4
Módulo 04 Textos y visiones del mundo Después de la lectura y de la revisión de la información de la unidad II, analiza cada pregunta y da una respuesta precisa y concisa. Contexto sociocultural dela obra Describe y argumenta. Características de la obra a partir del autor Describe y argumenta ¿Qué ideas filosóficas se expresan en la obra? La muerte de los revolucionarios al ser detenidos “Los cuelgan cabeza abajo” , Imagen religiosa “ ¡ Sálvame patroncito! ¡Sálvame! ¡Santo Niño de Atocha, socórreme!” Tras la revolución solo piden ayuda religiosa. ¿Aqué tipo o género pertenece de la obra? (novela, ensayo, poesía, cuento, teatro, etc.) Novela - Obra El Llano en llamas 1953, es un conjunto de diecisiete cuentos de tema rural, continúan con la línea costumbrista que floreció en México. ¿Qué ideas sociales destacan? Jalisco un lugar llamado “Llano grande” , Los sobre nombres que tenían algunos personajes como : El Chihuila, Los Joseses, El Pichón, La Perra “Los Joseses van hasta Piedra Lisa y vean a ver qué le pasó a la Perra. Si está muerto, lo entierran y hacer lo mismo con los ¿Cuál es la corriente literaria del autor? (Generación del 98, Surrealismo, Futurismo, Novela de la Revolución mexicana, etc.) Futurismo: En la década de 1940 y 1950, México vivía una época de cambios, cuyo rasgo principal era el haber dejado atrás la Revolución mexicana. Los intelectuales mexicanos adoptaron dos posturas frente a esta situación, cuestionaban la existencia de un “ser mexicano” y proponían la necesidad de una expresión subjetiva y

Padilla Mirna M4S3 AnalisistextoliterarioRulfo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

análisis

Citation preview

Page 1: Padilla Mirna M4S3 AnalisistextoliterarioRulfo

Módulo 04Textos y visiones del mundo

Después de la lectura y de la revisión de la información de la unidad II, analiza cada pregunta y da una respuesta precisa y concisa.

Contexto sociocultural dela obra

Describe y argumenta. Características de la obra a partir del autor

Describe y argumenta

¿Qué ideas filosóficas se expresan en la obra?

La muerte de los revolucionarios al ser detenidos “Los cuelgan cabeza abajo” , Imagen religiosa “ ¡ Sálvame patroncito! ¡Sálvame! ¡Santo Niño de Atocha, socórreme!”Tras la revolución solo piden ayuda religiosa.

¿Aqué tipo o género pertenece de la obra? (novela, ensayo, poesía, cuento, teatro, etc.)

Novela - ObraEl Llano en llamas 1953, es un conjunto de diecisiete cuentos de tema rural, continúan con la línea costumbrista que floreció en México.

¿Qué ideas sociales destacan?

Jalisco un lugar llamado “Llano grande” , Los sobre nombres que tenían algunos personajes como : El Chihuila, Los Joseses, El Pichón, La Perra“Los Joseses van hasta Piedra Lisa y vean a ver qué le pasó a la Perra. Si está muerto, lo entierran y hacer lo mismo con los otros. A los heridos dejarlos encima de algo para que los vean los Guachos.

¿Cuál es la corriente literaria del autor? (Generación del 98, Surrealismo, Futurismo, Novela de la Revolución mexicana, etc.)

Futurismo:En la década de 1940 y 1950, México vivía una época de cambios, cuyo rasgo principal era el haber dejado atrás la Revolución mexicana.Los intelectuales mexicanos adoptaron dos posturas frente a esta situación, cuestionaban la existencia de un “ser mexicano” y proponían la necesidad de una expresión subjetiva y universal.Planteó un conflicto subjetivo con raíces en la historia mexicana.

¿Qué ideas políticas encuentras en la obra?

Federales- “Petronilo Flores”Revolucionarios “Pedro Zamora”Roban y saquean para poder enfrentarseSe desarrollan en medio de la desesperanza, la pobreza y la violencia.“ Esta revolución la vamos a hacer con el dinero de

¿Cuál es la corriente ideológica del autor?(liberalismo, conservadurismo, centro)

Liberalismo:Su modo de narrar cancela una visión crónica en la lectura y con ello crea una nueva dimensión desde la narrativa mexicana que era muy realista, a partir de construcciones oníricas con las que rompe la idea lineal del tiempo clásico en una novela.

Page 2: Padilla Mirna M4S3 AnalisistextoliterarioRulfo

Módulo 04Textos y visiones del mundo

los ricos. Ellos pagarán las armas y los gastos que cueste esta revolución que estamos haciendo. Y aunque no tenemos por ahorita ninguna bandera por qué pelear, debemos apurarnos a amontonar dinero, para que cuando vengan las tropas del gobierno vean que somos poderosos

¿En qué momento histórico se desarrolla la obra?

Después de la Revolución Mexicana.Campesinos mexicanos que sobreviven sin esperanza.

Contexto histórico del autor (¿qué sucedía cuando el autor escribió la obra literaria?)

El autor Juan Rulfo recrea tradiciones y modos de hablar de la gente de su tierra, la hondura de su prosa le da a cada uno de sus relatos una significación universal.Que le permite pasar de lo real a lo fantástico con sorprendente naturalidad.Varios críticos veían la obra de Juan Rulfo en la línea de la llamada novela tradicional ( realista)

¿En qué espacio geográfico se desenvuelve la obra?

San Gabriel, JaliscoLugar donde creció

Contexto geográfico del autor (¿cómo era el lugar en el que vivía?)

Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, Jalisco. Villa rural denominada por la superstición y el culto a los muertos, sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana ( su padre fue asesinado).En 1934 se trasladó a la Ciudad de México.

Fuentes de informaciónhttp://www.biografiasyvidas.com/monografia/rulfo/fotos5.htmhttps://literaturamexicanadelsigloxx.wordpress.com/el-llano-en-llamas-de-juan-rulfo/http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/472510.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/El_Llano_en_llamas

Page 3: Padilla Mirna M4S3 AnalisistextoliterarioRulfo

Módulo 04Textos y visiones del mundo

Hola Mirna… 

He revisado detenidamente la actividad, comprendes claramente las instrucciones. Te felicito por el gran avance que lograste en dicha actividad, cumples perfectamente cada punto solicitado y con buena reflexión. Como área de oportunidad te sugiero revisar la ortografía, ya que existen errores que corregir, así mismo, mejora la manera de redactar; es decir, mejora la manera de sintetizar el contenido. En cuanto a las referencias, te sugiero mejorar la manera de citar; es decir, no solo copies y pegues las direcciones de las páginas que consultas. Sigue adelante y no desanimes.

Saludos cordiales.