110
P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE COMPUTACIÓN INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACION PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO EN LICENCIADO EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN MENCIÒN COMPUTACIÒN. TEMA LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA “NUEVA GENERACIÓN “DE LA CIUDAD DE BABAHOYO PROVINCIA DE LOS RÍOS PERIODO 2016-2017. AUTOR DANTE CRISTOBAL ARZUBE VERA TUTORA ING. DINORA CARPIO VERA, MSC LECTOR LCDO. VÍCTOR RODRÍGUEZ, MSC BABAHOYO- LOS RIOS- ECUADOR 2016

P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

i

P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA DE COMPUTACIÓN

INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACION PREVIO A LA

OBTENCIÓN DEL TITULO EN LICENCIADO EN CIENCIA DE LA

EDUCACIÓN MENCIÒN COMPUTACIÒN.

TEMA

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO

HERRAMIENTAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE

LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA “NUEVA GENERACIÓN “DE LA CIUDAD

DE BABAHOYO PROVINCIA DE LOS RÍOS PERIODO 2016-2017.

AUTOR

DANTE CRISTOBAL ARZUBE VERA

TUTORA

ING. DINORA CARPIO VERA, MSC

LECTOR

LCDO. VÍCTOR RODRÍGUEZ, MSC

BABAHOYO- LOS RIOS- ECUADOR

2016

Page 2: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

ii

DEDICATORIA

Dedico mi tesis a las personas más importantes que han ayudado a cumplir una de meta

más que es el llegar a obtener el título de Licenciado.

En primer lugar, a Dios porque sé que estuvo siempre cuando me daba por vencida. Me

parece mentira todo el tiempo que ha acontecido desde cuando empezamos la primera tutoría

hasta el día de hoy en que me encuentro escribiendo la dedicatoria de nuestro proyecto de

graduación. Gracias a nuestro Dios Todopoderoso por no haber permitido que me diera por

vencido.

Deseo dedicar este tan valioso esfuerzo, fruto unificado del sacrificio y por brindarme su

apoyo, a mis padres, a mi esposa, a mi hija Odarly, inspiradores de ideales de superación

quienes me apoyaron tanto moral como económicamente en mi vida estudiantil.

Page 3: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

iii

AGRADECIMIENTO

Como autor del presente trabajo investigativo, expreso un profundo y comprometido

agradecimiento a:

Dios, guía espiritual permanente quien me proporciona la fortaleza necesaria para desarrollar

mis actividades.

A mi familia, a mi esposa, a mi hija Odarly Arzube quienes han sido el pilar fundamental en

mi vida, quienes con su ejemplo de lucha, constancia y trabajo fueron claves esenciales para

el logro de mis objetivos y hoy ver mis sueños hechos realidad; gracias por creer en mí,

siempre serán mi más grande inspiración.

Page 4: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

iv

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y

DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE COMPUTACIÓN

CERTIFICADO DE AUTORIA DEL PROYECTO FINAL DE

INVESTIGACIÓN.

Los presente criterios emitidos en el trabajo de proyecto final de investigación. LAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO

HERRAMIENTAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE

LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA “NUEVA GENERACIÓN “DE LA CIUDAD

DE BABAHOYO PROVINCIA DE LOS RÍOS PERIODO 2016-2017.son exclusiva

responsabilidad el autor.

DANTE CRISTOBAL ARZUBE VERA

AUTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÒN

Page 5: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

v

Page 6: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

vi

Page 7: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

vii

Page 8: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

viii

RESUMEN

La investigación trata sobre las estrategias de enseñanza con uso de las TIC , es un tema de

principal interés en las instituciones educativas de todo el mundo, ya que la falta de

tecnologías modernas que se utilizan en la enseñanza aprendizaje ha perjudicado por motivo

que hay docentes que no se actualizan y no aplican el uso de las TIC´S a los estudiantes. Por

tal motivo, fue necesaria una implementación de estrategias tecnológicas y pedagógicas, ya

que estas forman un aprendizaje más específico y continuo en el conocimiento del estudiante

y a su vez podría manifestar que esto es un requisito para la existencia, eficacia y progreso

de las diferentes instituciones debido a que actualmente existen condiciones altamente

desafiantes gracias a los grandes avances de la tecnología y la ciencia. La actual

investigación pretende generar y establecer una nueva forma de conducir el proceso de

enseñanza aprendizaje, a través de la utilización de aplicación de software lúdico, orientada

para el uso de los estudiantes de la Escuela “Nueva Generación”. En este trabajo

investigativo se adjunta un manual de usuario de software GCompris con los contenidos de

diferentes materias que mediante la utilización de ésta aplicación se tornará las clases más

comprensibles.

Page 9: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

ix

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

MENSIÓN COMPUTACIÓN

RESULTADO DE LA INFORMACIÓN FINAL DEL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN.

.

EL TRIBUNAL EXAMINADOR DEL PRESENTE INFORME FINAL DE

INVESTIGACION, TITULADO: “LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTAS PARA FAVORECER EL

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

“NUEVA GENERACIÓN “DE LA CIUDAD DE BABAHOYO PROVINCIA DE LOS

RÍOS PERIODO 2016-2017”.

PRESENTADO POR EL SEÑOR: DANTE CRISTOBAL ARZUBE VERA.

OTORGA LA CALIFICACIÓN DE:

……………………………………………

EQUIVALENTE A:

………………………………………………

………………………………. …………………………………

MSC. GLENDA INTRIAGO A. MSC. JUAN CARLOS GUEVARA E.

DECANO (DELEGADO) DOCENTE ESPECIALISTA

………………………………. ……………………………………

MSC. MAYA SÁNCHEZ SOTO. AB.ISELA BERRUZ MOSQUERA

CONCEJO DIRECTIVO (DELEGADA) SECRETARIA DE LA FAC CC JJ SS EE

Page 10: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

1

CARÁTULA.

i

Dedicatoria…………………………………………………………………………… ii

Agradecimiento……………………………………………………………………… iii

Autorización de la autoría intelectual……………………………………………….. iv

Certificación del tutor………………………………………………………………. v

Certificación del lector………………………………………………………………. vii

Resultado del trabajo de graduación………………………………………………… viii

Informe final del sistema Urkund……………………………………………………. ix

Índice general………………………………………………………………………… 1

Índice de gráficos…………………………………………………………………….. 3

Índice de imágenes…………………………………………………………………… 4

Introducción………………………………………………………………………….. 5

CAPITULO 1

8

1.1.- IDEA O TEMA DE INVESTIGACIÓN………………………………………..

8

1.2.- Marco Contextual………………………………………………………………. 8

1.2.1. Contexto Internacional………………………………………………………... 8

1.2.2. Contexto Nacional……………………………………………………………. 9

1.2.3. Contexto Local………………………………………………………………... 10

1.2.4. Contexto Institucional…………………………………………………………. 10

1.3.- Situación Problemática…………………………………………………………. 12

1.4.- Planteamiento del Problema……………………………………………………. 13

1.4.1.- Planteamiento general………………………………………………………... 14

1.4.2.- Sub problemas o derivados…………………………………………………... 14

1.5.- Delimitación de la Investigación……………………………………………….. 14

1.6.- Justificación……………………………………………………………………. 16

1.7.- Objetivos de Investigación……………………………………………………... 17

1.7.1.- Objetivo General……………………………………………………………... 17

1.7.2.- Objetivos Específicos…………………………………………………………

17

INDICE GENERAL

Page 11: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

2

CAPÍTULO II

18

MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL……………………………………………. 18

2.1. Marco teórico……………………………………………………………………. 18

2.1.1.- Marco Conceptual……………………………………………………………. 18

Tecnologías de la información y comunicación……………………………………... 18

Característica de las tic´s………………………………………………..................... 18

Tipos de escenario para el uso de las tic´s…………………………………………… 19

Integración de las tic´s………………………………………………........................ 19

Importancia de las tic en la educación……………………………………………….. 20

Ventajas de las tics…………………………………………………………………… 20

Desventajas de las tics …………………………………………………………….. 22

Tic´s en la Educación……………………………………………………………… 23

Aprendizaje……………………………………………….......................................... 25

Aprendizaje Definición………………………………………………........................ 26

Aprendizaje significativo………………………………………………..................... 26

Importancia del aprendizaje………………………………………………............... 26

Característica del Aprendizaje……………………………………………….............. 27

Ventaja y Desventaja del Aprendizaje………………………………………………... 28

2.2.1.- Marco Referencial sobre la problemática…………………………………….. 29

2.1.2.1.- Antecedentes Investigativos………………………………………………... 29

2.1.2.2.- Categorías de análisis………………………………………………………. 31

2.1.3.- Postura Teórica……………………………………………………………….. 31

2.2..- Hipótesis……………………………………………………………………….. 33

2.2.1. Hipótesis general……………………………………………………………… 33

2.2.2 Subhipotesis o derivados………………………………………………………. 34

2.2.3 Variables……………………………………………………………………….

34

CAPÍTULO III

35

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN………………………………………

35

3.1.- Resultado obtenido de la Investigación…………………………………………. 35

3.1.1.- Pruebas estadísticas aplicadas………………………………………………… 36

3.1.2. Análisis e interpretación de datos…………………………………………… 39

3.2 Conclusiones específicas y generales…………………………………………… 40

3.2.1Específicas……………………………………………………………………… 40

3.2.2General…………………………………………………………………………. 41

3.3Recomendaciones específicas y generales…………………………………….. 41

3.3.1 Específicas……………………………………………………………………. 41

3.3.2 General………………………………………………………………………..

42

Page 12: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

3

CAPÍTULO IV

43

4.1 Propuesta de aplicación de resultados. ……………………………………… 43

4.1.1 Alternativa obtenida. ………………………………………………............. 43

4.1.2 Alcance de la alternativa. ………………………………………………....... 43

4.1.3 Aspectos básicos de la alternativa. ………………………………………….. 45

4.1.3.1 Antecedentes. ………………………………………………........................... 45

4.1.3.2 Justificación………………………………………………............................... 47

4.2 Objetivos. ………………………………………………................................. 49

4.2.1 General. ……………………………………………….................................... 49

4.2.2 Específicos. ………………………………………………............................ 49

4.3 Estructura general de la propuesta. …………………………………………. 49

4.3.1 Título. ………………………………………………..................................... 50

4.3.2 Componentes. ………………………………………………......................... 50

4.4 Resultados esperados de la alternativa. …………………………………… 51

4.4.1 Guía de la propuesta………………………………………………................... 53

Guía instructiva del software lúdico educativo GCompris, 53

Bibliografía………………………………………………………………………….. 64

Anexos………………………………………………………………………………. 73

Nómina de Estudiantes………………………………………………......................... 75

Nómina de Docentes………………………………………………........................... 77

Preguntas de Encuestas………………………………………………........................ 78

Solicitud de autorización de proyecto ………………………………………………. 83

Autorización Concedida………………………………………………........................ 84

ÍNDICE DE IMAGEN

Delimitación Demográfico………………………………………………................... 15

Postura teórica de la TIC……………………………………………………………. 33

ÍNDICE DE CUADROS

Categoría y análisis…………………………………………………………………. 31

Resultados obtenidos de la investigación. 35

Pregunta 1de encuestas a docentes………………………………………………… 85

Pregunta 2 de encuestas a docentes………………………………………………....... 86

Pregunta 3 de encuestas a docentes………………………………………………....... 87

Pregunta 4 de encuestas a docentes………………………………………………....... 88

Pregunta 5 de encuestas a docentes………………………………………………....... 89

Pregunta 1 de encuestas a Estudiantes………………………………………………... 90

Pregunta 2 de encuestas a Estudiantes………………………………………………... 91

Page 13: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

4

Pregunta 3 de encuestas a Estudiantes………………………………………………... 92

Pregunta 4 de encuestas a Estudiantes……………………………………………….. 93

Pregunta 5 de encuestas a Estudiantes……………………………………………….. 94

Matriz interrelación Informe final……………………………………………………. 96

Matriz habilitante para sustentación informe final…………………………………… 98

ÍNDICE DE GRAFICOS

Grafico 1de encuestas a docentes…………………………………………………... 85

Grafico 2 de encuestas a docentes…………………………………………………... 86

Grafico 3 de encuestas a docentes…………………………………………………... 87

Grafico 4 de encuestas a docentes…………………………………………………... 88

Grafico 5 de encuestas a docentes…………………………………………………... 89

Grafico 1 de encuestas a estudiante…………………………………………………... 90

Grafico 2 de encuestas a estudiante…………………………………………………... 91

Grafico 3 de encuestas a estudiante…………………………………………………... 92

Grafico 4 de encuestas a estudiante…………………………………………………... 93

Grafico 5 de encuestas a estudiante…………………………………………………... 94

Page 14: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

5

1 INTRODUCCIÓN.

“Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden contribuir al

acceso universal de la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza

y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la

gestión, dirección y administración más eficientes del sistema educativo”. Las

Tecnologías de la Información y la Comunicación en los últimos años han aportado

decisivamente al desarrollo de casi todas las actividades del hombre, al punto que se han

involucrado con todas las áreas del conocimiento siendo imposible en la actualidad

realizar algunas tareas sin el uso de las TIC’s. La Educación por otra parte en todos sus

niveles es un proceso que ha evolucionado con el tiempo dando origen a los distintos

paradigmas educativos de la historia. Esto demuestra que los procesos del hombre viven

una eterna movilidad lo cual obliga a replantearse constantemente los mecanismos e

instrumentos necesarios para alcanzar sus objetivos.

Algunos docentes utilizan las herramientas de las TIC´s como apoyo del proceso de

enseñanza – aprendizaje, implementando estrategias de enseñanza en el aula para

propiciar escenarios educativos dinámicos y motivadores que faciliten el aprendizaje

significativo de los estudiantes, aunque existen las condiciones que favorezcan la

incursión de estas herramientas se continúan en algunos casos con las mismas

metodologías, estrategias, recursos o materiales de apoyo. El cambio de paradigma que

emerge en el día a día por la implementación y la adquisición de competencias TIC por

los docentes, conlleva a realizar una investigación sobre ¿Qué estrategias de enseñanzas

con uso de TIC implementan los docentes, en su práctica pedagógica para favorecer el

aprendizaje significativo de los estudiantes?, si son coherentes con las necesidades y

estilos de aprendizaje de los estudiantes, llevándolos a ser el protagonista y responsable

de su aprendizaje.

CAPÍTULO 1: Se encontrará la situación problemática donde se darán cuenta los

problemas que se obtendrá al no utilizar adecuadamente las tecnologías de información y

comunicación en el aprendizaje significativo. Planteamiento del problema, encontrará los

Page 15: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

6

problemas ya sea general como los específicos de este proyecto investigativo;

Delimitación de la investigación, esto dará a conocer donde está ubicada la institución

educativa y los niveles educativos a ser investigados; justificación es donde se dará a

justificar por qué se quiere realizar esta investigación y a que se quiere llegar; objetivos,

encontraremos el general y los específicos que serán nuestra guía en el transcurso de

nuestra investigación, enfocamos una contextualización del uso y la incidencia de las

TIC´s en la educación dentro de la realidad, Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de

Babahoyo provincia de Los Ríos.

CAPÍTULO 2: s En este capítulo se evidenciará el marco teórico subdividido en; marco

conceptual, son los pequeños conceptos sobre las variables; marco referencial, es el que

nos dará a conocer todo aquello de lo que se realiza en el proyecto; marco legal, son los

artículos de donde se pueden acoger para preservar los derechos de cada uno de los

estudiantes; postura teórica, se encontrará a los diferentes autores dando su opinión y su

argumento relacionado al tema investigativo; hipótesis, será la general y las específicas

en relación al uso de las tecnologías de las Tic´s y su favorecimiento al aprendizaje

significativo.

CAPÍTULO 3: Se relacionara la metodología de investigación esto se subdivide en:

modalidad de investigación, se encontrara la básica y la aplicada; tipos de investigación,

los métodos y las técnicas a utilizar, además encontraremos los instrumentos como se

ejecutan las fichas de observación y las encuestas; población y muestra donde

automatizaremos la cantidad de estudiantes que serán investigados; cronograma de

trabajo para darle solución al problema de investigación planteado, describe los métodos

que se utilizaron en esta investigación, a qué población se tomó la encuesta y qué técnica

e instrumento se utilizaron en la recolección de datos.

CAPÍTULO 4: Después de haber realizado todo el proceso investigativo, vale la pena

conocer los problemas que tienen los estudiantes para buscar las soluciones, presentando

de esta manera una propuesta que permitirá hacer una realimentación y llenar los vacíos

obtenidos en el tiempo de los estudiantes, esta propuesta es la aplicación de software

lúdico GCompris y su guía instructiva.

Page 16: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

7

CAPITULO I DEL PROBLEMA

1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN.

Las tecnologías de la información y comunicación como herramientas para favorecer el

aprendizaje significativo de los estudiantes de la escuela “Nueva Generación “de la

ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos periodo 2016-2017.

1.2 MARCO CONTEXTUAL.

1.2.1 Contexto Internacional.

El PNUD (Plan para el Desarrollo de las Naciones Unidas) afirmo hace años que las

(TIC) se han transformado en un instrumento indispensable para la lucha contra la

pobreza en todo el mundo.

Las TIC en Chile:

La integración de las nuevas TIC a los procesos educacionales es un tema que ha dado

mucho que hablar con más énfasis los últimos cinco años en Chile y el mundo, no

obstante, lo anterior la problemática es mucho más vieja. (Álvarez, 2010)

Si analizamos las TIC como un fenómeno determinante en el desarrollo de hombres

y mujeres del presente y futuro, podemos inferir que representan uno de los "paradigmas"

Page 17: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

8

sociales más importantes de los últimos treinta años. Particularmente, en la educación

este fenómeno se manifiesta a través de la "tecnología educativa" que como consecuencia

de las TIC, pasó de las tecnologías análogas a las tecnologías digitales, generando grandes

conflictos en los procesos educacionales, especialmente, en quienes utilizan la tecnología

como herramienta para el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que han debido adquirir

o asumir el cambio como un hecho relevante y positivo para su quehacer, no obstante,

siguen existiendo posturas inflexibles frente a este fenómeno que rechazan

terminantemente el cambio.

1.2.2 Contexto Nacional.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC; se registraron 70.754

personas con título de licenciatura en Ciencias de la Educación, en el Ecuador (2012).

En Ecuador, destaca el proyecto Robótica Educativa, el cual da a los estudiantes la

oportunidad de aprender con un enfoque pedagógico y centrado en el alumno. Así lo

recoge la publicación: ‘TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua para

la educación. (Flores, 2015)

Manabí. - El avance progresivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación

(TIC) y su aporte en el campo educativo impactan en los procesos enseñanza –

aprendizaje, ya que permiten reajustar el modelo tradicional de los centros educativos. En

la actualidad, la provincia de Manabí vive un crecimiento significativo en el sector de las

telecomunicaciones ya que, mediante la ejecución de planes y programas, que se

desarrollan desde el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la

Información, se acercan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a la

ciudadanía y se trabaja para erradicar el analfabetismo digital.

Page 18: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

9

1.2.3 Contexto Local.

Al nivel local la TIC han desarrollado aprendizaje significativo en el rendimiento

académico. Tecnología Educativa es la combinación de herramientas tecnológicas

(computacionales y de apoyo) y de información, además de técnicas y estrategias de

aprendizaje para hacer llegar el conocimiento a los alumnos.

Los Ríos. - Urdaneta es la ciudad anfitriona en utilización de la TIC en el proyecto

denominado Aprendamos con las nuevas Tics, este proyecto favoreció a estudiantes y

trabajadores, El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información en

la provincia de Los Ríos instaló 9 Infocentros Comunitarios, uno de ellos en el cantón

Urdaneta que ha beneficiado a 4.840 personas, hasta marzo de 2015, y en el que se

capacitaron en Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) (informacion)

Así mismo, en diferentes provincias intervino el Presidente de la Republica Ec. Rafael

Correa Delgado en 260 centros educativos fiscales, beneficiando a 129.348 estudiantes y

4.630 docentes. En Urdaneta se intervino en 14 instituciones educativas fiscales,

favoreciendo a 5.098 alumnos y 220 docentes, hasta diciembre de 2014.

1.2.4 Contexto Institucional.

La Escuela “Nueva Generación” pertenece a la ciudad de Babahoyo provincia de Los

Ríos, también tiene una trayectoria como la que se detalla a continuación:

El 07 de abril del 2003 siendo directora de Educación de la Provincia de Educación de

Los Ríos la Lcda. Mirian Cadena Gaibor como supervisora del cantón Babahoyo la MSc

Consuelo Jácome de Troya se crea la escuela particular mixta bilingüe Nueva Generación

Page 19: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

10

la misma que se inició con 40 alumnos y como directora Lcda. Gardenia Tuaza con un

local alquilado por la señora Gerarda Vargas, brindando una oportunidad para los niños

de nuestra comunidad y con una jornada matutina. En el 2004 se incrementó el número

de estudiantes con más de 120 alumnos con 7 grados de Educación Básica.

En el año 2005 – 2006-2007-2008 la escuela paso a funcionar en otro lugar alquilando

más amplio, con área pedagógica, en el cual hubo incremento de alumnos con área de

inglés y computación.

En el año 2009-2010-2011 se compraron un solar propio y se empieza construir donde

inicia sus labores con 8 docentes y 200 alumnos. En el año 2012 la escuela se siguió con

la transformación y mejoramiento del área para alumnos de primer año básica y con un

área de Computación, (Laboratorio de Computación).

En el año 2013-2014 la escuela tuvo una disminución de alumnos, ya que la ley de

estudio, El Ministerio de Educación ejecuto un proyecto que implementó escuela del

milenio en la cual cerraron algunas escuelas Particulares y los padres de familia por temor

a que sierren la escuela a medio año lectivo ya no lo matriculaban a sus hijos en dicha

Escuela “Nueva Generación”, la mayoría buscaban matricula en escuela fiscales algunos

salían favorecido en otras unidades educativas.

En la escuela se ha podido observar que los docentes todavía emplean estrategias de

enseñanzas habituales para impartir sus clases a pesar de contar con equipo de tecnología

(TIC’s) para sus enseñanzas a los estudiantes, los cuales no son utilizado por los docentes,

en ocasiones por falta de conocimientos, y en otras por temor al mal uso de equipos

informático.

En las cuales existe bajo rendimiento académico también suele ausentarse del

establecimiento educativo.

Page 20: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

11

1.3 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

Cabe indicar que uno de los principales problemas que afrontan los docentes de la

Escuela Particular Mixta “Nueva Generación” es la falta de conocimiento sobre la

problemática planteada, ya que mucho se habla de recursos tecnológicos, pero el acceso

a la capacitación es escaso ya que no existen en la actualidad cursos de capacitación para

docentes en cuanto a estrategias pedagógicas para la enseñanza del uso adecuado del

recurso tecnológico y menos de su aplicación en el aula de clases.

Estas nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando la TIC como

herramienta fundamental para la pedagogía en los estudiantes, dará un giro rotundo en la

motivación y desempeño de los docentes y discentes.

Los problemas de aprendizaje y el rendimiento escolar de los estudiantes son poco

satisfactorios por la enseñanza reaccionaria que emplean los docentes a dichos estudiantes

de la Escuela “Nueva Generación”.

La Tecnología Educativa contribuye a favorecer las relaciones entre el docente y

estudiante, seleccionando tecnologías adecuadas y acordes a las condiciones del contexto

escolar, así como reflexionar permanentemente sobre las funciones y competencias que

debe asumir el docente ante los retos que presentan los nuevos escenarios educativos con

la incorporación de las TIC, como herramienta que potencia el aprendizaje de los

estudiantes en todos los niveles y cobijando todas las áreas de enseñanza ya que ningún

componente del sistema educativo es inerte a los cambios socioculturales que vive la

sociedad actual.

Page 21: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

12

1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Debido a la carencia de conocimientos por parte de los docentes sobre las estrategias

pedagógicas con el uso de las tecnologías de la información y comunicación no se está

aportando a favorecer el aprendizaje significativo de los estudiantes de la escuela “Nueva

Generación”

La institución cuenta con equipos de tecnologías informáticas como el computador;

pero por el desconocimiento del manejo de tecnologías computacionales y por falta de

aplicación de nuevas estrategias metodológicas, los docentes continúan con la enseñanza

de siempre, obteniendo como resultado una clase monótona donde él, se vuelve el único

protagonista de la clase y de esta manera no puede conseguir un aprendizaje significativa

en los estudiantes.

Los discentes no se sienten motivados porque sus profesores aun utilizan el método

tradicional para impartir sus clases, utilizando el pizarrón, el borrador y el marcador lo que

induce que sus calificaciones no sean excelentes. Provocando, además la poca

participación en las clases por parte de los estudiantes. Consideramos necesario que se

genere capacitaciones a los docentes en uso de las nuevas TIC en dicha Institución,

sabiendo que hoy en día, la principal herramienta de soporte académico son las

Tecnologías Informáticas.

Es importante destacar, que el estudiante de hoy necesita aprender con las nuevas

exigencias que determina la sociedad, más aún cuando nos encontramos en un mundo

inmerso en avances tecnológicos.

Page 22: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

13

1.4.1 PROBLEMA GENERAL.

¿De qué manera las Tecnologías de la Información y Comunicación favorecen el

aprendizaje significativo de los estudiantes de la escuela “Nueva Generación “de la

Ciudad de Babahoyo Provincia de Los Ríos Periodo 2016-2017?

1.4.2 Subproblema o derivados.

¿Cuáles son las razones por la cual los docentes no usan las tecnologías de la

información y comunicación al impartir sus clases?

¿De qué manera las TIC aportan al aprendizaje significativo de los estudiantes?

¿Cuáles son los métodos de enseñanzas con la utilización de las TIC adecuados

para que los docentes utilicen en el aprendizaje de los estudiantes?

1.5 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

Delimitación de la investigación:

Campo: Educativo

Área: Educación

Aspecto: Tecnológico

Delimitación espacial:

Esta investigación se la realiza en la ciudad de Babahoyo con los estudiantes y docentes

de la Escuela “Nueva Generación” del Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos

Delimitación Temporal:

Page 23: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

14

El problema se investiga en el periodo lectivo del año 2016-2017

Delimitador Demográfico:

La presente investigación se realiza, a los, estudiantes, padre de familia y docentes de la

escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

Delimitación Demográfico.

Líneas de investigación:

Línea de investigación facultad: Talento Humano Educación y Docencia

Línea de investigación de la universidad: Educación y desarrollo social.

Línea de investigación de la carrera: investigación cultural y educativa-cultural.

Sub -líneas de investigación: Modelos pedagógicos y didácticos que se emplean en los

procesos educativos con TIC.

Page 24: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

15

1.6 JUSTIFICACIÓN.

La presente investigación está orientada a investigar la importancia del uso de las

Tecnologías de la Información y Comunicación por parte del docente en el momento de

impartir sus clases para mejorar la calidad de enseñanzas, y favorecer el aprendizaje,

mediante el uso de estas tecnologías como herramientas pedagógicas, de acuerdo a las

necesidades de los estudiantes.

En la escuela se ha detectado muchas falencias en la enseñanzas aprendizajes,

mediante esta investigación he podido a dar cuenta que las clases son monótonas, no

entusiasma al estudiante, que no siempre se utilizan las estrategias actuales de enseñanzas,

es necesario implementar nuevas estrategias de enseñanzas aprendizajes, consideramos

que mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación estas aportaran

como apoyo y refuerzo en la enseñanza impartida por el maestro, cuyo objetivo es

desarrollar habilidades y destreza, de esta manera aportar al aprendizaje significativo de

los estudiante.

La intensión de esta investigación es contribuir en el mejoramiento de la calidad de

educación de esta institución educativa, puesto que al incorporar las herramientas

computacionales en el aprendizaje significativo de los estudiantes estaremos

experimentando de nuevas experiencias de aprendizaje que aumentaran su curiosidad y

atención, poniéndolos a la vanguardia y al nivel de otras instituciones.

Esta investigación será de utilidad para los docentes pues les permitirá maximizar su

potencial y profesionalismo, observándose en él su empeño por innovar sus métodos de

enseñanza. Por lo que se busca resolver directamente el problema de la falta de aplicación

de estrategias pedagógicos con el uso de la tecnología para favorecer a los estudiantes,

estas estrategias darán un giro al proceso de aprendizaje significativo para captar la

atención de los discentes y de esta forma que los contenidos de la asignatura sean

Page 25: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

16

aplicados de forma adecuada y eficiente en todas las asignaturas y por supuesto con las

tecnologías de la mano.

1.7 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.7.1 Objetivo General.

Determinar la influencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación para

favorecer el aprendizaje significativo de los estudiantes de la escuela “Nueva

Generación” de la Ciudad de Babahoyo Provincia de Los Ríos Periodo 2016-2017.

1.7.2 Objetivos Específicos.

Identificar las razones por la cual los docentes no usan las tecnologías de la

información y comunicación al impartir sus clases.

Analizar cómo las TIC aportan al aprendizaje significativo de los estudiantes.

Determinar los métodos de enseñanzas adecuados con la utilización de las TIC, para

que los docentes utilicen en el aprendizaje de los estudiantes.

Page 26: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

17

CAPITULO II

MARCO TEORICO O REFERENCIAL

2.1 MARCO TEORICO.

2.1.1 MARCO CONCEPTUAL.

Consideramos como marco teórico a todas las conceptualizaciones y definiciones vertidas

por varios autores, donde el investigador tiene como base para desarrollar sus diversos

contenidos, que servirán para alimentar la parte cognitiva.

Tecnologías de la Información y Comunicación:

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC,

son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un

lugar a otro. Para (Freen, 2015) Afirma que las Tic abarcan un abanico de soluciones muy

amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después,

enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular

resultados y elaborar informes.

Características de las tics.

Las TIC se utilizan como instrumentos en la enseñanza y el aprendizaje, tanto por

parte del profesorado, como por parte de alumnado, fundamentalmente en cuanto a la

presentación y búsqueda de información. (Mauren Yadid Burgos, 2011)

-permiten reducir costos

-reducir tiempos

-mayor expansión en cuanto a ubicación geográfica

-variabilidad en los modelos educativos virtuales

Page 27: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

18

-mayor acceso a la información.

-aprendizaje sincrónico y asincrónico

Tipos de escenarios para el uso de las tic´s en la educación.

Escenarios para el estudio: donde el estudiante interactúa con compañeros y docente,

en un proceso de aprendizaje utilizando contenidos en línea de forma autónoma y

colaborativa.

Escenarios para la docencia (aulas o campus virtuales): donde el Tutor presenta las

guías, contenidos y actividades para desarrollar, e interactúa con los estudiantes

motivando su anticipación y retroalimentando sus aportes. Escenarios para la

interrelación: espacios como foros que permiten recoger los aportes individuales de los

estudiantes para la consolidación final de productos. Escenarios de entrenamiento: para

que el proceso de inducción sea menos complejo, más interesante y motivador, donde el

estudiante pueda recorrer los diferentes espacios de acción en el aula comprendiendo su

adecuado uso si presión por los resultados. (Mauren Yadid Burgos, las tic en la educacion,

2011)

Integración de las tics´s en la educación.

La evolución de los ordenadores ha permitido disponer de herramientas cada vez más

potentes y versátiles. La integración de las tic´s determina los siguientes aspectos

relacionados con el ordenador tales como son:

Menor coste junto a mayor potencia.

Entornos más amigables y sencillo.

Proceso de información multimedia.

Acceso a Internet y los servicios telemáticos, y hacen de los ordenadores

instrumentos con grandes posibilidades en múltiples ámbitos o sectores sociales.

Page 28: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

19

Importancia de las TIC´s en el campo educativo.

TIC, que cada vez son más asequibles para el alumnado. Precisamente, para favorecer

este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos la escuela como

servicio público ha de garantizar la preparación de las futuras generaciones y para ello

debe integrar la nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente de

información, instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello es importante la presencia

en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un instrumento más, con diversas

finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras. (Valdivieso,

2015)

VENTAJAS DE LAS TIC.

A continuación, nos centraremos en cuáles son las ventajas que tanto para el alumno/a

como para el profesor tiene la aplicación de las TIC en las aulas:

Motivación. El alumno/a se encontrará más motivado utilizando las herramientas TICs

puesto que le permite aprender la materia de forma más atractiva, amena, divertida,

investigando de una forma sencilla. Quizá esta ventaja (motivación) es la más importante

puesto que el docente puede ser muy buen comunicador, pero si no tiene la motivación

del grupo será muy difícil que consiga sus objetivos.

Interés. El interés por la materia es algo que a los docentes nos puede costar más de la

cuenta dependiendo simplemente por el título de la misma, y a través de las TIC aumenta

el, interés del alumnado indiferentemente de la materia. Los recursos de animaciones,

vídeos, audio, gráficos, textos y ejercicios interactivos que refuerzan la comprensión

multimedia presentes en Internet aumentan el interés del alumnado complementando la

oferta de contenidos tradicionales.

Page 29: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

20

Interactividad. - El alumno puede interactuar, se puede comunicar, puede intercambiar

experiencias con otros compañeros del aula, del Centro o bien de otros Centros educativos

enriqueciendo en gran medida su aprendizaje. Los estudios revelan que la interactividad

favorece un proceso de enseñanza y aprendizaje más dinámico y didáctico. La actitud del

usuario frente a la interactividad estimula la reflexión, el cálculo de consecuencias y

provoca una mayor actividad cognitiva.

Cooperación. Las TICs posibilitan la realización de experiencias, trabajos o proyectos

en común. Es más fácil trabajar juntos, aprender juntos, e incluso enseñar juntos, si

hablamos del papel de los docentes. No nos referimos sólo al alumnado, también el

docente puede colaborar con otros docentes, utilizar recursos que han funcionado bien en

determinadas áreas de las que el alumno/a será el principal beneficiario. Se genera un

mayor compañerismo y colaboración entre los alumnos/as.

Iniciativa y creatividad. El desarrollo de la iniciativa del alumno, el desarrollo de su

imaginación y el aprendizaje por sí mismo.

Comunicación. Se fomenta la relación entre alumnos/as y profesores, lejos de la

educación tradicional en la cual el alumno/a tenía un papel pasivo. La comunicación ya

no es tan formal, tan directa sino mucho más abierta y naturalmente muy necesaria. Mayor

comunicación entre profesores y alumnos/as (a través de correo electrónico, chats, foros)

en donde se pueden compartir ideas, resolver dudas, etc.

Autonomía. Con la llegada de las TICs y la ayuda de Internet el alumno/a dispone de

infinito número de canales y de gran cantidad de información. Puede ser más autónomo

para buscar dicha información, aunque en principio necesite aprender a utilizarla y

seleccionarla. Esta labor es muy importante y la deberá enseñar el docente. Los alumnos

aprenden a tomar decisiones por sí mismos.

Page 30: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

21

Continua actividad intelectual. Con el uso de las TIC´s el alumno/a tiene que estar

pensando continuamente.

Alfabetización digital y audiovisual. Se favorece el proceso de adquisición de los

conocimientos necesarios para conocer y utilizar adecuadamente las TIC´s.

Las TIC´s se utilizan como herramientas e instrumentos del proceso de enseñanza

aprendizaje, tanto por parte del profesor como por el alumnado, sobre todo en lo que atañe

a la búsqueda y presentación de información, pero las TIC´s pueden aportar algo más al

sistema educativo.

DESVENTAJAS DE LAS TIC.

Pero no todo son ventajas al usar las nuevas tecnologías en las aulas con los alumnos/as

puesto que también conlleva una serie de inconvenientes a tener en cuenta tales como:

Distracción. El alumno/a se distrae consultando páginas web que le llaman la atención o

páginas con las que está familiarizado, páginas lúdicas… y no podemos permitir que se

confunda el aprendizaje con el juego. El juego puede servir para aprender, pero no al

contrario.

Adicción. Puede provocar adicción a determinados programas como pueden ser chats,

videojuegos. Los comportamientos adictivos pueden trastornar el desarrollo personal y

social del individuo. Al respecto Adès y Lejoyeux (2003: 95) señalan a las TIC como una

nueva adicción y advierten sobre el uso de Internet: “No se ha visto jamás que un progreso

tecnológico produzca tan deprisa una patología. A juzgar por el volumen de las

publicaciones médicas que se le consagran, la adicción a Internet es un asunto serio y,

para algunos, temible”.

Page 31: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

22

Pérdida de tiempo. La búsqueda de una información determinada en innumerables

fuentes supone tiempo resultado del amplio “abanico” que ofrece la red.

Fiabilidad de la información. Muchas de las informaciones que aparecen en Internet o

no son fiables, o no son lícitas. Debemos enseñar a nuestros alumnos/as a distinguir qué

se entiende por información fiable.

Aislamiento. La utilización constante de las herramientas informáticas en el día a día del

alumno/a lo aísla de otras formas comunicativas, que son fundamentales en su desarrollo

social y formativo. Debemos educar y enseñar a nuestros alumnos/as que tan importante

es la utilización de las TICs como el aprendizaje y la sociabilidad con los que lo rodean.

Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los alumnos/as con

estos materiales hace que lleguen a confundir el conocimiento con la acumulación de

datos.

Ansiedad. Ante la continua interacción con una máquina (ordenador).

Tic en la educación.

Resulta evidente que las TIC tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La

educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La

formación en los contextos formales no puede desligarse del uso de las TIC, que cada vez

son más asequibles para el alumnado.

Page 32: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

23

Precisamente, para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos

educativos la escuela como servicio público ha de garantizar la preparación de las futuras

generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura: alfabetización digital, material

didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello es

importante la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un

instrumento más, con diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e

instructivas entre otras. (Fernández., 2010)

En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con

recursos informáticos y con Internet para su docencia, dando respuesta a los retos que les

plantean estos nuevos canales de información. Sin embargo, la incorporación de las TIC

a la enseñanza no sólo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a

Internet, sino que su objetivo fundamental es: integrar las TIC en los procesos de

enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros y en las relaciones de participación de

la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza.

Los profesores tienen la posibilidad de generar contenidos educativos en línea con

los intereses o las particularidades de cada alumno, pudiendo adaptarse a grupos

reducidos o incluso a un estudiante individual. Además, el docente ha de adquirir un

nuevo rol y nuevos conocimientos, desde conocer adecuadamente la red y sus

posibilidades hasta como utilizarla en el aula y enseñar a sus alumnos sus beneficios y

desventajas.

El profesorado manifiesta que el uso de las TIC tiene beneficios muy positivos

para la comunidad escolar, su alta implicación con las TIC ha mejorado su satisfacción

personal, el rendimiento en su trabajo y la relación con el alumnado, debido a la amplia

gama de posibilidades que ofrecen en el ámbito educativo el uso de las TIC no se debe

limitar a transmitir sólo conocimientos, aunque estos sean necesarios; además, debe

procurar capacitar en determinadas destrezas la necesidad de formar en una actitud

sanamente crítica ante las TIC´s. Con esto, queremos decir saber distinguir en qué nos

Page 33: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

24

ayudan y en qué nos limitan, para poder actuar en consecuencia. Este proceso debe estar

presente y darse de manera integrada en la familia, en la escuela y en la sociedad.

Las TIC´s en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento

y manejo de la información, el manejo de hardware y software entre otras, desde diversas

áreas del conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una generación de niños/as

a los cuales les gusta todo en la virtualidad por diversos motivos y ellos mismos lo

demandan.

A través de las TIC´s se consigue utilizar medios informáticos almacenando,

procesando y difundiendo toda la información que el alumno/a necesita para su proceso

de formación. Hoy día la tecnología aplicada a la comunicación es una diferencia clara

entre lo que es una sociedad desarrollada de otras sociedades más primarias, o que se

encuentran en vías de desarrollo.

El uso de las TIC´s en el aula proporciona tanto al educador como al alumno/a una

útil herramienta tecnológica posicionando así a este último en protagonista y actor de su

propio aprendizaje. De tal forma, asistimos a una renovación didáctica en las aulas donde

se pone en práctica una metodología activa e innovadora que motiva al alumnado en las

diferentes áreas o materias.

Aprendizaje.

Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades,

valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.

(Ferreira, 2013). El aprendizaje es un proceso a través del cual es estudiante se apropia

del conocimiento, en sus distintas dimensiones.

Page 34: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

25

Aprendizaje definición.

Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades,

valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho

proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen

diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por

ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la

conducta de un sujeto. (Porto, 2012)

Aprendizaje Significativo.

Es cuando la información nueva "se conecta" con el concepto más relevante en la

estructura cognitiva, esto implica que, pueden ser aprendidos significativamente en la

medida en que otras ideas (David Ausubel, 2010).

Importancia del aprendizaje.

Es la parte de la estructura de la educación y tiene una importancia fundamental para el

ser humano, ya que cuando nace, halla desprovisto de medios de adaptación intelectuales

y motores. Durante los primeros años de vida, el aprendizaje es un proceso automático

con la poca participación de la voluntad, después el componente voluntario adquiere

mayor importancia, aprender a leer, aprender conceptos etc. (Anabe, 2015)

Características para el aprendizaje significativo.

Así, afirma que las características del Aprendizaje Significativo según (Ausubel

D. P.)

Page 35: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

26

Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura

cognitiva del alumno.

Esto se logra gracias a un esfuerzo deliberado del alumno por relacionar los

nuevos conocimientos con sus conocimientos previos.

Todo lo anterior es producto de una implicación afectiva del alumno, es decir, el

alumno quiere aprender aquello que se le presenta porque lo considera valioso.

En contraste el Aprendizaje Memorístico se caracteriza por:

Los nuevos conocimientos se incorporan en forma arbitraria en la estructura

cognitiva del alumno.

El alumno no realiza un esfuerzo para integrar los nuevos conocimientos con sus

conocimientos previos.

El alumno no quiere aprender, pues no concede valor a los contenidos presentados

por el profesor.

Ventajas y desventajas del aprendizaje significativo.

Según. (Ausubel D. P., 2010) Las ventajas y desventajas lo caracteriza de la siguiente

manera.

Ventajas del aprendizaje significativo.

Produce una retención más durare de la información.

Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente

adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva

se facilita la retención del nuevo contenido.

La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardar en la memoria

a largo plazo.

Page 36: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

27

Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por

parte del estudiante.

Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos

cognitivos del estudiante.

Desventajas del aprendizaje significativo.

La información aprendida por repetición mecánica, queda almacenada en la

memoria sin ningún tipo de conexión con los conceptos ya existente en la

estructura cognitiva.

Este tipo de aprendizaje tiende a inhibir un nuevo y similar aprendizaje mientras

que el aprendizaje significativo facilita nuevos aprendizajes relacionados.

La retención del conocimiento después del aprendizaje por repetición mecánica

es de un intervalo de tiempo corto, medido en días o inclusos en horas.

2.1.2 MARCO REFERENCIAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE

INVESTIGACIÓN.

2.1.2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVO.

En relación con los antecedentes de la investigación, se hizo una revisión de trabajos

realizados con anterioridad en el contexto educativo, los cuales se han citado, tomando

en cuenta la vinculación que guarda con el tema seleccionado para desarrollar el presente

estudio.

Page 37: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

28

En el trabajo de investigación realizado por Mayra Villacres sobre Evolución de la

historia de las tics, La revolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye

el punto de partida para el desarrollo creciente de la Era Digital. Los avances científicos

en el campo de la electrónica tuvieron dos consecuencias inmediatas: la caída vertiginosa

de los precios delas materias primas y la preponderancia de las Tecnologías de la

Información (InformationTechnologies) que combinaban esencialmente la electrónica y

el software. Pero, las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han

permitido la convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones

posibilitando la interconexión entre redes. (Mayra Villacres, 2010).

En términos tecnológicos, el camino que tenemos por delante no contiene indicadores

acerca de cuál es el punto de destino y, tal vez por ello, lo más importante sea no dejar de

avanzar, paso a paso, siempre colocando al estudiante y a la mejora de la calidad de su

aprendizaje en el centro de nuestras preocupaciones. Lo importante no es la tecnología,

sino utilizar la mejor tecnología disponible en cada momento al servicio de una idea:

favorecer y universalizar el aprendizaje.

En el trabajo investigativo del Doctorado, Rubén Aucancela sobre la Evolución de

las tics en el Ecuador. Nos afirma que a inicios de la década de los 90 Ecuador accedió a

la conectividad e Internet. Hubo países que se conectaron más tarde que Ecuador, pero

lograron niveles de cobertura y velocidad más amplios y rápidos que en este país. Hasta

mediados de los 90 no se identificaron iniciativas de TIC para el desarrollo en el campo,

es decir en las comunidades, las iniciativas estaban orientadas al uso interno de las

organizaciones de la sociedad civil, es recién a partir de la segunda mitad de los 90 que

se empiezan a efectuar algunas iniciativas todavía incipientes. El término y modelo de

telecentros, apoyado desde el IDRC desde sus inicios, "enfatizaba en la convergencia de

servicios", los telecentros no solamente eran un espacio de acceso a Internet sino también

a telefonía, y buscaba acercar los servicios de salud, educación, etc. (RubénAucancela,

2010).

Page 38: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

29

Las TICs realmente ha transformado en una sociedad moderna, las diversas culturas

del mundo han podido conocer y compartir día a día su cultura y economía. Las TIC´s es

una economía moderna en la actualidad, si cada vez usamos internet estamos generando

economía y eso es TIC´s. Actualmente el mundo se encuentra sumergido en una

globalización masiva. La globalización ha originado muchas evoluciones, entre ellas

están cambios en la cultura, la sociedad y la economía. En cuanto a la economía se ha

generado un proceso basado en el avance de las tecnologías y el manejo de la información,

es decir un proceso sustentado en las TIC. Las Tic han dado origen a una nueva economía,

la economía digital.

En nuestro país la brecha digital es muy importante y el estado debería contribuir a

democratizar estos recursos, cabe preguntarse qué hacemos nosotros con las Tics para

fortalecer la educación.

Cambiar los recursos conllevan a cambiar nuestra práctica docente, pero seguimos

haciendo lo mismo de siempre, modernizando los soportes, pero nuestra práctica docente

se sigue manteniendo estancada, si aprovechamos las ventajas de la web pasaríamos de

una educación de transmisión de conocimientos a un aprendizaje significativo

propendiendo a una educación de calidad.

Page 39: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

30

2.1.2.2 CATEGORÍA DE ANÁLISIS.

Cuadro de categoria y analisis realizado por Dante Arzube Vera.

2.1.3 POSTURA TEORICA.

Para Diana Siomara Cubillos Ospina La postura teórica de las (TIC) han calado

todos los ámbitos de la actividad humana especialmente el educativo, conociendo los

factores que favorecen o impiden su incursión en el aula. La revolución electrónica

iniciada en la década de los 70 constituye el punto de partida para el desarrollo creciente

de la Era Digital. Los avances científicos en el campo de la electrónica tuvieron dos

consecuencias inmediatas: la caída vertiginosa de los precios de las materias primas y la

Page 40: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

31

preponderancia de las Tecnologías de la Información (Information Technologies) que

combinaban esencialmente la electrónica y el software. (Ospina, 2010).

La enseñanza puede valerse hoy de muchos medios para potenciar el desarrollo de la

creatividad formulada a través de los objetivos educativos.

Comparto la teoría del autor ya que el levantamiento de las Tecnologías de la

Información marca un momento crucial y decisivo en la sociedad mundial, pues ha

penetrado en todas las áreas de vida humana, no como agente externo, sino como motor

que genera un flujo activo en las interrelaciones sociales y educativas.

Para Sánchez Mario Domínguez. Afirma que la postura de las Tecnologías, educación

y formación. es la revolución tecnológica que imprime nuevas orientaciones en el

discurso y las prácticas educativas. En un primer sentido, las ventajas derivadas de la

innovación tecnológica en el ámbito educativo no pueden dejar de ser señaladas. Resulta

difícil exagerar, por ejemplo, lo que la didáctica debe a la tecnología, tanto en el ámbito

de la planificación y programación pedagógica, como en lo tocante al desarrollo de

metodologías y prácticas de educación interactiva. La tecnología aporta recursos y

estrategias de organización visual, mental y cognitiva que, ajustadas a las condiciones y

características de cada caso, potencian los procesos de aprendizaje y consolidan la

adquisición de competencias en diferentes campos de conocimiento. Revista NTICs

(Sánchez M. D., 2012).

Comparto la teoría del Autor Sanchez, ya que hace algunos años las tecnologías de la

información se han adentrado poco a poco en el uso de la enseñanza de diferentes áreas.

Las tecnologías de la información y comunicación han venido a ampliar el aprendizaje

educativo para los docentes y estudiantes, de manera que se les ofrece nuevos modelos

de enseñanza desde el modelo presencial hasta el modelo a distancia, en donde los

estudiantes realizan parte de sus actividades en el aula y otras actividades apoyándose del

Internet y es aquí donde entra el uso de las plataformas educativas como lo es ,el correo

electrónico las redes sociales, las aulas virtuales, las videos llamadas etc..

Page 41: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

32

Imagen2 (educativo, 2013) Demuestra las Tics y su postura teórica pedagógica.

2.2 HIPOTESIS.

2.2.1 Hipótesis General.

El uso de las tecnologías de la información y comunicación, con el uso del software

educativo GCompris favorecen en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la

escuela “Nueva Generación “de la Ciudad de Babahoyo Provincia de los Ríos Periodo

2016-2017

Page 42: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

33

2.2.2 Subhipotesis o Derivados.

Socializar a los docentes a que se capaciten constantemente con las tics para

impartir sus clases.

El aporte tecnológico en la enseñanza-aprendizaje incita al desarrollo intelectual

de los estudiantes, y conducen a que sean indagadores de la tecnología moderna.

La utilización de las TIC`s como método pedagógico facilitan al docente

interactuar con los estudiantes a través de la tecnología.

2.2.3 VARIABLES.

Variable Independiente

Tecnología de la información y comunicación (TIC).

Variable Dependiente.

Aprendizaje significativo.

Page 43: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

34

CAPÍTULO III

3.1. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA INVESTIGACIÓN.

La población estudiada es pequeña por lo cual, se tomó como muestra a todos los docentes

y estudiantes de la Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo, Provincia Los

Ríos.

Por lo tanto, el tamaño de la muestra es de 40 estudiantes y 6 docentes, con los cuales se

procedió a realizar las encuestas establecidas.

Cuadro Nº 1

INVOLUCARDOS POBLACION %

ESTUDIANTES 40 87%

DOCENTE Y DIRECTORA 6 13%

TOTAL 46 100%

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

Page 44: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

35

3.1.1. PRUEBAS ESTADÍSTICAS APLICADAS.

ENCUESTA APLICADA A DOCENTES

Pregunta 1.- ¿Considera que es parte de la labor docente orientar a los estudiantes en el

manejo o uso de las tic´s?

Cuadro Nº 1

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 3 50%

NO 1 17%

A VECES 2 33%

TOTAL 6 100%

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

Gráfico Nº 1

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

Análisis - Se determinó que el 50% de los docentes consideran, que son ellos quienes

tienen que orientar a los estudiantes hacia el manejo de las tics; mientras que el 33% dice

a veces, y el 17% responde que no.

3

12

6

50% 17% 33%100%

0

2

4

6

8

SI NO A VECES TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 45: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

36

Interpretación. - Los docentes se preocupan en orienten a los estudiantes en el manejo

las tics en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Pregunta Nª 5

¿Cree Ud que el uso de las tics con aplicaciones pedagógicas, influyen en el aprendizaje

de los estudiantes?

Cuadro Nº 5

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 3 50%

NO 1 17%

A VECES 2 33%

TOTAL 6 100%

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

Gráfico Nº 5

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

Análisis. – En la encuestas realizadas se puede analizar que el 50% de docentes, creen

que el uso de una aplicación educativo pedagógico, si influye positivamente en el

aprendizaje significativo de los estudiantes; mientras que el 33% responde a veces, y el

17% indica que no.

3 1 2 6

50% 17% 33% 100%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

SI NO A VECES TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 46: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

37

Interpretación. - Los docentes consideran que la aplicación de un software educativo

pedagógico en las computadoras esto promueve el aprendizaje significativo para los

estudiantes.

ENCUESTA APLICADA A ESTUDIANTES.

Pregunta 2

¿Su maestro utiliza las tic´s como herramienta pedagógica para impartir sus clases?

Cuadro 2.

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 10 25%

NO 14 35%

RARA VEZ 16 40%

Total 40 100%

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

Grafico 2.

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo

1014 16

40

25% 35% 40% 100%0

10

20

30

40

50

SI NO RARA VEZ TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 47: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

38

Análisis. - Se obtuvo como resultado que el 40% de estudiantes afirman que rara vez el

maestro utiliza las Tic para impartir las clases, y el 35% afirman que no utilizan la tics

para impartir las clases, e el 25% afirman que si utiliza las tics.

Interpretación. -Los docentes no hacen uso de las tic para impartir sus clases, continúan

con procesos tradicionales.

Pregunta Nª 4

¿Le gustaría aprender algunas asignaturas de forma dinámica y divertida utilizando las

Tics?

Cuadro4

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 32 80%

NO 8 20%

TOTAL 40 100%

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

Grafico 4

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo

32

8

40

80% 20% 100%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

SI NO TOTAL

Page 48: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

39

Análisis. - De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta aplicada el 80% de

estudiantes afirman que si están de acuerdo y le gustaría que en las clases se use las

tecnologías para la enseñanza, el 20% dice que no le gustaría aprender alguna asignatura

de forma dinámica y divertida utilizando las Tics.

Interpretación. – Los Estudiantes encuestado considera que los docentes deben hacer

uso de las tics, logrando que las clases sean más dinámica utilizando un software de

aplicación lúdico pedagógico.

3.2. CONCLUSIONES ESPECÍFICAS Y GENERALES

3.2.1. Específicas.

Por medio de las Tics el estudiante desarrollara la capacidad crítica y desarrolla

habilidades y destrezas para lograr participar de manera activa en su entorno.

Haciendo que el docente se comprometa a emplear las Tics adecuadamente en sus

clases con actividades que motiven a los estudiantes y hacerles más participativos.

Docentes y estudiantes encuestados manifiestan que la Escuela “Nueva

Generación” tiene su laboratorio de computación totalmente equipado, pero, sin

embargo; no disponen de aplicaciones educativas, ni conocimiento adecuado por

parte del docente para el manejo del mismo.

El uso de las TIC´s en el aula de clase, fomentan la capacidad creadora, la

creatividad, la innovación de los estudiantes Escuela “Nueva Generación

Page 49: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

40

El mayor número de estudiantes encuestados señalan que poco se adaptan a la

forma de transmitir el conocimiento el docente por medio de las Tics, para

favorecer el aprendizaje significativo.

3.2.2. General.

Con esta investigación realizada llegamos a la conclusión, que los docentes de la Escuela

Nueva Generación” desconocen la importancia de las Tics en el proceso de enseñanza

aprendizaje, pues siguen impartiendo sus clases con herramientas tradicionales, por ende,

no mejoran el aprendizaje de los educandos.

3.3. RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS Y GENERALES

3.3.1. Específicas.

Emplear técnicas y estrategias con el aporte de las TIC´s en el proceso de

aprendizaje, ya que se consideran fundamental para mejorar la parte cognitiva

Realizar cursos de capacitación docente para que puedan aprender el manejo de

las nuevas tecnologías y puedan luego hacer uso de esos conocimientos dentro

del aula.

Hacer uso de nuevas técnicas y estrategias aplicando las TIC´s en los proceso de

aprendizaje.

Page 50: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

41

3.3.2. General.

Desarrollar capacitaciones a los Docente en el “Uso de las TIC en los Procesos

Educativos”, con el fin de lograr la actualización de manera sistemática y que los

estudiantes desarrollen sus capacidades cognitivas, mediante la aplicación lúdica,

aplicaciones que pueden ser instalado, y mejorar la calidad de enseñanza y

aprendizaje, en lo que permitirá elevar el nivel académico que les permitan cumplir

con las expectativas y necesidades de cada educando.

Page 51: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

42

CAPITULO IV

PROPUESTA TEORICA DE APLICACIÓN

4.1. PROPUESTA DE APLICACIÓN DE RESULTADOS.

4.1.1. ALTERNATIVA OBTENIDA.

Diseño de guía instructiva del software lúdico educativo GCompris, para favorecer la

enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de la Escuela “Nueva Generación “de la ciudad

de Babahoyo provincia de Los Ríos periodo 2016-2017.

4.1.2. ALCANCE DE LA ALTERNATIVA.

A partir de los resultados que se obtuvieran en el estudio de las encuestas se puede decir

que, la alternativa que se toma si cumple con los objetivos y límites expuestos a esta

investigación, apoyando de manera correcta el proceso de enseñanza aprendizaje de los

docentes y estudiantes.

Las Tics y el software lúdico pedagógico” GCompris” es una herramienta esencial para

el docente pues esta aplicación le ayudará a obtener mayores beneficios al impartir sus

clases, logrando favorecer las actividades de adquisición y construcción del proceso de

enseñanzas aprendizaje de los educandos.

Con la aplicación del software educativo “GCompris” se quiere lograr, que el estudiante

obtenga una ventaja significativa en su aprendizaje, y que los docentes refuercen las

estrategias de enseñanza; mediante el uso de dicho software, utilizando la computadora

como herramienta principal.

Page 52: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

43

El software educativo “GCompris” (SE), se definen como aplicaciones o programas

computacionales que faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos docentes y

estudiantes lo conceptualizan como cualquier programa computacional cuyas

características estructurales y funcionales sirvan de apoyo al proceso de enseñar, aprender

y administrar, o el que está destinado a la enseñanza y el autoaprendizaje y además

permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas; términos que seguramente se

replantearán en la medida que se introduzcan nuevos desarrollos tecnológicos para el

trabajo de enseñanzas educativo.

El software educativo “GCompris” y sus características más generalizadas.

Finalidad: orientados a la enseñanza-aprendizaje.

Utilización del computador: es el medio utilizado como soporte es el

computador.

Facilidad de uso: son intuitivos y aplica reglas generales de uso y de fácil

comprensión.

Interactividad: permite un intercambio efectivo de información con el

estudiante.

La aplicación de software pedagógico lúdico “GCompris” es uno de los mejores medios

que debe utilizar el docente como parte de su práctica pedagógica, ya que es una

importante vía de comunicación social, por ello los docentes deben reflexionar

cuestionarse frente a su labor educativa donde puedan elegir y escoger las mejores

estrategias, para colaborar con la educación de los estudiantes, apoyándolos al desarrollo

de habilidades y destrezas, importantes para enfrentar su realidad social creando

compromiso en la institución educativa en la formación de los educandos creativos,

motivados y constructivos, mediante la instalación de ambientes de aprendizaje de

aplicaciones lúdicos, que brinden una serie de posibilidades para que el estudiante pueda

actuar en contexto, al estudiante hay que brindarle espacios para la creación y el desarrollo

Page 53: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

44

de habilidades de pensamiento, y así poder mejorar significativamente en su proceso

educativo.

4.1.3. ASPECTOS BÁSICOS DE LA ALTERNATIVA

4.1.3.1 Antecedentes

Después de haber conocido los problemas que se presentan en la escuela “Nueva

Generación “de la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos, mediante la investigación

realizada, estamos seguros que al aplicar la propuesta sobre. “Diseño de una guía

instructiva sobre la aplicación de software educativo “GCompris”, que beneficiara en el

aprendizaje significativo de los estudiantes”.

GCompris es una herramienta educativa, su inicio se remonta hacia el año 2000, cuando

Bruno Coudoin, un ingeniero en informática francés, hizo pública la primera versión de

este programa motivado por el interés de hacer un aporte al ámbito educacional

informático

Desde ese entonces, GCompris ha recibido continuas mejoras, gracias al aporte de

especialistas en educación y desarrolladores. Cabe indicar que el nombre GCompris es

un juego de palabras que imita la fonética de la frase en francés “J'ai compris”. (Navarrete,

2009, pág. 1)

GCompris comprende más de 50 actividades y evoluciona constantemente. Esta

aplicación es un software libre, por lo tanto, tienes la posibilidad de adaptarlo a las

necesidades del docente, o de mejorarlo, y porque no, de compartir el trabajo con

Page 54: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

45

estudiantes de todo el mundo de ser el caso. Es una propuesta bastante interesante y es

utilizada por muchas instituciones Educativas a nivel mundial, incluyendo España y

Latinoamérica, está disponible en más de 40 idiomas incluyendo el español.

GCompris se ha convertido en un importante recurso para acelerar el proceso de

aprendizaje de los niños en el contexto de países en vías de desarrollo como la India, en

los que la única oportunidad para el niño de poder habituarse a los ordenadores es durante

el horario escolar. En la escuela a menudo se comparten los ordenadores, y los niños

tienen un tiempo limitado de acceso individual. Es de uso fácil e intuitivo, por lo que es

particularmente útil en este entorno ya que no se invierte tiempo en llegar a entender cómo

funciona el programa. Con GCompris los niños desarrollan rápidamente las habilidades

motrices necesarias para usar un ordenador. (Marxer, 2016, pág. 1)

La enseñanza como actividad conjunta del maestro y los alumnos se divide en dos

procesos relacionados: la enseñanza como la actividad del maestro y la del aprendizaje

como la actividad del alumno. El maestro representa los intereses de la sociedad, y tiene

la obligación de enseñar y educar a los escolares. (Novoa, 2013, pág. 1)

El software educativo “GCompris”, como medio de enseñanza, son herramientas

mediadoras del proceso enseñanza aprendizaje utilizadas por docentes y estudiantes, que

contribuyen a la participación activa, tanto individuales como colectivas, sobre el objeto

de conocimiento. (Casique, 2014, pág. 2)

La Computación en general y el software educativo en particular elevan las

potencialidades de los alumnos de una manera más científica y racional con una sólida

formación en sus concepciones políticas socialistas, preparación técnica especializada

con calidad y actualizada y sean de este modo, capaces de entender, mantener y

transformar la realidad educativa hacia planos superiores, con métodos científicos.

(González M. B., 2010, pág. 7)

Page 55: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

46

El software educativo GCompris propuesto se identifica desde el punto de vista

pedagógico y psicológico un método de enseñanza y aprendizaje, en la concepción de la

enseñanza desarrolladora con un enfoque lúdico en diferentes asignaturas, esto contribuye

al desarrollo de habilidades intelectuales, la motivación de los estudiantes y la asimilación

de contenidos de forma asequible. Es un material didáctico metodológicamente

estructurado que permite contactar con los últimos adelantos de la Tecnología de la

Información y las Comunicaciones, al utilizar la computadora como herramienta y el

software como medio de enseñanza. Además, por las ventajas didácticas que ofrece,

contribuye al perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de

juego pedagógico.

4.1.3.2. Justificación.

En la actualidad la aplicación de un software educativo GCompris, va más allá de un

simple uso, hoy en día esta aplicación es un apoyo para docentes y estudiantes, ayudando

a promover el aprendizaje significativo del educando.

Software es un término que hace referencia a un programa informático. Estas

herramientas tecnológicas disponen de distintas aplicaciones que posibilitan la ejecución

de una variada gama de tareas en un ordenador. Educativo, por su parte, es aquello

vinculado a la educación. (Wagner, 2016, pág. 1)

El software lúdico pedagógico es la esencia de la actividad del estudiante, le proporciona

placer, y le permite expresar sentimientos que le son propios, por ello, el juego no es solo

diversión, sino que es la actividad principal del estudiante, su juego le permite

experimentar potencialidades desarrollar habilidades y destrezas, aprender aptitudes y

actitudes, porque es la mejor muestra de la existencia del aprendizaje espontáneo.

Page 56: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

47

El software educativo constituye una evidencia del impacto de la tecnología en la

educación pues es la más reciente herramienta didáctica útil para el estudiante y profesor

convirtiéndose en una alternativa válida para ofrecen al usuario un ambiente propicio para

la construcción del conocimiento.

Esta aplicación está vinculada no solo al contenido de enseñanza, sino también a lo

abstracto, lo concreto y a la práctica con el juego pedagógico, repitiéndose infinitamente

este proceder. El estudiante, cuando interactúa con los contenidos del aula digital, realiza

los mismos procedimientos que cuando está en situaciones de aprendizaje presencial, o

en clases tradicionales Puede señalarse que el trabajo en el aula digital, a partir de la

autonomía del estudiante, influye con más fuerza en el proceso de ascenso de lo

conocimiento adquirido, en lo cual por medio de la aplicación lúdica se hace el estudiante

más responsable de su propio aprendizaje.

El diseño e implementación de este software busca que los estudiantes logren estimular

la curiosidad y el goce de aprender, por esto se han creado actividades divertidas como la

del tren pedagógico y cantando feliz aprendo a la enseñanza de diferentes asignaturas.

Basándonos en la problemática detectada se determina actividades motivantes para

despertar en el estudiante la curiosidad y el goce de aprender. Estos juegos y sonidos son

pautas para que el docente realicen en el período de escolar, pero mucho juega la

creatividad para encontrar otras alternativas. El diagnóstico de la justificación de esta

aplicación conocida permitió detectar el problema y aplicar estrategias lúdico

pedagógicas, dinámicas y creativas que lograran mejores resultados académicos en los

estudiantes.

Este software educativo permite un aprendizaje interactivo que ofrece la oportunidad de

mejorar la calidad en la educación y aprendizaje de conocimientos por parte de los

estudiantes, por tal razón el software implica que la unidad educativa se actualice para

lograr un mejor aprovechamiento e intercambio educativo y de conocimientos más eficaz

entre docentes y alumnos. De este modo el software ayudará a solucionar el problema que

se está presentando en los alumnos e igualmente permitirá que los niños y niñas vayan

interactuando y familiarizándose con las TIC

Page 57: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

48

4.2. OBJETIVOS.

4.2.1. General.

Aplicar el Software lúdico educativo GCompris, para favorecer la enseñanza y

aprendizaje de los estudiantes de la Escuela “Nueva Generación “de la ciudad de

Babahoyo provincia de Los Ríos periodo 2016-2017.

4.2.2. Específicos.

Diagnosticar la necesidad de aplicar herramientas de software lúdico para la

enseñanza en diferentes asignaturas.

Implementar el uso del software educativo como estrategia de aprendizaje

proporciona un alto aprendizaje en los estudiantes.

Establecer nuevos conocimientos de manera lúdica y mental en el proceso de

enseñanza y aprendizaje.

4.3. ESTRUCTURA GENERAL DE LA PROPUESTA.

4.3.1. Título.

Diseño de guía instructiva del software lúdico educativo GCompris, para favorecer la

enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de la Escuela “Nueva Generación “de la

ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos periodo 2016-2017.

Page 58: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

49

4.3.2. Componentes.

A continuación, se detalla los componentes necesarios para el buen funcionamiento de

este programa, es decir que se requiere para poder trabajar con esta aplicación en lo

referente a las características del hardware y del software.

Para el buen funcionamiento y uso de esta aplicación se recomienda descargar en,

http://gcompris.softonic.com/ para el trabajo bajo el Sistema operative Windows, si es

para el S.O Linux en el enlace http://gcompris.softonic.com/linux.

Característica Hardware:

Son todos los dispositivos y componentes físicos que realizan las tareas de entrada,

también se conoce al hardware como la parte dura o física del computador

Características del Software Educativo.

Permite la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y evaluando lo

aprendido, esta aplicación es recomendada para su instalación en un computador que

tenga como mínimo las siguientes características.

Procesador. Pentium ( R) Dual-Core CPU E5700, 3.00GHz 300GHz.

Memoria Instada (RAM) 2.00GB.

Sistema operativo de 64 bits, procesador x64

Funciones del software educativos.

Facilitan las representaciones animadas.

Inciden en el desarrollo de las habilidades a través de su uso.

Permiten simular procesos complejos.

Page 59: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

50

Facilitan el trabajo independiente y a la vez un tratamiento individual de las

diferencias

COMPONENTES DEL SOFTWARE EDUCATIVO.

Componente Pedagógico.- Esta aplicación contiene aspecto pedagógico en la cual puede

interrelacionarse en diferentes materias en lo cual el aprendizaje es más motivador en

forma lúdica.

Componente comunicativo.- Con este componente como su nombre mismo lo dice

comunicativo es el que permite una interacción personal entre el docente estudiante y

el software educativo.

Componente tecnológico.- Esta estructura organiza la información y los datos para que

se ejecute de manera sencilla el programa, y el usuario o estudiante cumpla los objetivos

del mismo por medio de la realización de las actividades propuestas. (another, 2011, pág.

2)

4.4. RESULTADOS ESPERADOS DE LA ALTERNATIVA

Con la aplicación de la propuesta se espera que la Directora y Docentes de la escuela

“Nueva Generación”, tengan una actitud diferente sobre el aporte que se puede obtener

al hacer uso de aplicaciones tecnologías, y programas de enseñanza aprendizaje, donde

los avances tecnológicos contribuyan para hacer uso de nuevas estrategias del

aprendizaje, logrando que tanto docentes como estudiantes se encuentre motivados en el

proceso que se realiza en las aulas de clases, obteniendo así que el aprendizaje de

cualquier materia o actividad se puede facilitar mediante las TIC, más aun, cuando esta

Page 60: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

51

institución contará con un programa como GCompris que contiene cantidad de

actividades que servirán para dinamizar el proceso de enseñanza como tal.

Para lograr que la utilización de GCompris se facilite tanto a profesores como estudiantes

se recomienda hacer uso de una guía instructiva sobre de aplicación de Software lúdico

educativo para que mediante la misma se facilite las variadas actividades que contienen

el programa logrando que los implicados en el proceso obtengan los siguientes beneficios.

Los docentes aprovecharán al máximo las clases, aprenderán no solo los temas de

una materia a tratar sino de varias materias con la aplicación del software.

Fortalecimiento de los conocimientos de los docentes y estudiantes, utilizando

aplicación del software.

Desarrollaran dinámicas de destrezas mentales que ayuden a la comprensión de

cada materia según su nivel académico.

Page 61: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

52

MANUAL DE

USUARIO

SOFTWARE

LUDICO

GCompris

Page 62: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

54

INDICE

Índice

Presentación.

Instalación de GCompris

Características de GCompris

Objetivos del software GCompris en las instituciones educativas:

Equipo requerido para su instalación.

Usabilidad

Facilidad de aprendizaje de GCompris

Indicadores, Predictivo, Sintetizable.

Interfaz de usuario

Actividades y materias que están orientadas a juegos, educativas

Clasificación de las actividades por edades y niveles

Actividades del software en computación nivel 1.

Actividades del software en computación nivel 3.

Actividades del software en computación nivel 6.

Conclusión.

Page 63: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

55

PRESENTACIÓN

El software Educativo GCompries es un programa informático que se emplea para educar a

los alumnos, esto quiere decir que es una herramienta pedagógica o de enseñanza que por

sus características, ayuda a la adquisición de conocimientos y al desarrollo de habilidades.

Los primeros pasos del software educativo se dieron con los programas conocidos como

tutoriales que permiten aprender a utilizar programas, herramientas, aparatos, etcétera, por

medio de la tecnología.

En la actualidad los procesos educativos se apoyan en gran medida de las tecnologías de la

información y la comunicación, algunos recursos informáticos se han ido ajustando a las

necesidades educativas, entre las cuales destacan el uso de juegos de computadora, dando

origen al aprendizaje basado en juegos (GCompris), es una aplicación en donde se explora

nuevas formas de enseñanza asistida por computadora mediante la tecnología de los

videojuegos. En este documento se presentan varios juegos lúdicos, acerca del uso de

software educativo tipo lúdico en la práctica docente, así como su aplicación en las diferentes

disciplinas (matemáticas, biología, idiomas, etc.), de esta manera se puede utilizar con los

estudiantes una forma de estudio de temas variados, mediante el entretenimiento, al mismo

tiempo brinda al profesor un panorama de opciones sobre que herramientas puede utilizarse

para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 64: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

56

INSTALACIÓN DE GCOMPRIS

Paso 1.- Descargar e instalar Gcompris en el ordenador, descárguelo de la dirección web:

http://gcompris.net/-es- , en el idioma que se requiera.

Paso 2.- En el cuadro de diálogo que aparece le pedirá si deseas guardar el archivo. El

archivo se llama gcompris y luego guardarlo en su carpeta de descargas o en el escritorio de

su ordenador:

Paso 3.- Para instalar esta aplicación, seleccione el archivo ejecutable y luego realice un clic

en Abrir:

Paso4.- Al iniciar el programa de instalación. En la primera ventana usted podrá seleccionar

el idioma. Después clip en Ok:

Page 65: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

57

Paso 5. - Por último, el programa le informará del resultado de la instalación. Selecciona la

opción Ejecutar Gcompris y clip en la opción terminar:

CARACTERÍSTICAS DE GCOMPRIS.

Despiertan el interés hacia las asignaturas.

Provocan la necesidad de adoptar decisiones.

Crean en los estudiantes las habilidades del trabajo interrelacionado de colaboración

mutua en el cumplimiento conjunto de tareas.

Exigen la aplicación de los conocimientos adquiridos en las diferentes temáticas o

asignaturas relacionadas con éste.

Constituyen actividades pedagógicas dinámicas, con limitación en el tiempo y

conjugación de variantes.

Aceleran la adaptación de los estudiantes a los proceso sociales dinámicos de su vida.

Rompen con los esquemas del aula, del papel autoritario e informador del profesor,

ya que se liberan las potencialidades creativas de los estudiantes.

OBJETIVO DE GCOMPRIS EN LA EDUACION.

Enseñar a los estudiantes a tomar decisiones ante problemas que pueden surgir en su

vida.

Garantizar la posibilidad de la adquisición de una experiencia práctica del trabajo

colectivo y el análisis de las actividades organizativas de los estudiantes.

Contribuir a la asimilación de los conocimientos teóricos de las diferentes

asignaturas, partiendo del logro de un mayor nivel de satisfacción en el aprendizaje

creativo.

Preparar a los estudiantes en la solución de los problemas de la vida y la sociedad.

Page 66: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

58

EQUIPO REQUERIDO PARA SU INSTALACIÓN.

Procesador: Pentium 2 166Mhz,

Memoria (RAM): 48 MB

Sistema Operativo: GNU/Linux, BSD, Mac OS, Windows

Video: No es necesaria una tarjeta aceleradora 3D

USABILIDAD

Al iniciar el programa, GCompris muestra una interfaz gráfica que presenta una lista de las

actividades con una barra de control en la parte inferior.

FACILIDAD DE APRENDIZAJE DE GCOMPRIS.

Facilidad de aprendizaje. - Cada icono representa una actividad. Cuando el ratón se

posiciona sobre la actividad el icono y el nombre de la actividad se iluminan, la descripción

de la actividad se muestra en el área de descripción. Alrededor de cada uno, usted encontrará

unos iconos pequeños que le dará información adicional acerca de la actividad. Al hacer clic

sobre el icono lo llevará a una actividad o a un menú de actividades.

INDICADORES.

Predictivo. - Ofrece una serie de actividades buscando abarcar variedad de temas como el

funcionamiento del computador, utilizar el ratón y el teclado, conocimiento general,

Page 67: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

59

computación. ciencias, matemática lectura, escritura, idiomas extranjeros, algebra, entre

otras actividades como juegos de memoria y lógica, experimentos científicos, etc.

Sintetizable. - GCompris ofrece cerca de cien actividades pedagógicas favorable al

estudiante.

Interfaz de usuario. - La interfaz del usuario está diseñada para ser manipulada fácilmente

por estudiantes. GCompris se controla a través del ratón. En la parte superior se muestran

figuras para acceder a modo de submenú. Al iniciar una actividad, la interfaz gráfica presenta

una lista de íconos, cada uno de los cuales representa una actividad. Cuando se pasa el

puntero del ratón por encima, el icono se resalta, y muestra el nombre y descripción de la

actividad.

ACTIVIDADES Y MATERIAS QUE ESTÁN ORIENTADAS A JUEGOS,

EDUCATIVAS.

A la izquierda de la pantalla principal aparecerá una barra de color amarillo, dentro de ellas

encontramos paquetes de juegos dividido en diferentes áreas y para diferentes edades

orientados a cada materia

Page 68: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

60

CONSISTENTE LAS ACTIVIDADES POR EDADES Y NIVELES

Consistente. - Hay dos formas distintas para seleccionar las actividades: Las actividades de

GCompris se clasifican en seis niveles en función de las edades para las que están dirigidas.

Estos niveles se representan por medio de iconos con estrellas.

NIVEL 1 Estudiantes de 3 a 5 años de edad

NIVEL 2 Estudiantes de 6 a 7 años de edad

NIVEL 3 Estudiantes de 8 a 9 años de edad

NIVEL 4 Estudiantes de 9a 10 años de edad

NIVEL 5 Estudiantes de 10a 12 años de edad

NIVEL 6 Estudiantes de 13 años en adelante

ACTIVIDADES DEL SOFTWARE EN LA MATERIA DE COMPUTACIÓN

NIVEL 1.

Las actividades de GCompris comprende diferentes paquetes de juegos, seleccionaremos

gcompris en la materia de computación en el Nivel 1 (estudiantes de 3 a 5 años de edad)

Page 69: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

61

Actividad en la materia de computación. -En este paquete de juegos encontramos

diferentes opciones de juegos pedagógico, por ejemplo.

Letras Sencillas. - El estudiante tendrá que presionar las letras o número que vaya

cayendo desde el teclado antes que lleguen al suelo.

Objetivo. – Los estudiantes Desarrollaran sus habilidades del conocimiento por medio del

teclado, los estudiantes hacen su uso de la expresividad y la creatividad el juego lúdico es

un papel importante, y en estas edades o niveles, además colaboran en potenciar habilidades

de conocimiento vertiginoso.

ACTIVIDADES DEL SOFTWARE EN LA MATERIA DE LECTURA NIVEL 3.

En esta actividad la aplicación contiene una variedad de paquetes de juegos en lo cual el

docente podrá seleccionar algunos juegos para impartir su clase y sea más dinámica, en esta

actividad escogeremos en nivel 3 de la materia de lectura (Estudiantes de 8 a9 años de edad).

Page 70: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

62

Lectura. - En este juego el estudiante debe escoger la letra que falta de una lista que nos

muestra para completar una palabra, se trabaja lo que es lectura y ortografía, en lo cual si

forma correctamente la palabra la aplicación te muestra un sonido y una carita feliz y si lo

forma incorrectamente la palabra te muestra una carita triste.

Objetivo.- producir un ambiente que invite a leer y escribir, de manera que la lengua escrita

se incorpore a la vida como una práctica útil y necesaria, desarrolla actitudes positivas hacia

la lectura y la escritura, el estudiante desarrollara su conocimiento e interés

satisfactoriamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje

ACTIVIDADES DEL SOFTWARE EN LA MATERIA DE MATEMATICA NIVEL

6.

Seleccionamos la actividad de matemáticas (es el icono en el panel de la izquierda, que

representa una oveja con los números 1, 2, 3). Hay muchas actividades para elegir:

masticadores de números, actividades de memoria matemática, actividades de memoria

matemática contra Tux, equilibra las balanzas adecuadamente, etc. Seleccionamos el nivel 6

(Es para estudiantes de 13 años en adelante).

Tablas matemáticas En esta actividad la aplicación tiene varios paquetes de juegos, en lo

cual seleccionaremos el paquete de Multiplicación, El estudiante tendrá que presionar los

números del teclado dándole la repuesta a la multiplicación que vaya cayendo antes que

Page 71: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

63

lleguen al suelo, cada repuesta acepta caerá las multiplicaciones más rápidas y tendrá que

dar la repuesta ante que llegue al suelo.

Objetivo. - Eta actividad permite desarrollar capacidades de los estudiantes para aprender a

razonar y Aprender a aprender, a través de la aplicación de diversas estrategias lúdicas,

GCompris nos enseña que bajo la lúdica se desarrolla un mejor aprendizaje, despertando una

gran expectativa para seguir profundizando en el pensamiento matemático del estudiante.

CONCLUSIÓN.

El software educativo GCompris está creado para trabajar con diferentes asignaturas, de

formas muy diversas y ofrecer un entorno de trabajo más sensible a las circunstancias de los

alumnos y más favorable en posibilidades de interacción.

En los cuales nos permite la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y

evaluando lo aprendido, incide en el desarrollo de las habilidades a través de la ejercitación,

reduce el tiempo de que se dispone para impartir gran cantidad de conocimientos facilitando

un trabajo diferenciado, introduciendo al estudiante en el trabajo con los medios

computarizados.

Gcompris como apoyo a las actividades docentes en la escuela evidencia un cambio

favorable en el sistema educativo pues es una alternativa válida para ofrecen al estudiante

un ambiente propicio para la construcción del conocimiento.

Page 72: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

64

BIBLIOGRAFIA

(s.f.). CONSTITUCION DE LA REPUBLICA. ECUADOR.

(s.f.). Obtenido de http://kpalumbo.blogspot.com/2012/07/que-es-aprendizaje.html

(2013). Obtenido de http://definicion.de/aprendizaje/#ixzz3jnEt9Uu8

ACOSTA, C. V. (31 de Mayo de 2013). EVALUACIÓN DE MIGRACIÓN DE MICROSOFT OFFICE A

OPENOFFICE EN EL SECTOR DEL MATERIAL DE LA FUERZA NAVAL DEL ECUADOR.

Guayaquil, Guayas, Ecuador.

Actualizacion y Fortalecimiento Curricular De La Educacion General Basica. (2010). QUITO:

MINISTERIO DE EDUCACION.

Adell, J. (2010). Software libre en educación. Obtenido de Software libre en educación:

http://elbonia.cent.uji.es/jordi/wp-content/uploads/docs/Software_libre_en_educacion_v2.pdf

Aguilera, Y. R. (junio de 2011). EL SOFTWARE EDUCATIVO COMO MEDIO DE ENSEÑANZA . Obtenido

de EL SOFTWARE EDUCATIVO COMO MEDIO DE ENSEÑANZA :

http://www.eumed.net/rev/ced/28/yra.htm

ALBA MELIIZA VILLEGAS, L. G. (2012). ALFABETIZACION DIGITALEN EL MANEJO DE LA

OFIMATICA DE SOFTWARE LIBRE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

SAN MIGUEL, BOLIVAR, ECUADOR.

Álvarez, P. (30 de Noviembre de 2010). http://ticsyglobalizacion.blogspot.com/. Obtenido de http://tics y

globalizacion.: http://ticsyglobalizacion.blogspot.com/

Anabe, L. D. (17 de 03 de 2015). La importancia del aprendizaje. Obtenido de La importancia del

aprendizaje: http://es.slideshare.net/neftalisantogarcia/la-importancia-del-aprendizaje-45937885

Anilema, X. (25 de marzo de 2011). Ofimatica. Obtenido de Breve historia de la ofimatica :

http://blogdeofimatica.blogspot.com/2011/03/breve-historia-de-la-ofimatica.html

another, J. (23 de Agosto de 2011). Software Educativo para la Enseñanza. Obtenido de Software Educativo

para la Enseñanza: https://modeducativos.wordpress.com/teoria/

ANOTHER, J. (26 de MARZO de 2012). OFIMATICA EDUCATIVA. Recuperado el 13 de AGOSTO de

2014, de HISTORIA DE LA OFIMATICA: http://ofimaticaeducativain.wordpress.com/historia-de-

la-ofimatica/

Antón Gil, A. M. (2013). El derecho a la propia imagen del menor en internet. Madrid: DYKINSON.

aprendizaje, t. (2011). VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC`S. tic normal, 1.

ARMAS, M. J. (2012). EDUCACION DE CALIDAD. Recuperado el DOMINGO 10 de AGOSTO de 2014,

de EDUCACION DE CALIDAD: http://educaciondecalidad.ec/constitucion-educacion.html

Asubel, D. (1983). TEORIA DEL APRENDIZAJE. España: El Impresor.

Ausubel. (1963). aprendizaje significativo.

Ausubel, D. (27 de ABRIL de 2011). Teoría del Aprendizaje Significativo. Obtenido de Teoría del

Aprendizaje Significativo: http://elpsicoasesor.com/teoria-del-aprendizaje-significativo-david-

ausubel/

Ausubel, D. (31 de JULIO de 2016). Aprendizaje significativo. Obtenido de Aprendizaje significativo:

https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_significativo

Page 73: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

65

Ausubel, D. P. (2010). APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Obtenido de APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

https://sites.google.com/site/tecncafeglobal/ventajas-del-aprendizaje-significativo

Ausubel, D. P. (s.f.). aprendizaje significativo. Obtenido de

https://docs.google.com/document/d/1WedczIUjfBhOqs5Az5R2gukZcs0-HsQZgewygYXxdb0/edit

Aymara Mendoza , L. E., & Capito Murillo, G. E. (2011). http://www.biblioteca.ueb.edu.ec/. Obtenido de

http://www.biblioteca.ueb.edu.ec/bitstream/15001/615/1/152.E.pdf

Ballester. (2002).

Barroso, J. A. (ENERO de 2002). Las TIC en la educación. Una perspectiva desmitificadora y práctica sobre

los entornos de aprendizaje generados por las nuevas tecnología. Obtenido de Las TIC en la

educación. Una perspectiva desmitificadora y práctica sobre los entornos de aprendizaje generados

por las nuevas tecnología: http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/gabelas0102/gabelas0102.html

Bautista, L. (20 de 02 de 2009). Multimedia. Obtenido de

http://bautista21.blogspot.com/2009_02_01_archive.html

Belloch, C. (2014). Obtenido de http://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo4.pdf

Briseño, M. E. (31 de enero de 2010). Uso y aplicación de las Tic como estrategia didáctica. Obtenido de

Uso y aplicación de las Tic como estrategia didáctica.:

http://excellereconsultoraeducativa.ning.com/profiles/blogs/uso-y-aplicacion-de-las-tic

Cárdena, J. (2010).

Carneiro R., J. C. (2014). Los Desafios de las Tics Para un cambio Educativo. Madrid: Fundacion Santillana.

Carnerio, R. (2010). DESAFIO INNOVACION DE LAS TIC. Obtenido de

http://www.educando.edu.do/files/6613/7875/6220/los_desafios_delas_tic_para_elcambio_educativ

o.pdf

Carretero, M. (12 de Mayo de 2009). Biblioteca, Nacional del Maestro. Obtenido de Didactica:

http://www.bnm.me.gov.ar/cgi-

bin/wxis.exe/opac/?IsisScript=opac/opac.xis&dbn=BINAM&src=link&tb=tem&query=AUSUBEL,

%20DAVID%20P.&cantidad=10&formato=&sala=

Carrillo Sandal Nelly Magaly, R. R. (2012). Aplicacion de microsoft office word, excel y powerpoint.

Obtenido de http://www.biblioteca.ueb.edu.ec/handle/15001/1214

cascales, f. (2010). el aprendizaje . Recuperado el 15 de 09 de 2014, de

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12917/5/Tema%205.%20Aprendizaje..pdf

Casique, G. R. (2014). Software Educativo Gcompris . Obtenido de Software Educativo Gcompris :

https://issuu.com/gilbertoramirezcasique/docs/trabajo_de_investigacion_gilberto_r

Castillo, F. R. (2011). Recuperado el 2016, de http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/2570/1/MA-

TECINFOR-MULEDU-871.pdf

Censos, I. N. (2010). Poblacion del Ecuador. Quito.

César, L. (2005). Obtenido de http://www.eumed.net/rev/ced/29/sml.htm

Chacón. (1998).

Chavez, G. J. (2013). Conocimiento y uso de competencias docentes sobre las TIC en educación superior.

Edutec, 12.

Constitucion de la República del Ecuador. (Julio de 2011). Educacion de calidad. Obtenido de

http://educaciondecalidad.ec/constitucion-educacion.html

Cruz, A. H. (2010). Manual Internet y Correo Electrónico. Madrid: EDITORIAL CEP S.L.

Page 74: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

66

David Ausubel. (16 de 03 de 2010). http://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml. Recuperado el

27 de 01 de 2016, de http://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml:

http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved

=0ahUKEwi8z_eq8MfKAhXMJB4KHeIKAL8QFgghMAE&url=http%3A%2F%2Fwww.monograf

ias.com%2Ftrabajos6%2Fapsi%2Fapsi.shtml&usg=AFQjCNETzmqZBWeKDITiZSw5xcnCUawJ

MQ

David, A. (18 de junio de 2011). Teoría del aprendizaje significativo. Obtenido de Resumen de la Teoría del

aprendizaje significativo de David Ausubel (1978) :

eoriasdeaprendizajeuagrm.blogspot.com/2011/06/resumen-de-la-teoria-del-aprendizaje.html

Definición .de. (2008 - 2014). Recuperado el 13 de octubre de 2014, de Definición .de:

http://definicion.de/rendimiento-academico/

Diaz Barriga, F. (2006). El Enfoque de Competencias en la Educacio , Una alternativa o un disfraz de

cambio. Mexico: McGrawhill.

Diaz Barriga, F. (2006). Enseñanza Situada. Mexico: McGraw Hill.

Díaz Gonzales, A. (s.f.). galeon.com. Recuperado el 02 de 08 de 2015, de hispavista:

http://aureadiazgonzales.galeon.com/

Diccionario, d. T. (16 de Julio de 2014). Alegsa. com.ar. Obtenido de

http://www.alegsa.com.ar/Dic/PowerPoint.php

docentes, p. d. (2015). aprende en lines plataforma de investigacion. universidad de antoquia, 1.

DOMINICANA, E. E. (2010). Importancia de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje .

EDUCANDO, 1.

ECUADOR, C. D. (2008). ECUADOR.

Ecured. (Miercoles 2 de Septiembre de 2015). Obtenido de

http://www.ecured.cu/index.php/Multimedia_educativa

Educacion, M. d. (2010). Ley Organica de Educacion Intercutural. Quito: Registro Oficial.

Educativa, R. T. (15 de junio de 2014). Instituto Iberoamericano de la Comunicacion Educativa. Obtenido

de Aprendizaje Colaborativo en entorno Educativo: http://tyce.ilce.edu.mx/tyce/47-48/1-25.pdf

educativo, s. (2013). postura APRENDIENDO A TRAVÉS DE LAS TIC. Obtenido de postura

APRENDIENDO A TRAVÉS DE LAS TIC: https://www.google.com/search?client=firefox-

b&noj=1&bih=657&biw=1366&tbm=isch&sa=1&q=POSTURA+APRENDIZAJE+DE+LAS+TIC

&oq=POSTURA+APRENDIZAJE+DE+LAS+TIC&gs_l=img.3...30762.30762.0.30974.1.1.0.0.0.0.

0.0..0.0....0...1c.1.64.img..1.0.0.NF5a44PSpqg#imgrc=hTYFMh

Ekhine. (28 de Diciembre de 2013). tipos de aprendizaje. Obtenido de tipos de aprendizaje:

http://10ejemplos.com/tipos-de-aprendizaje

Escribano, A. (2004). Aprender a Enseñar. Humanidades .

Estrategias didácticas con el uso de las TIC’s. (s.f.). Obtenido de Estrategias didácticas con el uso de las

TIC’s:

http://books.google.com.ec/books?id=ngxq2nYRD1gC&pg=PA1&dq=estrategias+did%C3%A1ctic

as+con+el+uso+de+las+TIC%E2%80%99s&hl=es-

419&sa=X&ei=IVEXVJDXHYnbsASdloCACw&ved=0CB4Q6AEwAA#v=onepage&q=estrategia

s%20did%C3%A1cticas%20con%20el%20uso%20de%20las%20TIC%E2%

Fernández, C. J. (13 de Julio de 2015). Recuperado el Octubre de 2016, de

https://www.academia.edu/14691430/Propuesta_metodol%C3%B3gica_para_el_desarrollo_de_soft

ware_educativo_en_la_Universidad_de_Holgu%C3%ADn

Page 75: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

67

Ferreira, H. (23 de 12 de 2013). http://es.slideshare.net/herlineferreira/teorias-del-aprendizaje-

29436969?related=1. Obtenido de http://es.slideshare.net/herlineferreira/teorias-del-aprendizaje-

29436969?related=1:

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CDAQFjAD&url=h

ttp%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2FAidaLuz30%2Fdefinicin-del-proceso-enseanza-

aprendizaje&ei=DJXwVLD6GefjsATvs4CoCw&usg=AFQjCNFqxKwiHHW3Z1t_kEkNh0ojzMX

21w

FILATOVA, I. (2010). EVALUACION DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS INFORMATICOS

(OFIMATICA) PARA LA TRADUCCION PROFESIONAL. MALAGA.

Flores, G. (12 de ABRIL de 2015). La tecnología cambia el recurso pedagógico de los maestros. EL

TELEGRAFO, págs. http://www.elcomercio.com/tendencias/tecnologia-cambios-pedagogia-

maestros-educacion.html.

Freen, J. (2015). aprende en lines plataforma de investigacion. universidad de antoquia, 1.

Gates, B. (2013). Camino al Futuro.

GILER SALTOS DANIELA ELIZABETH, L. M. (2010). LA IMPORTANCIA DEL USO DE LA

OFIMÁTICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES. MILAGRO,

ECUADOR.

Giménez Guzmán, J., López Merayo, M., & Moreno Martín, M. (2012). Aplicaciones de Internet. España:

Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá.

González, L. d. (2010). Divicon de apoyo para el aprendizaje. Obtenido de Divicon de apoyo para el

aprendizaje: http://genesis.uag.mx/escholarum/vol11/ludica.html

González, M. B. (2010). SOFTAREAS PARA POTENCIAR EL USO DEL SOFTWARE EDUCATIVO.

Obtenido de SOFTAREAS PARA POTENCIAR EL USO DEL SOFTWARE EDUCATIVO:

http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55833.pdf

Guaman, M. O. (2014). Loja.

Gutierrez, V. (20 de 11 de 2013). manual software gcompris. Obtenido de manual software gcompris:

http://gcompris.net/wiki/Manual_es

Hernández, Z. (19 de NOVIEMBRE de 2014). El uso de las TIC como habilidad del docente del siglo XXI .

Obtenido de El uso de las TIC como habilidad del docente del siglo XXI :

https://www.google.com/search?q=las+herramientas+TIC+para+la+educaci%C3%B3n+se+pueden

+dividir+en+tres+categor%C3%ADas:+la+fuente+de+entrada,+de+salida+y+otros.&client=firefox-

b&biw=1366&bih=657&noj=1&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiVxN6ag6PPAhX

Flh4K

Hoy, I. (2012). Componentes del computador . Obtenido de Hardware y Software: http://www.informatica-

hoy.com.ar/alfabetizacion-digital/Los-componentes-del-computador.php

Hoy, I. (2012). Sistemas Informaticos. Obtenido de Que es un sistema Informatico: http://www.informatica-

hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-un-sistema-informatico.php

Huayta, N. (12 de mayo de 2012). slideshare. Recuperado el 2016, de

http://es.slideshare.net/Nelly68/proyecto-de-tesis-ssobre-software-educativo

Idalberto, C. (2006). Introducción ala Teoría General de la Administración. McGraw-Hill Interamericana.

informacion, m. d. (s.f.). MINTEL APORTA AL CRECIMIENTO DE LAS TIC EN LOS RÍOS. Obtenido de

MINTEL APORTA AL CRECIMIENTO DE LAS TIC EN LOS RÍOS:

http://www.telecomunicaciones.gob.ec/mintel-aporta-al-crecimiento-de-las-tic-en-los-rios/#

interfac de usuario gcompris. (s.f.). Obtenido de interfac de usuario gcompris:

https://docs.kde.org/trunk5/es/extragear-edu/gcompris/user-interface.html

Page 76: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

68

IRMA LETICIA SIERRA CASTRO, J. A. (29 de SEPTIEMBRE de 2012). LA OFIMATICA.

HONDURAS.

Isabel, G. (2012).

ISABEL, G. C. (2011). RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA PARA EL

DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO LÓGICO. GUARANDA, ECUADOR.

Isabel, G. M. (2012). Estrategias didácticas basadas en el uso de tic. Estrategias didácticas basadas en el uso

de tic, 19.

IZA VILLEGAS ALBA MELI, L. G. (2012).

ALFABETIZACIÓALFABETIZACIÓALFABETIZACIÓALFABETIZACIÓALFABETIZACIÓA

LFABETIZACIÓALFABETIZACIÓALFABETIZACIÓALFABETIZACIÓALFABETIZACIÓAL

FABETIZACIÓALFABETIZACIÓALFABETIZACIÓN DIGITAL EN EL MANEJO DE

OFIMÁTICA N DIGITAL EN EL MANEJO DE OFIMÁTICA N DIGITAL EN E. BOLIVAR ,

BOLIVAR, ECUADOR.

J, S. (1999). Obtenido de http://www.eumed.net/rev/ced/29/sml.htm

JACKELINE AGUILAR CASTELLANOS, I. L. (2012). OFIMATICA. HONDURAS.

jeffreys. (2011). Definicion de Microsoft Office. Obtenido de

http://www.buenastareas.com/ensayos/Definici%C3%B3n-De-Microsoft-Office/2854894.html

JENY JUDITH, C. C. (2011). ANÁLISIS DE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC. Obtenido de

http://es.scribd.com/doc/55499717/Tesis-en-Educacion-Tecnologias-de-Informacion-y-

Comunicacion

Jesus Beltran Llera, J. A. (1995). psicologia de la educacion. Boixareu.

Jojoa Portilla, X. B. (2011). Ofimática en el proceso de enseñanza aprendizaje de docentes de la Dirección

de Educación Bilingue de la Nacionalidad Awá, Imbabura, período lectivo 2011-2012. Recuperado

el 28 de 07 de 2015, de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1507

Labrada, S. M. (Julio de 2011). Obtenido de http://www.eumed.net/rev/ced/29/sml.htm

Lamas, R. (2000). Obtenido de http://www.eumed.net/rev/ced/29/sml.htm

Ledesma, J. G. (28 de diciembre de 2003). El Aprendizaje. progreso. Obtenido de

http://10ejemplos.com/tipos-de-aprendizaje

LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL. (2014).

Life, L. U. (22 de 06 de 2014). MÓDULO DE COMPETENCIAS INFORMÁTICAS. Obtenido de SERVOS

DE INFORMATICA Y COMUNICACIONES:

http://bib.us.es/cursos_orientacion/common/coe_201_13_informatica.pdf

Linares Pacheco, M. (2009). Internet en el proceso de enseñanza aprendizaje. Argentina: El cid editor.

Lopez, E. (2014).

M. Adelante Corporation. (2014). Obtenido de http://www.masadelante.com/faqs/software-hardware

Maisa Guayan, S. (2010). repositorio.uta.edu.ec. Obtenido de

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/701/EB-149.pdf?sequence=1

Marqués, P. (2012). Impacto de las TICs en la Educación. Ciencias.

Marqués, P. (2012). Impacto de las TICs en la Educación. Ciencias.

Marquéz, I. (2012). Obtenido de http://inma-mc.blogspot.com/2012/06/caracteristicas-principales-del.html

Page 77: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

69

Marxer, T. (18 de 11 de 2016). Free Software Foundation. Obtenido de Free Software Foundation:

https://www.gnu.org/education/edu-software-gcompris.es.html

MASA, M. (27 de JULIO de 2015). SOFTWARE EDUCATIVO. Obtenido de SOFTWARE EDUCATIVO:

http://es.slideshare.net/miguelmaza/clasificacion-software-educativo

Matín, M. d. (2010). Variables del aprendizaje significativo para el desarrollo de las competencias básicas .

Mauren Yadid Burgos. (02 de 2011). las tic en la educacion. Obtenido de las tic en la educacion:

http://educacionylastics.blogspot.com/p/3-tipos-de-escenarios-para-el-uso-de.html

Mauren Yadid Burgos. (02 de 2011). Las tic en la educacion. Obtenido de Las tic en la educacion:

http://educacionylastics.blogspot.com/p/5-caracteristicas-de-las-tics.html

mayorga, a. y. (09 de 05 de 2014). juego aprender. Obtenido de juego aprender:

http://juegoaprender.blogspot.com/

Mayra Villacres. (04 de 09 de 2010). EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LAS TIC. Obtenido de

EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LAS TIC: https://es.scribd.com/doc/36892727/Historias-de-

Las-Tics

MEDINA, I. (DICIEMBRE de 2010). PROPUESTA DE CURSO PARA USO DE HERRAMIENTAS

OFIMÁTICAS, COMO ESTRATEGIA DE APOYO DIDÁCTICO AL SISTEMA DE

APRENDIZAJE VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA

INFORMÁTICA-440. VALENCIA, VENEZUELA.

Medina, J. (julio de 2012). software educatico. Obtenido de software educatico:

http://tusofwareeducativo.blogspot.com/

Mela, M. (13 de Abril de 2011). Obtenido de http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFque-son-las-tic-y-

para-que-sirven/

Mela, M. (MIERCOLES 13 de ABRIL de 2011). ¿Qué son las TIC y para que sirven? MADRID, ESPAñA ,

SALAMANCA.

Meneses, M. (2014). repositorio. Recuperado el 2016, de

http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/838/Magda%20Cecilia%20Menese

s%20Osorio.pdf?sequence=1

Meza, O. (04 de 12 de 2012). GCompris en Linux . Obtenido de

https://vidagnu.blogspot.com/2012/12/instalacion-de-programa-educativo-para.html

Monar, F. (2011).

Moon.C. (s.f.). Gcompris- Software para Educacion Infantil. Obtenido de Gcompris- Software para

Educacion Infantil: https://cyberpunkkk.wordpress.com/2009/09/22/gcompris-software-para-

educacion-infantil/

Morales, N. M. (12 de Mayo de 2008). El cambio cognitivo en el niño de aprendizaje lento : una mirada

desde la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva, 1. (ORTI, Editor, & E. d. formación,

Productor) Recuperado el 15 de Julio de 2014, de http://www.bnm.me.gov.ar

Morales, V. G. (2013). Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica. Revista

Apetura, 10.

Morales, V. G. (15 de junio de 2013). Uso de Herramientas Tecnologicas en la Educacion. Obtenido de

Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica:

www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/367/307

Moreira, M. A. (2008).

Morrissey, J. (MIERCOLES de SEPTIEMBRE de 2016). El uso de TIC en la ENCEÑANZA Y

APRENDIAJE. MILAGRO, GUAYAS, ECUADRO.

Page 78: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

70

Moxo, B. A. (2012). Aplicación de software educativo lúdico y micromundos para facilitar el proceso de

enseñanza-aprendizaje. revista iberoamerixana de la ciencias computaciones e informatica, 1.

Multimedia Educativa. (martes 28 de Octubre de 2008). Obtenido de http://multimedia-educativa-

dago.blogspot.com/

Murillo, J. L. (2009).

Navarrete, C. P. (03 de 12 de 2009). Educación y Computadores: GCompris. Obtenido de Educación y

Computadores: GCompris: http://educacionycomputadores.blogspot.com/2009/12/gcompris.html

Novoa, L. V. (23 de 04 de 2013). Fundamentos teóricos del uso de los software educativos. Obtenido de

Fundamentos teóricos del uso de los software educativos:

http://www.monografias.com/trabajos96/fundamentos-teoricos-del-uso-software-

educativos/fundamentos-teoricos-del-uso-software-educativos.shtml

Nuñez, J. d. (15 de ENERO de 2012). RED SOCIAL DOCENTE PARA UNA EDUCACION DEL SIGLO

XXI. QUITO, PICHINCHA, ECUADOR.

Onofa Dávila, M. E. (2011). Impacto del uso de las Tics en logros académicos. Guayaquil: Abya - Yala.

Ordóñez. (2014).Ordóñez. (2014).Ordóñez. (2014).

Ordoñez, J. (2012). Repositorio. Obtenido de Universidad Israel: http://docplayer.es/4656870-Universidad-

tecnologica-israel.html

Orrego, S. L. (2010). EDU@CON TIC . LA MOTIVACION EN LA CLAVE, 1-2.

Ospina, D. S. (octubre de 13 de 2010). Origen Historia Evolucion tic. Obtenido de Origen Historia Evolucion

tic: https://sites.google.com/site/ticsyopal5/assignments

OSWALDO MUÑOZ CUARTAS, L. (2012). Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales.

Obtenido de Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales:

https://core.ac.uk/download/pdf/11058210.pdf

PAEZ, F. (2011). Tic educativo. En t. p. pais, colombia aprende red de conocimento (págs. 2-3). colombia.

Palumbo, K. V. (04 de Julio de 2012). Psicopedagogia. Obtenido de

http://kpalumbo.blogspot.com/2012/07/que-es-aprendizaje.html

Paniagua, H. R. (2013). Programa de formación continuada en pedriatía extrahospitalaria. Obtenido de

pediatriaintegral.es: http://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2013-

12/impacto-de-las-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion/

Pazmiño y Ximena . (2013).

Pérez, Díaz, Castillo, Herrera. (26 de Julio de 2014). Obtenido de http://es.slideshare.net/muratalexis/teoria-

del-aprendizaje-significativo-37391499

Perez, M. E. (2012). TIC Creatividada y Educacion. Obtenido de TIC Creatividada y Educacion:

http://www.raco.cat/index.php/Educar/article/viewFile/20713%26gathStatIcon%3Dtrue/20553

pilamunga, L. D. (07 de MAYO de 2014). tics definicion. Obtenido de Concepto de TIC's,:

https://www.google.com/search?client=firefox-

b&biw=1366&bih=657&noj=1&tbm=isch&sa=1&q=concelto+de+tic&oq=concelto+de+tic&gs_l=i

mg.3...22913.26473.0.26629.15.15.0.0.0.0.149.1870.0j14.14.0....0...1c.1.64.img..1.8.1067...0j0i67k

1j0i10k1j0i10i24k1.uIg3-rYfInE

Pizarro. (2009). Argentina.

Plan Nacional del Buen Vivir. (2013 - 2017). Plan Nacional Buen Vivir. Recuperado el 16 de agosto de 2014,

de Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo:

http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%202013-2017.pdf

Page 79: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

71

PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR. (2013-2017). ECUADOR.

Porto, J. P. (2012). definiciones. Definiciones de aprendizaje, 2. Obtenido de definiciones.

Ramírez Díaz, M. H. (s.f.). Eumed.net. Recuperado el 02 de 08 de 2015, de Enciclopedia virtual:

http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1386/aprendizaje.htm

Ramírez, M. L. (2010). Los Métodos de Enseñanza Aprendizaje y la Informática. Obtenido de Los Métodos

de Enseñanza Aprendizaje y la Informática: http://www.monografias.com/trabajos15/metodos-

informatica/metodos-informatica.shtml

Rivera, J. G. (2013). Obtenido de

http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/17.pdf

Roberto Carneiro, J. C. (2001). Los Desafíos De Las TICs Para El Cambio Educativo. Madrid, España:

Fundación Santillana.

RubénAucancela. (04 de 09 de 2010). EVOLUCIÓN DE LAS TICs EN EL ECUADOR. Obtenido de

EVOLUCIÓN DE LAS TICs EN EL ECUADOR: https://es.scribd.com/doc/36892727/Historias-de-

Las-Tics

Salazar, M. (2010). repositorio.ute.edu.ec. Obtenido de

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10307/1/41139_1.pdf

Sanabria, J. S. (15 de 11 de 2013). software ludico. Obtenido de http://gcompris.net/wiki/Manual_es

Sanches, M. (2012). academia.edu. Recuperado el 27 de junio de 2016, de

https://www.academia.edu/7489976/NUEVO_PROYECTO_DE_TESIS_EDGAR

Sánchez. (1997).

Sánchez, M. D. (2012). Las tecnologías de la información y la comunicación:. REVISTA CRITICA DE

CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS, 2.

SILVERO, C. (2014). wordpress.com. Recuperado el DOMINGO 10 de AGOSTO de 2014, de

wordpress.com: http://casm37.wordpress.com/decreto-1014/

slideshare. (3 de mayo de 2014). Obtenido de http://es.slideshare.net/hispanpuser/habilidades-cognitivas-

34247129

Solano, N. (07 de DICIEMBRE de 2011). Importancia del Aprendizaje Significativo. Obtenido de

Importancia del Aprendizaje Significativo: http://neisolano.blogspot.com/

Standaert, R. (2011). Aprender a ensenar: Una Introduccion a la Didactica General. Quito, Ecuador: Grupo

Impresor.

Suite Educativa GCompris. (18 de Octubre de 2012). Obtenido de Suite Educativa GCompris:

https://ubuntueducacion.files.wordpress.com/2012/10/gcompris.jpg

Técnicas de Estudio. (s.f.). Técnicas de Estudio. Recuperado el 02 de 08 de 2015, de tecnicas-de-estudio.org:

http://www.tecnicas-de-estudio.org/tecnicas/tecnicas10.htm

Thompson, I. (s.f.). Promonegocios.net. Recuperado el 02 de 08 de 2015, de

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/publicidad-en-internet.html

tic, s. (2014). ]Qué es una TIC's Las tecnologías de la información y la comunicación ... tic.

Tomas, R. B. (1995). estrategias y recursos didacticos en la escuela rural. GRAO.

UNESCO. (2008). Las Tecnologias en la Educacion.

Uní, L. C. (2012). Magister en Tecnología Educativa y. Obtenido de Magister en Tecnología Educativa y:

https://luiscarlosofimatico.files.wordpress.com/2013/04/1-tesis-maestria-tecnologia-educativa.pdf

Page 80: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

72

Valcke, S. (2005). Concurrency and Computation: Practice and Experience. PRISM and ENES: a European

approach to Earth system modelling, 15.

Varela. (09 de 2010). http://estudiodefactibilidadyproyectos.blogspot.com/2010/09/factibilidad-y-

viabilidad.html.

Vargas. (2012).Vargas. (2012).Vargas. (2012).Vargas. (2014).

Vargas, M. N. (2011). academia.edu. Obtenido de

http://www.academia.edu/6802869/TESIS_INFLUENCIA_DE_LOS_RECURSOS_TECNOLOGIC

OS

Vázquez, E. (10 de febrero de 2010). TecnoInfo - Una comunidad de aprendizaje en línea. Obtenido de

TecnoInfo - Una comunidad de aprendizaje en línea:

http://tecnoinfo6300.blogspot.com/2010/02/explorando-gcompris-un-software-libre.html

velazquez, c. (01 de 11 de 2014). Software Educativo. Obtenido de Software Educativo:

http://isoftwareducativo.blogspot.com/2014/11/gcompris_1.html

Verloop, L. (2003). Onderwijskunde. Groningen: Een Kennisbasis voor profesionals.

Viveiros, J. M. (2013). La integración de internet en el aula: un estudio efectuado en un aula de 1er. año.

España: ECU.

Wagner, R. (18 de 11 de 2016). Software educativo. Wikipedia la eciclopedia libre, 1. Obtenido de Software

educativo.

WASHIGTON, A. O. (2012). EL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION

EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO

PEDAGOGICO LOS RIOS , PROPUESTA DE GUIA DIDACTICA OARA DOCENTES SOBRE EL

USO DE LAS TICS. . Recuperado el 03 de 08 de 2015, de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1458/1/Avila%20Washington.pdf

Page 81: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

73

Page 82: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

74

FOTOS

Page 83: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

75

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“NUEVA GENERACIÓN” CÓDIGO 12H00018

[email protected]

PERIODO LECTIVO 2016-2017

NOMINA DE ESTUDIANTES

N # APELLIDOS NOMBRES

1 ARREAGA ALONZO JESLY ANELIS

2 ARREAGA NARANJO FATIMA ISABEL

3 AVELINO LARROSA JOSE MIGUEL

4 BALDEON ORTEGA ANA CECILIA

5 BARRERA MURILLO ANTHONY JESUS

6 BERMEO TOALA JORDAN MAURICIO

7 CAMPUZANO FAJARDO NAOMY RUBI

8 CARDENAS GUTIERREZ VIOLET NADIA

9 CHAVARRIA MONTES MAHOLY DOLORES

10 CHEVEZ JACOME ANDY JUSBIEL

11 COLOMA BAJAÑA SHASKIA JINNED

12 CORONEL BAJAÑA AITANA ABIGAIL

13 COSTABALOS PADILLA KIARA AYTANA

14 DE LA A QUIRUMBAY STALYN GABRIEL

15 DORADO SANCHEZ DAMIAN EZEQUIEL

16 DUARTE HOLGUIN KATHERINE BETHZABETH

17 FLORES MADRID DAVID SAMUEL

18 GAMBOA DUQUE ERICK HERNAN

19 GOMEZ RODRIGUEZ YUBERLY YAMILETH

20 LIBERIO ARROBA KIARA MAYTE

21 LOPEZ TOALA ALEXANDER ISMAEL

22 LOPEZ QUIJIJE STEVEN ENRRIQUE

23 LUNA MEZA LADY VICTORIA

24 MACIAS NARANJO MILER JEREMIAS

25 MARSHALL MATAMOROS ARELIS SCARLETH

26 MERA FARIÑO GERMAN JOFFRE

27 MIRANDA REYES TAMARA YAMILEX

28 MURILLO MORA CRISTOPHER JESUS

29 NARANJO MARIDUEÑA SUZANA ELIZABETH

30 NAVARRO TOMALA SHEYLA ANDREINA

31 ORTEGA RODRIGUEZ NAOMI DANIELA

32 PACHECO ARANA MATIAS ANTHONY

Page 84: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

76

33 PIGUAVE MATIAS BRITNEY BETSABEL

34 REVOYEDO TACUYA BRAYAN JAIR

35 REVOYEDO TACUYA MILLAN JARETH

36 RUIZ MIRANDA BRITANY YOLANDA

37 SAENZ DUARTE STEFFY ALEXANDRA

38 SALTOS BANCHON LUIS DAVID

39 SANCHEZ ARREAGA JOHNNY JAVIER

40 VERA CHEVEZ DIEGO EMANUEL

Page 85: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

77

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“NUEVA GENERACIÓN” CÓDIGO 12H00018

[email protected]

PERIODO LECTIVO 2016-2017

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“NUEVA GENERACIÓN

NOMINA DE DOCENTES

N

# APELLIDOS NOMBRES

DIREC/DOCENTE

1 TUAZA SORIA SHIRLEY MARIANA DIRECTORA

2 MONTOYA GALARZA ELIZHABETH MARIA DOCENTE

3 ASTUDILLO JUNCO ZULAY ALEJANDRA DOCENTE

4 RODRIGUEZ TORRES FATIMA RUTH DOCENTE

5 VILLAMAR JIMENEZ MARI GLORIA DOCENTE

Page 86: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

78

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS PEDAGOGICAS

CARRERA DE COMPUTACION

Encuestas para los docentes de la escuela “Nueva Generación “de la ciudad de

Babahoyo provincia de Los Ríos periodo 2016-2017.

OBJETIVO: Recolectar información para realizar un trabajo investigativo previo a la

obtención del titulo de licenciado.

INDICACIONES: Leer cada pregunta y marcar la que usted crea conveniente.

RECOMENDACIONES: Por favor conteste con toda veracidad, para que los datos

obtenidos sean fiable y ayuden al desarrollo de este trabajo

1.- ¿Considera que es parte de la labor docente orientar a los estudiantes en el

manejo o uso de las tics?

a) Si (…….)

b) No (……)

c) A veces (……)

2.- ¿Cree Ud. Que el uso de las tics con aplicaciones pedagógica, influyen en el

aprendizaje de los estudiantes?

a) Si (…….)

b) No (……)

c) A veces (……)

3- ¿Ud utiliza las tics para impartir sus clases?

a) Si (…….)

b) No (……)

c) A veces (……)

Page 87: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

79

4.- ¿ Cree Ud. Que la integración y el uso de las tics más en práctica que teoría,

desarrolle la concentración de los estudiantes en su asignatura?

a) Si (…….)

b) No (……)

c) A veces (……)

5.- ¿Cree Ud. Que al utilizar las tics le permite al estudiante participar activamente y

dar a conocer su aprendizaje significativo?

a) Si (…….)

b) No (……)

c) A veces (……)

Page 88: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

80

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA

EDUCACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS PEDAGOGICAS

CARRERA DE COMPUTACIÓN

Encuestas para los estudiantes de la escuela “Nueva Generación “de la ciudad de

Babahoyo provincia de Los Ríos periodo 2016-2017.

OBJETIVO: Recolectar información para realizar un trabajo investigativo previo a la

obtención del título de licenciado.

INDICACIONES: Leer cada pregunta y marcar la que usted crea conveniente.

RECOMENDACIONES: Por favor conteste con toda veracidad, para que los datos

obtenidos sean fiable y ayuden al desarrollo de este trabajo

1 ¿Cuál es su promedio o rendimiento escolar actual?

a) Excelente (……)

b) Muy bueno (…….)

c) Bueno (…….)

d) Regular (……..)

2¿Le gustaría aprender alguna asignatura de forma dinámica y divertida

utilizando las Tics.?

a) Si (……)

b) No (……)

c) Talvez (…..)

3¿ El docente ha elegido las tics por nivel académico, para favorecer los procesos

de enseñanzas de los estudiante.?

Page 89: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

81

a) Si (……)

b) No (……)

c) Rara ves(…..)

4 ¿Su maestro utiliza las tics como herramienta pedagógica para explicar e impartir su

clases?

a) Si (……)

b) No (……)

c) Rara vez(…..)

5 ¿Estaría de acuerdo que su profesor le enseñe la materia utilizando las tics con una

aplicación en el computadora (software educativo)?

d) Si (……)

e) No (……)

f) Talvez (…..)

Page 90: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

82

Page 91: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

83

Page 92: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

84

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA

EDUCACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS PEDAGOGICAS

CARRERA DE COMPUTACION

Encuestas para los docentes de la escuela “Nueva Generación “de la ciudad de

Babahoyo provincia de Los Ríos periodo 2016-2017.

Pregunta 1.- ¿Considera que es parte de la labor docente orientar a los estudiantes en el

manejo o uso de las tics?

Cuadro Nº 1

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI

1 50%

NO 2 17%

A VECES 3 33%

TOTAL 6 100%

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

Gráfico Nº 2

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

3

12

6

50% 17% 33%100%

0

2

4

6

8

SI NO A VECES TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 93: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

85

Análisis - Se determinó que el 50% de los docentes consideran, que son ellos quienes tienen

que orientar a los estudiantes hacia el manejo de las tics; mientras que el 33% dice a veces,

y el 17% responde que no en total la mayoría de los encuestado afirman que el docente

orienta a los estudiantes en el uso de las tics para favorecer el aprendizaje significativo.

Interpretación; Los docentes se preocupan en orienten a los estudiantes en el manejo las

tics en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Pregunta Nª 2

¿ Cree Ud. Que el uso de las tics con aplicaciones pedagógicas, influyen en el aprendizaje

de los estudiantes?

Cuadro Nº 2

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI

4 67%

NO 1 16%

A VECES 1 17%

TOTAL 6 100%

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

Gráfico Nº 2

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

4 1 1 6

67% 17% 17% 100%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

SI NO A VECES TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 94: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

86

Análisis – Según la indagación obtenida de la estadística y frecuencia se puede analizar que

el 67% de docentes, creen que el uso de una aplicación educativo pedagógico, si influye

positivamente en el aprendizaje significativo de los estudiantes; mientras que el 17%

responde a veces, y el 17% indica que no,.

Interpretación.-Los docentes consideran que la aplicación de un educativo pedagógico

ayuda a promover el aprendizaje significativo en la formación de los estudiantes.

3- ¿Ud utiliza las tics para impartir sus clases?

CUADRO 3

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI

2 33%

NO 1 17%

A VECES 3 50%

TOTAL 6 100%

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

Gráfico Nº 3

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

2 1 3 6

33% 17% 50% 100%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

SI NO A VECES TOTAL

Ud utiliza las tics para impartir sus clases? PORCENTAJE

Ud utiliza las tics para impartir sus clases? FRECUENCIA

Page 95: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

87

Análisis. - De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta aplicada el 50% de los

docentes de la institución educativa afirman que a veces utilizan las tics para impartir sus

clases y el33% aseguran que si utilizan las tic mientras el 17% dicen que no utilizan las tics

para impartir sus clases .

interpretación. – Que lo docentes no están utilizando adecuadamente las tics para impartir

sus clases.

4.-¿Cree Ud. Que la integración y el uso de las tics más en práctica que teoría, desarrolle

la concentración de los estudiantes en su asignatura?

Cuadro 4

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI

3 50%

NO 1 17%

MUY POCO 2 33%

TOTAL 6 100%

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

GRAFICO 4

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

Análisis. De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta aplicada el 50% afirman que

fueran mas en práctica porque desarrollaría mas la concentración de los estudiantes mientras

3 1 2 6

50% 17% 33% 100%

S I N O M U Y P O C O T O T A L

Page 96: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

88

que el 33% dice que muy poco desarrolla la concentración y el 17% dicen que no desarrolla

la concentración.

Interpretación. - La mayoría de los encuestado consideran que si las mayoría de las clases

serían más en práctica que en teoría el aprendizaje será más favorables para los educandos.

5.-¿Cree Ud. Que al utilizar las tics le permite al estudiante participar activamente y dar a

conocer su aprendizaje significativo?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI

4 67%

NO

1 17%

MUY POCO 1 17%

TOTAL 6 100%

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

GRAFICO5

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

Análisis. De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta aplicada el 67% de los

docentes aseguran que al utilizar las tics le permite al estudiante participar activamente y dar

a conocer su aprendizaje significativo, mientras que el 17% dicen que muy poco y el otro

17% dicen que no.

Interpretación. – La mayoría de los docentes afirma que si utilizamos las tics

adecuadamente los estudiante tendrán un aprendizaje activo con desenvolvimiento,

utilizando las tics como herramienta pedagógicas.

4 1 1 6

67% 17% 17% 100%

70%

80%

90%

100%

SI NO MUY POCO TOTAL

Page 97: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

89

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA

EDUCACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS PEDAGOGICAS

CARRERA DE COMPUTACION

Encuestas para los estudiantes de la escuela “Nueva Generación “de la ciudad de

Babahoyo provincia de Los Ríos periodo 2016-2017.

PREGUNTA 1.- ¿Cuál es su promedio o rendimiento escolar actual?

CUADRO 1

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

EXCELENTE 7 18%

MUY BUENO 8 20%

BUENO 10 25%

REGULAR 15 38%

TOTAL 40 100%

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

GRAFICO1

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

7 8 10 15

40

18% 20% 25% 38% 100%0

10

20

30

40

50

EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR TOTAL

¿Cuál es su promedio o rendimiento escolar actual? FRECUENCIA

¿Cuál es su promedio o rendimiento escolar actual? PORCENTAJE

Page 98: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

90

Pregunta 2¿Le gustaría aprender alguna asignatura de forma dinámica y divertida

utilizando las Tics.?

CUADRO 2

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 30 75%

NO 2 5%

TALVEZ 8 20%

TOTAL 40 100%

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

GRAFICO2

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

Análisis.- Se obtuvo como resultado en las encuestas que el 75% le gusta aprender sus clase

en forma dinámica en el computador ,el 20% dice que talvez, y el 5% dicen que no le gustaría

aprender xq los laboratorio no cuenta con eso.

Interpretación.- Que los estudiantes tendría mas ideas y razonamiento al momento que estar

en el computador en forma dinámica atendiendo las clases.

32

8

40

80% 20% 100%

0

10

20

30

40

50

SI NO TOTAL

Page 99: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

91

Pregunta 3¿Su maestro utiliza las tics como herramienta pedagógica para explicar e impartir

sus clases?

Cuadro 3.

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 10 25%

NO 14 35%

RARA VEZ 16 40%

Total 40 100%

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo.

Grafico 3.

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo

Análisis e interpretación. - Se obtuvo como resultado que el 40% de estudiantes afirman

que rara vez el maestro utiliza las Tic para impartir y explicar las clases, y el 35% afirman

que no utilizan las tics para impartir las clases, e el 25% afirman que si utiliza las tics.

Interpretación. - Los docentes por la falta de conocimiento y estrategia pedagógica con el

uso de las tic`s, los estudiantes tiene un rendimiento escolar regular con el manejo del uso

de las tic.

1014 16

40

25% 35% 40% 100%0

10

20

30

40

50

SI NO RARA VEZ TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 100: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

92

Pregunta Nª 4

¿ Le gustaría aprender alguna asignatura de forma dinámica y divertida utilizando las

Tics.?

Cuadro4

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI

32 83%

NO 8 18%

TOTAL 40 100%

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo

Grafico 4

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo

Análisis e interpretación. - De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta aplicada el

83% de estudiantes afirman que si están de acuerdo y gustaría aprender alguna asignatura de

forma dinámica y divertida utilizando las Tics, el 18% dice que a no le gustaría aprender

alguna asignatura de forma dinámica y divertida utilizando las Tics, porque lo maestro no

utilizan las tics.

Interpretación. - Que los docentes seleccionen trabajo o actividades con dinámicas que

promueven la utilización de las tic´s en el aula, haría las clases sean más interactiva, y por

ende, se lograría promover el aprendizaje significativo en los estudiantes

7

33

40

18% 83% 100%

0

10

20

30

40

50

NO SI TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 101: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

93

Pregunta 5 ¿Estaría de acuerdo que su profesor le enseñe la materia utilizando las tic´s con

una aplicación en el computadora (software educativo)?

CUADRO 5

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 32 76%

NO 5 12%

TALVEZ 5 12%

TOTAL 42 100%

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo

GRAFICO5

Elaborado por: Dante Arzube Vera

Fuente: Escuela “Nueva Generación” de la ciudad de Babahoyo

Análisis. - De acuerdo a los resultados obtenido de las encuestas afirman que el 72% dicen

que sí ,el 12 afirman que no y el otro 12% dicen que talvez estarían de acuerdo con la

enseñanza de una aplicación lúdica.

Interpretación. - la mayoría de los estudiantes afirman que le sería favorable para ellos

la enseñanza de diferente materia en una aplicación lúdica.

32

5 5

42

76% 12% 12% 100%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

SI NO TALVEZ TOTAL

Page 102: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

94

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

MATRIZ DE INTERRELACION PARA TUTORIA DEL TRABAJO FINAL

TEMA: PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL VARIABLES

Las tecnologías de la

información y

comunicación como

herramientas para

favorecer el

aprendizaje

significativo de los

estudiantes de la

escuela “Nueva

Generación “de la

ciudad de Babahoyo

provincia de Los Ríos

periodo 2016-2017.

¿¿De qué manera las tecnologías de la información y comunicación influyen en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la escuela “Nueva Generación “de la Ciudad de Babahoyo Provincia de los Ríos Periodo 2016-2017?

Determinar la influencia de las tecnologías de la información y comunicación para favorecer el aprendizaje significativo de los estudiantes de la escuela “Nueva Generación “de la Ciudad de Babahoyo Provincia de los Ríos Periodo 2016-2017. ?

El uso adecuado de las tecnologías de la información y comunicación influyen en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la escuela “Nueva Generación “de la Ciudad de Babahoyo Provincia de los Ríos Periodo 2016-2017

INDEPENDIENTE

Tecnología de la

información y

comunicación

(TIC).

SUB PROBLEMAS

¿Cuáles son las razones por la cual los docentes no usan las tecnologías de la información y comunicación al impartir sus clases

¿De qué manera las TIC aportan al aprendizaje significativo de los estudiantes? ¿Cuáles son los métodos de enseñanzas con la utilización de las TIC, adecuados para que los docentes utilicen con los estudiantes?

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las razones por la cual los docentes no usan las tecnologías de la información y comunicación al impartir sus clases.

Analizar cómo las TIC aportan al aprendizaje significativo de los estudiantes

Determinar los métodos de enseñanzas adecuados con la utilización de las TIC, para que los docentes utilicen en el aprendizaje de los estudiantes. .

HIPOTESIS ESPECIFICAS

socializar a los docentes a que se capaciten constantemente con las TIC para impartir sus clases.

El aporte tecnológico en la

enseñanza-aprendizaje incita al

desarrollo intelectual de los

estudiantes, y conducen a que sean

indagadores de la tecnología

moderna.

La utilización de las TIC` como método pedagógico facilitan al docente interactuar con los estudiantes a través de la tecnología.

DEPENDIENTE

Aprendizaje

significativo.

Page 103: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

95

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y DE LA EDUCACION

MATRIZ DE INTERRELACION PARA TUTORIA DEL TRABAJO FINAL

CONCLUSIONES

Las conclusiones es

después que

terminemos el trabajo

final.

RECOMENDACIONES

Terminando el trabajo final

TÍTULO DE LA

PROPUESTA

Diseñar una guía instructiva

sobre de aplicación de

software educativo

“gcompris”. Como estrategia

de enseñanza para favorecer el

aprendizaje significativo de

los estudiantes de la escuela

“nueva generación “de la

ciudad de babahoyo provincia

de los ríos periodo 2016-2017.

COMPONENTES QUE LE

FALTAN SEGÚN NUEVO

FORMATO

Antecedentes de la

investigación

Categorias de analisis

Modalidad de la

investigación y propuesta

ESTUDIANTE:

ARZUBE VERA

DANTE

CRISTOBAL

CARRERA:

COMPUTACIÓN

CELULAR:

0994429069

E-MAIL:

leyberthdante@hotm

ail.com

Page 104: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

96

MATRIZ HABILITANTE PARA LA SUSTENTACIÓN

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Estudiante: ARZUBE VERA DANTE C RSITOBAL Carrera: COMPUTACIÓN Fecha: ______________

Tema: Las tecnologías de la información y comunicación como herramientas para favorecer el aprendizaje significativo de los estudiantes de la

escuela “Nueva Generación “de la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos periodo 2016-2017.

PROPUESTA Diseño de guía instructiva del software lúdico educativo Gcompris, para favorecer la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de la Escuela

“Nueva Generación “de la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos periodo 2016-2017.

HIPÓTESIS GENERAL

VARIABLES DE LA

HIPÓTESIS

INDICADORES DE LAS

VARIABLES

PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL INDICADOR

CONCLUSION GENERAL

El uso de las

tecnologías de la

información y

comunicación, con el uso

del software educativo

GCompris favorecen en

el aprendizaje

significativo de los

estudiantes de la escuela

“Nueva Generación “de

la Ciudad de Babahoyo

Provincia de los Ríos

Periodo 2016-2017

.

VARIABLE

INDEPENDIENTE

Tecnología de la

información y

comunicación

Software lúdico

Gcompris

software educativo lúdico

Importancia del software

educativo lúdico”. según las

necesidades de la clase

Funciones del software

educativo lúdico

Características del software

educativo lúdico

¿El software educativo lúdico”,utilizado está

acorde con el entorno de sus estudiantes?

¿Con el buen uso del software educativo lúdico

ayuda en el aprendizaje de los contenidos de sus

estudiantes?

¿El software educativo lúdico ayuda en la

enseñanza aprendizaje de sus estudiantes?

¿Al impartir su clase utiliza software lúdico”?

¿El software educativo lúdico ayuda en la

mejora del aprendizaje significativo de sus

estudiantes

Con este proyecto

llegamos a la

conclusión, que los

docentes desconocen la

importancia del uso de

las Tics ya que están

enseñados a impartir sus

clases de forma

tradicional, por lo que el

estudiante no mejora su

aprendizaje. Por eso su

aprendizaje no es

satisfactoria está,

propuesta es la

utilización de software

educativo lúdico

gcompris”, en la cual

favorecerá en el

proceso enseñanza

aprendizaje.

VARIABLE

DEPENDIENTE

Aprendizaje

significativo

Aprendizaje significativo

Características del

aprendizaje significativo

Importancia del aprendizaje

significativo

¿Cree usted que al utilizar software educativo

lúdico, le permite al estudiante participar

activamente en el proceso de aprendizaje

significativo?

¿Considera que al aplicar el software educativo

lúdico en la clase mejorara el aprendizaje

significativo en sus estudiantes?

¿Usted evalúa objetivamente el aprendizaje

significativo de sus estudiantes?

Page 105: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

97

RESULTADO DE LA DEFENSA: _____________________

ESTUDIANTE DIRECTOR DE LA ESCUELA COORDINADORA DE LA CARRERA DOCENTE ESPECIALISTA

O SUBDECANO

Page 106: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÒN

LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN

98

INFORME DE ACTIVIDADES DEL TUTOR

Babahoyo, 07 De Febrero del 2017

Sr. Licenciado.

Alex Toapanta Suntaxis

DIRECTOR DE LA CARRERA DE COMPUTACIÓN.

Presente.-

De mis consideraciones:

En mi calidad de Tutora del trabajo de proyecto final de investigación para titulación, del Sr.

DANTE CRISTOBAL ARZUBE VERA, cuyo título es:

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA “NUEVA GENERACIÓN “DE LA CIUDAD DE BABAHOYO PROVINCIA DE LOS RÍOS

Hago llegar a usted el informe de actividades tutoriales cumplidas con el estudiante una vez

concluido el trabajo de grado.

DATOS DEL ESTUDIANTE

Numero Cedula 092170010-0 Teléfono 0994429069 Correo Electrónico [email protected] Dirección domiciliaria Alfredo Baquerizo Moreno Jujan

DATOS ACADÉMICOS

Carrera estudiante LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN Fecha de Ingreso Mayo 2005

Fecha de culminación Febrero del 2010

Título del Trabajo LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA “NUEVA GENERACIÓN “DE LA CIUDAD DE BABAHOYO PROVINCIA DE LOS RÍOS

Título a obtener LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN Líneas de Investigación

Líneas de investigación de la U.T.B. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS,

SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN Línea de investigación facultad: Talento Humano Educación y Docencia

Línea de investigación de la carrera: investigación cultural y educativa-

cultural. Apellido y Nombre tutor

Msc. Dinora Alexandra Carpio Vera

Relación de dependencia del docente con la UTB

Docente Contratada

Perfil Profesional del Docente

ING en Sistema

Page 107: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÒN

LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN

99

CRONOGRAMA DE SESIONES DE TUTORÍAS DE TRABAJO DE INFORME FINAL

DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA TITULACIÓN

Nombre del Egresado/Estudiante: DANTE CRISTOBAL ARZUBE VERA

Nombre de Tutora: MSC. DINORA CARPIO

Tema:

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO

HERRAMIENTAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA “NUEVA GENERACIÓN “DE LA CIUDAD DE

BABAHOYO PROVINCIA DE LOS RÍOS.

Fecha: 13 De Diciembre del 2016

RESULTADOS

GENERALES

ALCANZADOS

ACTIVIDADES

REALIZADAS

FIRMA DEL TUTOR Y

DEL ESTUDIANTE

Sesión Nº 1

Se trabajó las hojas

preliminares del informe

final de proyecto de

investigación

Se procedió a ordenar e

incluir las hojas preliminares

de forma correcta

_______________________

Egresado/Estudiante.

________________________

Tutora

Fecha: 10 de Enero del 2017

RESULTADOS GENERALES

ALCANZADOS ACTIVIDADES REALIZADAS FIRMA DEL TUTOR Y

DEL ESTUDIANTE

Sesión Nº 2

Se elaboró el cuestionario de

preguntas.

Se procedió a

elaborar las

estadísticas.

Con la ayuda de las

variables se confecciono

el listado de preguntas de

los cuestionarios.

Se seleccionó la

pregunta considerada

más relevante para la

aplicación de las

estadísticas.

______________________

Egresado/Estudiante.

_____________________

Tutora

Page 108: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÒN

LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN

100

Fecha: 17 De Enero del 2017

RESULTADOS

GENERALES

ALCANZADOS

ACTIVIDADES REALIZADAS FIRMA DEL TUTOR Y

DEL ESTUDIANTE

Sesión Nº 3

Se elaboró las conclusiones

específicas y generales de

las encuestas planteada.

En base a lo elaborado en

las repuesta del

cuestionario aplicado se

procedió a redactar las

conclusiones del informe

final.

______________________

Egresado/Estudiante.

___________________

Tutora

Fecha: 19 De Enero del 2017

RESULTADOS

GENERALES

ALCANZADOS

ACTIVIDADES REALIZADAS FIRMA DEL TUTOR Y

DEL ESTUDIANTE

Sesión Nº 4

3.4. Se elaboró recomendaciones

específicas y generales

de la encuesta

planteada

Se redactó la

recomendación para

problema encontrado en

el trabajo de

investigación

______________________

Egresado/Estudiante.

___________________

Tutora

Page 109: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÒN

LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN

101

Fecha: 26 y 31 de Enero del 2017

RESULTADOS

GENERALES

ALCANZADOS

ACTIVIDADES REALIZADAS FIRMA DEL TUTOR Y

DEL ESTUDIANTE

Sesión Nº 5

Se procedió al desarrollo

de la propuesta.

Se elabora la alternativa de

pregunta.

Se diseñó el aspecto básico de la

alternativa

Se pule la estructura general de

la propuesta de investigación

______________________

Egresado/Estudiante.

_____________________

Tutora

Fecha: 02 de Febrero del 2017

RESULTADOS

GENERALES

ALCANZADOS

ACTIVIDADES REALIZADAS FIRMA DEL TUTOR Y

DEL ESTUDIANTE

Sesión Nº 6

Se estableció los resultados

esperado de la alternativa

de la

Propuesta.

Se identifica los periodos de las

actividades de las alternativas

propuesta

Se seleccionó la estrategia mas

importante para la alternativa de

la propuesta

______________________

Egresado/Estudiante.

_____________________

Tutora

Page 110: P UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA ...dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2171/1/P-UTB-FCJSE... · 2017-09-16 · Dios, guía espiritual

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÒN

LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN

102

Fecha: 07 de Febrero del 2017

RESULTADOS

GENERALES

ALCANZADOS

ACTIVIDADES REALIZADAS FIRMA DEL TUTOR Y

DEL ESTUDIANTE

Sesión Nº 7

Se estableció la alternativa

obtenida de la propuesta de

aplicación de resultado

Se analizó los objetivos y

alternativas del capítulo tres y se

procedió a establecer la

alternativa de la propuesta.

___________________

Egresado/Estudiante.

_____________________

Tutora

Fecha: 14 de febrero 2017

RESULTADOS

GENERALES

ALCANZADOS

ACTIVIDADES REALIZADAS FIRMA DEL TUTOR Y

DEL ESTUDIANTE

Sesión Nº 8

Se estructuro previo análisis la

matriz habilitante para la

sustentación del informe final

de proyecto de investigación

Se analizó la hipótesis general

con su respectiva variables e

indicadores señalando además

las preguntas aplicar en el trabajo

investigativo, así como la

conclusión general del mismo.

___________________

Egresado/Estudiante.

_____________________

Tutora