Pachuco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CHIDO

Citation preview

Pachuco es el estereotipo que defina a un joven estadounidense de origen mexicano (chicano) que surgi a mediados de los aos 20s que llev la ropa llamativa, el cual consista en un traje con pantaln muy holgado, pero ceido en la cintura y en las pantorrillas, un saco largo con amplias solapas, y hombros amplios, acolchados, llamado Zoot Suit, se vesta con un sombrero tipo italiano a veces adornado con una pluma, el pantaln se vesta con tirantes y se adornaba con largas cadenas a un costado, y se utilizaba con zapatos estilo francs bicolor generalmente blanco y negro.Algunas cuadrillas hispanas estadounidenses adoptaron el estilo Pachuco, as la mayor parte de blancos asumieron que alguien se vesta en aquel estilo era un miembro de esa cuadrilla.Los pachucos estaban muy arraigados a su barrio y en tener una especie de cdigos de honor como la jerarqua y pelear uno a uno.Los Pachucos gustaban de la msica como el Boggie, el Swing, y el Mambo y son los pachuchos los que dieron origen al SPANINGLISH que es llamado cal chicano (a veces llamaba "pachuquismo"), un argot nico que fusion palabras y frases creativamente que aplican la terminologa formal espaola, e imaginativamente adapt palabras de prstamo inglesas.En gran parte ese cal fue su corriente principal y es el ltimo vestigio de sobrevivencia del Pachucho que fue retomado por los cholos, a menudo usado en el lxico de latinos urbanos hasta este da. Proviniendo de California, Texas o San diego, se hizo la extensin de estilo pachuco hacia la frontera con Mxico sobre todo en Tijuana y Ciudad Jurez. Segn el autor mexicano Octavio Paz el Pachuco, era el fenmeno paralelo al Zazou en Francia despus de la segunda guerra mundial, era el nico eslabn conocido entre las dos culturas, la mexicana y la estadounidense.La etimologa de la palabra pachuco provine del nhuatl (pachoacan) lugar donde se gobierna quiz queriendo connotar que el pachuco gobierna algo (un burdel, un casino, su barrio) y nada tiene que ver con Pachuca capital del estado de Hidalgo cuya raz nhuatl es : Pachuca patlachihuacan (lugar de plata y oro) .Otra teora dice que la palabra se deriva de pocho, un trmino argtico para un mexicano nacido en los Estados Unidos.Germn Valds, TIN TAN a menudo se mostraba vestido de Pachuco y emple el argot Pachuco en muchas de sus pelculas. Se le apodo El Pachuco de Oro pues TIN TAN retoma a los Pachucos y de alguna manera los dignifica.El auge de los Pachucos fue en los aos 40's y 50's, la subcultura Pachuco disminuy en los aos 60's y principios de los aos 70's, debido a la recesin y la naturaleza cada vez ms violenta de vida de cuadrilla en la frontera pues las cuadrillas mxico-estadounidenses adoptaron un uniforme de camisas de franela y khakis o pantalones de mezclilla olgados, y un paliacate en la frente y que representaba la imagen del obrero en los Estados Unidos es as como surge el Cholo evolucin del Pachuco y es as como el Pachuco estaba realmente muerto. Un hecho interesante es que el Zoot Suit se ha convertido en una opcin popular de ropa formal para jvenes latinos y rurales en vecindades pesadamente tnicas. Tpicamente es llevado en una fiesta escolar o en algunos casos, en ceremonias de comienzo de universidad, bodas, bautizos, sobre todo en la frontera.El Pachuco es sin duda un icono de la cultura chicana. Empec a comprender lo que significaba ser mexicano porque me sent solidario de los mexicanos maltratados, de los pachucos, de los que ahora llaman chicanos. Me sent un chicano y pens que el chicano era uno de los extremos del mexicano . El pachuco no quiere volver a su origen mexicano; tampoco al menos en apariencia desea fundirse a la vida estadounidense. Todo en l es impulso que se niega a s mismo, nudo de contradicciones, enigma. Y el primer enigma es su nombre mismo: pachuco, vocablo de incierta filiacin, que dice nada y dice todo... Queramos o no, estos seres son mexicanos, uno de los extremos a que puede llegar el mexicano.Nace el pachucoA los 23 aos Germn Valds se cas por segunda ocasin, con Magdalena Martnez, all en Ciudad Jurez. Con ella tuvo un par de hijos. En ese entonces, hacia 1938, el dueo de la estacin de radio, Pedro Meneses, decidi crear un personaje,Topillo Tapas, para presentar al mexicano del otro lado de la frontera.Le compr -cuenta Meneses- un traje de esos que los negros de Chicago llamabanZoot Suity que consista en llevarle la contraria a los consejos de economa de Roosevelt: un absurdo atuendo en el que todo es enormemente amplio y largo; el saco, los pantalones, la corbata, el sombrero luciendo una descomunal pluma, los zapatos y la cadena que describe un anchsimo arco sobre el lado derecho del pantaln.As naci el pachucoEn una de las visitas de Paco Miller a Ciudad Jurez la compaa lleg sinDonato, su cmico de planta, quien haba sido detenido en El Paso por posesin de marihuana. Germn, comoTopillo Tapas,sustituy aDonatodurante las presentaciones, y tuvo tanto xito, que Miller decidi incorporarlo a su compaa. Viajaron a San Francisco y Los ngeles y realizaron una gira por la costa mexicana del Pacfico y luego por el centro del pas, donde Valds debi cambiar su nombre de batalla, pues haba ya una pareja conocida comoPlanillas y Topillos. Para evitar una demanda legal se pusieron a buscar un nombre.La poca de oroEn 1948 empez a dirigirlo Gilberto MartnezSolares, con quien hizoCalabacitas tiernas, cinta en la que tambin actuaron Rosita Quintana, elCheReyes y el Carnal Marcelo, su patio desde varios aos antes. De la relacin entre Martnez Solares y TinTan, el crtico Emilio Garca Riera escribi que al encontrarse por primera vez, fue como si el primero llevara al segundo a una parranda que ambos hubieran deseado mucho tiempo atrs. De ah queCalabacitas tiernas, tenga el ritmo que le impone la euforiatintanescay una desbordante gracia que se expresa con toda libertad. Es, agregaba Garca Riera, la gracia de quien se sabe en estado de gracia entre tanta gente dispuesta a divertirse, tambin sin sentirse limitada por consideraciones de buen gusto o sentido comn.Para el crtico, el xito de Germn Valds se debe a que fue el primero que goz de verdad en el universo propuesto por el gnero, mismo en el que tantos cmicos y cantantes solan mostrarse rutinarios y aburridos.Lejos de la rigidez que le impusiera Gmez Landero, con Martnez Solares el cmico disfrut de una gran libertad interpretativa, la que exhibi enSoy charro de levita,No me defiendas compadre,Simbad el mareadoyEl rey del barrio, en la que brill el talento de Juan Garca,El Peralvillo, un guionista con muy buen odo para el habla popular.Entre 1949 y 1952, los aos de la mejor poca, TinTan actu en 17 pelculas. Adems de Martnez Solares, fue dirigido por IsmaelRodrguez enMtenme porque me muero(1951) y por RafaelBaledn enIsla de mujeres(1952). Desempe papeles especiales enCuando las mujeres mandan, filme cubano de Jos Gonzlez Prieto,Mi campen, de Chano Urueta, yTambin de dolor se canta, de Ren Cardona, cinta en la que sostuvo un picante dilogo salpicado de cal ytatachacon Pedro Infante.Fue en el elegante cabaretEl Patiodonde lo vio el cineasta RenCardona, quien estaba filmando la pelculaHotel de verano, y ofreci al cmico 350 pesos por hacer una escena en la que, ante el asombro y la curiosidad real de los actores, sostena un dilogo en tatacha, el lenguaje de los pachucos. As se inici la carrera cinematogrfica del que fuera, despus deCantinflas, el cmico ms popular del cine mexicano. No fue sino hasta 1945 cuando hizo su primer papel estelar, enEl hijo desobediente, de HumbertoGmezLandero, quien lo dirigi tambin enCon la msica por dentro(1946),El nio perdido(1947) yMsico, poeta y loco(1947). En esa poca, asociado con Carlos V. Salazar y Antonio Fuentes, fund la empresa TinTan Films, S. de R. L.