega de informes mensuales de gastos e ingresos.

Marzo Diciembre -Jefe DEM -Equipos Directivos. -Coord. Programas

Informar la entrega y uso de recursos de acuerdo a lo que la normativa del MINEDUC y el Municipio establezca, de los programas; SEP, PIE, Extraescolar, FAGEM, PSP.

Entrega de informes de uso de recursos. (rendiciones)

Marzo Diciembre -Jefe DEM. -Coord. Programas

Mantener en funcionamiento adecuado los recursos informáticos de educación.

-Bitácoras de uso. -Actas de Asistencias Salas de enlaces, Proyecto TEC, Aulas TIC

Marzo Diciembre Jefe DEM UTP E.E Encargados Enlaces Escuelas.

Administrar adecuadamente los recursos provenientes de la Ley SEP, de acuerdo con normativa y especificaciones del Municipio.

-Plan de Mejora, con gastos pertinentes a acciones. -Entregas de informe mensual de gastos a contabilidad y DEM.

Marzo

Diciembre

-Jefe DEM -Coord. Ley SEP. -Equipo Directivo E.E

Ejecutar mediante proyectos, la realización de cursos de perfeccionamiento a equipos directivos y funcionarios Ej. Uso de recursos SEP y contabilidad básica.

-Acta de reuniones y asistencia. -Programa de Cursos.

Marzo

Enero -Coord. FAGEM -Jefe DEM -Asistencia Técnica (ATE)

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

80

4.4 ÁMBITO CONVIVENCIA ESCOLAR

ACCIÓN INDICADOR FECHAS

RESPONSABLES INICIO TÉRMINO

Establecer lineamientos comunales para la elaboración de Manuales de Convivencia Escolar.

Consignar en Manuales lineamentos generales.

Diciembre 2012

Marzo 2013

-Jefe DEM -UTP -Coord. Programas

Revisar y actualizar el Reglamento de Convivencia Escolar, consensuando criterios con: Consejo Escolar, Profesores, estudiantes.

-Entrega a cada miembro de la Comunidad Escolar, con copia al DEM. -Acta de Asistencias. -Acta de temarios.

Diciembre 2012

Marzo 2013

-Jefe DEM -UTP -Coord. Programas -Equipos Directivos.

Generar espacios de reflexión a cargo de especialistas para; estudiantes, apoderados asistentes de la educación, con el fin de mejorar la convivencia escolar, utilizando programas complementarios.

-Acta de reuniones y temarios. -Acta de asistencia.

Marzo Enero 2014

-Jefe DEM -Coord. FAGEM - Asistencia Técnica (ATE)

Gestionar iniciativas para optimizar ambientes escolares, mejorando espacios libres

Implementación de espacios libres. Ej. Patios interactivos.

Marzo

Enero 2014

-Jefe DEM -Coord. FAGEM.

Crear espacios culturales, artísticos y deportivos que aporten al desarrollo integral de los alumnos, a través de talleres comunales.

-Bitácora de Talleres. -Acta de asistencia.

Marzo Enero 2014

-Jefe DEM -Coord. Extraescolar. -Coord. FAGME.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

81

4.5 PROGRAMAS ESPECIALES EXTRAESCOLARES

ACCIÓN INDICADOR FECHAS

RESPONSABLES INICIO TÉRMINO

Torneo Natación -Realización de dos torneos de natación a estudiantes con una duración de 10 días hábiles en la piscina Recrear. -Registro de asistencia alumnos -Contratación de monitores.

11 Marzo 4 de Nov.

22 Marzo 15 de Nov.

- Coord. Extraescolar DEM. - Directores

Juegos Deportivos Escolares Educación Básica y Media

1.- Participación comunal 2.- Logro de participación intercomunal regional.

Abril Agosto

Julio Sept.

- Coordinación extraescolar

Torneo Deportivos Educación Básica y Media

Participación comunal Agosto Octubre - Coordinación extraescolar

Eventos artísticos culturales de grupos extraescolares de establecimientos

Participación en programación comunal 2013.

Abril Nov. - Coordinación extraescolar

Capacitación a coordinadores de educación extraescolar de los establecimientos

-Registro de asistencia a cursos. -Contenidos cursos

Abril

Abril

-Municipio -Dem -Establecimiento

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

82

FINANCIAMIENTO PROGRAMA EXTRAESCOLAR

PROGRAMA FINACIAMIENTO ITEM RESPONSABLES

Juegos Deportivos Escolares Educación Básica y Media.

M $ 2.000 Honorarios para arbitrajes

IND Chiledeportes

-Premiación torneos deportivos educación básica y media -Premiación torneo escolar de natación

M $ 2.500 - Honorarios para arbitrajes y premiación. - Colaciones. -Vestimenta deportiva

MUNICIPIO/DEM

3.-Eventos artísticos culturales

M $ 1.000 - Implementación - Premiación. - Colaciones

MUNICIPIO/DEM

5.- Capacitación coordinadores de establecimiento

M $ 1.000 - Honorario institución prestadora de servicios

MUNICIPIO / DEM

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

83

4.6 PROYECTO INTEGRACIÓN EDUCATIVO COMUNAL. ACCIONES PROYECTADAS

2013

• Optimizar las acciones de apoyo, orientación y asesoría del equipo multidisciplinario a través de un trabajo coordinado y articulado con los equipos de gestión y de docentes de las diferentes unidades educativas para facilitar la integración de alumnos con N.E.E. derivada de una discapacidad.

• Entregar a los docentes las técnicas y estrategias metodológicas necesarias para elaborar las adecuaciones curriculares requeridas para el logro de las metas de aprendizaje de los alumnos integrados.

• Optimizar acciones de apoyo en coordinación con redes comunales, tales como; consultorios, Senda Previene, SEP, PDI, Carabineros, Oficina de la Discapacidad, otras.

• Fortalecer el trabajo con apoderados, Integración Familiar

• Propiciar espacios de participación de alumnos integrados en la comunidad a través del desarrollo de actividades comunales.

• Optimizar los recursos financieros del Proyecto de Integración, vía subvención, a través del aumento del promedio de asistencia y disminución de la deserción escolar de los alumnos integrados.

• Disponer los docentes de aula regular de tres horas cronológicas semanales (decreto 170) para planificación y coordinación con docentes especialistas, para mejorar los aprendizajes de los alumnos integrados.

• Promover la participación y compromiso de todos los estamentos de los establecimientos educacionales en la generación de espacios y experiencias educativas que favorezcan la aceptación a la Diversidad y la Integración Social y Educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales.

Cuadro comparativo población escolar atendida Proyectada año 2013

AÑOS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

ALUMNOS 83 121 177 230 283 310 310 292 390 450

PROFESIONALES 4 6 9 16 18 17 19 23 27 33

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

84

Horas Profesionales Solicitadas para año 2013

PROFESIONALES CANTIDAD HORAS CONTRATADAS

Profesor Especialista Déficit Intelectual 12 480 Profesor Especialista Trastorno del Lenguaje 5 200 Psicopedagogos 2 80 Fonoaudiólogos 5 170 Psicólogos 7 270 Asistente Social 1 40 Coordinador Proyecto (*) 1 44 Total Nº Horas Requeridas 33 1.284

Cuadro Comparativo Proyectado atención alumnos año 2013

PERMANENTES TRANSITORIOS

INT MOT AUT TOTAL TEL TEA TDA RIL TOTAL TOTAL

TOTAL POR ÁREA ATENCIÓN

150 2 2 154 140 10

146 296 450

Códigos Subvención 261 241 251

271 274 902 908

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

85

CAPITULO 5: OFERTA Y DEMANDA MATRÍCULA 2013 - DOTACIÓN DOCENTE Y

ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

86

5.1 OFERTA Y DEMANDA DE MATRÍCULA 2013

La proyección de matrícula corresponde a la propuesta y compromiso que cada establecimiento educacional formula. La visión de los establecimientos es incrementar en 664 alumnos, es decir, contar con una matrícula de 4.539, lo que representaría un aumento de 17,13%.

Sin embargo, el Departamento de Educación no comparte la matricula proyectada

de los establecimientos para el 2012, y por el contrario, considerando el periodo crítico que ha vivido la educación pública en el año 2011 y 2012, propone la meta de mantener la matrícula de agosto de este año, es decir 3.875 alumnos.

En consecuencia, de no darse el supuesto de la matrícula proyectada por el Departamento de Educación, los establecimientos deberán atenerse a lo que se señala en las políticas institucionales, específicamente en el Área de Gestión de Recursos, en lo que se refiere a relación entre capacidad instalada y la matrícula.

Escuela Antu

Escuela Naciones Unidas

CURSOS AGO. 2012

PROYECCIÓN 2013

CURSOS AGO. 2012 PROYECCIÓN 2013

PK 21 25

PK 15 25

KINDER 24 25

KINDER 28 35

1º 27 28

1º 25 35

2º 25 28

2º 26 35

3º 33 30

3º 23 30

4º 32 35

4º 26 35

5º 37 40

5º 44 45

6º 45 40

6º 46 45

7º 42 45

7º 38 45

8º 37 40

8º 47 40

Total 323 336

Total 318 370

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

87

Colegio Palestino

Escuela Sergio Silva Acuña

CURSOS AGO. 2012

PROYECCIÓN 2013

CURSOS AGO. 2012 PROYECCIÓN 2013

PK 5 10

PK 12 15

KINDER 19 25

KINDER 17 18

1º 22 30

1º 17 20

2º 15 25

2º 17 22

3º 25 30

3º 25 24

4º 28 30

4º 29 30

5º 24 30

5º 27 30

6º 30 35

6º 27 30

7º 34 40

7º 27 30

8º 45 45

8º 26 28

Total 247 300

Total 224 247

Escuela Sergio Silva Acuña

Escuela Oscar Encalada

CURSOS AGO. 2012

PROYECCIÓN 2013

CURSOS AGO. 2012 PROYECCIÓN 2013

PK 12 15

PK 20 20

KINDER 17 18

KINDER 15 20

1º 17 20

1º 25 30

2º 17 22

2º 27 30

3º 25 24

3º 24 30

4º 29 30

4º 27 30

5º 27 30

5º 38 40

6º 27 30

6º 45 45

7º 27 30

7º 44 45

8º 26 28

8º 39 45

Total 224 247

Total 304 335

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

88

Liceo Olof Palme

Liceo Portal de La Cisterna

Nivel CURSOS AGO. 2012 PROYECCIÓN 2013

Nivel CURSOS AGO. 2012 PROYECCIÓN 2013

BA

SIC

A

PK 31 30

BA

SIC

A

PK 0 15

KINDER 27 30

KINDER 0 15

1º 24 30

1º 16 20

2º 24 30

2º 9 20

3º 20 30

3º 11 15

4º 33 30

4º 16 20

5º 23 35

5º 28 25

6º 37 30

6º 26 35

7º 34 40

7º 33 35

8º 24 35

8º 43 45

Subtotal 277 320

Subtotal 182 245

MED

IA

1º M A 45 35

MED

IA

1º M A 43 40

1º MB 35

1º M B 40

2º M A 36 40

2º M A 43 40

2º M B

2º M B 40

3º M T.P. 18 20

3º M 33 45

3º M H.C 22 30

3º M

4º A T.P. 14 30

4º A 45 40

4º B H.C 20 20

Subtotal 164 245

Subtotal 155 210

TOTAL 346 490

TOTAL 432 530

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

89

Liceo Ministro Abdón Cifuentes

Liceo Ciencia y Tecnología

CURSOS AGO. 2012

PROYECCIÓN 2013

CURSOS AGO. 2012 PROYECCIÓN 2013

1º A 48 40

1ºA Sec. 38 43

1º B 40

1ºB Adm. 38 43

1º C

1ºC Tel. 36 44

2º A 45 40

1ºD Tel. 40 44

2º B 40

1ºE Qui. 39 43

2º C

1ºF Qui. 35 44

3º A 36 15

1ºG Ele. 41 43

3º B 10 40

1ºH Ele. 36 43

3º C 40

2ºA Sec. 42 38

3º D 30

2ºB Adm. 45 37

4º A 13 15

2ºC Tel. 45 39

4º B 26 36

2ºD Tel. 42 40

4º C 24 30

2ºE Qui. 41 38

Total 202 366

2ºF Qui. 41 37

2ºG Ele. 39 40

2ºH Ele. 43 36

3ºA Sec. 31 40

3ºB Adm. 43 43

3ºC Tel. 47 43

3ºD Tel. 48 40

3ºE Qui. 34 40

3ºF Qui. 36 40

3ºG Ele. 39 38

3ºH Ele. 39 40

3º I Elec. 27 0

4ºA Sec. 25 30

4ºB Adm. 31 42

4ºC Tel. 42 45

4ºD Tel. 34 45

4ºE Qui. 41 45

4ºF Qui. 37 45

4ºG Ele. 39 36

4ºH Ele. 39 36

Total 1.273 1.300

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

90

PROYECCIÓN MATRICULA 2013

ESTABLECIMIENTO TIPO

ENSEÑANZA Matrícula

agosto 2012

Proyección Matrícula 2013

Proyección DEM

(Establ. Educa.)

Antu BASICA 323 336 323

Naciones unidas BASICA 318 370 318 Palestino BASICA 247 300 247 Sergio Silva Acuña BASICA 224 247 224

Esperanza Joven BASICA 206 265 206

Oscar Encalada BASICA 304 335 304

Liceo Olof Palme BASICA 277 320 277

MEDIA 155 210 155

SUBTOTAL 432 530 432

Liceo Portal de La Cisterna BASICA 182 245 182

MEDIA 164 245 164

SUBTOTAL 346 490 346

Liceo Ministro Abdón C. MEDIA 202 366 202

Liceo Ciencia y Tecnología MEDIA 1.273 1.300 1.273

TOTAL 3.875 4.539 3.875

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

91

5.2 DOTACIÓN DOCENTE Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

La propuesta de dotaciones docentes y de asistentes de la educación, en un escenario optimista, deben corresponder

a las necesidades de recursos humanos declaradas en los proyectos educativos. Sin embargo y de acuerdo con la matrícula de marzo

2013, estas se ajustarán conforme a la realidad de ese momento.

Dotación Docente Titular Propuesta para el año 2013

Antu Naciones

Unidas Palestino

Sergio Silva

Acuña

Esperanza Joven

Oscar Encalada

Olof Palme

Liceo Portal de

La Cisterna

Liceo Ministro Abdón

Liceo Ciencia y Tec.

DEM TOTAL

DIRECTOR 40 30 44 44 44 44 44 44 15 44 44 437

INSPECTOR GENERAL 30 30 88 44 30 30 30 44 22 84

432

FUNC. TÉC. PEDAGÓGICA 44 30

44 44 30 30 44

44 88 398

DOCENTE PÁRVULO 90 30 30 30 30 60 30

300

DOCENTE BÁSICA 310 208 250 228 292 198 148 191

1.825

DOCENTE DIFERENCIAL 30

40 30

30

130

DOCENTE MEDIA H.C.

111 166 254

531

DOCENTE MEDIA T.P.

95

74 1.783

1.952

ORIENTADOR

30

44

74

TOTAL 544 328 412 430 470 362 548 489 365 1.999 132 6.079

Fuente: Proyectos Educativos de cada establecimiento y Coordinación Técnica Departamento de Educación.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

92

Dotación Docente a Contrata Propuesta para el año 2013

Antu Naciones Unidas

Palestino Sergio Silva

Acuña

Esperanza Joven

Oscar Encalada

Olof Palme

Liceo Portal de La

Cisterna

Liceo Ministro Abdón

Liceo Ciencia y

Tec.

DEM TOTAL

DIRECTOR 4 14

29

47

INSPECTOR GENERAL

0

FUNC. TÉC. PEDAGÓGICA

40

40

DOCENTE PÁRVULO

30

30 30

90

DOCENTE BÁSICA 18 173 70 87 43 164 60 34

649

DOCENTE DIFERENCIAL

0

DOCENTE MEDIA H.C.

106 119 72

44 341

DOCENTE MEDIA T.P.

69

340

409

ORIENTADOR

30

30

TOTAL 22 217 110 87 43 164 265 213 101 340 44 1.606

Fuente: Proyectos Educativos de cada establecimiento y Coordinación Técnica Departamento de Educación.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

93

Dotación Asistentes de la Educación para el año 2013

Antu Naciones Unidas

Palestino Sergio Silva

Acuña

Esperanza Joven

Oscar Encalada

Olof Palme

Liceo Portal de La

Cisterna

Liceo Ministro Abdón

C.

Liceo Ciencia y Tec.

DEM OTRAS DEP.

PIE TOTAL

PROFESIONAL

1

13 14

ADMINISTRATIVO

2 2 2 2 2 1 2 2 3 9 6

33

PARADOCENTE 3 1 1 1 1 2 3 2 2 11

27

AYUD. LABORAT.

3

3

TÉCNICO EN PÁRV. 3 2 2 1 1 3 2 1

1

16

AUXILIAR 3 2 2 2 2 2 1 3 3 5 1

26

AUX. RESIDENTE

1

1

1

1

4

NOCHERO

2

2

2 1

7

BIBLIOTECARIO

1

1

MAESTRO 1

2

3

TOTAL 10 7 8 8 7 9 8 8 9 24 13 10 13 134

Fuente: Proyectos Educativos de cada establecimiento y Coordinación Técnica Departamento de Educación.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

94

CAPITULO 6: PRESUPUESTO

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

95

6.1 OBSERVACIONES AL PRESUPUESTO ESTIMADO AL AÑO 2013

El presupuesto Municipal incluye el presupuesto de educación y dado que el

primero aún no está formulado, no es posible disponer de él para el Padem 2013.

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

96

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

97

P A D E M 2 0 1 3

I. Municipalidad de La Cisterna - Departamento de Educación

98