20
MAGISTRA: BRENILDA VILLARREAL VILLARREAL Presupuesto Público I

P resupuesto2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: P resupuesto2

MAGISTRA:BRENILDA VILLARREAL VILLARREAL

Presupuesto Público I

Page 2: P resupuesto2

BIENVENIDA

Saludos y bienvenida(os) a todos los discentes del curso virtual de : “Presupuesto Público I”, deseo que todos alcanzamos los objetivos propuestos por medio de la modalidad virtual.

La globalización enlazada con la tecnología en Informática busca preparar profesionales en los centros educativos con ofertas académicas en las cuales desarrollarán sus habilidades para ser más competitivos y contribuir con el desarrollo económico social de su país .

Page 3: P resupuesto2
Page 4: P resupuesto2

INTRODUCCIÓN INTRODUCCION El curso está formulado por 4 módulos y tiene el propósito de

explicar la importancia que tiene para el licenciado de Administración Pública la asignatura de Presupuesto Público y el compromiso que tiene conocer y comprender como debe administrar los recursos del Estado en un futuro cercano al desempeñarse como profesional en una posición pública.

La página virtual les proporciona un sistema apropiado de acuerdo a sus necesidades y cumpliendo con las reglas establecidas por la universidad de Panamá y las que asigne la tutora del curso para la entrega de las asignaciones.

El Módulo 1. Se refiere a los Conceptos fundamentales del Presupuesto Público. Tales como: a. Significado de Presupuesto Público,

b. Antecedentes históricos. C. El proceso Administrativo.

La formación del estudiante en la especialidad de Administrador Público debe desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas en la gestión presupuestaria en todas sus etapas. El Servidor Público está comprometido a cumplir con el Código de Ética del Servidor Público y la Ley de Carrera Administrativa en todas sus facetas legales.

 

Page 5: P resupuesto2

MODULO No. 1

1. FUNDAMENTOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO.

  OBJETIVOS GENERALES DEL MODULO

  Conocer las definiciones y significado de Presupuesto Público. Describir y analizar el proceso presupuestario.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL MODULO 

* Explicar los antecedentes históricos del presupuesto Público, * Comprender y explicar los principios presupuestarios. 

Page 6: P resupuesto2

CONTENIDO     

A. Concepto de presupuesto            El  presupuesto  es  el  documento  de  mayor  importancia  para  las 

Administraciones Públicas, es un documento jurídico. B. Antecedentes del Presupuesto      La historia nos revela las primeras actividades  presupuestarias  encontradas y 

registradas en la Civilización de los Egipcios, con la planeación y construcción  de las .  Pirámides de “Cheops”. Los Babilonios con  el Código de Hammurabi  con la actividad  de la paga a las  personas que realizaban trabajos requeridos.

            En  los  inicios  de  la  Época  Republicana  en  Panamá  en  el  año  de  1903,  las actividades  administrativas  de  hacienda  y  fomento,  las  que  comprendían  las rentas y gastos del Estado fueron fusionadas bajo el nombre de: “Gobierno de Hacienda y Fomento”. 

      La Administración alcanza la meta, de que los fondos públicos tuvieran  el mayor y eficaz control, la Junta Provisional de Gobierno formada por:  José A. Arango, Federico Boyd y Tomás Arias, mediante Decreto N° 33 de 28 de diciembre de 1903, dicta el Presupuesto del Antiguo Departamento de Panamá.  

Page 7: P resupuesto2

CONTENIDO

Son diversas las facetas que con los años ha sufrido y se mantiene evolucionado con una transformación apropiada la administración del Presupuesto General del Estado, desde su inicio fue en forma manual, y hasta el presente el nuevo cambio se ejecutó con la moderna tecnología. Su nivel de ejecución en función de las metas fijadas debe estar acorde a los planes y proyectos establecidos en cada institución del Estado. Así como también, su normativa legal y Principios Presupuestarios se fundamentan en nuestra Carta Magna.

Page 8: P resupuesto2

C. El Proceso Presupuestario

1. Elaboración 2. Aprobación 3. Ejecución 4. Control

Page 9: P resupuesto2

D. Principios Presupuestarios

* Principio de competencia popular Corresponde al pueblo, titular de la soberanía nacional, la fijación de todo cobro

y pago del Estado. Esto se desarrolla en base a que al Poder legislativo le corresponde la aprobación y promulgación

*Principio de universalidad Los presupuestos deben recoger la totalidad de los ingresos y gastos derivados

de la actividad financiera del Estado, para que de esta forma sea adecuadamente controlable por el Parlamento.

*Principio de especialidad cualitativa, cuantitativa y temporal Los recursos deben asignarse exactamente para los objetivo fijados en

el documento presupuestario. Este principio queda atenuado a través de las transferencias presupuestarias que autorizan el trasvase entre distintos conceptos del presupuesto siguiendo los procedimientos establecidos. La autorización que supone el gasto público tiene como ámbito temporal el que fija el presupuesto.

*Principio de publicidad La publicidad surge como una consecuencia inevitable al ser el

presupuesto una cuestión que afecta a todos los ciudadanos que han determinado su contenido a través del parlamento.

Page 10: P resupuesto2

Finalidades de los Presupuestos

1.Controlar el manejo de ingresos y egresos de la organización. 2.Coordinar y relacionar las actividades de la organización. 3.Lograr los resultados de las operaciones periódicas. 4.Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes. .

Page 11: P resupuesto2

Las Clasificaciones del Presupuesto

El sector público ejecuta una gran cantidad de operaciones de ingresos y gastos para  desarrollar  sus  actividades,  de  modo  que  para  estudiarlas  y  apreciar  su significado es preciso darle forma a la multitud de datos estadísticos que reflejan su  sentido  y  alcance.  Para  ordenar  estas  informaciones,  existe  un  conjunto  de métodos de clasificación presupuestaria única y universalmente aceptada, pues los enfoques del análisis fiscal pueden ser diversos y requerir distintas formas de distribución de los datos. Lo anterior significa que es posible preparar distintas cuentas gubernamentales en  las que aparecen  clasificados  los  ingresos  y  gastos de acuerdo  con diversos criterios.

Conforme  con  los  avances  logrados  en  la  contabilidad  fiscal,  las  principales cuentas gubernamentales que pueden prepararse  a continuación están:

Page 12: P resupuesto2

Principales Cuentas Gubernamentales

  Las del presupuesto administrativo o convencional del

gobierno. La del gobierno general dentro del esquema de

las cuentas de ingresos y producto nacionales Las del sector gobiernan dentro de la matriz de transacciones ínter industriales de insumo producto.

La del gobierno en el esquema de fuentes y usos de fondos La del sector gobierno dentro de los esquemas de la riqueza nacional.

Page 13: P resupuesto2

Transacciones Gubernamentales

La mayor parte de las transacciones gubernamentales se realiza a través de los presupuestos administrativos o convencionales anuales. Esos documentos contienen en su fase de presupuestos y de cuentas de ejercicios cerrados, toda la información acerca de las transacciones del gobierno, las cuales deben ser reclasificadas, ajustadas y consolidadas para preparar los datos necesarios para confeccionar las cuentas.Es conveniente examinar a continuación cada uno de los esquemas de cuentas gubernamentales más significativos con el objeto de fijar sus características, su utilidad para el análisis y la formulación y ejecución de la política del gobierno.

Page 14: P resupuesto2

ASIGNACIÓN #1:A los Participantes:

1.Prepare en Word, un análisis de la clase, con una extensión de mínima de 15 líneas, letra 12 arial y máximo de páginas 2 páginas. Espacio: 1.5

2.Investigar el proceso presupuestario, (mínimo 4 páginas-máximo 6 ),hacerle un análisis. Trabajar en grupo de 3 estudiantes.

3.Adjuntar esta asignación y enviarlo a mi dirección de la página virtual: el 28 de marzo de 2014, hasta la medianoche.

Page 15: P resupuesto2

LA METODOLOGÍA

• 1. La metodología didáctica se desarrollará con el enfoque Constructivista utilizando la Exposición Dialogada apoyada por el diseño de diagramas, mapas conceptuales, discusión desarrollada en grupos y en plenarias. Estudios de casos. Los estudiantes para su aprendizaje constructivo desarrollarán hojas de trabajos individuales, participación del Portafolio estudiantil con las asignaciones realizadas, participación a las clases del aula virtual, Charlas por Expositores Invitados y Foros.

Page 16: P resupuesto2

La EvaluaciónLa Evaluación: Se  aplicará  la  modalidades  diagnóstica,  formativa  y  sumativa 

según el Estatuto de  la Universidad de Panamá. Los exámenes parciales de 

30% final (art. 280). Monografías, investigaciones, etc. de 20% a un 30% de 

la  nota final  (art.  281).  El  examen final  valdrá de un 30% a un 40`/o de  la 

nota  final  (art.  282).  La  nota  inmediata  inferior  si  se  falta,  sin  causa 

justificada, más del 15% de  las  clases presenciales.  Si  el  total de ausencias 

injustificadas  llegan  al  tercio  (33%)  de  las  horas  clases,  el  estudiante  no 

podrá presentar examen final y no tendrá derecho a calificación en el curso. 

Se  incluye  la  modalidad  virtual  en  la  cual  el discente  es responsable de

cumplir con las asignaciones dispuestas por la tutora en la fecha y

hora estipulada.

Page 17: P resupuesto2

Continuación de la Evaluación

       La nota  inmediata  inferior si se falta, sin causa justificada, 

más  del  15%  de  las  clases  presenciales.  Si  el  total  de 

ausencias  injustificadas  llegan  al  tercio  (33%) de  las  horas 

clases, el estudiante no podrá presentar examen final y no 

tendrá  derecho  a  calificación  en  el  curso.  Se  incluye  la 

modalidad virtual en la cual el discente es responsable de

cumplir con las asignaciones dispuestas por la tutora

en la fecha y hora estipulada.

Page 18: P resupuesto2

INVITACIÓN AL FORO

Están coordialmente invitados a

Participar al foro de Presupuesto

público.

Page 19: P resupuesto2

DESPEDIDA

        Les  agradezco  su  participación  al  curso    de Presupuesto  Público  I.  Los  mejores    deseos que  puedan    continuar los    estudios   y  así 

    se preparen y desarrollen habilidades que les permitirá desempeñarse  a donde se presente la oportunidad laboral. 

Page 20: P resupuesto2

Einstein, Albert: "Nunca  consideres  el  estudio  como  una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber "

Frases Celebres