10
Paulo Mattos Hermoza Alejandro Rodriguez Cabieses Carlos Yáñez Gonzales 94.3 93 95.5 95.3 92.4 94.4 92.8 92.9 93.6 95.7 93.8 94.8 93.9 92.7 94.2 95.7 94.7 94.3 92.7 94.5 96.2 94.7 92.7 95 93 92.9 93.7 92.7 94.1 93.7 94.2 93.7 94 93.9 93.6 a) Utilizando seis clases, organice los datos en una distribución de frecuen Máximo Mínimo Contar 2^n An Clas Cal An Clas Real 96.4 91.6 50 6 0.80 0.9 Lim Inf Lim Sup x * f x2 * f 91.6 92.5 92.4 4 92 368.2 33892.81 92.5 93.4 93.3 11 93 1022.45 95036.7275 93.4 94.3 94.2 16 94 1501.6 140925.16 94.3 95.2 95.1 11 95 1042.25 98753.1875 95.2 96.1 96.0 6 96 573.9 54893.535 96.1 97.0 96.9 2 97 193.1 18643.805 Suma 50 961 4701.5 442145.225 b) Represente la distribución en un histograma Clase Frecuencia 92.4 4 93.3 11 94.2 16 95.1 11 96.0 6 96.9 2 y mayor... 0 c) Encuentre la media,mediana y moda para los datos producidos en SIDERPERU, la muestra fue obtenida de la producción semanal y Kg. Lim Sup - 1 (f) Frecuencia (x) Pto. Medio de Clase 92.4 93.3 9 0 5 10 15 20 Frecuencia

P3, Yáñez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

def

Citation preview

Page 1: P3, Yáñez

Paulo Mattos HermozaAlejandro Rodriguez CabiesesCarlos Yáñez Gonzales

94.3 93 95.5 95.3 92.4 94.4 92.8 93.292.9 93.6 95.7 93.8 94.8 93.9 92.7 91.694.2 95.7 94.7 94.3 92.7 94.5 96.2 95.494.7 92.7 95 93 92.9 93.7 92.7 93.394.1 93.7 94.2 93.7 94 93.9 93.6 94.6

a) Utilizando seis clases, organice los datos en una distribución de frecuencias

Máximo Mínimo Contar 2^n An Clas Calc An Clas Real96.4 91.6 50 6 0.80 0.9

Lim Inf Lim Sup Lim Sup - 1 x * f x2 * f

91.6 92.5 92.4 4 92 368.2 33892.81 492.5 93.4 93.3 11 93 1022.45 95036.7275 1593.4 94.3 94.2 16 94 1501.6 140925.16 3194.3 95.2 95.1 11 95 1042.25 98753.1875 4295.2 96.1 96.0 6 96 573.9 54893.535 4896.1 97.0 96.9 2 97 193.1 18643.805 50

Suma 50 961 4701.5 442145.225

b) Represente la distribución en un histograma

Clase Frecuencia92.4 493.3 1194.2 1695.1 1196.0 696.9 2

y mayor... 0

c) Encuentre la media,mediana y moda para los datos

1) Suponga que se han registrado 50 observaciones referentes a los pesos de 50 lingotes de acero producidos en SIDERPERU, la muestra fue obtenida de la producción semanal y las unidades están dadas en Kg.

(f) Frecuencia

(x) Pto. Medio de

Clase

FA frecuencia Absoluta

Acumulada)

92.4 93.3 94.2 95.1 96 96.9 y mayor...02468

1012141618

Histograma

Frecuencia

Clase

Frec

uenc

ia

Page 2: P3, Yáñez

Datos Sueltos Datos AgrupadosMedia 93.942Mediana 93.85Moda 93.7

d) Halle la desviación estandar y comente

Desviación Estándar 1.08684682

X1 X (X1-X)^2 (sumatoria/N)^1/294.3 93.942 0.128164 1.0868468292.9 93.942 1.08576494.2 93.942 0.06656494.7 93.942 0.57456494.1 93.942 0.024964

93 93.942 0.88736493.6 93.942 0.11696495.7 93.942 3.09056492.7 93.942 1.54256493.7 93.942 0.05856495.5 93.942 2.42736495.7 93.942 3.09056494.7 93.942 0.574564

95 93.942 1.11936494.2 93.942 0.06656495.3 93.942 1.84416493.8 93.942 0.02016494.3 93.942 0.128164

93 93.942 0.88736493.7 93.942 0.05856492.4 93.942 2.37776494.8 93.942 0.73616492.7 93.942 1.54256492.9 93.942 1.085764

94 93.942 0.00336494.4 93.942 0.20976493.9 93.942 0.00176494.5 93.942 0.31136493.7 93.942 0.05856493.9 93.942 0.00176492.8 93.942 1.30416492.7 93.942 1.54256496.2 93.942 5.09856492.7 93.942 1.54256493.6 93.942 0.116964

Nos permite reconocer que los valores de la población no están muy alejados entre ellos,lo cual se puede comprobar con las funciones máximo y mínimo, donde de 50 datos, la separación máxima entre el mayor y el menor no supera las 5 unidades. Y la separación entre cualquier número y la media no supera las 2.5 unidades.

Page 3: P3, Yáñez

93.2 93.942 0.55056491.6 93.942 5.48496495.4 93.942 2.12576493.3 93.942 0.41216494.6 93.942 0.43296493.6 93.942 0.11696493.6 93.942 0.11696493.7 93.942 0.05856494.6 93.942 0.43296492.3 93.942 2.69616495.5 93.942 2.42736493.7 93.942 0.05856491.9 93.942 4.16976496.4 93.942 6.04176494.4 93.942 0.209764

Sumatoria 59.0618

Page 4: P3, Yáñez

93.6 95.593.6 93.793.7 91.994.6 96.492.3 94.4

0.08 0.080.22 0.300.32 0.620.22 0.840.12 0.960.04 1.00

1) Suponga que se han registrado 50 observaciones referentes a los pesos de 50 lingotes de acero producidos en SIDERPERU, la

fr (frecuencia

relativa) (Hsub i)

HI (Frecuencia

relativa Acumulada)

92.4 93.3 94.2 95.1 96 96.9 y mayor...02468

1012141618

Histograma

Frecuencia

Clase

Frec

uenc

ia

Page 5: P3, Yáñez

Nos permite reconocer que los valores de la población no están muy alejados entre ellos,lo cual se puede comprobar con las funciones máximo y mínimo, donde de 50 datos, la separación máxima entre el mayor y el menor no supera las 5 unidades. Y la separación entre cualquier número y la media no supera las 2.5 unidades.

Page 6: P3, Yáñez

2)La inversión real (en miles de dólares) anual de un grupo de pequeñas empresas fueron:

10 12 8 40 6 8 10 3016 20 25 28 30 26 30 413 17 21 7 6 8 14 7

0 14 6 8 9 11 13 1512 6 5 5 6 8 7 12

Se pide:

a. Formar una tabla de todas la distribuciones de frecuencias con intervalos de amplitud constante

Máximo Mínimo Contar 2^n An Clas Calc An Clas Real60 0 60 6 10.00 10

Lim Inf Lim Sup Lim Sup - 1 x * f x2 * f

0.0 10.0 9.0 22 5 110 550 2210.0 20.0 19.0 21 15 315 4725 4320.0 30.0 29.0 8 25 200 5000 5130.0 40.0 39.0 6 35 210 7350 5740.0 50.0 49.0 1 45 45 2025 5850.0 60.0 59.0 1 55 55 3025 5960.0 70.0 69.0 1 65 65 4225 60

Suma 60 500 1000 26900

b. El numero de pequeñas empresas con inversiones menores a 40 mil dólares

Aproximadamente el 97%

c. El numero de pequeñas empresas que han invertido 40 mil dólares o mas

Aproximadamente el 3%

d. El numero de pequeñas empresas que invirtieron 10 mil dólares o mas pero menos de 35 mil dólares

Aproximadamente el 50%

e. La proporción de pequeñas empresas con inversiones menos de 8 mil dólares

Aproximadamente el 35%

f. La proporción de pequeñas empresas que invirtieron por lo menos 20 mil dólares pero a lo mas 38 mil dólares.

Aproximadamente el 18%

(f) Frecuencia

(x) Promedio

FA frecuencia Absoluta

Acumulada)

Page 7: P3, Yáñez

g. El porcentaje de pequeñas empresas que han invertido entre 6 mil dólares y 30 mil dólares inclusive;

Aproximadamente el 60%

h. El porcentaje de pequeñas empresas que invirtieron más de 64 mil dólares.

Ninguna, el máximo son 60 mil dólares.

Page 8: P3, Yáñez

2 8 6 146 10 18 17

15 19 27 2218 20 30 6015 36 39 52

0.37 0.370.35 0.720.13 0.850.10 0.950.02 0.970.02 0.980.02 1.00

f. La proporción de pequeñas empresas que invirtieron por lo menos 20 mil dólares pero a lo mas 38 mil dólares.

fr (frecuencia

relativa) (Hsub i)

HI (Frecuencia

relativa Acumulada)

Page 9: P3, Yáñez

E