34
de adultos Padre Martín Weichssvd Catecumenado Presentación http:// catequesisparroquial.wordpress.co m

Padre Martín Weichssvd

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Padre Martín Weichssvd

deadultos

Padre Martín Weichssvd

Catecumenado

Presentación

http://catequesisparroquial.wordpress.com

Page 2: Padre Martín Weichssvd

Como en los primeros siglos cristianos...

El catecumenado tiene sus raíces históricas en una sociedad “precristiana”, pagana y plural.

En medio de circunstancias adversas, maduraron tantos admirablemente en la fe, con una convicción cristiana tan firme, que eran capaces de hasta dar la vida por Cristo.

Page 3: Padre Martín Weichssvd

Como en los primeros siglos cristianos...

• Es de esperar, que el catecumenado que ha dado tantos frutos en aquella sociedad “precristiana”, también podrá darlos en nuestro mundo “postcristiano”.

Page 4: Padre Martín Weichssvd

Como en los primeros siglos cristianos...

• De ahí no es nada extraño que el Concilio Vaticano II haya propuesto renovar el catecumenado de la joven Iglesia.(ver SC 64 y AG 14).

Page 5: Padre Martín Weichssvd

Como en los primeros siglos cristianos...

• El DIRECTORIO GENERAL PARA LA CATEQUESIS (Congregación para el clero, Vaticano1997) se refiere al “Catecumenado” en 36 párrafos, especialmente en los nos 88 a 91.

Page 6: Padre Martín Weichssvd

Como en los primeros siglos cristianos...• Los Obispos latinoamericanos, reunidos en

Aparecida (mayo 2007), insisten en lo mismo:

• “Proponemos que el proceso catequístico formativo adoptado por la Iglesia para la iniciación cristiana sea asumido en todo el Continente como la manera ordinaria e indispensable de introducir en la vida cristiana, y como la catequesis básica y fundamental. Después vendrá la catequesis permanente...”. (DA 294).

Page 7: Padre Martín Weichssvd

“El paradigma fundamental de la iniciación cristiana es el catecumenado bautismal de los primeros siglos de la Iglesia,

con las adaptaciones necesarias a la cultura y ambientes actuales,

siguiendo las indicaciones del Ritual para la Iniciación Cristiana de Adultos.”

Conferencia Episcopal Argentina: Lineamientos y Orientaciones para la Renovación de la Catequesis de

Iniciación Cristiana (2010), nº 13. (En adelante: “LOIC”).

Page 8: Padre Martín Weichssvd

Vivir como cristiano hoy...• Estos nuestros

tiempos de transición histórica tienen nuevos desafíos que encierran también nuevas posibilidades.

Page 9: Padre Martín Weichssvd

Vivir como cristiano hoy...• En una sociedad toda ella “católica” muchos se

podían dejar llevar por la corriente.

• Pero en los remolinos de una sociedad plural mi fe es continuamente cuestionada, y debe ser confrontada con otras concepciones.

• Ya no existen los andamios sociales exteriores. Es necesaria una convicción interior personal.

Page 10: Padre Martín Weichssvd

Vivir como cristiano hoy...• El cristiano tiene que saber

nadar hoy muchas veces contra corriente.

• Tendrá la fuerza necesaria para hacerlo si tiene un encuentro personal con Cristo, y tiene claro por qué y para qué es cristiano.

Page 11: Padre Martín Weichssvd
Page 12: Padre Martín Weichssvd

Vivir como cristiano hoy...• El Catecumenado es una buena oportunidad

para descubrir que Jesucristo es “el Camino, la Verdad y la Vida” Jn.14,6., y para aprender a seguirlo.

• Y a los cristianos con herencia cristiana, ya bautizados, les ayuda a madurar en la fe, a llegar a una comprensión y un entendimiento más profundos, y así a una convicción personal y una decisión más firmes.

Page 13: Padre Martín Weichssvd

¿Cómo el Catecumenado se encuadra en el proceso evangelizador?

Ver: LOIC 12-16.

La dinámica del proceso evangelizador comienza con el despertar la fe y suscitar una primera adhesión a

Jesucristo, continúa con la fundamentación de la conversión, por medio de un

camino catequístico-litúrgico, gradual e integral, conduce a la inserción plena en la Comunidad/ Parroquia, y empuja al discípulo misionero de Cristo a la evangelización de la

sociedad actual.

Page 14: Padre Martín Weichssvd

Cristianomaduroen la fe

Los objetivos del Catecumenado:

1. Se trata fundamentalmente de una Iniciación a la vida cristiana.

2. Es un camino de conversión: un cambio progresivo de pensar, de sentir, y de actuar. Incluye un cambio de actitudes.

3. Es imprescindible una formación bíblica básica y una sólida doctrina.

4. El Catecumenado busca llevar al testimonio de profesar la fe cristiana, con las obras y las palabras, en la vida personal, familiar, eclesial y social.

Page 15: Padre Martín Weichssvd

Adulto maduro en

la feAdultos

NiñosCatequesis

Familiar

Per-seve-rancia

CatequesisFamiliar

Confirmación

VIVIVIENDOCON

JESÚS

EN-CUEN-TROS

BÍBLI-COS

SIGUIENDOA

CRISTOCatequesis

Jóvenes

CON LOS IDEALESDE JESÚS

Jóve

nes

Y ésta es nuestra propuesta

catequística concreta “clásica”:

Para asegurar el proceso de conversión, crecimiento y maduración en la fe, se recomienda que los catequistas acompañen a su grupo a lo largo de todo el camino de iniciación a la vida cristiana;cada catequista se dedique en primer lugar a acompañar a cada uno de sus catecúmenos/catequizandos.De este modo las “áreas” se parecen a los “Tiempos” del Catecumenado.

Page 16: Padre Martín Weichssvd

YO

FAMILIA

COMUNIDADCRISTIANA

IGLESIA

SOCIEDAD

MUNDO

La catequesis va ampliando la mirada, desde la formación de la persona, hasta la vida en el mundo globalizado de hoy, pasando por la familia y la comunidad eclesial.

Page 17: Padre Martín Weichssvd

Documento de Aparecida:

La parroquia ha de ser el lugar donde se asegure la iniciación cristiana... DA293.

Page 18: Padre Martín Weichssvd

Documento de Aparecida:

La parroquia... tendrá como tareas irrenunciables:

• iniciar en la vida cristiana a los adultos bautizados y no suficientemente evangelizados… DA293.

Page 19: Padre Martín Weichssvd

Catequesis de iniciación:

• en toda la vida cristiana:–conocimiento de la

fe,–celebración de la

fe,–moral cristiana,–espiritualidad. (LOIC 17).

Page 20: Padre Martín Weichssvd

Centralidad de la Palabra:

• La Palabra de Dios es fundamento y punto de partida indispensable para toda vida cristiana.

Page 21: Padre Martín Weichssvd

Los destinatarios:1. Adultos y jóvenes no bautizados que se

interesan por la fe cristiana y piden los Sacramentos de la Iniciación cristiana.

2. Adultos y jóvenes ya bautizados que desean prepararse a la Primera Comunión (Eucaristía) y/o Confirmación.

3. Cristianos adultos y jóvenes dispuestos a acompañar a los que se preparan a los Sacramentos de la Iniciación cristiana (como «acompañantes responsables», padrinos, amigos, familiares...).

4. Todos los adultos y jóvenes que desean renovar y profundizar la fe (aunque ya “tengan todos los Sacramentos hechos”).

Page 22: Padre Martín Weichssvd

Ésta es la pila bautismal en la

que fue bautizado el

pequeño Josef Ratzinger…

Page 23: Padre Martín Weichssvd

Documento de Aparecida:

La iniciación cristiana…• se refiere a la primera iniciación en los

misterios de la fe,• sea en la forma de catecumenado

bautismal para los no bautizados, • sea en la forma de catecumenado

postbautismal para los bautizados no suficientemente catequizados. DA288.

Page 24: Padre Martín Weichssvd

Los responsables del Catecumenado:

1. La Comunidad cristiana toda / la Parroquia.

2. Los Catequistas.

3. Los «acompañantes responsables», padrinos, amigos, familiares... .

Page 25: Padre Martín Weichssvd

La Comunidad cristiana:

• Toda la Comunidad debe verse involucrada en la iniciación cristiana de sus fieles.

(ver LOIC 38).

Page 26: Padre Martín Weichssvd

El Catecumenado rescata y renueva, “de un modo natural” la gran misión de los padrinos:

• Esta iniciación cristiana “no deben procurarla solamente los catequistas y sacerdotes, sino toda la comunidad de los fieles, y de un modo especial los padrinos...”.

(Concilio Vaticano II, AG 14).

Page 27: Padre Martín Weichssvd

El Catecumenado es un camino que combina armónicamente las celebracioneslitúrgicas con las catequesis, todas ellas vividas dentro de la Comunidad cristiana.

Page 28: Padre Martín Weichssvd

Unidad entre Catequesis y Liturgia:

• Enseñanza y celebración de la fe no pueden separarse.• La fe se conoce, se celebra, se

vive. (LOIC 17).

Page 29: Padre Martín Weichssvd

Itinerario por etapas:• Se trata de un

proceso de maduración en la vida de fe.

Page 30: Padre Martín Weichssvd

Los catequistas y “los responsables” / padrinos debemos acompañar todoel Camino de fe.

Debemos dedicarnos en primer lugar a cada uno de los catecúmenos/catequizandos.

Page 31: Padre Martín Weichssvd
Page 32: Padre Martín Weichssvd

En este caminar el catecúmeno atraviesa en total tres puertas, o dicho lo mismo con otra imagen: asciende sucesivamente tres escalones. Cada paso importante que el catecúmeno da, se acompaña con una Celebración propia.

Page 33: Padre Martín Weichssvd

El Ritual presenta

4 etapas o

“«tiempos» de

información y

maduración”.

Page 34: Padre Martín Weichssvd

deadultos

Padre Martín Weichssvd

Catecumenado

Presentación

http://catequesisparroquial.wordpress.com