p Traducido

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 p Traducido

    1/12

    APLICADOR ANTISPTICOANTECEDENTES

    1.- Estudio de CampoAqu se presenta una publicacin sobre un antisptico con aplicador y su

    mtodo de uso por eso mismo, y particularmente, un aplicador antisptico querequiere fuerza compresiva para la liberacin de una solucin sellada,preferiblemente una solucin anti-microbial sin la perforacin la fractura delcontenedor tipo cartucho.

    2.Descripcion del Arte RelacionadaLos aplicadores antispticos para la preparacin cirurgica de un paciente,

    son previamente conocidos y son muy comunes. Los aplicadores convencionalesdependen de varios mtodos de ataque para la liberacin de la reserva desolucin antimicrobial en un auto contenido para la esterilizacin de la piel del

    paciente. Un numero de aplicadores, son por ejemplo, diseados con el mtodode perforacin. Estos aplicadores son caracterizados tpicamente con una cabezapuntiaguda, por ejemplo, en un contenedor sellado o tipo cartucho, se empleauna mocin de empuje o de rosque para que axialmente la cabeza puntiaguda delcontenedor sellado agujere el contenedor y as desbloquear la solucincontenida dentro del envase. Algunos ejemplos que utilizan el mtodo deperforacin son; U.S. Pat. Nos. 4,415,288; 4,498,7967; 5,769,552; 6,488,665 y7,201,525; y U.S. Pat. Pub. No. 2006/0039742.

    Otro mtodo comn de los aplicadores se obtienen en la quiebrade una pieza frgil una ampolleta que se encuentra localizada en la parteinterna del contendedor, aplicando presin en un punto especifico aplicando

    fuerza direccional en un sentido. La fuerza direccional de un sentido se aplicalongitudinalmente a el final de la ampolleta as haciendo empuje bajo la tensincompresiva aplicada, sta muchas veces es en punto o rea predeterminada. Otroopcin de este mtodo es aplicando presin en una seccin de la ampolletaespecficamente diseada, frgil, para que as se quiebre a fin de liberar lasolucin antimicrobial contenida en la misma. Algunos ejemplos son; U.S. Pat.Nos. 3,757,782; 5,288,159; 5,308,180; 5,435,660; 5,445,462;5,658,084;5,772,346;5,791,801;5,927,884;6,371,675; Y 6,916,133.

    Los aplicadores convencionales fueron diseados de tal manera de questos tengan paredes, que al hacer presin y en el momento que la ampolleta semantenga dentro del hueco previsto y prevenir que los disparos de fragmentosde vidrio salgan y prevenir que los fragmentos de vidrio se muevan hacia elmiembro aplicador. Adems, stos aplicadores fueron desarrollados con paredesmoldeadas, teniendo una rea especifica para ser sujetada y presionada por elusuario, as teniendo un efecto en el cual al momento en el que el rea seacomprimida no este en contacto directo con la ampolleta, en otras palabras laampolleta tiene un punto hueco en el cual se fractura protegiendo al usuario delos fragmentos proyectados hacia la pared. Sin embargo siempre existe laposibilidad de que el usuario pueda presionar otro punto causando una fracturano deseada ye extrema, y por consecuente teniendo muchos fragmentos devidrio, y por ejemplo, penetrndose atreves del aplicador. Aunque estos

    aplicadores de lquidos representan una mejora a comparacin de losdispositivos utilizados anteriormente, hay necesidad de proporcionar un

  • 7/25/2019 p Traducido

    2/12

    aplicador liquido que reduzca o elimine el riesgo el cual el usuario tiene a serlesionado por un fragmento de vidrio que los trozos o partculas de vidrioatraviesen el aplicador.

    RESUMENDe acuerdo con ciertos aspectos de la presente creacin, el ensamble del

    aplicador se puede incluir como cuerpo teniendo un sector extremo proximal,sector extremo distal, un contenedor conteniendo un cerrado extremo proximal,un interior y un extremo distal abierto, en donde el contenedor va en par con elcuerpo, un material adherido a el extremo distal abierto y sellando el interior delcontenedor, y un miembro aplicar adjunto al sector extremo distal, en donde elinterior del contendedor esta en comunicacin de fluido con el miembro deaplicacin a travs de una fuerza compresiva aplicada a lo largo de las reas

    circunferenciales hacia el extremo distal del contenedor.De acuerdo con otro aspecto de la presente creacin, el montaje delcuerpo del aplicador puede incluir un mecanismo de libracin, en donde staacta a travs de una fuerza de compresin en respuesta de la fuerza deactivacin aplicada longitudinalmente en contra de el extremo proximal delcontenedor. De acuerdo con otro aspecto de la presente creacin el mecanismode libracin puede incluir al menos un pedazo dispuesto en la superficie interiordel cuerpo.

    De acuerdo con aun otro aspecto de la presente creacin, el montaje delcuerpo del aplicador puede incluir un mecanismo de retencin que resiste laseparacin del contenedor del cuerpo. El mecanismo de retencin puede incluir

    una estructura de estrechado en el sector extremo proximal.De acuerdo con aun otro aspecto de la presente creacin, el montaje del

    cuerpo del aplicado puede incluir una porcin que conecta el sector extremoproximal y el sector extremo distal en en la parte media del cuerpo, stateniendo partes mas gruesas de la pared que el sector extremo proximalteniendo adentro el extremo distal del contenedor.

    De acuerdo con aun otro aspecto de la presente creacin, la aplicacin delas fuerzas compresivas crea una tensin de traccin en el enlace rompiendo elsello a lo largo de las regiones circunferenciales del extremo distalperpendicularmente sustancial a las regiones circunferenciales de la fuerzacompresiva aplicada.

    De acuerdo con otro aspecto de la presente creacin, el mtodo demanufacturacin del aplicador para la aplicacin de la solucin hacia lasuperficie incluye un contenedor teniendo un cerrado extremo proximal, unrecipiente interior y un extremo distal abierto; llenando el contenedor con lasolucin deseada a aplicar; uniendo el material sellador, a el extremo abiertodistal del contenedor para sellar la solucin en el interior del recipiente delcontenedor proporcionando un cuerpo aplicador teniendo el sector extremoproximal y el sector extremo distal; uniendo un material de aplicacin a el sectorextremo distal; uniendo el contenedor a el sector extremo proximal, en donde laaplicacin de la fuerza compresiva en el extremo distal del contenedor

    rompiendo la unin del material sellador y permitiendo a la solucin fluir atravs de el cuerpo hacia el material aplicador.

  • 7/25/2019 p Traducido

    3/12

    Ser fcil las siguientes descripciones detalladas a los expertos en el arte,en donde se muestra y describe solo configuraciones ejemplares del montaje delaplicador. Como se comprender, sta creacin incluye otros y diferentesaspectos del aplicador y el montaje y sus diversos detalles presentados a travsde esta publicacin, stos son capases de modificacin en varios aspectos, todo

    esto sin salir del punto inicial y el alcance de este proyecto. En consecuencia, losdibujos y la descripcin detallada deben ser considerado como en naturaleza yno tan restrictivo.

    DESCRIPCIN BREVE DE LOS DIBUJOSFIG.1 A es una de vista perspectiva de un aplicador antisptico de acuerdo

    con ciertos aspectos de la presente creacin;FIG.1 B es de una perspectiva longitudinal extremo del aplicador

    antisptico de la FIG. 1 A, de acuerdo con ciertos aspectos de la presentecreacin;

    FIG.2 es una vista de la seccin transversal del aplicador antispticodemostrado en FIG.1 A y 1B, en correlacin con ciertos aspectos de la presentecreacin;

    FIG.3 es una vista perspectiva de extremo distal de un contenedorejemplar, en correlacin con ciertos aspectos de la presente creacin;

    FIG.4 es una vista perspectiva del extremo distal, en correlacin conciertos aspectos de la presente creacin;

    FIG.5 A es una perspectiva del extremo longitudinal en un aplicadorantisptico, en correlacin con ciertos aspectos de la presente creacin;

    FIG.5 B es una vista de la seccin transversal del aplicador antisptico dela FIG.5 A, en correlacin con ciertos aspectos de la presente creacin;

    FIG.6 A es una vista perspectiva del aplicador antisptico demostrado enuso, en correlacin con ciertos aspectos de la presente creacin;

    FIG.6 B es una vista frontal del aplicador antisptico de la FIG.6 A, encorrelacin con ciertos aspectos de la presente creacin;

    FIG.7 es una vista de la seccin transversal del aplicador antispticodemostrado en la FIGS.6 A y 6 B, en correlacin con ciertos aspectos de lapresente creacin.

    DESCRIPCIN DETALLADAVarios aspectos del aplicador antispticos son ilustrados describiendo

    como sus componentes son unidos, adjuntos y/ juntos. Los trminos unidos,adjuntos y/ juntas, se usaran como indicacin si hay una conexin directa delos dos componentes , si apropiado es una conexin indirecta a travs de loscomponente intermediarios. En contraste , cuando un componente es referidocomo directo unido, directo adjunto y/ directo junto hacia otrocomponente, no habr elementos intermediarios presentes.

    Los trminos relativos como los de inferior al fondo y superior alo alto, se pueden utilizar para describir un elemento en cuanto a relacin deotro elemento ilustrado en los dibujos. Se entender que el uso de los trminosindicara diferentes orientaciones del aplicador antisptico, adems representanla orientacin en los dibujos. A mondo de ejemplo, si un aplicador antisptico en

    los dibujo es volteado, los elementos descritos como estar al fondo ahora

  • 7/25/2019 p Traducido

    4/12

    estn presentados a lo alto. El termino al fondo! Puede abarcar entonces alfondo y a lo alto dependiendo en la orientacin particular del equipo.

    Varios aspectos del aplicador antisptico pueden ser ilustrados conreferencia a una ms formas de realizacin. El termino ejemplares significasirviendo como ejemplo, instancia ilustracin y no necesariamente

    construida con preferencia o ventajas sobre otras formas de realizaciones delaplicador antisptico publicados aqu.

    El aplicador antisptico puede ser siendo de una forma compacta yergonmica. Como se muestra en las FIGS. 1 A,1 B y 2, el aplicador antisptico 10puede comprender considerablemente de cuerpo hueco 100, el cual puede estarde forma cilndrica, el miembro aplicador 200 montado en el extremo distal 110del cuerpo 100, y el contenedor de solucin 300 de forma deslizante recibida porel extremo proximal 120 del cuerpo 100. El contenedor de la solucin 300 puedeser cilndrica, de tal forma para as poder posicionar el extremo proximal distal

    310 concntricamente en el cuerpo 100. El extremo proximal 320 puedeextender ms all del extremo proximal 120 del cuerpo 100, o este se puedemoldear de tal forma para que ste repose completamente en el cuerpo 100 ste se puede ampliar hacia el extremo proximal 120.

    El miembro aplicador 200 puede ser construido de material d esponja deespuma, por ejemplo, cualquier material apropiado que permita la aplicacincontrolada de la solucin contenida dentro del contenedor de solucin 300 haciauna superficie externa hacia el aplicador. El material elegido pude ser porosoteniendo en cuenta una tasa de empapamiento, por ejemplo, que estos pruebencaractersticas estructurales que incluyan aperturas y orificios para el control

    directo de la tasa de flujo a travs del miembro aplicador 200. El cuerpo 100puede estar configurado de tal manera que esta sirva como moldeadora soporte130 al sector extremo distal 110. La moldeadora soporte 130 proporciona unasuperficie que se puede adjuntar entre el miembro aplicador 200 a el cuerpo100.

    El contenedor de solucin 300 es preferible con estructura de autocontenido. Integrado por material apropiado con caractersticas tales como la deun plstico polietileno de alta densidad, flexible y que adems sea resistente a ladeformacin permanente y a cambios qumicos. El contenedor 300 puede serllenado con diferentes tipos de lquidos como son los antispticos medicamentos, compuestos qumicos, agentes de limpieza, cosmticos etc.,preferiblemente que sea un liquido o un gel antimicrobial, as como es la solucincholorohexidina glucanato yodo povidona (PVP-I) solucin de alcohol en gel,para aplicar antispticos a pacientes antes de ciruga. El contenedor 300 esdiseado para resistir diversas temperaturas y tcnicas de estilizacin las cualespueden estar en sucesin para el proceso de llenado del mismo de acuerdo conlas tcnicas ya bien conocidas de ste arte.

    Como se demuestra en la FIG. 3 y 4, el contenedor 300 puede ser selladoen el extremo distal 310 con material sellador 350, como ejemplo el plsticodelgado o aluminio de cocina. El material sellador 350 puede estar conectado a elcontenedor 300 en un permetro abierto del contenedor 330 para que as la

    solucin contenida este sellada de cualquier contaminacin externa. Laspropiedades y/o configuraciones del material sellador 350, as como son el tipo y

  • 7/25/2019 p Traducido

    5/12

    la fuerza de unin entre el material sellador 350 y el contenedor 300 pueda serde tal manera que al aplicacin de las fuerzas compresivas opuestas , ejemplouna fuerza de apretamiento o fuerza de sujecin, aplicada sobre el extremo distal310 del contenedor 300, pueda forzar una apertura de material sellador 350 y/ouna separacin del material sellador 350 del contenedor 300.

    Como se muestra en las FIGS. 3 y 4, como el contenedor 300 estasometido a un incremento de deformacin hacia adentro en las reascircunferenciales donde se aplica la fuerza compresiva(representada en flechas),el contenedor 300 esta sometido a un incremento de deformacin hacia fueraperpendicularmente en las reas circunferenciales donde se aplica la fuerzacompresiva. El incremento de la deformacin hacia fuera crea un incremento detensin de traccin en la circunferencia donde las reas son perpendiculares a laaplicada fuerza compresiva hasta que sta fuerza supera las propiedades delmaterial sellador 350 y/o el vnculo del material sellador 350 con el contenedor300. Varias caractersticas, incluyendo por ejemplo , el espesor del material

    sellador 350, a superficie proporcionada del material sellador 350 para laincisin para crear puntos de debilidad para la planeada separacin, y/o el tipo yresistencia del vinculo, por ejemplo, tales que la tcnica para formar el vinculo esa travs de una tcnica de calor y/o es a travs de un adhesivo, puede determinarel nivel y/o la ubicacin donde se requiere la fuerza compresiva para poder abrirel sello y as permitir la comunicacin del fluido y a travs de la apertura delcontenedor 330.

    El cuerpo 100 del aplicador puede estar configurado con el sectorextremo proximal 120 y el sector extremo distal 110 separados por una parte decuerpo central 150 . Un mecanismo de retencin opcional puede serproporcionado, por ejemplo, hacia el sector extremo proximal 120, para el

    enganche del contenedor 300 a/en en cuero 100 y prevenir que el contenedor sedeslice fuera del cuerpo 100 en direccin a el proximal. Como ejemplo, en laFIGS. 1 A y 2 el sector del extremo proximal 120 puede estar configurado paraestrecharse desde la parte del cuerpo central 150 hacia el extremo proximal finaldel cuerpo 100 as para que este alado de una superficie exterior del contendor300. La parte estrecha del extremo proximal 120 puede entonces proveer unaresistencia sujetadora contra el contenedor 300 para as prevenir el contenedorde desliarse del cuerpo 100. De acuerdo con otro aspecto de la presente creacin,cualquier mecanismo de retencin conveniente , tal como el de unin adhesiva,conexin de ranura , por ejemplo, puede ser usada para retener el contenedor300 en el cuerpo 100 mientras se permita el traslado hacia el extremo distal 110a travs de la aplicacin de una fuerza en el extremo proximal 320 delcontenedor 300. De acuerdo con otro aspecto de la presente creacin, como semuestra en la FIGS. 5 A y 5 B, la capa de retencin 140 puede proporcionar en elextremo proximal 120 del cuerpo un encerramiento completo del contenedordentro del cuerpo 100. El pistn 142 teniendo una montadura de retencin 143,por ejemplo, puede ser montado de forma deslizable a travs de la caparetenedora 140 y tocar con el extremo proximal 120 del cuerpo.Particularmente si el contenedor 300 esta completamente recostado con elcuerpo 100 alargado hacia el extremo proximal 120, la capa de retencin 140 yel piston142 pueden proporcionar una buen mecanismo de actuacin para el

    montaje del aplicador.

  • 7/25/2019 p Traducido

    6/12

    Como se muestra la FIG.2, la parte del cuerpo central 150 puede estarestructurado para tener paredes gruesas a comparacin del sector extremoproximal 120. Las paredes gruesas pueden resistir activacin accidental delaplicador protegiendo el sellador del extremo distal 310 del contenedor 200 dela presin externa que se puede dar en el proceso de montaje, transporte y/o

    posterior a el uso. El sector extremo distal 110 puede estar estructurado de talmanera que decrezca gradualmente en el grosor, por ejemplo, el reborde 112provee hacia el cuerpo central 150 hacia el sector del cuello 114 conectado conel montaje de aplicador 130. El reborde 112 puede servir para poner los dedos omanos durante la activacin del aplicador o durante de la aplicacin de lasolucin, por ejemplo, para prevenir que se resbale y/o para un mejor agarre.

    Con el contenedor 300 montado concntricamente en el cuerpo 100,como se describe posteriormente, y el miembro aplicador 200 montado cercadel sector extremo distal 100 del cuerpo 100, una cmara de fluido 160 puedeser integrado extendindose por lo menos hasta la parte del cuerpo central 150 y

    el extremo distal del cuerpo 100 entre el miembro aplicador 200 del contenedor300. Un dispositivo de medicin del fluido, como puede ser el de la compresa170, por ejemplo, puede estar opcionalmente en la cmara 160 para el controly/o dirigiendo el fluido desde el contenedor 300, cuando el ensamblado 1 estaen uso. De acuerdo con otro aspecto de la creacin presente, la compresa 170puede teir la solucin cuando sta fluya del contenedor 300 hacia el miembroaplicador 200.

    La activacin del aplicador para la liberacin de la solucin puede ser atravs de los dedos aplicando presin en el aplicador y/o atreves del mecanismode liberacin 180 que esta en la estructura del aplicador. Como se muestra en laFIG. 2 el mecanismo de liberacin 180, e cual puede incluir uno ms pedazos

    integrados dentro de la superficie del cuerpo 100, puede ser configurados en lacmara de fluido 160 estimulando el efecto pellizco de la fuerza compresivaaplicada. Por ejemplo, el mecanismo de liberacin 180 puede estar configuradopara incrementar una fuerza compresiva contra las reas circunferenciales elextremo distal 310 del contenedor 300 como el contenedor 300 es empujadodesde el extremo proximal 320. El mecanismo de liberacin 180 puede estarconstruido de tal manera de que permita las reas circunferenciales del extremodistal 310 del contenedor 300 se expandan como el contenedor 300 mueva as lacmara de fluido.

    La fuerza de activacin aplicada contra el extremo proximal 320 delcontenedor 300 el pistn 142 colindante el extremo proximal 320 delcontenedor 300 en la direccin a lo largo de la longitud axial del cuerpo 100hacia el sector extremo distal 110. Por ejemplo, si el usuario activa el aplicadorcon una mano agarrando el cuerpo 100 del aplicador sobre la palma de la mandocon el miembro aplicador 200 volteado hacia abajo. El usurario puede envolvercircunferencialmente los 4 dedos alrededor del cuerpo 100, as teniendo losdedos pulgares hacia el extremo proximal 320 del contenedor 300. Con loscuatro dedos agarrando el cuerpo 100, el pulgar puede aplicar la fuerzanecesaria para vencer el mecanismo de retencin y trasladar el contenedor 300hacia la cmara de fluido 160, contra el extremo proximal 320 el pistn 142.El contenedor de solucin 300 puede ser creada de tal manera que tenga una

    rea empotrada en el extremo proximal 320, por ejemplo, para habilitar alusuario a usar el pulgar en el contenedor 300 y as aplicar la fuerza.

  • 7/25/2019 p Traducido

    7/12

    Sucesivamente , el usuario puede sostener el aplicador 10 con una sola mano ypresionar el extremo proximal 320 el pistn 142 contra la palma de la otramano, como ejemplo, contra otra superficie adaptable con el objetivo deempujar el contenedor 300 hacia la cmara de fluido 160.

    La fuerza de activacin aplicada contra el extremo proximal 320 del

    contenedor 300 resulta en fuerzas compresivas, como se muestra por las flechasen la FIG. 3 y la FIG. 4, aplicando el mecanismo de liberacin 180 a lo largo de lasreas circunferenciales del extremo distal 310 del contenedor 300. En reaccin alas fuerzas compresivas, el extremo distal 310 del contenedor 300 se puededeformar interiormente cerca de las reas circunferenciales, as sufriendo cargascompresivas. Por consecuencia, las reas circunferenciales del extremo distal310 puede deformar hacia el exterior perpendicularmente a la fuerzacompresiva que se aplica como se ve en la FIG.4. La combinacin de lasdeformaciones hacia adentro y hacia fuera en las reas circunferenciales delextremo distal 310 pueden pasar tensin las reas de alta traccin donde el

    material de sellamiento 350 esta y/ el vnculo del material de sellamiento 350en el contenedor 300 a lo largo de las reas circunferenciales del extremo distal310, perpendicular a las fuerzas aplicadas. Como resultado, la tensin de traccinllega a un punto en el que causa una fractura en el material sellador 350 y/ unaseparacin del material sellador350 del contenedor 300, de tal manera que estoresulta en uno o ms huecos 355. Los huecos 255 permiten una comunicacindel fluido entre el interior del contenedor 300 y la cmara de fluido 160,permitiendo la solucin sellada en el cuerpo del aplicador 100. Una ves que elsellado se ha roto, poniendo el aplicador 10con el miembro aplicador 200situado debajo del contenedor 300, permite a la solucin salir del contenedor300 hacia las cmaras de fluido 160 bajo su propio peso. Sobre la liberacin de la

    fuerza de activacin aplicada a el extremo proximal 320, la ruptura sellada sepuede mantener abierta para as permitir al miembro aplicador 200 para que secongestione completamente. Adems, porque el sellado se a roto en mas de unarea circunferencial el fluido de la solucin hacia el miembro aplicador 200puede mejora el drenaje de la creacin.

    La solucin empapa atraviesa el material de aplicacin 200 a unvolumen y flujo especifico. La cmara de fluido160 puede servir para acumular ydistribuye la solucin uniformemente a toda el rea del material aplicador 200.Una ves que el material aplicador 200 esta empapado, por ejemplo, la solucin esdespus aplicada a el paciente limpiando la superficie distal con el materialaplicador 200 contra la piel.

    FIGU. 6 A, 6 B y 7 muestran montajes ejemplares del aplicador 1000 deacuerdo con varios aspectos de la creacin presentada, que funciona en amayora de los aspectos como el montaje aplicador 10, y, como tal , la mayora desu estructura y sus funciones del montaje del aplicador 1000, puede incluir unacontenedor cilndrico de solucin 1300 teniendo el extremo distal 1310 y elextremo proximal 1320, en donde el extremo distal 1310 esta configurado de talmanera de que se conecte con el sector extremo proximal cilndrico 1120 delcuerpo 1100. Por ejemplo, sector del extremo proximal 1120 pueda formarsepara que de una forma deslizante acepte y retenga el extremo distal 1310, de talmanera de ajuste a presin o a travs de un de un adhesivo. Un estante de

    retencin 1122, como ejemplo, puede ser configurado en o separado de el cuerpo1100 para sentar el extremo distal 1310 del contenedor en el sector proximal

  • 7/25/2019 p Traducido

    8/12

    1120 del cuerpo. De acuerdo con otro aspecto de la presente creacin. Elextremo distal 1310 del contenedor 1300 puede proporcionar una caractersticade unin, tal enhebra o presiona a la caracterstica del reborde, por ejemplo,configurado para que respectivamente se enhebre con una caracterstica internadel sector extremo proximal 1120 en el cuerpo 1100.

    Como fue discutido previamente el contenedor 300, el contenedor 1300pueden estar sellados en el sector extremo distal 1310 con un material sellador1350, tal como un delgado plstico o un pedazo de papel aluminio. El materialsellador puede estar conectado a extremo cerrado a abierto distal del contenedor1300 para que la solucin contenida sea sellada de cualquier contaminacinexterior. Las propiedades del material y/ configuraciones del material sellador1350, tambin como el tipo de fuerza de enlace entre el material sellador 1350 yel contenedor 1300, son tales que al aplicar fuerza compresiva en contra(pellizco), aplicada hacia el extremo distal 1310 del contenedor 1300, puederasgar el material sellador 1350 y / separar el material sellador 1350 del

    contenedor 1300, ver FIGS. 3 y 4.El sector del extremo proximal 1120 del cuerpo 1100puede estarcompuesto de un material, con alta densidad como el de un material polietileno,que provee estructura suficiente para retener el contenedor 1300 y tiene laflexibilidad que permite deformacin durante la aplicacin de la fuerzacompresiva la que rompe el sello del contenedor 1300. Por eso, cuando el sectordel extremo distal 1310 del contenedor 1300 alojada en el sector extremoproximal 1120 del contenedor 1100, el usuario puede tomar el aplicador 1000,como se muestra en FIGS. 6 A y 7, y aplicando fuerza compresiva aplastando elsector extremo proximal 1120 el cuerpo 1100 en el rea del extremo distal 1310del contenedor 1300. Tcticas visuales que inclyen la figura y la configuracin

    del sector extremo proximal 1120, que pueden proveer asistencia para decidirdonde aplicar la presin. La aplicacin de las fuerzas compresivas se demuestraen la FIGS. 6 A y 7 puede causar que el contenedor 1300 se deforme, como esdescrito con el contenedor 300, por resultando la misma tensin aplicada almaterial sellador y/ al vinculo del contenedor 1300 para as permitir laliberacin de la solucin contenida. De acuerdo con otro aspecto de la presentecreacin, el mecanismo de liberacin tal como el de vlvulas , como ejemplo, serproporcionadas en la superficie interior del sector extremo proximal 1120 delcuerpo para mejorar el efecto de la fuerza compresiva. La solucin se puedeempapas en o atravesar el material aplicador 1200 que esta al final del extremodistal del cuerpo 1100 aplicndolo al paciente a la superficie deseada. Como semuestra en la FING.7 el dispositivo de medicin para el fluido, como es lacompresa 1170, por ejemplo, puede ser opcional en el cuerpo 100 para mejorcontrol, para dirigir el flujo de la solucin al contenedor 1300 cuando elmontaje 1000 este en uso. De acuerdo con otro aspecto de la creacinpresentada, la compresa 1170 puede tener teir en la solucin, cuando lasolucin flujo del contenedor 1300 al miembro aplicador 1200.

    Un mtodo de manufactura del aplicador, para la aplicacin de la solucina una superficie puede constar de un sector cerrado proximal, un recipiente y unextremo abierto distal; llenando el interior del recipiente con la solucinaplicada, uniendo el material sellador a la apertura del extremo distal del

    contenedor para as sellar la solucin en el interior del recipiente delcontenedor; as proporcionando un cuerpo aplicado teniendo el sector extremo

  • 7/25/2019 p Traducido

    9/12

    proximal y el sector extremo distal uniendo un material aplicador a el sectorextremo distal, en donde la fuerza compresiva se aplica en el extremo distal ,rompiendo el material sellador y permitiendo que la solucin fluya a trabes delmaterial aplicador. El material sellador puede ser de aluminio. El mtodo puedeincluir el cuerpo con un mecanismo de liberacin en el cual utiliza fuerza

    compresiva en respuesta a la fuerza activada cuando se aplica longitudinalmentecontra el extremo proximal del contenedor. El mecanismo de liberacin estacompuesto mnimo por pedazo que se encuentra en la superficie interior delcuerpo. Este mtodo puede incluir la configuracin del cuerpo con el mecanismode liberacin resistiendo la separacin del contenedor con el cuerpo. Elmecanismo de liberacin puede estar de tal forma que se afile se haga masdelgado en el sector extremo proximal. El mecanismo de retencin puede teneruna capa de retencin o un piston e el sector extremo proximal del cuerpo paracerrar completamente el contenedor en el cuerpo. El mtodo puede incluir undiseo en el cual el cuerpo con el cuerpo central se conecta con el sector extremo

    proximal y el sector extremo distal. En el cuerpo central teniendo paredes masgruesas que el de las del sector extremo proximal y alojando el extremo distal delcontenedor. Las cmaras de fluidos se pueden definir entre el miembro aplicadory el contenedor por el sector cuerpo central y el sector extremo distal. Elmtodo puede incluir una compresa en la cmara de fluido.

    La descripcin previa sirve para permitir a una persona que sea expertoen el arte de esta practica entender las realizaciones descritas. Variasmodificaciones de estas mismas van a ser entendidas fcilmente por ellosexpertos en el arte, y los principios definidos tambin pueden ser aplicados paraotras realizaciones. Por lo tanto, sta patente no tiene como intencin estarlimitados a estos mismos procedimientos, pero es acordado que el alcanc

    completo del lenguaje, en donde la referencia de un elemento no esta destinadoa una y solo una sino a uno ms amenos que se especifique lo contrario.Todas las funciones equivalentes y estructuras de los elementos de las variasrealizaciones descritas en la publicacin, que son conocidas son mas tardeconocidas a aquellos que conocen el arte son para un propsito cerrado por lademanda de reconocimiento. Por otra parte, nada publicado aqu es destinadopara el publico amenos que esta publicacin tenga la reconocimiento . Noreclamo puede ser sin estar bajo el reglamento de 35 U.S.C. 112, sexta fraseamenos que se exprese como para medios en caso de el emplear del mtodoel elemento se declama usando la frase paso para.

    Lo que es demandado a reconocimiento:

    1. El montaje del aplicador comprende de: un cuerpo teniendo un sector extremo proximal, un sector

    extremo distal y un mecanismo de liberacin; un contenedor teniendo un extremo cerrado proximal, un

    interior, un extremo abierto distal, una pared lateral, en la queel contenedor es capas de usarse recprocamente con el sectorextremo proximal.

    Un material sellado con el sector abierto distal y sellado con elinterior de contenedor; y

  • 7/25/2019 p Traducido

    10/12

    Un miembro aplicador adjunto a el sector extremo distal, endonde el cuerpo, el contenedor, el mecanismo de liberacin sonconfigurados para causar deformacin al menos una zona delas paredes laterales del contenedor, en donde la deformacinde amenos la zona de las paredes laterales del contenedor

    rompa la unin del material de tal manera que el contenedorcolocado en comunicacin del fluido con el miembro aplicado,donde la cooperacin del cuerpo, el contenedor y el mecanismode liberacin causen una deformacin en respuesta a la fuerzade activacin aplicada longitudinalmente contra el extremoproximal del contenedor.

    2. El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 1, en dondeel material es aluminio.

    3. El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 1, donde elmecanismo de liberacin contiene al menos una contenga una pieza

    adentro de la superficie del cuerpo.4. El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 1, donde elecuerpo comprende de un mecanismo de retencin resistiendo laseparacin del contenedor con el cuerpo.

    5. El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 4, donde elmecanismo de retencin comprende de una configuracin que se vahaciendo delgada del sector extremo proximal.

    6. El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 1, donde elcuerpo comprende de una parte del cuerpo central conectando a elsector extremo proximal y el sector extremo distal, el cuerpo centralteniendo en partes paredes mas gruesas que el sector extremo

    proximal y alojando a el extremo distal en el contenedor.7. El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 6, contiene

    una cmara de fluido definida entre el miembro aplicado y elcontenedor por el sector cuerpo central ye l sector extremo distal.

    8. El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 7, incluyeuna compresa que esta proporcionada en la cmara de fluido.

    9. El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 1, donde elsector extremo distal comprende de un reborde para el dedo y unmontaje conectado con la seccin del cuello.

    10.El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 1,en dondese aplica la fuerza compresiva crea una tensin de traccin en elvinculo que rompe la selladura que se encuentra a lo largo del reacircunferencial del extremo distal y perpendicularmente a las reacircunferenciales en donde se aplica la fuerza compresiva.

    11.El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 1, incorporauna capa de retencin y un pistn al sector extremo proximal delcuerpo completamente encerrado en el contendedor del cuerpo.

    12.El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 1, conde elcuerpo tiene paredes laterales y en las que el mecanismo de liberacincontiene mnimo una pieza en la superficie interior de las paredeslaterales del cuerpo.

    13.

    Un mtodo de manufactura de un aplicador para la aplicacin de unasolucin a una superficie incluye:

  • 7/25/2019 p Traducido

    11/12

    Proporcionando un contenedor teniendo un sector extremoproximal cerrado, un recipiente interior, un extremo distalabierto, una pared lateral; cargando el interior del recipientecon la solucin que se desea aplicar;

    Un material sellador unido a el extremo distal abierto del

    contenedor para sella la solucin en el interioir del recipientedel contenedor.

    Proporcionando un cuerpo aplicador teniendo un sectorextremo proximal, un sector extremo distal, un mecanismo deliberacin; uniendo el material de aplicacin a el sectorextremo distal ; y

    Insertando el contenedor en el sector extremo proximal, endonde el cuerpo, el contenedor, y el mecanismo de liberacinson configurados de tal manera de que estos cooperen paraque se deforme por lo menos una zona de la pared lateral del

    contenedor, en donde la deformacin al menos rompan/quiebren una porcin de la pared lateral de la unin delmaterial sellador y as permitiendo un flujo de solucin a travsdel cuerpo hacia el material aplicador, y donde la cooperacindel cuerpo, el contenedor y el mecanismo de liberacin causeuna deformacin en respuesta de la fuerza de activacin que esaplicada longitudinalmente contra el extremo proximal delcontenedor.

    14.El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 13, en dondele material sellador es aluminio

    15.El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 13, en donde

    el mecanismo de liberacin contienen al menos una pieza en lasuperficie del interior del cuerpo

    16.El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 13, quecomprende: de una configuracin del cuerpo con un mecanismo deretencin el cual resiste la separacin del contenedor y el cuerpo.

    17.El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 16,en dondeel mecanismo de retencin tiene una configuracin cnica en el sectorextremo proximal.

    18.El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 16, en dondeel mecanismo de retencin tiene una capa retenedora y un pistn en el

    sector extremo proximal del cuerpo completamente encerrando elcontenedor ene el cuerpo.19.El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 13,

    comprendiendo; de una configuracin del cuerpo con un sectorcuerpo central conectando el sector extremo proximal y el sectorextremo distal, el cuerpo central teniendo paredes mas gruesas que elsector extremo proximal y el extremo distal del contenedor.

    20.El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 19, en dondela cmara de fluidos esta entre el miembro aplicador y el contenedorpor un sector cuerpo central y el sector extremo distal.

    21.El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 20,

    proporcionado una compresa en la cmara de fluido.

  • 7/25/2019 p Traducido

    12/12

    22.El montaje del aplicador del reconocimiento demandado 13, en dondeel cuerpo comprende de una pared lateral, y en donde el mecanismode liberacin tiene al menos una pieza arreglada en la superficieinterior de las paredes laterales del cuerpo.