pabloarte 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    1/33

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    2/33

    Pretendemos presentar unacontecimiento muy relevante en lahistoria del cristianismo:La Conversin de Saulo/Pablo:

    Partiendo de las realidades msinmediatas a los alumnos: imgenes yrelatos.

    Pasando por las fuentes bblicas. Llegando a unas conclusiones que les

    ayude, tanto a comprender esteacontecimiento, como a cultivar susensibilidad hacia la dimensintrascendente de la vida.

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    3/33

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    4/33

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    5/33

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    6/33

    Tarea: Buscamos noticias de San Pablo en la red.

    Elaborar una Presentacin (formato ppt, en un mural, en elcuaderno ) con los siguientes contenidos o actividades:

    Actividad 1. Breve biografa de San Pablo. Actividad 2. Relato de su conversin. Actividad 3. Imgenes (pinturas, esculturas, etc) de su conversin. Actividad 4. Conclusin.

    Sugerencia: Los alumnos pueden buscar libremente, bajo nuestrasupervisin, las fuentes de dnde extraer la informacin. Tambinpodemos sugerir algunas pginas para que les resulte ms fcil, segnedad.Por ejemplo: http://www.es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=732

    http://www.es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=732http://www.es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=732
  • 8/14/2019 pabloarte 1

    7/33

    Otra opcin es la siguiente:Podemos utilizar las siguientes diapositivas para

    presentarles algunas reflexiones sobre la

    conversin de San Pablo en el arte.

    Nota: Las reflexiones que aqu se presentan debern adaptarse alos distintos niveles cognitivos de nuestro alumnado.

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    8/33

    Representaciones de laConversin de San Pablo

    Nos han contado alguna vez:El joven an llamado Sauloera un soldado arroganteperseguidor de loscristianos.

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    9/33

    Un medioda, de camino aotra ciudad, fue derribado

    del caballo por unapoderosa luz, al tiempo quela voz de Dios lepreguntaba "Saulo, por qu me persigues?".

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    10/33

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    11/33

    Saulo qued ciego varios das y milagrosamente recuper lavista con los cuidados de lacomunidad cristiana.

    Se convirti y adopt elnombre de Pablo.

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    12/33

    Caravaggio nos cuenta esta

    historia de una maneracompletamente diferente, bajo laapariencia de lo trivial hasta elpunto de ser tremendamentecriticado:

    En primer lugar, la escena parecetener lugar en un establo, dadaslas asfixiantes dimensiones delmarco.

    El caballo es un perchern robusto y zafio, inadecuado para el jovensoldado que se supone era Saulo.

    Y para rematar las paradojas, elambiente es nocturno y no el delmedioda descrito en los escritosde San Pablo.

    La conversin de San PabloCaravaggio, 1600

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    13/33

    Estos recursos, que vulgarizanla apariencia de la escena, sonempleados con frecuencia porCaravaggio para revelar lapresencia divina en locotidiano, e incluso en lo banal.

    Existen detalles que nosindican la trascendencia divinade lo que contemplamos, pese alos elementos groseros.

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    14/33

    Estos signos de divinidad sonvarios:

    El ms sutil es el vaco creado enel centro de la composicin, unaausencia que da a entender otrotipo de presencia, que sera la queha derribado al joven.

    Por otro lado tenemos la luz irreal y masiva que ilumina de lleno aSaulo, pero no al criado.

    La mole inmensa del caballo parecevenirse encima del cado, queimplora con los brazos abiertos.

    Los ojos del muchacho estncerrados, pero su rostro no

    expresa temor sino que pareceestar absorto en el xtasis.

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    15/33

    Siguiendo estas claves,Caravaggio nos desvelamagistralmente la presencia dela divinidad en una escena quepodra ser completamentecotidiana.

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    16/33

    Los artistas utilizan distintos recursos para revelar la presenciadivina. Por ejemplo, Caravaggio presenta los siguientes signos dedivinidad en lo cotidiano:

    El ms sutil es el vaco creado en el centro de la composicin,

    una ausencia que da a entender otro tipo de presencia, quesera la que ha derribado al joven.

    Por otro lado tenemos la luz irreal y masiva que ilumina delleno a Saulo, pero no al criado.

    La mole inmensa del caballo parece venirse encima del cado,que implora con los brazos abiertos.

    Los ojos del muchacho estn cerrados, pero su rostro no

    expresa temor sino que parece estar absorto en el xtasis.

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    17/33

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    18/33

    Buscamos en Los Hechos de los Apstoles lasnarraciones sobre este acontecimiento:

    Nuestros alumnos pueden ir buscando y leyendo en vozalta estos relatos:

    (9, 1-9; 22, 6-16; 26, 12-18)

    Presentamos a continuacin algunos comentarios alrespecto que nos ayudarn en clase.

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    19/33

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    20/33

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    21/33

    Lucas construye una

    escenografa del sucesocon rasgos externostpicos de las teofanas:

    resplandor,voz

    y cada

    No hay caballo!

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    22/33

    Estos rasgos no han de

    tomarse necesariamentecomo histricos, al igualque otros detalles.

    Lo pueden ser o no.

    En todo caso no son loesencial de la narracin.

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    23/33

    Que Saulo persigui a loscristianos es cosa bienreal y conocida (Gal 1, 13; 1Cor 15, 9; Flp 3, 6)Ello muestra:-Su inters por las tradiciones

    judas.-Su temperamento religioso yapasionado.- Cierta posicin en lacomunidad juda de Jerusaln,al querer y poder extender suradio de accin fuera de laciudad.

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    24/33

    Lucas designa por vez

    primera el modo de vivircristiano con la palabraCamino:

    Designametafricamente laconducta humana.

    (Hch 9,2; 13,10; 16,17; 18;25-26; 19,9.23;22,4; 24,12.22)

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    25/33

    Camino:Con este trmino se llamaba

    en la tradicin juda laforma de vida humana

    querida por Dios yconformada por la ley.

    Al aplicar Lucas la mismapalabra al cristianismo esthaciendo resonar toda esa

    tradicin en la vida delcristiano, que en su novedadcontinua y supera la vivencia

    del Antiguo Testamento.

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    26/33

    Teofana: manifestacin de la divinidad de Dios.

    Lucas construye una escenografa del suceso conrasgos externos tpicos de las teofanas: resplandor,

    voz y cada.

    Estos rasgos no han de tomarse necesariamente comohistricos. No son lo esencial de la narracin.

    Lucas designa por vez primera el modo de vivircristiano con la palabra Camino.

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    27/33

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    28/33

    Buscamos en la carta a los glatas lanarracin del acontecimiento elaborada porel propio Pablo:

    Nuestros alumnos pueden buscar y leer en voz alta esterelato: Gal 1, 13-17.

    Sera interesante leer tambin (Jr 1,5; Is 49,1; Lc 1,15)por las claras alusiones profticas que Pablohace de su conversin.

    Presentamos a continuacin algunos comentarios alrespecto que nos ayudarn en clase.

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    29/33

    El mismo Pablo en su carta alos glatas nos cuenta su

    conversin como una vocacinproftica.

    (Jr 1,5; Is 49,1; Lc 1,15)

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    30/33

    13 Seguramente osteis hablar de mi conducta anterior en el Judasmo: cmo persegua con furor a la Iglesia de Dios y la arrasaba,14 y cmo aventajaba en el Judasmo a muchos compatriotas de mi edad, en mexceso de celo por las tradiciones paternas.15 Pero cuando Dios, que me eligidesde el seno de mi madre y me llam por medio de su gracia, se complaci16 en revelarme a su Hijo, para que yo lo anunciara entre los paganos, deinmediato, sin consultar a ningn hombre17 y sin subir a Jerusaln para ver a los que eran Apstoles antes que yo, me fu

    a Arabia y despus regres a Damasco.

    http://www.vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/biblia/nuevo_testamento/05_actos_05.htmhttp://www.vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/biblia/nuevo_testamento/15_1-timoteo.htmhttp://www.vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/biblia/nuevo_testamento/11_filipenses.htmhttp://www.vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/biblia/nuevo_testamento/09_galatas.htmhttp://www.vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/biblia/nuevo_testamento/07_1-corintios_03.htmhttp://www.vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/biblia/nuevo_testamento/07_1-corintios_03.htmhttp://www.vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/biblia/nuevo_testamento/05_actos_06.htmhttp://www.vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/biblia/nuevo_testamento/05_actos_06.htmhttp://www.vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/biblia/nuevo_testamento/05_actos_05.htmhttp://www.vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/biblia/nuevo_testamento/05_actos_05.htmhttp://www.vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/biblia/nuevo_testamento/05_actos_02.htmhttp://www.vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/biblia/nuevo_testamento/05_actos_02.htm
  • 8/14/2019 pabloarte 1

    31/33

    Tambin ha odo su voz y lo hareconocido como su Seor(Hch 9,5). Cristo est tan

    presente en su comunidad que,al perseguirla, Saulo est

    persiguiendo al propio Jess,pero Pablo lo reconoce yacepta y cambia

    completamente su actitudrespecto de l y de su

    comunidad.

    Jess sale al encuentro de Saulo. Este encuentro se puedeconcebir como una experiencia personal de que Jess vive.Y Pablo Tambin lo confirma; ha visto al Seor (1Cor 15, 8

    y 9,1); para lo cual usa la expresin con la que se proclamanlas apariciones del Resucitado a sus discpulos.

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    32/33

    Es interesante que lapersecucin a Cristotiene lugar a travsde sus seguidores,

    y el reconocimiento,en cambio, es

    personal y directo.

  • 8/14/2019 pabloarte 1

    33/33

    Prescindiendo de lo accesorio o anecdtico, loesencial es la experiencia personal gratuita deCristo resucitado que debi ser muy intensa y queSaulo acept libremente, hasta llegar a confesar aJesucristo como Seor.

    La experiencia de su conversin culmina en elservicio pleno a la misma Iglesia y al propio Seor enella.

    Pablo se distinguir en lo sucesivo por esta actitudconstante de entrega y servicio.