7
Programa de Atención Familiar Integral P.A.F.I. DIDECO – I. Municipalidad de Quillota Implementar principios del modelo narrativo en los ámbitos terapéuticos, comunitario y de trabajo en Red. Historias de las personas entendidas como efecto de problemas sociales más amplios Enriquecer la descripción de Iniciativas locales, habilidades, valores, saberes curativos, esperanzas honrar nuestras culturas locales y conocimientos de vida buscar /hacer resonar público pertinente promover Como parte de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la I. Municipalidad de Quillota, el Programa de Atención Familiar Integral (PAFI) ofrece atención psicológica a niños/as, adolescentes y/o adultos/as residentes en la comuna de Quillota que presenten dificultades de dinámica familiar y que voluntariamente accedan a la intervención. En forma adicional, el PAFI participa junto a otras instituciones en iniciativas pertenecientes al ámbito comunitario y de trabajo en Red. 1. Ámbito Terapéutico Los/as usuarios/as ingresan al programa una vez que se ha efectuado el ingreso administrativo seguida de una entrevista de calificación de ingreso, donde se explican las condiciones del trabajo terapéutico realizado, además de algunas normativas administrativas. El enfoque terapéutico empleado privilegia el avanzar en un proceso conjunto de definición del problema. Esta co-construcción se considera parte del proceso terapéutico, en tanto se comprende

PAFI Contexto Programático y Tareas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PAFI

Citation preview

Programa de Atencin Familiar Integral P.A.F.I.

DIDECO I. Municipalidad de Quillota

Implementar principios del modelo narrativo en los mbitos teraputicos, comunitario y de trabajo en Red. Historias de las personas entendidas como efecto de problemas sociales ms ampliosEnriquecer la descripcin de Iniciativas locales, habilidades, valores, saberes curativos, esperanzas honrar nuestras culturas locales y conocimientos de vida

buscar /hacer resonar pblico pertinente

promover Como parte de la Direccin de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la I. Municipalidad de Quillota, el Programa de Atencin Familiar Integral (PAFI) ofrece atencin psicolgica a nios/as, adolescentes y/o adultos/as residentes en la comuna de Quillota que presenten dificultades de dinmica familiar y que voluntariamente accedan a la intervencin. En forma adicional, el PAFI participa junto a otras instituciones en iniciativas pertenecientes al mbito comunitario y de trabajo en Red.

1. mbito TeraputicoLos/as usuarios/as ingresan al programa una vez que se ha efectuado el ingreso administrativo seguida de una entrevista de calificacin de ingreso, donde se explican las condiciones del trabajo teraputico realizado, adems de algunas normativas administrativas.

El enfoque teraputico empleado privilegia el avanzar en un proceso conjunto de definicin del problema. Esta co-construccin se considera parte del proceso teraputico, en tanto se comprende que las dificultades pueden ser abordadas desde distintos puntos de entrada, optando como equipo por aquellas vas que resultan significativas para la persona, pareja y/o familia. Estar atentos/as a distinguir para quien una situacin constituye problema nos permite definir los objetivos teraputicos acotando la dificultad desde la perspectiva o posicin de la persona o familia en atencin.

No hacemos distinciones o atribuciones centradas en la identidad de las personas. De este modo, en el marco de nuestra posicin teraputica (narrativa, sistmica de segundo orden), carece de sentido distinguir entre culpables y vctimas, normales o anormales, etc. Esto principalmente, porque situamos las dificultades en contextos relacionales (las relaciones que establecen los integrantes de una familia), no en aspectos individuales - intrapsquicos (dentro de la cabeza de las personas). Es as como incorporamos en nuestro trabajo teraputico, comunitario, y de RED (tanto interprogramtica como intersectorial) aquellos lineamientos sancionados por DIDECO en su Planificacin Estratgica y en el Plan de Desarrollo Comunal, a saber, Perspectiva de Derecho, Perspectiva de Gnero, Participacin y Ciudadana, Paradigma Sistmico y el marco legal vigente. Estos marcos de referencia nos permiten definir como equipo un modelo de trabajo especfico de manera consensuada.Tareas asociadas:a. Ingreso Administrativo

b. Gestin de Agenda de Atenciones (citaciones, confirmaciones, recalendarizaciones)

c. Entrevistas de Calificacin de Ingreso

d. Sesiones Psicoterapia Individual (nios/as, jvenes, adultos/as)

e. Sesiones Psicoterapia de Pareja

f. Sesiones Psicoterapia Familiar

g. Sesiones Psicoterapia Grupal

h. Revisin y construccin de documentos narrativos colectivos, que permiten amplificar y compartir los procesos teraputicos grupales, familiares y personales. i. Generacin de sistema de registro y seguimiento de las derivaciones

j. Elaboracin de Informes de Proceso para instituciones de la Red, Escuelas y Tribunal de Familiak. Elaboracin de Informes de Derivacin para instituciones de la Red

l. Coordinacin de casos, en Comisin de Coordinacin Intersectorial de Casos, Red de Accin por los Derechos y la Equidad de Gnerom. Coordinacin de casos, directamente con instituciones de la Red

n. Revisin de casos, en reuniones de equipo

o. Gestin de Lista de Espera: actualizacin, evaluacin de urgencia

p. Registro de informacin en base de datos DIDECO

q. Registro de informacin en base de datos PAFI

r. Atencin de pblico

s. Orientaciones

t. Planificacin del trabajo de equipo, en reuniones de equipou. Capacitacin interna del equipo: discusin de modelos de trabajo, revisin bibliogrfica, actualizacin en modelos de trabajo narrativo2. mbito ComunitarioEl PAFI participa en tareas de asesora en psicologa social/comunitaria, coordinacin y gestin de iniciativas colectivas focalizadas en el Conjunto Habitacional ANTUMAPU (900 familias en la actualidad), representando a DIDECO como una de las tres instancias que se articulan en el trabajo comunitario realizado por el Centro de Iniciativas Colectivas (CIC). En este trabajo tripartito, las otras dos instancias estn integradas por vecinos y vecinas del sector y la Organizacin Funcional de Voluntarios y Voluntarias. El trabajo promovido desde el proyecto se enfoca principalmente en las temticas de PARTICIPACIN, AUTOGESTIN y TERRITORIO como ejes orientadores del modelo de trabajo, apostando a la PROMOCIN Y FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL- BARRIAL.

Tareas asociadas a la participacin del PAFI en el Centro de Iniciativas Colectivas:a. Generacin de Documentos de Sistematizacin (estrategias de trabajo comunitario, sentidos del trabajo comunitario, documentos de presentacin para voluntarios)b. Generacin de Instrumentos de Planificacin del trabajo comunitario (Ficha de planificacin de eventos comunitarios)

c. Generacin de documentos de Registro del trabajo comunitariod. Gestin de eventos comunitarios (Insumos, equipamiento, infraestructura)e. Coordinaciones con instancias municipales (organizaciones comunitarias, jardn infantil, Direccin DIDECO, secretara municipal, foco econmico)f. Coordinaciones con instancias vecinales (mesa vecinal, agrupaciones de vecinos/as)

g. Acompaamiento de agrupaciones vecinales (sindicato de feriantes)

h. Participacin en la Elaboracin de proyectos de trabajo comunitarioi. Participacin en la Ejecucin de proyectos de trabajo comunitarioj. Difusin del trabajo comunitario (Facebook, correo electrnico, documentos grficos)

k. Diseo material grfico y material audiovisual

3. mbito de Trabajo en RedDesde el ao 2010, el PAFI convoca y coordina la Red de Accin por los Derechos y la Equidad de Gnero, cuyo objetivo general es Promover un cambio cultural a nivel local que incorpore la co-construccin de espacios para el ejercicio de derechos y la igualdad de gnero, en los mbitos interprogramticos, intersectoriales y comunales. Actualmente, la RED amplifica y extiende su operar constituyendo distintas comisiones de trabajo, a saber: La Comisin de Coordinacin Intersectorial de Casos; la Comisin de Coordinacin con Instituciones Asociadas al mbito Jurdico; la Comisin Educacin, la Comisin Gnero y la Comisin Comunidad y Espacios Pblicos. Adicionalmente, el PAFI participa de otras instancias de trabajo interprogramtico o intersectorial tales como la Red Comunal del Chile Crece Contigo y la Unidad de Gestin Interna de DIDECO.

Tareas asociadas a la participacin del PAFI en la RED

a. Coordinacin RED de Accin por los Derechos y la Equidad de Gnerob. Convocatoria reuniones RED de Accin por los Derechos y la Equidad de Gneroc. Sistematizacin de reuniones RED de Accin por los Derechos y la Equidad de Gnerod. Sistematizacin de los aprendizajes generados por la Comisin de Coordinacin Intersectorial de Casos

e. Presentacin de los aprendizajes generados en otras instancias de la RED

f. Generacin de un modelo de trabajo intersectorial DIDECO-DAEM

g. Conformacin Comisin Educacin (PAFI Promocin Social DAEM)

h. Capacitacin del equipo de la Comisin Educacin en Metodologas Narrativas Colectivas.

i. Generacin de Proyecto de Investigacin Cualitativa en Prcticas Educativas de la comuna de Quillota.

j. Planificacin Jornada Intersectorial de Reflexin El rbol de la vida educativa de Quillotak. Generacin de una Propuesta de Mejoramiento de las Prcticas Educativas de la comuna de Quillota, con el propsito de Ofrecer opciones escolares alternativas que promuevan la inclusin social ampliando los recursos educativos vinculados a la valoracin de la diversidad. l. Participacin en comisin de Coordinacin con Instituciones Asociadas al mbito Jurdico (Promocin de una comprensin de la violencia como fenmeno relacional; presentacin de la RED en instancias judiciales: Tribunal de Familia, Fiscala)m. Participacin en la Comisin Gnero de la RED (Preparacin de intervenciones urbanas y de un seminario a realizar durante el segundo semestre del ao 2011)n. Conformacin de la Comisin Comunidad y Espacios Pblicos

o. Promocin de la reflexin y la accin en torno de la identidad barrial, la estigmatizacin barrial, los procesos de inclusin/exclusin social y los espacios pblicos para el ejercicio de derechos; en el marco de la comisin Comunidad y Espacios Pblicos (generacin y presentacin de documentos para el trabajo intersectorial; planificacin de instancias de investigacin cualitativa sobre dinmicas barriales)

p. Participacin en Red Comunal Chile Crece Contigo

q. Participacin en la Unidad de Gestin Interna de DIDECO

r. Participacin en la Agrupacin de Trabajadores a Honorario de la I. Municipalidad de Quillota

Equipo Profesional: Diego Jorquera D., Psiclogo y Coordinador

Felipe Escobar A., Psiclogo

Marcela Morn G., Psicloga

Fernando Snchez C., Socilogo

Claudio Escamilla C., Gestor Comunitario C.I.C.

Anal Mndez, Administrativa

Informacin de Contacto:

Casa de Encuentro Comunidad y Familia, ubicada en San Martin N691, esquina Yungay, Quillota Fono: 33- 317518

Mail: [email protected]

EMBED CorelDRAW.Graphic.14

EMBED Word.Picture.8

_1369394728.unknown

_1351525180.doc