3

Click here to load reader

Padre Esteban Uriburu

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Padre Esteban Uriburu

PADRE ESTEBAN URIBURU

UN HOMBRE INOLVIDABLE UN SACERDOTE

UN ENAMORADO DE MARÍA UN PADRE

(9 DE MAYO DE 1937 – 12 DE OCTUBRE DE 1998) "un nuevo Cristóbal Colon"

porque que en el futuro sería un "conquistador del mundo"… (Siervo de Dios Padre Kentenich)

“la vida siempre es bella cuando se vive en la gracia de Dios. Y vivir en la gracia de Dios es vivir en

comunión, en sintonía de corazones, en equipo, en familia". (Padre Esteban Uriburu al celebrar sus 25 años de sacerdocio)

Nació en Buenos Aires en 1937. Estudió en el Colegio del Salvador y se graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires, en 1960. Ese año inició el camino del sacerdocio, para lo cual estudió en Chile, en Brasil y en Alemania. Se ordenó en 1971 y fue miembro del Instituto Secular de los Padres de Schoenstatt.

El padre Uriburu fue asesor de diversas ramas y Comunidades del movimiento de Schoenstatt y participó activamente de la “Campaña Mundial del Santo Rosario”.

Fue, además, uno de los impulsores de la causa de canonización del diácono Juan Pozzobon, creador de esa campaña de devoción mariana.

Page 2: Padre Esteban Uriburu

Se destacó como un hombre de grandes proyectos, y su obra alcanzó dimensión internacional. Enamorado de la Mater. Escritor. Sacerdote fiel Predicador. “Soñador” como Don Bosco. Padre de muchos… Visitó 30 veces los Estados Unidos, varios países de América Central, Africa y Europa, además de desarrollar distintas actividades pastorales en Argentina y Chile. Toda su persona encendía, transmitía fuerza, coraje, audacia, arrojo, que se "apoderaba" de quien lo escuchaba hablar; era un contagio tan fuerte que a uno le hacía sentir capaz de escalar las más altas cumbres, arremetiendo contra todos los obstáculos, en aras de la misión.

Como la aurora, la Mater quiere irradiarse, a través nuestro, en el mundo actual. Nadie quedó inmune tampoco a sus "santas locuras", acompañándolo en ellas hasta el fin: el éxito del objetivo logrado

Regreso a la Casa del Padre el 12 de octubre de 1998, después de vivir santamente una dura enfermedad, durante la cual solía repetir: "Que cada sufrimiento se convierta en un motivo de gratitud y de alegría". Hay una anécdota relatada por el Padre Esteban, sobre el Siervo de Dios Padre Kentenich, que pareciera estar escrita para los “Madrugadores” y su misión:

Page 3: Padre Esteban Uriburu

"Dónde estamos actualmente: ante un crepúsculo o ante una alborada? Quisiera evocar aquí un episodio en la vida del Padre Kentenich. El Padre, que había sido liberado del campo de concentración de Dachau el 6 de abril, se encuentra en Ennabeuren, un pueblito del sur de Alemania. El 20 de abril de 1945, en una plática que dirige a los parroquianos de ese lugar – como lo hizo a diario durante el mes que permaneció allí – les dice: “En Dachau tuvimos maravillosos amaneceres” Y hace aquí una aplicación a la Sma. Virgen: “La Sma. Virgen, la grande y maravillosa alborada del mundo, ha querido anunciar a través de nuestra Familia, una nueva época en el mundo. Como la aurora, quiere irradiarse, a través nuestro, en el mundo actual”. Conclusión: cuántos compatriotas nuestros miran el futuro con miedo, con la cabeza gacha, sin esperanza... Ojalá Dios nos dé la gracia de captar que María es signo de una alborada maravillosa y extraordinaria"

(Padre Esteban Uriburu en San Isidro).

http://discipulamisionera.blogspot.com/2008/10/diez-aos-del-fallecimiento-de-quien.html

Madrugadores de Buenos Aires