13
| 0 Laboratorio de máquinas or diésel y su balance térmico Alumno: Albores Castro Edward Grupo: Profesor: Ing. Sonia López Maldonado Entrega: 9/Abril/2015

P8-LMT

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pratic de maqunas termicas 8

Citation preview

|

Laboratorio de mquinas Trmicas

Practica # 8

El motor disel y su balance trmico

Alumno:Albores Castro Edward

Grupo: 24

Profesor: Ing. Sonia Lpez Maldonado

Entrega: 9/Abril/2015

Introduccin:Elmotor diseles unmotor trmicoque tienecombustin interna alternativaque se produce por el autoencendido del combustible debido a altas temperaturas derivadas de lacompresindel aire en el interior delcilindro, segn el principio delciclo del disel. Se diferencia delmotor de gasolina.El motor disel fue inventado en el ao 1893, por el ingeniero alemnRudolf Disel, empleado de la firmaMAN, que por aquellos aos ya estaba en la produccin de motores y vehculos de carga.Un motor disel funciona mediante la ignicin (encendido) del combustible al ser inyectado muy pulverizado y con alta presin en una cmara (o pre cmara, en el caso de inyeccin indirecta) de combustin que contiene aire a una temperatura superior a latemperatura de auto combustin, sin necesidad de chispa como en los motores de gasolina. sta es la llamadaauto inflamacin.La temperatura que inicia la combustin procede de la elevacin de la presin que se produce en el segundo tiempo del motor, la compresin. El combustible se inyecta en la parte superior de lacmara de combustina gran presin desde unos orificios muy pequeos que presenta elinyectorde forma que se atomiza y se mezcla con el aire a alta temperatura y presin (entre 700 y 900C). Como resultado, la mezcla se inflama muy rpidamente. Esta combustin ocasiona que el gas contenido en la cmara se expanda, impulsando elpistnhacia abajo.Esta expansin, a diferencia del motor de gasolina es adiabtica generando un movimiento rectilneo a travs de la carrera del pistn. Labielatransmite este movimiento alcigeal, al que hace girar, transformando el movimiento rectilneo alternativo del pistn en un movimiento de rotacin.Para que se produzca la auto-inflamacin es necesario alcanzar la temperatura de inflamacin espontnea del gasleo. En fro es necesario pre-calentar el gasleo o emplear combustibles ms pesados que los empleados en elmotor de gasolina, emplendose la fraccin dedestilacin del petrleofluctuando entre los 220C y 350C, que recibe la denominacin degasleoo gasoil en ingls.Existen diferentes tipos de motores, en el laboratorio contamos con un motor de dos tiempos. En este motor se usa un soplador o compresor de aire para arrastrar hacia fuera los gases de escape y para alimentar de aire fresco, este soplador es actuado por la flecha del motor. El aire es admitido por la lumbrera de admisi6n y 1os gases se desalojan a travs una vlvula de escape, que en el caso de la figura est en la parte superior del cilindro.Al final de la carrera descendente del pistn, los gases ya expandidos se extraen del cilindro y se reemplazan por aire fresco. Al subir el mbolo, el aire se comprime y la presin se eleva cuando llega al punto muerto superior. En este momento se efecta la inyeccin del combustible finamente atomizado que al encontrarse con estas condiciones de presin y temperatura, se inflama provocando la expansi6n de los gases y generando la carrera de potencia. La mquina realiza un ciclo completo por cada revoluci6n.Los motores de 2 tiempos tienen un uso muy extenso y entre sus principales diferencias respecto al de 4 tiempos estn las siguientes:a. Menos prdidas de fricci6n por H.P.b. Motor ms compacto y liviano.c. Construccin ms simple.d. Mayores prdidas de mezcla fresca.e. Mayores prdidas en la admisin de aire y expulsin de gasesAlgunas aplicaciones de los motores de Disel: Maquinaria agrcola de cuatro tiempos (tractores,cosechadoras) Propulsinferroviaria2T Propulsin marina de cuatro tiempos hasta una cierta potencia, a partir de ah dos tiempos Vehculos de propulsin a oruga Automviles y camiones (cuatro tiempos) Grupos generadores de energa elctrica (centrales elctricas y de emergencia) Accionamiento industrial (bombas, compresores, etc., especialmente de emergencia) Propulsin area

Objetivo: El desarrollo de esta prctica comprende un balance trmico del motor encendido por compresin, as como la determinacin de prdidas de energa atribuidas a la combustin incompleta dentro de los cilindros del motor.Este estudio del motor Disel comprende bsicamente de una explicacin de los ciclos de 2 y 4 tiempos, una breve descripci6n del sistema de inyeccin de combustible, as como de las diferencias bsicas de este motor con respecto al motor encendido por chispa, y finalmente un estudio sobre la distribucin de la energa en el motor Disel o sea un balance trmico.

Materiales: 1 Psicrmetro 1 Tacmetro 1 Bacharach 1 Flexmetro 1 Cronmetro Protectores de ruido

Anlisis:Anlisis qumico del aceite Disel:

9

C= 80%H2= 7%O2= 3%H2O = 0.8 %N2= 9%

Energa suministrada

]

Energa Aprovechada

F: fuerza en la bsculaN: [rmp] = 0.8 = 80%Energa absorbida por la humedad del combustible:

Dnde:

Energa absorbida por la humedad de la combustin del hidrogeno del combustible

Dnde:

Dnde:

Dnde:

Energa absorbida por el agua de enfriamiento

Dnde:

Dnde:

Eficiencia trmica del motor

Desarrollo de la prctica:1. Identificar las zonas en las que tomaremos los datos ( velocidad del tacmetro, tiempo para los gastos, temperaturas del escape, agua de enfriamiento, medio ambiente, humedad relativa)2. Encender el motor de disel a velocidad baja hasta que alcance la temperatura de operacin adecuada.3. Encender el motor elctrico.4. Agregar la carga al motor elctrico.5. Tomar los datos correspondientes6. Tomar los datos de los gases emitidos con el Bacharach.Tabla de datos:

Bacharach

CO25 %

O212.5 %

CO1 %

Gh2O

hH2O20 cm = 0.2 m

tH2O41 [s]

T1 H2O42 [C]

T2 H2O51 [C]

DTanque20 [cm] = 0.2 [m]

Gcomb

h2 [cm] = 0.02 [m]

t59 = 59 [s]

DTanque9.5 [cm] = 0.095 [m]

N2580 [rpm]

F12.8 [kg]

Tgs375 [C]

Tamb20 [C]

re58 %

Clculo de resultados:Energa suministrada

Energa Aprovechada

Energa absorbida por la humedad del combustible:

(P=0.77 [bar]) = 2211.56= 506

Energa absorbida por la humedad de la combustin del hidrogeno del combustible

0.0635

Dnde:

Energa absorbida por el agua de enfriamiento

Eficiencia trmica del motor

Al realizar el clculo de las energas nos damos cuenta de la forma que se est estn consumiendo la energa administrada haca el resto del sistema incluyendo las prdidas provocadas por el ambiente.

Pues de la grfica se observa que la energa aprovechada es casi 1/4 de la energa que entra al sistema. La energa perdida por la humedad, esta va en funcin del cambio de entalpa que a su vez es inversamente proporcional a la temperatura del bulbo seco y la temperatura de los gases de combustin y es directamente proporcional al gasto del combustible.

Observando la grfica de pastel se puede apreciar que el mayor porcentaje de energa perdida de debe a los gases secos ya que los gases tienen una temperatura elevada y por lo tanto trmicamente apreciable.De igual forma en la energa perdida por el agua de enfriamiento se observa que tiene una perdida esto se debe que hay un intercambio de calor con el agua de salida.De la eficiencia trmica del motor podemos observar cmo es una eficiencia medio baja, sin embargo considera permisible ya que la energa aprovechada del motor fue baja.Conclusiones:De la prctica realizada fue posible observar cmo se realiza un balance trmico a un motor disel de dos pasos, y sobretodo el ver en qu rea es posible perder ms energa de la que es suministrada, esto nos da campo para poder estudiar esos pasos y poder encontrar una mejora en la eficiencia del motor a partir de la disminucin de las energas perdidas.Analizando las grficas realizadas para con los resultados, se puede observar que la mayor parte de la energa suministrada se pierde en la absorbida por los gases secos y el agua de enfriamiento, seguida por aquellas que no podemos contabilizar fsicamente, dejndonos con una energa aprovechada muy pequea. Es decir que la energa es desaprovechada en gran cantidad con respecto a la aprovechada.Otro factor que se debe tomar en cuenta, es que la fuerza en el freno hidrulico se consider aquel que se mantuviese un poco ms constante; ya que la lectura pudo ser diferente debido a que la aguja del indicador oscilaba demasiado, con este aspecto, se podra haber obtenido una cantidad mayor o menor de energa aprovechada.Con respecto al motor de encendido por chispa, se puede ver que el motor de combustin por presin tiene una mayor eficiencia, por lo que es una mejor opcin al momento de seleccionar una fuente que aproveche la energa suministrada, tambin es por esto que el motor Disel tiene un gran nmero de aplicaciones.