PAE mujer

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 PAE mujer

    1/82

    INTRODUCCION

    El Proceso de Atencin de Enfermera es un mtodo que permite a los profesionales deEnfermera, prestar cuidados de una forma racional, lgica y sistemtica. La aplicacindel mtodo cientfico en la prctica asistencial enfermera, es el mtodo conocido comoproceso de Atencin de Enfermera (P.A.E.). Este mtodo permite a las enfermerasprestar cuidados de una forma racional, lgica y sistemtica.

    Es un sistema de planificacin en la e ecucin de los cuidados de enfermera, compuestode cinco pasos! "aloracin, diagnstico, planificacin, e ecucin y e"aluacin. #omo todmtodo, el PAE configura un n$mero de pasos sucesi"os que se relacionan entre s.Aunque el estudio de cada uno de ellos se %ace por separado, slo tiene un carctermetodolgico, ya que en la puesta en prctica las etapas se superponen.

    El presente proceso reali&ado en el ser"icio de #iruga de 'u eres (por falta de camasfue trasladada a este ser"icio) llegando del ser"icio de inecologa del ospital*+aylamp , teniendo como responsa-le a mi cuidado a una adulta mayor intermedio de a0os de edad purpera de 1 das que ingresa por emergencia por presentar fie-re yeliminacin de sangrado en a-undante cantidad con mal olor das anteriores, la personaa mi cuidado es inter"enida y sometida a un legrado uterino por presentar una fuerteinfeccin y presencia de restos placentarios.

    2e aplic el proceso de atencin de Enfermera, teniendo como o- eti"o principal laidentificacin de las necesidades reales y potenciales en la persona, esta-leciendoplanes de cuidados indi"iduali&ados3 actuando para cu-rir y resol"er los pro-lemas,pre"enir factores de riesgo durante la %ospitali&acin de la persona en el 2er"icio.

  • 8/11/2019 PAE mujer

    2/82

    SUMARIO

    4+56789##47+:::::::::::::::::::::::::::::::::::::.:;

    5E764A 8E E+AL76A#47+ 8E E+4245A 87'4#4L4A64A.

    .C. 4+

  • 8/11/2019 PAE mujer

    3/82

  • 8/11/2019 PAE mujer

    4/82

    SOR CALLISTA ROY

    6oy naci en los Jngeles en ;K=K, y se gradu en ;K =. 8esarroll

    la teora de la adaptacin ya que en su e periencia en pediatraqued impresionada por la capacidad de adaptacin de los ni0os.Las -ases tericas que utili& fueron!

    * Concepto de Hombre:

    #onsidera al %om-re un ser -ioFpsicoFsocial en relacin constante con el entornoque considera cam-iante. El %om-re es un comple o sistema -iolgico que trata deadaptarse a los cuatro aspectos de la "ida!

    La fisiologa La autoimagen La del dominio del rol

    La de interdependencia El %om-re, seg$n #. 6oy, de-e adaptarse a cuatro reas, que son!

    - Las necesidades isio!"#icas b$sicas: Esto es, las referidas a lacirculacin, temperatura corporal, o geno, lquidos orgnicos, sue0o,acti"idad, alimentacin y eliminacin.- La a%toima#en:El yo del %om-re de-e responder tam-in a los cam-iosdel entorno.- &! dominio de %n ro! o pape!:#ada persona cumple un papel distinto en lasociedad, seg$n su situacin! madre, ni0o, padre, enfermo, u-ilado.

  • 8/11/2019 PAE mujer

    5/82

    - Interdependencia:La autoimagen y el dominio del papel social de cadaindi"iduo interacciona con las personas de su entorno, e erciendo y

    reci-iendo influencias. Esto crea relaciones de interdependencia, quepueden ser modificadas por los cam-ios del entorno.

    * O'(&TI)O D&L MOD&LO:

    Mue el indi"iduo llegue a un m imo ni"el de adaptacin y e"olucin.En resumen podemos decir que el modelo de 6oy se centra en la adaptacin

    del %om-re, y que los conceptos de persona, salud, enfermera y entornoestn relacionados en un todo glo-al.

    La persona ( S T ad%!ta ma+or de , a.os/ est$ pasando por %n proceso deansiedad debido a !a inter0enci"n 1%e !e rea!i2aron 3L&4RADO UT&RINO5/adem$s de estar separada de s% bebe tempora!mente por !a inter0enci"n &!mode!o esco#ido es e! MOD&LO D& LA ADA6TACI7N de CALLISTA ROY/ c%a! nos dice 1%e !a persona es %n ser bio-psico-socia! en re!aci"n constantecon e! entorno 1%e considera cambiante/ !a persona debe adaptarse a !oscambios en este caso de! estado de s% sa!%d

  • 8/11/2019 PAE mujer

    6/82

    I )ALORACION D& &N8&RM&RIA

    9 9 DATOS 4&N&RAL&SNOM'R&:

    G.2.5

    &DAD / AN72

    &TA6A D& )IDA Adulto o"en.

    S& O

  • 8/11/2019 PAE mujer

    7/82

    R&LI4I7N #atlica.

    8&CHA D& IN4R&SO AL S&R)ICIO D& &M&R4&NCIA /CF/ F;=.

    8&CHA D& IN4R&SO AL S&R)ICIO AL S&R)ICIO D&CIRU4;A D&L HOS6ITAL NAYLAM6:

    / F/ F;=

    MOTI)O D& IN4R&SO . cQR %oras#E. cQ;? %oras'E5A'4B7L ;gr. E>. (si presentara fie-re)

  • 8/11/2019 PAE mujer

    8/82

    ENFERMERIA EN EL ADULTO I

    )ALORACION D& &N8&RM&RIA AL IN4R&SO

    DATOS 4&N&RAL&S

    Nombre de! paciente: Guana 2il"a 5afur Edad! / a0os8ec=a de in#reso a! ser0icio: /CQ/ Q; Hora K!// am6ersona de re erencia: esposo 5elf. ??;/=C6rocedencia: Admisi"n 3 5 &mer#encia 3 5 Otro 3 5

    8orma de !!e#ada: Amb%!atorio( 5 Si!!a de r%edas 3 5 Cami!!a 3 56eso: C Sg. &stat%ra:;C cm. 6A:K/Q / 8C:R? T T>:= .?U#8%ente de In ormaci"n: 6aciente 3I 5 ami!iar?ami#o 3 5 Otro:

    ANT&C&D&NT&S D& &N8&RM&DAD Y @UIRUR4ICAS:

    HTA 3 5 DM 3 5 4astritis?U!ceras 3 5 Asma 3 5 T'C 3 5Otros:+4+ 9+ACir%# as: Si(I 5 No 3 5 &speci i1%e:LE 6A87 95E64+7 8ec=a:/CQ/ Q;=A!er#ia + otras reacciones: 8$rmacos 3 5 A!imentos 3 5 Otros 3 5Si#nos + s ntomas:+4+ 9+7

    JKPC PROCESO DE ATENCIN DE ENFERMERIA - 2013

  • 8/11/2019 PAE mujer

    9/82

    )ALORACION D& &N8&RM&RIA S&4BN DOMINIOS

    DOMINIO 9: 6ROMOCI7N D& LA SALUDC!ase 9: Toma de ConcienciaUd c%ida s% sa!%d: Si 3 5 No 3 5Rea!i2a contro!es m dicos peri"dicos: Si 3 5 No 3 58rec%encia: EEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    &sti!os de 0ida ? H$bitos:USO D& TA'ACO USO D& ALCOHOLSi 3 5 No 3 5 Si 3 5 No 3 5Cant ?8rec EEEEE Cant ?8rec EEEEEComentarios:Cons%mo de Medicamentos con o sin indicaci"n:F@% toma act%a!mente Dosis ?8rec U!tima dosisLo medicamentos que me dan en el %ospital! amiSacina ;gr cada ;? %oras, clindamicina

    /mg, cada R %oras3 ceftria ona ;gr. #ada ;? %oras.Moti0o de inc%mp!imiento de indicaciones m dicas en !a ami!ia + com%nidad&stado de =i#iene:adecuada %igieneCorpora!:-uen estadoHo#ar: norma!&sti!o de a!imentaci"n:#7'E 8E 5787

  • 8/11/2019 PAE mujer

    10/82

    C!ase G: Mane o de !a Sa!%d

    &st$ en a!# n pro#rama de atenci"n inte#ra! Si 3 5 No 3 5C%mp!e con s%s citas Si 3 5 No 3 5C%mp!e con e! r #imen indicado Si 3 5 No 3 5Asiste a c=ar!as ed%cati0as de sa!%d Si 3 5 No 3 5A "eces6one en pr$ctica !os conocimientos recibidos Si 3 5 No 3 5

    DOMINIO G: NUTRICI7NC!ase 9: In#esti"nJ C!ase G: Di#esti"nJ C!ase K: Absorci"nJ C!ase ,: Metabo!ismoCambio de peso d%rante !os !timos meses Si 3 5 No 3 5Apetito: Norma! 3 5 Anore ia 3 5 '%!imia 3 5 Obesidad 3 5 Rec=a2o 35Di ic%!tad para de#!%tir Si 3 5 No 3 5Na%seas 3 5 6irosis 3 5

    SN4 No 3 5 Si 3 5/ A!imentaci"n 3 5 Drena e 3 5Abdomen: Norma! 3 5/ Distendido 3 5 Do!oroso 3 5R%idos Hidroa reos: A%mentado 3 5 Dismin%ido 3 5A%sentes 3 5 Drena e: Si 3 5 Caracter sticas 3 5 No 3 5Comentarios Adiciona!es: EEEEEEEEEEEEEEEEEEDentad%ra: comp!eta 3 5 A%sente 3 5 Incomp!eta 3 5 6r"tesis 3 5M%cosa Ora! intacta 3 5 !esiones 3 5

    Comentarios:54E+E ? P4EBA2 8E+5ALE2 '7LA6E2 M9E 27+ P675E242.6ie! Norma! 3 5 enro ecida 3 5 6$!ida 3 5 con =ematoma 3 5 Ictericia 3 5

  • 8/11/2019 PAE mujer

    11/82

    C!ase : Hidrataci"n

    6ie!: Seca 3 5/ T%r#ente 3 5 &dema 3 5Si#no de! p!ie#%e 3 5M%cosas: H medas 3 5 Secas 3 5Sed: a%mentadas 3 5 Dismin%idas 3 5Comentarios: EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    DOMINIO K: &LIMINACI7NC!ase 9: Sistema UrinarioHabito/ 0esica!es: rec%encia:FR >E#E2 P76 84ADis%ria 3 5 Retenci"n 3 5 Incontinencia 3 5 6o!a1%i%rea 3 5Nict%ria 3 5 Hemat%ria 3 56a.a! 3 5 Sonda 3 5 8ec=a de co!ocaci"nEEEEEECo!ector 3 5 8ec=a de co!ocaci"nEEEEEE

    Comentarios EEEEEEEEEEEEEEEEEEC!ase G: Sistema 4astrointestina!H$bitos intestina!es: N mero de deposici"n por d a:; A ? >E#E2Incontinencia 3 5 Diarrea 3 5 8rec%encia 3 5 Caracter sticasEEEEEEE&stre.imiento 3 5 Ostomia 3 5 )"mitos 3 5 CantidadComentarios:paciente no defeca %ace dos dias.

    C!ase K: Sistema inte#%mentarioS%doraci"n: Norma! 3 5

    Dia oresis 3 5C!ase ,: Sistema 6%!monarRespiraci"n: O imetr a de 6%!so 3 5

  • 8/11/2019 PAE mujer

    12/82

    Disnea 3 5 6o!ipnea 3 5 Ortopnea 3 5

    A!eteo nasa! 3 5 Tos: No 3 5 Si 3 5 Tipo: con secreci"nEESecreciones No 3 5 Si 3 5 Caracter sticas norma!esER%idos respiratorios: m%rm%!!o 0esic%!ar: Norma! 3 5 Roncantes 3 5Sibi!antes 3 5 Crepitos 3 5 &stertores 3 5T%bo oro arin#eo 3 5 T%bo endotra1%ea! 3 5Respirador 3 5 Tra1%eotom a 3 5Dominio ,: Acti0idad + ReposoC!ase 9: Reposo + S%e.oHoras de s%e.o R %orasSe despierta temprano 3 si 5S%e.o: Tran1%i!o 3 5 Insomnio 3 5 pesadi!!a 3 5 raccionado 3 5Somno!encia di%rna 3 5 Usa a!# n medicamento para dormir 3 5Comentarios:estando en el %ospital se le"anta algunas %oras pensando en su -e-eque est en casa.

    C!ase G: Acti0idad + e ercicioCapacidad de a%toc%idado P Independiente 3 59P A+%da de otros 3 5

    G P A+%da de persona! e1%ipo 3 5 K P Dependiente incapa2 3 5

    00 11 3322

    Movilizacin en la cama

    Deambula

    Tomar Alimentos

    Ir al Bao / Baarse

    Vestirse

    ACTIVIDADESACTIVIDADES 00 11 3322

    Movilizacin en la cama

    Deambula

    Tomar Alimentos

    Ir al Bao / Baarse

    Vestirse

    ACTIVIDADESACTIVIDADES

  • 8/11/2019 PAE mujer

    13/82

    Aparatos de a+%da: Nin#%no 3 5 M%!etas 3 5 Andador 3 5Si!!a de R%edas 3 5 'ast"n 3 5 Otros 3 5 noMo0i!idad de miembros:normalesContract%ras 3 5 8!acide2 3 5 6ar$!isis 3 58%er2a m%sc%!ar: Conser0ada 3 5 Dismin%ida 3 5Comentarios adiciona!es

    C!ase K: &1%i!ibrio de !a &ner# a8iebre: Si 3 5 No 3 5Tipo: Intermitente 3 5 Remitente 3 5 Reincidente 3 5 Constantes 3 5Cambios )is%a!es: ima#en ningunoCo!or EEEEEEA!teraci"n de! campo: )aci" 3 5 &st$tico 3 5 &spi#ado 3 5 6rot%berante 3 5Mo0imiento: Ond%!ante 3 5 Dentado 3 5 Titi!ante 3 5 Denso 3 5 8!%ido 3 5

    Sonido:5ono y Pala-ras normales y clarasLetar#o 3 5 8ati#a 3 5 Cansancio 3 5

    C!ase ,: Resp%estas cardio0asc%!ares respiratorias6%!so: Re#%!ar 3 5 Ta1%icardia 3 5 'radicardia 3 5 Arritmia 3 56%!so peri rico:6edio 3 5 6op!iteo 3 5 Carotideo 3 5

    Comentario : EEEEEEEEEEEEECambios en e! &Q4 EEEEEEEEEEEEEEEEEEEE&dema: Si 3 5 No 3 5 Loca!i2aci"nDistensi"n +%#%!ar 3 5 6)C 3 5 Carto#ra a 3 56ie!: 8r a 3 5 S%dorosa 3 5 6$!ida 3 5 Cinotica 3 5 L!enado capi!ar EEEEEE

  • 8/11/2019 PAE mujer

    14/82

    Hipotensi"n 3 5 Hipertensi"n Arteria! 3 5 A#itaci"n 3 5Disnea de es %er2o: Si 3 5 No 3 5Desba!ance toraco abdomina! Si 3 5 No 3 5/Retracci"n intercosta! Si 3 5 No 3 5Retracci"n i oidea Si 3 5 No 3 5Resp%esta dis %nciona! a! destete de! 0enti!ador Si 3 5 No 3 5

    DOMINIO : 6&RC&6CI7N Y CO4NICI7NC!ase 9: Atenci"nJ C!ase G: A%sc%!taci"nJ C!ase K: Sensaci"n + 6ercepci"nJ C!ase,: Co#nici"nOrientado: Tiempo 3 5 &spacio 3 5 persona 3 5La#%nas menta!es: rec%entes 3 5 &spaciadas 3 5A!teraci"n de! proceso de! pensamiento Si 3 5 No 3 5

    Con %siones:A#%das 3 5cr"nicas3 5 A!teraciones Cinest sicas Si 3 5 No 3 5Reacci"n rente a !a en ermedad: ansiedad 3 5 Indi erencia 3 5Desesperan2a 3 5A!teraciones: A%diti0as 3 5 )is%a!es 3 5 O! atoria 3 5 t$cti!es 3 54%stati0as 3 5De ectos de! !en#%a eningunoF@% conoce Ud Sobre s% en ermedad6efiere! solo s que se me quedo algo

    dentro de mi $tero despus de parto por eso me %icieron mi legrado para limpiarloComentarios:

    CLAS& : COMUNICACI7NA!teraci"n de! =ab!a: A on a Si 3 5 No 3 5 Dis!a!ia: Si 3 5 No 3 5

  • 8/11/2019 PAE mujer

    15/82

    Disartria: Si 3 5 No 3 5J Tartam%deo: Si 3 5 No 3 5

    A!teraci"n para e presar pensamientos: A a ia Si 3 5 No 3 5Dis a ia: Si 3 5 No 3 5J Apra ia Si 3 5 No 3 5J Dis!e ia Si 3 5 No 3 5Di erencia c%!t%ra! 3 5 Medicamentos 3 5Comentarios: EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    DOMINIO : AUTO6&RC&6CI7NC!ase 9: A%toconceptoJ C!ase G: A%toestimaJ C!ase K: ima#en corpora!6articipaci"n en e! a%toc%idado: Si 3 5 No 3 5Sentimiento de c%!pa: Si 3 5 No 3 5Sentimiento de racaso: Si 3 5 No 3 5Resentimiento: Si 3 5 No 3 5J C"!era: Si 3 5 No 3 5J Temor: Si 3 5 No3 5

    & presiones de d%daJ Si 3 5 No 3 5J Apat a: Si 3 5 No 3 5JAnsiedad Si 3 5 No 3 5J8a!ta de iniciati0a: Si 3 5 No 3 5Acepta s%s p%ntos %ertes: Si 3 5 No 3 5J Acepta s%s !imitaciones: Si 3 5 No 3 5& presiones ne#ati0as sobre si mismo: Si 3 5 No 3 5Resistencia a! cambio: Si 3 5 No 3 5J A%toestima: A!ta 3 5 'a a 3 5Aceptaci"n de !a ima#en corpora! Si 3 5 No 3 5

    6 rdida de %na parte corpora!: Si 3 5 No 3 5Sentimientos ne#ati0os sobre s% c%erpo Si 3 5 No 3 5Comentarios:persona refiere estar gorda por lo mismo que %a dado a lu& y quenecesita -a ar de peso para sentirse -ien.

  • 8/11/2019 PAE mujer

    16/82

    DOMINIO : ROL ? R&LACION&SC!ase 9: Ro! de c%idadosJ C!ase G: re!aciones ami!iaresJ C!ase K: Desempe.o de!ro!&stado ci0i!: casada 6ro esi"n:comerciante "ende ropa Con 1%ien 0i0e: so!o 3 5 con s% ami!ia 3 5 otrosC%idado persona! + ami!iar en caso de en ermedades o de ni.os: la ayuda susuegraDesinteres 3 5 Ne#!i#encia 3 5 Desconocimiento 3 5Cansancia 3 5 Otros :se preocupa cuando alguien se enferma y de a su tra-a opor "erla 3 5Composici"n ami!iar:am-os cnyuges, suegra, y sus / %i osDi0orcio 3 5 M%erte 3 5 Nacimiento de %n n%e0o ser 3 5Re!aci"n indi0id%a! + de !a ami!ia rente a estos acontecimientos

    Ro! 1%e desempe.a dentro de !a ami!ia: & ecti0o 3 5 Ine ecti0o 3 5Con !ictos ami!iares: No 3 5 Si 3 5&speci i1%e: EEEEEEEEEEEEEEEEEEERe!aciones intra ami!iares:norma! EEEEEEEEEEEEEE6rob!emas: A!co=o!ismo 3 5 Dro#adicci"n 3 5 6andi!!a e 3 5

    DOMINIO : S& UALIDAD

    C!ase 9: Identidad se %a!J C!ase G: 8%nci"n se %a!J C!ase K: Reprod%cci"n6rob!emas se %a!es: Si 3 5 No 3 5 &speci i1%eEEEEEEEEEA!teraciones en e! !o#ro de! ro! se %a!: Si 3 5 No 3 5Satis acci"n Se %a!: Ine ecti0o 3 5 & ecti0o 3 5B!tima menstr%aci"n:? de septiem-re del ?/;?

  • 8/11/2019 PAE mujer

    17/82

    6rob!emas menstr%a!es: Si 3 5 No 3 5 &speci i1%eEEEEEE EESecreciones anorma!es: Si 3 5 No 3 5Especifique sangre con mal olor cuandoesta-a con fie-re.Moti0o de dis %nci"n se %a! &n ermedad: 'io!"#ica 3 5 6sico!"#ica 3 5Usa a!# n medicamento: Si 3 5 No 3 5&speci i1%e: EEEEEEEEEEEEEUti!i2a a!# n m todo anticoncepti0o: Si 3 5 No 3 5&speci i1%e:mtodo del ritmo.

    DOMINIO : A8RONTAMI&NTO ? TOL&RANCIA AL &STR

  • 8/11/2019 PAE mujer

    18/82

    DOMINIO 9 : 6RINCI6IOS )ITAL&SC!ase 9: )a!oresJ C!ase G: CreenciasJ C!ase K: Con#r%encias de !as acciones/ con!os 0a!ores + !as creenciasCone iones con: Arte Si 3 5 No 3 5 M sica Si 3 5 No 3 5

    Literat%ra Si 3 5 No 3 5 )aci!aci"n: Si 3 5 No 3 5Retraso en toma de decisiones: Si 3 5 No 3 5C%estionamiento de 0a!ores: Si 3 5 No 3 5Re!i#i"n:catlica 6r$ctica Si 3 5 No 3 5

    con a en s% ! der espirit%a! Si 3 5 No 3 5dios

    DOMINIO 99: S&4URIDAD Y 6ROT&CCI7NC!ase 9: In ecci"nJ C!ase G: Lesi"n sica/ C!ase K: )io!enciaJ C!ase ,: 6e!i#rosambienta!es

    Inte#ridad c%t$nea: Si 3 5 No 3 5 Lesiones: Si 3 5 No 3 5Vonas de presi"n: Si 3 5 No 3 5J Cat teres: 6eri rico Si 3 5 No 3 56rocedimientos in0asi0os: Si 3 5 No 3 5 &speci icar:legrado uterinoS% eciones: Si 3 5 No 3 5 barandas Si 3 5 No 3 5Ni0e! de conciencia: &sca!a de 4!as#oW:

    ( ) 6 Obedece ordenes( ) !ocaliza el dolor ( ) " #e retira( ) $ %le&in anormal'( ) &t' Anormal( ) * +o res,onde

    Respuesta Motora

    ( ) Orientado mantienen conversacin( ) " -on.uso( ) $ /alabras ina,ro,iadas'( ) #onidos incom,rensibles( ) * +o res,onde

    Respuesta: verbal

    ( ) " s,ont0nea( ) $ A la voz( ) Al dolor ( ) * +o res,onde

    Apertura Ocular

    ( ) 6 Obedece ordenes( ) !ocaliza el dolor ( ) " #e retira( ) $ %le&in anormal'( ) &t' Anormal( ) * +o res,onde

    Respuesta Motora

    ( ) Orientado mantienen conversacin( ) " -on.uso( ) $ /alabras ina,ro,iadas'( ) #onidos incom,rensibles( ) * +o res,onde

    Respuesta: verbal

    ( ) " s,ont0nea( ) $ A la voz( ) Al dolor ( ) * +o res,onde

    Apertura Ocular

  • 8/11/2019 PAE mujer

    19/82

    DOMINIO 9G: CON8ORTC!ase 9: Con ort sicoJ C!ase G: Con ort ambienta!J C!ase K: Con ort Socia!Do!or ? Mo!estias: Si 3 5 No 3 5&speci icar Intensidad:solo %ay molestiaTiempo + rec%encia:Na%seas: Si 3 5 No 3 5Aceptaci"n de! #r%po: Si 3 5 No 3 5Retraimiento: Si 3 5 No 3 5/Acti0idades recreati0as: Si 3 5 No 3 5Re!aci"n Socia!es + ami!iar:normal

    DOMINIO 9K: CR&CIMI&NTO Y D&SARROLLOC!ase 9: CrecimientoJ C!ase G: Desarro!!o

    Acti0idades 6sicomotrices en re!aci"n con edad:Se0era 3 5J desn%trici"n #!oba! Le0e 3 5 moderada 3 5/ cr"nica rea#%da 3 5Ries#os n%triciona!es:ningunoObesidad 3 5Dia#n"stico de desarro!!o: Norma! 3 5Ries#o 3 5 Retraso 3 5 en motor #r%eso 3 5 8ino 3 5Len#%a e norma!: Si 3 5 No 3 5 Comentarios : Coordinaci"n: Si 3 5 No 3 5 Comentarios :

    Socia! X norma!: Si 3 5 No 3 5 Comentarios :8actores de Ries#o: N%triciona! 3 5 Ce#%era 3 56obre2a 3 5/ !esi"n cerebra! 3 5 &n ermedad Menta! 3 5Ad%!to: N%trici"n: ;ndice de masa corpora!: ??. / SgQm?Norma! 3 5 Desn%trido 3 5 Obeso 3 5

  • 8/11/2019 PAE mujer

    20/82

  • 8/11/2019 PAE mujer

    21/82

    OR4ANIVACI7N D& DATOS: DOMINIOS ALT&RADOS

    DOMINIO K: &LIMINACION A !a entre0ista paciente re iere no =aber de ecado =ace dos

    d as

    DOMINIO ,: ACTI)IDAD Y R&6OSO

    *8uerme R %oras, pero me le"anto algunas %oras, estoy

    preocupada por mi -e-e que est en casa .

  • 8/11/2019 PAE mujer

    22/82

    DOMINIO : AUTO 6&RC&6CI7N Persona refiere estar gorda por lo mismo que %a dado a lu& y que

    necesita -a ar de peso para sentirse -ien

    DOMINIO : A8RONTAMI&NTO?TOL&RANCIA

    AL &STR

  • 8/11/2019 PAE mujer

    23/82

    SITUACI7N 6RO'L&MA

    Persona Adulta 'ayor 4ntermedia G.2.5. de / a0os de edad, se o femenino, religincatlica, purpera de 1 das se le reali&a legrado uterino, con ; da de %ospitali&acin, enel ser"icio de #iruga del ospital +aylamp V E22AL98.

    A la "aloracin adulta mayor se encuentra despierta, orientada en tiempo, espacio ypersona, cola-oradora a las interrogantes, en posicin dec$-ito dorsal perfurindole +a #l

    K O ms o itocina ?/ 4>.

    Al e amen fsico se o-ser"a plida, mucosas orales poco %idratadas, dientes incompletos,presenta a-domen distendido, poco doloroso a la palpacin. Al control del signos "itales!8 C! R? IT8 R:?? ITT>:= .?U#.6 A:K/Q /Sat O:K O

    A la entre"ista adulta mayor intermedia refiere se0orita! *yo "ine al %ospital para elcontrol de mi -e-ito a la semana de nacido, y como yo %a-a estado con fie-re los dasanteriores, y adems -otando sangre con olor desagrada-le, fui a %acerme atender y mequede %ospitali&ada, para %acerme el legrado porque me di eron que era una infeccin*8esde que estoy en el %ospital no %e ido al -a0o %ace dos das

    *8uerme R %oras, pero me le"anto algunas %oras, estoy preocupada por mi -e-e que esten casa . 2e0orita estoy preocupada por mi -e-e desde que me %ospitali&aron no lo "eo nile doy de lactar.

    6eso act%a!: #

    Ta!!a: 9 cm

    IMC:??. / SgQm?

  • 8/11/2019 PAE mujer

    24/82

    DIA4N7STICO M. A'4 A#4+A ;gr. E>. cQ;? %oras #L4+8A'4#4+A / mg E>. cQR %oras #E. cQ;? %oras 'E5A'4B7L ;gr. E>. (si presentara fie-re)

    OR4ANIVACI7N D& LOS DATOS SI4NI8ICATI)OS

    DOMINIO : A8RONTAMI&NTO?TOL&RANCIA AL &STR

  • 8/11/2019 PAE mujer

    25/82

    Purpera manifiesta!se.oritaesto+ preoc%pada por mi bebe

    desde 1%e me =ospita!i2aron no!o 0eo ni !e do+ de !actar

    E presin de preocupaciones de-idas acam-ios en acontecimientos "itales.

    Angustia Preocupacin creciente Preocupacin 5rastornos del sue0o.

    8ACTOR&S R&LACIONADOS 36&RSONA5 8ACTOR&S R&LACIONADOS 3NA

    DIA4N7STICO M

  • 8/11/2019 PAE mujer

    26/82

    DOMINIO ,: ACTI)IDAD Y R&6OSOCARACT&RISTICAS D&8INITORIAS

    36&RSONA5CARACT&RISTICAS D&8INITORIAS

    3NANDA5

    *8uerme R %oras, pero me le"antoalgunas %oras, estoy preocupada por mi-e-e que est en casa .

    #am-io en el patrn normal de sue0o Mue as "er-ales de no sentirse -ien

    descansado. 4nsatisfaccin con el sue0o

    8ACTOR&S R&LACIONADOS36&RSONA5

    8ACTOR&S R&LACIONADOS 3NANDA5

    DIA4N7STICO M

  • 8/11/2019 PAE mujer

    27/82

    En el ser"icio de inecologa del ospital +aylamp de #%iclayo, se encuentra%ospitali&ado la adulta mayor G.2.5. de / a0os de edad, reside %ace ; da en el ser"icio,con 8iagnstico 'dico! Purpera de 1 das,

  • 8/11/2019 PAE mujer

    28/82

    UT&RINAS: ipotona o atona uterina. Retenci"n p!acentaria +?o restos Placentacin anormal (Acretismo) 4n"ersin uterina. 5raumatismo uterino (rotura uterina, desgarro cer"ical).

    NO UT&RINAS: 8esgarro y %ematomas del canal del parto, incluyendo la episiotoma. #oagulopatas.

    &n e! caso de est%dio !a persona ad%!ta ma+or (*S*T* !!e#o a! =ospita! por

    presentar san#rado en ab%ndancia d as anteriores/ pero con %n o!or desa#radab!e/

    es =ospita!i2ada e inter0enida rea!i2$ndose!e %n !e#rado %terino por presentar

    restos p!acentarios*

    El legrado uterino es una inter"encin que se reali&a, en general, despus de un a-orto.+o o-stante, en algunos casos, tam-in es necesario aplicarla durante el periodopuerperal Fdespus del partoF para retirar restos de placenta o mem-ranas quepermanecen dentro del $tero y pueden dar lugar a %emorragias irregulares oinfecciones. La tcnica es sencilla! consiste en dilatar el cuello del $tero y, con elinstrumental adecuado, e traer los restos de la ca"idad uterina.

    Asimismo la persona a mi cuidado me refiere estar preocupada y ansiosa por su -e-e queest en casa, ya que no lo "e y no le da de lactar.

    LAANSI&DAD En la actualidad se estima que un ?/.CO o ms de la po-lacin mundialsufre de alg$n trastorno de ansiedad, generalmente sin sa-erlo.

  • 8/11/2019 PAE mujer

    29/82

    Es una respuesta emocional o con unto de respuestas que englo-a! aspectos su- eti"os ocogniti"os de carcter displacentero, aspectos corporales o fisiolgicos caracteri&adospor un alto grado de acti"acin del sistema perifrico, aspectos o-ser"a-les o motores

    que suelen implicar comportamientos poco a ustados y escasamente adaptati"os

    &! caso en est%dio !a p% rpera se enc%entra ansiosa + preoc%pada por s% bebe 1%e

    est$ en casa/ adem$s de !a inter0enci"n 1%e se !e rea!i2o/ !a c%a! =a a ectado s%

    propia sa!%d*

    La ansiedad tiene una funcin muy importante relacionada con la super"i"encia, unto conelmiedo, laira, latriste&a o la felicidad. Por lo e puesto anteriormente se concluye quela purpera G.2.5. que se encuentra a mi cuidado presenta!

    Ansiedad 3--9, 5 r?c cambios en e! entorno/ estado de sa!%d s?a Le#rado Uterino

    m?p se.orita esto+ preoc%pada por mi bebe desde 1%e me =ospita!i2aron no !o 0eo

    ni !e do+ de !actar*

    &L SU&\O:es un estado de alteracin de la conciencia, que se repite peridicamentedurante un tiempo determinado cuya funcin es restaurar la energa y -ienestar de lapersona.

  • 8/11/2019 PAE mujer

    30/82

    sistemas neuroqumicos del sistema ner"ioso central, que se acompa0an demodificaciones en los sistemas ner"ioso perifrico, endocrino, cardio"ascular,respiratorio y muscular. El sue0o es un fenmeno cclico que se denomina ciclo de "igilia V

    sue0o, un ritmo circadiano. Este ritmo regula la fluctuacin de la temperatura corporal,la frecuencia cardiaca, la secrecin %ormonal, y tam-in el estado de nimo.

    El que una persona permane&ca despierta o se duerma depende del -alance entreimpulsos procedentes de la corte&a cere-ral (pensamientos) de los receptoressensoriales perifricos (p e . sonidos o lu&) y del sistema lm-ico (emociones).

    Como sabemos e! s%e.o a+%da a 1%e !a persona p%eda descansar para reponer

    ener# as/ + as mismo poder sentirse bien consi#o mismo* &n !a persona a mi

    c%idado/ e! s%e.o =a sido a ectado por di erentes moti0os como son e! entorno/ s%

    estado act%a! de sa!%d + adem$s !a preoc%paci"n por s% bebe 1%e se enc%entra en

    casa separado de e!!a/ !!e#ando a !a conc!%si"n 1%e presenta:

    Depri0aci"n de! s%e.o 3--9N 5 r?c responsabi!idades como c%idador s?a Le#rado

    Uterino por restos p!acentarios m?p se.orita: ZD%erme =oras/ pero me !e0anto

    a!#%nas =oras/ esto+ preoc%pada por mi bebe 1%e est$ en casa[*

  • 8/11/2019 PAE mujer

    31/82

    8ORMULACI7N

  • 8/11/2019 PAE mujer

    32/82

    D& DIA4NOSTICO D& &N8&RM&RIA

    ;. Ansiedad (//; ) rQc cam-ios en el entorno, estado de salud sQa Legrado 9terinomQp se0orita estoy preocupada por mi -e-e desde que me %ospitali&aron no lo "eoni le doy de lactar.

    ?. 8epri"acin del sue0o (//;KR) rQc responsa-ilidades como cuidador sQa Legrado9terino por restos placentarios mQp se0orita! *8uerme R %oras, pero me le"antoalgunas %oras, estoy preocupa da por mi -e-e que est en casa .

  • 8/11/2019 PAE mujer

    33/82

  • 8/11/2019 PAE mujer

    34/82

    Ansiedad (//; )rQc cam-ios en elentorno, estado desalud sQa Legrado9terino mQp

    se0orita estoypreocupada por mi-e-e desde que me%ospitali&aron no lo"eo ni le doy delactar.

    O'(&TI)O 4&N&RAL5ratar de 8isminuir la

    ansiedad

    O'(&TI)O&S6&C;8ICO

    #ontrolar su ansiedadcon el apoyo de susfamiliares y personal deenfermera

    #7+567L 8E LAA+24E8A8

    INDICADOR&S

    Dusca informacin so-re susalud para reducir el miedo.

    'antiene las relacionessociales.

    'antiene el funcionamientofsico.

    #ontrola la respuesta almiedo.

    ACTI)IDAD&S

    E plicar so-re su estado de salud.

    Administrar medicamentos queredu&can la ansiedad, si estnprescritos

    Permanecer con el paciente yproporcionar sentimientos deseguridad durante los periodos dems ansiedad.

    Escuc%ar con atencin.

    #rear un am-iente que facilite

    confian&a.

    Animar la manifestacin desentimientos, percepciones y

    La comunicacin teraputica eproceso que nos permiesta-lecer una relacin personenfermera, fa"oreciendo lcuidados.

    F Potter (?//;)

    Procedimientos por medio decuales se introducen al organiscon el o- eti"o de ali"iar sntom y enfermedades.F 8ugas (?///)

    El tocar, animar a una personauna forma de comunicacin

  • 8/11/2019 PAE mujer

    35/82

    miedo.

    4dentificar los cam-ios en elni"el de ansiedad

  • 8/11/2019 PAE mujer

    36/82

    DIA4N7STICOD& &N8&RM&R;A

    O'(&TI)OS CRIT&RIOSD&R&SULTADOS NOC

    INT&R)&NCION?ACTI)IDADNIC

    RAV7N CI&NT;8ICA

    8epri"acin delsue0o (//;KR) rQcresponsa-ilidadescomo cuidador

    sQa Legrado9terino porrestosplacentarios mQpse0orita!*8uerme R %oras,pero me le"antoalgunas %oras,estoy preocupa

    da por mi -e-eque est en casa .

    O'(&TI)O4&N&RAL

    8isminuir la8epri"acin del

    sue0o.O'(&TI)O&S6&C;8ICO

    Lograr que lapaciente consiga unme or descansoconciliando el sue0opor ms de %orasseguidas

    Patrn del sue0o.

    -ito del sue0o.

    4dentificar y reducirfactores que alteren o

    pertur-en el sue0o.

  • 8/11/2019 PAE mujer

    37/82

    +o tomar siestas durante elda.

    +o tomar siestas durante el da, "aa permitir a la persona a me orar eldescanso nocturno. (89 A2)

  • 8/11/2019 PAE mujer

    38/82

  • 8/11/2019 PAE mujer

    39/82

    Dia#n"stico:Ansiedad (//; ) rQc cam-ios en el entorno, estado de salud sQa Legrado 9terino mQp se0orita estoy preocupada por-e-e desde que me %ospitali&aron no lo "eo ni le doy de lactar.R&4ISTRO SOA6I&

    ? ?9K N] 9 &0o!%ci"n de en ermer a

    K!// am S 6efiere! *se0orita estoy preocupada por mi -e-e desde que me %ospitali&aron no lo "eo ni le doy dlactarEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    O

    A Ansiedad (//; ) rQc cam-ios en el entorno, estado de salud sQa Legrado 9terino. EEEEEEEEEEEE

    6 Persona disminuye progresi"amente su ansiedad.EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    K!=/ a.m.;/!// am

    ;;!// am;;!=/ a.m.

    I 2E #7+567L7 LA2 45ALE2!8 C! R? IT8 R:?? IT T>:= .?U#.6 A:K/Q /

    E plicar so-re su estado de salud.

    Administrar medicamentos que redu&can la ansiedad, si estn prescritos

    Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos de seguridad durante los periodos de ms ansiedad

    Escuc%ar con atencin.

  • 8/11/2019 PAE mujer

    40/82

    #rear un am-iente que facilite confian&a.

    Animar la manifestacin de sentimientos, percepciones y miedo.

    4dentificar los cam-ios en el ni"el de ansiedad.

  • 8/11/2019 PAE mujer

    41/82

    DIA4N7STICO:8epri"acin del sue0o (//;KR) rQc responsa-ilidades como cuidador sQa Legrado 9terino por restos placentarios mse0orita! *8uermo R %oras, pero me le"anto algunas %oras, estoy preocupa da por mi -e-e que est en casa .

    R&4ISTRO SOA6I&

    ? ?9K N] 9 &0o!%ci"n de en ermer aK!// am S 6efiere! se0orita! *8uermo R %oras, pero me le"anto algunas %oras, estoy preocupa da por mi -e-e que est e

    casa .EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEO

    A 8epri"acin del sue0o (//;KR) rQc responsa-ilidades como cuidador sQa Legrado 9terino por restosplacentariosEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    6 Persona me orar progresi"amente la cantidad de %oras de sue0oEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE EE

    K!=/ a.m.;/!// am;;!// am;;!=/ a.m.

    I 2E #7+567L7 LA2 45ALE2!8 C! R? IT8 R:?? IT T>:= .?U#.6 A:K/Q / Ense0ar a controlar las pautas de sue0o. A ustar el am-iente para facilitar sue0o. Ayudar a eliminar situaciones estresantes antes de irse a la camaEEEEEEEEEEEEEEEE

  • 8/11/2019 PAE mujer

    42/82

    ;?!// am. & La persona e presara "er-almente que %a aumentado el n$mero de %oras para dormirEEEEEEE

  • 8/11/2019 PAE mujer

    43/82

  • 8/11/2019 PAE mujer

    44/82

    &)ALUACI7N

    El proceso de Atencin en Enfermera, es un sistema de planificacin y una %erramienindispensa-le en la e ecucin de los cuidados de enfermera, compuesto por /C paso>AL76A#4@+, 84A +@254#7, PLA+4AL9A#4@+. todo mtodo, el PAE configura un n$mero de pasos sucesi"os que se relacionan entre sAunque el estudio de cada uno de ellos se %ace por separado, slo tiene un carctemetodolgico, en la prctica las etapas se superponen.

    Este proceso fue reali&ado a la persona a mi cuidado de iniciales G.2.5. de / a0os de edquien fue sometida quir$rgicamente a un Legrado 9terino por restos placentarios, ya qupresenta-a fie-re y eliminacin de sangre mal oliente, se encuentra %ospitali&ada en eser"icio de #iruga 'u eres por falta de cama en el ser"icio de inecologa del ospital+aylamp, asi mismo se le reali& la siguiente e"aluacin.

    6RIM&RA &TA6A: )ALORACI7N

    La "aloracin es el primer paso del proceso de enfermera y se puede descri-ir como eproceso organi&ado y sistemtico de recogida de datos procedentes de di"ersas fuentespara anali&ar el estado de salud de un usuario. #onsta de dos componentes recogida ddatos y documentacin, se considera la cla"e para continuar con los pasos restantes deproceso.&sta etapa empie2a c%ando n%estra pro esora nos asi#na a !a persona a

    c%idado + nos permite entrar en contacto con e!!aA! momento de !a presentaci"n se cre" %n ambiente emp$tico con !a ad%!ta ma+or/c%a! %e m%+ amab!e + com%nicati0a accediendo con ma+or aci!idad a !a in ore1%erida/ se %ti!i2" !a entre0ista como m todo %ti!i2ando !a =o a de 0a!oraci"ne amen sico/ como reco!ecci"n de datos/ !os c%a!es %eron constatados median=istoria c! nica &n este conte to de !a 0a!oraci"n de en ermer a/ se p%eden de

    !os datos como in ormaci"n espec ica obtenida acerca de mi persona a c%idado

  • 8/11/2019 PAE mujer

    45/82

  • 8/11/2019 PAE mujer

    46/82

    Una 0e2 1%e se rea!i2" !a 0a!oraci"n + !a e!aboraci"n de dia#n"sticos/ se procedi" a

    !a rea!i2aci"n de !as inter0enciones de en ermer a %ntamente con s% %ndamecient ico &sta etapa nos 0a a permitir estab!ecer + rea!i2ar !os c%idados a !apersona asi#nada/ !os c%a!es a+%daran en !a me or a de s% en ermedad

    El plan de cuidado de enfermera "a a ser el punto culminante de "arios pasos que losproceden y se espera que el profesional de enfermera produ&ca como su decisin el plande accin a seguir a fin de lograr resultados frente a ciertas situaciones pro-lemticas.Es e"idente que si no %ay planeamiento o si este no se registra, se interrumpe todo elproceso y se carece de un sistema para e"aluar los cuidados que se presenten. 9n plande cuidado no es fruto del a&ar ni de la intuicin3 para %acerlo se requiere demostrar lacapacidad para "alorar y diagnosticar.

    CUARTA &TA6A: 6LANI8ICACI7N

    La ela-oracin del plan se inicia generalmente tan pronto se tiene ela-orado el plan, esdecir, muy pronto despus de la administracin y de la preparacin de la "aloracinseguida del diagnstico. En algunas unidades como 9rgencias, 9#43 2alas de Parto %ayprotocolos preesta-lecidos como planes y una "e& que se identifica los pro-lemas seprocede a actuar con -ase en los protocolos.

    Para desarrollar el conocimiento de enfermera se est enfati&ando en que enfermeradetermine los pro-lemas que pueden tratar, las metas que pretende alcan&ar y lasacciones ms adecuadas para solucionar dic%os pro-lemas.

    &n etapa !o#re ponerme en contacto directo con !a persona a mi c%idado no so!opara ap!icar e! p!an sino para 0a!orar + e0a!%ar e! estado de este + a %star!o a!

    p!an

  • 8/11/2019 PAE mujer

    47/82

    Tambi n se rea!i2" %na 0isita domici!iaria a !a se.ora ( S T de , a.os de edad/para brindar!e in ormaci"n mediante %n rota o!io G c=ar!as ed%cati0as !as c%a

    proporcionaron a mi persona a despe ar ciertas d%das acerca de : L&4RADOUT&RINO Y LACTANCIA MAT&RNA La c%a! nos a+%d" a crear %n ambienma+or con ian2a + empat a con !a persona a c%idado

    @UINTA &TA6A: &)ALUACION

    La quinta etapa del Proceso de Enfermera %a sido en muc%os casos ol"idada,argumentando que no es fcil cumplir con ella, -ien por falta de tiempo o porque lasetapas que la %an procedido tampoco %an sido cumplidas a ca-alidad.

    Algunos autores, proponen la e"aluacin como n$cleo del Proceso de Enfermera que ellllama modelo de uicioFaccin.La e"aluacin tiene un significado de decisiones para asignar "alores a la informacin con

    el fin de pesar, discriminar, cuantificar y calificar. Esta forma de e"aluacin esdiferente a la conocida e"aluacin de resultados.

    &! p!an e!aborado para !a persona a mi c%idado so!o se p%edo rea!i2ar a %n +1%e no se p%do rea!i2ar por a!ta de tiempo + estad a =ospita!aria

  • 8/11/2019 PAE mujer

    48/82

    DIA4N7STICO CRIT&RIO D&

    R&SULTADO

    M&DIDA D&

    &)ALUACI7N

    LO4RO

    ALCANVADOAnsiedad 3 9, 5r?c cambios en e!entorno/ estado desa!%d s?a Le#radoUterino m?pse.orita esto+

    preoc%pada por mibebe desde 1%e me=ospita!i2aron no!o 0eo ni !e do+ de!actar

    Duscainformacinso-re su saludpara reducir elmiedo.

    'antiene lasrelacionessociales.

    'antiene el

    funcionamientofsico.

    #ontrola larespuesta almiedo.

    Permanecer con elpaciente yproporcionarsentimientos deseguridad durantelos periodos de ms

    ansiedad.

    Escuc%ar conatencin.

    #rear un am-ienteque faciliteconfian&a.

    Animar lamanifestacin desentimientos,percepciones ymiedo.

    4dentificar loscam-ios en el ni"elde ansiedad.

    2e cre un am-ientede confian&a ayudaa la persona a poderdemostrar unarelacin deconfian&a lo cual

    ayuda a me orar lainterrelacin de lapersona con laestudiante deenfermera.

    El escuc%ar conatencin a lapersona permitique manifestara suspropiossentimientos, locuales ayudaron aidentificar el ni"elde ansiedad de lapersona en algunasituacin.

  • 8/11/2019 PAE mujer

    49/82

    DIA4N7STICO CRIT&RIO D&

    R&SULTADO

    M&DIDA D&

    &)ALUACI7N

    LO4RO

    ALCANVADO

    Depri0aci"n de!s%e.o 3 9 5 r?cresponsabi!idadescomo c%idador s?a

    Le#rado Uterinopor restosp!acentarios m?pse.orita: ZD%erme

    =oras/ pero me!e0anto a!#%nas=oras/ esto+preoc%pa da por mibebe 1%e est$ encasa[

    Patrn del sue0o.-ito del sue0o.

    4dentificar yreducir factoresque alteren opertur-en el sue0o.

  • 8/11/2019 PAE mujer

    50/82

    'I'LIO4RA8;A

    (;) Potter, P. W riffin, A. ;KKR. fundamentos de enfermera. =era. Ed. arcout.

    (?) o&&ier, D. W otros. ?.' ico! 'c raXF ill 4nteramericana3 ;KKK.

    (=) 8ugas, D. Y. ;KK .

  • 8/11/2019 PAE mujer

    51/82

    )ALORACI7N 6OR DOMINIOS

    DOMINIO 9: 6ROMOCION D& LA SALUD

  • 8/11/2019 PAE mujer

    52/82

    C!ase 9: Toma de ConcienciaUd c%ida s% sa!%d: 2i () +o ( )Rea!i2a contro!es m dicos peri"dicos: 2i ( ) +o ()

    8rec%encia:&sti!os de 0ida ? H$bitos:USO D& TA'ACO USO D& ALCOHOL2i ( ) +o () 2i ( ) +o ()Cant ?8rec.................Cant ?8rac: FFFFFFFFComentarios: Cons%mo de Medicamentos para !a diabetes a diarioF@% toma act%a!mente Dosis ?8rec U!tima dosis

    C!ase G: Mane o de !a Sa!%d&st$ en a!# n pro#rama de atenci"n inte#ra!2i () +o ()C%mp!e con s%s citas 2i () +o ( )C%mp!e con e! r #imen indicado 2i () +o ()

    Asiste a c=ar!as ed%cati0as de sa!%d 2i ( ) +o ()6one en pr$ctica !os conocimientos recibidos2i () +o ()

    DOMINIO G: NUTRICI7NC!ase 9: 4ngestin3C!ase G: 8igestin3C!ase K: A-sorcin3

    C!ase ,: 'eta-olismo3c!ase ! idratacin.

  • 8/11/2019 PAE mujer

    53/82

    Cambio de peso d%rante !os !timos meses 2i () +o ()Apetito: +ormal ( ) An ore ia ( ) Dulimia ( ) 7-esidad ( ) 6ec%a&o ( )Di ic%!tad para de#!%tir 2i ( ) +o ()Na%seas ( )6irosis ( )

    SN4 +o () 2i ( ) Alimentacin ( ) 8rena e ( )Abdomen: +ormal () 8istendido ( ) 8oloroso ()R%idos Hidroa reos:Aumentado ( ) 8isminuido () Ausentes ( )Drena e: 2i ( ) #aracterstica ( ) +o ()Dentad%ra: completa () Ausente ( ) 4ncompleta () Prtesis ( )M%cosa Ora!:intacta () lesiones ( )Comentarios!Piel +ormal () enro ecida ( ) Plida () con %ematoma ( ) 4ctericia ( ).'edidas antropomtricas!

    C!ase : Hidrataci"n6ie!: 2eca ( ) 5urgente () Edema ( )Si#no de! p!ie#%e ( )

    M%cosas: $medas () 2ecas ( )Sed: aumentadas ( ) 8isminuidas ( )Comentarios:FFFFF

    DOMINIO K: &LIMINACI7N

    C!ase 9:2istema 9rinario

    Habito/ 0esica!es: [#antidad!

  • 8/11/2019 PAE mujer

    54/82

    8isuria ( ) 6etencin ( ) 4ncontinencia ( ) Poliaquiuria ( ) +icturia ( )ematuria ()

    6a.a! () 2onda

    Co!ector ()

    C!ase G Sistema 4astrointestina!H$bitos intestina!es: +$mero de deposicin por da! una "e& por da.4ncontinencia ( ) 8iarrea ( ) mitos ( ) #antidad:::::::.:::::..

    C!ase K: Sistema Te#%mentarioS%doraci"n +ormal ()

    8iaforesis ( )

    C!ase ,: Sistema 6%!monarRespiraci"n:Profunda.

    O imetr a de 6%!so 358isnea ( ) Polipnea ( ) 7rtopnea ( )Aleteo nasal ( ) 5os! +o ( ) 2i ( ) 5ipo:2ecreciones +o () 2i ( ) #aractersticas::::::::::::::...::6uidos respiratorios murmullo "esicular! +ormal () 6oncantes ( )2i-ilantes ( ) #repitos ( ) Estertores ( )5u-o orofaringeo () 5u-o endetraqueal ()6espirador ( ) 5raqueotoma ( ).

    DOMINIO ,: ACTI)IDAD ? R&6OSOC!ase 9 Reposo + S%e.o

    Horas de s%e.o:

    2ue0o 5ranquilo ( ) 4nsomnio () pesadilla ( ) fraccionado ( )

  • 8/11/2019 PAE mujer

    55/82

    2omnolencia diurna ( ) 9sa alg$n medicamento para dormir ()C!ase G Acti0idad + e ercicio

    Capacidad de a%toc%idado

    / \ 4ndependiente ( ) ;\ Ayuda de otros ( )? \ Ayuda de personal equipo ( ) = \ 8ependiente incapa& ( ) .Aparatos de a+%da! +inguno ( ) 'uletas ( ) Andador ( )

    2illa de 6uedas ( ) Dastn ( ) 7tros.Mo0i!idad de miembros#ontracturas ( ) Placide& ( ) Parlisis ( )8%er2a m%sc%!ar: #onser"ada ( ) 8isminuida ()

    C!ase K: &1%i!ibrio de !a &ner# a8iebre 2i ( ) +o ()Tipo: 4ntermitente ( ) 6emitente ( ) 6eincidente ( ) #onstantes ( )Cambios )is%a!es: imagen:::.. #olor:::.A!teraci"n de! campo:>aco ( ) Esttico ( ) Espigado ( ) Protu-erante ( )Mo0imiento: 7ndulante ( ) 8entado ( ) 5itilante ( ) 8enso ( ) estirse

  • 8/11/2019 PAE mujer

    56/82

    6ie! isuales ( ) 7lfatoria ( ) tctiles ( ) ustati"as ( )De ectos de! !en#%a e: ninguno

    C!ase Com%nicaci"nA!teraci"n de! =ab!a: Afona 2i ( ) +o () 8istalia 2i ( ) +o ()Disartria: 2i ( ) +o () 5artamudeo 2i ( ) +o ()A!teraci"n para e presar pensamientos: Afa ia 2i ( ) +o ()8isfa ia 2i ( ) +o () Apra ia 2i ( ) +o () 8isle ia 2i ( ) +o ()8iferencia cultural ( ) 'edicamentos ( )

    DOMINIO : AUTO6&RC&6CI7N

  • 8/11/2019 PAE mujer

    57/82

    C!ase 9: Auto concepto!C!ase G: Autoestima3C!ase K: imagen corporal6articipaci"n en e! a%toc%idado: 2i () +o ( )Sentimiento de c%!pa! 2i ( ) +o ()

    Sentimiento de racaso: 2i ( ) +o ()Resentimiento: 2i ( ) +o () #lera 2i ( ) +o ()5emor 2i () +o ().& presiones de d%da: 2i ( ) +o () Apata 2i ( ) +o ()Ansiedad: 2i () +o ( )8a!ta de iniciati0a: 2i ( ) +o ()Acepta s%s p%ntos %ertes:2i () +o ( ) Acepta sus 4mitaciones 2i () +o (& presiones ne#ati0as sobre s mismo2i ( ) +o ()Resistencia a! cambio 2i ( ) +o () Autoestima Alta ( ) Da a ( )Aceptaci"n de !a ima#en corpora!: 2i () +o ( )6 rdida de %na parte corpora!: 2i ( ) +o ()Sentimientos ne#ati0os sobre s% c%erpo! 2i ( ) +o ()

    DOMINIO : ROL ?R&LACION&SC!ase 9: 6ol de cuidados3C!ase G! relaciones familiaresC!ase K: 8esempe0o del rol

    &stado ci0i!: casado Profesin! u-ilado (docente)..Con 1%ien 0i0e solo ( ) con su familia () otros!C%idado persona! + ami!iar en caso de en ermedades o de ni.os:8esinters ( ) +egligencia ( ) 8esconocimiento ()

    #ansancio ( ) 7tras ( )

  • 8/11/2019 PAE mujer

    58/82

    Composici"n ami!iar:esposa.8i"orcio ( ) 'uerte ( ) +acimiento de un nue"o ser ( )Re!aci"n indi0id%a! + de !a ami!ia rente a estos acontecimientos

    Ro! 1%e desempe.a dentro de !a ami!ia: Efecti"o () 4nefecti"o ( )Con !ictos ami!iares: +o () 2i ( )&speci i1%e: Re!aciones intra ami!iares: -ien.6rob!emasAlco%olismo (F ) 8rogadiccin ( F ) Pandilla e (F ).

    DOMINIO : S& UALIDADC!ase 9: 4dentidad se ual,C!ase G

  • 8/11/2019 PAE mujer

    59/82

    Si#nos 4rrita-ilidad ( ) +er"ioso ( ) 4nquieto ( ) aloresC!ase G: #reenciasC!ase K: #ongruencias de las acciones con los"alores y las creencias.

    Cone iones con: Arte 2i ( ) +o () '$sica 2i () +o ( ).Literatura! 2i ( ) +o () >acilacin 2i ( ) +o ().

    Retraso en toma de decisiones: 2i ( ) +o ().C%estionamiento de 0a!ores: 2i () +o ( ).Re!i#i"n: religin! 2i () +o ( ).Con a en s% ! der espirit%a!: 2i () +o ( ).

    DOMINIO 99: S&4URIDAD Y 6ROT&CCI7NC!ase 9:4nfeccinC!ase G! lesin fsicaC!ase K: >iolencia

    C!ase ,: Peligros am-ientalesInte#ridad c%t$nea: 2i ( ) +o () Lesiones 2i () +o ( ).Vonas de presi"n: 2i ( ) +o () #atteres Perifrico 2i () +o ().6rocedimientos in0asi0os: 2i () +o () Especificar!S% eciones2i ( ) +o () -arandas 2i ( ) +o ().

    DOMINIO 9G CON8ORTC!ase 9: #onfort fsicoC!ase G #onfort am-ientalC!ase K #onfort 2ocial

    Do!or2i () +o ( ).6resenta do!or en e! M I I por !a ce!%!itis&speci icar Intensidad: Na%seas: 2i ( ) +o ()Aceptaci"n de! #r%po: 2i () +o ( ).

    Retraimiento: 2i () +o ()

  • 8/11/2019 PAE mujer

    60/82

    Acti0idades recreati0as:2i () +o (.)Re!aciones Socia!es + ami!iares: -uena.

    DOMINIO 9K CR&CIMI&NTO Y D&SARROLLOC!ase 9 #recimiento,C!ase G 8esarrollo

    Acti0idades 6sicomotrices en re!aci"n con edadDia#n"sticos N%triciona!es2e"era ( ) desnutricin en glo-al Le"e () moderada () crnica reaguda ( )Ries#os n%triciona!es! Anemia 7-esidad ( ).Dia#n"stico de desarro!!o+ormal ().6iesgo ( ) 6etraso ( ) en motor grueso ( )

  • 8/11/2019 PAE mujer

    61/82

    INCID&NCIA D&L L&4RADO UT&RINO

    El legrado uterino es un procedimiento que se practica con -astante frecuencia a lasmu eres tras sufrir un a-orto. La finalidad es e traer los te idos placentarios quepermanecen en el $tero, para e"itar as posi-les infecciones posteriores. 2in em-argo,esta inter"encin se reali&a tam-in en algunos casos durante el periodo puerperal pararetirar restos de placenta.

    CUANDO S& R&ALIVA UN L&4RADO

    5al como recoge el manual ]

  • 8/11/2019 PAE mujer

    62/82

    instrumento denominado legra, que se utili&a pararaspar e! re0estimiento de! tero +e traer !os te idos o restos que permane&can en l.

    2e recomienda guardarreposo d%rante !as G, =oras si#%ientes a la inter"encin.Pasado este periodo, la mu er de-e comen&ar su acti"idad y resta-lecer su "ida normalentre C y ;/ das despus, aunque durante un tiempo se recomienda e"itar le"antaro- etos muy pesados o reali&ar grandes esfuer&o.

    6OSI'L&S COM6LICACION&S D&L L&4RADO

    El legrado es, por lo general, una tcnica de inter"encin -astante segura y efecti"a,aunque en ocasiones, tal como se0ala el manual de 2E 7 ]

  • 8/11/2019 PAE mujer

    63/82

  • 8/11/2019 PAE mujer

    64/82

    INDICACION&S: 5ratamiento a corto pla&o de infecciones gra"es de-idas a cepassensi-les al anti-itico en las que otros anti-acterianos menos t icos son ineficaces oestn contraindicados.

    USOS: Dacteriemia y 2epticemia3 4nfecciones causadas por -acilos ram negati"os en!5racto respiratorio, %uesos y articulaciones, sistema ner"ioso central (meningitis), piel,te idos -landos, infecciones intraa-dominales (peritonitis), quemaduras, infeccionespostFoperatorias, infecciones tracto urinario, infecciones tracto -iliar.

    6OSOLO4;A: Dosis =abit%a! para ad%!tos + ado!escentes: Anti-acteriano(sistmico)! 4.'. o en infusin 4.>., C mg por Sg de peso corporal cada R %oras3 1.C mpor Sg de peso corporal cada ;? %oras durante 1 a ;/ das. La dosis diaria total no de-ee ceder los ;C mgQSgQda).Dosis pedi$trica =abit%a!:Anti-acteriano (sistmico)! 4.' oen infusin 4.>.!Neonatos premat%ros: inicialmente ;/ mg por Sg de peso corporal ydespus 1.C mg por Sg de peso corporal a inter"alos de ;R a ? %oras durante 1 a ;/das.Neonatos: inicialmente ;/ mg por Sg de peso corporal y despus 1.C mg por Sg de

    peso corporal cada ;? %oras durante 1 a ;/ das.Lactantes ma+ores +ni.os: Anti-acteriano (sistmico)! 4.' o en infusin 4.>., C mg por Sg de peso corporalcada R %oras3 1.C mg por Sg de peso corporal cada ;? %oras durante 1 a ;/ das. Ladosis diaria total no de-e e ceder los ;C mgQSgQda).

    &8&CTOS COLAT&RAL&S: 7toto icidad, caracteri&ado por da0o coclear (prdida de laaudicin) y da0o "esti-ular ("rtigo, prdida del equili-rio o ata ia), nefroto icidad(aumento de la creatininemia) y -loqueo neuromuscular. +euroto icidad, -loqueoneuromuscular, parlisis muscular aguda y apnea, puede ocurrir despus del tratamientocon aminoglicsidos. En raras ocasiones se %an descrito! %ipersensi-ilidad (pruritoenro ecimiento, ras% o %inc%a&n cutnea)3 dolor de ca-e&a, fie-re, parestesia, tremnuseas, "mitos, eosinofilia, artralgia, anemia e %ipotensin.

  • 8/11/2019 PAE mujer

    65/82

    CONTRAINDICACION&S: ipersensi-ilidad a AmiSacina. Pacientes con miasteniagra"e.

    AD)&RT&NCIAS: La formulacin contiene meta-isulfito de 2odio. El uso de amiSacinaen pacientes con insuficiencia renal requiere de especial cuidado. En la eleccin de ladosificacin y la duracin de la terapia, la determinacin del ni"el plasmtico de la drogaes esencial.

    6R&CAUCION&S: Precaucin en pacientes con terapia pre"ia de anti-iticosaminoglucsidos. La amiSacina es potencialmente nefrot ica, otot ica y neurot ica. uso concomitante de otros agentes otot icos o nefrot icos de-iera e"itarse, tantopor "a sistmica como por "a tpica por el potencial efecto aditi"o. 2e %an reportadoincrementos en la nefroto icidad, seguidos de una administracin parenteralconcomitante de anti-iticos aminoglicsidos y cefalosporinas. 8e-ido a que la amiSacinaalcan&a altas concentraciones a ni"el renal, los pacientes de-ieran estar -ien %idratadospara minimi&ar la irritacin qumica de los t$-ulos renales. La funcin renal de-iera ser

    controlada por mtodos con"encionales, pre"io al comien&o de la terapia y diariamentedurante el tratamiento.

    6R&S&NTACION&S: En"ases conteniendo ; y = frascosFampolla de ? ml. En"aseconteniendo ?/ y C/ frascosFampolla de ? ml.

    CLINDAMICINACOM6OSICI7N! #ada cpsula -landa "aginal contiene! #lindamicina ;// mg.

    ACCI7N T&RA6

  • 8/11/2019 PAE mujer

    66/82

    "aginitis no especfica, "aginitis por #oryne-acterium o "aginosis anaer-ica. +ota! de-edescartarse, pre"iamente, la presencia de otros patgenos com$nmente asociados con"ul"o"aginitis, a sa-er! 5ric%omonas "aginalis, #%lamydia trac%omatis, +. gonorr%oe

    #andida al-icans y "irus del erpes simple .

    6RO6I&DAD&S: Acciones 3 armaco!o# a +?o terap %tica a !os modos de acci"n demedicamento en e! =ombre: la clindamicina in%i-e la sntesis proteica -acteriana por suaccin en el ri-osoma -acteriano. El anti-itico se com-ina, preferentemente, con lasu-unidad ri-osmica C/2 y afecta el proceso de la iniciacin de la cadena peptdica. 2i-ien el fosfato de clindamicina no es acti"o in "itro, la rpida %idrlisis in "i"o con"ierteeste compuesto a la clindamicina acti"a anti-acterianamente. La identidad del culti"o yla informacin so-re suscepti-ilidad antimicro-iana no estn disponi-les en formarutinaria para el diagnstico de la "aginosis -acteriana. La metodologa standard para laprue-a de suscepti-ilidad de los patgenos potenciales de la "aginosis -acteriana!

    ardnerella "aginalis, 'o-iluncus spp y 'ycoplasma %ominis, no %a sido definida.

    6OSOLO4;A: >as de administracin! local F intra"aginal. 8osificacin! ; "ulo alacostarse durante 1 das consecuti"os en mu er em-ara&ada. En mu eres noem-ara&adas, ; "ulo al acostarse durante = noc%es consecuti"as.

    &8&CTOS COLAT&RAL&S! #lindamicina "ulos "aginales produce mnimos ni"eles pico ensuero y e posicin sistmica (A9#) de clindamicina en comparacin con ;// mg declindamicina oral. 2i -ien esos ni"eles ms -a os de e posicin es menos pro-a-le queprodu&can las reacciones comunes "istas con clindamicina oral, no se puede e cluir en actualidad la posi-ilidad de estas y otras reacciones. La informacin o-tenida conensayos -ien controlados que comparan directamente clindamicina en administracin oralcon clindamicina en administracin "aginal no est disponi-les. Las siguientes reaccionead"ersas y prue-as de la-oratorio alteradas %an sido informadas con el uso oral o

  • 8/11/2019 PAE mujer

    67/82

    parenteral de clindamicina! astrointestinales! dolor a-dominal, esofagitis, nuseas,"mitos, diarrea ("er Ad"ertencias). ematopoyticas! neutropenia transitoria(leucopenia), eosinofilia, agranulocitosis, trom-ocitopenia. En ninguno de estos informes

    se pudo esta-lecer una relacin etiolgica con la terapia concurrente conclindamicina. 6eacciones de %ipersensi-ilidad! ras% mculoFpapular y urticaria %an so-ser"ados durante la terapia con la droga3 ras%es cutneos de tipo mo-iliforme le"es amoderados generali&ados son los ms frecuentemente informados de todas lasreacciones ad"ersas. 6aros casos de eritema multiforme, algunos aseme ndose alsndrome 2te"ensFGo%nson %an estado asociadas con clindamicina. 2e %a informaso-re unos pocos casos de reacciones anafilactoides. 2i se produce una reaccin de%ipersensi-ilidad, la droga de-e ser discontinuada. gado! se %an o-ser"ado durante laterapia parenteral con clindamicina ictericia y anormalidades de las prue-as de funcin%eptica. '$sculoFesquelticas! raros casos de poliartritis %an sido informados. 6enal! si-ien no se %a esta-lecido una relacin directa de clindamicina con el da0o renal, se %ao-ser"ado en pocos casos, disfuncin renal como es e"idenciado por a&otemia, oliguria yQo proteinuria.

    CONTRAINDICACION&S: #ontraindicada en pacientes con una %istoria de%ipersensi-ilidad a clindamicina, neomicina o cualquiera de los componentes de lformulacin. 5am-in est contraindicada en personas con %istoria de enteritis, colitisulcerati"a o una %istoria de colitis asociada con anti-iticos. 9so peditrico! no se %aesta-lecido la seguridad y efecti"idad en ni0as.

    AD)&RT&NCIAS: #omo todos los anti-iticos, en personas suscepti-les, ye cepcionalmente en casos de su accionar sistmico puede ocasionar diarreas y en

    algunos casos colitis pseudomem-ranosa3 si -ien la cantidad de droga que se a-sor-e es

  • 8/11/2019 PAE mujer

    68/82

  • 8/11/2019 PAE mujer

    69/82

    6OSOLO4;A!Lactantes + Ni.os: ?/ a R/ mgQSgQda, dependiendo de la gra"edad de lainfeccin. En prematuros, la dosis no de-e e ceder de C/ mgQSgQda.Ad%!tos: ;F? gQda.4.'.(regin gl$tea profunda). 4.>. ( en ? a minutos).

    CONTRAINDICACION&S: ipersensi-ilidad a las cefalosporinas. ;Z trimestre deem-ara&o.

    6R&CAUCION&S: Pacientes con %ipersensi-ilidad a las penicilinas, puede %a-er riesgode reaccin alrgica cru&ada. 'onitorear los ni"eles plasmticos en caso de insuficiencia%eptica yQo renal.

    6R&S&NTACION&S: En"ase conteniendo ; frascoFampolla.

    M&TAMIVOL

    COM6OSICI7N: #ada ampolla inyecta-le de ? ml contiene! 'etami&ol 2dico ; g.

    ACCI7N T&RA6

  • 8/11/2019 PAE mujer

    70/82

    INDICACION&S: Algias por infecciones reumticas, cefaleas u odontalgias. 8oloresulteriores a inter"enciones quir$rgicas, espasmos del aparato gastrointestinal,conductos -iliares, ri0ones y "as urinarias.

  • 8/11/2019 PAE mujer

    71/82

    de %ipersensi-ilidad, incluso a sustancias no medicamentosas, estn e puestos al riesgode s%ocS. 8urante el primer trimestre del em-ara&o y en sus $ltimas semanas, as comoen lactantes, ni0os peque0os y en pacientes con trastornos %ematopoyticos slo se

    de-er administrar con la prescripcin del mdico. En su presentacin inyecta-le esimprescindi-le tener especial cuidado en pacientes cuya presin arterial fuere inferior a;// mm g, los que se encuentren en situacin de inesta-ilidad circulatoria o que sufranalteraciones pre"ias del sistema %ematopoytico (por e emplo, tratamiento concitostticos).

    6R&S&NTACION&S: En"ase conteniendo C ampollas. #a a conteniendo ;// ampolla

  • 8/11/2019 PAE mujer

    72/82

  • 8/11/2019 PAE mujer

    73/82

    lec%e materna de todos los -e-s durante los seis primeros meses de "ida permitira e"itaralrededor de un milln y medio de muertes infantiles cada a0o y la salud y el desarrollo otros "arios millones me orara considera-lemente.

    La alimentacin con sucedneos de la lec%e materna, como las preparaciones para lactano la lec%e de animales, es una amena&a para la salud del recin nacido. Esto particularmente gra"e si los padres carecen de medios para comprar la cantidad suficientede de lec%e de formula, que suelen ser -astante caros, o no disponen siempre de agua limppara diluirlos.

    #asi todas las madres pueden amamantar. Aquellas que no confan en su propia capacidpara amamantar a sus %i os necesitan reci-ir el aliento y el apoyo prctico del padre decriatura y sus familiares, amigos y parientes. Los agentes de salud, los grupos de mu erelos medios de comunicacin y las empresas pueden ofrecer tam-in su apoyo.

    5odas las personas de-en reci-ir informacin so-re los -eneficios del amamantamiento y esla o-ligacin de todos los go-iernos proporcionar esta informacin.

    LACTANCIA MAT&RNA & CLUSI)A

    La mayora de las mu eres estn en condiciones de amamantar a sus -e-es. Esta prctic

    permite estrec%ar los la&os de cari0o entre la mam y el recin nacidoQa, as como entretodo el contenido nutricional que la ni0a (o) necesita.

  • 8/11/2019 PAE mujer

    74/82

    8espus del parto, intenta comen&ar la lactancia lo antes posi-le. 6ecuerda que es la memanera de alimentar a tu %i o o %i a y de entregarle cari0o. Aunque al principio pparecer difcil y ser un poco molesto, sa-rs encontrar la postura correcta y cmoda que

    facilite esta tarea. #uando amamantes, -usca %acerlo tranquilamente, en un lugar ti-io yagrada-le.

    'ira a tu -e-e a los o os mientras la amamantas, ya que puede ser un momento de profundacomunicacin entre ustedes.

    '&N&8ICIOS 6ARA &L '&'ida.

    '&N&8ICIOS 6ARA LA MADR&.

    Ayuda a recuperar ms rpido la figura. E"ita %emorragias despus del parto. 'ientras lo amamanta, descansa y disfruta ms de su -e-. A%orra 'uc%o 8inero. 8isminuye el 6iesgo de #ncer 'amario. +o pierde tiempo porque la lec%e materna tiene la temperatura adecuada. 8ispone de mayor tiempo para su arreglo personal.

  • 8/11/2019 PAE mujer

    75/82

    HORARIO 6ARA LACTAR A UN '&'