6
Factores del desequilibrio del Modelo ISI en Chile Repaso IVº

P pt factores crisis isi_psu

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: P pt factores crisis isi_psu

Factores del desequilibrio del Modelo

ISI en ChileRepaso IVº

Page 2: P pt factores crisis isi_psu

Los Factores del desequilibrio

1.- REDUCCIÓN DEL PRESUPUESTO FISCAL, TRAS EL CICLO EXPANSIVO:

-Debido al alza de la producción industrial, la ampliación del sector público y los gastos asistencialistas, el fisco tuvo un alza del 70% de sus fastos entre 1940 y 1952.

-El Estado obtuvo del mercado exterior los recursos para solventar sus gastos, a través de créditos otorgados por Estados Unidos y de los ingresos derivados de los impuestos a la exportación del cobre.

-Cuando se genera una nueva recesión económica tras la II Guerra Mundial, los préstamos se redujeron y el volumen de las exportaciones decayó en 20% en 1945 y 1952.

Page 3: P pt factores crisis isi_psu

Los factores del desequilibrio

Debido a esto, a inicios de la década de 1950 el fisco no se encontraba encondiciones de sostener las altas inversiones que había realizado en ladécada anterior, lo que implicó una disminución del gasto público enmaquinaria y tecnología extranjera.

¿Qué implicó todo esto?

-Problemas de abastecimiento para el sector industrial.

-Implicó disminución de producción manufacturera.

-Los aportes de la CORFO se redujeron afectando a las pequeñas y medianasindustrias, que empiezan a quebrar.

-Despidos masivos de trabajadores y aumento del desempleo.

Page 4: P pt factores crisis isi_psu

Los factores del desequilibrio

2.- CARÁCTERÍSTICAS DEL MERCADO INTERNO:

-Se pretendía promover el consumo de bienes de origen local, loque se debía traducir en un aumento de la demanda interna yprogresiva inserción de estas mercancías en el mercadointernacional.

-Lo segundo no se alcanzó, debido a la caída del precio delcobre,los altos costos de producción y la escaza competitividad delas manufacturas nacionales, que eran de menor y calidad y menorcoste que las manufacturas extranjeras, se dificultó la exportaciónmasiva de productos elaborados.

Page 5: P pt factores crisis isi_psu

Los factores del desequilibrio

¿Qué generó todo esto?

-Que el único mercado disponible para las fabricaciones chilenasfuera el interno, el que , hacia 1950 daba muestras de no ser losuficientemente amplio como para absorver la totalidad de laproducción, lo que llevó a que estos bienes no encontrasenconsumidores suficientes.

Page 6: P pt factores crisis isi_psu

Los factores del desequilibrio

3.- DISPAR CRECIMIENTO DEL SECTOR AGRÍCOLA RESPECTO DEL INDUSTRIAL:

-El sector industrial fue ampliamente estimulado por aportes públicos y privados, mientras a la agricultura no se le dio la misma importancia, ni fue igualmente protegido.

-Mientras el sector industrial entre 1940 y 1953 creció un 7,5%, el sector agrícola tan solo creció un1,8%.

-Esto obstruyó el crecimiento industrial, pues la demanda urbana por productos agrícolas creció considerablemente, no pudiendo ser satisfecho por la producción interna.

-Esto generó que los productos agro fuesen más escasos y por ende, su precio aumentara progresivamente.