Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    1/272

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    2/272

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    3/272

    Pablo F Pepe

    Un hombre, un pintor,

    un maestro

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    4/272

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    5/272

    Pablo F Pepe

    Un hombre, un pintor,un maestro

    Editorial Autores de Argentina

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    6/272

    Ilustracindeportada:PabloFPepe

    Pepe, Pablo FUn hombre, un pintor, un maestro: Pablo F Pepe. 1 ed. Don Torcuato: Autores deArgentina, 2009

    270p.; 14 x 21 cm.

    ISBN 978-987-24508-3-0

    1. Pablo Pepe. Obra pictrica. I. TtuloCDD 759.82

    Directoreditorial:GermnEcheverra

    Diseode

    tapa:

    Justo

    Echeverra

    PabloFPepe

    ISBN:9789872450830

    EditorialAutoresdeArgentina

    www.autoresdeargentina.com

    Email:[email protected]

    Hechoeldepsitoquemarcalaley11.723

    ImpresoenArgentinaPrintedinArgentina

    http://www.autoresdeargentina.com/http://www.autoresdeargentina.com/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.autoresdeargentina.com/
  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    7/272

    PRESENTACIN

    DesdehacemuchosaossededicaalaenseanzadePinturaeHistoriadelArteensutallerdeDonTorcuato.Susnumerososalumnos,muchosde

    los cuales sehan convertidoendestacados artistas locales, son losque

    hanmarcado para siempre la adjetivacin nuncams acertada de ElMaestroPabloFPepeconelquequedaparasiemprecomodestacadovecino de esta ciudad, la aldea que eligi como lugar para expresar su

    espiritualidadatravsdelartepictricoydelatransmisindesustcnicas

    en la bsqueda de almas sensibles que pueda expresar, a su modo

    personal,el

    mundo

    que

    nos

    rodea

    en

    sus

    diversos

    aspectos.

    Este es nuestro clido homenaje a un hombre que supo abrir su

    corazn al Arte y se convirti, con pasin, en un artista que uni lamsica, la plstica y la palabra en su hacer de crear y ensear. Estemtodo esttico lo ha llevado a ser considerado como un verdadero

    Maestro.

    Consideramos que este libro tiene la fuerza de un testimonio,

    descubrimos los sentimientosms profundos de un artista y su visin

    desdeel

    conocimiento

    de

    la

    historia

    del

    arte.

    Sus

    reflexiones

    nos

    muestran

    un amor profundo por la naturaleza y la libertad, condimentos

    indispensablespresentesen cadaunade susobras.PabloPepedijo:Elverdaderoartistaalcanza lacalmay laplenitudcuandovereflejadasualma en la obra que ejecuta con placer, entusiasmo y laboriosidadconstante,quienes lo conocemos,entendemosquelesun verdaderoartista.

    Susactuales88aosenplenaactividadcreativayconmsde55aos

    dedicadosal

    Arte

    lo

    transformaron,

    atravs

    de

    su

    trayectoria,

    en

    un

    autntico trabajador de la cultura y un ejemplo de pasin y esfuerzodigno de destacar. Se justifica plenamente este librohomenaje de suautora que fervorosamente auspiciamos como reconocimiento almaestroPABLOFPEPE.

    Prof.EvadelVallePrezCoordinadoraCulturaldeDonTorcuato

    Subsecretara

    de

    Cultura

    Secretara

    de

    Gobierno

    MUNICIPIODETIGRE

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    8/272

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    9/272

    Prlogo

    YasecumplencatorceaosqueelmaestroPabloFPepenosacompaa

    consupginadearte.

    Elobjetivoeraclaro:notassobrearteescritasconvocabulariosencillo,

    puesnoirandirigidasaparesespecializadosenarte,sinoallectorcomn,

    dedistintosestratosculturalesysociales,que fueratentado,a travsde

    susnotas,asaberms,saboreareinvestigartalvezaalgnartistaquelo

    entusiasmaraparahacerlo.Deall lasugerenciaavisitar lasobrasen los

    museos donde se las podra ver colgadas, sobre todo las que se

    encontrabananuestro

    alcance,

    incluso

    en

    museos

    de

    nuestra

    localidad

    o

    cercanos.

    La experiencia anterior de Pepe en un programa radial, lo haba

    entrenadoenladifciltareadecontarlapersonalidadyobradeunartista

    en sus facetasms importantes, relacionando la pintura con lamsica,

    situndose adems en un tiempo histrico y social que acompaaba la

    tarea creativa de aquel artista, en definitiva hombre, que elega la

    creaciny labellezaparaexpresarsussentimientos,suspensamientosy

    supostura

    ante

    la

    vida

    que

    le

    tocaba

    vivir.

    As,rescatandodeloslibrosydistintasfuentesdeinformacin,nutrido

    desde siempre por el afn de saber, Pablo F. Pepe ha elaborado una

    especiedeguaparaelarteyhaexpresado suspropiospensamientosy

    reflexiones enriqueciendo el acervo cultural de la comunidad que eligi

    paradesarrollarseycrecer,tambinl,comoelartistaconsumadoquees.

    Con todomi carioparaPabloF.Pepe, lesdeseo tomendeentre sus

    pginas lasemillaquelhaplantado,parahacerlagerminarycrecercon

    elintersqueustedesmismosponganenconocerysabermssobreesteaspectoque todohombre llevaconsigo: labellezay lacreatividadcomo

    expresindelalma.

    SilviaCicchettiDirectoraRevistaBrisasdeDonTorcuato

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    10/272

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    11/272

    INDICE

    Biografa del autor 15

    Captulo I Reflexiones de un maestro: Pablo Pepe . 17

    - Recuerdos de mi infancia .... 19- La creacin artstica .... 24- Comentarios sobre Historia, Psicologa y Filosofa en el Arte y

    la Pintura ......................................................... 26- Carta abierta a los artistas ....................................................... 29

    - Vivimos prestados ........................................................... 33- Un sueo inverosmil .......................................................... 35- Una meditacin sobre El silencio. 37- Historia de un cuadro .. 38- Slo Dios conoce los tiempos para revelarnos lo desconocido ... 41- El tiempo todo lo transforma ... 43- Oh Dios .... 49- El encuentro con nuestro propio yo . 51- Los malos pensamientos .. 53- Vivir con belleza .. 57- Ensayo sobre la felicidad ..... 59- Ecos de una exposicin ........ 62- Vivencias de un artista ..... 65- Homenaje al gran artista Pablo Picasso ....... 68

    Captulo II Grandes corrientes de la Pintura Universal ..... 71

    - Qu es el cubismo? .. . 73

    - El movimiento futurista en pintura .. 87- Qu es el surrealismo en pintura? .. 106- El expresionismo . 110- El romanticismo ... 113- Abstraccin e informalismo en Inglaterra .... 118- Comentarios sobre la pintura en Mjico en el siglo XX .. 120- Giorgio de Chirico y la Pintura Metafsica ... 123- El simbolismo en la pintura .. 125

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    12/272

    Captulo III Genios de la pintura universal . 129

    - Miguel ngel . 131- Maurice Utrillo 133- Paul Gaughn ... 135- Eugenio Delacroix ... 138- Eduardo Manet . 140- Rafael Sanzio ... 142- Pierre Auguste Renoir .. 144- Camile Pissarro .... 147- Henri Rousseau 149- Marc Chagall 151- Alfred Sisley . 153

    - Georges Braque 155- Amedeo Modigliani . 156- Juan Gris .. 159- Pablo Picasso ... 161- Edgar Degas . 163- Benvenuto Cellini . 165- Salvador Dal 167- Henri Toulouse de Lautrec ... 173- John Constable . 175- Gustave Courbet ... 178- Joan Mir .. 181- Jean Louis Theodore Gericault . 182- El Bosco 185- Pedro Pablo Rubens .. 188- Bartolom Esteban Murillo ... 191- Claude Monet 194- Paul Czanne . 199- Leonardo Da Vinci 205

    Captulo IV Grandes corrientes de la Pintura Argentina .. 209

    - La pintura Argentina a comienzos del siglo XIX .......... 211- La pintura Argentina entre mediados del siglo XIX y

    principios del XX 218- La pintura Argentina. El impresionismo ........................ 219

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    13/272

    Captulo V Grandes pintores argentinos . 237

    - Carlos Morel ........... 239- Prilidiano Pueyrredn ..... 241- Emilio Pettoruti .. 242- Ernesto De la Crcova .... 243- Fernando Fader ... 245- Angel Della Valle ... 249- Juan Batlle Planas ... 252- Antonio Berni ...... 257- Quinquela Martn 260

    Captulo VI El arte y sus significados .. 263

    - Qu significa y qu implica ser artista? . 265- Qu signific la pintura en mi vida? 266

    Siempre he tratado de pintar lo que siento, nunca lo que

    mis ojos ven

    Pablo Pepe

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    14/272

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    15/272

    Siempre he tratado de pintar lo que siento, nunca lo que

    mis ojos ven

    Pablo Pepe

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    16/272

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    17/272

    BIOGRAFIADELAUTORPabloPepenacienlaCiudaddeBuenosAiresen1921.

    Comol

    mismo

    relata

    en

    uno

    de

    sus

    escritos,

    ala

    edad

    de

    6aos

    descubri su pasin por el arte al quedar asombrado y perplejoexperimentando una emocin inexplicable ante un cuadro de grantamaoquedescubrienlapareddelanuevacasadesuabueloFranciscocon quien viviera hasta sus 9 aos y que, segn el mismo artista, loinfluencigrandementeyaqueerafanticodetodaslasartes.A partir de 1952, en distintas etapas, realiza estudios pictricos con

    importantes artistas argentinos comoVicente Forte,DemetrioUrrucha,

    O.Capristo

    yR.

    Moraa.

    Su

    espritu

    inquieto

    lo

    llev

    en

    forma

    paralela,

    a

    asistir a cursos de Omato, Dibujo del desnudo, Composicin y PinturaSuperioren laMutualdeEgresadosdeBellasArtes yen laSociedadde

    EstmulodeBellasArtes.

    CuandoegresadeBellasArtes,instalasutallerenlaBoca,enlaVueltadeRocha,donde,mientrasdabasusprimerospasosen lapintura,conoceaBerni,Cogorno,QuinquelaMartn.Esteessurelatodeaquellosaos:enmietapadeformacin senta lanecesidaddeconocerlo todo.Visitabaatodoaquelquepintaba.Astuve lafortunadeconocergrandesmaestrosde lapintura, losque con el tiempofueronmisdilectosamigos:AlbertoRossi,VicenteBatllePlanas,HoracioMarch,GerardoGuastavino,MarcosTiglioymuchosotros.Despusdeun corto tiempoenelque tuvo su tallerdepinturaen San

    Telmo, y en busca de dejar atrs cierta bohemia en su vida, decideinstalarse en Don Torcuato donde permanecera desarrollando su artehasta la actualidad y, desde hace varios aos, enseando Pintura eHistoria

    del

    Arte

    formando

    toda

    una

    generacin

    de

    destacados

    artistas

    locales.

    Durante varios aos cultiv una relacin artsticacomercial con uncoleccionista de Estados Unidos, Ralph Fellow, a quien le enviaba susobrasqueeranexpuestasyvendidasenGalerasdeesepasydeotros

    europeos, por esta razn muchos de sus cuadros se encuentran en

    distintoslugaresdelmundo.

    15

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    18/272

    En 1966 realiza su primera exposicin individual en laArgentina siendo

    destacada entoncesporelDiario Laprensaporel reconocido crticode

    arteE.Ramallocomounaobraquepresentaunconjuntomuycoherentedebuenapintura.En1982 fue seleccionadoparaparticipardeuna importanteExposicin

    SubastadepinturaeuropeayargentinaorganizadaporlaCasadePosadas

    (Galera Gaona, Bullrich y Guerrico). Junto a obras de Henri Matisse y

    WilliamHogarthseexpusieronyvendierontrespinturasdePabloPepe.

    Algunas de las numerosas exposiciones individuales y colectivas que

    realizalolargodesuextensatrayectoriasonlassiguientes:

    Municipalidad

    de

    Vicente

    Lpez

    (Bs.

    As)

    1957

    ClubSocialdeMercedes(ProvinciadeCorrientes) 1959

    AteneoPopularEstebanEcheverradeSanFernando(Bs.As.) 1962

    XXXIXSalnM.E.E.B.A.deArtesPlsticasenelMuseoEduardoSvori 1964

    LIIISalnNacionalS.U.P.E.eInstitutoArgentinoHispnico(CityHotel) 1965

    SociedaddeCulturaItalianaLaNuevaDante 1966

    GaleraNexoBuenosAiresyCrculoItaliano 1967

    SalnM.E.E.B.A.deArtesPlsticasenelMuseoEduardoSvori 1968

    CentroCulturaldeBanfield 1971

    ColegiodeAbogadosdeSanIsidro 1972

    AsociacinMutualdeYacimientosPetrolferosFiscales 1973

    GaleraWITCOMByAmigosPintoresdeBarracasylaBoca 1980

    IISalnAnualdeArtesPlsticasdelaMunicipalidaddeTigre 1981

    GaleraARTHEAyAsociacinEstmulodeBellasArtes 1982

    CasadelaPinturaArgentinayColegiodeEscribanosdeSanIsidro 1983

    ClubAtlticoBocaJuniorsyLigaNavalArgentinadeMardelPlata 1984

    BancoRo,HotelElevage, IslaMartnGarca,AduanadeBuenosAireseHind

    Club1985

    HotelContinental(Bs.As),Casade laCulturadeMetnyF.E.R.I.N.O.A. (Salta)

    1985

    HotelPlazadeAyacucho (Pvcia.deBuenosAires),yMuseode laCiudaddeBs.

    As. 1968

    CasadelaCulturayMuseoProvincialdeBellasArtesdeSalta 1986

    MuseoMunicipaldeArtesPlsticasdelaMunicipalidaddeTigre 1987

    BibliotecayMuseoPopularMaderodeSanFernando 1989

    GaleraEgallerdeSoleilSanIsidro desde1990hasta1994

    16

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    19/272

    REFLEXIONES DE UN MAESTRO:

    Pablo Pepe

    PabloPepe

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    20/272

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    21/272

    Recuerdosdemiinfancia.DemiAutobiografaConfesionesdeunartista.

    Esterelato

    pertenece

    al

    Captulo:

    Un

    Abuelo

    yun

    cuadro

    que

    signaron

    mivida

    Corraelao1927yalasaznyotena6aos.Recuerdoqueunmediodaa lasalidade laescuela,dondeyocursabaprimergrado inferior,vinomimadreabuscarme como siempre.Mientras caminbamoshacianuestrohogarenelbarriodeColegiales,ellamehizosaberquealatarde,querairconmigoavisitaramiabueloFrancisco,quehabacompradounanueva

    casaen

    Palermo.

    Asfuequemevisticonelmejortrajeyluegodegozarconlamaravillosaaventuraque eraparam viajaren tranva, llegamos adestino.CoronelDaz 1419. Era una casa antigua con dos balcones de hierro forjadopreciosos. Su frente estaba ornamentado en lo alto con estatuillas ymuchas guardas y columnas. Lapuertade entradamuy altademaderalustrada,ostentabaunhermoso llamadordebronce con figurade len,que llammiatencin.Trasgolpearlo, recorrimosun zagun conpiso y

    paredesde

    mosaicos

    de

    hermosos

    diseos

    ycolores

    que

    limitaba

    con

    otra

    bella puerta. Al abrirse aparecimi abuelo que nos recibi con sumaalegra!Estbamosenunasalaovestbulomuyamplio,cuyofrenteerade vitraux, con dibujos y colores traslcidos que me parecieronmaravillosos, y en ese momento pens que lujosa era esa casa conrelacinalaquevivaconmispadres!...

    Mientrasmi abuelo ymimadre entablaban un dilogo queme pareciintrascendente, continu con curiosidad observando ami alrededor. En

    unapared

    lateral

    descubr

    que

    en

    la

    misma

    haba

    un

    cuadro

    colgado

    de

    gran tamao.Almirarloquedasombrado yperplejo,jamshaba vistoalgo igualAmedidaquemisojosazorados lorecorran,experimentabaunaemocininexplicable.Medije,debeserunaobradearte,laprimeraqueveoenmivida!...yquedcomoembrujadoantetamaohallazgo.

    Cuando emprendimos el viaje de regreso, yo senta una cosa extraa.Intuaquealgoprofundoymisteriosohabanacidoenm.Mimadresediocuentaymepreguntqueme pasaba yono lepude contestar!...Slopensabaenese cuadro ymepreguntaba:porquestabaall yquin lohabrapintado...Dasdespussupequeelmismohabasidoregaladopor

    19

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    22/272

    mitoAntonioamiabuelo,conmotivodehaberserecibidodearquitecto.Segnmimadre,selohabacompradoaunpintoritalianoqueconocieraocasionalmente.Elcuadronotenafirma,asquequedenelmisterioelnombredelartistaquelohabapintado...

    Un ao despus, como era su costumbre, el abuelo vino a visitamos yescuch que le deca a mi madre que l haba decidido criarme yeducarme. Yamayor,me enter que elmotivo era aliviar amis padresdeja crisis econmica imperante en esa poca, y teniendo en cuenta elpocodineroquepercibamipadrecomoempleadodelCorreoCentral.Noobstante,mis llorosyprotestas, lasdecisionesdelabueloFranciscoerandecretosinapelables.Deesamanera,secumplimidestino!...TuvequevivirenesacasabellaperosolitariaenPalermo,desde los7a los9aos

    juntoaese

    gran

    hombre.

    Slo

    ese

    cuadro

    que

    me

    maravillaba

    fue

    testigo

    mudodemidolorporestarseparadodemispadresydemishermanitos.

    Deapocomefuiacostumbrandoaesanuevamaneradevivir...Ibaporlamaanaauncolegiocercano.Almediodaalmorzabaconmiabueloquinpreparabalacomida...Eraunexcelentecocinero!...Yodormalasiestayluegohacalosdeberes.Sihabatradobuenasnotas,sacabadesubolsillodiez centavos para que fuera al cine que tantome apasionaba. El cineLondresestabaal ladodedondevivamosypasabanpelculasmudasen

    blancoynegro

    de

    Carlitos

    Chaplin,

    Harold

    Lloyd

    yotras

    de

    vaqueros

    con

    TomMixyBobSteelemis"hroesfavoritos"queconsuscaballosblancosy hermosos perseguan siempre a bandas de facinerosos y /o de indiossalvajes... Comogritbamosdealegraanteesasescenas,dondesiempretriunfabanlosbuenossobrelosmalosylospobressobrelospoderosos..."En fin,elbien sobreelmal..."Cuandono iba al cine,porunaescaleracaracoldehierroqueestabaenel fondode la casa, subaaunaampliaterrazatotalmenteembaldosada.Ese lugareraelquemsyoqueray loconsiderabademiexclusivapropiedad.Eramiotromundo,enelcualmesenta

    absolutamente

    libre

    yfeliz.

    Desde

    all

    poda

    observar

    como

    las

    nubessedesplegabanenelcielo,ycomo lospjaroshacansusnidosenlas tupidas ramas con flores azuladas de las gigantescas acacias quesobrepasabanmuchosmetros del nivel de esa azotea. Con unajaulitatrampera pas muchas horas tratando de cazar algn pajarito... peronuncatuvexito.Recuerdoconamoreselugar,dondeunatardeconocaunaniademimismaedadquejugabaen su terraza cercanaa lama.Comoestbamos separadosporveintemetros,nos comunicbamospor

    gestos

    y

    por

    cartitas

    envueltas

    en

    una

    piedrita

    que

    yo

    le

    arrojaba

    a

    su

    20

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    23/272

    azotea...Yoconsiderabaqueeramiprimernoviecita...Qulocossonlossueosdelaingenuaymaravillosainfancia...".

    Con mi abuelo acostumbrbamos a cenar temprano. Despus iba al

    vestbuloadeleitarme

    con

    ese

    misterioso

    cuadro

    ydespus

    de

    observarlo

    unbuenrato,meponaahojearoleerlasrevistas,Billiken,ElTonyyelTit Bitz que traa aventuras de cowboys y otras historietas que meparecan maravillosas... Haca una vida muy estructurada, muydisciplinada,muyconventual,talcomoera lavidademiabuelo.SiempretenapresenteloqueledijounavezamimadrecuandoestamehizounmimoAna,atushijosacaricialoscuandoestndormidos.Nimimadrenimistosjamsintentarontutearlo,tantoeraelrespetoqueletenanAseraeseabuelo!...

    Haba nacido en Florencia la cuna del Arte Italiano. A los 16 aos suspadresleprepararonunbolsoconropas,ledieron15lirasyunacarta,yloembarcaron rumbo a la Argentina, para salvarlo de lamiseria y de losestragosdelaguerra.ArribalPuertode BuenosAireen1871ydeapiypreguntando lleg a la esquina de Reconquista y Viamonte, en plenocentrodelaciudad.Eneselugarhabaunazapatera.DonGiacominerasupropietarioyeldestinatariode lacarta.Ese italianobonachn,no tenafamilia,asqueacogiconalegrayamoraFranciscoaquienloconsider

    comoaun

    hijo

    yle

    enseo

    el

    oficio

    de

    zapatero.

    Con

    el

    correr

    del

    tiempo

    elbuenGiacominmuere,ymiabueloheredalacasaylazapatera.Deallenadelante,elabueloafuerzadetrabajo,sacrificiose inteligencia, lograhacersedeunabuenaposicineconmica.Paralelamentea la zapaterahacenegocioscomprandocasasyterrenoscongranvisindefuturo.

    En1889,secasaconEnriquetaunajovenybellagenovesa.Deesauninnacenmimadreen1890ydespussucesivamentemisadoradostos:Luis,Francisco, Antonio y Ecio. Mi madre tena 16 aos, cuando

    lamentablementemuere

    la

    abuela

    Enriqueta

    muy

    joven.

    Ante

    su

    atad,

    mi

    abuelo lehaceprometeramimadrequenosedebacasarhastaque loayudaseacriaryeducarasushermanitos...Mimadreaslohaceyjuntoalemprendeesagranpruebaqueledeparasudestino.

    CuandofuiaviviraPalermo,miabuelotena71aos.Eraalto,msbiendelgado y algo encorvado. Toda su figura era armoniosa. Era de tezmorena,ojosgrandesynegros,usabaanteojosde careyobscuros,narizaguilea,bocagrande con labiosgruesos,mentnpoderoso signode su

    fuerte

    carcter.

    Tena

    cabellos

    blancos,

    lacios

    y

    grisceos,

    al

    igual

    que

    sus

    bigotes,y lucaunabarbacortabiencuidadaquedisimulabaunacicatriz

    21

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    24/272

    ocasionadaporlaextraccindeuntumorcuandotena40aos.Segnmimadre,Franciscodejoveneramuybuenmozo,y luegodesuviudezerabastanteasediadoporlasclientasjvenesquevisitabansunegocio,perol viva obsesionado con el recuerdo de Enriqueta a la que amprofundamente,yadems,supreocupacinmayoreraeducarasushijosparadarlesunttulouniversitarioqueloscapacitaraparaunavidadigna.

    Eramuyordenadono slo en su persona, sino para todo.No recuerdohaberlovistodesalineadounasolavez.Usaba siempreelmismo tipoderopa que la cuidaba con esmero. Camisas blancas, chalecos negrosajustadosyhasta la cintura, condosbolsillitosde los cualespendaunacadena de oro bastante gruesa y su correspondiente reloj redondo conuna tapita labrada tambin de oro. Usaba cinturones negros de cuero

    anchosypantalones

    de

    fantasa

    con

    rayitas

    negras

    ygrises.

    Toda

    su

    ropa

    se lahacahacerdemedidaaun sastre italianode suamistad.Calzababotitasnegras conpolainas color cremaqueelmismo se fabricaba.Eramuy laborioso, y le gustaba fabricar los zapatos para todos sus hijos ynietos para despuntar el vicio segn comodeca... Pero su rasgomsdistintivo,eraquemiabuelousabaunsombreronegrodealasanchasyencorvadastipogaleraaloGiuseppeVerdi,elgranmsico,delcualerauntremendo fantico.Pero lo inslitoesqueese sombrero lousabadesde

    que

    se

    levantaba

    hasta

    que

    se

    acostaba...

    Ni

    para

    comer

    se

    le

    sacaba!...

    Eraasmtico,peronoobstanteello,locuriosoeraquefumabatodoeldaconpipasqueelmismofabricaba...Eransuorgullo!...yrecuerdoquelasguardabaenuntachodehojalatamuyespecial.Nosquedarahoyparateneresareliquiaconmigo!...

    Siempre lo recuerdoen su trono,queeraunhermoso sillnhamacademaderadebano importadode Italia,conrespaldodeesterilla.Enlsesentabaenunrincndelasalajuntoasutachodepipasasuspies.Como

    sifuera

    una

    ceremonia,

    elega

    una

    con

    sumo

    cuidado

    ycomo

    meditando,

    siempreabstradoensumundointerior,comenzabaafumaryaescucharpor una radio a galena que posea, sus arias de peras, que en eseentoncestransmitandesdeelColn...

    Muchas veces,me distraa observndolo cuando fumaba... Las densasvolutasdehumoquesalandesuboca,formabanenelaire,maravillosasymisteriosasformasetreas,queacuciabanmiimaginacin...

    El abuelo era totalmente introvertido, hablaba muy poco, justo lo

    necesario,pero

    cuando

    me

    hablaba

    sus

    palabras

    eran

    tremendas

    22

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    25/272

    lecciones en aras de alcanzar una vida mejor... Me influencigrandemente. Era totalmente fantico de todas las artesperodemodoespecial por la msica operstica y clsica. Siempre me recomendabaescucharconatencinesetipodemsica,puesconeltiempoellameibaarevelarelalmadetodaslascosas.Elfueelprimeroqueintuyqueyosera artista..., y como si fuera un escultor, fuemodelandomi esprituparaello!...

    Eraunapasionadodeltrabajotesonero.Cultordelahorro,delahonradez,delamoralafamiliayatodoslosseres,delvalordelapalabraempeada,delhonor,de laautenticidad,de lahumildadydelsacrificioporcumpliralgn ideal, y sobre todo proclamaba que todo hombre deba amar lalectura, el estudio y el conocimiento que eran imprescindibles para su

    evolucin.Era

    difcil

    comprender

    que

    tras

    un

    carcter

    tan

    fuerte

    y

    avasalladorseescondaunsertansensibleyamorosoEnfin,elabueloFranciscoeraunverdaderoromnticoentodoelsentidodelapalabra.Unarquetipo lamentablemente desaparecido en esta poca aciaga en queestamos sumergidos por la falta de principios morales y ticos salvoalgunaspocasexcepciones...

    23

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    26/272

    LaCreacinArtstica

    Ningnartistaexpliccon tantaclaridadyextensin lacreacinmusical,comoelgeniomsicorusoPeterTchaikovsky.Envariascartasfechadasen1878ydirigidasasusmecenasyamigaNadieshdaF.DeVonMeck,explicalasmotivacionesyeldesarrollodetodacreacinartsticamusical.

    La lecturadeesascartasme inspiraron la ideaporunapartederesumiresosconceptosyporotroladodehacerlosextensivosatodaslasartes,yenespecialalapintura.

    Las circunstanciasquevennacerunaobradearte sonmuy complejasy

    difcilesde

    explicar,

    pero

    tratar

    de

    dar

    una

    idea

    general

    basada

    en

    mi

    experiencia de artistapintor y de acuerdo a lo expresado en prrafoprecedente.

    Ante todo, las obras pueden clasificarse en dos grupos: 1) las que seejecutanmovidasporunirresistibleimpulsoonecesidadpsquicamentalespiritual, consciente o subconsciente que mueven la voluntad delhombreartista;y2)lasqueelartistaejecutaporencargodealguien.

    Mientrasejecutasuobra,elartistanecesitaabsolutacalmainterioryun

    ambientede

    paz.

    La

    creacin

    artstica

    es

    siempre

    objetiva,

    la

    idea

    de

    que

    el autor pueda expresar al instante lo que siente es errnea. Tanto lossentimientosalegrescomo los tristes, slo seexpresancomo recuerdos,retrospectivamente.

    Mashasucedidoqueencircunstanciapenosasytristesheplasmadoobrasconcoloresalegresyclarospuesunaserenadichacreadoraseapoderdemiespritu;yeencambio,enunmomentodealegrapintcuadrostristesymelanclicos!

    Consideroque

    el

    artista

    posee

    una

    doble

    vida:

    la

    comn

    yla

    creadora,

    las

    cualessonindependientesunadeotrayquenosiemprecoinciden.

    Lacondicin fundamentalpara lacreacines laposibilidaddesustraerseporalgntiempoalaspreocupacionesdiarias,paradedicarseporenteroalavidacreadora.

    Paralasobrasdelprimergruponosenecesitafuerzadevoluntadslohayqueobedeceralavozinterior.Enseguidaunocomienzaaelaborarla,todo

    desaparece

    en

    derredor,

    y

    el

    alma,

    cuando

    llega

    la

    inspiracin,

    tiembla

    en

    ungoce innegable.El tiemposeapaganobiensevahacia lo ignoradoy

    24

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    27/272

    fortuitoquemisteriosamenteapareceentodaobracreativa.Esimposibledescubrir esos instantes que estn en los lmites de lo consciente y loinconsciente.

    Paralas

    obras

    del

    segundo

    grupo

    hay

    que

    prepara

    aveces

    el

    alma.

    Es

    forzososuperar laapatayeldesgano.Aveces la inspiracin falla,nosedejaatrapar.Noexistenadatanperniciosoparaelartistaquecedera lacomodidaddel nohacer. Nohayqueesperar!. La inspiracinesunhusped que no gusta visitar a los haraganes.Hay que llamarla con elentusiasmodeltrabajo!

    La creacinartstica, considero,esunacto sagrado.Hayqueprepararsepara ser digno de ella. A quien alcanza su llamado, tiene la inevitable

    misinde

    someterse

    alos

    ms

    rigurosos

    estudios

    para

    poder

    ofrecer

    digna

    envoltura a la inspiracin. Quien no procede as, no merece recibirla.Quedatodasuvidasiendoundilatante.

    Slo el verdadero artista compenetrado de sumisin, lleva adelante elarteysloaquelqueesttcnicamenteencondicionesdehacerlo,puedecrear belleza con la ayuda de Dios, el Creador Supremo, fuente deinspiracineiluminacin.

    Siempre tengopresente loqueexpreselgranpoeta inglsShelley: Elarte es la visita de Dios al trabajo de los hombres,yyomodestamenteagregara:Elarteeselperfeccionamientodelasensibilidadydelespritudel hombre y permite aprehender las maravillosas bellezas que tienentodaslascosasdeluniverso,parasolaz,goceyfelicidaddelahumanidad.

    25

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    28/272

    ComentariossobreHistoria,PsicologayFilosofaenelArteylaPintura.

    Arte, en un sentido general y en lo referente a lo esttico, es todaactividad humana que sirvindose de determinados conocimientos, sepropone realizar, utilizando distintos medios, ideas concebidas por lafantasayaprobadasporelgustoyque tienecomo fin laproduccindeunaobrabellayperdurable.

    Dios cre al ser humano a su imagen y semejanza y le otorg con suinfinitabondad,lafacultaddecrear.

    Elhombrey lamujer,sonparaDios,susobrasmsperfectasyaque las

    concibicon

    todo

    su

    amor,

    por

    lo

    que

    consider

    que

    nadie

    puede

    plasmar

    unaobradearte sino sienteen suespritu, apriori,elamor a loquehaceyelsentidomgicodelabellezaqueDiosleconcediyqueestenlasmoradasdesuespritu.

    Por lo tanto, considero que todo artista cuando crea est emulando aDios,fuentedetodarazn,armonaybelleza.Consecuentemente,piensoquetodoautnticoartistaenelfondoesunsersumamentereligioso,noimportalafequeprofesetodavezqueelactodecrearenmayoromenor

    medida

    es

    un

    acto

    sagrado

    y

    a

    la

    vez

    una

    plegaria

    al

    omnipotente.

    Tratardesintetizaralgunosjuiciossobreelarte,expresadosendistintaspocasporfilsofosyartistas.

    ParaPatn, filsofogriegoque viviera500aosantesdeCristo,elarteera:launidaddentrodelavariedad,luegolavariedaddentrodelaunidad,luegoelcentroo los centrosde inters supeditadosunosaotros,yporltimo todos estos principios deban eclosionar en ritmos que losconjugaraarmoniosamente.EnrealidadPlatnconestadefinicin,surgida

    enrespuesta

    aun

    alumno

    que

    le

    pregunt

    que

    era

    el

    arte,

    haba

    establecido sin quererlo, los principios bsicos de la armona, idea queiluminvariossiglosdelartedelahumanidadoccidental.

    Para Aristteles, otro filsofo griego, el arte tena connotacionespsicolgicas profundas, pues contena efectos catrticos sumamentebeneficiosos,nosoloparaelquelopracticaba,sinotambinparaelqueloreciba.Entalsentidodecaqueelartedelteatrohabasidocreadopatatal fin,pues loshombres luegodevivir comopropias lasescenasde las

    obras,

    hacan

    catarsis

    y

    quedaban

    liberados

    de

    las

    tensiones

    de

    la

    vida.

    26

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    29/272

    Paraelgranpoeta inglsSller,elarteera lavisitaeDiosaltrabajodeloshombres.ParaelgranpintorGeogeBraque, fundadordelgrupo impresionista,el

    arteera

    un

    fruto.

    Sola

    observar

    sus

    cuadros

    al

    revs

    yde

    costado,

    para

    estarseguroqueestabanemocionalmenteequilibradosenelespaciodelatela.

    Hecitadoalgunasdefinicionesdegrandesmaestros,perolalistacompletajamssepodrllevaracabosabenporqu?

    Porque todo artista, sea genio o no, ante su cuadro en el caballete detrabajosehahecholamismapreguntaendeterminadomomento,queselartepara m?.Asque tendremosmillonesde respuestasque sondefiniciones,

    unas

    distintas

    de

    la

    otras,

    de

    eso

    estoy

    seguro!

    Cadacuadrocuandoesunaautnticacreacinartsticaesunmilagroquesurgedeldilogo internodelpintory las imgenesquevanapareciendoenlatela.Miexperienciamedicequesiempreelcuadroterminacomoloquiereelpropiocuadroynocomoelartistalodeseara.

    El dilema del pintor es cundo ocurrir la ltima pincelada?. Casisiemprenunca.Mientraselcuadroviva,siempreaceptarunapincelada

    ms

    Difcil

    resulta

    comprender

    este

    verdadero

    enigma.

    Para terminar, quiero relatar un episodioque recuerdo con amor ymedejunagranenseanza: yoerajoven,habapintadonomsde seisosieteobras.Mehabanpresentadodas atrs alHistoriador yCrticodeArteDonVicenteP.Caride,PresidentedelFondoNacionaldelasArtesenBuenosAires.Conosadajuvenilmepresent antel y ledije: maestroquiero que me diga la verdad, qu leparece este cuadro? ,y con tododescarodesempaquelltimoquetodavaestabafrescodepintura.DonVicente lomirymerespondi:Pablito,tuobrameagrada,perodebessaberquesolotdebessercrticodetuobra.Yosqueesoes imposiblepor ahora,pero te voy adarunapista.Algn da te detendrs ante unaobra y versporprimera vez tu alma. Recin sabrs que eres artista,porqueteverstransmutadoenlamisma. Quedhelado,dilasgraciasyhudevergenza!

    Segupintandosincesar,tengo84aosypintmucho.Slohecodificado613obras.Hoytengounasolaenmipoder.Elartede laPinturaesparam,laluchatenazparalograrlaarmona,elequilibrioylabellezaentrelas

    27

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    30/272

    formas,loscoloresyelespaciodelatela.Accionestodasestastendientesaconvertirmilagrosamentelomaterialenespiritual.

    28

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    31/272

    Cartaabiertaalosartistas

    Dondeseacabanlaspalabras...naceellenguajemgicodelaPinturayloquehagaeseartistaperteneceralostiemposeternosdelahistoriadel

    Arte...!

    Le cabe a los artistas la gozosa y a la vez enorme responsabilidad detrascenderatravsdesusobras.Sialgnnovelpintorimaginaramientrasestplasmandouncuadro,dondeestaracolgadoelmismodentrode200o300aos,creoque recinsedaracuentade la relevante importanciaque tiene su actividad creadora que est desarrollando. All deberapreguntarse...qutipodesensacinsentireseespectadordelfuturoal

    verese

    cuadro?

    Lo

    considerar

    bello

    eimportante?

    Lo

    emocionar?,

    lo

    inspirara? Seguro no podr nunca saberlo...! Nadie, slo Dios podradeterminarelfuturo...sedira...!

    Sinembargo,yomeaventurara porsupuestosincreermequesoyDios adescifrareseenigma,apelandoa ciertasargumentacionesbasadasenelconocimiento adquiridos a travs demis estudios en los campos de laPsicologa,de laFilosofayde laHistoriadelArteyademspormi largaexperienciacomoartistapintor

    TodoartistacreadortieneunaDOBLEVIDA.Una,lacomnqueesafinatodos loshumanosydonde transcurren lasvivenciasque lascaracteriza,tales como las penas, las alegras, el amor etc. y la otra LA VIDA DELESPIRITUQUECORRESPONDEALARTECREADOR,queDios ledonyquesenutredesensacionesestticas,conscienteso inconscientesqueestncontenidasenelalmadelser.

    EsobviopensarqueDiosnoscreoasuimagenysemejanzaperonosdioellibrealbedro,esdecir,quecadaunodenosotrostenemos la libertaddeelegir

    nuestras

    respectivas

    vocaciones

    ofinalidades.

    Por

    lo

    tanto

    todos

    los

    seressondistintosyalgunoscarecenlaGRANDIOSAMISIONDECREAR.

    Segn lo expuesto, sera lgico suponer que si determinada persona leotorgapreeminenciaalaVIDAARTISTICACREADORACONRELACIONALAVIDA COMUN, estaramos en presencia de un autntico artista, yconsecuentemente resultara obvio afirmar que sus obras ocuparan unlugaren laHistoriadelArtedel futuro,conformealniveldeevolucinytrayectoriaalcanzadoporelmismo.

    29

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    32/272

    Elartistacreadoresaqulquebuscaafanosamente,atravsdesusobras,elencuentroconsigomismoyve reflejadasupropioesprituenellas.Esaquel que tenazmente lucha con el medio, para imponer sus ideales,tratandodeserfielasupersonalsimaesttica,laquefluyedesualma.

    Losartistasnosonseres independientesqueestndesconectadosconelmedio que les toca vivir. Por el contrario, ellos expresan, adems, lascaractersticas existenciales y particulares de la poca en que sedesarrollan.Tantoesas,quepocoonadaconoceramosdelahistoriadelahumanidad,sinohubierahabidoautnticosartistas,queatravsdesusobrasdejarontestimoniosdesupasoporelmundo;yquejustamenteporesa autenticidad, diferenciaron los distintos periodos de la Historia delArte.

    Enesteaspecto, considerooportunoque le serapositivoa todoartistapintor,preguntarsesilaobraqueestplasmandoseidentificaconloquesienteensuinterior.Esteanlisisconfiesomeloimpuseenloscomienzosdemicarreraartsticaydelsaquconclusionesmuyprovechosasparamievolucinposterior.

    Un gran amigo de mi juventud, que siempre recuerdo con cario, elafamado crtico de arte y escritor, Don Vivente Caride Presidente del

    Fondo

    Nacional

    de

    las

    Artes,

    al

    que

    recurr

    para

    mostrarle

    una

    de

    mis

    primerasobras,medijolosiguiente:queridoPablomeagradatupintura,perosiempretieneencuentalosiguiente,yoocualquierbuenmaestrotepuede ensear en 6 meses apintar un cuadro,pero si te sientes artistacreador, debes estudiar quizs toda lo da tu vidapara ver reflejado tualma en ese cuadro".Desdeesemomento yanopint como antes.Meinteresmuchomenosel"tema",queeramiobsesinmayorymeocupemsde estudiar las leyesde la armona ydel color, lapsicologade lasformas, la dominacin del espacio y todos los dems conocimientos y

    secretosdel

    quehacer

    artstico.

    Pero

    todava

    mucho

    ms

    que

    todo

    ello,

    me

    esforcenlograrenmiscuadros,lasnecesidadesdeexpresarlassecretasimgenes de belleza idealizada que bullan enmi alma. Debo confesarahoraqueestoycasienelfinaldemividaymicarreradepintor,quenossihelogradomisobjetivos,perosiestoysatisfechodehaberIointentado.Siendo fielaesosprincipios lodigo conorgullo,he llegadoapintar608cuadros. Cuando un artista plasma su obra se nutre demensajes queemanandesumenteydesuesprituintuitivamente.Puedenprovenirdela belleza que le propone la naturaleza, si es pintor figurativo y/o de

    sugestionesinconscientes

    oirracionales

    que

    fluyen

    con

    naturalidad

    yque

    30

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    33/272

    luegosonelaboradasporsurazn,sieseartistaestcreandounaobradearte no figurativa (abstraccin, surrealismo o cualquiera de los otrosmovimientosmodernos).

    Resumiendo,cualquiera

    sea

    el

    camino

    elegido

    por

    el

    artista

    creador

    para

    expresarse, LA IMAGINACION, LA INTUCION, LA NATURALEZA MAS ELCONOCIMIENTO,sonlasfuentesmsformidablesquedisponeparaqueseproduzca el milagro que constituye en s el hecho artstico y quesubstancialmenteestnenraizadosen lasnecesidadesestticase idealesdebellezayarmonaquemoranenlasprofundidadesdeespritu.

    Siempre repito,ELARTEes igualque laVIDA.Necesitamosequivocamosparaaprenderyparaevolucionar...Unavezexpliqu:todasmisobrashan

    sidofruto

    de

    mis

    equivocaciones

    corregidas

    atravs

    de

    los

    conocimientos

    y de las experiencias que iba recogiendo a travs de mi labor. Otroprincipioquemedioresultadoymucho,esqueaprendconeltiempo,aencontrar y no tanto a buscar. A veces ocurre que la obra surge deimpredecibles errores que al corregirIos con paciencia y amor surgeninteresantesmetforasplsticas,sugerenciasstasqueson favorablesalcuadro, muchomsde lasquenosotrosbuscbamos ynohallbamos!Por ello, debemos estar muy atentos cuando dibujamos esbozamos opintamos...!

    Y ahora queridos noveles artistas, deseara expresarles sintticamentealgunas acciones que adopt para crear artsticamente a travs de lapintura.Metuvequecorregirconstantementeparaencontrarmiesencialnecesidaddeestticay tratardeexpresarlacon lamayornitidezposibleenmisobras.Paralograrlodebaprenderaagrandar,achicar,profundizar,ajustar, determinar, resaltar, sostener, considerar, intercalar, soslayar,borrar, acentuar, estructurar, esfumar, ordenar, saturar, engrosar,adelgazar, alargar, acortar, equilibrar, compensar, combinar, armonizar,

    etc.DETENERSE,

    PRESTAR

    ATENCION

    A

    LO

    REALIZADO,

    LUEGO

    MEDITAR...

    YPORULTIMODEJARQUELAOBRAMEHABLARAYMEDIJERALOQUETENIA QUE HACERLE PARA QUE FUERAMAS BELLA DE LO QUE YO LAHABIASOADO.

    Finalmentequisiera relatar losltimos instantesdeunautnticoartista,AugustoRenoir,clebrepintor francs.Encamamuyenfermoyapuntodemorir,lepidisuhijoelafamadodirectordecineClaudeRenoir,quelealcanzara una tela donde das antes haba pintado unas anmonas y le

    rog

    que

    atara

    un

    pincel

    a

    su

    antebrazo

    y

    lo

    dejara

    slo.

    A

    la

    hora,

    retorn

    alahabitacindondeyacaelpintorylepreguntcmosesenta.stele

    31

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    34/272

    respondi,amadohijo,hoyesundamuy felizparam,hedescubiertodespusdemuchosaos,unatonalidaddeamarilloquearmonizaconmisvioletasesplndidamente.Puedo irmedeestemundoconforme,porquehe logradoplasmarenmiscuadrostoda labellezaqueexigamicoraznde artista. Pocas horas despus, ste ejemplar pintor pas a lainmortalidad.

    32

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    35/272

    Vivimosprestados!

    Analizandoprofundamente lavida,oques lavida,mesurgi la ideadequevivimosdeprestado.

    Diosnospresta losojosparaqueveamoscosas lindasy feas.Nosprestalos odos para que escuchemosmsica que nos embriaga o lamentosNosotroselegimos,siempreelegimos.

    Nosprestalaspiernasparaquecaminemos,avecesporcaminosbellosdebosquesflorecidosyavecesporlbregosyptridospantanos!

    Nospresta

    anuestros

    padres,

    nos

    presta

    anuestros

    hijos,

    anuestros

    hermanos, a todos nuestros seres queridos, todo es prestado, tambinnuestrasilusionesynuestrosamoressonprestados,nonospertenecen.

    Tenemos lasmanos tambinprestadas qu conellas?De cadaunodepende, las obras que esas manos producen, tampoco nospertenecen!

    Hasta lams cruel enfermedad nos es prestada algn da tambin se

    acaba!

    Lonicoquenosenosprestaeselalma,esaeseternamentenuestra!Lomismoquenuestrainteligencia.Esasnovienenprestadasvancreciendode acuerdo a como elijamos los caminos de la vida, que por designiossuperioressontotalmentedenuestrolibrealbedrio.

    En finpiensoquesi todoesprestado, lavidatendraqueencararsedeotramanera ya que si nada nos pertenece, para qu sirve nuestrasoberbia?, para qu ese afn de poseer cosasmateriales? no sera

    mejorser

    ricos

    en

    conocimientos

    ytratar

    de

    crecer

    espiritualmente?

    Estoyseguro,viviramosmslibrementesabiendoquetodoesprestado,ycomotenemostantascosasprestadas,lamochiladenuestraexistenciaseharamsliviana,ymsfcildecompartir,ymuchodeloquenosaquejaseramstolerable.

    Alfinaldelcaminodelavida,lonicociertoesquemorimossolosaunqueestemosacompaadosypormscosasmaterialesquehayamosposedo,nos vamos de este mundo sin nada, as como cuando nacemos SIN

    NADA,SOLO

    CON

    NUESTRA

    ALMA!

    33

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    36/272

    As, hoy percibo que equivocado estuve por todas las cosas queambicionabaynopoda tener,descuidando todo loquesi tenaypodaademsdar!

    Lahistoria,

    al

    final

    de

    cuentas,

    es

    el

    filtro

    de

    las

    conductas

    humanas.

    Es

    justa,yaquelosseresquehanvividoenlasdistintaspocasconesfuerzo,amor, capacidad y dignidad, aportando algo para la evolucin de lahumanidad,sedestacansobreaquellosquenadahicieronparamejorarse,ydeestosltimos, solo sushuesosquedan como testigosmudosde supasoporestemundo.

    34

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    37/272

    Unsueoinverosmil

    Elarteylavidacontienecomplejasyalavezsimilaresdesarrollos

    Nochespasadastuveunsueoquemepareciunapesadillaapasionante.Enelmismomeveaenmiatelieranalizandolosbocetos ydistintasobrasque estaban realizando mis discpulos, cuando escuch el timbre.Corriendo llegua lapuertadeentradaquedabaaljardn ynobien laabr,divisenlaaceraungrancamin.Delmismobajunpersonajemuyextraoquevinohaciamymeespet:MaestroPepeaquletraigotodosloscuadrosqueUd.pintdesdeelprimerohastaelltimotraigordenesparaqueloscorrija!Quedatnitoyperplejoybalbuceandolerespond:esimposible,unaverdaderalocura,sonmsde900cuadroslosquehastahorapintenmivida Pero de prontome acuci una ansiosa curiosidad la de poderestarjuntoatodamiobrayobservaralgunosdemisprimeroscuadrosalosqueno recordabapor elpasodel tiempo, as fueque leped a esepersonajequeporfavorentraraloscuadroconcuidadoyloacomodaraen

    el

    taller

    que

    estaba

    en

    el

    fondo

    de

    la

    casa.

    Mientras

    eso

    haca,

    tom

    al

    azar uno y lo coloqu en el caballete. Era un paisaje fechado 1978. Loobservdetenidamenteymeparecihermoso!Yexperimentunagranemocin.Enuninstantemeremontauntiempopasado,cuandoyomsjoven y con granentusiasmobuscaba afanosamenteexpresaren la telaconformasycoloreselidealdebellezaquebullaenmicorazndeartista.

    Enuninstantecomprendquehabamuchodemenesecuadroyqueerauna parte o mejor dicho un eslabn importante en la cadena de mievolucinartsticaymeparecihorriblemutilarlo corrigindolo.Eraesecuadro

    testigo

    de

    un

    momento

    vivido

    ygozado

    por

    m,

    yera

    mi

    deber

    respetarlo

    Entoncesenfrente el extraopersonaje y gritando ledije: no corregirabsolutamentenada,nopondrunasolapinceladamsaningunode loscuadrosqueUd. trajo llveselos inmediatamente,sonparte importantedemipasadoartsticoyeseextraoserseesfumytambinelsueo.Horasmstarde llegaronmisalumnasareiniciarsusclases.Lesrelatel

    sueo

    que

    haba

    tenido

    y

    les

    inform

    que

    jams

    en

    mi

    labor

    de

    maestro

    ibaapronunciar lapalabra corregiryque la ibaa suplantarpor lade

    35

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    38/272

    PURIFICAR o SUBLIMAR Todasmemiraron sonriendo y les expliquque deban de tratar de lograr expresar con entera libertad, que esosbosquejoscomosifueranunfruto comiencenatomarvida,atravs,delograrexpresar lassensacionesynecesidadesestticasalbergadasen lasmoradasdesusespritusartistas,nicaformasegnmicriterio,dellegaralaobradearteconabsolutaautenticidad, laque luegoesproyectadaalUniversodondesemantendrinmanenteyeterna.

    Tratensiempredepurificarysublimarsustrabajos,nolesdenfinhastanoversereconocidosenellos.LeonardoDaVincitardo7aosparadarfina su clebreGioconda, ynecesitese tiempoparaverse reflejadoen lamismaEsaes lamejorvisindelartistacabalyautnticoqueahorasemeocurre.

    Otracosaquemedejesesueoinverosmil,esqueenlavida,elpasadono puede corregirse de ninguna manera, pero el presente puedepurificarseysublimarseenarasdelograrenunfuturo,mayorgrandezasiluminacinysabidura.

    36

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    39/272

    UnameditacinsobreElSilencio

    ElSILENCIOvaleenalgunascircunstanciasmsquemilpalabras.

    ElSILENCIOeslacaractersticaquemsejercenlossabiosyseresgeniales.

    ElSILENCIOpermitesalirdelasangustiasylosmiedoslograndoelbiensupremodelapazinterior.

    ElSILENCIOnospuedeconectarconnuestraalmaloquenosservirconocernosintegralmente.

    ElSILENCIO

    si

    as

    lo

    queremos

    nos

    permite

    hablar

    con

    Dios.

    ElSILENCIOesnecesarioparalogrartenerpensamientospositivosydescartarlosnegativosquetantodaonoscausan.

    ElSILENCIOresultaimprescindibleparaquetodoslosserespuedanpensar,creareimaginar.

    ELSILENCIOSIEMPREPRECEDEALAVIDAYALAMUERTE

    CUANDO

    ADMIRAMOS

    LA

    BELLEZA

    MAGISTRAL

    DE

    LA

    NATURALEZA

    O

    CUANDOGOZAMOSDEALGUNAOBRADEARTENOSQUEDAMOSATNITOSYMARAVILLADOSYENSILENCIO.

    37

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    40/272

    HistoriadeunCuadro

    Era una tarde de invierno de 1992. Ese da decid pintar fuera demiestudiohabitual, enmiescritorioque era contiguo aldormitoriodondeyaca mi adorada compaera de tantos aos aquejada de una cruelenfermedad. De esa manera al mismo tiempo que la atenda podatrabajarenmispinturas;enesapoca tenaunaexposicinpermanenteenelShoppingSoleildondedesdehacadosaospintabaenpresenciadelpblico.

    Eranmomentos

    muy

    dolorosos

    yslo

    Dios

    yla

    pintura

    me

    consolaban.

    El

    artemepermitaabstraermeysumergirmeenesosmundos imaginariosdondemi yo consciente y la realidad desaparecan para dar paso a losngeles de la creacin, sintiendo quemi espritucomo en estado devigilia seinternabaenlatelatransformndoseenformasycolores.

    Esatarde,recuerdo,puseunlienzoblancoenelcaballeteycomosiempretratdemancharlo rpidamentesin teneruna idea fijapreviade loqueiba a pintar. Casi en forma subconsciente yuxtapuse colores ymatices,

    modificando

    planos

    y

    formas,

    luchando

    para

    resolver

    por

    impulsos

    misteriososlaarmonatanansiadaporm.Luegodeunlapsoimposibledeprecisar,volvaunestadoconsciente.Frenteamitelacolmadadeformasycolorescasiabstracta.Observ lamanchaconatencinydijeparam,sern floresun floreroe inmediatamentebusqueel cuadernodondedesdeelao1981,codificomiobra.Estabaeneln540/92.Pusefecha,Junio1992Oleos/telamedida0,50x0,60TelaLeide 611.Aquindedico estas flores?...me pregunte. Siempre se las dedicaba antes deempezaraalgnmsico,pintoropoeta.

    Estaobra

    se

    la

    dedicar

    aVicent

    Van

    Gogh.

    Lo

    anot

    en

    el

    cuaderno

    y

    continu avanzando sobre la mancha y ya en estado totalmenteconsciente. Estaba en eso, cuando son el telfono. Era Ricardo, undiscpulo de pintura del queme haba hechomuy amigo y escuch: maestro,anochemehaocurridoalgo tremendoquemehadejadomuyperturbado tehanrobado?lepregunt.Nofueeso,lecuento:seranlastresde lamadrugada,cuandomedespertsobresaltadoyjuntoamicamapercibqueestabadecuerpopresente,nadamsninadamenosque

    Vicente

    Van

    Gogh,

    que

    susto

    grande!...

    temblando

    me

    pellizqu

    para

    sabersiestabasoando,perono,estabatotalmentedespierto,eraVicent

    38

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    41/272

    en persona!, tena su cabeza rapada y colorada, su cara amarilla ymacilente.Memirabaconsusojoscelestesqueparecansalrselesdesusrbitasyconvosexasperadamedijousteddebehacersaberalmundoque el artista que abri las puertas al ArteModerno fui yo y no PabloPicassoydesapareci.Fueunsegundoselojurodespertamiesposayquedmuyconsternado.

    Ricardoeraunhombrelcidoymuyinteligente,eraademscapitndeunbarcodeultramarybajabaconstantementeaRusiayEuropa.

    Ricardo, lerespond,notepreocupes.Estoyseguroque lotuyo fueunapesadillaqueteparecirealperodeboreconocerquehayalgocuriosoen esto. En este instante acabo de manchar una flores y acabo de

    codificarlasydarles

    nombre.

    Sabes

    aquien

    se

    las

    dediqu?,

    nada

    ms

    ynadamenosqueaVicentVanGogh.Qutremendacasualidad!Sehizo

    un largo silencioen la lnea yescuch: Bromeas voypara tuestudioinmediatamente.

    Pasaroncincominutos,soneltimbre,eraRicardoquevivacercadecasa.Entrprecipitadamenteamiestudioyaldivisarelcuadroesbozado,todosobresaltadomedijo: estoesunmilagro,nolopuedocreer!,perciboelespritu de Vicent en esas flores. Cmo lo hiciste? Tiene recin dos

    horas

    de

    trabajo

    le

    respond.

    Ricardo

    con

    voz

    entrecortada

    me

    dijo:

    por

    lovistotambinanduvoporaqu.Cundo lo terminars? mepreguntechandounaojeadaalcuadernocodificadordondeasombradolea:ObraA540/92FloresparaVicentVanGoghetc.Recuerdoquelerespond: deboexponerlaselsbadoprximodondevossabes,enelShoppinSoleildeSanIsidro.

    Esesbadoarmmiscaballetescomodecostumbre.ColoquelcuadrodeVicentenunodeellos,estaba iluminndolo,cuandodivisa ladistanciaquevenahaciamRicardo.Sedetuvofrentealmismoybalbuceo:

    Pablo es unamaravilla!... pero esperame voy a toilette y regreso deinmediato.

    Nobiensealejhacialosbaos,apareceunseormuybienvestidoymepregunta cul es el precio de ese cuadro. Cul? le pregunt, porquetenavariosenexposicin.Ese,eldelasflores respondisealndolo.Leindicoelprecioymedice: elcuadroesmo,porfavorenvulvameloquemelollevo ymedaunatarjetaconsunombreydireccin.Leenvuelvoel

    cuadro,

    le

    otorgo

    el

    recibo

    correspondiente

    y

    desaparece

    entre

    el

    pblico

    delshopping.

    39

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    42/272

    DerepenteapareceRicardodndeescondisteelcuadrodeVicent,quchiste me quers hacer Pablo? no, Ricardo, amigo mo, acabo devenderlo y entregarlo y lemostr la tarjeta y la copia del recibo. Estoocurriunsbadodelmesdejuniode1992.

    ElcuadrofuecompradoparalaSra.LilianaBottodeFigueroa,esposadelentoncessenadornacional.

    Cosas de la vida, no obstante, mis reiterados llamados para volver aencontrarnos, desde eseda no fue posible queRicardo siguiera siendopersonademiamistad,situacinbastantedesagradableparam,puesyolotenayanlotengoentremismscarosafectos.

    40

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    43/272

    SloDiosconocelostiempospararevelarnoslodesconocido

    Esa tardeestabaangustiado.Hacavariashorasqueestabapintandounpaisaje que haba pergeniado en das anteriores. Por momentos intuencontrar en esa tela la imagen parami anhelada, pero de repente sediluacomounanubeenelcielotormentoso.

    Espiritualmenteinsatisfechoyconpsimohumordejlapaletayexclammirandolatela:meganaste,tomunaesponjaembebidaenaguarrsypasndola por el esbozo lo borr. Haba destruido todo lo que habapintadoeseda.Agotadomefuiadormir.Desdelacamademidormitorioobservelpaisaje totalmentedesdibujadoyenlsemantenanalgunos

    vestigiosde

    lo

    pintado

    en

    sesiones

    anteriores.

    Quedprofundamentedormido,bienrecostadamicabezaenlaalmohaday tuve un sueo inverosmil. Mientras yo miraba el cuadro una vozinquietante y extraa me hablaba as: Pablo, veo que ests muyacongojadopornohaberpodidodarlefinaesepaisaje

    Efectivamente,contest,Hacemuchosaosquepintoycadavezsemeresultamsdifcildominarelespacioy lograr laarmonaconformeamis

    necesidades.

    Notepreocupesdemasiado,merespondilavoztengoquerevelartealgoimportante.Debessaberquemientrastuduermes,tucuadrosevahaciendo solo.Azorado pregunte: qume ests diciendo?mientrasobservabaelcuadroqueestabaenelcaballete.

    Aunqueno locreasesascomo te lodigomaanacuandodespiertesacercateatupaisaje,observaloconmuchaatencin,ltevaahablarytevaaindicartodoloquetienesquehacerleparadarlefin.

    Tsiempre

    has

    sido

    ansioso

    ysoberbio.

    Has

    credo

    que

    tus

    obras

    han

    terminadocomotqueras.Sinembargo,deborevelartequeloscuadrosterminancomoellosquieren.Debessaberquecuandoloscomienzas,lesests creando un alma que les pertenece y que tiene sus leyes ynecesidadesquelesonpropias.Ycontinulavoz:Dehoyenmsnoteinquietesniperturbes cuandoen tucuadrono logres losdictadosde tuser. Debes humildemente aceptar las leyes de lo imprevisible y de lofortuito que estn al arbitrio de fuentes desconocidas por tu razn e

    intelecto

    y

    que

    siempre

    surgen

    del

    mismo

    cuadro.

    41

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    44/272

    Como hasta ahora sigue siendo obediente a tu imaginacin, a tusimpulsos estticos y a tu intuicin pero tambin escucha las vocesmisteriosasqueemanande lasformasycoloresquevandandovidaatuobrayquelamsdelasvecessonindependientesdetuvoluntad.TomaelejemplodeMiguelAngel,elmsgenialdelosartistas,queunavezledijoaunpintor:Siquierespintarunrbolpintaprimerosuscontornos, luegopintalassombrasylaslucesdesuformaperoabstretedeloqueestspintandoyconvirteteenrbol.Sloaspodrsserungranartista.Aldespertarcorralcaballete,observconsupremaatencinelborrosobosquejoysentunafervientenecesidaddecontinuarpintando.Todosehaba transformado.Yoeraelqueactuaba,me sentdentrodelpaisaje.Dejquemipincelsedeslizaralibrementeporlatelacomoobedeciendoa

    mandatosmisteriosos

    que

    perciba

    estaban

    fuera

    de

    mi

    ser

    consciente.

    Pasarondoshoras,dejlapaletayquedeextasiadoyfeliz,habalogradomi obra A. 429/1989. La denomin Paisaje Relevacin Onrica. Enrealidaderamsbellodeloqueyohabaqueridoquefuera.Fueadquiridoen1989por laSra.AliciaM.deMartinez, residenteeneseaodeDonTorcuato.

    42

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    45/272

    Eltiempotodolotransforma.Surelacinsobrelaevolucindelseratravsdelamor,deconocimientoydelarte.

    Desdequenacemos,segundoasegundo,nosvamostransformando.

    Nuestrosorganismos fsicos,psquicosymentalesestndesdeelprimersegundo de vida en continuo desarrollo, es decir en permanentemetamorfosis,yestonoterminacon lamuertepuesescorroborarlequeenelaspectoorgnicoofsico,esoscambiosotransformacionessiguen.

    Si meditamos sobre la vida orgnica de todas las especies, nada,absolutamente nada, queda en estado permanente. Ni una roca

    permanecesin

    cambios,

    pues

    sus

    molculas

    ytomos

    siguen

    modificndose. Estos cambios se producen muy lentamente, pues losmineralesactanenfrecuenciabajsima,conrelacina lafrecuenciaconqueactanlosreinosvegetalyanimal.

    Observemosloquepasaenelorganismohumano.

    Si pusisemos una cmara cinematogrfica frente a nosotros desde elprimer segundo de vida hasta el presente, quedaramos atnitos yperplejos ante la infinidad de variaciones que se van produciendo en

    nuestrasfisionomas

    yen

    nuestros

    cuerpos

    ininterrumpidamente.

    No

    nos

    damos cuenta, pero estos cambios ocurren y se vuelvenms evidentescuantomayoresellapsoquenostomemosparacomprobarlo.

    DIOS ES ETERNO y si nosotros somos hijos de Dios, resulta lgico quetambin lo seamos. En consecuencia nuestro cuerpomorir aunque seseguir transformando como dijimosms arriba. Seguimos viviendo enESPIRITU. El espritu es lo que nos dio de eterno Dios. Pero quextraordinaria es la Creacin, tambin el espritu va transformndose

    permanentementepues

    existe

    tambin

    una

    fuerza

    dinmica

    que

    lo

    impulsaasuevolucinatravsdelasexperienciasyconocimientosquevarecogiendo.

    A esta altura corresponde clarificar que despus de lamuerte fsica, elespritu recorrer otros caminos y tambin se ir transformando.Comoconsecuenciadeloantedicho,lavidaeternadelespritunoesinmutableoinmvil, sinoquehay innumerablesestadiosonivelesde frecuenciasenlos que est inmerso. Pienso que slo a travs del amor a Dios y a la

    humanidad

    el

    espritu

    evoluciona.

    Nuestro

    intelecto

    va

    progresando

    simultneamentecuandonosesforzamosparaobtenerconocimientos.De

    43

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    46/272

    esta manera si nos lo proponemos nos iremos acercando ms a laSupremaSabidura.

    Existen en el mundo diversos niveles espirituales en los hombres y

    mujeresque

    lo

    componen.

    Cada

    uno

    se

    corresponde

    con

    el

    desarrollo

    de

    sus respectivas culturas y sensibilidades que a la postre son propiedadparticulareinalienabledecadaser,logradasatravsdesutrabajoenloscamposaquemehereferido.

    Estoexplicaelporquestandifcilsentirnoscomunicadostotalmenteconseresqueespiritualmentevibranenplanosdistintosa losalcanzadospornosotros,aunqueenmuchoscasosvivimosconocercadeellosyanlosamamos,puesDiosestansabioquesiempresinmedirestasdiferencias

    estableceotros

    canales

    para

    la

    convivencia

    humana.

    Avecespiensoenquplanomentalyespiritualestarayo,porejemplocuandomuyjovencompartamitiempoconfulanoomengano.Hiceunaexperiencia. Llamaunamigoquenoveani tratabadesdehacaaos,peroquesiemprerecordabaconsimpata.Cuandoloencontrningunodelos dos nos reconocimos, tanto fue la transformacin que los aos nosprodujoennuestrosaspectos fsicos.Pero lo lamentableesque llegunmomentoenque senoshizo imposible coordinar ideasopensamientos

    pues

    ramos

    dos

    eres

    en

    que

    haban

    desaparecido

    los

    puntos

    de

    comunicacinpor lasdiferencias abismales en el desarrollodenuestrasrespectivas vidas en los aspectos espirituales e intelectuales. Deboreconocerque fueunaexperienciadolorosanoobstantequenunca lover, lo seguir recordando y amando como tributo a los momentosvividoscuandoyoerajovenyeltambin.

    Unsernoevolucionadosuficientementenopodrcomprender,queeslomismoquedecirnopodrgozardelasbellezassonorasqueencierralaNovena Sinfona de Beethoven, ni tampoco de la armona de formas ycolores

    que

    emanan

    del

    cuadro

    de

    Sandro

    Boticelli

    La

    Primavera,

    pleno

    de una hermosura esotrica. Por el contrario, en ese ser, esas obraspasarn inadvertidas y en granmedida lemolestarn, toda vez que suplano espiritual no est preparado para recibir esas manifestacionesartsticas.

    Porotraparte,estoyplenamenteconvencidoque lacreacinartsticaesfrutodeespritudelhombreyestrelacionadaconelnivelculturalydelpensamientoobranteenunapartede lasociedadypocaenqueviveel

    artistaque

    la

    ejecuta.

    Estoy

    convencido

    que

    si

    Beethoven

    hubiese

    vivido

    44

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    47/272

    enSudfrica yBoticellien LasMalvinas,jamshubiesenpodido sentir yplasmaresasmonumentalesobras.

    Eltiempotodolotransforma 2daparte

    Conrelacina loexpresadoenelanteriornmerodeBrisas,referenteaquelasgrandesobrasdearteestabanrealizadaseinfluenciadasconformealpensamientoynivelculturalde lassociedadesenquesedesenvolvanlos artistas que la ejecutaron, debo hacer una salvedad importante: Si

    tomamospor

    ejemplo

    aLEONARDO

    DA

    VINCI

    yaMIGUEL

    ANGEL,

    veamos

    queestosdosgrandesgenioscrearonobrasmonumentalesquesuperaronconholguraelclimaespirituale intelectualenquevivan,muypocosdesuscontemporneos loscomprendierony losaceptaroncabalmente.Sinembargo,elloshabanalcanzadounaevolucinespiritualgrandiosaquelatransmutaronasusobras,de talmodoquesirvieronparaenriquecer lasculturas del pasado, del presente y seguramente del futuro de lahumanidad.

    Eneste

    punto

    deseo

    resaltar

    lo

    siguiente:

    el

    ser

    humano

    fue

    creado

    con

    un

    alma que como una sombra lo acompaar y le dirigir todas susfacultades, mentales, psquicas, conscientes y subconscientes. Ademscomotambindominalaconciencia,lesealarlosbuenossenderosquedebe transitar como as losmalosquedebeevitar. SinembargoDios alcrear al ser le otorg el libre albedro, es decir la libertad absoluta deelegirsuDestino.Esasquecadaserpuedevivirde formapositivaparaevolucionar o bien, en forma negativa para involucionar. Siempre en lavida el ser, con sus actos,opta su formade vida conforme a su enteravoluntad.

    No obstante existe un principio fundamental Dios al crearnos lo hahechoparanuestrobien,yporlotantotengo laseguridadmsabsoluta,que desea que evolucionemos espiritualmente. Considero que tenemosprueba de ellos. Si nos remontamos a pocas remotas de la historia,observamosquecuando lahumanidadestabasumidaen labarbariey ladecadencia ms aterradora, nos envi seres tremendamenteevolucionados que ayudaron a emprender caminos hacia lo superior.

    45

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    48/272

    Tomo como ejemplo a BUDA, JESUCRISTO, MATHAMA GANDHI y amuchsimosms.

    Volviendoal temamedularque trataesteensayo,deseara recalcarqu

    significala

    evolucin

    espiritual

    de

    un

    ser.

    Considero

    que

    es

    LA

    VOLUNTADDE SUALMA,QUE ESA LAVEZ SUESENCIA,QUE TIENDEAENRIQUECER SU VIDA EN ARAS DE LOGRAR MAYOR ILUMINACION YSABIDURIA.

    Para mejor explicitar este concepto, se me ha ocurrido apelar a laimaginacin. Supongamos que frente a nosotros hay una gran escaleraancladaen latierrayconmillonesymillones deescalonesquevanhacialasalturasdelcieloyhastaelinfinito.Cadaescalnequivaldraalnivelde

    evolucinde

    un

    ser

    determinado.

    Veamos

    entonces

    aun

    ser

    determinado

    a ascender impelido por su alma. Imaginmoslo cuando comienza sucaminodeescalaresosescaloneshastalograrnivelescadavezmsaltosEse ser a medida que sube divisa que las cosas de la tierra vandesapareciendo como as tambin las angustias y tensiones delmundoterrenal.Veamosencambioaotroserquepordesidianotienevoluntadde ascender y se queda anclado en el primer escaln.Ha determinadoquedarseyaferrarsea lomaterialha suspendido su crecimientohastaquesualmaloanimeparaqueinicieelcaminoparasuevolucinespiritual

    alnivel

    que

    le

    corresponda

    conforme

    asu

    esfuerzo

    en

    tal

    sentido

    Aqudeboobservaralgoquetienesumaimportancia.Lavidadeunserenla tierra, y su respectiva evolucin espiritual es absolutamente nica,exclusivayprivada,tantoesasquenoexistendosseresentrelosmillonesymillonesquelahabitan,queseanigualesosimilaresal.Elgranfilsofogriego Platn, que viviera 500 aos antes de Cristo, fundament loexpresado precedentemente con esta frase: UNIDAD EN LA INFINITAVARIEDAD,ASISECOMPONELAHUMANIDADDETODOSLOSSIGLOS.

    Laevolucin

    espiritual

    del

    ser

    hasta

    alcanzar

    sus

    ms

    desarrollados

    niveles

    esmsbienlentaynoescontinuasinoqueesmsbiendecarctercclico,bajandootrosyasintermitentemente hastaalcanzarelnivelmsaltodeevolucinenesavida.

    Quisierahacernotarquesloconelamoratodalahumanidad,alestudioensusvariadasdisciplinas,yatrabajoconstanteparasuperarnosdaada,se va forjando el hombre verdadero. Slo con valor, tenacidad, yesperanzasepodrvencer lamediocridadylaviolenciaquecomosignos

    negativospersiguen

    ypersisten

    atravs

    de

    muchos

    siglos

    einvolucra

    ala

    46

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    49/272

    mayorpartedelossereshumanos.Pensemosporuninstantecuntossonlos que dejaron obras importantes para la evolucin de los dems entodosloscamposVEREMOSQUESONMUYPOCOSLAMENTABLEMENTE.

    Concluyendolos

    invito

    areflexionar

    sobre

    la

    creacin

    del

    ser

    ysu

    respectiva evolucin en el Universo, ya que es la obrams perfecta ygrandiosaQUEPODEMOSPERCIBIRLAATRAVSDELPENSAMIENTOQUEDIOSNOSOTORG.

    Eltiempotodolotransforma3raparte

    EnBrisasdelmesprximopasadomehereferidoalsignificadoquetienelaevolucinespiritualdeun serhumano.Ahoradeseara indicardequmanerayqudebeadoptareseserparalograresafacultad:

    Tratandodecorregirnuestratendencianaturala la inercia.Vivimoscasisiempre entretenidos y distrados, aturdindonos sin darnos cuenta deellos, y huyendo del silencio y la meditacin que son los puntos de

    contacto

    con

    nuestra

    alma

    y

    que

    sirven

    para

    conocernos

    a

    nosotros

    mismos.

    Casi siempre tenemos miedos para ellos. Vencer los miedos que nosparalizan,eslaclaveparaalcanzarlalibertadqueesunodelosbienesmspreciadosquetieneelserparalograrsudesarrolloysupropiaautoestima.Esta tieneuna importancia relevante todavezquedecide los caminosaaprender en la vida sin importarle losjuicios ajenos, que casi siempreconfundenyposponendecisionesquedebenser lasesenciales,esdecir,lasquefluyendenuestrapropiavoluntadyqueyacenenlasmoradasdecada

    espritu.

    Esta es la mejor forma para armonizarnos y avanzar sobre metasabsolutamente personales y que nos identifican. Lamentablementeinfluenciadosporotros,muchosequivocaron sus verdaderas vocacionesy/odonesymisionesconquevinieronalmundo,yestassonlascausasdetantasfrustraciones.

    Pormediode lossentidos.Tratemosdeobservar lanaturaleza.Estamos

    rodeados

    de

    una

    grandiosa

    cantidad

    de

    cosas

    bellas

    y

    fascinantes

    y

    la

    ms

    de las veces.Tan inmersosestamosennuestrosproblemas,quenonos

    47

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    50/272

    damoscuentadeello.Observemosuncieloyloscaminosqueseproducenhora tras hora en l, miremos los rboles con sus variadas formas ycolores, tomemos una flor y veremos un universo de belleza que nosextasiar y gocemos con ello. Existen tantas cosas simples a nuestroalrededor queno lesprestamos atencindebida,noobstante que ellasnosayudarnaaliviarnosdelastensionesdelavida.

    Escuchemosbuenamsica.Ellanospuederevelarlarazndelaexistenciayenriquecernuestraalma.Tratemosdeaprenderagozardelassublimesmelodas de losms grandesmsicos que vivieron en pocas pasadas,talescomoMozart,Beethoven,Schubert.Tchaicoski,Bach,Haydn,Chopin,Liszt,Verdietc.Escuchemosconatencin,alprincipionosentiremosnada,pero de repente descubriremos mundos sonoros de una grandiosidad

    importanteque

    resonarn

    en

    nuestros

    espritus

    profundamente

    ylo

    colmarndearmona,pazybelleza.

    Todo acercamiento al ARTE en todas sus variadas manifestaciones,embelleceyperfeccionaelespritudelseryademscontieneelementospsicolgicos y catrticosprofundos ybeneficiosos, tantopara losque loejecutan comoas tambinpara losqueperciben susefectos.Visitandomuseoseducaremosyampliaremosnuestrasvisiones interiores,alpoderadmirarlasgrandiosaspinturasquenoshandejadolosgenialesartistasde

    distintaspocas

    yescuelas

    que

    nos

    revelarn

    grados

    de

    expresividad

    ybellezaquenoscausarnmomentosdeplacerestticoinimaginables.

    Pormediode lamente.Rechacemos todos losmalospensamientosquellegananuestra conciencia,porqueellosamarganyenvenenanelalma.Soncomochacalesqueestnsiempre listosparadevorarnosycausarnostoda clasedemales.Nuestramenteespoderosa ypuede luchar contraello,slodebensuplantarseinmediatamenteporotrosqueseanpositivos.Debemossaberquenoestareafcil,perosinoshabituamosapensarslo

    enforma

    positiva,

    habremos

    ganado

    una

    de

    las

    mayores

    batallas

    que

    tieneconsigomismoelserhumano,tendientealograrlapazinterior,queeselbienmspreciadoquetieneenlavida.

    EnBrisasdelmesdenoviembrede1999,he tratadoeste temaconmsamplitudenmimodestoensayosobrelosMALOSPENSAMIENTOSeinvitoaleerloatodoaquelqueleinterese.

    Por medio del intelecto. Tratemos de salir de la abulia. SEAMOSFANATICOS DEL CONOCIMIENTO, Existen millones de cosas que

    desconocemosyque

    sera

    muy

    interesante

    conocerlas.

    Utilizando

    la

    48

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    51/272

    ciberntica y los libros que tratan sobre millones de temas, si nos loproponemos podramos avanzar culturalmente, y por supuesto, elloredundara favorablemente en nuestras vidas y tambin en nuestrarespectivaevolucinespiritual.Aqudeseoaclararciertopunto:decirleacierta persona ignorante no es insultarlo o menoscabarlo, sino quesimplemente es indicarque ignora ciertas cosas.Todos los seres an elmsculto,esignorante,yaquejamsnadieenelmundollegarasaberlotodo.Por lo tanto insistoenqueesmuy importanteconocerhoy loqueignorbamosayer.Estodocuestindedecisionespersonales.Adquirirunaagenda y una buena enciclopedia me sirvi a m personalmente paraconocer algo que desconoca. Como puede observarse cuando un almanos impulsa, todo hasta loms difcil se hace fcil. Es importantsimo

    recalcarque

    el

    hombre

    necesita

    imperiosamente

    del

    conocimiento

    en

    la

    mismaformaquelatierranecesitadelaguaparaserfrtil.

    Concluyendo,resulta imposiblealcanzarevolucinespiritual,sinapelaraesa formidable fuerza energtica que es el AMOR. Por su poder seasemejaalSOL,que irradia, iluminaydavida. Imaginemos,qusera latierrasinsol?,sloseraunridodesiertosinvida.Enconsecuencialavidadel ser sin amor no podr ser posible En consecuencia, el principiofundamental de todos los seres para lograr un mundo mejor es muy

    simple

    y

    nico,

    AMAR

    AL

    PROJIMO

    COMO

    A

    UNO

    MISMO.

    49

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    52/272

    OhDios

    Quserademisinti,slouncuerposonvidaysinalma!

    Unaplantasinflorunaplayasinmar!

    Uncielosinnubesunanochesinestrellas!

    Unaalboradasincoloresunamsicasinsonidos!

    OhDiosquserademisinti.

    Sloun

    fantasma

    sin

    fe

    ysin

    amor!

    Notendravida,nisueos,niesperanzas!

    Seracomolatierrasinsolundesiertooscuroyrido!

    Sloseraunmuecodecarne,huesos,doloresyangustias!

    OhDiosqueserademisinti.

    Lanada

    PabloF.Pepe

    19denoviembre,2006

    50

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    53/272

    Elencuentroconnuestropropioyo

    Laaventuramsfascinantedelserhumano,consideroqueeslabsquedatendienteaencontrarseconsupropioyo.FrancisBacon, filsofo francsdel siglo XVI, expresaba que: el silencio es el reposo del espritu.Totalmentedeacuerdoconeseelevadopensamiento,creoqueelsilencioy la meditacin son las claves bsicas y primordiales para lograr elconocimientodenuestropropioyo.

    Muchosseresvivensinlograrconocerseprofundamenteyelloescausadedesasosiegos, insatisfacciones y confusiones, toda vez que aparecendesdibujadossussentimientosyaquellascosasosituacionespositivasque

    leotorgaran

    asus

    vidas

    un

    determinado

    sentido

    de

    bienestar

    yfelicidad.

    Parallegaraconocernosinteriormente,esimprescindiblevencereltemorquealgunosserestienenparaenfrentarseconsigomismos.Sinembargo,como lo ha dispuesto Dios al crearnos dotndonos de una menteinteligenteresultaposiblelogrartalfin.

    Conocerse a si mismo implica tener la facultad de encontrarnos connuestrapropiaesenciaespiritual.Nosdarseguridad,alsaberconcerteza

    cules

    son

    las

    causas

    que

    nos

    impiden

    evolucionar

    y

    nos

    ayudar

    a

    vencer

    lasmismasparapodervivircontotalautenticidadyplenitud.

    Dios,aldarnosvida,nos legel librealbedroy laenergamspoderosaqueseconoce:elamor.

    Para lograr el autoconocimeto profundo de nuestro yo, deberamossentirnosytratardeserlibresenuntotalsentido.Portalrazn,evitemosestarsujetosaideassugestionesy/opresionesdelmedioquenosrodea.Ocurre muchas veces que por aceptar puntos de vista o concejos de

    parientesoamigos,

    muchos

    seres

    no

    escuchan

    sus

    propias

    voces

    interiores.Deestamaneralamentablementesedesperdicianinclinacionesvocacionalesquecasisiempreposeentodoslosindividuossinsaberlo.Haymuchaspersonasquepor talcausasesienten frustrados,pues transitanen lavidahaciendoysintiendocosasquenorespondenasusrecnditasnecesidades. Estoocurre no slo en el mbito laboral, sino tambin enaquellostpicosqueataenalasrelacionesafectivasysentimentalesdelser humano. Haymuchos fracasos en ese sentido y, a veces, no digosiempre,lacausaresideeneldesconocimientoquetieneesapersonade

    suverdadero

    yo,

    lo

    que

    le

    impide

    saber

    qu

    clase

    de

    amistad

    orelacin

    le

    51

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    54/272

    resultamsarmoniosaoacordecon sumaneradepensarysentir.Parahallarnuestraverdaderayautntica identidad,necesariamentedebemoselevar al mximo nuestra autoestima. Lograremos con nuestrospensamientos y acciones, respetarnos y querernos a nosotrosmismos,parapoderamarydaraluzaotros.Esteesunprincipiofundamental.

    Cuando todos losdasaldespertar,salimosdel inconscientedenuestrossueos,yabrimosnuestrosojosy sias lodeseamos,podramosdarnoscuentadelomilagrosaydelobellaqueeslavida.Nolaenturbiemosconpreocupaciones,convaguedades,conmiedosypensamientosdetristeza.Intentemos seralegresypositivos!Nodesperdiciemos lavida, seamosfuertesespiritualmenteypensemosquetodaslasadversidadespasarn,puesesaeslaleydeDios.

    Intentemos y trabajemos afanosamente para encontrarnos con nuestropropio yo. Amemos todo lo que est a nuestro alcance, desde unapiedra, un pjaro, un cielo, un rbol, a toda la humanidad, seamosmisericordiososconnuestrosmismosycontodoslosseresqueDiospusoanuestrolado.

    Seamos fanticosdeconocimientoen todos losrdenes, investiguemos,amemoselestudioyel trabajo, laBellasArtesy laMsica.Tratemosde

    aprender

    y

    evolucionar!

    Despeguemos

    de

    las

    trivialidades,

    y

    veremos

    cmo se transformanmilagrosamente nuestras vidas, al conjuro de unmaravilloso abanico de nuevas posibilidades y alternativas que sepresentarn y que ayudarn a darle un nuevo sentido de plenitud anuestroser.

    52

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    55/272

    LosMalosPensamientos

    Todos los seres humanos desarrollan y conforman sus respectivas vidaspormediodelasfacultadesdesuscuerposfsicos,psquicos,emocionalesymentales, como as tambin de la energa que emana de sus propiosespritusquesonlallamaquenosanima.

    Si considerramos hipotticamente la visa como si fuera un tringulo,tendramos que el vrtice superior pertenecera a lo espiritual y a lapsiquis; los vrtices inferiores a los cuerposemocionales ymental, yencambioeltringulopropiamentedichoseraelquecorrespondealcuerpofsico.

    Elpensamientoeslaaccinofacultaddepensarypensareslaactituddelespritu de concebir, razonar, inferir, reflexionar, imaginar y considerar.Tambinimplicaincitarelalmaparahaceralgo.

    Cuandounopiensa, segnmihiptesis, tanto el cuerpo fsico como losdemscomponentesdelseryamencionados,setiendeuncoloracordeconlacalidadeidiosincrasiadeloquesepiensa.

    Siesospensamientos sonpositivos, todonuestro ser se recubredeuna

    ureabrillante

    luminosa

    que

    contiene

    una

    energa

    vital

    saludable

    yesplendorosa,muybeneficiosaparasusalud.

    Porelcontrario,cuandonosdejamosvencerporlosmalospensamientos,stos daan perniciosamente a todas las entidades de nuestro ser,cubrindonos de una negrura viscosa que es el color de la tristeza y ladepresin.

    Esentonces,cuandolasenfermedadesdetodandole,encuentrancampopropicioparainstalarseydesarrollarseennuestroorganismo.

    Es por tal circunstancia, que debemos rechazar los pensamientosnegativos que llegan a nuestra conciencia en lamisma forma que nosrehusamosabeberunvasodeveneno.

    El dao que ocasiona aceptar los pensamientos negativos, esacumulativoeneltranscursodenuestrasexistenciasyesporesacausa,queconsideroquehaytantosseresenfermos.

    53

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    56/272

    Enalgunasreligionessoloselogralailuminacin,atravsdelosbuenosybellos pensamientos, lo que corroborara la hiptesis precedentementeexpuesta.

    Pregunto:Qu

    ser

    humano

    est

    libre

    de

    malos

    pensamientos?

    Ninguno

    lamentablemente! Por qu vienen esas lacras anuestras consciencias?Sonmuchaslascusas,perovoyamencionaralgunas.

    1 Lamentablemente lamayorade los seres, vivendesconectados conDios y con lasbellezas energticas que les brindan la naturaleza y lasbellasartes.

    Esimportante

    recalcar

    que

    desde

    pocas

    muy

    antiguas

    yhaciendo

    abstraccindeningunareliginenparticular,lanicavadecomunicacinconDioshasidopormediodelaoracin,laqueesaltamentebeneficiosaporcontenercaractersticascatrticasmuysutilespuessirvenparaaliviarlasangustiasylastensionesdelavida.

    2Siempreestamosdisconformesconnosotrosmismosyafectadosportodaclasedeproblemasdecarctereconmico,afectivoy sentimental,

    queno

    resolvemos

    porque

    no

    los

    meditamos

    profundamente

    yno

    les

    buscamossolucionesqueaunqueparecieraunaparadoja,estnmscercadenuestroarbitrodeloquecreemos.

    Hay un principio bsico que si lo aplicramos constantementemuchaspenurias desapareceran o se atenuaran. Jess en el evangelio dice:venidami todosaquellos que estn cansados odolientes que yo losconsolar. Tambin dice en otra parte: golpead que se os abrir.Recuperemosaesasesperanzadassugerenciasyveremosmilagros.

    3Por

    falta

    de

    intrepidez

    yvalenta,

    posponemos

    o

    dejamos

    de

    poner

    en

    marchaplanesy/oprogramasde trabajo,que transformarannuestrasvidas.

    Casisiempretenemosmiedosysomosreaciosaloscambios.Deberamosmeditaralrespecto,todavezquetodocambio,cuandoespositivo,sirveparanuestraevolucin.

    54

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    57/272

    4 Atvicamente se vive pensando y escarbando tanto en el pasadocomoenelfuturodenuestrasexistencias.Elpasadoesuncofredondesealmacenantodoslosinstantesvividos,ysialgunasvecesnosatrevemosasacar algo de l, deberan ser recuerdos bellos de momentos felicesvividos,oaquellosquenossirvandeexperienciaspositivasparaaplicarlosenelpresente.

    5 El futuro es un cofre vaco y por llenar.Deberamos aprender a nopensar en l, porque nos llenar de temor, ansiedad e incertidumbre.Dejemosqueelfuturoquenoconocemos,vengaanuestrasvidascomolodisponeDiosqueeselnicoque loconoce,ytengamosfequenostienereservadolomejorparacadaunodenosotros.

    Sepamosser

    libres

    tanto

    del

    pasado

    como

    del

    futuro,

    yvivamos

    con

    plenitud el presente honrado de la vida, gozando de los buenosmomentos y aceptando con valor e hidalgua las penas y tristezas quetambinsonparteesencialdelaexistencia.

    MahatmaGandhideca: soloa travsdeldolorelhombreevoluciona,mataalegosmoyvencealamaldad.6Laprdidadelosafectosylasaludcomoastambinlamuertedelosseresqueridos,soncausadetremendodolorparatodos losseres.Ante

    talescircunstancias

    debemos

    ser

    valientes

    ycon

    el

    pensamiento

    en

    Dios,

    buscar laresignacinnecesariaparaseguirviviendosinpermitirquenosasalte la depresin, que es una enfermedad grave del espritu quedebemos evitar a toda costa. Sigmund Freud, el gran creador delPsicoanlisis,escribi:cuandounoasumeloperdidoeldueloseconsumesolo.Es evidente que en la vida nada es eterno, ni los buenos, ni losmalosmomentos todopasaVivamos con sabiduray lograremos lapaz,el

    amoryla

    armona,

    que

    son

    los

    bienes

    ms

    preciados

    de

    la

    existencia.

    7Consideroquelafaltadefe,tantoennosotrosmismoscomoenDios;el temor, en todas sus variadas formas; la incapacidad de amar queoriginalaviolencia;elnoquererperdonaralquenoshiereyporltimo,novivirconhonradezydignidad,sonlasprincipalescausas,queimpidena lamayorpartede los sereshumanos,alcanzarunaexistenciaplena,bellayarmoniosa.

    La felicidad esposible yestennosotros lograrladisciplinndonospara

    quenuestros

    pensamientos

    sean

    siempre

    positivos

    ynuestras

    vidas

    55

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    58/272

    ajustadasalasleyesdeDios,delascualesunadelasmsfundamentalesesaquellaquenosaconsejaamaralprjimocomoanosotrosmismos.

    Cuando toda la humanidad acepte cabalmente esa premisa esencial,

    estarviviendo

    en

    un

    mundo

    mejor

    yms

    evolucionado.

    Tengamosfequeesosuceder!

    Es imposibleconcebir lavidasinteneresperanzas,ymenosansinesafuerzaenergticaquelacreyqueeselamor!

    56

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    59/272

    Vivirconbelleza

    Paseloquepase,debemostratardevivirconbelleza.Estoimplicaadoptarsistemticamenteunoscambiosanuestrasconductaspara con nosotros mismos y ante los dems, y que redundarnbeneficiosamentenosloennuestrosespritus,sinotambinennuestrasaludmentalyfsica.Heaqualgunospreceptosquenosayudaranavivirconbellezayalcanzarparanuestrasvidas,armona,equilibrioyfelicidad.

    1) Debemos aplicarnos a desechar losmalos pensamientos y todo lo

    negativoque

    de

    continuo

    llega

    anuestras

    mentes

    por

    distintos

    conductos.

    Es una tareamproba y difcil,pero no imposible.Debemos ejercitarnosdespaciosamente para poder seleccionar los pensamientos que llegan anuestras mentes, adoptando como bendicin los buenos y positivos ydescartandotodoslosnegativos,todavezquesonperniciososycorrosivosparavivirconarmona.Esimportantedestacar,queestebien,noselograde inmediato y que se avanza paulatinamente a medida que nosacostumbramosacerrarpormediodelavoluntad,nuestramenteatodo

    lo

    que

    resulte

    negativo

    a

    nuestra

    paz

    interior.

    Esta

    es

    con

    seguridad

    la

    mayorriquezaquepuedetenerunserhumano...

    Aprendamosyluchemospararesguardarla!2)Amemos con intensidada todos los seresy cosas quenos rodean.Elamor es laenergapositivams grandeque existe.Amaresel remediomsinfalibleparaelalma...peronodebemossercmodos,noesperemosquenosamen...Amemosnosotros! Esaeslaclavepararecibiresebien.3) Tratemos en lo posible de crearnos un ambiente bello y digno deacuerdoanuestrasposibilidades.Seamosadeptosalasbellasartesyalamsica clsica pues es una ayuda significativa para nuestra evolucinespiritualymental. Incorporemos la costumbre de estar unpocoa solasconnosotrosmismosymeditarplacenteramente.Lasbuenas lecturas,yhayuna inmensidaddeellas,nos regocijarnynosdarnconocimiento,quealapostreeslamayorfortuna.

    57

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    60/272

    4)DiosdeseaparanosotrosquevivamoscomoprncipesDecretemosesaidea en nuestra mente y todo lo dems vendr milagrosamente poraadidura.5)

    Tengamos

    Fe.

    Ella

    nos

    dar

    seguridad.

    Seamos

    alegres

    ybondadosos.

    Cultivemos laamistadconseresquenossonafines.Desechemostodo loquenosinquiete,perturbeonosdesequilibre,seamosfanticosdelapaz.6) Si meditamos sobre las causas de nuestros desasosiegos,observaremos que cuesta elmismo esfuerzo tener ideas positivas quenegativas. Las primeras nos armonizan, alegran y nos dan felicidad. Lassegundas slo nos dan tormentos y angustias. Todo ser tiene el librealbedriodeelegirentreelgozoyelsufrimiento.

    Yoentiendo

    que

    muchos

    pensarn

    que

    esto

    que

    escribo

    es

    muy

    relativo,

    pues lavidasecomponedemomentosdichososyotrosqueno losonyque son penosos y de sufrimiento. En este punto deseo aclarar que elsufrimiento es parte de la vida y que este es indispensable para laevolucindetodoser,esporestacausaquesiempredebemostratardetornarlonegativoenpositivo.Laspenasdebenaceptarsecomomandatosnecesariosparanuestrodesarrolloevolutivo.Estoesconvertirlonegativoenpositivo.

    Dasquiera

    que

    estos

    pensamientos

    sirvan

    para

    ayudar

    aaliviar

    aalgn

    ser

    queestpasando etapas depresivas y sufrientes. Los invito con amor apensar en un maana venturoso. La naturaleza nos confirma estepensamiento:Despusdelaborrascatodoseaclaraysaleelsol.

    58

  • 7/30/2019 Pablo Pepe - Un Hombre, Un Pintor, Un Maestro

    61/272

    Ensayosobrelafelicidad

    Lafelicidadesunestadodenimoquesecomplaceenlaposesindeunbien, es satisfaccin, placer, gozo, contento y armona. Cada ser fuecreado por Dios dndole una absoluta libertad de sensaciones ypensamientos dismiles. Por tal circunstancia, no todos los seresconsideran la felicidad de la misma forma. Algunos se sienten felicescuando logranriquezasypoder,otroscuando triunfanenelamor,otroscuandologranciertasmetasprefijadas.Enfin,existeunabanicoinmensode posibilidades para alcanzar ese bien, y las motivaciones a las queapelanlosseressonmuycomplejasyparticulares.Muchosafirmanquela

    felicidadno

    existe,

    que

    es

    una

    utopa

    yque

    slo

    existen

    en

    la

    vida

    momentos dichosos que se esfuman rpidamente. Para algunos estopareciera teneralgodecierto,peroparamestoest lejosde laverdadpor cuanto considero que aplicando ciertos principios podramos hacerquenuestrasvidastuvieranunsentidodichoso.

    Enprimer trmino,Diosnoscreparaqueseamosfelices,yesporelloque debemos aprender a conseguir una vida armoniosa y plena.Entoncesseamosvalientesyoptimista