PAF 3 - Excavaciones y Zanjas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 PAF 3 - Excavaciones y Zanjas

    1/7

    SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

    PROTOCOLO DE ACCIDENTE FATAL N°3

    EXCAVACIONES Y ZANJAS

    FECHA DEAPROBACIÓN

    18-08-2015 N° REVISIÓN 03

    CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA NO CONTROLADA

  • 8/18/2019 PAF 3 - Excavaciones y Zanjas

    2/7

     

    SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha de Aprobación

    18-08-2015

    Protocolo de Accidente Fatal N°3Excavaciones y Zanjas

    N°Revisión

    03

    1. OBJETIVO

    Otorgar al personal de SUKSA los lineamientos para los trabajos de excavaciones y zanjas de manera segura.

    2. ALCANCE Aplicable a todo el personal SUKSA, así como a sus contratistas y subcontratistas.

    3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

      No aplica

    4. DEFINICIONES

      No aplica

    5. DESARROLLO DEL PROCESO

    5.1. MEDIDAS DE CONTROL

    MEDIDAS DE CONTROL BASICO 

    1) Utilización de Elementos deProtección Personalbásicos(EPP)

    Protección ocular y/ofacial

      Antiparras de seguridad con filtro UV  Casco de seguridad

    Protección manos:   guantes de seguridad (según faena)Protección auditiva:   Tapón auditivoProtección contracaídas:

      No aplica

    Protección corporal:   Chaleco reflectanteProtecciónrespiratoria:

      Mascarilla con filtros P100 (según faena)

    Protección de pies   Zapato de seguridad2) Charla de inducción   Entrega política SST  Obligación de Informar (ODI): DS 40 Art. 21  Toma de conocimiento del DS 40 Art. 21  Entrega de reglamento interno  Informativo en caso de emergencia  Declaración de salud  Difusión sílice y ruido  Entrega de Perfil de Cargo  Entrega Matriz de responsabilidades (en caso que aplique)  Evaluación de Charla de inducción

    3) ART  Aplicable según evaluación de riesgo de Matriz IPER

    MEDIDAS DE CONTROL DE SALUD OCUPACIONAL

    1) Ruido   Plan de Gestión del riesgo por exposición a ruido (PREXOR)  Mapa de Exposición a ruido}  Listado de personal expuesto a ruido laboral  Programa de vigilancia de exposición a ruido  Mediciones cualitativas de ruido (screaning) por etapa de construcción

    (excavaciones, obra gruesa y terminaciones)

  • 8/18/2019 PAF 3 - Excavaciones y Zanjas

    3/7

     

    SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha de Aprobación

    18-08-2015

    Protocolo de Accidente Fatal N°3Excavaciones y Zanjas

    N°Revisión

    03

      Programa de protección del riesgo por exposición a ruido  Lista de chequeo PREXOR  Capacitación y Difusión según PREXOR  Difusión de señalética en relación a exposición a ruido

    2) Sílice

      Plan de Gestión del riesgo por exposición a sílice (PLANESI)  Mapa de Exposición a sílice  Listado de personal expuesto a sílice  Programa de vigilancia de exposición a sílice  Mediciones cualitativas de sílice por etapa de construcción

    (excavaciones, obra gruesa y terminaciones)  Programa de protección del riesgo por exposición a sílice  Lista de chequeo PLANESI  Capacitación y Difusión según PLANESI  Difusión de señalética en relación a exposición a sílice

    3) Radiación UV   Plan de gestión del riesgo por exposición a Radiación UV  Registro diario de uso de protector RUV  Pizarra de Radiación UV con índice diario de RUV

    4) Manejo manual de carga(MMC)

      Evaluación de manejo manual de carga  Lista de Chequeo de manejo manual de carga (programa

    personalizado)5) Trastorno musculo

    esquelético de extremidadessuperiores (TMERT  –EESS)

      No aplica

    6) Exámenes de altura física   No aplica7) Humos metálicos   No aplica

    MEDIDAS DE CONTROL ESPECIFICAS DEL PROCESO

    1. Se debe sacar las rocas, rodados escombros y todo material suelto que constituyan un peligro para lostrabajos de excavación.

    2. En excavaciones de cierta envergadura o cuando la naturaleza del terreno, se debe contar previo al iniciodel trabajo con un estudio de mecánica de suelos en el cual se indiquen los taludes a efectuar, lasprotecciones o sistemas de estibamiento a utilizar y cualquier sistema de seguridad adicional oprocedimiento de trabajo que el tipo de terreno requiera.

    3. Cuando la estabilidad de los edificios con paredes o fundaciones colindantes quede en peligro a causa de laexcavación, se debe estudiar e indicar siempre las soluciones o precauciones a tomar por parte de unespecialista, ingeniero civil o mecánico de suelos, los refuerzos o apuntalamientos necesarios para asegurarla estabilidad de las excavaciones y de dichas construcciones.

    4. Se debe evitar la presencia de agua en las excavaciones.

    5. Si al efectuar una excavación aparece alguna napa subterránea de agua la cual se deba extraer paracontinuar con los trabajos, esto se debe efectuar sólo después de considerar la posible alteración de lasfuerzas existentes, las posibilidades de erosión del pie de la excavación y el posible arrastre de finos. Lassoluciones para trabajar en estas condiciones deben ser efectuadas por un especialista, ingeniero civil omecánico de suelos.

    6. En excavaciones sin entibar se deben tomar las precauciones necesarias tales como agregar lechada altalud en caso de que haya y/o colocar una malla bizcocho con lechada para mayor protección de la zona yevitar derrumbes.

  • 8/18/2019 PAF 3 - Excavaciones y Zanjas

    4/7

     

    SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha de Aprobación

    18-08-2015

    Protocolo de Accidente Fatal N°3Excavaciones y Zanjas

    N°Revisión

    03

    7. En las excavaciones de zanjas, debe mantenerse a los operarios trabajando a cierta distancia unos deotros, a fin de evitar que se golpeen con las herramientas mientras trabajan. Esta distancia debe ser de 5,0mts. como mínimo.

    8. Si al encontrarse efectuando una excavación se percibe un brusco cambio en las características del terreno,o aparecen mantos de arena, bancos de grava, o el terreno del talud o excavación comienza a lagrimear, nose debe continuar con las faenas hasta que personal especializado indique las medidas a adoptar(mecánico de suelo y/o Ing. Calculista).

    9. El material proveniente de las excavaciones deberá ser sacado del lugar de trabajo por camiones con tolvaso batea adecuada y con botadero certificado por SEREMI de Salud Metropolitano.

    10. No se debe acopiar materiales a menos de 2,50 mts. del borde de la excavación, sobre todo aquellos queson susceptibles para rodar como tuberías u otros.

    11. Cuando se efectúen faenas que produzcan vibraciones cerca o dentro del área de excavación se debenreforzar las zonas de trabajo donde se encuentre personal realizando excavaciones manuales cerca delárea de excavación o dentro de una zanja.

    12. Se debe mantener una ruta señalizada para el ingreso, trabajo y salida de camiones y maquinarias comoretroexcavadora o mini cargador (gato) para poder evitar atropellos y golpes al personal con estoselementos, así mismo señalizar la velocidad máx. Permitida para el tránsito de vehículos dentro de la obra,estas deberán ser señalizadas con cinta de peligro y se debe instruir a los choferes y operadores demaquinarias pesadas sobre las rutas que deben seguir para los trabajos dentro de la obra.

    13. Se deberá asignar una persona para que humecte la zona de acopio de tierra en los camiones a un costadode estos, siempre y cuando las condiciones ambientales afecten a la comunidad conjunta, vecinos u otraunidad de personas incluso los mismos trabajadores dentro de la obra.

    14. El chofer del camión deberá abandonar el equipo mientras se realiza el trabajo de carga de material paraevitar accidentes y deberá estar con chaleco reflectante para ser identificado por el operador de la

    maquinaria pesada.

    15. Mientras se realicen movimientos de tierra y trabajos de maquinaria pesada todo el personal deberá utilizarchaleco reflectante para poder ser identificados con mayor facilidad.

    16. Cuando se realicen trabajos en paralelo en relación a excavación de pilas de socalzado y tránsito devehículos de gran envergadura, se debe detener la faena al interior de la pila hasta que el vehículo hayaterminado su trabajo.

    5.2. PILAS DE SOCALZADO

    1. La faena de excavación de pilas de socalzado sólo se puede iniciar con la recepción de un informe demecánica de suelos, aprobado por un profesional competente, que indique están dadas las condicionesde estabilidad del terreno para realizar el trabajo en forma segura.

    2. Para descender a las pilas se puede realizar por mecanismo de izaje con cuerda ya sea mecánico omanual para extraer el material.

    3. El mecanismo de izaje utilizado para extraer el material desde el interior de la excavación deben estarconstituidos por una estructura firme y contar con un freno o traba que detenga en forma automática eldesenrollamiento accidental del cable o cuerda.

  • 8/18/2019 PAF 3 - Excavaciones y Zanjas

    5/7

     

    SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha de Aprobación

    18-08-2015

    Protocolo de Accidente Fatal N°3Excavaciones y Zanjas

    N°Revisión

    03

    4. El montaje de la estructura soportante del torno sobre el borde de la excavación debe efectuarseconsiderando las solicitaciones entregadas al terreno y sólo después de efectuados los refuerzos quefueran necesarios.

    5. No se permiten ganchos que sean hechizos para colgar baldes ni capachos. Estos deben provenir defábrica, con cierre de seguridad y con la capacidad de carga acuñada en el mismo gancho.

    6. La pila debe contar con iluminación artificial (focos halógenos) que se debe instalar en la boca de la pila.

    7. Debe habilitarse un sistema rápido de evacuación ante una emergencia, para el trabajador que seencuentre dentro de la pila.

    8. Se debe detener toda fuente de vibración para evitar derrumbes en torno a las pilas por lo menos a 10mts.

    9. Se debe realizar a medida que se avanza en la excavación de la pila aplicación de lechada al interiorpara reforzar las paredes de esta y evitar derrumbes mientras se encuentre el personal al interior.

    10. Se debe considerar la solicitud de un extractor de aire para el caso de terrenos que lo ameriten segúnmecánica de suelo.

    5.3. ACCESOS A EXCAVACIÓN

    1. En toda excavación de 1 mt o más de profundidad, en que no existan rampas, debe disponerse deescalas o escaleras de acceso. Para las excavaciones en cambio se dispondrá de un sistema deandamio con accesos de escalas interiores para mayor seguridad en caso de evacuación y acceso aexcavación. 

    2. Las escalas en las zanjas se deben instalar a intervalos no superiores a 10 m, para bajar o salir de éstas.

    3. El andamio tipo escala deberá contar con memoria de cálculo e instructivos de seguridad comoseñaléticas para evitar caídas, golpes y cualquier tipo de accidentes dentro de estas.

    5.4. PROTECCIONES PARA EL PÚBLICO

    1. En caso de quedar situados una acera o pasillo público al borde de una excavación, ésta debeprotegerse debidamente, especialmente para evitar que se produzcan socavaciones debajo de ellas.

    2. No se permite al público transitar bajo cargas levantadas por palas mecánicas, retroexcavadoras,perforadoras, elevadores o grúas a menos que se proporcionen cubiertas de protección segura.

    5.5. SEÑALIZACIÓN

    1. Toda excavación o zanja debe ser aislada o protegida mediante un cierro, baranda u otra defensaadecuada.

    2. Las protecciones y demarcaciones deberán estar ubicados a una distancia tal, del borde de laexcavación, que impida que ningún trabajador pueda caminar entre la protección y el borde de laexcavación.

    3. Se debe instalar letrero de indicativo de PELIGRO  –  EXCAVACION PROFUNDA para advertir de lasexcavaciones y zanjas.

  • 8/18/2019 PAF 3 - Excavaciones y Zanjas

    6/7

     

    SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha de Aprobación

    18-08-2015

    Protocolo de Accidente Fatal N°3Excavaciones y Zanjas

    N°Revisión

    03

    6. Si la excavación está cercana a caminos peatonales o vehiculares, deberá disponerse de balizas para suseñalización nocturna.

    5.6 MEDIO AMBIENTE

    1. Se debe minimizar la emisión de polvo usando aspersión de agua u otros métodos efectivos para estecontaminante.

    6. SEGUIMIENTO Y CONTROL

    1. Se debe efectuar una revisión diaria, por parte del supervisor a cargo de la faena, del borde superior dela excavación cuando ésta no cuente con entibaciones, para advertir la posible aparición de grietas quepuedan indicar alguna posible falla en el terreno.

    2. Las excavaciones y entibaciones deben ser inspeccionadas después de lluvia, de un fenómeno sísmico uotro suceso que ponga en peligro la faena o alguna parte de ella y deben aumentarse las protecciones ydefensas si es necesario.

    3. Diariamente el supervisor debe revisar los refuerzos, cuñas y entibaciones para asegurar que semantienen sus características estructurales.

    4. El Supervisor debe instruir a los trabajadores para que estos den aviso ante cualquier anomalía que sepueda presentar dentro de la excavación así poder controlar en conjunto cualquier acontecimiento queocurra en la faena.

    7. RESPONSABILIDADES

    •  Administrador de Proyecto:  Verificar la correcta implementación de este protocolo y asegurar losrecursos para su eficaz ejecución.

    •  Jefe de Obra: Velar por su cumplimiento, cooperando en las ejecuciones que amerite su implementacióny brindar apoyo en las distintas actividades de capacitación. Encargado de autorizar las faenas aplicablesvelando que se realice de acuerdo al presente protocolo.

    •  Capataz:  Ejecutar la correcta y total implementación de las especificaciones contenidas en esteprotocolo.

    •  Prevencionista de obra:  Encargado de asesorar y supervisar la correcta ejecución de lasespecificaciones de este protocolo. Difundir y realizar las correspondientes capacitaciones en relación alpresente protocolo.

    •  Trabajador directo e indirecto: Asistir a capacitaciones impartidas por departamento de prevención yentidades que se estimen necesarias para complementar. Cooperar en la ejecución del procedimiento

    siguiendo las medidas estandarizadas.

    8. REGISTROS

    •  Lista de Chequeo Excavaciones y Zanjas

    9. DIAGRAMAS

    •  No Aplica

  • 8/18/2019 PAF 3 - Excavaciones y Zanjas

    7/7

     

    SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha de Aprobación

    18-08-2015

    Protocolo de Accidente Fatal N°3Excavaciones y Zanjas

    N°Revisión

    03

    10. ANEXOS

    •  No aplica