P Desarrollo 2bim

  • Upload
    juancho

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 P Desarrollo 2bim

    1/10

    Ensayo

    Desarrollo del lenguaje

    *Ficha de observacin #1

    Actividades:

    A. Discriminacin auditiva: El nio debe repetir despus del observador

    B. Articulacin: El valuador menciona claramente la palabra y el niorepite

    C. El nio debe completar la frase:

  • 7/26/2019 P Desarrollo 2bim

    2/10

    Yo como en una mesa, t duermes en una: cama.

    !ar"a es una nia, #uan es un: nio.

    Yo tomo a$ua en un vaso, t comes sopa en un: plato.

    Anlisis de datos obtenidos en la evaluacin al nio:

    %Discriminacin Auditiva: el nio responde correctamente & de los ' e(erciciospropuestos en la actividad lo )ue evidencia )ue puede diferenciar la mayor"ade los sonidos de las palabras de la actividad propuesta, aun)ue en palabrasm*s parecidas como mar+bar repite mar+mar- y pisa+pesa dice pasa+pesa- see)uivoca estuvo al$o distra"do en este e(ercicio.

    %Articulacin: el nio se e)uivoca en & de los ' e(ercicios propuestos, sustituyeel sonido de al$unas letras de ciertas palabras por otras como la /u0 por la /o0en pel"cula- y suprime el acento de vo1 por la tilde en a)uella palabra.

    %Completar la frase: para esta actividad us el /2abla diri$ida a nios0, llev a)ue el nio preste m*s atencin en esta actividad y pueda relacionar elsi$ni3cado de la oracin para contestar de manera acertada los & e(erciciospropuestos, mediante el mapeo r*pido relacion los acontecimientos diarios desu vida y palabras )ue escuc2a a diario con los enunciados de las actividadespara responder correctamente.

    Conclusiones:

    1 Debido a su edad an no tiene conocimiento de la sinta4is y las re$las$ramaticales.

    !5u vocabulario pasivo o entendido an no ad)uiere precisin y e3cacia, porlo )ue an no capta las diferencias entre sonidos similares.

    "An no perfecciona el uso de la pra$m*tica.

    *Ficha de observacin #!

  • 7/26/2019 P Desarrollo 2bim

    3/10

    Actividades:

    A. Articulacin: El evaluador menciona la palabra y el nio la repite

    B. Discriminacin auditiva: El nio debe repetir despus del observador

    C. El nio debe describir la ima$en:

  • 7/26/2019 P Desarrollo 2bim

    4/10

    Es una casa blanca, de un pap*, una mam*, su beb y su 2i(a, todosest*n felices 2ay un sol tomate y tiene un bos)ue verde.

    Anlisis de datos obtenidos en la evaluacin al nio:

    %Articulacin: el nio se e)uivoca en 6 de los ' e(ercicios propuestos, en estecaso di(o /bicitleta0 en lu$ar de /bicicleta0, ya pronuncia correcta mente lamayor"a de palabras de la actividad. 7ncluso acenta la vo1 en la s"laba /bus0de la palabra autobs.

    *Discriminacin auditiva: el nio responde correctamente & de los ' e(erciciospropuestos en la actividad lo )ue evidencia de puede diferenciar la mayor"a delos sonidos de las palabras de la actividad propuesta.

    %Descripcin de la ima$en: el nio describe la ima$en sin problemas, distin$ue

    claramente lo )ue sucede en la ima$en los ob(etos presentes en ella, suscaracter"sticas y detalles, el len$ua(e )ue usa para describir la ima$en essencillo pero e4presa a la perfeccin lo )ue )uiere decir, asocia y sabe elsi$ni3cado de las im*$enes )ue ve.

    Conclusiones:

    1 8os resultados en estas actividades evidencian )ue ya tiene ciertoconocimiento de las re$las y principios $ramaticales lo )ue demuestra eldominio 2asta cierto punto de la sinta4is.

    !El 2ec2o de saber cmo describir la ima$en y e4presar lo )ue )uieredecir evidencia )ue su vocabulario es m*s comple(o lo )ue demuestra elconocimiento de la pra$m*tica.

    "Domina el 2abla social.

    *Ficha de observacin #"

  • 7/26/2019 P Desarrollo 2bim

    5/10

    A. Articulacin: El evaluador menciona la palabra y el nio la repite

    B. Discriminacin auditiva: El nio debe repetir despus del observador

    C. C9!;E

  • 7/26/2019 P Desarrollo 2bim

    6/10

    *Discriminacin auditiva: la nia responde correctamente todos los e(erciciospropuestos en la actividad lo )ue evidencia )ue diferencia los sonidos de laspalabras de la actividad propuesta.

    %Descripcin de la ima$en: la nia responde las pre$untas a la perfeccin,entiende la lectura.

    Conclusiones:

    15u 2abla es m*s parecida al 2abla adulta.

    !Domina la pra$m*tica y por ende el 2abla social.

    "Ya domina de cierta manera el uso de la sinta4is y la $ram*tica.

    F$% &'E E()DEC)A E+ $,A-A.:*

  • 7/26/2019 P Desarrollo 2bim

    7/10

    +El nio 2aciendo la actividad de la discriminacin auditiva

    % aos

    +El nio mirando la ima$en y describindola mientras yo escribo su respuesta

  • 7/26/2019 P Desarrollo 2bim

    8/10

    +El nio 2aciendo la actividad de la articulacin

    %

  • 7/26/2019 P Desarrollo 2bim

    9/10

    +8a nia 2aciendo la actividad de articulacin

    -)-+)/,AF0A:

    apalia, D., ?eldman, ;., @ !artorell, . .6-. #. !ares Ed.-, Desarrollof"sico y co$noscitivo en la nie1 temprana. En Desarrollo humano pp .6+>-. !4ico: !cra+Fill.

  • 7/26/2019 P Desarrollo 2bim

    10/10