12
I. DATOS GENERALES. I.1. UNIDAD DE PRENDIZAJE: fortalecemos la buena convivencia en la escuela y en el aula. I.2. ACTIVIDAD : Nos reencontramos y vivimos en armonía respetando la equidad de género. I.3. ESTRATEGIA : Reconoce y ordene números de cuatro cifras (base diez I.4. NOMBRE DE LA SESIÓN: Reconoce os números d cuatro cifras. I.5. FECHA : 15-04-2013 I.6. DURACIÓN : 135 minutos. II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES Y FORMULACIÓN DE INDICADORES. MATEMATICA COMP. CAPACIDADES INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUM. DE EVALUACIÓN 1 1.1Matematiza 1.2Representa 1.3Comunica 14Elabora 1.4Utiliza 1.1 Experimenta y describe las nociones de números naturales de cuatro cifras en situaciones para contar medir y ordenar. • Evaluación oral. SECUENCIA METODOLÓGICA. MOMEN TOS DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS TIEM PO P L A N D E S E S I Ó N D E A P R E N D I Z A J E

p l a n d e s e s i ó n d e a p r e n d i z a j Emarz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan

Citation preview

P L A N D E S E S I N D E A P R E N D I Z A J E

I. DATOS GENERALES.1.1. 1.2. UNIDAD DE PRENDIZAJE: fortalecemos la buena convivencia en la escuela y en el aula.1.3. ACTIVIDAD : Nos reencontramos y vivimos en armona respetando la equidad de gnero.1.4. ESTRATEGIA : Reconoce y ordene nmeros de cuatro cifras (base diez1.5. NOMBRE DE LA SESIN: Reconoce os nmeros d cuatro cifras.1.6. FECHA : 15-04-20131.7. DURACIN : 135 minutos.

II. SELECCIN DE CAPACIDADES Y FORMULACIN DE INDICADORES.MATEMATICA

COMP.CAPACIDADES INDICADORESTCNICAS E INSTRUM. DE EVALUACIN

11.1Matematiza 1.2Representa1.3Comunica14Elabora1.4Utiliza1.1 Experimenta y describe las nociones de nmeros naturales de cuatro cifras en situaciones para contar medir y ordenar. Evaluacin oral.

SECUENCIA METODOLGICA.MOMENTOSDESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSTIEMPO

INICIO Propsito. Representar,leer y escribir nmeros de cuatro cifras Motivndonos para trabajar activamente Realizamos las actividades iniciales. Entonan la cancin (devuelta ala escuela) realizando gestos, movientes diversos. 1 Estamos bien. 2 Somos amigos. 3 Somos buenos. 4 Nos queremos. 5 Somos mejores. 6 Nos respetamos. Recuperando los saberes previos. Responden a interrogantes que significa ya volvemos ala escuela : Qu significa ya volvemos ala escuela? Por qu han regresado ala escuela? Cuntos nios somos ?cuantos chapas trajeron? se puede contar las chapas? Cuntas chapas tenemos cada uno? Nos interiorizamos el propsito del tema. Representar leer y escribir los nmeros naturales de cuatro cifras

papelote

tiza piso plumn mota chapas piedritas25min.

ROCESO Generando el conflicto cognitivo. Planifica en un organizador grafico a cerca de los nmeros de cuatro cifras. La unidad de mil o unidad de millar. Si agrupamos 10 centenas formo 1 unidad de mil

A la unidad de mil tambin se le llama millar.

=

Equivalencias. 1 unidad de mil 10 centenas 100 decenas 1 000 unidades 1 unidad de mil = 10 centenas 1UM = 10 C1 unidad de mil = 100 decenas 1UM =100 D1 unidad de mil = 1 000 unidades 1 UM = 1 000U

Completa la equivalencia en unidades.3 UM = 3 0003 C = 60002 D = 204 UM =_________5 C = _________8 D = _________1 UM = _________2 C = _________6 D = _________7 UM = _________4 C = _________3 D = _________5 UM = _________7 C = _________4 D = _________2 UM = _________1 C = _________1 D = _________6 UM = _________3 C

Escribe en papelote acerca de los nmeros de cuatro cifras. Leen los nmeros naturales de cuatro cifras, en voz alta. Suman los nmeros de cuatro cifras

Aplicando lo aprendido.

Corregimos junto con ellos sus trabajos y editan su versin final en sus cuadernos. Realizando el recuento de lo aprendido (Metacognicin) Cmo hemos empezado el trabajo del da de hoy? Qu aprendiste? Para qu lo hiciste? Te gust la clase? Aplicando lo aprendido en una nueva situacin (Transferencia). Enumeran los objetos de su aula. texto MED pizarra silueta de figuras goma plumn mota cuaderno lapicero80 min.

SALIDA Evaluando lo aprendido (Evaluacin). Suma, multiplicacin y divisin de de cantidades. Cuantifican las chapas y piedritas. Asignando la tarea para la casa.- desarollan la hoja de practica. Pizarra cuaderno lapicero30 min.

III. FUENTES CONSULTADAS Y UTILIZADAS. Texto MED. Matemtica pagina 10.

Cerro de Pasco marzo del 2015

__________________________ ________________________Prof. Hermogenes Vargas Gonzales Mag. Javier Richar Carhuachin

EVALUACIN.Apellidos y nombres:.grado y seccin:.. nota:..

1. Si un globo de color rojo cuentas 25 centavos, globo de color azul cuentas 30 centavos, un globo de color verde cuenta 50 centavos y un globo de color amarillo cuentas 45. Resuelve las siguientes preguntas.a. si compro 4 globos rojos, 3 globos amarillos y 2 verdes, cuanto habr gastado?

b. tengo 250 centavos cuantos globos verdes y rojos puedo comprar? Si prefiero terner 1 globo rojo mas que el verde.

2. El precio de un naraja es de 13 centavos, de una manzana es 11 centavos, una pera cuenta 16 centavos, los platano cuestan 17 centavos cada uno, una fresa cuesta 19 centavos y las pias cuentas 25 centavos cada uno. Cuanto habr gastado en todas estas frutas?PROFESOR DE AULA

3. Si una bolsa de globos cuentas 37 soles . cuanto costara 19 bolsas de globos?

4. Una bolas de globos cuesta 10 soles y vienen 100 unidades. Si vendemos cada globo a 20 centavos cuanto ganaremos si vendemos todos los globos?.

P L A N D E S E S I N D E A P R E N D I Z A J E

IV. DATOS GENERALES.4.1. 4.2. UNIDAD DE PRENDIZAJE: fortalecemos la buena convivencia en la escuela y en el aula.4.3. ACTIVIDAD: NO REENCONTRAMOS Y VIVIMOS EN ARMONIA RESPENTANDO LA EQUIDAD.4.4. ESTRATEGIA: Reconoce y ordene nmeros de cuatro cifras (base diez4.5. NOMBRE DE LA SESIN: Reconoce os nmeros d cuatro cifras.4.6. FECHA: 15-04-20134.7. DURACIN: 135 minutos.

V. SELECCIN DE CAPACIDADES Y FORMULACIN DE INDICADORES.COMUNICACIN

COMP.CAPACIDADES INDICADORESTCNICAS E INSTRUM. DE EVALUACIN

11. textualista experiencias ideas sentimientos enviando las convenciones de lenguaje escrito.1.1 escribir textos diversos con temtico y estructura simple a partir de sus conocimientos previos. Evaluacin oral.

VI. SECUENCIA METODOLGICA.

MOMENTOSDESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSTIEMPO

INICIO Motivndonos para trabajar activamente. Realizamos las actividades iniciales. Entonan la cancin (devuelta ala escuela) realizando gestos, movientes diversos. 1 Estamos bien. 2 Somos amigos. 3 Somos buenos. 4 Nos queremos. 5 Somos mejores. 6 Nos respetamos.

Recuperando los saberes previos. Responden a interrogantes que significa ya volvemos ala escuela : Qu significa ya volvemos ala escuela? Por qu han regresado ala escuela? Qu son las vacaciones? que han hecho en las vacaciones? ques lo que mas le gusto de las vacaciones? Nos interiorizamos el propsito del tema. Dan a conocer con sus propias palabras sus vacaciones.

papelote globos tiza piso plumn mota25min.

ROCESO Generando el conflicto cognitivo. Planifica en un organizador grafico a cerca de sus vacaciones.MIS VACACIONESCmo fueron?

...A dnde fui?

...Qu hice?

...Cmo ayud?

...

Despus de completar el organizador grfico dibujan y escriben su primer borrador con coherencia acerca de sus vacaciones, para observar en que nivel de escritura se encuentran. Escribe en papelote acerca de sus vacaciones. Leen el texto escrito, en voz alta.

Aplicando lo aprendido.

Corregimos junto con ellos sus trabajos y editan su versin final en sus cuadernos. Realizando el recuento de lo aprendido (Metacognicin) Cmo hemos empezado el trabajo del da de hoy? Qu aprendiste? Para qu lo hiciste? Te gust la clase? Aplicando lo aprendido en una nueva situacin (Transferencia). Enumeran los objetos de su aula semejantes a los colores. texto MED pizarra silueta de figuras goma plumn mota cuaderno lapicero80 min.

SALIDA Evaluando lo aprendido (Evaluacin). Suma, multiplicacin y divisin de de cantidades. Cuantifican los globos y frutas. Asignando la tarea para la casa.- desarollan la hoja de practica. pizarra ficha de aplicacin cuaderno lapicero30 min.

VII. FUENTES CONSULTADAS Y UTILIZADAS. Texto MED. Matemtica. Programa Microsoft Word.

Cerro de Pasco marzo del 2015

__________________________ ________________________ Prof. Hermogenes Vargas Gonzales Mag. Javier Richar Carhuachin

EVALUACIN.Apellidos y nombres:.grado y seccin:.. nota:..

5. Si un globo de color rojo cuentas 25 centavos, globo de color azul cuentas 30 centavos, un globo de color verde cuenta 50 centavos y un globo de color amarillo cuentas 45. Resuelve las siguientes preguntas.a. si compro 4 globos rojos, 3 globos amarillos y 2 verdes, cuanto habr gastado?

b. tengo 250 centavos cuantos globos verdes y rojos puedo comprar? Si prefiero terner 1 globo rojo mas que el verde.

6. El precio de un naraja es de 13 centavos, de una manzana es 11 centavos, una pera cuenta 16 centavos, los platano cuestan 17 centavos cada uno, una fresa cuesta 19 centavos y las pias cuentas 25 centavos cada uno. Cuanto habr gastado en todas estas frutas?PROFESOR DE AULA

P L A N D E S E S I N D E A P R E N D I Z A J E

VIII. DATOS GENERALES.

1.1.-UNIDAD DE PRENDIZAJE: fortalecemos la buena convivencia en la escuela y en el aula.1.2.-ACTIVIDAD : Participamos en la ambientacin de nuestra aula de con ayuda de los padres y estudiantes1.3.-ESTRATEGIA : Trabajo grupal1.4.-NOMBRE DE LA SESIN: Participamos en la ambientacin de nuestra aula identificando y midiendo los diferentes ngulos 1.5.-FECHA : 23-03-15 1.6.-DURACIN : 135 minutos.

IX. SELECCIN DE CAPACIDADES Y FORMULACIN DE INDICADORES.MATEMATICA

COMP.CAPACIDADES INDICADORESTCNICAS E INSTRUM. DE EVALUACIN

31.1Matematiza 1.2Representa1.3Comunica14Elabora1.4Utiliza3.1Ubica y identifica los ngulos en diferentes objetos medir y ordenar. Evaluacin oral.

SECUENCIA METODOLGICA.MOMENTOSDESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSTIEMPO

INICIO Propsito. Q los nios y nias miden los ngulos reconociendo las clases de ngulos manipulando el transportador. Motivndonos para trabajar activamente Realizamos las actividades iniciales. En el patio jugamos a la muequita realizando movimientos en diversas lneas. 1 Estamos bien. 2 Somos amigos. 3 Somos buenos. 4 Nos queremos. 5 como llegamos a la escuela. Recuperando los saberes previos. Responden a interrogantes que significa: Qu forma de lnea tiene la muequita? Por qu nos gusta jugar? Cuntas lneas tiene la muequita? Que figura se representa? Nos interiorizamos el propsito del tema. Representar en la figuras los ngulos

Papelote

tiza piso plumn mota transportado mesas sillas25min.

ROCESO Generando el conflicto cognitivo. Planifica en un organizador grafico a cerca de los angulos. Aplicando lo aprendido. Los nios se forman en grupo para manipular los objetos que se encuentran en el aula luego observan y identifican su forma Idntificando las rectas en un plano luego usan el transportador para saber como se forman ngulos cada uno de los objetos Se llama ngulo a la unin de dos rectas que tienen el mismo origen. Los elementos de un ngulo son los siguientes:Lados: son los dos rayos.Vrtice: es el origen de dos rayos.Medida de un ngulo Los ngulos se miden en grados sexagesimales, la medida de un ngulo se encuentra usando un instrumento llamado transportador.Cuando no se conoce la medida de un ngulo, se acostumbra escribir una variable (generalmente una letra griega) en la abertura, para indicar su medida.regimos junto con ellos sus trabajos y editan su versin final en sus cuadernos. Realizando el recuento de lo aprendido (Metacognicin) Cmo hemos empezado el trabajo del da de hoy? Qu aprendiste? Para qu lo hiciste? Te gust la clase? Aplicando lo aprendido en una nueva situacin (Transferencia). Miden las rectas en los objetos de su aula. texto MED pizarra silueta de figuras goma plumn mota cuaderno lapicero mesa pizarra silla piso80 min.

SALIDA Evaluando lo aprendido (Evaluacin). Presentando sus trabajos realizados cada uno de los alumnos.

Asignando la tarea para la casa.- desarollan la hoja de practica. Pizarra cuaderno lapicero30 min.

X. FUENTES CONSULTADAS Y UTILIZADAS. Texto MED. Matemtica pagina .

Cerro de Pasco marzo del 2015

__________________________ ________________________Prof. Hermogenes Vargas Gonzales Mag. Javier Richar Carhuachin

EVALUACIN.Apellidos y nombres:.grado y seccin:.. nota:..

1.-Indica si son correctas loas afirmacionesa.- Un ngulo es cuatro veces mayor que un ngulo rectob.- un grado sexagesimal es la 180 va parte de un ngulo llano.C.-La mitad de un ngulo recto son 30.D.-Un ngulo llamo es el doble de un ngulo recto y vale 180

b. tengo 250 centavos cuantos globos verdes y rojos puedo comprar? Si prefiero terner 1 globo rojo mas que el verde.

7. El precio de un naraja es de 13 centavos, de una manzana es 11 centavos, una pera cuenta 16 centavos, los platano cuestan 17 centavos cada uno, una fresa cuesta 19 centavos y las pias cuentas 25 centavos cada uno. Cuanto habr gastado en todas estas frutas?PROFESOR DE AULA