6
Pachon resumen Capítulo V Conflicto relativo a la naturaleza del alma – Doctrina de la emanación y de la absorción En la incertidumbre de lo que ocurre al alma en el intervalo que media entre su separación del cuerpo y el día del juicio final, desde los griegos y romanos se hicieron varias aseveraciones, que se consolidarían con Gregorio magno y la idea de purgatorio para occidente; en Asia la concepción de Dios (espíritu supremo) y de alma (emancipación de inteligencia universal) tendrá connotaciones muy diferentes a la de los clericós católicos. Como por ejemplo el amorfismo del alma y la duración finita o infinita del ser. Así sucede, podemos interpretar la existencia humana y conciliar nuestras ideas con la verdad científica y con la concepción que tenemos de la estabilidad e invariabilidad del universo. La realidad del espíritu se debe analizar a través del proceso científico que conduzca a la verdad de allí tomar la psicología comparada como método Siguiendo la idea oriental los sacarenos introdujeron en la Europa occidental la idea de inteligencia activa, que en últimas es Dios poderoso de donde salimos y adonde volvemos opinaba Averroes que la transición de la individualidad a la universalidad es instantánea al morir La doctrina de averroes fue adoptada por los franciscanos pero luego fue refutada por los dominicos quienes la condenaron como blasfema y peligrosa para la fe cristiana; a su vez fue adoptada por los judíos con su mayor representante Maimónides a quien apoyaron y a su vez condenaron los mismo judíos ortodoxos por su laicidad En tiempos de Inocencio IV (1243) llega el primer tribunal para los herejes que entre otros personajes arremetió contra los judíos quienes eran hijos de Abraham junto con los sacarenos en su mayoría eran aristotélicos y tenían un puesto privilegiado en la sociedad occidental pues representaban una clase culta manejaban la medicina y la

Pachon resumen (Autoguardado)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hyuji

Citation preview

Page 1: Pachon resumen (Autoguardado)

Pachon resumen

Capítulo V

Conflicto relativo a la naturaleza del alma – Doctrina de la emanación y de la absorción

En la incertidumbre de lo que ocurre al alma en el intervalo que media entre su separación del cuerpo y el día del juicio final, desde los griegos y romanos se hicieron varias aseveraciones, que se consolidarían con Gregorio magno y la idea de purgatorio para occidente; en Asia la concepción de Dios (espíritu supremo) y de alma (emancipación de inteligencia universal) tendrá connotaciones muy diferentes a la de los clericós católicos. Como por ejemplo el amorfismo del alma y la duración finita o infinita del ser.

Así sucede, podemos interpretar la existencia humana y conciliar nuestras ideas con la verdad científica y con la concepción que tenemos de la estabilidad e invariabilidad del universo.

La realidad del espíritu se debe analizar a través del proceso científico que conduzca a la verdad de allí tomar la psicología comparada como método

Siguiendo la idea oriental los sacarenos introdujeron en la Europa occidental la idea de inteligencia activa, que en últimas es Dios poderoso de donde salimos y adonde volvemos opinaba Averroes que la transición de la individualidad a la universalidad es instantánea al morir

La doctrina de averroes fue adoptada por los franciscanos pero luego fue refutada por los dominicos quienes la condenaron como blasfema y peligrosa para la fe cristiana; a su vez fue adoptada por los judíos con su mayor representante Maimónides a quien apoyaron y a su vez condenaron los mismo judíos ortodoxos por su laicidad

En tiempos de Inocencio IV (1243) llega el primer tribunal para los herejes que entre otros personajes arremetió contra los judíos quienes eran hijos de Abraham junto con los sacarenos en su mayoría eran aristotélicos y tenían un puesto privilegiado en la sociedad occidental pues representaban una clase culta manejaban la medicina y la tesorería publica además resaltaron en el ámbito mercantil y en las artes y ciencias para la edad media.

La bula papal que establece el santo oficio contra los heréticos fue concedida en Noviembre de 1478, en Andalucía millones fueron las víctimas quemadas en la hoguera y otros tantos millones murieron en los sádicos métodos de castigo para persuadir a la confesión.

En 1492 se establece al destierro del pueblo judío se procede a dar un tiempo de plazo para que pudieran cambiar sus propiedades y pertenencias hasta julio del mismo año, donde se establece la pena de muerte; esto represento un éxodo de la migración que tuvo como destinos África, Italia Turquía y millones de muertos por las travesías y enfermedades contraídas. No menos peor fue el destinó de moros o musulmanes a quienes fuera de expatriarlos también se les negaba migrar a dominós mahometanas.

La coexistencia de tres religiones en Andalucía, la cristiana, la mahometana y la mosaica, había dado facilidades para el desarrollo del averroísmo o filosofía arábiga

Page 2: Pachon resumen (Autoguardado)

Capítulo VI

Conflicto relativo a la naturaleza del mundo

La visión para los intelectuales de la teología comparada apoyando en Ptolomeo aceptaba la geocéntrica, porque hace de la Tierra el centro del universo; antropocéntrica, porque hace del hombre el objeto central de la Tierra; y a su vez en la estructura del mundo respaldada por los dogmas religiosos donde se supone que el cielo es la casa de dios y debajo de la tierra está el infierno de los hombres pecadores.

Aseveraciones que consideraban los movimientos del sol de este a oeste, los eclipses lunares, entre otros fenómenos naturales permitieron admitir la forma globular de la tierra que a su vez se sustentaron en contribuciones del mundo antiguo aristarco uno de los representantes de la astronomía antigua más exactos; infirió las distancias de los objetos espaciales, cambia de visión que sustenta al heliocentrismo.

Los cristianos se mantuvieron apáticos a los estudios astronómicos y se dedicaron al culto iconoclasta a diferencia de los árabes quienes aportaron significativamente al problema de la naturaleza del mundo. Esto se mantuvo hasta el siglo XV momento en el cual la iglesia católica se centra en las discusiones de forma y estructura de la tierra debido a rivalidades comerciales pues 3 maricos ya adelantaban incursiones para descubrir nuevas rutas comerciales.

Cuando colon Llega América el papado se pronuncia a través de la bula del papa Alejandro VI donde se establecían los límites entre las posesiones de España y las de Portugal,

Los viajes en el mar permitieron acercarse a las dimensiones prohibidas de la tierra es así como Picard termina aproximándose al diámetro ecuatorial y polar, pero tras dejar una discusión abierta entra el conflicto relativo a la posición de la Tierra con relación al Sol y los planetas; Copérnico, hacia el año 1507,influido por Pitágoras y Ptolomeo, concluyó un libro Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes del cual se abstuvo de publicar 36 años temiendo el poder la iglesia quien a tiempo de su publicación lo condeno como herético y se le denuncio como «falsa doctrina pitagórica en todo contraria a las Sagradas Escrituras.» (guillermo, 1876)

En 1608 Lippershey inventa los lentes para mejorar la visión de los objetos, de allí galileo retoma su idea pero con unos lentes con mayor aumento capaz de mirar 30 veces mas detalle es así cuando logra visualizar las estrellas además noto que la luna contenía valles y montañas similar a las que existían en la tierra y tras respaldar la teoría de copernico. Las autoridades espirituales no tardaron en adivinar sus tendencias, como perjudiciales para la doctrina de que el universo estaba hecho para el hombre.

Galileo fue acusado de impostura, herejía, blasfemia y ateísmo. Con idea de defenderse dirigió una carta al abate Castelli, insinuándole que las Escrituras nunca se consideraron como autoridad científica sino sólo como una guía moral; esto empeoró el asunto. Fue citado ante la Santa Inquisición, bajo la acusación de haber enseñado que la Tierra gira alrededor del Sol, doctrina «abiertamente contraria a las Escrituras». Se le ordenó que renunciase a esta herejía, so pena de ser encarcelado; se le obligó a que no enseñase ni defendiese la teoría de [177]

Page 3: Pachon resumen (Autoguardado)

Copérnico y a comprometerse a no publicarla ni extenderla en adelante. Sabiendo bien que la verdad no necesita mártires, se conformó con lo que se le exigía y dio la promesa exigida.

Descansó la Iglesia durante dieciséis años; pero en 1632 se atrevió Galileo a publicar su obra titulada Sistema del mundo, siendo su objeto la defensa del sistema de Copérnico. Fue citado de nuevo ante la Inquisición de Roma y acusado de haber asegurado que la Tierra se movía alrededor del Sol; se declaró que había incurrido en la pena de herejía, y de rodillas, con la mano sobre la Biblia, fue obligado a abjurar y detestar la doctrina del movimiento de la Tierra. ¡Qué espectáculo! Este hombre venerable, el más ilustre de su tiempo, forzado por temor a la muerte a negar hechos que sus jueces, lo mismo que él, sabían que eran verdaderos! Fue luego enviado a una prisión, tratado con cruel severidad durante los diez años restantes de su vida, y se le negó sepultura en lugar sagrado. (guillermo, 1876)

La doctrina de Copérnico supone una amenaza para las santas escrituras que sitúan la omnipotencia el lugar estratégico y único de la tierra y en particular la relación con el cielo.

Las víctimas de la inquisición a causa de contradecir el pensamiento estructural de la tierra a su vez cobraba las vidas de otros curas como bruno perteneciente a la orden dominica quien combino el pensamiento de espinosa y averroes, su principal aporte a las teorías científicas será el de la pluralidad de los mundos con la que contradecía las santas escrituras; siendo es condenado a la hoguera en 1600.

Capítulo VII

Controversia sobre la edad de la tierra

La edad de la tierra como otros asuntos científicos tuvieron lugar en el idealismo de las escrituras, el anacronismo de la llegada del hijo de dios el diluvio y la creación demostraban la inexactitud al referirse al tiempo real de la tierra desde la creación. Las controversias que suscitan las historias de los patriarcas que conducía a la iglesia a sustentar su cronología entre otras cosas a era inexplicable la edad de los venerables patriarcas antes y después del diluvio.

La santa ciencia y sus prematuras cronologías para los eventos hisotircos d ela sagrada escritura dejaban ver lo joven que llegaba a ser la tierra pero por otro lado venia nuevas teorías de evolución de las especies como, No hay tal creación repentina o aparición súbita de formas nuevas; sino lenta metamorfosis o desarrollo de una forma preexistente. (guillermo, 1876)

Creaciones arbitrarias, bruscas e incoherentes, pueden servir para demostrar el Poder Divino; ningún hombre jamás a presenciado una metamorfosis pero se debe aclarar que tampoco ningún hombre ha presenciado la creación o aparición repentina.

Capítulo VIII

Conflicto relativo al criterio de la verdad

Page 4: Pachon resumen (Autoguardado)

Si la discordia y el recelo eran las condiciones de la filosofía trescientos años antes del nacimiento de Cristo, la discordia y el recelo eran las condiciones de la religión trescientos años después de su muerte (guillermo, 1876)

Los concilios ecuménicos representaban los criterios de verdad de tal manera desde el siglo XI cuando la cristiandad se aproxima al imperio se sientan como verdades absolutas las atrocidades que atentan contra el sentido común, y estas aberraciones se implantaran en la inquisición siendo la iglesia y en cabeza el papa el único con poder legal capaz de juzgar, para ello se implantan dos instituciones la inquisición y la confesión auricular que respondía a enjuiciar los futuros mártires.

En términos generales, puede decirse que las funciones de la Inquisición eran extirpar por el terror las disidencias religiosas y asociar la herejía con las nociones más horribles (…) El criterio de la verdad estaba, pues, en poder de un tribunal a quien se fiaba el cometido de «descubrir y juzgar a los heréticos ocultos en las ciudades, las casa, los sótanos, los bosques, las cuevas y los campos.» Con tal salvaje ardor llevó a cabo su propósito de proteger los intereses de la [216] religión, que de 1481 a 1808 castigó trescientas cuarenta mil personas, y de éstas cerca de treinta y dos mil fueron quemadas (guillermo, 1876)

Este tiempo represento para la población civil muchos creyentes hasta ese momento pues de alguna manera las herejías se expandieron al perder credibilidad la oración, el ayuno etc. pues el perdón dios era sobornado mediante indulgencias lo que creo además de miedo también deslegitimación en la piedad divina el libre albedrío etc.

Las transformaciones tras las 95 tesis de Lutero representaron una de las más graves herejías que dividieron la comunidad católica mediante estas se denunciaba el proceder y la perdida de piedad y de fe que asumía la iglesia y el santo oficio.

La persecución a los protestantes se consuma en una de las masacres que más avergüenza a la cristiandad y a la raza humana que es la matanza de los hugonetes en la noche de San Bartolomé en 1572

La máxima fatal de que la Biblia contiene la suma y esencia de todo saber útil o posible para el hombre