5
Adiós al Subdesarrollo Pablo Cárdenas 09-09-2009 La república de Honduras es un país que carece de los fondos necesarios para poder subsistir en una independencia social, económica y cultural. El pueblo se ve cada día más atrasado por problemas que pasan a nivel mundial e internacional. La crisis financiera que ha afectado a todo el mundo es uno de los factores que causan los cierres de empresas que emplean a cantidades simbólicas de personas. Los conflictos políticos internos, como por ejemplo el “golpe de estado” dado el 28 de junio, también han afectado al crecimiento ya que la inestabilidad política aleja inversiones que ayuden al país. Existen grandes cantidades de razones que tienen como uno de los principales efectos una tasa de desempleo de 27,8% 1 . Honduras se ve cada día más estancada en un círculo negativo del cual no puede salir. Sin embargo el desarrollo puede ser alcanzado si se implementa una distribución equitativa de bienes, una inversión en investigaciones científicas y tecnológicas y eliminar las fugas de cerebros. En el país debe existir una distribución equitativa de bienes para disminuir la pobreza. Como factor principal se debería dar tierras a personas que lo necesiten. Muchas familias tendrían la oportunidad de 1 www.indexmundi.com/.../honduras/tasa_de_desempleo.html

Pablo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pablo

Adiós al Subdesarrollo

Pablo Cárdenas

09-09-2009

La república de Honduras es un país que carece de los fondos necesarios para poder subsistir en una

independencia social, económica y cultural. El pueblo se ve cada día más atrasado por problemas que pasan a

nivel mundial e internacional. La crisis financiera que ha afectado a todo el mundo es uno de los factores que

causan los cierres de empresas que emplean a cantidades simbólicas de personas. Los conflictos políticos

internos, como por ejemplo el “golpe de estado” dado el 28 de junio, también han afectado al crecimiento ya

que la inestabilidad política aleja inversiones que ayuden al país. Existen grandes cantidades de razones que

tienen como uno de los principales efectos una tasa de desempleo de 27,8%1. Honduras se ve cada día más

estancada en un círculo negativo del cual no puede salir. Sin embargo el desarrollo puede ser alcanzado si se

implementa una distribución equitativa de bienes, una inversión en investigaciones científicas y tecnológicas y

eliminar las fugas de cerebros.

En el país debe existir una distribución equitativa de bienes para disminuir la pobreza. Como factor

principal se debería dar tierras a personas que lo necesiten. Muchas familias tendrían la oportunidad de cultivar

las plantas que puedan servir para ambas comida y venta. De esta forma, los más necesitados no tendrían más

que buscar formas de cubrir esa necesidad dándole oportunidad de explotar nuevas fronteras como lo es buscar

una educación. Los latifundios no trabajados se volverían lugares donde exista una actividad en la que produzca

cantidades de dinero que ayuden. Otros bienes, que deberían existir ecuánimemente, son los que concierne

derechos de fondos del estado. Este dinero es distribuido de una forma en la que solo se benefician pocas

identidades. Hay grandes porcentajes que son mal invertidos y que el pueblo no goza de ellos. Un ejemplo es el

peaje que se cobra en la carretera de San Pedro Sula hacia Progreso. El ingreso en el 2008 fue aproximadamente

de ochenta a cien millones de lempiras2 los cuales son destinados para el mejoramiento de las carreteras del

Valle de Sula. A pesar de que se hizo una gran cantidad de dinero, no es visible la inversión que se ha hecho en

1 www.indexmundi.com/.../honduras/tasa_de_desempleo.html2 http://archivo.laprensa.hn/nexos/index.php?option=com_fireboard&Itemid=29&func=view&id=155&catid=84

Page 2: Pablo

las calles. Muchas de ellas que fueron dañadas por el terremoto del mes de junio siguen en la misma condición

así mismo la carretera que conecta San Pedro Sula y Progreso no se le da la limpieza adecuada. La población

tiene derecho a disfrutar de todo lo que pertenece a Honduras.

Las inversiones a investigaciones científicas y tecnológicas deberían de ser ampliadas. En la

actualidad, Latinoamérica ha aportado un 1,6%3 en avances y cual Honduras ha aportado un 0%. Estas

exploraciones proveerían trabajo a muchos hondureños quienes buscan utilizar su conocimiento además los

resultados podrían hacer las producciones de materiales más eficaces. Los avances atraerían a muchos

empresarios dispuestos a explotar los proyectos emprendidos consecuentemente abriría un posible mercado a

nivel mundial. Los efectos de dicho ideal sería un incremento de en la economía ya que se podrían exportar lo

encontrado igualmente se desarrollaría una identidad nacional más fuerte ya que con orgullo se resaltaría lo

hecho en el país. El gobierno necesita preocuparse por invertir en estas dos áreas ya que podría ser de mayor

ayuda a la nación.

Honduras de la misma manera debería procurar evitar las constantes fugas de cerebro que se dan en el

país. En la república existen jóvenes con niveles de intelecto sumamente altos pero que se limitan a explotarlos

ya que no existen fuentes que lo hagan. Escuelas y universidades no tienen los materiales suficientes como para

cultivar y satisfacer la capacidad de aprender de personas de dicho privilegio. En el año 2008 un joven llamado

Kevin Butto atrajo los ojos de muchas personas ya que su coeficiente intelectual superaba los estándares

esperados por los maestros: “Con un coeficiente intelectual de 160, el joven sampedrano viajó a Canadá a

estudiar Ingeniería Informática Avanzada.”4 Este prospecto tuvo que ir a Canadá a estudiar ya que en el país no

existía una calidad de educación imponderable que logre desafiarlo. De la misma forma que lo hizo Kevin,

muchos otros compatriotas obtienen los mismos privilegios y buscan el extranjero para fomentar su educación.

Lo negativo de dicha realidad es que muchos de los que se van no regresan ya que en otros lugares su

inteligencia es mejor pagada que en Honduras. La nación tiene que explotar a estos niños, cargarlos de

conocimientos para ayudarlo. El gobierno tiene que invertir en estos niños, pidiéndoles su retorno a través de

3 www.oecd.org/dataoecd/54/31/39851962.pdf4 http://www.laprensahn.com/Ediciones/2008/08/11/Opinion/Kevin-Butto

Page 3: Pablo

compensaciones y valuación de su agudeza. La fuga de cerebros debe ser detenida ya que perdemos futuros

empresarios y promovedores del desarrollo.

Honduras se mueve a un ritmo demasiado lento como para ver un claro progreso. La deuda cada día

sigue aumentando y los fondos presentes en las cuentas bancarias se van desvaneciendo. El pueblo necesita un

cambio urgente para pasar de un extremo a otro, moverse a una mejor calidad de vida. Para poder lograr el

objetivo, se tiene que encontrar una distribución equilibrada entre el desdichado y el rico. Del mismo modo se

tiene que invertir en investigaciones de ámbitos científicos y tecnológicos. La fuga de cerebro es otro factor que

se debe de parar para poder movernos adelante. El subdesarrollo no es imposible de sobrepasar, China e India

han sido un gran ejemplo ya que para lograrlo todos nos tenemos que unir y luchar como hermanos.

BIBLIOGRAFÍA

www.indexmundi.com/.../honduras/tasa_de_desempleo.html

Page 4: Pablo

http://archivo.laprensa.hn/nexos/index.php?option=com_fireboard&Itemid=29&func=view&id=155&catid=84 www.oecd.org/dataoecd/54/31/39851962.pdf http://www.laprensahn.com/Ediciones/2008/08/11/Opinion/Kevin-Butto