9
STAI Ansiedad como estado (A/E): evalúa un estado emocional transitorio, caracterizado por sentimientos subjetivos, conscientemente percibidos, de atención y aprensión y por hiperactividad del sistema nervioso autónomo. Ansiedad como rasgo (A/R ): señala una propensión ansiosa, relativamente estable, que caracteriza a los individuos con tendencia a percibir las situaciones como amenazadoras. A/E PD = 30 + -7 = 23 Tend. Promedio A/R PD = 21 + -3 = 18 Sobre Promedio PUNTAJES PARA INTERPRETACION CATEGORIAS DEL STAI ADULTOS VARONES MUJERES CATEGORIAS A/E A/R A/E A/R Alto 29 60 26 60 32 60 33 60 Sobre promedio 20 28 20 25 23 31 26 32 Promedio 19 19 20 22 24 25 Tend. Promedio 14 18 14 18 15 19 17 23 Bajo 0 13 0 13 0 14 0 16 ADOLESCENTES VARONES MUJERES CATEGORIAS A/E A/R A/E A/R Alto 32 60 27 60 33 60 33 60 Sobre promedio 22 31 21 26 23 32 26 32 Promedio 20 21 20 21 22 22 25 Tend. Promedio 13 19 15 19 16 20 17 21 Bajo 0 12 0 14 0 15 0 16

PACIENTE 1 caso ejemplo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejemplo de paciente para calificar

Citation preview

STAIAnsiedad como estado (A/E): evala un estado emocional transitorio, caracterizado por sentimientos subjetivos, conscientemente percibidos, de atencin y aprensin y por hiperactividad del sistema nervioso autnomo.Ansiedad como rasgo (A/R): seala una propensin ansiosa, relativamente estable, que caracteriza a los individuos con tendencia a percibir las situaciones como amenazadoras.A/E PD = 30 + -7 = 23 Tend. PromedioA/R PD = 21 + -3 = 18SobrePromedioPUNTAJES PARA INTERPRETAI!NATE"!RIAS DE# STAIADU#T!S $AR!NES %UJERESCATEGORIAS A/E A/R A/E A/RA&'o2()02))032)033)0Sobre *romedio2028202+23312)32Promedio 1( 1(20222,2+Tend. Promedio1,181,181+1(1723-./o 013 013 01, 01) AD!#ESENTES $AR!NES %UJERESCATEGORIAS A/E A/R A/E A/RA&'o32)027)033)033)0Sobre *romedio2231212)23322)32Promedio2021 202122222+Tend. Promedio131(1+1(1)201721-./o 012 01, 01+ 01)CatellDIA"N!STI!0 Es una persona que presenta las siguientes caractersticas:Afabilidad Deuestra inter!s por las personasRa"onaiento Tiene pensaiento AbstractoEstabilidadEs Reacti#o $a%& 'resenta descontrol de #idaDoinancia Es deferente( cooperati#o ) e#ita conflictosAniaci*nEs serio $a%( Repriido$a%( cuidadoso $a%At& +orasSigue reglas ) principios& Es foralAtre#iiento Es tido$a%( teeroso$a%( Co,ibido$a%& Cauto$a%Sensibilidad Es Ob-eti#o& +o sentiental& .tilitario/igilancia Rasgos paranoicos( Ansiso$a%&Abstracci*n 'resenta Distraibilidad ) poco autocontrol'ri#acidad 'arco$a%( reacio$a% alo interpersonalAprensi*n Rasgos 0aniacos( ansioso$a%Apertura CabEs Tradicional ) apegado$a% a lo failiarAutosuficiencia Es conflicti#o$a%& 0u) aut*noo$a%'erfeccioniso 'erfeccionista( organi"ado$a% ) disciplinado$a%Tensi*n Es Rela-ado$a%( pl1cido$a% ) paciente0anip& IagenAdite rasgos o conductas sociales no deseablesInfrecuencia Esta persona ,a respondido con noralidadAquiesencia Es Incongruente& Trata de dar una e-or iagen&Tiene necesidad de aprobaci*n2De acuerdo a su perfil de personalidad(0requiere e-orar sus caractersticas personales de los 3actores:Domin.n0i. $i1i&.n0i.Ten2i3n2 2 22 2 ALEJANDRA2 2 2AutoestimaRESULTADOSDESEIADULTOS Nombre 4 A*e&&ido25 0Ed.d 50 Se6o 0 A7o de E2'8dio2 09e0:. de E;.&8.0i3n 2+/0+/200) SU- ESA#A P'/e -r8'o P'/e SEI .'e1orA En el presente infora se da a conocer el ni#el en que se encuentra la autoestia de los su-etosEn el desarrollo de la presente e#aluaci*n( el su-eto se present* de fora lo cualinflu)* en elcorrecto desepe4o de la prueba aplicada& Dentro del proceso de e#aluaci*n( el su-eto obtu#o los siguientes punta-es: ESA#AS PD Ra"onaiento abstracto3 Relaciones espaciales3 Ra"onaiento #erbal3 Ra"onaiento nu!rico3 De estafora se puede#er los resultados obtenidos porcadauna de las 1rease#aluadasdelsu-eto& De esta fora( se conclu)e que el su-eto se encuentra en una situaci*n Responsable Esquemas PRESENTA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS COGNITIVOS DOMINIOS ESQUEMAS PUNTAJE CATEGORIADOMINIODESCONEXION Y RECA!ODeprivacin Emocional15 SIGNIFICATIVOInsuf. AutoAbandono. 16SIGNIFICATIVOGrand.Desconfi/Abuso 13LEVEMENTE SIGNIFICATIVOAutocastigoDefectividad/ Vergenza.19 SIGNIFICATIVONor.Inalc.Aislamiento ocial. 19SIGNIFICATIVOIn!emocDOMINIODETERIORODependencia/ Incompetencia22ALTAMENTE SIGNIFICATIVO Negat.ENAUTONOMIAYDESEMPE"OVulnerabilidad a Da"o#Enf. 13LEVEMENTE SIGNIFICATIVOBusq.ApIndiscrim/elf sin Desarrollar19SIGNIFICATIVO Autosac.$racaso 20ALTAMENTE SIGNIFICATIVOubDOMINIODETERIOROENDIRECCION ALOS DEMASometimiento 20ALTAMENTE SIGNIFICATIVOFrac.Auto # acrificio 16 SIGNIFICATIVOEnmara.%&s'ueda de Aprobac.14LEVEMENTE SIGNIFICATIVOVuln.D/EDOMINIOSO#REVIGILANCIA EINI#ICION(esismismo Negativ15 SIGNIFICATIVODep.In!ibicion Emocional26EXTREMADAMENTE SIGNIFICATIVOAis.soc.Est)ndares Inalcanzables 21ALTAMENTE SIGNIFICATIVODefect.Auto*astigo16SIGNIFICATIVODesc./Abu.DOMINIODETERIORODE LIMITESobrevalorac/ Grandiosidad 19 SIGNIFICATIVOAband.Insuficiente Auto. 24ALTAMENTE SIGNIFICATIVO(riv.Emoc. al!a"#$a I$su%& AutoG'a$(&Auto)asti*oNo'&I$al)&I$+emo)Ne*atusq&A, Autosa)&Su-.'a)&E$ma'a/&Vul$&D0EDe,&Ais&so)&De%e)t&Des)&0A-u&A-a$(&P'i1&Emo)&0 5 10 15 20 25 30 I,,IPP % INVENTARIO DE INTERESES & PREFERENCIASPROFESIONALES % DATOS Id.5 2A*e&&ido25SANDOVALNombre25 MILAGROS Ed.d5 34Ni;e& Ed80.'i;o5SUEPERIOR INCOMPLETA 9e0:. de e;.&8.0i3n5532433di1o de en'ro50E;.&8.dor/.56ose Luis Rio7as Lu$a ACTIVIDADPDPC N'(l PROFESI)NPDPC1 Cie$ti8)o E9,e'ime$tal 2 30 #a7o 1Cie$t:8)o E9,e'ime$tal23;2 Cie$t:8)o T0 Alto 2 Cie$t:8)o T>;3 Ci>;14A't:sti)o PlDsti)o B 50 P'ome(io14A't:sti)o PlDsti)o ;A0P'ome(io1 Milita' Se*u'i(a( 2 4A Mu? alto 1 Milita' Se*u'i(a( 2 4 Mu? alto5 2 5 0 A16A1e$tu'a Ries*o 4 4= Mu? alto16A1e$tu'a Ries*o A>01* Me)D$i)o Ma$ual B ;; P'ome(io1*Me)D$i)o Ma$ual 3A;P'ome(io CAMPOPROFESIONALOPCIONES1C'",'-./ E01$'2",alA$alista Cl:$i)oE #i@lo*oE .:si)oE Esta(istaE MatemDti)oE Ge@lo*oE Psi)@lo*oE Qu:mi)oE Ast'@$omoE O)ea$@*'a%oE Meteo'@lo*o& 2 C'",3-./ T4."'./A'quite)toE I$*e$ie'oE A$alista I$%o'mDti)oE Co$t'ola(o'A