PAF623 13 Seguro de Hombre Clave Gratis

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 PAF623 13 Seguro de Hombre Clave Gratis

    1/8

    1

     623

          A     r      t      í     c     u      l     o     s

    Seguro de hombre claveL.D. Ivonne Rendón Roque

      Licenciada en derecho por la Universidad Tecnológica de México (UNITEC). Colaboradora en el departamento de ConsultoríaTelefónica de Suscriptores de Grupo Gasca.

    Introducción

    El capital humano que posee una empresa o institución económica sereere al grado de destreza, experiencia o formación de las personasde la organización y es lo que dene el éxito de la misma.

    Las empresas constan tanto de elementos tangibles como intangibles,y dentro de estos últimos se encuentra el recurso humano.En México, un porcentaje casi nulo de los contribuyentes deducen

    la prima de seguro de hombre clave, ya que ignoran el impacto quepuede sufrir la economía de su empresa si alguna persona indispen-sable e irreemplazable sufriera una enfermedad, accidente, o inclusofalleciera.

    El artículo 27 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) estable-ce una serie de deducciones autorizadas, entre las que se encuentrael denominado seguro de hombre clave, que si bien es cierto la leyno lo contempla bajo ese nombre, en la práctica se ha considerado aéste como el seguro encargado de resarcir al contribuyente de la dis -

    minución que en su productividad pudiera causar la muerte, accidenteo enfermedad, de técnicos o dirigentes; sin embargo, la deducción delas primas procederá siempre que el seguro se establezca en un planen donde se determine el procedimiento para jar el monto de la pres -tación y se satisfagan los plazos y los requisitos que se jen en dispo -siciones de carácter general.

     Aunque la LISR sólo contempla una fracción para referirse a dichoseguro, de ésta se desprenden determinados requisitos como la im -prescindibilidad y los niveles a los que les aplica.

    Dicha erogación es considerada estrictamente indispensable, pues-to que con las cantidades pagadas por la aseguradora a causa demuerte, accidente o enfermedad del técnico o dirigente, el contribuyen-

    te afectado podrá seguir operando.Operar sin este seguro deja a la empresa expuesta al riesgo y abre

    la posibilidad de que el personal clave pueda presentar más adelanteproblemas de salud que incrementarían el costo del seguro. Además,se estarían desaprovechando los importantes benecios scales queeste programa ofrece.

  • 8/19/2019 PAF623 13 Seguro de Hombre Clave Gratis

    2/8

    2

     623

    Este tipo de seguro está dirigidoa las personas morales, ya que laoperación de éste opera a travésde una contratante (persona mo-ral), asegurado (hombre clave) yla aseguradora. No obstante, exis-ten contribuyentes que consideranla posibilidad de que las personasfísicas deduzcan este tipo de pri-mas, siempre que el seguro am-pare a la propia persona física.Desde nuestro punto de vista, estetipo de deducción es aplicableirrestrictamente, a las personasmorales, siendo éstas las contra-

    tantes y beneciarias por la dismi-nución de la productividad por elfallecimiento, enfermedad o acci-dente del asegurado.

    Objetivo del segurode hombre clave

     A pesar de que en la actualidad

    las actividades desarrolladas enuna empresa tienden a ser másautomatizadas, las personas sonuna pieza imprescindible, por ellose recomienda asegurar a los fun-cionarios y técnicos sin los cualesla operación de la empresa sufriríaun grave impacto.

    El objetivo del seguro de hom-bre clave es impedir un desequili-brio económico a la empresa, lacual podría sufrirlo si llegara a

    fallecer o sufrir una enfermedad oaccidente la persona denominadaclave y no contara dicha empresacon un buen plan de sustitución desus técnicos y dirigentes.

    La indemnización provenientedel seguro podría ayudar a la em-presa proporcionando dinero paraasegurar las utilidades o las ventasde la empresa y continuar operan-do hasta que se contrate y entrenea un nuevo técnico o directivo para

    cubrir las funciones del ausente.

    Concepto

    Las sociedades constan tanto deelementos tangibles como intangi-bles, dentro de estos últimos seencuentra el capital humano, en-tendiéndose por éste a los hom-bres y mujeres que en él trabajan,ya que poseen conocimientos,habilidades, experiencia, talento yaptitudes necesarios para la ope-ración y éxito de la empresa, algrado de que la pérdida de una deestas personas puede llegar a

    ocasionar peores consecuenciasque la pérdida de bienes tangibles.El conocimiento, liderazgo,

    experiencia y contactos de esaspersonas clave, son lo que haceque las cosas sucedan producti-vamente e inciden de manerasignicativa.

    La diferencia es que los activosse aseguran contra daños ocasio-nados por caso fortuito o fuerzamayor, como robos, incendios,

    inundaciones, terremotos, mientras

    que las personas clave podrían verdisminuidas sus capacidades poraccidente, enfermedad, retiro eincluso muerte.

    El artículo 27, fracción XII, se-gundo párrafo, de la LISR estable-ce la deducción del seguro dehombre clave, considerándolocomo la reparación al contribu-yente de la disminución que en suproductividad, pudiera causar lamuerte, accidente o enfermedad,de técnicos o dirigentes, la deduc-ción de las primas procederásiempre que el seguro se establez-

    ca en un plan en el cual se deter-mine el procedimiento para jar elmonto de la prestación y se satis-fagan los plazos y los requisitosque se jen en las disposicionesscales.

    El seguro de hombre clave esconsiderado como la indemniza-ción que recibe el contribuyentepor la disminución de los ingresosgenerados por las actividadesrealizadas por una persona impres-

    cindible e insustituible.El término clave es totalmentesubjetivo, ya que depende de lascaracterísticas y necesidades dela negociación. Se calica de estamanera a la persona cuya partici-pación contribuya de manera rele-vante en el desarrollo de la empre-sa, desencadenándose un graveperjuicio en la economía de estaúltima de fallecer o sufrir invalidezla persona clave.

    En una empresa invariablemen-te hay determinados funcionarioscuyos conocimientos, habilidadesy aptitudes son estrictamente ne-cesarios para garantizar el éxitodel negocio.

    La empresa es la beneciaria,la que aplica la deducción autori-zada por concepto de dicho segu-ro y recibe la indemnización cuan-do el hombre clave asegurado dejasu puesto por fallecimiento, invali-dez, retiro, renuncia o despido.

    El artículo 27,  fracción XII, segundopárrafo, de la LISRestablece ladeducción del seguro

    de hombre clave,considerándolo comola reparación alcontribu yente de ladisminución que ensu productividad,pudiera causar lamuerte, accidente oenfermedad, de

     técnicos o dirigentes

  • 8/19/2019 PAF623 13 Seguro de Hombre Clave Gratis

    3/8

    3

     623

          A     r      t      í     c     u      l     o     s

    Es importante que se entienda que esta cobertu-ra le puede ser útil no sólo al fundador y a los sociossino también a otros funcionarios clave que repre-senten, bajo los criterios que antes hemos mencio-nado, un valor agregado signicativo para los ingre -sos de la empresa.

    Conceptos empleados en elseguro de hombre clave

    Generalmente, para solicitar un seguro de hombreclave se debe presentar a la aseguradora el acta

    constitutiva de la empresa, así como los balancesgenerales de al menos los últimos dos años. Además,será necesario justicar la suma asegurada, por loque deberán presentarse los documentos que acre-diten los ingresos de la persona que se desea ase-gurar.

    Posteriormente, se indicarán los requisitos que senecesitan para contratar la prima de seguro de hom-bre clave, para ello se deberán ajustar a los concep -tos que se enlistan enseguida, según la aseguradoraGrupo Nacional Provincial (GNP):

    • Empresa. Deberá ser contratante del seguro ytambién beneciaria irrevocable.

    • Asegurado. Deberá tener relación de trabajo conla empresa o ser socio industrial en el caso desociedades de personas.

    • Suma asegurada. Será la que se je y determinecomo monto justo para cubrir esta necesidad yque satisfaga los plazos y requisitos exigidos porla ley.

    • Coberturas. Los contratos de seguros serántemporales, con plazo no mayor a 20 años y conprima nivelada.

    • Primas. Serán pagadas en su totalidad por partede la empresa contratante.

    • Liquidación. Toda cantidad pagada a la empresapor concepto de suma asegurada, dividendos ointereses pagados, será acumulable a los ingresosdel contratante en el ejercicio correspondiente.

    Técnicos y dirigentesa los que les aplica el seguro

    Las empresas deciden adquirir pólizas de seguro de

    hombre clave garantizando una indemnización con

    base en la vida de técnicos y dirigentes, pues con -sideran que sus funciones son indispensables parael éxito del negocio.

    De acuerdo con la página de GNP, entre los téc-nicos y dirigentes a los que les aplica dicho segurode hombre clave se encuentran las siguientes per-sonas:

    • Los fundadores de la compañía, los socios, o bien,los ejecutivos responsables de operar un aspectovital de la empresa, como el director general o losdirectores de áreas.

    • Expertos con experiencia y conocimientos espe-cializados, como contador, asesor nanciero queplaneen el presupuesto y controlan los costos,

    mercadólogo.• Ejecutivos con la capacidad de relaciones públicas.• Personas con capacidad administrativa y amplia

    visión del negocio.• Ejecutivos cuya sustitución supone una fuerte in-

    versión por la capacitación que se requiere o porla especialización del puesto.

    • Personas cuya ausencia pudiera ocasionar pérdi-da de clientes.

    • Personal reconocido por clientes, proveedores,corredores y la competencia.

    • Responsables directos de producción, operación,

    administración y ventas de la empresa.• Personal con experiencia, antigüedad y sentido

    de responsabilidad alto.

    ¿Cómo determinarquién es un hombre clave?

    Respecto a este punto, resulta subjetivo decidir quié-nes serán personas claves para el adecuado funcio-namiento de la empresa. Las aseguradoras conside-ran diferentes técnicas para determinar el valor de

    un hombre o mujer clave, aunque la mayoría se in-clina por la cantidad de ingresos que producen dichaspersonas.

    Es necesario conocer el valor de la persona clavedebido a que en función de ello se contratará elimporte de la suma asegurada y, por ende, podremossaber el valor de las primas anuales que la personamoral deberá erogar cada ejercicio, las cuales serándeducibles para efectos del impuesto sobre la renta(ISR).

    La aseguradora plantea diversas preguntas a lacontratante para determinar la cantidad especíca de

    la prima de seguro.

  • 8/19/2019 PAF623 13 Seguro de Hombre Clave Gratis

    4/8

    4

     623

    De conformidad con la aseguradora antes citada, la contratantedeberá analizar las respuestas a las siguientes preguntas y plantea-mientos:

    • ¿Cuánto costaría reemplazar a la persona clave, tanto en términosde sueldo como en gastos de reclutamiento y capacitación?

    • ¿Cuánto contribuye la persona clave al ingreso anual de la compañía?• ¿Cuántos años llevaría para que el funcionario de reemplazo se

    desempeñe al mismo nivel que la persona clave?• ¿Qué nivel de prima está en condiciones de pagar la empresa?• ¿Qué sería de su empresa si usted o uno de sus socios faltaran y,

    por lo tanto, no pudieran hacer frente a sus responsabilidades den-tro del negocio?

    • ¿Se reduciría drásticamente el conocimiento y experiencia en elmanejo de la administración y operación de la empresa y como re-

    sultado se impactaría la productividad de la misma?• ¿Se verían debilitadas las transacciones comerciales o las ventasde la empresa?

    • ¿Podrían verse afectadas las líneas de crédito o de nanciamientoque se otorgan a la empresa?

    La contratante deberá pensar de manera más amplia en el fundadoro los socios; también se deberán considerar otros funcionarios claveque representen un valor agregado signicativo a los ingresos de laempresa.

    Una manera de determinar el monto de la cobertura de un segurode hombre clave es utilizar un múltiplo de las utilidades de los últimos

    tres años de la empresa, o bien, el salario anual del técnico o funcio-nario. Por ejemplo, de 10 a 15 veces su sueldo anual actual; sin em -bargo, el monto real de cobertura que eligen algunas compañíaspuede ser, por ejemplo, la cantidad necesaria para comprar la partici -pación del socio que se retira, fallece o se invalida y, por tanto, sale delnegocio.

    GNP coincide con las rmas de reaseguro internacionales en con -siderar como una base aceptable para calcular una suma aseguradatentativa, el importe de dos años de ventas o de cinco años de utilida-des brutas.

     Antes, se deben analizar dos aspectos:

    1. Una suma asegurada alta debe corresponder a un sueldo alto parael ejecutivo a asegurar. No sería congruente el solicitar un seguroimportante cuando la empresa está pagando un sueldo modesto aéste.

    2.  La empresa beneciaria del seguro debe tener nanzas sanas ygozar de estabilidad patrimonial, pues sería riesgoso para la asegu -radora otorgar este seguro para una empresa que padeciera dicul-tades económicas.

    La institución aseguradora se encargará de analizar el giro de laempresa solicitante, las características de la sociedad y el entornoespecíco del solicitante del seguro para proponer la cantidad de la

    póliza de seguro de hombre clave.

    Para proponer la prima de se-guro, la institución deberá realizarel siguiente procedimiento:

    1. Determinar el promedio de lasutilidades brutas de la compañíade acuerdo con lo que muestranlos registros de ingresos de losúltimos cinco años.

    2.  Estimar la proporción de lasutilidades que se atribuyen alcapital invertido.

    3. Restar el interés producido porel valor neto (paso 2) del pro-medio de utilidades anuales

    (paso 1).4.  Multiplicar este resultado por elnúmero de años que probable-mente le llevará a las utilidadespara volver a lo que solían ser,antes de que muriera el dirigen-te o técnico clave.

    5. Multiplicar el resultado delcálculo realizado en el paso 4por el número de años requeri-do para entrenar completamen-te a un sustituto para el empleado

    clave fallecido.

    Se debe tener presente que lafuente de las ganancias de losnegocios son las personas claveque cuentan con la habilidad, ex-periencia, aptitudes y conoci-mientos para manejarla de formaexitosa.

    Requisitospara deducirla prima de seguro

    La LISR señala que las personasmorales podrán efectuar la deduc-ción por concepto de seguro dehombre clave que se pueden dis-minuir de la totalidad de los ingre-sos acumulables con el fin dedeterminar la utilidad fiscal delejercicio.

  • 8/19/2019 PAF623 13 Seguro de Hombre Clave Gratis

    5/8

    5

     623

          A     r      t      í     c     u      l     o     s

    Para deducir la prima de seguro de hombre clavese necesitan cumplir los siguientes requisitos:

    • La prima de seguro debe considerar a ciertosfuncionarios considerados clave para el adecuadodesarrollo de la empresa, de ninguna manera esotorgado de manera general.

    • El seguro se debe establecer en un plan en el cualse determine el procedimiento para jar el montode la prestación y se satisfagan los plazos y losrequisitos que se jen en las demás disposicionesscales.

    • Que los pagos de las primas de seguros corres-pondan a conceptos que la propia LISR señalacomo deducibles o que en otras leyes se establez-

    ca la obligación de contratarlos.• Durante la vigencia de la póliza no se otorguenpréstamos a persona alguna, por parte de la ase -guradora, con garantía de las sumas aseguradas,de las primas pagadas o de las reservas matemá-ticas.

    • Los contratos de seguros serán temporales a unplazo no mayor de 20 años, la duración debe serdenida y de prima nivelada, el monto del pagode la prima de la póliza deberá ser el mismo du-rante la vigencia del contrato.

    • El asegurado deberá tener relación de trabajo con la

    empresa, o ser socio industrial en el caso de socie-dades de personas o en comandita por acciones.  En el primer caso el asegurado debe prestar

    servicios personales subordinados a la empresaque contrata dicha prima de seguro.

      Por otro lado, el socio industrial presta serviciosa la empresa; sin embargo, en estos casos no haysubordinación.

    Los socios capitalistas no pueden ser asegu-rados bajo esta modalidad de conformidad con elartículo 44, fracción II, del Reglamento de la Leyde Impuesto sobre la Renta (RLISR).

      Es importante que la contratante considere larotación del hombre clave, ya que por removerlode su cargo el pago de la prima se volverá nodeducible. Si eso ocurre, se recomienda terminarel contrato de seguro, recibir la indemnización,acumular dicha cantidad a sus ingresos y, en sucaso, contratar otro seguro con otro beneciario.

    • El contribuyente deberá reunir la calidad de con-tratante y beneciario irrevocable. La personamoral que contrata el seguro será la beneciariaante la muerte o invalidez del técnico o dirigenteasegurado, por lo que será la misma persona

    moral la que aplicará dicha deducción autorizada.

    • En caso de terminación del contrato de seguro, lapóliza será rescatada y el contribuyente acumula-rá a sus ingresos el importe del rescate en elejercicio en que esto ocurra. Así como se le per -mite deducir la prima de seguro de hombre clavea la persona moral, en caso de terminación delcontrato, la contratante podrá recuperar la póliza,por lo tanto deberá acumular dicha indemnizacióna sus ingresos.

    Lo anterior encuentra su fundamento en el ar-tículo 18, fracción VII, de la LISR que dispone losiguiente:

    Artículo 18.  Para los efectos de este Título, seconsideran ingresos acumulables, además de los seña-

    lados en otros artículos de esta Ley, los siguientes:

     . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    VII.  Las cantidades que el contribuyente obtenga

    como indemnización para resarcirlo de la disminución

    que en su productividad haya causado la muerte, acci-

    dente o enfermedad de técnicos o dirigentes.

    De lo anterior se desprende que son varios losrequisitos que se deben cubrir para efectos de ladeducibilidad de los pagos de las primas que serealicen en la contratación de un seguro de hombreclave, por lo que de faltar alguno de ellos la erogaciónno podrá deducirse.

    Tratándose de un seguro sobre la vida de un altofuncionario, no puede exigirse para que sea deduci-ble que se trate de una prestación social general quebenecie a todos los trabajadores, sino que se prevéla disminución que en su productividad pueda causara la empresa la muerte, enfermedad o accidente de

    los dirigentes o, en su caso, técnicos.Las pólizas de prima de seguros que pagan las

    empresas por sus altos ejecutivos con objeto deresarcirles la disminución de su productividad oca-sionada por el fallecimiento, enfermedad o accidentede los mismos, para que sean consideradas gastonecesario de las empresas deberá demostrarse quese trata de un seguro de vida del hombre clave dela negociación; de lo contrario, el mismo no se con-siderara una erogación deducible.

    El artículo 27, fracción XII, de la LISR referente ala deducibilidad de prima de seguros realiza la si-

    guiente distinción:

  • 8/19/2019 PAF623 13 Seguro de Hombre Clave Gratis

    6/8

    6

     623

    • Por un lado, que los segurostengan por objeto beneciar alos trabajadores, en cuyo casola prestación debe otorgarse enforma general en benecio detodos. En este caso, dichasprestaciones deberán otorgarseen forma general en beneciode los trabajadores de la em-presa.

    • Por otro, referente al seguro dehombre clave, que mediante elseguro se trate de resarcir a laempresa de la disminución queen su productividad pudiera

    causar la muerte, enfermedado accidente de técnicos o diri-gentes. En este segundo su-puesto, las empresas que ofre-cen seguros sólo a determinadaspersonas intentan emplear gu-ras con la nalidad de deducirtales erogaciones al no abarcarla totalidad de los trabajadores.

    Con la nalidad de que tal de-ducción proceda se deberá com-

    probar que por su capacidad oexperiencia son difíciles de sustituiraquellos funcionarios, dirigentes otécnicos en puestos de dirección,pues su falta trae como conse-cuencia una disminución en laproductividad por la falta de sulabor calicada y la dicultad desustituirlos. Por ello, el mismoprecepto establece que, en casode siniestro, el causante acumula-rá a sus percepciones del ejercicio

    la suma que obtenga de la institu-ción aseguradora.

    Tratamiento del IVA

    El artículo 14, fracción III, de la Leydel Impuesto al Valor Agregado(LIVA) considera como uno de losservicios por los que se deberá tras-ladar dicho gravamen los seguros,

    afianzamiento y reafianzamiento;

    no obstante, la fracción IX delartículo 15 de la misma ley esta-blece que no se pagará tal impues-to por los seguros de vida, ya sea

    que cubran el riesgo de muerte uotorguen rentas vitalicias o pen-siones.

    Por tanto, las aseguradoras nodeberán trasladarle el impuestoal valor agregado (IVA) cuando

    contrate la póliza de seguro, asi-mismo, cuando ocurra el siniestroy la contratante reciba la indemni-zación, ésta se encontrará exentapara efectos del IVA.

    Con la nalidad de apreciar elbeneficio que representa dichadeducción autorizada en la deter -minación de ISR, se expone en elsiguiente caso práctico:

    Solicitante

    Edad del hombre clave 38 años

    Protección que ampara el seguro $8’000,000.00Prima anual 710,000.00

    Plazo 10 años

    Sin seguro dehombre clave

    Con seguro dehombre clave

    Ingresos acumulables $15’000,000.00 $15’000,000.00

    (–) Deducciones autorizadas 9’000,000.00 9’710,000.00

    (=) Utilidad antes de la

    participación de lostrabajadores en lasutilidades de lasempresas (PTU) $6’000,000.00 $5’290,000.00

    (–) PTU pagada en el ejercicio 1’000,000.00 1’000,000.00

    (=) Utilidad scal $5’000,000.00 $4’290,000.00

    (–) Pérdidas scales deejercicios anteriores 500,000.00 500,000.00

    (=) Resultado scal $4’500,000.00 $3’790,000.00

    (×) Tasa de ISR 30.00% 30.00%

    (=) ISR a pagar $1’350,000.00 $1’137,000.00

    Lo anterior no sólo representa la posibilidad de disminuir su basegravable sino que también evita que la empresa tenga un grave impac-to por perder a las personas que denen el éxito de la misma.

    Benefcios del seguro de hombre clave

    Es necesario que se incentive la contratación del seguro de hombreclave, ya que genera muchos benecios comparados con el monto de

  • 8/19/2019 PAF623 13 Seguro de Hombre Clave Gratis

    7/8

    7

     623

          A     r      t      í     c     u      l     o     s

    la prima, así como los efectos negativos que puedeacarrear la muerte, enfermedad o accidente delhombre clave, como:

    • Compensar económicamente la grave pérdida queocasiona la ausencia del funcionario clave.

    • Es deducible de ISR durante el periodo de vigen-cia de la prima de seguro.

    En caso de que el siniestro ocurra y se obtenga laindemnización, se obtendrán los siguientes benecios:

    • Dinero en efectivo para sobrellevar la pérdida y conti-nuar operando hasta que se contrate y capacite a unnuevo directivo para cubrir las funciones del ausente.

    • Los fondos necesarios para comprar los derechossucesorios (acciones) de la persona clave.• En algunos casos, es posible que un prestamista

    o inversionista le exija a una empresa que buscaun préstamo de un banco, o trata de incrementarel capital mediante inversionistas externos, tenerun seguro de vida para sus socios.

    • Los recursos pueden ser usados para la capaci-tación de los sucesores.

    • Brindar los recursos monetarios sucientes paraadquirir la parte o partes derivadas de la disoluciónde una sociedad, también conocido como seguros

    intersocios.• Garantizar los créditos, ya que éstos pueden serrestringidos o exigidos, según aplique, pues losacreedores podrán exigir el pago de la deuda trasla muerte del rmante.

    Requisitos de contratación

    Resulta conveniente que los contribuyentes conozcanlos requisitos que debe reunir la persona moral paraefectos de poder contratar dicha prima.

    De conformidad con Axa seguros, los requisitosson los siguientes:

    • Que su negocio sea el contratante y quien pagael seguro.

    • El asegurado, es decir, el hombre clave, debe reu-nir lo siguiente:

     – Que la edad del hombre clave sea entre 18 y70 años.

     – Que la suma asegurada sea de $200,000.00,como mínimo, o 25,000.00 dólares.

     – Llenar la solicitud de seguro.

     – Que el hombre clave rme la solicitud de con-sentimiento.

    • Además deberá cumplir con lo siguiente:

     – Cuestionario de hombre clave. – Cuestionario nanciero. – Estados financieros auditados del negocio

    contratante de los dos últimos años.

    • El asesor determinará el valor de la persona anteel negocio o la suma asegurada analizando:

     – Importancia y experiencia del hombre clave. – Remuneración del hombre clave.

     – Situación nanciera de la empresa (declaraciónde ISR del ejercicio). – Edad del hombre clave. – Número de hombres claves y coberturas con-

    tratadas para cada uno de ellos.

     Al contratar el seguro de vida para hombre clavepodrá elegir:

    • Plazo de protección:

     –  Temporales o de protección pura. Son pla-

    nes hasta por 20 años. –  Dotales o de protección y ahorro. Son pla-nes de 5, 10, 15, 20, 25 años o hasta que elhombre clave cumpla 60 o 65 años, según el tipode moneda contratada.

    • Tipo de moneda:

     –  Nacional.  Actualizable con la inación. –  Dólares. Basado con el tipo de cambio vigente.

    • Suma asegurada. Este monto se dene con base

    en los siguientes aspectos:

     – Costo del entrenamiento y capacitación delsustituto del hombre clave.

     – Costo de su reemplazo por un ejecutivo quegenere resultados similares.

     – Multiplicación de su salario anual.

    • En caso de siniestro  requiere los siguientesdocumentos:

     – Solic itud de reclamación por fallecimiento. – Póliza y endosos.

  • 8/19/2019 PAF623 13 Seguro de Hombre Clave Gratis

    8/8

    8

     623

     – Acta de defunción del ase-gurado, en su caso.

     – Identicación ocial. – Actuaciones del ministerio

    público (en caso de muerteaccidental).

     – Último comprobante del pagode prima.

    Es necesario que compare losbenecios, requisitos, montos deprimas de diferentes aseguradoraspara decidir cuál resulta más con-veniente, así como la aplicaciónde los recursos cuando ocurra el

    siniestro.

    Conclusión

    Lo que dene el éxito de las ne-gociaciones son las personas,independientemente de que latecnología nos ha rebasado yactualmente pareciera que los

    objetos poseen a los sujetos y noa la inversa.

    Las personas poseen conoci-mientos, habilidades, experiencia,contactos y aptitudes fundamenta-les para que la empresa cumpla consu objeto social, por ello se debenidenticar aquellas mujeres u hom-bres clave con la nalidad de ase-gurarlos y, de esta manera, evitarperjuicios futuros ante su ausencia.

    En nuestro país la figura delseguro de hombre clave tiene unapresencia mínima, ya que apenas1% de los contribuyentes conside-

    ran la posibilidad de que unapersona clave, dirigentes o técni-cos, sufra alguna enfermedad,accidente o incluso fallezca, gene-rándose un impacto severo, limi-tándose la continuación de lasoperaciones de la empresa o loscontactos, por lo que es necesarioque se diseñen planes preventivosen caso de que el hombre clavese separe, muera o sufra invalidez.

    La mayoría de las empresaspreeren corregir en lugar de pre-venir, lo que resulta peor, ya quepuede ocurrir que la empresano pueda enfrentar un impactoocasionado por la falta de su hom-bre clave, en cambio, a través delseguro de hombre clave, ademásde poder deducirse para efectos delISR, se puede obtener una indem-nización en caso de siniestro.

     Asimismo, dicho seguro de hombreclave se encuentra exento paraefectos del IVA.

    No obstante, para que las per -

    sonas morales puedan deducirdicha prima de seguro, será nece-sario que cumplan con los requi-sitos establecidos en el artículo 27,fracción XII, de la LISR y 44 delRLISR, desde la vigencia, la cali-dad de los sujetos que intervienen,además debe establecerse en unplan en el que se determine elprocedimiento para jar el montode la prestación, entre otros.