2
TCP/IP P1.1. Direccionamiento Classfull Realiza los siguientes ejercicios y correspondientes al direccionamiento mediante clases. 1. Indica el contenido del primer byte de una red de clase A, indicando qué bits permanecen fijos. 2. Indica el contenido del primer byte de una red de clase B, indicando qué bits permanecen fijos. 3. Indica el contenido del primer byte de una red de clase C, indicando qué bits permanecen fijos. 4. Indica la máscara de una red de clase A. 5. Indica la máscara de una red de clase B. 6. Indica la máscara de una red de clase C. 7. Indica la primera red de clase A. 8. Indica la última red de clase A. 9. Indica la primera red de clase B. 10. Indica la última red de clase B. 11. Indica la primera red de clase C. 12. Indica la última red de clase C. 13. Indica la dirección de broadcast para una red de clase A. 14. Indica la dirección de broadcast para una red de clase B. 15. Indica la dirección de broadcast para una red de clase C. 16. Utilizando el formato CIDR, indica una red privada de clase A. 17. Utilizando el formato CIDR, indica una red privada de clase B. 18. Utilizando el formato CIDR, indica una red privada de clase C. 19. ¿Qué diferencia existe entre una red privada de clase A y una pública? 20. Indica el número máximo de host de una red de clase A. 21. Indica el número máximo de host de una red de clase B. 22. Indica el número máximo de host de una red de clase C. 23. Indica en qué situaciones es conveniente la elección de cada una de ellas. Los siguientes enlaces corresponden a calculadores IP, que pueden servir de ayuda para los ejercicios anteriores, así como para otros posteriores. http://www.aprendaredes.com/cgi-bin/ipcalc/ipcalc_cgi http://www.calculadora-redes.com/ Ejemplo de cálculo

P1.1. Direccionamiento Classfull

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Direccionamiento clases

Citation preview

Page 1: P1.1. Direccionamiento Classfull

TCP/IP

P1.1. Direccionamiento Classfull

Realiza los siguientes ejercicios y correspondientes al direccionamiento mediante clases.

1. Indica el contenido del primer byte de una red de clase A, indicando qué bits permanecen fijos.

2. Indica el contenido del primer byte de una red de clase B, indicando qué bits permanecen fijos.

3. Indica el contenido del primer byte de una red de clase C, indicando qué bits permanecen fijos.

4. Indica la máscara de una red de clase A.5. Indica la máscara de una red de clase B.6. Indica la máscara de una red de clase C.7. Indica la primera red de clase A.8. Indica la última red de clase A.9. Indica la primera red de clase B.10. Indica la última red de clase B.11. Indica la primera red de clase C.12. Indica la última red de clase C.13. Indica la dirección de broadcast para una red de clase A.14. Indica la dirección de broadcast para una red de clase B.15. Indica la dirección de broadcast para una red de clase C.16. Utilizando el formato CIDR, indica una red privada de clase A.17. Utilizando el formato CIDR, indica una red privada de clase B.18. Utilizando el formato CIDR, indica una red privada de clase C.19. ¿Qué diferencia existe entre una red privada de clase A y una pública?20. Indica el número máximo de host de una red de clase A.21. Indica el número máximo de host de una red de clase B.22. Indica el número máximo de host de una red de clase C.23. Indica en qué situaciones es conveniente la elección de cada una de ellas.

Los siguientes enlaces corresponden a calculadores IP, que pueden servir de ayuda para los ejercicios anteriores, así como para otros posteriores.http://www.aprendaredes.com/cgi-bin/ipcalc/ipcalc_cgihttp://www.calculadora-redes.com/

Ejemplo de cálculo