3
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA LABORATORIO DE MICROPROCESADORES PRÁCTICA Nº 1. Semestre 2º – 2014 MANIPULACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS DIGITALES Objetivo General: Diseñar programas en lenguaje ensamblador para manipular entradas y salidas digitales del microcontrolador, que se relacionen con la resolución de un algoritmo. Objetivos Específicos: - Verificar los procedimientos para el desarrollo de aplicaciones con microcontroladores - Manipular salidas digitales con el microcontrolador. - Procesar entradas digitales con el microcontrolador. - Conectar periféricos digitales (pulsadores, interruptores, leds) con el microcontrolador. PRELABORATORIO Semana 1 Se requiere elaborar una aplicación para el PIC16F887 que controle un LED de salida de acuerdo al comportamiento de una entrada digital. Para la realización de ésta y las siguientes prácticas del curso, se utilizará el circuito estándar montado en los protoboards del laboratorio, similar al de la figura 1. Figura 1. Diagrama simplificado de conexión, sólo con entradas y salidas digitales. Nota: el punto decimal del display siete segmentos corresponde a la salida RD0. Elabore una aplicación con el PIC16F887 que incremente un contador Cont desde 1 hasta 12, de forma cíclica (después de tener el valor 12 debe tener el valor 1, 2, 3 y así sucesivamente), dicho ciclo de incremento de Cont se efectuará después que el usuario accione un switch “S”; cuando el usuario presione el pulsador “P” la cuenta se detendrá, se mostrará el valor de Cont y se encenderá un led “L”. El led “L” estará ubicado en el pin RC5, el switch “S” en el pin RA5 y el pulsador “P” en el pin RA4. Al comenzar la ejecución del programa el led “”L debe estar apagado. Se volverá a efectuar el incremento de Cont cuando el switch “S” se vuelva a accionar. a. Obtenga el diagrama de conexiones de la aplicación, mostrando: entradas, salidas, conexión del oscilador y MCLR. 1/3 LLL 2014-2

P1-2014-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Practica de laboratorio

Citation preview

Page 1: P1-2014-2

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICADEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA

LABORATORIO DE MICROPROCESADORES

PRÁCTICA Nº 1. Semestre 2º – 2014MANIPULACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS DIGITALES

Objetivo General:Diseñar programas en lenguaje ensamblador para manipular entradas y salidas digitales del microcontrolador, que se relacionencon la resolución de un algoritmo.

Objetivos Específicos:- Verificar los procedimientos para el desarrollo de aplicaciones con microcontroladores- Manipular salidas digitales con el microcontrolador.- Procesar entradas digitales con el microcontrolador.- Conectar periféricos digitales (pulsadores, interruptores, leds) con el microcontrolador.

PRELABORATORIO Semana 1

Se requiere elaborar una aplicación para el PIC16F887 que controle un LED de salida de acuerdo al comportamiento de unaentrada digital. Para la realización de ésta y las siguientes prácticas del curso, se utilizará el circuito estándar montado en losprotoboards del laboratorio, similar al de la figura 1.

Figura 1. Diagrama simplificado de conexión, sólo con entradas y salidas digitales.Nota: el punto decimal del display siete segmentos corresponde a la salida RD0.

Elabore una aplicación con el PIC16F887 que incremente un contador Cont desde 1 hasta 12, de forma cíclica (después de tener elvalor 12 debe tener el valor 1, 2, 3 y así sucesivamente), dicho ciclo de incremento de Cont se efectuará después que el usuarioaccione un switch “S”; cuando el usuario presione el pulsador “P” la cuenta se detendrá, se mostrará el valor de Cont y seencenderá un led “L”. El led “L” estará ubicado en el pin RC5, el switch “S” en el pin RA5 y el pulsador “P” en el pin RA4. Alcomenzar la ejecución del programa el led “”L debe estar apagado. Se volverá a efectuar el incremento de Cont cuando el switch“S” se vuelva a accionar.

a. Obtenga el diagrama de conexiones de la aplicación, mostrando: entradas, salidas, conexión del oscilador y MCLR.

1/3 LLL 2014-2

Page 2: P1-2014-2

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICADEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA

LABORATORIO DE MICROPROCESADORES

b. Obtenga el diagrama de flujo o pseudocódigo del algoritmo que implemente el comportamiento descrito anteriormente.

c. A partir del diagrama de flujo o pseudocódigo obtenido, codifique el programa correspondiente en lenguaje ensambladorPIC16F887. El circuito de la aplicación corresponde al del laboratorio. Comente apropiadamente su código.

LABORATORIO Semana 1

1. Muestre el prelaboratorio a su profesor(a), quien le interrogará sobre el mismo.

2. Codifique su programa en MPLAB y ensamble su código hasta que no haya errores.

3. Efectúe la simulación de la aplicación en PROTEUS y verifique el funcionamiento con su profesor(a).

4. Programe el sistema de desarrollo PT-40 con la aplicación revisada mediante PROTEUS y verifique su funcionamiento con

su profesor(a).

PRELABORATORIO Semana 2

Se desea modificar la aplicación de la semana anterior para implementar un juego de azar basado en un generador de númerosaleatorios y la entrada del usuario. El circuito a emplear se muestra en la figura 2.

El switch “S”, el pulsador “P” y el led “L” permanecen conectados en los mismos pines que la semana anterior.

Cuando se inicia el programa, mediante el accionamiento del switch “S”, el led “L” se enciende para señalizar que el usuario debecomenzar a jugar, introduciendo un número binario de 3 bits en los pines RA2, RA1, RA0, el cual llamaremos ENT.

Una vez encendido “L” y mientras “P” permanece sin presionar (y el usuario está presumiblemente configurando los switches RA2a RA0), el micro incrementa constantemente un contador mediante un registro que denominaremos CNT.

Cuando el usuario finaliza de ajustar la entrada, procede a presionar “P”, y en este momento:

(1) Se detiene la cuenta CNT(2) Se apaga el led “L”(3) Se calcula el doble del valor de ENT

Si el resultado referido en (3) es menor a CNT, el jugador gana. En este caso se prende el led “G” (ubicado en el pin RC4). Si esmayor o igual que CNT, entonces el jugador pierde (no se enciende “G”). En ambos casos, gane o pierda, el valor de CNT semostrará en los pines de salida RC3 ... RC0. La salida se mantiene así hasta que se presione el switch “S” nuevamente y seencienda el led “L” (y se pondrán en cero nuevamente los restantes bits del puerto C).

a. Obtenga el diagrama de flujo o pseudocódigo del algoritmo de la aplicación de acuerdo al comportamiento descrito.

b. A partir del diagrama de flujo o pseudocódigo obtenido, codifique el programa correspondiente en lenguaje ensambladorPIC16F887. El circuito de la aplicación corresponde al del laboratorio. Comente apropiadamente su código.

c. De ser posible, SIMULE su aplicación en el PROTEUS antes de traerla al laboratorio, para verificar su funcionamiento.

LABORATORIO Semana 2

1. Muestre el pre-laboratorio a su profesor(a), quien le interrogará sobre el mismo.

2. Abra la aplicación desarrollada en el MPLAB y proceda a su ensamblado.

3. Efectúe la simulación de la aplicación en PROTEUS y verifique funcionamiento con su profesor(a)

4. Programe el sistema de desarrollo PT-40 con la aplicación y verifique su funcionamiento con su profesor(a).

2/3 LLL 2014-2

Page 3: P1-2014-2

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICADEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA

LABORATORIO DE MICROPROCESADORES

Figura 2. Diagrama de conexión a utilizar en la práctica 1.

3/3 LLL 2014-2