pae RN 1.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Recin nacido pretrmino de sexo femenino con EG 36ss naci en el hospital H.B.T por parto distcico (cesrea) el da 5 de Agosto del 2015 a las 10:40am, con un apgar 1 =8 y 5 =9. Ingresa al servicio de NEONATOLOGA en incubadora de transporte ventilando espontneamente, con llanto fuerte y vigoroso As mismo se le brindo atencin inmediata al Recin nacido con Peso = 2600gr.con signos vitales de: SO2 de 94% FC de 144 t 36.5.Antecedente: Madre de 32 aos con 36s x FUR cesrea + oligoamnios severo.

I.VALORACIN:A.DATOS DE IDENTIFICACION:Apellidos del RN: Enriquez Cruz Fecha de Nacimiento : 05/08/15Edad: 1 das de nacidaSexo: FemeninoProcedencia: Buenos AiresIncubadora: 01Servicio: Neonatologia

II. DIAGNOSTICOSDATOS RELEVANTESDATOS OBJETIVOS: RNPT de 36 semanas de sexo Femenino RNBP Recin nacido en incubadora. Tejido adiposo escaso y piel fina. Poca actividad muscular. T: 36.5 C FC: 144 x

Peso =2600Kg RN presenta reflejo de succin y deglucin disminuida Responde a estmulos tctiles. SO2: 94% LM y/o Alimentacin Parenteral Lactancia Materna ineficaz

DATOS SUBJETIVOS:

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

Riesgo de hipotermia R/C termorregulacin ineficaz y diferencias de la temperatura ambiental Riesgo de desequilibrio nutricional por defecto secundario a hipoglucemia R/C lactancia materna ineficaz

AGRUPACIN DEDATOSANLISIS EINTERPRETACINDIAGNSTICO DEENFERMERA

Datos objetivos T= 36.5 0C EG= 36 ss Tipo de parto cesrea C.F.V c/6hrs. Tejido adiposo escaso y piel fina. Poca actividad muscular.

La estabilidad de la temperatura corporal es expresin de un equilibrio entre la produccin de calor y la prdida de calor. Si el recin nacido, y especialmente el prematuro tiene una capacidad de producir calor por unidad de superficie muy limitada. La escasa actividad motora, el escaso tejido adiposo, las escasas reservas de glucgeno y la inmadurez drmica, adems de la labilidad vasomotora, le hacen que el prematuro pierda calor con suma facilidad, lo que explica la tendencia a la hipotermia , as mismo la inmadurez de los centros neurolgicos del control de la temperatura , adems de la escasez de panculo adiposo y almacenes de grasa parda junto a la deficiente reactividad del lecho vascular perifrico, as como la mnima actividad muscular , la gran superficie cutnea y el bajo metabolismo basal, son los responsables de que los prematuros tiendan al enfriamiento o a la hipertermia cuando el ambiente que les rodea es de excesivo calor. Riesgo de hipotermia R/C termorregulacin ineficaz y diferencias de la temperatura ambiental

AGRUPACIN DEDATOSANLISIS EINTERPRETACINDIAGNSTICO DEENFERMERA

Datos Objetivos

EG= 36s LM y/o Alimentacin Parenteral P = 2600 KG Lactancia Materna ineficaz

La hipoglucemia significa concentracin baja de glucosa en la sangre. La hipoglucemia neonatal no es una afeccin mdica en s, sino una caracterstica de enfermedad o de la incapacidad para adaptarse al pasar del estado fetal, con un consumo continuo de glucosa por va transplacentaria, a la vida extrauterina, donde el suministro de nutrientes es intermitente. Tiene mayor probabilidad de ocurrir cuando los lactantes se enfran o cuando se retrasa el inicio de la alimentacin.

.

Riesgo de desequilibrio nutricional por defecto secundario a hipoglucemia R/C lactancia materna ineficaz

DIAGNSTICOOBJETIVOINTERVENCIONESFUNDAMENTOEVALUACIN

Riesgo de hipotermia R/C termorregulacin ineficaz y diferencias de la temperatura ambiental

El recin nacido mantendr una termorregulacin eficaz Mantener la temperatura de ambiente de la unidad a 24 C

Secar completamente al beb y envolverlo de inmediato

Colocar al beb directamente sobre el abdomen de la madre y cubrirlo con una manta caliente

Cambiar al recin nacido con ropa limpia despus de la respectiva evaluacin El control de la temperatura del ambiente de la unidad evita que el recin nacido pierda calor por conveccin y presente hipotermia debido al cambio brusco de temperatura por el paso del ambiente intrauterino al extrauterino La falta de un secado adecuado y no envolver al beb de inmediato despus del parto puede hacer que su temperatura disminuya por debajo del valor normal y causarle hipotermia por prdida de calor por evaporacin Promueve el apego y ayuda a que el recin nacido estabilice su temperatura al lado de la madre. El mantener al recin nacido vestido, le proporciona calor y evita la prdida de calor por conduccin y radiacin El recin nacido no mostr signos de hipotermia

DIAGNSTICOOBJETIVOINTERVENCIONESFUNDAMENTOEVALUACIN

Riesgo de desequilibrio nutricional por defecto secundario a hipoglucemia R/C lactancia materna ineficaz

El recin nacido no evidenciar signos de hipoglucemia Valorar al recien nacido en base a signos como: inquietud, esfuerzo respiratorio, apnea, llanto dbil y de tono alto, dificultad en la alimentacin, hambre y letargo.

Determinar la glucemia poco despus del nacimiento y repetirlo a las cuatro horas de vida del recin nacido

Proporcionar suplemento solo cuando es prescrito Identificar correctamente los signos de una posible hipoglucemia le permite a la enfermera planificar los cuidados que requiere el recin nacido que presenta esta alteracin

Debido a que la hipoglucemia puede ser asintomtica, con frecuencia se determina la glucemia poco despus del nacimiento y se repite a las cuatro horas de vida

La hipoglucemia en el beb de bajo riesgo por lo general se elimina alimentndolo. En ocasiones se requiere la administracin de un suplementoEl recin nacido no present signos de hipoglucemia.

EJECUCIN

La prctica lo realice en la sala de Neonatologa del Hospital Beln de Trujillo el da 05 de Agosto de 2015. , as tambin se observ la profilaxis de neonato..

EVALUACIN

La evaluacin fue constante desde el primer contacto con el Recin Nacido al trmino de cada intervencin de enfermera.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:www.prematuros.cl/.../Termorregulacin.PDFwww.drrondonpediatra.com/ambiente_fisico_incubadoras.htmhttps://www.u-cursos.cl/medicina/2009/0/MBCPMED1/.../31485www.prematuros.cl/guiasneo/termoregulacion.http://www.uchicagokidshospital.org/online-library/content=S05065https://www.clinicadam.com/salud/5/007306.htmlhttp://www.scp.com.co/precop/precop_files/ano12/SEGUNDO/Hipoglicemia_neonatal.pdf